El parón de selecciones le ha sentado bien a Rodrigo de Paul
Desde que llegara al Atlético de Madrid en el verano del año 2021 a petición del Cholo Simeone, Rodrigo de Paul ha sido un futbolista que ha creado mucha controversia entre los aficionados del equipo rojiblanco. Por todos es sabido que es un jugador con un gran fútbol en sus botas pero desde que aterrizara en el Metropolitano solo ha demostrado estar a su máximo nivel en partidos muy contados.
La hinchada rojiblanca también le ha reprochado en muchas ocasiones, y con sonoras pitadas, su falta de actitud en algunos encuentros. Este comportamiento ha sido especialmente acusado a comienzos de esta temporada, destacando los partidos contra el Villarreal CF o la Real Sociedad, donde el Atlético de Madrid no pudo sacar más que un empate frente a ambos clubes. Por ello, nunca se ha entendido la confianza de Simeone siempre ha depositado en él.
Rodrigo De Paul Le Muestra A Simeone La Versión Habitual Con Argentina
Rodrigo de Paul es otro con Argentina
Una de las cosas que más molestan a los aficionados del Atlético de Madrid sobre Rodrigo de Paul, y en las últimos tiempos también a Simeone, es la transformación que el jugador sufre cuando es llamado por Argentina. Así, el centrocampista cada vez que acude a la llamada de su Selección recupera un nivel de juego y rendimiento que pocas veces ha mostrado en el conjunto colchonero.
De hecho, desde la grada siempre se ha acusado al argentino de reservarse en los partidos con el Atlético de Madrid antes de los compromisos internacionales. Ocurrió antes del Mundial de Qatar de 2022, ocurrió en la previa de la Copa América 2024 y, ha podido ocurrir durante este primer tramo de la temporada cargado de parones de selecciones.
Simeone recupera la mejor versión del mediocentro
El parón de selecciones de noviembre, o quizás la ausencia de estos parones hasta el mes de marzo de 2025, ha sentado bien a Rodrigo de Paul. Y es que, el mediocentro argentino ha regresado a la disciplina del Atlético de Madrid con una versión más habitual de la albiceleste que del conjunto de Simeone. Gracias a ella los resultados le han sido muy favorables al equipo y se mantiene en la lucha por LaLiga y la Champions League.
En este sentido, Rodrigo de Paul asistió a Alexander Sorloth saliendo desde el banquillo en el partido contra el Deportivo Alavés para que el noruego pusiera el definitivo 2 a 1 en el marcador. Además, completó un partido sobresaliente en la amplia victoria del Atlético de Madrid frente al Sparta de Praga en la quinta jornada de la fase se liga de la Champions League.
Lopetegui, el entrenador del West Ham apenas esta contando con Guido Rodríguez, en los últimos encuentros de la Premier League el jugador ha sido cambiado a mitad del partido y en el último encuentro contra el Newcastle el argentino fue suplente en el West Ham, jugando solo los últimos seis minutos del encuentro.
La falta de protagonismo del internacional argentino en el West Ham podría acercarle al Betis en el mes de enero. El conjunto verdiblanco ha tenido varias bajas en el centro del campo y necesita reforzar la medular, además Isco no volverá a jugar hasta finales de año o principios del 2025. Hay que recordar que Guido se fue del Betis porque finalizó su contrato y no quiso renovar.
Lopetegui pendiente del futuro de Guido Rodríguez
Guido Rodríguez el internacional argentino no es titular indiscutible en el West Ham. El centrocampista se podría plantear volver al club verdiblanco. El conjunto inglés está peleando por no entrar en descenso en la Premier League, mientras que el Betis aspira a meterse en puestos europeos.
El centrocampista está recibiendo muchas críticas por parte de la afición del West Ham. Además, desde la prensa inglesa afirman que no hay buena sintonía entre Lopetegui y el director técnico del equipo londinense, Tim Steidten según el medio inglés ‘Football Insider’. Hay que recordar que el entrenador español tan solo ha ganado tres partidos de once.
Lopetegui indignado con Piqué
Gerard Piqué comentó en una entrevista en un medio catalán que Lopetegui le pidió que pidiera perdón por posicionarse a favor de la independencia de Cataluña, el ex futbolista detalló que le pasó un papel con las palabras que debía decir pero Piqué lo tiró a la papelera y n le hizo caso. El ex-seleccionador contestó al jugador a través de un interlocutor.
El periodista Elías Israel, informó sobre la opinión de Lopetegui al respecto de estas declaraciones de Piqué destacando que es totalmente mentira que Lopetegui le pidiera a Piqué que pidiera disculpas en rueda de prensa, si que le dio un papel con unas palabras pero todo sobre aspectos meramente deportivos y no políticos.
El Atlético de Madrid piensa en una alternativa a David Hacko
La banda izquierda le está dando al Cholo Simeone muchos quebraderos de cabeza este curso. Por un lado, Samu Lino se encuentra a un nivel muy inferior al demostrado la temporada pasada mientras que Rodrigo Riquelme no acaba de desarrollar todo su potencial en el Atlético de Madrid. A ello, hay que sumar la baja César Azpilicueta, lo que ha llevado al técnico argentino a dar una nueva oportunidad a Reinildo y Javi Galán.
Tanto el mozambiqueño como el extremeño, esta vez si, se han ganado la confianza de Diego Pablo Simeone mientras no haya una opción mejor, sin embargo, no son la alternativa preferida por el entrenador. Por ello, desde los despachos del Metropolitano se continua buscando un jugador que llegue para reforzar al equipo durante este mercado invernal o, en el peor de los casos, en el mes de junio.
Simeone Quiere Reforzar La Banda Izquierda Con Alejandro Grimaldo
Un nuevo intento por Hancko
La salida de Mario Hermoso durante el pasado verano obligó al Atlético de Madrid a salir al mercado en busca de un central zurdo con capacidad para ocupar todo el carril. En esa búsqueda apareció David Hancko, jugador eslovaco del Feyenoord. Los rojiblancos comenzaron entonces una ofensiva por el defensor pero se toparon con el muro de la directiva neerlandesa.
Ahora, de cara al mercado invernal, el Atlético de Madrid va a realizar un nuevo intento de fichar a Hancko para reforzar la banda izquierda del equipo de Simeone. Como en verano, los rojiblancos llegaran con 30 millones de euros bajo el brazo y el visto bueno del jugador. Veremos a ver si en esta ocasión los dirigentes del Feyenoord se bajan de la burra.
Simeone pide a Alejandro Grimaldo
La directiva del Atlético de Madrid sabe que el fichaje de David Hancko está complicado y, por ello, le han pedido al Cholo Simeone que proponga otros nombres. El argentino ha sido claro en el jugador que quiere en caso de no llegar el esloveno: Alejando Grimaldo. Y es que, el lateral del Bayer Leverkusen y reciente campeón de Europa es la solución perfecta para los problemas de los colchoneros en la banda izquierda.
En este sentido, Grimaldo gusta a Simeone por su solidez defensiva y su capacidad para incorporarse al ataque, destacando su capacidad para dar el último pase. Además, el valenciano tiene experiencia en las grandes ligas y en competiciones europeas de alto nivel. El mayor inconveniente de la operación, la gran competencia que existe por hacerse con sus servicios.
Es conocido el interés del Athletic por Íñigo Vicente
Íñigo Vicente ha sorprendido a todos en sus declaraciones al enfriar su fichaje por el Athletic. El interés de los de San Mamés es conocido, pero además el futbolista del Racing de Santander ha confirmado que ha recibido ofertas para salir de la entidad cántabra, con la que actualmente es líder de Segudna división.
Esta temporada el extremo de El Sardinero suma 6 asistencias y 2 goles, lo que resume el estado de forma en que se encuentra, y del interés de varios clubes por hacerse con é. A pesar de su reciente renovación, el futbolista nunca ha ocultado su deseo de regresar a Bilbao, pero no es algo que sea de lo más fácil.
Íñigo Vicente
Íñigo Vicente piensa en el Athletic para ganar el partido: «Me encantaría jugar en San Mamés y ganarles»
«Yo también digo a mis representantes muchas veces que eviten contarme esas cosas y que lo hablen con quien lo tengan que hablar», señala el jugador antes de no marcarse demasiado con el Athletic. «Es verdad que salen rumores de que te quiere el Athletic es que estás haciendo las cosas bien», ha dicho el jugador.
«Es el equipo que me ha visto crecer, que me llevó a Primera División, pero mi cabeza está ahora mismo en el Racing y no pienso en nada más. Ojalá pueda jugar en San Mamés. Con la camiseta del Racing, por supuesto. Ojalá en Copa, me encantaría jugar en San Mamés, sería un sueño, me encantaría ganarles porque me encantaría y la verdad es que tengo allí muy buenos amigos, muy buen recuerdo de todo. Llegué en alevines y llegué al primer equipo y no tengo ni una mala palabra hacia ellos», dijo el jugador.
Si asciende, la cláusula del jugador se eleva al doble
«Me alegro de que todo vaya bien y estén disfrutando mucho tanto equipo como afición porque se lo merecen y ojalá juguemos este año en Copa y podamos eliminarles», sentenció Íñigo Vicente. Lo cierto, por su parte, es que el jugador tiene contrato con el Racing hasta junio de 2027 con una cláusula de rescisión de 6 millones.
Una cláusula que se incrementaría a 12 millones si el Racing asciende a la Primera División, como así parece si no dilapida su jugosa ventaja de 11 puntos al segundo clasificado, el Almería y sobre el tercero ya que suben dos automáticamente. El Athletic ha incrementado el seguimiento exhaustivo del talentoso jugador, que cada mes es nominado al mejor activo de la Liga Hypemotion. A partir de verano su precio se puede elevar al doble.
Gyokeres, el delantero del Sporting de Lisboa está siendo uno de los mejores delanteros centros de Europa ya que suman más de 30 goles en 25 partidos. De hecho le hizo un hat-trick al Manchester City en la Champions. Eso ha provocado que grandes equipos de Europa se fijen en él como el Barça. Según el diario ‘Sport’, el Barça cedería todos los derechos de Trincao a cambio de Gyokeres.
Trincao está en el conjunto lisboeta tras su paso fugaz por el Barça pero el conjunto azulgrana tiene algunas opciones de repescarle por lo que el Sporting de Lisboa no tiene el 100% de los derechos del jugador. El Barça cuenta con Lewandowski que está en un gran momento de forma pero piensa en el futuro.
Gyokeres atento al futuro de su compañero Trincao
Trincao, ex futbolista del Barça está teniendo un gran nivel en el Sporting de Lisboa, ya que ha marcado tres goles y ha dado siete asistencias. El Barça sigue de cerca el rendimiento del atacante ya que la entidad azulgrana se guardó el 50% de una posible futura venta del jugador a otro equipo.
El jugador luso tiene contrato hasta el 2026 con el Sporting de Lisboa. Esto quiere decir que el FC Barcelona podría recaudar unos veinte millones de euros en el caso de que Trinca fuese traspasado a otro equipo. El jugador pasó por el Wolverhampton, por lo que ha generado la atención de clubes como el Manchester United.
Gyokeres podría dejar un pastizal en el Sporting de Lisboa
El delantero sueco tiene una cláusula de cien millones de euros pero ‘The Telegraph’ informó que el jugador y el Sporting de Lisboa tienen un acuerdo para reducir su precio de salida a 75 millones d euros aunque el sueco seguirá en el equipo portugués hasta el final de temporada y en verano seguro que tendrá ofertas sobre la mesa.
Según apuntan en la prensa inglesa, el Manchester United es el equipo que más interesado está en Gyokeres, ya que la llegada de Rubén Amorim, ex entrenador del Sporting de Lisboa genera cierta confianza al jugador que tendría su participación asegurada en el equipo inglés. Además Amorim fue el principal valedor del jugador sueco.
Unai Simón, ya recuperado de su lesión, vuelve a estar en los planes de Ernesto Valverde
Ernesto Valverde, entrenador del Athletic, no tiene todavía claro qué hará en la portería con Unai Simón, aunque está ya recuperado ya de su operación de muñeca. No ha dado pistas el técnico rojiblanco, que sí ha reconocido que sabe que tendrá que ir alternando entre el guardameta de Mungia y Julen Agirrezabala.
Y es que han pasado 187 días desde la última presencia de Unai Simón defendiendo la portería del Athletic. El meta de Murgia, ya presente en la convocatoria del pasado domingo ante la Real Sociedad, también estuvo convocado para el duelo de la Europa League, donde todo se apunta a que próximamente estará de nuevo bajo palos.
Unai Simón
Unai Simón podrá estar próximamente bajo la portería del Athletic
Desde aquel 25 de mayo en el que, ante el Rayo Vallecano certificó su primer Trofeo Zamora al recibir 33 goles en los 36 partidos jugados durante la pasada Liga, Unai Simón solo había jugado en los encuentros que significaron la consecución para la selección española que dirige Luis de la Fuente de la Eurocopa de Alemania.
Su última presencia en el verde fue el 14 de julio en el Estadio Olímpico de Berlín. Aquella final, en su cuadragésimosexta aparición con la absoluta, derrotaba a Inglaterra por dos goles a uno. Sobre eso quiso incidir Ernesto Valverde al jugar con Elfsborg o para el próximo partido ante el Rayo en Vallecas: «Lo descubriremos…»
Debería ser el favorito para disputar la liga
En el derbi del pasado domingo ante la Real Sociedad, el protagonismo de Unai Simón se concentró en los prolegómenos. Apareció sobre el césped de San Mamés portando el Trofeo Zamora que conquistó la pasada campaña. Posó ante la afición junto a la plantilla al completo con el galardón que le fue concedido por haber encajado solo 33 goles en 36 encuentros.
No es un secreto que Unai Simón puede ser el elegido para disputar la liga. Ahora quizás se haya olvidado que en un pasado no muy lejano se puso en cuestión quién debería ser el portero del Athletic. Entonces, Valverde resolvió el asunto dejando meridianamente claro que su favorito era el de Murgia, cuya jerarquía permanece intacta pese al rendimiento ofrecido no solo por Agirrezabala, su relevo habitual, sino también por Padilla en las pocas ocasiones en que se han reclamado sus servicios.
Georgina Rodríguez comparte su secreto de belleza más oculto
Georgina Rodríguez ha sorprendido a sus seguidores al compartir un video en el que aparece sumergiendo su rostro en un balde de agua helada, una técnica de belleza que ha ganado popularidad recientemente. Este curioso momento forma parte de su viaje a Londres, donde no solo ha disfrutado de la vibrante vida urbana, sino que también ha demostrado su versatilidad al combinar ocio y cuidado personal. Durante su estancia, Georgina ha aprovechado cada momento, dedicando tiempo a recorrer las tiendas de moda más exclusivas, compartir experiencias entrañables con sus hijos y mantener a sus fans inspirados con tips y rutinas que reflejan su compromiso con el bienestar y la belleza.
Sin embargo, lo que más ha llamado la atención es el enfoque en esta práctica de sumergir el rostro en agua helada, una tendencia que ha captado la atención de expertos y aficionados por igual. Este método, que combina simplicidad y efectividad, promete múltiples beneficios, desde revitalizar la piel hasta reducir la inflamación, y ha sido adoptado por figuras del entretenimiento y la moda como un recurso natural para potenciar su rutina de cuidado personal. Georgina, siempre a la vanguardia de las tendencias, ha integrado este hábito en su día a día, mostrando una vez más cómo encuentra el equilibrio perfecto entre su agitada agenda y su compromiso con una vida saludable y plena.
Georgina Rodriguez
No solo Georgina Rodríguez utiliza ese hábito
El llamado ‘ice facial‘ se popularizó hace algunos años y rápidamente se convirtió en un fenómeno viral en redes sociales. Esta técnica, que consiste en aplicar frío sobre el rostro, ha sido adoptada por numerosas influencers y modelos de renombre, como Irina Shayk, quien ha compartido cómo lo ha integrado en su rutina diaria de cuidado facial. Shayk opta por un stick en forma de bola diseñado para replicar los efectos del hielo, aunque destaca que el formato no es lo más importante; lo esencial es la aplicación de frío en la piel. Según la modelo, esta práctica «despierta la piel al instante», ofreciendo una sensación de frescura y revitalización que ha conquistado a muchas seguidoras de tendencias de belleza.
El proceso es sencillo y efectivo: tras aplicar el frío en el rostro, Shayk seca la piel suavemente con una toalla y continúa con su rutina de cuidado, aplicando cremas o productos específicos para el rostro. Este paso asegura que los beneficios del ‘ice facial’ se complementen con los tratamientos posteriores, potenciando la hidratación y la luminosidad de la piel. La simplicidad de esta técnica y los resultados inmediatos que promete han hecho que se convierta en un básico dentro de los rituales de belleza de quienes buscan un efecto rejuvenecedor sin recurrir a métodos complejos o costosos.
Beneficios del hielo en el rostro
Esa misma técnica es la que habría adoptado Georgina Rodríguez, aprovechando los beneficios que el frío aporta a la piel. Según varios expertos, la aplicación de frío resulta ideal para «descongestionar, calmar e incluso reducir las rojeces», siempre y cuando se realice de forma adecuada. Es fundamental que la piel esté sana y equilibrada antes de practicar este método, ya que de lo contrario podría provocar efectos adversos y resultar contraproducente.
El secreto radica en emplear el frío de manera controlada, evitando el contacto excesivo o prolongado para prevenir posibles quemaduras o ampollas. Al seguir estas recomendaciones, el uso del frío puede convertirse en un aliado efectivo dentro de cualquier rutina de belleza, ofreciendo resultados visibles y mejorando la apariencia de la piel sin riesgos innecesarios.
El FC Barcelona cambia de estrategia con el neerlandés
Las relaciones entre Frenkie de Jong y el FC Barcelona no atraviesan su mejor momento. Desde hace varias temporadas el jugador se ha mostrado molesto con el club, que le colocó el mercado de fichajes con el objetivo de ahorrarse su ficha después de haber firmado una renovación a la baja pero más amplia en el tiempo.
Con la inminente finalización de su contrato, el FC Barcelona planteó una nueva oferta de renovación al jugador neerlandés a principios de año, sin embargo, Frenkie de Jong ha dado la callada por respuesta. Así, el futbolista parece que quiere evaluar su situación dentro del club y el estado de su tobillo para, en caso de querer salir, poder hacerlo como agente libre con la libertad de negociar con cualquier equipo de su elección.
El Fc Barcelona Retira La Oferta De Renovación A Frenkie De Jong
El FC Barcelona pasa a la acción
El FC Barcelona lleva cerca de un año esperando que Frenkie de Jong de una respuesta a su oferta de renovación o acceda a negociar. Ahora, la paciencia de la directiva azulgrana se ha agotado y han decidido cambiar de estrategia con el centrocampista. En este sentido, lo primero que han hecho ha sido comunicarle que la oferta de renovación presentada ya ha caducado y, actualmente, no hay otra sobre la mesa.
La idea de los culés es evaluar de manera continuada el rendimiento de Frenkie de Jong y, en caso de que el resultado sea satisfactorio, proponer una nueva oferta de renovación. No obstante, el FC Barcelona ahora parece no tener prisa en sellar su continuidad sabiendo que tiene contrato hasta junio de 2026.
Frenkie de Jong podría salir en verano
La retirada de la oferta de renovación a Frenkie de Jong responde, no solo al agotamiento de la paciencia de la directiva, si no también a un bajón considerable de su nivel desde que regresara de su lesión. En este sentido, el neerlandés no está entre las primeras alternativas para el centro del campo. de Hansi Flick.
Por todo ello, el FC Barcelona se estaría planteando la salida de Frenkie de Jong el próximo verano para de esta manera poder liberar masa salarial y dejar espacio a los futbolistas que este año están ganado relevancia como Pedri, Gavi, Dani Olmo, Fermín, Marc Casadó y Marc Bernal.
Conor McGregor muestra su actitud más provocadora en un juicio
La condena por agresión sexual a Conor McGregor sigue generando titulares inquietantes que ensombrecen la figura de quien muchos consideran uno de los mejores luchadores de la historia de la UFC y las MMA, además de ser el más mediático y el principal responsable de elevar esta disciplina en el ámbito deportivo. Con la revelación de nuevos detalles del caso ganado por la demandante Nikita Hand, quien recibirá 250.000 euros como compensación por daños y perjuicios, la reputación del icónico luchador irlandés se ve cada vez más afectada.
Este escándalo ha provocado un duro golpe para McGregor, quien observa cómo sus patrocinadores comienzan a retirarse y cómo su esperado regreso al octágono parece alejarse cada vez más. La polémica no solo afecta su imagen pública, sino también su legado deportivo, en un momento en el que los detalles del caso continúan saliendo a la luz y minando la figura del excampeón irlandés.
Conor Mcgregor
Dos testigos clave en el caso de Conor McGregor
Dos testigos cruciales en el juicio describieron de manera impactante las secuelas de la «violación y maltrato» que llevaron a la víctima a presentar la denuncia contra McGregor. El primer y último testigo que compareció ante el jurado que condenó al luchador hizo mención a un tampón, elemento clave en el caso, que resultó fundamental para determinar la culpabilidad del deportista.
El tampón, que según el doctor Daniel Kane, especialista de la unidad de tratamiento de víctimas de violencia sexual del hospital Rotunda en Dublín, estaba empotrado «como una cuña» en el fondo de la vagina de la víctima, tuvo que ser extraído con el uso de un fórceps. El médico detalló que las lesiones sufridas por la víctima eran de gravedad variable, entre «moderadas y severas», y mencionó la posibilidad de un desgarro en la pared interna de la vagina. Además, señaló una «variedad» de lesiones, que incluían moratones en las cuatro extremidades de la víctima.
McGregor presume de sus actos
La paramédico responsable de trasladar a Nikita Hand al hospital afirmó que no había presenciado un nivel tan alto de magulladuras en mucho tiempo. El último médico en comparecer ante el tribunal señaló que era «peculiar» que alguien hubiera tenido relaciones sexuales con un tampón colocado, aunque admitió haber encontrado casos aislados de este tipo debido al desconocimiento de las posibles consecuencias.
A medida que se desarrolló el juicio, y especialmente durante el interrogatorio de la acusación, McGregor se puso chulesco y pareció llegar a presumir de sus actos. En un momento llegó a pedir que pusieran sobre la palestra todas las pruebas, pidiendo la declaración de un taxista que apuntó en las pesquisas que la mujer le «estaba chupando la p*** polla en la parte trasera del vehículo». Así lo dijo el luchador en pleno juicio, para sorpresa del estrado.
Sí, los enchufes pueden emitir ruidos, los cuales se convierten en señales de alerta. Cuando hablamos de la seguridad en casa, muchas veces nos centramos en aspectos evidentes como las puertas cerradas, los sistemas de alarma o la prevención de incendios. Sin embargo, un elemento que suele pasar desapercibido pero que es fundamental para mantener la seguridad es la instalación eléctrica.
Un enchufe en mal estado no solo puede causar molestias como chispas o ruidos extraños, sino que también puede desencadenar situaciones mucho más graves, como incendios. A continuación, te explicamos cómo identificar los problemas más comunes en los enchufes y cuándo es imprescindible cambiar uno para evitar peligros.
Ruidos extraños y chispas: señales claras de que algo no va bien
El primer indicio claro de que un enchufe puede estar defectuoso es la aparición de ruidos extraños, como zumbidos o crepitaciones, que pueden acompañarse de pequeñas chispas o destellos de luz en su interior. Según Manuel Contreras, presidente de la Asociación Autónoma de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Granada, estos síntomas indican un mal funcionamiento grave que no debe ser ignorado.
Si notas cualquiera de estos signos, es esencial que dejes de usar el enchufe de inmediato y lo sustituyas por uno nuevo. El hecho de que se generen chispas o sonidos puede ser la señal de que hay una mala conexión o desgaste de las piezas internas, lo que aumenta el riesgo de un cortocircuito o incendio.
El enchufe se calienta: un indicio de sobrecarga o desgaste
Otro aspecto que debes vigilar es el sobrecalentamiento de los enchufes. Si notas que un enchufe se calienta más de lo normal al conectar dispositivos, esto puede ser indicativo de una sobrecarga en la red eléctrica o de que las conexiones internas están desgastadas. Los enchufes más utilizados, como los de la cocina, son especialmente propensos a sufrir este tipo de problemas, ya que suelen conectar electrodomésticos que consumen más energía.
Un enchufe caliente no solo puede ocasionar daños a los aparatos conectados, sino que también representa un riesgo para la seguridad del hogar. Si experimentas este problema, es crucial cambiar el enchufe de inmediato, ya que las temperaturas elevadas pueden dañar la instalación eléctrica y aumentar las probabilidades de un incendio.
La antigüedad también cuenta: no olvides revisar tus enchufes regularmente
A veces, los problemas en los enchufes no son tan evidentes al principio. El desgaste natural con el paso del tiempo puede afectar la seguridad de tu sistema eléctrico. Según los expertos, los enchufes tienen una vida útil aproximada de 15 años, y es recomendable hacer un chequeo de su estado una vez transcurrido este tiempo, incluso si no presentan signos visibles de daño.
A medida que los enchufes envejecen, las conexiones internas pueden debilitarse, lo que aumenta el riesgo de fallos eléctricos. Además, si tu hogar tiene una instalación eléctrica antigua, es aún más importante realizar un mantenimiento preventivo. Recuerda que los enchufes más usados, como los de la cocina o los del salón, deben revisarse con mayor frecuencia, ya que suelen estar más expuestos a desgaste por el uso constante.
Conclusión: Mantén tus enchufes en buen estado para evitar peligros
En resumen, un enchufe en mal estado no solo puede causar molestias como ruidos o sobrecalentamiento, sino que también es una amenaza real para la seguridad del hogar. Si notas cualquiera de los síntomas mencionados, como chispas, ruidos extraños o un calentamiento excesivo, es crucial que sustituyas el enchufe lo antes posible. Además, no olvides que la edad y el uso frecuente también son factores importantes que debes tener en cuenta a la hora de hacer el mantenimiento de tu instalación eléctrica. Al mantener tus enchufes en buen estado, estás protegiendo tanto a tu familia como tu hogar de posibles riesgos.
Pellegrini, el entrenador del Betis sumó otra derrota con el Betis tras perder con el Valencia, esta vez fue en la Europa League contra un rival mucho más inferior como el Mladá Boleslav, que es el décimo clasificado de la liga checa. Esto ha provocado que la afición bética pida el despido del entrenador chileno.
En las redes sociales béticas, se han inundado de mensajes que despiden y gradecen la labor de Pellegrini al frente del Real Betis: «Gracias por todo, pero fin de ciclo», «Dos telediarios le deben quedar a Pellegrini, porque esta temporada no mejora a Setién», estos son algunos de los mensajes que publicaron algunos aficionados béticos en la red social Twitter.
Pellegrini se queda sin Lo Celso para jugar en Europa
Lo Celso, a pesar de que marcó un golazo de falta en el partido de la Europa League acabó expulsado y no podrá jugar. El argentino fue expulsado cuando estaba a punto de acabar el partido, por una entrada con los tacos por delante sobre un rival. El árbitro le mostró la cartulina roja directa.
Esto supone un problema para Pellegrini porque tendrá que afrontar los dos próximos partidos sin su mejor jugador, dos encuentros que el Betis necesita ganar o puntuar para no caer eliminado de la Conference League a las primeras de cambio como sucedió el año pasado. Ahora tendrán que centrarse en La Liga sino quieren alejarse de los puestos europeos en la clasificación.
Pellegrini hace autocritica tras la derrota
El entrenador del Betis, Manuel Pellegrini habló tras la derrota en sala de prensa: Es una derrota muy inesperada porque veníamos con toda la ilusión. Empezamos a perder balones, no tuvimos llegadas… Ellos habían llegado con bastante peligro antes de nuestro gol. El equipo siempre quiere pero cuando no puede, llega la impotencia. Hay que buscar una solución, tenemos que salir de este bache.
Pellegrini comentó en la sala de prensa: «Hay que separar las competiciones. Quedan dos partidos y aún estamos en situación de clasificar. Somos un equipo que no está dando la talla en ningún aspecto desde el último parón FIFA. No se encuentra el gol y estamos concediendo mucho atrás, tenemos que superar este bache futbolístico importante”.
Mikel Merino sorprende en Inglaterra y no solo por sus buenas dotes en el campo
El pasado verano, Mikel Merino fichaba por Arsenaltras una buena andadura vistiendo la camiseta de la Real Sociedad. El jugador navarro inicio su carrera en Osasuna, donde jugó dos temporada. Tras jugar en el club navarro, el futbolista disfrutó de una temporada en el Borussia Dortmund y otra en el Newcastle United.
A su paso por la Real Sociedad en 2018, Mikel Merino ganó la Copa del Rey de la temporada 2019-2020. Pero la trayectoria del navarro en el club guipuzcoano terminó el pasado mes de agosto, cuando dio el salto a la liga inglesa para vestir la camiseta del Arsenal. Un traspaso de 59 millones de euros que disfrutan de lo lindo en el Arsenal, y no solo sobre el campo.
Así, la llegada del jugador a la liga inglesa no ha pasado desapercibida. En poco tiempo, Mikel Merino se ha convertido en una pieza clave del once titular. Aunque su llegada al equipo inglés no fue nada fácil, pues superó una lesión en el hombro que le mantuvo alejado de los terrenos de juego un tiempo. Hasta ahora, Mikel Merino ha participado en 6 de los 12 partidos que ha jugado su equipo.
Pero además de su buen juego, en Inglaterra se han sorprendido con su buen léxico y pronunciación del idioma. En un vídeo titulado ‘Aprendiendo inglés con Mikel Merino‘, un creador de contenido analiza la pronunciación y sintaxis del jugador, comparándolo incluso con otros personajes del fútbol, como Unai Emery.
«Hi, good evening, everyone», comienza el vídeo con unas declaraciones a los medios del futbolista. Tras el corte, Robbie V. se sorprende con el nivel de ingles de Mikel Merino: «¡Wow! Cómo me gusta el inglés de este chico. Qué bien le sale el ‘good evening’. No como Unai Emery, que siempre dice ‘gud evenin’. Yo prefiero la pronunciación de Mikel», señala entre risas.
«Cómo me gusta el inglés de este chico»
En otro fragmento el jugador navarro comenta: «Well, it was a really tough game», lo que también sorprende alinfluencer. «Qué vocabulario más bueno. ‘Tough’ es como decir difícil o duro. La ‘gh’ al final se pronuncia como una ‘f’. Tough game, un partido complicado. Aunque ‘match’ también significa partido, ‘game’ es igualmente válido», explica antes de detenerse en otra frase del jugador:
«Every game is crucial». El creador de contenido destaca el uso de la palabra ‘crucial’: «Qué elegante. Un paquete diría ‘very important’, pero un crack como Mikel dice ‘crucial’. Me encanta su vocabulario«. La última expresión que analiza de Mikel Merino es: «We have a bright future ahead of us». El cómico destaca la pronunciación de la palabra ‘future’: «Un paquete diría ‘future’, pero Mikel lo clava. ¡Qué frase tan bonita! Mikel Merino no solo es un gran jugador, también tiene un inglés impecable», concluye.
María Monfort, la novia de Jorge Martín, nieta de Abel Matutes, quien fue ministro de Asuntos Exteriores
Jorge Martín se ha visto envuelto en una polémica innecesaria entre La Revuelta y El Hormiguero, un incidente que no debe restar protagonismo a su título de campeón del mundo de MotoGP. El piloto del equipo Prima Pramac Racing de Ducati ha hecho historia al convertirse en el segundo piloto en la historia en ganar el campeonato del mundo con un equipo satélite, un logro que resalta aún más el mérito de su victoria. Finalmente, el deportista madrileño visitó el plató de El Hormiguero, donde compartió su experiencia de haber vivido la temporada más exitosa de su carrera en el mundo de las dos ruedas.
La entrada de Jorge Martín al plató se produjo con la canción We Are the Champions de Queen sonando a todo volumen, una clara declaración de intenciones por parte de Pablo Motos y su equipo. «Buena canción, buena canción», comentó el invitado al escucharla. «Hombre, para recibirte, para recibirte, Jorge, que últimamente estás muy solicitado», respondió Pablo Motos. «Estoy más cotizado que el bitcoin«, bromeó el piloto con humor.
María Monfort
Jorge Martín habla de María Monfort, su pareja
Si su carrera deportiva está alcanzando grandes logros, lo mismo ocurre con la vida personal de Jorge Martín. El piloto madrileño afronta sus desafíos en el mundo del motociclismo con la calma que le brinda su estabilidad sentimental. Actualmente, mantiene una relación sólida con María Monfort, una joven influencer con una familia con fuertes lazos políticos.
Jorge Martín y María Monfort mantienen una relación desde principios de 2023, consolidándose como pareja inseparable. La joven influencer, con fuertes vínculos familiares en la política, acompaña al piloto madrileño en muchas de las carreras del campeonato de motociclismo. En la última carrera de la temporada, María estuvo junto a la familia de Jorge, mostrando su apoyo al flamante campeón del mundo de MotoGP en un momento tan especial.
La familia de Monfort
María es hija de Alejandro Monfort y Carmen Matutes, y nieta de Abel Matutes, quien fue ministro de Asuntos Exteriores durante la primera legislatura de José María Aznar. Su abuelo, Abel, es propietario de algunos de los hoteles más emblemáticos de Ibiza, como el Hard Rock y Ushuaïa.
La novia de Martín, María, está estudiando Administración y Dirección de Empresas, lo que la posiciona como una futura directiva en las empresas de su familia. Además, se destaca como creadora de contenido en redes sociales, donde cuenta con más de 100.000 seguidores, cifra que probablemente aumentará en los próximos días debido a su creciente popularidad. En sus publicaciones, la mayoría de las cuales giran en torno a su amor por la moda, los viajes y su relación con Jorge, demuestra la conexión especial que tienen, compartiendo momentos que reflejan lo bien que encajan juntos.
Un perfume es parte de la expresión de nuestra personalidad, de lo que somos y de lo que deseamos mostrarle al mundo. Y para eso podemos recurrir a las mejores propuestas que se venden en Amazon, sobre todo porque ahora tenemos una serie de fragancias de primera línea, como los de Elizabeth Arden o One Million, por ejemplo.
Así, además, las fragancias y los olores dice más que mil palabras, pues el sentido del olfato puede causar ciertas sensaciones y emociones. Es por esto que desde el diario QUÉ! vamos a presentarte algunos perfumes para pensar en regalar en estas fiestas navideñas, y todas en oferta.
ELIZABETH ARDEN FRAGANCIA DE BRITNEY SPEARS, EN AMAZON
La gran diva del pop, Britney Spears, protagoniza esta fragancia de Elizabeth Arden que damos en Amazon que, según indican, se inspira en las necesidades de las mujeres modernas. Tiene mezcla de frutas maduras, flores delicadas, almizcle o maderas.
«Es un perfume para llevar de día. Comparable a otros mucho más caros. Llevo al menos tres frascos y no me cansa», comenta una usuaria en la tienda online de Amazon. Podemos comprar este perfume desde aquí.
Agua de colonia con fragancia de jengibre, coriandro y pera
Fragancia duradera, que protege de los malos olores
Apto para el uso diario
Dermatológicamente comprobado
¿Puede una de las marcas con más solera en el mundo de los desodorantes masculinos elaborar una fragancia que funcione? La realidad es que sí, y cuando se trata de AXE los límites no existen.
Su apuesta más popular para los usuarios de Amazon es su agua de colonia con aroma a jenjibre, y notas de coriandro y pera. Tratándose de Axe, no esperábamos una combinación diferente. Se puede comprar en Amazon aquí.
Tipo de producto: chispeante y ligero perfume floral de sutil...
Notas de salida: lila, brotes de tilo, magnolia matutina, lirio...
Notas de corazón: rosa damascena, violeta, ylang-ylang, jazmín,...
Notas de fondo: ámbar, almizcle tibetano, sándalo, iris y...
En su lugar, tenemos en Amazon una fragancia elegante para mujer que puede encontrarse en Amazon en distintos tamaños y que supera en la plataforma las 15.000 reseñas, como se describe en la tienda.
Hablamos de un perfume que está inspirado en el modo de vida de la Quinta Avenida de Nueva York (Estados Unidos), un perfume floral que es también uno de los preferidos de los usuarios de Amazon. Incluye notas de cítricos como el limón y la mandarina, musgo, flor de loto, jazmín o madera. Se puede comprar aquí.
Angel Eau de Toilette confiere un nuevo toque de resplandor a la...
Angel Eau de Toilette expresa una nueva forma de la feminidad...
Aplicar en puntos de pulso: en el interior de la muñeca, en la...
Angel es un ‘Eau de Toilette’ para mujer que se incluye en la familia Oriental. Se trata de una nueva versión del clásico ANGEL, presentado en un nuevo formato y con un aroma sutilmente más suave y empolvado, pero manteniendo viva la estela de dulzor magnético que la llevo al estrellato.
Esta fragancia se lanzó al mercado en el año 2011 por la perfumista Amandine Clerc-Marie. Esta versión, dispone de un aire goloso teñido de sensualidad pura, lo que la convierte en un total objeto de deseo. Una estrella impactante que se ve convertida en un travieso cometa, con una belleza y unas intenciones renovadas, quizás más inocentes, pero aun así se dirige a mujeres con decisión propia. Cómpralo aquí.
PERFUME ELIZABETH ARDEN GREEN TEA EN SET DE REGALO, EN AMAZON
Con esencias naturales y notas florales como el té verde y la...
Otra fragancia, firmada por Elizabeth Arden, que apuesta, en este caso, por las esencias naturales del té verde. Es un perfume que se presenta entre los más vendidos del catálogo, más para estas fechas navideñas.
Es un perfume muy delicado que proporcionar una sensación de bienestar y relax muy agradable. Cuenta con notas de salida de limón y bergamota y, de fondo, helecho o almizcle. Lo podemos comprar aquí.
La lista de los más vendidos de hombre las encabeza una de las fragancia masculinas de la casa Armaf, con sede en Emiratos Árabes Unidos.
Se trata, más concretamente de su Club de Nuit Intense. Amaderada y con un ligero toque ahumado presente de principio a fin, posee unas notas de salida afrutadas (lima ácida, grosellas negras, manzana y piña) y corazón de rosa, jazmín y abedul. Se puede comprar en la tienda desde aquí.
Hay fragancias que no necesitan carta de presentación y en el mundo de los perfumes masculinos, One Million de Paco Rabanne es una de ellas. Lo mejor de todo es que se halla ahora con un precio de lo más bajo.
Sí, la del frasco que simula un lingote de oro. Se trata de una mezcla de pomelo, mandarina y menta, con notas de canela rosa y especias. Aunque son sus notas de salida, a pachuli, madera blanca y cuero, las responsables de que su aroma sea tan popular como inconfundible. Lo podemos comprar en la tienda aquí.
Las notas olfativas principales de este producto son especiado y...
A los que les gustan las fragancia especiadas, que imprimen carácter, probablemente encuentren en este perfume de inspiración mediterránea la pieza que les falta del puzzle.
Tiene una notas de salida fresca, combinadas con bergamota, lavanda y brisa azul; y un corazón especiado, gracias al cardamomo y la nuez moscada. En su composición también intervienen las hojas de bambú, el ciprés azul y el patchouli. Pero que no te engañe ese toque especiados, en esencia se trata de un perfume fresco. Cómpralo aquí.
Las ausencias de Montse Tomé, más que las presencias, han marcado la última convocatoria de la selección femenina
Las declaraciones de la seleccionadora Montse Tomé de hace unos días siguen resonando, pero ahora la entrenadora española es clara: «Me gustaría que se pusiera el foco en las jugadoras, son 24 futbolistas que merecen estar aquí, se merecen respeto». Mucho ha llovido, y más ha cambiado, desde que Ivana Andrés levantase la Copa del Mundo al cielo de Sídney en 2023.
La RFEF celebraba elecciones a la presidencia, Montse Tomé es la seleccionadora… y solo siete campeonas del mundo han ‘sobrevivido’ en la última lista de la asturiana, dispuesta a todo para dejar atrás el tormentoso pasado de ‘La Roja’. Ahora, las ausencias, más que las presencias, han marcado esta convocatoria de la selección.
Montse Tomé
Montse Tomé pide respeto para las jugadoras: «Intentamos buscar a las mejores jugadoras que nos representen al máximo nivel»
Pero Montse Tomé ha vuelto a explicar que «no cerramos la puerta a ninguna. Nuestro objetivo es intentar buscar a las mejores jugadoras que nos representen al máximo nivel. Hay que respetar a las 24 futbolistas que están, se merecen estar aquí». Montse Tomé también se acordó de las futbolistas lesionadas:
«Athenea vino a vernos y está contenta. Alexia es nuestra capitana y esperemos que ambas se recuperen pronto.» Y con respecto a Salma Paralluelo la seleccionadora también se acordó: «Hemos hecho el seguimiento con ella, ya está muy cerca de poder volver», dijo la seleccionadora en la previa del partido ante Corea del Sur.
«Están las veinticuatro disponibles»
Es el último partido de la selección en España, para el siguiente la ‘Roja’ tendrá que viajar hasta Francia. El encuentro será contra Corea del Sur, para el que Tomé sabe cual será su plan: «Corea nos plantará un orden defensivo. España tiene que ser España. Tienen que coger el balón, y conseguir entrar en el área y poder tener la claridad para poder hacer goles».
Además la seleccionadora explicaba, en rueda de prensa, que «Corea es una selección de la que no tenemos mucha información». Por lo que deben «defender bien y cuidar los detalles, porque los detalles marcan la diferencia». Aunque la de Asturias no ha dado pistas sobre quienes serán titulares, «están las veinticuatro disponibles y pondremos a las que necesitemos para estar en el plan». Tenemos que ir poniendo a la selección en estímulos que nos permitan seguir creciendo», concluía.
Lo Celso, a pesar de que marcó un golazo de falta en el partido de la Europa League acabó expulsado y no podrá jugar. El argentino fue expulsado cuando estaba a punto de acabar el partido, por una entrada con los tacos por delante sobre un rival. El árbitro le mostró la cartulina roja directa.
Esto supone un problema para Pellegrini porque tendrá que afrontar los dos próximos partidos sin su mejor jugador, dos encuentros que el Betis necesita ganar o puntuar para no caer eliminado de la Conference League a las primeras de cambio como sucedió el año pasado. Ahora tendrán que centrarse en La Liga sino quieren alejarse de los puestos europeos en la clasificación.
Lo Celso pendiente de las palabras del Chimy Ávila
El Chimy Ávila, jugador del Betis habló sin pelos en la lengua tras la derrota del Betis en la Europa League: «No tienen sangre, no les duele. Ahora entro al vestuario y están hablando del coche que se van a comprar». Según adelantó el periodista, Bleete, que fue lo que le dijo el delantero a los aficionados desplazados para apoyar al Betis.
El Betis perdió por dos a uno contra el Mlada Boleslav y tiene dos partidos por delante para poder lograr su clasificación a la siguiente ronda de la Conference League. El Betis suma dos partidos seguidos perdiendo ya que en el último partido de La Liga perdió por cuatro a dos contra el Valencia en Mestalla.
Lo Celso atento a la opinión de su entrenador
El entrenador del Betis, Manuel Pellegrini habló tras la derrota en sala de prensa: Es una derrota muy inesperada porque veníamos con toda la ilusión. Empezamos a perder balones, no tuvimos llegadas… Ellos habían llegado con bastante peligro antes de nuestro gol. El equipo siempre quiere pero cuando no puede, llega la impotencia. Hay que buscar una solución, tenemos que salir de este bache.
Pellegrini comentó en la sala de prensa: «Hay que separar las competiciones. Quedan dos partidos y aún estamos en situación de clasificar. Somos un equipo que no está dando la talla en ningún aspecto desde el último parón FIFA. No se encuentra el gol y estamos concediendo mucho atrás, tenemos que superar este bache futbolístico importante”.
La Navidad es una época mágica que nos invita a disfrutar de la familia, el calor del hogar y, por supuesto, las películas clásicas que nos llenan de nostalgia. Cada año, hay una lista de títulos que nunca faltan en nuestra programación navideña. Películas que, con sus historias de amor, generosidad y espíritu navideño, nos enseñan valiosas lecciones sobre la vida. Hoy, exploramos seis películas de Navidad que siguen siendo las favoritas de muchos, año tras año.
¡Qué bello es vivir! (1946): El clásico por excelencia
Sin duda, una de las películas más emblemáticas de la Navidad es ¡Qué bello es vivir! (It’s a Wonderful Life), dirigida por Frank Capra. Estrenada en 1946, la historia de George Bailey (interpretado por James Stewart) sigue siendo un referente en el cine navideño. La trama muestra a un hombre que, tras enfrentar una serie de dificultades, es visitado por su ángel guardián, quien le muestra lo que hubiera sido la vida de los que lo rodean si él nunca hubiera nacido.
Este clásico no solo es una lección de gratitud y esperanza, sino que también reflexiona sobre el impacto de nuestras acciones en los demás. A través de sus entrañables personajes y su emotiva narrativa, ¡Qué bello es vivir! nos recuerda la importancia de valorar lo que tenemos y las personas que nos rodean.
Scrooge: La magia de la redención
Otra de las historias navideñas que se mantiene vigente es Scrooge (1951), una adaptación de la famosa novela de Charles Dickens, Cuento de Navidad. La historia sigue a Ebenezer Scrooge, un hombre avaro y solitario, que recibe la visita de tres fantasmas en la víspera de Navidad. Estos espíritus le muestran su pasado, presente y futuro, revelando cómo sus decisiones lo han alejado del verdadero sentido de la vida.
La figura de Scrooge ha sido interpretada en diferentes versiones, pero la esencia de la historia sigue siendo la misma: un hombre endurecido por la vida tiene la oportunidad de redimirse y cambiar su destino. Es una película que celebra la generosidad, la compasión y la importancia de la amistad, lo que la convierte en una de las favoritas de todos los tiempos.
Otras películas navideñas que nunca pasan de moda
Además de ¡Qué bello es vivir! y Scrooge, hay otras películas que siempre nos acompañan durante la Navidad y que, por su ternura y mensajes positivos, nunca dejan de ser relevantes:
Milagro en la ciudad (1947): Esta película nos transporta a una de las historias más entrañables de la Navidad, donde un hombre que dice ser Santa Claus lucha por demostrar que realmente es él, mientras una pequeña niña descubre el verdadero significado de la Navidad.
Cuento de Navidad de Mickey (1983): Basada en la historia de Dickens, esta versión protagonizada por Mickey Mouse y sus amigos es una forma divertida y familiar de disfrutar del clásico navideño.
El Grinch (2000): Aunque su personaje es conocido por robar la Navidad, el Grinch, interpretado por Jim Carrey, acaba aprendiendo que el verdadero espíritu navideño no se encuentra en los regalos ni en las decoraciones, sino en los actos de bondad y generosidad.
La Navidad de Charlie Brown (1965): Un corto animado que sigue a Charlie Brown mientras intenta descubrir el verdadero significado de la Navidad, a pesar de la comercialización que lo rodea.
Solo en casa (1990): Aunque es más una película de comedia que un drama navideño, Solo en casa se ha ganado un lugar especial en la tradición navideña. Las travesuras de Kevin McCallister al defender su casa de los ladrones se han convertido en una parte integral de la Navidad para muchas familias.
Conclusión
Las películas navideñas tienen ese toque especial que nos conecta con el verdadero espíritu de la Navidad: la importancia de estar con los nuestros, de mostrar amor y generosidad, y de recordar lo que realmente importa en la vida. ¡Qué bello es vivir!, Scrooge, y otras películas clásicas nos siguen enseñando valiosas lecciones que, aunque el tiempo pase, nunca pierden su vigencia. Así que, cuando llegue la Navidad, no olvides poner estas películas en tu lista. Nos recuerdan que, al final, lo más hermoso es lo que vivimos y compartimos con los demás.
El defensor suizo queda retratado en el gol del empate del equipo checo
Ricardo Rodríguez, defensor del Real Betis Balompié e internacional con Suiza, está siendo uno de las grandes señalados en la derrota de ayer del equipo verdiblanco frente al Mladá Boleslav. La afición del equipo de Manuel Pellegrini considera que la actitud mostrada por el defensa, especialmente en el gol que supuso el empate a 1 del equipo checo, es intolerable para cualquier futbolista que defienda la camiseta del club.
Para ello, están viralizando un vídeo en el que se puede observar el repliegue del equipo en la jugada antes del gol. En estas imágenes, Ricardo Rodríguez, que lleva el número 12 a la espalda, persigue a su par al trote permitiendo un primer pase al área. Tras el fallo de los checos, el lateral no hace ademán ni si quiera de meterse en la acción defensiva.
Ricardo Rodriguez Es El Gran Señalado En La Derrota Del Betis
Otro motivo para que Pellegrini no confía en Ricardo Rodríguez
Después de terminar su vinculación con el Torino, donde lo jugó prácticamente todo, Ricardo Rodríguez decidió fichar por el Real Betis Balompié. Su llegada estuvo motivada por la necesidad de reforzar el lateral zurdo, donde solo estaba Romain Perraud, y no tardó en adelantar al francés y hacerse un hueco en el once titular.
Sin embargo, desde el derbi sevillano la situación cambió yManuel Pellegrini comenzó a perder la confianza en el lateral suiza. Así, Ricardo Rodríguez se vio superado por Dodi Lukébakio en todo momento durante el partido frente al Sevilla FC dejando a la vista todas sus carencias defensivas.
A un paso de su salida
Ricardo Rodríguez es un jugador que está acostumbrado a jugarlo prácticamente todo en los equipos en los que ha estado, por ello, la situación que atraviesa en el Real Betis Balompié no le está resultado nada cómoda. De hecho, el partido frente al Mladá Boleslav era el primero que disputaba desde el derbi sevillano, a excepción del minuto que piso el césped en el encuentro contra Osasuna.
Esta elevado número de suplencias han llevado a Ricardo Rodríguez a una situación límite en la que valora rescindir su contrato con la entidad verdiblanca durante el mes de enero. Por su parte, desde la afición del Real Betis Balompié, se pide su inmediato despido ante la clara falta de actitud que le ha costado cara al equipo.
Jonatan Valle detenido por supuesto tráfico de drogas
Jonatan Valle, el ex futbolista del Racing que dejó el fútbol profesional hace años ha sido detenido por supuesto tráfico de drogas. Según adelantó el Diario Montañés el ex futbolista fue detenido hace una semana mientras se encontraba en su domicilio. Allí la policía requisó balanzas de precisión, papelinas y dinero en efectivo.
El ex jugador aún no ha hecho declaraciones y la investigación sigue su curso, Jonatan Valle pasó por varios equipos pero no llegó a aprovechar su potencial. El jugador militó en el Racing de Santander Málaga, Ponferradina, Castellón, Leganés, Recreativo de Huelva, Lugo y Burgos. El macnhego no llegó a deslumbrar en el fútbol y lo acabó dejando.
Jonatan Valle atento a la estrella del Racing de Santander
Iñigo Vicente, el jugador del Racing de Santander de 26 años está haciendo una gran temporada en Segunda División lo que ha provocado que varios equipos de Primera División se fijen en él. Según informó ‘Orgullo Biri’ el Sevilla y el Betis se unen al Athletic Club para fichar al media punta.
El futbolista lleva dos goles y seis asistencias en lo que va de temporada con el Racing de Santander. Ahora mismo los dirigentes del club cántabro se remite a la cláusula del futbolista que es de seis millones de euros. Hay que recordar que Iñigo Vicente pasó por las filas del Athletic Club de Bilbao hace unos años.
Jonatan Valle tuvo una carrera fulgurante
El exfutbolista destacó con doce años en el torneo Brunete y ya con catorce años empezó a entrenar con el Racing de Santander y a jugar amistoso. El futbolista llamó la atención en el mundo del fútbol por su gran zurda, el jugador tenía una pierna izquierda que recordaba a Maradona por su estilo de juego.
Su carrera fue muy rápido ya que con 18 años ya había debutado en Primera División pero tan rápido llegó a la élite como bajó del fútbol profesional, ya que los temas extradeportivos y las lesiones provocaron que nunca llegase a ser una estrella en el fútbol. Ahora con 39, ha sido puesto en libertad con cargos en una operación contra el tráfico de drogas.
La actriz Lyna Khoudri está considerada como uno de los rostros del glamour francés
La vida amorosa de Karim Benzema ha sido tan agitada que bien podría inspirar una novela. A lo largo de los años, el futbolista francés ha estado vinculado a varias mujeres, algunas de gran renombre internacional, como la famosa cantante Rihanna. Este historial de relaciones ha mantenido a Benzema en el centro de atención no solo por su talento en el campo, sino también por su vida personal, que siempre ha despertado el interés de los medios y sus seguidores.
Ahora, parece que una nueva figura podría unirse a la lista de mujeres con las que se ha relacionado al delantero. Se trata de la actriz Lyna Khoudri, conocida por su talento en la industria cinematográfica. Al igual que Benzema, Khoudri también tiene raíces francoargelinas, lo que podría haber sido un factor común que acercara a ambos. Aunque los detalles de su relación aún son inciertos, su vinculación ha generado rumores y especulaciones sobre la vida privada de Benzema.
Lyna Khoudri
Esta es Lyna Khoudri
Lyna Khoudri, nacida en Argel hace 28 años, se ha consolidado como una de las actrices más destacadas de Francia. Residente en este país desde que era una niña, su familia tuvo que exiliarse debido a la Guerra Civil en Argelia. Su padre, periodista, y su madre, violinista, buscaron refugio en territorio francés, donde Khoudri ha desarrollado una exitosa carrera artística que la ha convertido en una de las figuras más prometedoras del cine actual.
Fue al revivir uno de los capítulos más oscuros de la historia de Argelia en la película Papicha. Sueños de Libertad cuando Lyna Khoudri se consolidó como una de las actrices más prometedoras del cine francés. Su interpretación en este filme le valió el premio César a la Actriz Joven más Prometedora en 2020, catapultándola al estrellato. Sin embargo, su reconocimiento en la industria comenzó años antes: en 2017, la actriz franco-argelina fue galardonada con el Premio Orizzonti a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Venecia por su destacada actuación en La Bendita, consolidando su trayectoria en el panorama cinematográfico internacional.
El rostro del glamour francés
Lyna Khoudri, considerada uno de los nuevos rostros del glamour francés, ha logrado destacar no solo por su talento en el cine, sino también por su capacidad de representar la sofisticación y la elegancia asociadas a Francia. Esta proyección la ha llevado a ser una de las pocas seleccionadas para participar en los exclusivos Encuentros Literarios Rue Cambon, organizados por Carlota Casiraghi, un evento que reúne a destacadas personalidades de la cultura y la moda, consolidando aún más su posición como una figura influyente en el panorama artístico y social.
Además de compartir reflexiones sobre cultura y el papel de la mujer junto a Carlota Casiraghi, hija de Carolina de Mónaco, Lyna Khoudri tiene otro vínculo con la elegante Grimaldi. La actriz mantiene una estrecha relación con Chanel desde que formó parte del Proyecto Révélations 2020, una iniciativa en la que la maison actúa como Socio Oficial. Este lazo se refleja en su estilo, ya que suele lucir diseños de la prestigiosa firma tanto en alfombras rojas como en los numerosos eventos a los que asiste, consolidando su imagen como un ícono de la moda.
Iga Swiatek, la tenista, recibe una sanción leve por el dopaje confirmado
Tan solo unos meses después de que el mundo del tenis viviera un auténtico terremoto con el doble positivo por dopaje de Jannik Sinner, actual número uno del ranking mundial, una nueva sacudida afecta al deporte: Iga Swiatek, número dos del circuito femenino, ha sido suspendida también por dopaje, dejando al tenis profesional envuelto en una ola de incertidumbre y polémica.
El pasado 12 de agosto, la tenista polaca dio positivo por trimetazidina, un agente metabólico con propiedades antiisquémicas que figura en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje, lo que ha generado gran revuelo en el mundo del deporte.
Iga Swiatek
Iga Swiatek recibe una sanción de un mes
La Agencia Internacional de Integridad en el Tenis ha determinado que la ganadora de cinco Grand Slams «no tiene culpa o negligencia» en este caso, razón por la cual se le ha impuesto únicamente una sanción de un mes. «La ITIA aceptó que el test positivo fue causado por la contaminación de un medicamento sin receta regulado (melatonina) manufacturado y vendido en Polonia que la jugadora había estado tomando por el jet lag y problemas del sueño. Por lo tanto, la violación no fue intencional», explica el organismo.
«En relación al nivel de culpa de la jugadora, como el producto contaminado era un medicamento sin receta regulado en el país de origen y compra, y considerando las circunstancias de su uso, el nivel de culpa de la jugadora se considera en lo más bajo del rango, por lo que ‘no hay culpa significante o neglicencia'», añade.
Las explicaciones de la tenista
Tras hacerse pública la noticia, Iga Swiatek se pronunció a través de sus redes sociales: «En los últimos dos meses y medio he sido sometida a rigurosas investigaciones por parte de la ITIA, las cuales han confirmado mi inocencia. Esta ha sido la única prueba antidopaje positiva en toda mi carrera, y puso en duda el esfuerzo y dedicación por los que he trabajado toda mi vida. Tanto mi equipo como yo hemos enfrentado un enorme estrés y miedo durante este tiempo».
Swiatek, quien consumió el medicamento prohibido debido a problemas de insomnio, estará habilitada para competir en el próximo Abierto de Australia. Sin embargo, ha sido despojada del premio obtenido en Cincinnati, torneo en el que alcanzó las semifinales y ganó 150.000 euros.
Jorge Martín cuenta que se fisuró un menisco en la fiesta de celebración
Jorge Martín tiene motivos de sobra para celebrar. El pasado 17 de noviembre se coronó campeón del mundo de MotoGP, logrando el título en el GP Solidario de Barcelona, disputado en el Circuit de Barcelona-Catalunya. Allí, su familia y su novia presenciaron emocionados su histórica victoria. Tras el triunfo, como es habitual, llegó el turno de compartir sus hazañas con los medios de comunicación. Sin embargo, la polémica entre Pablo Motos y David Broncano ha terminado eclipsando parte de su logro.
Este miércoles, el piloto madrileño ha sido el invitado de El Hormiguero, donde ha compartido cómo ha vivido la que sin duda ha sido la temporada más trascendental de su carrera en MotoGP. Coronarse campeón del mundo representa un cierre espectacular para su etapa con el equipo Prima Pramac Racing de Ducati, convirtiéndose en el segundo piloto en la historia en lograr el título con un equipo satélite de la escudería oficial. Sin embargo, su horizonte cambiará en 2025, cuando pasará a formar parte de Aprilia.
Jorge Martin
Jorge Martín cuenta las consecuencias de la celebración
El piloto ha comenzado a compartir detalles sobre la victoria que lo consagró como campeón del mundo. Durante su entrevista con Pablo Motos, este le preguntó acerca de la celebración, y Jorge Martín confesó que, entre otras cosas, disfrutó de varios puros para festejar. Sin embargo, también reveló que el festejo le pasó factura, dejando a todos sorprendidos. «Me fisuré un menisco; estuve 14 horas saltando sin parar«, explicó el madrileño, provocando el asombro del presentador ante el exceso de entusiasmo en su celebración.
La pasión por las motos está en su ADN. Su padre, Ángel, fue piloto aficionado y lo acompañó en sus primeros campeonatos, brindándole apoyo desde el inicio. Su madre, Susana, también jugó un papel fundamental, sacrificándose tanto a nivel personal como económico para ayudar a Jorge a perseguir su sueño, que hace apenas unos días se convirtió en realidad. Jorge tiene además un hermano menor, Javier, de 16 años, sobre quien se conoce poco, aunque ha aparecido en algunas imágenes junto al piloto.
La polémica entre Pablo Motos y Jorge Martín
Jorge Martín tiene mucho que contar, pero lo que muchos espectadores esperan es saber si hará alguna referencia a lo ocurrido recientemente. El pasado jueves, el piloto acudió al Teatro Príncipe de Gran Vía, donde cada tarde se graba La Revuelta. Allí tenía programada una entrevista con David Broncano, que fue grabada pero no emitida ese mismo día. Aprovechando la situación, el presentador de La 1 denunció públicamente lo que, según sus palabras, es un problema recurrente: las presiones que algunos de sus invitados habrían recibido por parte del equipo de El Hormiguero.
Cuando en Antena 3 supieron que Jorge Martín estaba en el plató de La Revuelta, movieron ficha para evitar que esa entrevista se emitiera antes de su aparición en El Hormiguero. La cadena explicó la situación a través de su cuenta en X: «Se trató de un malentendido sin mayor importancia. Dos semanas antes de la final, habíamos acordado tener en exclusiva a Jorge Martín en nuestro programa. Hoy, uno de sus representantes cometió un error al confundir la visita con la de otro piloto. Tras lo ocurrido, Dorna, organizadora del Mundial de Motociclismo, intervino y contactó con los representantes para aclarar la situación».
Y es que cuando los consejos de los expertos son mejores, este es el caso del conocido carnicero de TikTok y sus recomendaciones. Conservar correctamente la carne fresca es clave para disfrutar de su sabor y evitar que se deteriore rápidamente. Sin embargo, muchas personas cometen un error común al llegar a casa: guardarla en recipientes herméticos. Alex The Butcher, un carnicero popular en TikTok, ha lanzado una advertencia clara sobre este hábito. Según él, este simple gesto puede acortar la vida útil de la carne y comprometer su calidad.
Uno de los errores más habituales es transferir la carne recién comprada a un táper o recipiente hermético. Aunque parece una opción práctica, este método evita que la carne respire, lo que provoca que se descomponga más rápido. El resultado es una carne pegajosa, con mal olor y aspecto desagradable. Según Alex, al sellar la carne en estos recipientes, se atrapa la humedad, lo que crea un entorno ideal para el crecimiento de bacterias y acelera el proceso de descomposición.
Por qué es mejor conservar la carne en papel
El carnicero recomienda dejar la carne en el papel con el que suele entregarse en las carnicerías. Este tipo de envoltorio permite que la carne respire mientras se mantiene protegida. A diferencia de los táperes, el papel especial evita que la humedad quede atrapada, preservando la frescura, la textura y el sabor por más tiempo. Además, actúa como una barrera que protege la carne de otros olores del frigorífico, asegurando que se conserve en condiciones óptimas.
Consejos prácticos para una conservación adecuada
Para maximizar la frescura de la carne, es importante seguir algunos consejos sencillos. En primer lugar, evita cambiarla de envoltorio al llegar a casa. Si el papel se humedece, colócala en una bandeja y cúbrela ligeramente con papel film, dejando espacio para que el aire circule. Además, asegúrate de que la carne se almacene en la parte más fría del frigorífico. Alternativamente, si planeas consumirla en unos días, puedes congelarla directamente en su envoltorio original.
Siguiendo estas recomendaciones, disfrutarás de carne más fresca y sabrosa, reduciendo el desperdicio y garantizando una mejor experiencia culinaria.
Leclerc aclara que tiene una muy buena relación con Carlos Sainz
Charles Leclerc ha decidido aclarar su situación con Carlos Sainz tras el tenso episodio vivido durante el Gran Premio de Fórmula 1 en Las Vegas, donde el piloto monegasco expresó su frustración por las acciones de su compañero. El conflicto surgió después de la segunda ronda de paradas en boxes, cuando Sainz ignoró una orden de equipo y le adelantó, lo que dejó a Leclerc visiblemente molesto por el incidente en plena competencia.
Charles Leclerc no ocultó su frustración durante el Gran Premio, lanzando duras críticas a Carlos Sainz por radio. Sin embargo, el piloto de Ferrari ha buscado minimizar el incidente, restando importancia al drama del fin de semana y enfatizando su intención de «trabajar juntos» con Sainz para enfrentar el desafío de superar a McLaren en la lucha por el título de constructores en las últimas carreras de la temporada, en Qatar este domingo y Abu Dabi.
Mercedes Busca A Charles Leclerc Tras La Salida De Lewis Hamilton A Ferrari
Leclerc afirma que tiene muy buena relación con Carlos
«Tenemos una relación muy buena con Carlos. En ocasiones, yo he cruzado la línea, y otras veces ha sido él. En esos momentos, basta con hablar entre nosotros, mirarnos a los ojos y aprovechar la conexión que hemos construido a lo largo del tiempo. Nos entendemos de manera rápida y clara«, explicó.
«Estoy convencido de que, en ocasiones, estas situaciones son necesarias para resetearnos un poco. No tengo ninguna duda de que, trabajando juntos en las dos últimas carreras, no habrá problemas ni tensiones. Al final, es una oportunidad para que ambos luchemos por conseguir el campeonato de constructores», concluyó.
El abandono de Sainz
Sainz dejará Ferrari para unirse a Williams la próxima temporada, pero Leclerc tuvo tiempo para bromear sobre el cambio. «Lo he dicho varias veces, no es que lo vaya a extrañar demasiado, porque seguirá estando en el paddock, quizás a unos 20 metros de distancia… tampoco es mi novio. Pero seguro que igualmente pasaremos mucho tiempo juntos», comentó Leclerc, dejando claro que no hay animosidad entre ellos.
«Tenemos una relación excelente que seguirá siendo fuerte incluso después de nuestra etapa juntos en Ferrari. Aunque ya no trabajaremos juntos, seguiremos compartiendo tiempo y él es una gran persona. Nos llevamos muy, muy bien», concluyó Leclerc.
El Real Madrid podría estar interesado en un nuevo fichaje para completar la plantilla
El Real Madrid podría dar un golpe inesperado en el mercado al incorporar a un nuevo base. Aunque todo apuntaba a que el club no realizaría más fichajes, confiando en la recuperación de jugadores como Feliz y Garuba, ha surgido un candidato para reforzar la dirección de juego que se perfila como una oportunidad que el equipo no quiere dejar pasar.
Patrick Beverley, reconocido por su destacada trayectoria en la NBA, decidió dar un giro a su carrera el pasado verano al unirse al Hapoel Tel Aviv. Sin embargo, el experimentado base podría no permanecer mucho tiempo en el equipo israelí, ya que él mismo ha confirmado que estaría buscando un nuevo destino debido a motivos personales, lo que ha despertado interés y especulaciones sobre cuál podría ser su próximo paso profesional.
Real Madrid
Patrick Beverley recibe un ultimatum
Beverley ha revelado que desde su llegada ha enfrentado dificultades personales, explicando: «Mucha gente no entiende que tengo una novia iraní. Las tensiones históricas entre Irán e Israel están generando una presión adicional en su vida, afectando tanto a su entorno como a las familias de ambos: «Está causando mucho estrés adicional a ambas familias».
Además, parece que su pareja ha sugerido al equipo merengue como posible destino: “Ella me dice: ‘Podrías jugar aquí, en este equipo, en este lugar de Europa, en el Real Madrid, en París…’. Sin embargo, para mí no es sencillo. No diría que me ha dado un ultimátum, pero está claro que tengo que tomar algunas decisiones importantes”.
El Real Madrid podría estar interesado
El Real Madrid sigue de cerca la situación de Patrick Beverley, según informa el periodista Matteo Andreani. El club estaría evaluando la posibilidad de presentar una oferta concreta por el base estadounidense, aprovechando las circunstancias personales que podrían facilitar su salida del Hapoel Tel Aviv. Este interés no es nuevo, ya que, como el propio Beverley confesó, ya hubo algunos contactos informales con el equipo merengue durante el pasado verano, lo que deja entrever que la conexión entre ambas partes ha estado latente desde entonces.
La posibilidad de que Beverley vista de blanco ha generado expectación, especialmente por su experiencia y capacidad para liderar la dirección de juego, cualidades que podrían complementar el esquema del equipo de Chus Mateo. Aunque aún no se han confirmado movimientos oficiales, la situación parece favorable para que el Real Madrid aproveche esta oportunidad en el mercado, consolidando aún más su plantilla con un jugador de renombre internacional.
Hansi Flick, el entrenador del FC Barcelona sigue interesado en fichar a Kimmich según han informado en el ‘Nacional.cat’. Ya que el jugador termina su contrato con el Bayern de Múnich al final de esta temporada. El Barça necesitaría reforzar el lateral derecho ya que solo cuenta con Koundé.
Además, los errores del jugador francés contra el Celta no le han beneficiado. El recambio de Koundé, es Marc Casadó que juega de lateral y de mediocentro. El principal motivo para su llegada es que llegaría libre y que tiene una gran relación con Hansi Flick ya que le entrenó durante su etapa en el Bayern de Múnich.
Hansi Flick pendiente del futuro de Salah
Salah, la estrella del Liverpool se marchará al final de temporada del conjunto inglés gratis ya que ha terminado su contrato y no va a renovar. Según el «Mundo Deportivo», el jugador egipcio sería un gran fichaje para el Barça la próxima temporada. Aunque sería competencia para Lamine Yamal ya que juegan en la misma posición.
Se presenta un gran dilema para el Barça ya que podría hacerse con un gran jugador de talla mundial a coste cero pero podría generar una controversia como sucedió en su día con la llegada de Griezmann al Barça donde coincidió con Messi y el francés tuvo que salir del conjunto azulgrana porque vio mermado su rendimiento.
Hansi Flick podrá contar con Ferran Torres y Lamine Yamal
Hansi Flick, el entrenador del Barça no ha logrado ganar en los dos últimos partidos de La Liga sin Lamine Yamal. Según informó Adriá Alberts, periodista de la Cadena Ser que sigue la actualidad del Barça, el técnico alemán podrá contar con Lamine Yamal y con Ferran Torres para el próximo partido de La Liga contra Las Palmas.
Ferran Torres lleva varias semanas alejado de los terrenos de juego y Lamine Yamal se lesionó en la Champions con el Barça hace casi un mes, de hecho no participó en la ultima convocatoria de la Selección española por una contusión en el tobillo. La victoria del Barça ante el Brest sirvió de bálsamo tras el empate en Baláidos.
El Real Madrid tiene otro nombre para fichar por el Real Madrid con el descarte a Sergio Ramos
El Real Madrid ha dicho ‘no’ a la vuelta de Sergio Ramos. Con Militao y Carvajal lesionados para toda la temporada, con Alaba sin fecha de retorno, solo con Lucas Vázquez como lateral derecho y solo con Rüdiger y un inadvertido Vallejo como centrales, no cabe duda de que la defensa del Real Madrid para lo que resta de campaña está muy debilitada.
Sin embargo, a menos que haya una oportunidad única de mercado en enero, los planes del club son tirar de la cantera y esperar a verano para fichar. Entre tanta duda, parte de la afición madridista ha pedido la incorporación de Sergio Ramos, leyenda del Madrid que se encuentra actualmente como agente libre tras finalizar su vinculación con el Sevilla FC. Ahí es donde surge la oportunidad para suplir a Militao.
Mario Hermoso Sergio Ramos
La oportunidad para suplir a Militao no es Sergio Ramos
Pues bien, tal y como desveló en ‘El Chiringuito’ Juanfe Sanz, ya se han producido contactos entre ambas partes: «En los últimos días Sergio Ramos ha tendido la mano al Real Madrid». «Se ha ofrecido y ha hablado con los máximos mandatarios del club, José Luis Sánchez y Florentino Pérez, con una única intención: ayudar al club si este quisiera«, explicó el colaborador.
Sin embargo, el Real Madrid ha sido tajante en su negativa al retorno del camero: «La respuesta del club ha sido que Sergio Ramos no entra en los planes del Real Madrid«. Por eso, en el radar del club blanco aparece el nombre de Mario Hermoso, ex del Atlético de Madrid y actualmente en la AS Roma.
Aparece Mario Hermoso
En su intento de reforzar el equipo, el Real Madrid ha añadido a Mario Hermoso a la lista de futuribles. El actual defensa de la Roma sigue siendo muy valorado por Valdebebas tras dejar un grato recuerdo en sus años en las categorías inferiores del conjunto de Chamartín.
Hermoso, 29 años, abandonó el club merengue dirección Barcelona (Espanyol) en julio de 2017. Apenas dos temporadas después dejaría algo más de 12 millones de euros en el arcas blancas tras el traspaso del entonces ‘perico’ al Atlético de Madrid. Este mismo verano aterrizó en la Serie A como agente libre después de no llegar a un acuerdo de renovación con el equipo rojiblanco. Sin embargo, no tardó en adaptarse a la vida romana y al equipo donde se ha convertido en titular indiscutible.
Cada año millones de personas están muy atentas al Wrapped de Spotify, que es el clásico resumen que nos ofrece la plataforma de streaming para poder conocer cuáles fueron las canciones y las artistas que nos acompañaron en su servicio a lo largo de todo el año. Sin embargo, más allá de ello, existe la posibilidad de saber cuántas reproducciones tiene una canción, todo ello a través de unos sencillos pasos que puedes seguir en un ordenador o smartphone Android o iOS.
¿CUÁNTAS REPRODUCCIONES TIENE UNA CANCIÓN DE SPOTIFY?
Una de las preguntas que se hacen muchos de los usuarios que utilizan a diario Spotify tiene que ver con el hecho de saber cuántas reproducciones tiene una canción, lo que puede ayudar a saber si se trata de una canción popular, o simplemente para poder comparar entre las diferentes canciones de un mismo artista (o de otros) para poder determinar cuáles están siendo más escuchadas en la plataforma.
De hecho, en ocasiones se trata de un dato que puede ser un indicativo de que es la canción que se está buscando, pues si se está tratando de encontrar una canción muy popular y hay muchas versiones con el mismo título, conocer el dato del número de reproducciones puede ser clave para identificar la versión concreta que se está buscando.
CÓMO SABER EL NÚMERO DE REPRODUCCIONES DESDE EL PC
Existen dos formas distintas de poder saber el número de reproducciones que tiene una canción de Spotify, cada una de ellas en función de la versión de la plataforma. Una de ellas es desde la aplicación de escritorio, pues desde la web no será posible. La única forma de hacerlo es descargando el software y siguiendo unos pasos sencillos.
Para saber este dato debes acudir a la aplicación de escritorio para buscar la canción que te interese conocer cuántas veces fue reproducida. Luego dale clic al botón derecho sobre ella y pulsa sobre «Ir al álbum», lo que te llevará a una ventana en la que podrás ver todas las canciones del mismo y el número total de reproducciones de cada una de ellas.
CONOCER LAS REPRODUCCIONES DE UNA CANCIÓN DESDE EL MÓVIL
Si quieres conocer este dato desde la app para smartphones, debes saber que en ella no puedes ver el número de reproducciones de cualquier canción, pero sí que puedes tener una idea aproximada de cuántas veces lo hicieron las cinco canciones más populares de un artista o álbum concreto.
Para saber esta información desde el móvil debes pulsar sobre el artista o álbum deseado, para luego dirigirte hasta la sección «Populares«, donde verás una clasificación con las cinco canciones más reproducciones del artista o del álbum junto al número de veces que fue reproducida.
A LA ESPERA DE SPOTIFY WRAPPED 2024
Cada año millones de personas esperan ansiosas en todo el mundo que Spotify les muestre su Wrapped, que es un resumen del año musical de cada usuario en la plataforma de música en streaming. De esta manera, se pueden saber el número total de minutos escuchados, las canciones y artistas más reproducidos desde el 1 de enero y otros datos de interés como los géneros favoritos.
Se trata de diferentes estadísticas de uso de Spotify, que se muestran en la aplicación de música. Además, esta genera una lista de reproducción con los temas más escuchados por cada usuario en ese año, de forma que puede tener una playlist personalizada para volver o seguir escuchando sus canciones favoritas de los últimos doce meses.
¿CUÁNDO SALE SPOTIFY WRAPPED?
La recopilación de Spotify Wrapped suele publicarse a finales de noviembre, por lo que es posible que ya dispongas del resumen en tu cuenta de la plataforma de streaming, un resumen de los contenidos más reproducidos en el servicio desde el 1 de enero al 31 de octubre, y que, como ya hemos mencionado, llega acompañado de una lista de reproducción con las canciones más escuchadas.
Para poder acceder a tu resumen solo tienes que acudir a tu app móvil, para que nada más que accedas a ella te aparecerá en pantalla la posibilidad de acceder a tu resumen del año. Puede darse el caso de que aún no lo tengas disponible, pues no siempre llega a todos los usuarios al mismo tiempo, aunque en ese caso, lo recibirás muy pronto.
¿CÓMO ES LA PERSONALIZACIÓN DE SPOTIFY WRAPPED 2024?
Uno de los aspectos que más interés despierta cada año con motivo del Spotify Wrapped es la personalización del resumen anual, y es que la plataforma de streaming ha conseguido sorprendernos cada año con un resumen anual único para cada usuario. En este año, la plataforma da un paso hacia adelante para llevarlo a un nuevo nivel.
Entre sus novedades se encuentran la segmentación de género y subgéneros, de manera que, en lugar de limitarse a mostrar los géneros más escuchados, aparecerán un desglose con más detalle, mostrando subgéneros específicos y estilos emergentes, lo que permitirá a los usuarios comprender mejor sus preferencias musicales.
NUEVOS FORMATOS VISUALES
Por otro lado, Spotify Wrapped 2024 llega con playlists personalizadas ampliadas, pues creará varias listas de reproducción únicas basadas en los hábitos de escucha de los usuarios, incluyendo listas que combinen canciones favoritas con nuevas recomendaciones, de manera que invita a disfrutar de nuevas exploraciones musicales.
También hay que destacar la llegada de nuevos formatos visuales, pues este año la plataforma ha decidido apostar por unos diseños aún más dinámicos, con gráficos interactivos en os que poder ver los minutos escuchados, los artistas favoritos y los géneros más reproducidos.
MENSAJES EXCLUSIVOS DE ARTISTAS
Spotify Wrapped 2024 también seguirá reforzando la conexión entre lo artistas y sus fans, pues los usuarios recibirán mensajes personalizados de agradecimiento por parte de algunos de los artistas que más han escuchado a lo argo de todo el año.
Estos mensajes, que ya los pudimos disfrutar en anteriores ediciones, se han convertido en una de las características más esperadas por los fans. Para este año, Spotify ha ampliado la participación de artistas, con l presencia de grandes nombres del panorama internacional y talentos emergentes.
Las chaquetas de punto son esa prenda imprescindible que nunca pasa de moda. Este año, Stradivarius ha elevado la barra con una chaqueta que no solo es versátil, sino que se adapta perfectamente a cualquier estilo. Su diseño, que mezcla comodidad y elegancia, promete convertirse en la favorita de tu armario.
En este artículo te contamos por qué las chaquetas de punto son tendencia, destacamos la pieza estrella de Stradivarius y te damos ideas para sacarle el máximo partido. Prepárate para enamorarte de esta prenda que hace tipazo con cualquier trapito.
Las chaquetas de punto triunfan entre las favoritas para esta temporada
La moda de las chaquetas de punto ha vuelto con fuerza este año, y no es para menos. Su capacidad para adaptarse a todo tipo de outfits las convierte en una prenda esencial para las temporadas de frío. Desde estilos relajados hasta combinaciones más formales, las chaquetas de punto ofrecen versatilidad y calidez, lo que las hace irresistibles.
Uno de los grandes atractivos de estas chaquetas es que son perfectas para el entretiempo. Cuando el clima es incierto, nada mejor que una chaqueta ligera pero abrigada que puedas quitarte o añadir según lo necesites. Además, las opciones de diseño son infinitas: desde modelos lisos y clásicos hasta versiones modernas con estampados y texturas únicas.
Entre todas las opciones disponibles, la chaqueta de punto de Stradivarius destaca por su elegancia y funcionalidad. Descubre por qué esta prenda se ha convertido en un imprescindible para cualquier guardarropa y cómo puede transformar tu look de forma espectacular.
En Stradivarius encuentras una amplia selección de chaquetas que te van a enamorar
Stradivarius siempre ha sido un referente en moda accesible y con estilo, y esta temporada no es la excepción. Su colección de chaquetas de punto ofrece opciones para todos los gustos y necesidades, asegurando que encuentres la pieza ideal para completar tu outfit.
Desde diseños oversized que aportan un aire relajado hasta modelos ajustados que realzan la figura, en Stradivarius hay algo para todas. Además, sus colores y texturas están pensados para adaptarse a las tendencias actuales, ofreciendo tonos neutros, combinaciones atrevidas y estampados delicados.
Entre todas estas propuestas, la chaqueta de punto con botones es la estrella indiscutible. Su diseño versátil y moderno la convierte en la opción perfecta para quienes buscan estilo sin sacrificar comodidad. Vamos a conocerla en detalle.
Chaqueta de punto con botones: la favorita de esta temporada
Si hay una prenda que está causando furor, es la chaqueta de punto con botones de Stradivarius. Este modelo, identificado con la referencia 5115/475/210, combina estilo y practicidad en un diseño que sienta bien a todas. ¿Qué la hace tan especial? ¡Todo!
Fabricada con una mezcla de poliéster (60%), acrílico (28%), lana (9%) y elastano (3%), esta chaqueta es tan suave como cálida, ideal para los días fríos. Su corte amplio y escote pico la hacen perfecta para llevarla abierta o cerrada, mientras que los botones añaden un toque clásico y elegante. Además, está disponible en un bonito tono gris con matices sutiles que combinan con casi todo.
Una de las razones por las que esta chaqueta de Stradivarius es tan especial son los pequeños detalles que la hacen única. Desde su confección en materiales cálidos y duraderos hasta su diseño atemporal, es una prenda pensada para durar años en tu armario.
El estampado sutil en tonos neutros es perfecto para combinar con cualquier look, ya sea casual o más sofisticado.Llévala con unos vaqueros y una camiseta básica para un estilo relajado o póntela sobre un vestido midi para una ocasión especial. ¡Las posibilidades son infinitas!
Otro detalle importante es que esta chaqueta nunca pasa de moda. Su estilo clásico asegura que puedas usarla temporada tras temporada, convirtiéndola en una inversión inteligente para cualquier amante de la moda.
Ideas para combinar con esta preciosa chaqueta de Stradivarius
Esta chaqueta de punto es tan versátil que puede combinarse de mil maneras diferentes. Aquí te dejamos algunas ideas para que saques el máximo partido a esta prenda estrella según la ocasión en la que requieras utilizarla, pues, da para todo.
Para un look casual, combina la chaqueta con unos vaqueros desgastados, una camiseta blanca y zapatillas deportivas. Este estilo es perfecto para salir a dar un paseo o realizar recados cómodamente sin perder el estilo. Añade un bolso tote para completar el conjunto.
Si buscas algo más sofisticado, prueba con un vestido ajustado en tonos oscuros y botas altas. La chaqueta añadirá un toque desenfadado y equilibrará el look. Es ideal para una cena informal o una reunión con amigos.
Por último, para un outfit de oficina, llévala sobre una blusa elegante y pantalones de pinza. Completa el look con unos mocasines y estarás lista para conquistar cualquier reunión de trabajo.
Cuidados que debes darle a tus chaquetas de punto para que se mantengan perfectas
Para que tu chaqueta de punto se mantenga como nueva durante mucho tiempo, es fundamental seguir algunos consejos de cuidado. Estos tejidos delicados necesitan un tratamiento especial para conservar su forma y suavidad.
Primero, asegúrate de lavarla a mano o en un ciclo delicado en la lavadora. Usa agua fría y un detergente suave para evitar que los materiales se desgasten o pierdan color. Si prefieres lavar a máquina, colócala dentro de una bolsa de malla para protegerla durante el ciclo.
Segundo, evita el uso de secadoras. Es mejor dejar que la chaqueta se seque al aire, colocándola sobre una superficie plana para evitar que se deforme. Además, guarda la prenda doblada en lugar de colgarla, ya que el peso puede estirar el tejido.
Con estos sencillos cuidados, tu chaqueta de Stradivarius se mantendrá en perfectas condiciones, lista para acompañarte en todos tus looks de esta temporada. ¡No esperes más para hacerte con esta maravilla de Stradivarius! La chaqueta de punto que hace tipazo con cualquier trapito está aquí para quedarse.
El viernes pasado, Lidl abrió un nuevo supermercado en Benalmádena, Málaga, consolidando su expansión en España con una inversión de 5,6 millones de euros. Esta apertura, que supone la tienda número 700 de la compañía en el país, reafirma el compromiso de Lidl con el crecimiento sostenible y la generación de empleo local. El establecimiento, que creó 30 nuevos puestos de trabajo, está diseñado con criterios de eficiencia energética y ofrece productos frescos y regionales. Con esta inauguración, Lidl refuerza su presencia en una región clave para su desarrollo en el mercado nacional. A continuación te contaremos todo sobre esta apertura y hablaremos del plan de expiación del Lidl.
Lidl apuesta por Málaga: inversión y empleo local
La apertura de este nuevo supermercado forma parte de una estrategia de crecimiento planificada en la provincia de Málaga, donde Lidl ya cuenta con 32 tiendas. Este nuevo establecimiento, ubicado en la Avenida de Europa, 2, junto a la carretera Torrequebrada, se integra en un área clave para el comercio local y el turismo. La inversión de 5,6 millones de euros no solo ha permitido la construcción de un edificio moderno y sostenible, sino que también contribuirá al dinamismo económico de la zona.
Con la creación de 30 nuevos empleos directos, la plantilla de Lidl en la provincia alcanza ya los 900 trabajadores, consolidándose como la mayor fuerza laboral de la compañía en Andalucía. Este compromiso con el empleo local refleja una estrategia empresarial orientada a generar oportunidades en las comunidades donde opera, reforzando la conexión entre la marca y sus consumidores.
Un supermercado diseñado para la sostenibilidad
El nuevo supermercado en Benalmádena se ha construido bajo estrictos estándares de sostenibilidad, un aspecto clave en la estrategia de Lidl. Con una superficie de venta de 1.429 metros cuadrados y 93 plazas de aparcamiento, este establecimiento está equipado con tecnología innovadora que minimiza su impacto ambiental.
Una de las características más destacadas son las placas fotovoltaicas instaladas en la cubierta del edificio, que abarcan 528 metros cuadrados y generan aproximadamente el 30% del consumo energético del supermercado. Este enfoque hacia la autosuficiencia energética se complementa con otros sistemas de eficiencia, como iluminación LED en todas las instalaciones y maquinaria de frío y calor de bajo consumo.
Además, el aparcamiento incluye tres puntos de recarga gratuita para vehículos eléctricos, fomentando el uso de transporte sostenible entre los clientes. Estas medidas posicionan a Lidl como un referente en el sector en términos de sostenibilidad, respondiendo a las demandas de un consumidor cada vez más consciente del impacto ambiental de sus decisiones de compra.
Productos frescos y regionales: la esencia de Lidl
En línea con su compromiso con la calidad y el desarrollo local, Lidl ofrece en este nuevo supermercado una amplia selección de productos frescos y regionales. Frutas, verduras, embutidos, quesos, cervezas y otros productos de proximidad forman parte de su catálogo, destacando el apoyo continuo de la compañía a los proveedores locales. Esta estrategia no solo garantiza productos de alta calidad para sus clientes, sino que también impulsa la economía regional al colaborar con productores andaluces.
El horario comercial, de 09:00 a 21:30 horas de lunes a sábado, permite a los consumidores acceder a una oferta variada en un entorno moderno y cómodo. Este enfoque en los productos locales y frescos no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también refuerza la posición de Lidl como un actor clave en la cadena de valor alimentaria regional.
Una inauguración llena de sorpresas
Para celebrar la apertura de su tienda número 700 en España, Lidl preparó una jornada inaugural especial en Benalmádena. Durante este evento, los clientes pudieron disfrutar de degustaciones de quesos y productos navideños, destacando la calidad y variedad de su oferta. Además, los primeros 70 clientes que realizaron compras superiores a 100 euros recibieron un carrito Lidl Fan como regalo, un detalle que refuerza la conexión emocional entre la marca y sus consumidores.
Estas acciones promocionales no solo celebran el hito alcanzado por Lidl, sino que también generan expectación y atraen a nuevos clientes al establecimiento. La combinación de calidad, proximidad y atención al cliente ha sido clave para el éxito de la compañía en el competitivo mercado español.
700 tiendas en España: un hito en el crecimiento de Lidl
La inauguración de esta tienda en Benalmádena marca un hito significativo en la trayectoria de Lidl en España: 700 establecimientos operativos en el país. Este logro se produce en un contexto de expansión sostenida, que en los últimos años ha incluido la apertura de tiendas en localidades estratégicas de Málaga como Cruz del Humilladero (2019), Torremolinos (2020) y varios puntos en la capital, como El Cónsul y Churriana.
Además de la tienda de Benalmádena, Lidl inaugura simultáneamente otros seis establecimientos en diferentes provincias españolas. Esta expansión demuestra el compromiso de la compañía con el crecimiento sostenible y la generación de empleo autóctono, pilares fundamentales de su estrategia empresarial.
Un modelo de negocio sostenible y centrado en el cliente
El éxito de Lidl en España radica en su capacidad para combinar precios competitivos con una oferta de calidad que responde a las necesidades de los consumidores. Este modelo de negocio, que integra sostenibilidad, eficiencia y proximidad, ha permitido a la compañía ganar la confianza de millones de clientes en todo el país.
La apertura en Benalmádena no es solo una tienda más en la red de Lidl, sino un símbolo de su compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades donde opera. Desde su diseño sostenible hasta su oferta de productos locales, este establecimiento refleja los valores de la compañía y su visión de futuro.
Conclusión
La inauguración del nuevo supermercado Lidl en Benalmádena es mucho más que un hito numérico; es una muestra del impacto positivo que una estrategia empresarial bien diseñada puede tener en una comunidad. Con una inversión significativa, medidas innovadoras de sostenibilidad, apoyo a proveedores locales y generación de empleo, Lidl refuerza su papel como un actor clave en el sector retail español.
Este nuevo establecimiento no solo satisface las necesidades de los consumidores, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de la región, consolidando a Lidl como una marca comprometida con el futuro.
Bizum, el servicio de pagos instantáneos más utilizado en España, se prepara para implementar cambios significativos a partir del 1 de enero de 2025. Entre las novedades más destacadas se encuentran ajustes en los límites de las transacciones, que se adaptarán a las normativas europeas de seguridad y trazabilidad. Además, la plataforma planea dar un paso clave en su crecimiento con una ambiciosa expansión internacional hacia Portugal e Italia, reafirmando su liderazgo en el mercado de pagos digitales. A continuación, te detallaremos todas las novedades que marcarán el futuro de este servicio.
Bizum: una revolución en los pagos digitales
Desde su lanzamiento en 2016, Bizum ha cambiado la forma en que los españoles gestionan sus pagos. Lo que comenzó como una solución innovadora para transferencias entre particulares rápidamente se expandió a otros ámbitos, como los pagos en comercios y, más recientemente, la posibilidad de utilizar la plataforma para trámites fiscales, como el pago de la declaración de la renta.
En menos de una década, Bizum ha conseguido lo que pocas plataformas de pago han logrado: convertirse en un referente indiscutible en el ámbito financiero. Con el respaldo de 34 entidades bancarias, este servicio ha acumulado más de 3.250 millones de transacciones realizadas. Además, su facilidad de uso, basada únicamente en el número de teléfono del receptor, ha eliminado barreras tecnológicas y hecho que millones de personas incorporen Bizum en su vida cotidiana.
Su éxito no solo se mide por la cantidad de usuarios, que han crecido de seis millones en 2019 a 27,6 millones en 2024, sino también por la confianza que genera entre consumidores y comercios. Actualmente, más de 70.000 tiendas online aceptan Bizum como método de pago, posicionándolo como una alternativa competitiva frente a las tarjetas de crédito y otros servicios digitales.
Los nuevos límites: más seguridad y trazabilidad
Uno de los cambios más significativos que Bizum implementará a partir del 1 de enero de 2025 es la modificación en el número de solicitudes mensuales que los usuarios podrán realizar o recibir. Hasta ahora, el límite estaba fijado en 60 operaciones al mes. Sin embargo, este se reducirá para cumplir con las normativas europeas que buscan reforzar la seguridad financiera y la trazabilidad de las transacciones.
Aunque esta reducción podría parecer un inconveniente, estudios recientes indican que el promedio mensual de operaciones de un usuario de Bizum es de 20, lo que sugiere que el impacto real será mínimo para la mayoría de los usuarios.
En cuanto al resto de los límites, estos permanecerán inalterados. El importe mínimo por operación seguirá siendo de 0,50 euros, mientras que el máximo será de 1.000 euros. Los usuarios podrán realizar y recibir hasta 2.000 euros al día, con un tope mensual de 5.000 euros. Estos valores están diseñados para garantizar un uso responsable de la plataforma, evitando posibles fraudes y facilitando el cumplimiento de las regulaciones tributarias, como la investigación de transferencias superiores a 3.000 euros por parte de la Agencia Tributaria.
Bizum cruza fronteras: expansión a Portugal e Italia
El siguiente gran paso para Bizum será su expansión internacional. A partir de 2025, la plataforma planea extender su alcance a mercados como Portugal e Italia, dos países donde se espera que su modelo de negocio tenga una acogida positiva.
La decisión de traspasar fronteras no solo responde al éxito obtenido en España, sino también a la creciente demanda de soluciones de pago digital en otros mercados europeos. Con una base sólida de 27,6 millones de usuarios activos y una integración en miles de comercios, Bizum tiene una propuesta atractiva que podría replicar su éxito en estos nuevos territorios.
Además, esta expansión representa una oportunidad para la plataforma de establecer alianzas estratégicas con entidades bancarias y comercios locales en Portugal e Italia. Este movimiento también posicionará a Bizum como un competidor directo frente a otros gigantes de pagos digitales internacionales, reforzando su liderazgo en innovación y eficiencia.
La integración de Bizum en el comercio electrónico
Uno de los pilares fundamentales del éxito de Bizum ha sido su creciente integración en el comercio electrónico. Lo que comenzó como un servicio diseñado para facilitar las transferencias entre particulares ahora es una herramienta indispensable para miles de negocios en España.
Actualmente, más de 70.000 comercios online aceptan Bizum como método de pago, y esta cifra sigue aumentando. La rapidez y sencillez de sus transacciones, junto con la ausencia de comisiones, han convertido a Bizum en una opción preferida tanto para compradores como para vendedores.
Los consumidores valoran la inmediatez del servicio y su facilidad de uso, mientras que los comercios destacan la reducción de costos y la mejora en la experiencia del cliente. Esta combinación ha consolidado a Bizum como un actor clave en el ecosistema del comercio electrónico, especialmente en un contexto donde la digitalización es crucial para el éxito empresarial.
El futuro de Bizum: innovación y confianza
A medida que Bizum se prepara para afrontar los retos de 2025, su compromiso con la innovación y la seguridad sigue siendo su principal prioridad. Los ajustes en los límites operativos y su expansión internacional son solo una parte de una estrategia más amplia que busca adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios y las regulaciones globales.
El futuro de Bizum no se limita a su crecimiento en número de usuarios o comercios adheridos. La plataforma también está explorando nuevas funcionalidades y alianzas que le permitan seguir liderando el mercado de pagos digitales. Entre estas iniciativas, se incluye la posibilidad de integrar servicios adicionales que hagan aún más versátil su uso en el día a día.
En síntesis, Bizum ha logrado lo que pocos servicios financieros han conseguido: simplificar las transacciones de manera eficiente y segura, ganándose la confianza de millones de personas. Con los cambios que implementará en 2025 y su expansión internacional, la plataforma está lista para consolidarse como un referente global en el sector de pagos digitales.
Conclusión
La evolución de Bizum es un reflejo de cómo la tecnología puede transformar la forma en que interactuamos con el dinero. Desde su impacto en los pagos entre particulares hasta su creciente protagonismo en el comercio electrónico, Bizum ha demostrado ser más que una herramienta: es un cambio cultural en la manera de gestionar las finanzas personales y empresariales.
Los ajustes previstos para 2025 y su expansión a nuevos mercados refuerzan su posición como líder indiscutible en España y potencial protagonista en Europa. A medida que más personas y negocios adopten Bizum como su método de pago preferido, su influencia continuará creciendo, marcando un antes y un después en el panorama financiero global.
El programa ‘Ilustres Ignorantes’ de Movistar Plus+ ha generado un revuelo en las redes sociales y en otros programas de televisión gracias a un comentario de su presentador, Javier Coronas, dirigido a los ricos y sus excentricidades.
El contexto: ‘Ilustres Ignorantes’ y su estilo de humor irreverente
‘Ilustres Ignorantes’ se ha consolidado como un programa de éxito gracias a la química entre sus tres presentadores: Javier Coronas, Javier Cansado y Pepe Colubi.
El formato se caracteriza por su estilo de humor irreverente, satírico y a menudo mordaz, donde se abordan temas de actualidad y se lanzan críticas, bien dirigidas a grupos sociales específicos o a figuras públicas.
Este tono directo y sin tapujos es una parte integral de la identidad del programa, contribuyendo a su popularidad entre un público que aprecia este tipo de humor.
La improvisación juega un papel crucial, permitiendo que las conversaciones fluyan de forma natural, a veces derivando en comentarios inesperados, como fue el caso del «zasca» de Coronas.
El comentario de Coronas: Una crítica a las excentricidades de los superricos
El comentario de Javier Coronas, dirigido a «los superricos», se centra en la crítica de sus excentricidades y gastos excesivos. Coronas expresa su incredulidad ante el deseo de algunos ricos de gastar su dinero en experiencias extravagantes como viajes a la estratosfera, calificándolo como «gentrificar el espacio».
Su tono es sarcástico y mordaz, y culmina con una frase desafiante: «Va por vosotros, vais a durar menos que nosotros».
La reacción de Javier Cansado: Un momento de comedia imprevisible
La reacción de Javier Cansado, al levantar la mano al creerse incluido en el grupo de «superricos» al que Coronas se refería, añade una capa de comedia al momento.
La respuesta inmediata de Coronas («No Javier, tú no estás en ese grupo») provoca risas en el estudio y atenúa el tono inicialmente crítico del comentario.
Este intercambio improvisado entre los dos presentadores demuestra la buena sintonía entre ellos y contribuye a la naturalidad y espontaneidad del programa.
La difusión viral: El comentario en redes sociales y otros programas
El comentario de Coronas se volvió viral rápidamente, gracias a las redes sociales y la cobertura mediática.
El clip del momento se compartió ampliamente en plataformas como Twitter y Facebook, generando un gran debate sobre la desigualdad económica y las excentricidades de los ricos.
La difusión del comentario en otros programas de televisión, como ‘Aruser@s’, amplió aún más su alcance y contribuyó a su popularidad.
La interpretación del comentario: ¿Crítica social o simple humor?
La interpretación del comentario de Coronas es diversa. Algunos lo ven como una crítica social a la desigualdad y al consumismo excesivo de los superricos. Otros lo interpretan como una simple broma, un comentario sarcástico sin una intención profunda.
La ambigüedad del mensaje es intencional, formando parte del estilo de humor del programa.
El comentario se presta a múltiples interpretaciones, dependiendo de la perspectiva del espectador, generando un debate sobre las motivaciones y el significado detrás de las palabras de Coronas. La polivalencia del comentario es clave para su éxito y su capacidad de generar discusión y diferentes opiniones.
El estilo de ‘Ilustres Ignorantes’
El éxito del comentario de Coronas también se debe al estilo propio de ‘Ilustres Ignorantes’, que se caracteriza por la improvisación y la naturalidad.
El comentario surge de una conversación espontánea y no es un monólogo preparado. Esta naturalidad aumenta la credibilidad y el impacto del mensaje.
El hecho de que no sea una declaración estudiada ni una intervención previamente planificada intensifica su impacto. La autenticidad del momento es un factor clave en su viralidad.
Comparación con otros programas de humor
El éxito de este momento en ‘Ilustres Ignorantes’ se diferencia de otros programas de humor, gracias a la combinación del humor con un elemento de crítica social.
Mientras que algunos programas se centran únicamente en el entretenimiento, ‘Ilustres Ignorantes’ utiliza el humor como herramienta para analizar y comentar la sociedad. Este estilo distintivo explica, en parte, la gran repercusión del comentario de Coronas.
El comentario viral de Javier Coronas ha tenido consecuencias positivas para ‘Ilustres Ignorantes’. El programa ha ganado mayor visibilidad y reconocimiento, llegando a un público más amplio que el que suele seguir el programa.
Este evento ha generado una gran conversación pública, reforzando la identidad del programa y su reputación como un espacio donde se expresan opiniones con humor e inteligencia.
La publicidad generada a través de las redes sociales y la cobertura mediática ha sido un beneficio adicional, atrayendo a nuevos espectadores.
El «zasca» de Javier Coronas en ‘Ilustres Ignorantes’ se ha convertido en un fenómeno viral, gracias a la combinación de un comentario mordaz, la reacción imprevisible de Javier Cansado, la difusión a través de las redes sociales y la resonancia con los sentimientos de muchos espectadores.
Este momento resalta la capacidad del humor para expresar críticas sociales, la importancia de la improvisación en la televisión y el poder de las redes sociales para amplificar mensajes.
El éxito del momento refuerza la identidad de ‘Ilustres Ignorantes’ como un programa de humor inteligente y crítico, capaz de generar debates y conectar con su audiencia de una forma profunda y significativa.
La longevidad del programa y la química entre sus presentadores son factores clave para la naturalidad con la que se generan este tipo de momentos inesperados y virales.
Granada, la ciudad andaluza conocida por su belleza histórica y cultural, ha sido catalogada como el destino europeo más difícil de recorrer a pie, según un informe global publicado en Reino Unido. Este estudio evaluó más de 240 ciudades turísticas de todo el mundo y analizó la facilidad para recorrerlas caminando, teniendo en cuenta la elevación y las pendientes de sus calles. Aunque Granada ocupa el puesto número siete a nivel mundial como la ciudad menos caminable, sigue siendo un destino imprescindible que invita a descubrir su historia y vibrante cultura.
Granada: un desafío geográfico
El informe de AllClear Travel Insurance coloca a Granada en una posición destacada entre los destinos más difíciles de recorrer caminando debido a sus empinadas cuestas. El casco histórico, con barrios como el Albaicín y el Realejo, presenta un perfil topográfico desafiante, donde las calles estrechas y las elevadas pendientes pueden hacer que los recorridos a pie sean agotadores. A pesar de esta dificultad, el encanto de la ciudad y su riqueza histórica siguen atrayendo millas de turistas cada año.
Un destino que merece ser recorrido a pie
A pesar de los retos geográficos, un reportaje de Travel + Leisure recomienda visitar Granada caminando, destacando que su tamaño compacto y sus pintorescas calles hacen que sea más práctico moverse sin vehículo. Este destino está diseñado para ser explorada a pie, y cada rincón ofrece una experiencia única. Expertos resaltan la mezcla de historia, vistas impresionantes y la cultura animada de Granada, mencionando los mercados callejeros, bares de tapas y espectáculos de flamenco que enriquecen la visita.
Comparativa con otras ciudades europeas
En contraste con ciudades como Ámsterdam o Rotterdam, que se destacan por su terreno plano y fácil accesibilidad, Granada ofrece una experiencia diferente. Aunque no sea el destino más cómodo para quienes buscan un paseo relajado, las vistas panorámicas y el legado cultural de Granada recompensan el esfuerzo. Ciudades como Venecia, Nueva Orleans y Cancún, que lideran la lista de destinos más caminables, presentan un reto menor en comparación con la ciudad andaluza. Sin embargo, Granada sigue siendo un lugar fascinante para aquellos dispuestos a superar las dificultades geográficas en busca de una experiencia cultural incomparable.
En resumen, Granada puede no ser la ciudad más fácil para recorrer un pie, pero su historia, belleza y cultura hacen que el esfuerzo valga la pena. Si bien su terreno desafiante puede no ser para todos, la ciudad sigue siendo un destino imprescindible para los viajeros que buscan sumergirse en su magia única.
La chanfaina es un plato de origen humilde que se disfruta en distintas regiones de España, aunque su versión más conocida proviene de Salamanca. Este guiso, de intenso sabor y aprovechamiento total, utiliza ingredientes como las vísceras de cordero, guindillas y arroz. Sus raíces se remontan a influencias árabes y judías, aunque destaca por incorporar sangre cocida, un ingrediente distintivo. Si quieres probar un plato tradicional lleno de carácter, sigue leyendo para aprender cómo prepararlo en casa.
Ingredientes principales de la chanfaina salmantina
El secreto de la chanfaina está en sus ingredientes económicos y sabrosos. Para cuatro comensales, necesitarás arroz tipo bomba, menudillos de cordero (callos, manitas y sangre cocida), cebolla, ajo, comino, pimentón picante, guindillas, huevos cocidos y caldo de cocción. Estos componentes no solo aportan un sabor potente, sino que también rinden homenaje a la cocina tradicional de aprovechamiento.
Ingredientes necesarios: las cantidades exactas para una chanfaina perfecta
Para cuatro personas, necesitas: 2 tazas de arroz tipo bomba, 1 kg de menudillos de cordero (callos, manitas y sangre cocida), 2 huevos cocidos, 200 ml de aceite de oliva, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, cominos en grano, pimienta negra molida, 1 cucharada de pimentón picante y sal al gusto.
Paso a paso para un guiso perfecto
Comienza rehogando cebolla picada en aceite de oliva hasta que esté transparente. Por otro lado, lava y cuece los menudillos del cordero junto con una hoja de laurel hasta que queden tiernos. Una vez lista la cebolla, añade los menudillos y el ajo al sofrito, y continúa cocinando.
Tuesta los cominos en una sartén, machácalos en un mortero y agrégalos al sofrito junto con arroz, pimentón y la sangre cortada en pequeños cubos. Remueve bien hasta que el arroz se torne transparente y los ingredientes estén integrados. Incorpora el caldo de cocción poco a poco, ajustando la sal, y cocina a fuego medio hasta que el arroz esté al dente y jugoso.
Cómo servir la chanfaina como un auténtico salmantino
Este plato, perfecto para los meses fríos, es una explosión de sabor que no deja indiferente a nadie. Si buscas un ejemplo auténtico de la cocina tradicional española, la chanfaina es una excelente elección. ¡Anímate a probarla!
Telecinco ha anunciado una nueva apuesta en el panorama televisivo español: ‘Next Level Chef’, un talent culinario que promete revolucionar la forma de entender los concursos de cocina.
El programa, presentado por Blanca Romero, se destaca por su innovador formato y la participación de rostros conocidos, entre ellos la popular influencer de TikTok, RoRo Bueno.
El formato innovador de ‘Next Level Chef’: Una cocina a tres niveles
‘Next Level Chef’ no se limita a la típica cocina de un programa de talentos culinarios. El programa presenta una estructura única: una cocina de 20 metros de altura dividida en tres niveles, cada uno con sus propias características y recursos.
La conexión entre los pisos se realiza a través de una plataforma móvil que transporta los ingredientes. Esta disposición introduce un elemento de estrategia y rapidez en la competición.
Los concursantes deben tomar decisiones rápidas sobre qué ingredientes recoger de la plataforma ascendente y descendente, considerando las limitaciones de tiempo y la calidad de los productos disponibles.
Algunos chefs tendrán acceso a ingredientes de primera calidad, mientras que otros deberán improvisar con recursos más limitados, creando un desafío adicional a la creatividad culinaria.
La participación de RoRo: Influenciadora gastronómica a concursante televisiva
RoRo Bueno, una influencer con más de 6.6 millones de seguidores en TikTok y 2.6 millones en Instagram, llega a ‘Next Level Chef’ para debutar en la televisión.
Su popularidad en las redes sociales se basa en la creación de recetas originales, muchas de ellas dirigidas a su novio, Pablo.
Su estilo desenfadado y cercano, junto con sus creativas preparaciones, la han convertido en un referente para un público joven interesado en la cocina.
Su participación en ‘Next Level Chef’ representa una apuesta arriesgada pero con gran potencial para Telecinco.
Se espera que su presencia atraiga a un público joven y digital, ampliando el alcance del programa y diversificando la audiencia más allá de los aficionados tradicionales a los programas culinarios.
El jurado de ‘Next Level Chef’: Experiencia y rigor en la evaluación
El jurado de ‘Next Level Chef’ está compuesto por tres chefs de reconocido prestigio: Francis Paniego, Rakel Cernicharo y Marcos Morán.
Esta combinación asegura una evaluación rigurosa y equilibrada de las creaciones de los concursantes. Francis Paniego, conocido por su enfoque en la tradición y la calidad de los ingredientes, buscará la esencia y la autenticidad en cada plato.
Rakel Cernicharo, por su parte, aporta un estilo más vanguardista y rompedor, buscando la innovación y la creatividad en las propuestas culinarias.
Finalmente, Marcos Morán, con su estilo directo y sin tapujos, ofrecerá una evaluación honesta y crítica, aportando una perspectiva más contundente.
Los concursantes: Un mix de profesionales, amateurs e influencers
El programa contará con un total de 15 concursantes, divididos en tres grupos de cinco: profesionales, amateurs e influencers gastronómicos.
Esta variedad asegura una dinámica competitiva rica y variada. Los chefs profesionales aportarán experiencia y técnica, mientras que los amateurs ofrecerán frescura y originalidad. Los influencers gastronómicos, como RoRo, traerán consigo la visibilidad y la conexión con un público joven a través de las redes sociales.
Esta combinación promete un programa dinámico con perfiles diferentes que aportarán a la competitividad en la cocina y el interés del público.
La estrategia en la cocina: Un factor clave para el éxito
El diseño de la cocina de ‘Next Level Chef’ obliga a los concursantes a desarrollar una estrategia para gestionar los recursos disponibles. La plataforma móvil que transporta los ingredientes introduce un elemento de incertidumbre y presión temporal.
Los participantes deben decidir qué ingredientes recoger y cuáles dejar pasar, teniendo en cuenta la calidad, la cantidad y las necesidades de sus recetas.
El Premio: Un incentivo económico y una plataforma de visibilidad
El premio en metálico de 100.000 euros es un incentivo significativo para los concursantes, pero la visibilidad que ofrece ‘Next Level Chef’ es posiblemente más atractiva aún.
La participación en el programa, especialmente para los influencers, supone una oportunidad para llegar a un público mucho más amplio y consolidar su carrera profesional.
Para los concursantes amateurs, la oportunidad de cocinar ante un jurado de renombre y mostrar sus habilidades a millones de espectadores puede ser un trampolín para sus carreras culinarias.
Comparativa con MasterChef
Si bien ‘Next Level Chef’ comparte el formato de talent culinario con programas como MasterChef, presenta diferencias significativas.
La estructura de la cocina en tres niveles, con su sistema de plataforma móvil para ingredientes, es una innovación clave. Además, la mezcla de concursantes (profesionales, amateurs e influencers) también diferencia a ‘Next Level Chef’.
Mientras que MasterChef se centra en la búsqueda de un gran chef, ‘Next Level Chef’ parece apuntar a un espectro más amplio de participantes y talentos, incluyendo aquellos con experiencia en redes sociales.
‘Next Level Chef’ tiene el potencial de marcar una nueva era en la televisión culinaria española.
Su innovador formato, la inclusión de influencers y la presencia de un jurado de reconocido prestigio lo convierten en un programa único y atractivo. La capacidad de atraer a un público más amplio, más allá de los aficionados tradicionales a la cocina, depende del éxito de su ejecución y de la forma en que se gestione la narrativa del programa.
‘Next Level Chef’ representa una apuesta ambiciosa de Telecinco para revitalizar el género de los talent shows culinarios. El formato innovador, el jurado de prestigio y la inclusión de figuras destacadas como RoRo sugieren un programa con alto potencial de éxito.
El éxito del programa dependerá de la ejecución del formato, de la capacidad para mantener el interés de la audiencia y de la habilidad para combinar los elementos culinarios con el espectáculo televisivo, logrando así atraer a un público amplio y diverso.
La participación de RoRo, como un puente entre la televisión tradicional y el público digital, puede ser un factor clave para este éxito.
El 23 de noviembre, Yolande Descamps, empleada deAlcampo con 40 años de servicio, fue despedida por «ineptitud». Al día siguiente, la empresa matriz, Auchan, le otorgó una medalla de oro por sus “buenos y leales servicios”. Este insólito caso, ocurrido en Roncq, al norte de Francia, ha generado indignación y debate en toda Europa. La historia de Yolande pone destapó las problemáticas políticas laborales de Alcampo y el trato que tiene la firma con los empleados con discapacidad. A continuación te contaremos por qué la cadena de supermercado tomó la polémica de decisión de despedir a un empleado y a la vez premiarlo.
De 40 años de dedicación al despido
La historia de Yolande Descamps comienza hace más de cuatro décadas cuando se incorporó a Alcampo, parte del gigante de distribución Auchan. A lo largo de los años, Yolande se convirtió en un pilar dentro de la empresa, destacándose por su profesionalismo y compromiso. No obstante, tras cuatro décadas de lealtad, su vida laboral dio un giro inesperado el pasado 23 de noviembre, cuando recibió la noticia de su despido.
La razón oficial esgrimida fue su supuesta «ineptitud», según informó Infobae. Sin embargo, Yolande y muchos de sus colegas aseguran que esta decisión tiene un trasfondo más complejo. En los últimos años, su salud comenzó a deteriorarse debido a una enfermedad profesional, lo que derivó en su reconocimiento como trabajadora con discapacidad. Pese a sus intentos por adaptarse a un nuevo rol en la empresa, la respuesta de sus superiores fue, según ella, poco comprensiva.
La paradoja no terminó ahí. Apenas un día después de su despido, Yolande fue invitada a una ceremonia anual organizada por Auchan para recibir una medalla de oro, el máximo reconocimiento que la empresa otorga a sus empleados de larga trayectoria. Para Yolande, el gesto resultó agridulce: un homenaje que parecía reconocer su esfuerzo y, al mismo tiempo, un despido que negaba su valor como trabajadora.
La lucha contra la enfermedad y el síndrome de burnout
La salud de Yolande empezó a deteriorarse hace unos años debido a las exigencias físicas y emocionales de su puesto en Alcampo. El diagnóstico médico fue contundente: una enfermedad profesional que la llevó a ser reconocida oficialmente como trabajadora con discapacidad. Este reconocimiento implicaba la necesidad de realizar ajustes razonables en su jornada y en sus funciones.
Sin embargo, según Yolande, estos ajustes no fueron implementados. Su jefe directo rechazó las limitaciones laborales impuestas por su nueva condición médica, lo que generó una creciente presión en su día a día. Esta falta de apoyo derivó en un diagnóstico de síndrome de burnout, un estado de agotamiento extremo que la llevó a no poder siquiera acercarse al supermercado durante meses.
Tras un período de recuperación, Yolande intentó reincorporarse a un rol que se ajustara a sus capacidades. Se le ofreció trabajar en el ámbito administrativo, con un horario reducido de entre 10 y 12 horas semanales. No obstante, ninguna de las opciones propuestas satisfacía tanto sus necesidades como sus competencias, dejándola en una situación laboral precaria.
La controversia del despido y la entrega de la medalla
El despido de Yolande el 23 de noviembre ya era, de por sí, un hecho polémico. Sin embargo, la situación tomó un giro más irónico al día siguiente, cuando recibió la medalla de oro por sus 40 años de servicio en Alcampo. La ceremonia, una tradición anual de Auchan, busca reconocer a empleados seleccionados por su trayectoria y dedicación.
Para Yolande, este acto fue una demostración de la incoherencia de la empresa. Por un lado, se le agradecía su esfuerzo y compromiso; por otro, se le negaba la posibilidad de seguir trabajando, a pesar de su disposición y experiencia. En sus propias palabras: “Fue un ‘gracias por todo’ seguido de un ‘gracias, adiós’”.
Este gesto generó indignación no solo en Yolande, sino también en otros empleados y en la opinión pública. ¿Cómo puede una empresa premiar a una trabajadora por su lealtad y, al mismo tiempo, despedirla por “ineptitud”? La respuesta de Auchan fue que no existía ningún puesto libre que se ajustara a las condiciones de Yolande, una explicación que ha sido ampliamente cuestionada.
El contexto laboral en Alcampo y la inclusión de trabajadores con discapacidad
El caso de Yolande Descamps se produce en un momento delicado para Auchan. La empresa enfrenta una crisis económica que la ha llevado a anunciar el recorte de más de 2.000 puestos de trabajo. Aunque el despido de Yolande no está directamente relacionado con estas medidas, su caso resalta los desafíos de las grandes empresas para gestionar a trabajadores con condiciones especiales.
En España, Alcampo emplea a más de 24.000 personas y cuenta con más de 500 tiendas físicas. A pesar de su tamaño y alcance, este caso expone una aparente falta de políticas efectivas para la inclusión de empleados con discapacidad. La situación de Yolande plantea preguntas sobre el cumplimiento de las normativas de igualdad y adaptación laboral.
El convenio colectivo del sector de grandes almacenes establece salarios que varían según el puesto y la categoría laboral. Los empleados del grupo base tienen un salario anual de 15.705,65 euros, mientras que los técnicos pueden alcanzar los 19.219,68 euros. Aunque se prevén incrementos salariales hasta 2026, estas cifras no siempre reflejan las dificultades que enfrentan trabajadores como Yolande, cuya discapacidad complicó su reincorporación.
Un caso judicial que busca justicia
Determinada a defender sus derechos, Yolande ha decidido llevar su caso ante el tribunal laboral. La trabajadora espera que las autoridades reconozcan las irregularidades en su despido y exijan responsabilidades a Alcampo. Para ella, este no es solo un asunto personal, sino una oportunidad para visibilizar las barreras que enfrentan los trabajadores con discapacidad en grandes corporaciones.
El caso ha suscitado un amplio debate en Francia sobre la coherencia de las políticas laborales y el trato a empleados de larga trayectoria. La entrega de la medalla, lejos de mitigar el impacto del despido, ha puesto en evidencia las contradicciones en la gestión de recursos humanos de Alcampo.
En declaraciones a medios locales, Yolande expresó su deseo de que su experiencia sirva como un llamado de atención. “No se trata solo de mi caso, sino de cómo las empresas deben respetar y valorar a sus trabajadores, especialmente cuando enfrentan dificultades”, afirmó.
Reflexiones finales: el desafío ético de Alcampo
El caso de Yolande Descamps es un ejemplo claro de cómo las decisiones empresariales pueden entrar en conflicto con los valores que se espera que promuevan. Por un lado, Alcampo reconoce la trayectoria y el compromiso de sus empleados a través de gestos simbólicos como la entrega de medallas. Por otro, este mismo reconocimiento pierde significado cuando se acompaña de acciones que niegan la dignidad y los derechos de los trabajadores.
La paradoja de despedir a una trabajadora el día antes de premiarla subraya la importancia de alinear las políticas internas con los principios éticos. Para grandes empresas como Alcampo, el desafío no solo radica en garantizar la rentabilidad, sino también en adoptar prácticas laborales que sean justas, inclusivas y coherentes.
Primark tiene la solución perfecta para enfrentar los días grises y lluviosos de Galicia. Si eres de las personas que siempre terminan empapadas, frustradas por un paraguas roto o cansadas de cargarlo, este producto te cambiará la vida. Es cómodo, funcional y, lo mejor de todo, asequible, una propuesta pensada para quienes buscan practicidad sin gastar demasiado.
La temporada de lluvias en Galicia puede ser todo un reto, pero no tiene por qué serlo más. En Primark, han pensado en una alternativa que promete ser tu mejor aliada en las ventiscas y aguaceros característicos de esta región. Sigue leyendo y descubre por qué este producto es todo lo que necesitas para mantenerte seca y protegida con estilo.
Las ventiscas y lluvias de Galicia harán que ames un producto de Primark
Galicia es sinónimo de paisajes verdes, niebla encantadora y, cómo no, días interminables de lluvia y viento en otoño e invierno. En esta región, enfrentarse a los elementos es parte del día a día, y encontrar la prenda adecuada puede marcar la diferencia entre disfrutar del clima o pasar un mal rato.
Los paraguas son útiles, pero en Galicia muchas veces no son suficientes. Las ventiscas fuertes pueden convertirlos en una molestia más que en una solución. Es aquí donde las prendas impermeables se convierten en las protagonistas de cualquier armario. La clave está en encontrar algo que no solo te proteja del agua, sino que también sea ligero y cómodo.
Si alguna vez te has preguntado cómo mejorar tu experiencia bajo la lluvia, Primark te lo pone fácil con un producto diseñado especialmente para los días más húmedos. Es práctico, versátil y pensado para ofrecerte tranquilidad incluso en las peores tormentas.
Una parka impermeable, una alternativa ideal para los días húmedos y lluviosos
Las parkas impermeables son una de las mejores opciones para enfrentar la lluvia con estilo y funcionalidad. Estas prendas no solo protegen tu cuerpo de la humedad, sino que también añaden una capa extra de comodidad gracias a su diseño ligero y versátil.
Una buena parka impermeable debería contar con una capucha fija para evitar que el agua se filtre y con una cremallera resistente que cierre herméticamente. Además, la comodidad de los materiales y la capacidad de adaptarse a diferentes temperaturas son esenciales, sobre todo en climas cambiantes como el gallego.
Si bien existen muchas opciones en el mercado, encontrar una que combine calidad y precio es clave. Las parkas son ideales para quienes prefieren moverse libremente sin cargar un paraguas y quieren estar preparadas para cualquier chaparrón inesperado.
Esta parka impermeable con capucha se ha convertido en la favorita entre las clientes de Primark
Entre las opciones más buscadas por las amantes de la moda práctica, la parka impermeable de Primark con capucha destaca por ser una solución completa para la lluvia. Su diseño ligero y funcional la convierte en una prenda básica que no puede faltar en tu armario.
Disponible desde la talla XS hasta la XL, esta parka ofrece un ajuste cómodo para todo tipo de cuerpos. Su ligereza es ideal para esos días en los que la lluvia no da tregua, permitiéndote moverte sin restricciones mientras te mantienes seca.
Además, su capucha fija es un plus imprescindible en climas lluviosos como el de Galicia. Esta característica te protege no solo de la lluvia, sino también del viento, asegurando que estés cubierta de pies a cabeza sin necesidad de accesorios adicionales.
Detalles que amarás de esta parka impermeable con capucha
Lo que hace especial a esta parka de Primark son los pequeños detalles que la convierten en una opción irresistible. Está disponible en tres colores clásicos y versátiles: verde claro, gris claro y negro, perfectos para adaptarse a cualquier estilo personal.
Otra gran ventaja es su precio. Por solo 14,00 €, esta parka combina funcionalidad, diseño y asequibilidad, permitiendo que cualquiera pueda disfrutar de una prenda práctica sin gastar demasiado.
Fabricada en 100 % poliéster, la parka es resistente al agua y cuenta con una cremallera robusta para garantizar la máxima protección en los días lluviosos. Además, su advertencia de seguridad para mantenerla alejada del fuego demuestra el compromiso de Primark con ofrecer productos responsables y seguros.
Ideas para combinar esta preciosa parka impermeable con capucha de Primark
Si te preguntas cómo integrar esta parka impermeable a tus looks diarios, aquí tienes algunas ideas para mantenerte estilosa incluso bajo la lluvia. Para un look casual, combínala con unos jeans ajustados, unas botas impermeables y un suéter de lana. Este conjunto no solo te mantendrá seca, sino también abrigada y cómoda.
Si prefieres algo más sofisticado, opta por combinar la parka con unos pantalones de tela impermeable en tonos neutros, un jersey de cuello alto y unos botines. Elige la parka en color negro para darle un toque elegante al conjunto, ideal para ir al trabajo o a una cita bajo la lluvia.
Por último, para los días más relajados, un par de leggings y unas zapatillas deportivas harán juego perfecto con esta prenda. Completa el look con un gorro de lana y estarás lista para enfrentar cualquier aguacero con estilo y practicidad.
No necesitas paraguas en los días húmedos con esta parka de Primark
Con esta parka impermeable de Primark, despedirte del paraguas es más fácil que nunca. Gracias a su capucha fija y su resistencia al agua, esta prenda te protege eficazmente de la lluvia, permitiéndote moverte libremente sin preocupaciones.
Su diseño incluye una cremallera frontal que asegura un cierre hermético, evitando que el agua se filtre incluso durante las lluvias más intensas. Además, su ligereza y composición en poliéster la convierten en una opción cómoda y fácil de llevar en cualquier ocasión.
Con esta parka, Primark ha logrado ofrecer una solución completa para quienes buscan practicidad y estilo a un precio inmejorable. Por solo 14,00 €, puedes mantenerte protegida del viento y la lluvia de Galicia sin renunciar a la comodidad ni a tu presupuesto. ¡No esperes más para hacerte con la tuya!
Las redes sociales siguen dando muchos quebraderos de cabeza a los reguladores, que están muy preocupados por la influencia que estas tienen sobre los más jóvenes, a quienes llega a afectar a nivel mental. Es por ello por lo que van a prohibir Instagram, TikTok y Twitter (ahora X) a los menores de 16 años de toda esta zona, pudiendo incluso ser sancionados con multas millonarias.
CERCO A LAS REDES SOCIALES
Distintos organismos y reguladores a lo largo del planeta están mostrando su preocupación en los últimos años por los efectos que tiene el uso de las redes sociales en los más jóvenes. Cada día los usuarios tienen cuentas de Instagram, TikTok o X (Twitter) con menor edad, y se considera que las medidas que adoptan estas plataformas no es suficiente para tener el control sobre quién accede a ellas.
Es por ello por lo que desde la Comisión Europea están insistiendo mucho a Meta, TikTok o X para que adopten mayores medidas de seguridad enfocadas a proteger a los más jóvenes, algo que también sucede en Estados Unidos. Sin embargo, ahora la noticia llega de otra región en la que han ido un paso más allá para prohibir su uso a los menores de 16 años.
PROHÍBEN INSTAGRAM, TIKTOK Y OTRAS REDES SOCIALES
La Cámara de Representantes de Australia ha arrestado un gran golpe a Instagram, TikTok y el resto de redes sociales, un asunto que había suscitado una gran preocupación en el país, y que ha hecho que se hayan tenido que adoptar una serie de medidas para la protección de los menores de edad.
Tras discutir acerca de este asunto, sigue adelante la propuesta y está cada vez más cerca de aprobar una ley que prohibirá a los menores de 16 años acceder a las redes sociales. De esta manera, se trata de protegerlos y evitar muchos de los problemas psicológicos que están sufriendo como consecuencia de su uso. El impacto mental que puede tener en los menores puede afectar mucho a su desarrollo e incluso derivar en trastornos y otros problemas difíciles de solucionar en muchos de los casos.
UNA DECISIÓN HISTÓRICA
La propuesta de la Cámara de Representantes de Australia ha sido considerada «histórica» por sus defensores, puesto que está enfocada, como ya hemos explicado, a tratar de proteger la salud mental de los adolescentes frente a los numerosos peligros de las redes sociales como Instagram o TikTok, entre otras.
Los defensores de que salga adelante esta ley que prohibiría el acceso a los menores de 16 años a estas plataformas, aseguran que casi dos tercios de los jóvenes de entre 14 y 17 años se han visto expuestos a contenidos muy negativos y perjudiciales a través de internet, incluyendo temas relacionados con el suicidio, el consumo de drogas o las autolesiones, entre otros.
INSTAGRAM, TIKTOK O X TENDRÁN QUE SER ESTRICTOS
En este caso serán las propias plataformas las que tengan que adoptar la responsabilidad de implementar sistemas de verificación de edad muy estrictos, para lo cual incluso podrían llegar a incluir datos biométricos o solicitar que se aporte el documento nacional de identidad o documento equivalente, buscando así cerciorarse que los usuarios tienen más de 16 años.
Esto supone un gran desafío para Instagram, Facebook, TikTok… y otras redes sociales, de manera que tendrán que poner en marcha unos métodos de verificación totalmente fiables, que hagan que no puedan acceder menores de la edad indicada a sus servicios y que no puedan burlar la seguridad de ninguna forma. En caso contrario se expondrían a importantes sanciones económicas.
MULTAS MILLONARIAS
No cumplir con lo estipulado por la ley que se pondrá en marcha en Australia no saldrá nada barato, pues las multas por infracciones sistemáticas a la hora de permitir el acceso de menores de 16 años a redes sociales como Instagram, Twitter (X) o TikTok podrían llegar a alcanzar los 30,4 millones de euros.
Asimismo, conviene recalcar que el proyecto de ley habla acerca de algunas excepciones para aquellas aplicaciones o servicios que se consideran de bajo riesgo, como sucede con las plataformas educativas y de salud mental. De esta forma, plataformas como YouTube continuarían siendo accesibles.
¿LLEGARÁ ESTA PROHIBICIÓN A ESPAÑA?
Por el momento Australia está a punto de poner en marcha una ley revolucionará a nivel mundial, pues prohibiría el acceso a Instagram y otras redes sociales para menores de 16 años, pero no sabemos si habrá otros países que puedan llegar a seguir sus pasos a corto plazo. La iniciativa, en todo caso, no es un caso único en el mundo, pues distintos países ya se han planteado tomar medidas parecidas.
De hecho, Francia propuso prohibir el uso de redes sociales a menores de 15 años pero con la posibilidad de hacerlo con el consentimiento de sus padres o tutores legales. En lo que respecta a España, la edad mínima para acceder son 14 años, pero hay quienes piden subirla a los 16 años. En todo caso, resulta sencillo burlar estos sistemas y hay menores de esa edad usando estas plataformas.
MUCHAS INCÓGNITAS
Aquellos que defienden la medida aseguran que es necesario prohibir el acceso a Instagram, TikTok, Facebook… a los menores de edad porque es la forma de protegerlos frente al ciberacoso, la exposición a contenidos inadecuados o la propia adicción a las pantallas, entre otros, que pueden llegar a tener efectos muy negativos en su salud mental.
En cualquier caso, una ley similar a la que Australia quiere implementar llegaría a España repleta de incógnitas, ya que habría que ver cómo se puede verificar la edad de los usuarios sin atentar contra su privacidad, o habría que decidir qué hacer con los millones de cuentas que ya existen para menores. Por lo tanto, no parece que a corto plazo vaya a implementarse una ley similar en España.
A LA EXPECTATIVA DE AUSTRALIA
En cualquier caso, tanto España como los reguladores europeos y el resto de países del mundo están muy atentos a lo que pueda suceder en Australia, ya que, de conseguir su implementación con éxito, sentaría las bases para que otros países tratasen de replicarlo.
Es posible que en ese caso lo hagan con algunas medidas menos restrictivas, pero sería cuestión de debatir los criterios y exigencias para que los usuarios menores de edad puedan hacer uso de redes sociales como Instagram o TikTok, que gozan de tanta popularidad entre ellos.
La cosmética ha ganado terreno como un sector indispensable en el mercado actual, donde las marcas buscan adaptarse a las necesidades de consumidores cada vez más exigentes. Entre las opciones destacadas, Mercadona ha logrado posicionarse como un líder indiscutible gracias a su gama Deliplus, que combina calidad y precios asequibles. Su último éxito, el desodorante en crema piel delicada Deliplus antitranspirante 0% alcohol, está generando largas colas en las tiendas por ser mejor y más económico que el marcas reconocidas como Rexona. Con un precio imbatible de solo 1,60 euros, este producto promete eficacia, comodidad y cuidado para la piel más sensible.
Un desodorante que redefine la relación calidad-precio
Mercadona ha sabido identificar las demandas del mercado y traducirlas en productos accesibles y eficaces. El desodorante en crema piel delicada Deliplus se destaca por su formulación antitranspirante sin alcohol, diseñada para ofrecer protección durante todo el día. Su textura ligera facilita la aplicación y la rápida absorción, eliminando el problema de los residuos visibles en la piel o en la ropa, una queja común con los formatos en spray o barra.
Además, este producto ha sido enriquecido con ingredientes como el extracto de algodón y la arcilla, conocidos por sus propiedades calmantes y protectoras. Esta combinación no solo garantiza un aroma suave y agradable, sino también un tacto sedoso en la piel, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes sufren de irritación o sensibilidad.
El formato en crema, aunque menos convencional, ha demostrado ser un acierto. La piel queda protegida y seca sin comprometer la sensación de frescura, incluso en climas calurosos o tras largas jornadas. Con un precio de 1,60 euros, este desodorante se ha convertido en una alternativa imbatible para los consumidores que buscan calidad a un costo razonable.
Un catálogo diverso para todos los gustos
El éxito del desodorante en crema no es un caso aislado dentro de Mercadona. La cadena ofrece una amplia gama de opciones que abarcan las necesidades más diversas de sus clientes.
Entre los productos más populares se encuentran los desodorantes antitranspirantes de Mercadona, diseñados para reducir la sudoración y controlar el mal olor corporal durante hasta 48 horas. Estos productos no contienen alcohol, lo que los hace especialmente recomendables para quienes buscan suavidad y protección sin irritaciones.
Otra estrella del catálogo es el desodorante Invisible de Deliplus, formulado para minimizar residuos visibles en la ropa. Su fórmula avanzada incluye agentes hidratantes y acondicionadores que no solo protegen contra el sudor, sino que también cuidan y nutren la piel. Este enfoque multifuncional es una de las razones por las que Mercadona sigue siendo una referencia en productos de cuidado personal.
Para quienes buscan alternativas más especializadas, Mercadona también ofrece soluciones enfocadas en el cuidado de los pies, como polvos y sprays antitranspirantes que eliminan el mal olor y mantienen los pies frescos y secos. La diversidad en su catálogo reafirma la posición de Mercadona como un supermercado que entiende y responde a las necesidades de sus clientes.
La innovación detrás del formato en crema
Aunque el formato en crema puede suscitar dudas iniciales, los usuarios han señalado múltiples ventajas tras probar el desodorante piel delicada Deliplus. A diferencia de los formatos tradicionales, este tipo de presentación permite una aplicación más precisa y uniforme, asegurando que la piel quede completamente cubierta y protegida.
La fórmula del desodorante ha sido diseñada para absorberse rápidamente, evitando esa sensación pegajosa que a menudo se asocia con productos de baja calidad. Esto, combinado con su capacidad para no dejar manchas en la ropa, ha hecho que el formato en crema gane adeptos entre consumidores que buscan comodidad y eficacia en un solo producto.
Además, el desodorante en crema de Mercadona destaca por ser apto para pieles sensibles, un detalle que no siempre se encuentra en productos económicos. Su delicada combinación de ingredientes asegura que incluso quienes sufren de alergias o irritaciones puedan disfrutar de sus beneficios sin preocupaciones.
Mercadona y su compromiso con el cuidado personal
Más allá del éxito puntual de este desodorante, la cadena valenciana ha demostrado un compromiso constante con la innovación y la accesibilidad en productos de cuidado personal. Bajo su marca Deliplus, Mercadona ha lanzado una serie de artículos que priorizan tanto la calidad como el precio, asegurando que todos los clientes puedan acceder a soluciones eficaces sin comprometer su presupuesto.
Entre las opciones más destacadas se encuentran los desodorantes bactericidas, que eliminan las bacterias responsables del mal olor sin necesidad de utilizar sales de aluminio. Estos productos han sido desarrollados para ofrecer frescura y limpieza durante toda la jornada, una ventaja crucial para quienes buscan practicidad y resultados confiables.
Asimismo, Mercadona ha introducido alternativas como el desodorante Bambú en formato stick, enriquecido con glicerina vegetal. Este producto ofrece una absorción rápida y protección prolongada, lo que lo convierte en una opción versátil para el día a día.
La cadena también apuesta por soluciones prácticas como las toallitas desodorantes con aloe vera, ideales para quienes necesitan una frescura instantánea en cualquier momento. Esta combinación de innovación y variedad ha sido clave para que Mercadona se mantenga como un referente en el sector de la cosmética.
Un fenómeno viral que refleja la confianza de los consumidores
El desodorante en crema piel delicada Deliplus no solo ha conquistado a los consumidores por su eficacia, sino también por el boca a boca y las recomendaciones en redes sociales. Los comentarios positivos sobre su textura, duración y relación calidad-precio han llevado a que se agote rápidamente en muchas tiendas, convirtiéndose en un fenómeno viral.
Este éxito no es casualidad. Mercadona ha sabido construir una relación de confianza con sus clientes, ofreciendo productos que cumplen lo que prometen y a precios competitivos. En un mercado saturado de opciones, la transparencia y la calidad han sido las claves para que productos como este desodorante triunfen.
En conclusión, Mercadona continúa liderando el mercado con productos innovadores que combinan eficacia, cuidado personal y precios accesibles. El desodorante en crema piel delicada Deliplus es solo un ejemplo más del compromiso de la cadena con sus consumidores. Con opciones para todos los gustos y necesidades, Mercadona sigue siendo una referencia indiscutible en el sector de la cosmética.
El exitoso paso del trío gallego Los Mozos de Arousa por el programa «Reacción en Cadena» de Telecinco culminó de forma inesperada y polémica.
Tras acumular un bote de 2,6 millones de euros y más de 400 programas, su participación en las Campanadas de fin de año fue cancelada por Mediaset, generando una profunda decepción y malestar en los concursantes.
El éxito inesperado de Los Mozos de Arousa en «Reacción en Cadena»
Los Mozos de Arousa, compuestos por Borjamina, Bruno y Raúl, irrumpieron en el panorama televisivo español con su participación en «Reacción en Cadena«. Su carisma, su ingenio y su evidente compenetración los convirtieron rápidamente en favoritos del público.
Su larga racha de victorias no solo les proporcionó un considerable premio económico, sino también una gran popularidad en redes sociales y medios de comunicación.
Su estilo desenfadado y su humor natural conectaron con la audiencia, creando una base de fans leales que seguían sus andanzas en el programa.
La oferta de las campanadas: Un acuerdo que se desmoronó
Según las declaraciones de los Mozos de Arousa, la participación en las Campanadas de Telecinco estaba prácticamente cerrada. Existían acuerdos económicos y una planificación previa, según afirman.
Esta afirmación contrasta con las explicaciones posteriores de Mediaset, que justificó la cancelación alegando que los concursantes ya no formaban parte de la cadena tras su eliminación del programa.
Esta discrepancia revela una profunda brecha en la comunicación y la confianza entre las partes involucradas.
La entrevista en la Cadena SER: Un desahogo público
Los Mozos de Arousa concedieron una entrevista en el programa «Hoy por hoy» de la Cadena SER, donde detallaron su versión de los hechos. En esta entrevista, reiteraron su sentimiento de decepción y dolor por la decisión de Mediaset.
Explicaron que las negociaciones continuaron incluso después de su eliminación de «Reacción en Cadena», rechazando la versión de la cadena de que su participación ya no era viable.
El uso de la radio, un medio diferente al televisivo, les permitió llegar a un público más amplio y expresar abiertamente sus quejas sin la mediación de una productora.
Las exigencias de Mediaset: Acuerdos más allá de las Campanadas
Borjamina denunció que, además de la participación en las Campanadas, Mediaset les había planteado otras exigencias, como participar en otros programas de la cadena, incluyendo «Supervivientes» y «Bailando con las estrellas».
Estas demandas, según el concursante, fueron impuestas de forma apresurada e inesperada, generando aún más descontento y recelo hacia la cadena.
Este detalle introduce un nuevo elemento en la controversia, sugiriendo que la decisión de cancelar su participación en las Campanadas podría estar relacionada con la negativa de los Mozos de Arousa a aceptar estas otras propuestas.
Preferencias entre «El Hormiguero» y «La Revuelta»
Los Mozos de Arousa expresaron su preferencia por participar en el programa de David Broncano, «La Revuelta», frente a «El Hormiguero» de Pablo Motos. Esta declaración pone de manifiesto la afinidad del trío con un estilo de humor más irreverente y cercano al suyo propio.
La elección de «La Revuelta» indica que los Mozos de Arousa buscan un entorno que les permita desarrollar su estilo humorístico natural, alejado de formatos más convencionales.
Las Campanadas alternativas en Vilagarcía de Arousa
A pesar de la decepción con Mediaset, los Mozos de Arousa no se quedaron sin dar las Campanadas.
Su participación en las Campanadas de fin de año, aunque en un formato local en su ciudad natal, Vilagarcía de Arousa, sirve como una especie de revancha y cierre positivo a la controversia.
Este evento les permitió mantener su promesa al público y conectar con su comunidad local. El evento alternativo podría interpretarse como un triunfo para los concursantes, demostrando su valor independientemente de Mediaset.
La gestión de la crisis por parte de Mediaset ha sido cuestionada. La falta de una comunicación transparente y la discrepancia en las versiones de los hechos han contribuido a alimentar la controversia y a dañar la imagen de la cadena.
La respuesta tardía y las justificaciones poco convincentes generaron aún mayor descontento en los Mozos de Arousa y en su público.
La falta de una estrategia de comunicación eficaz contribuyó a agravar la situación. Una respuesta más oportuna y empática podría haber mitigado la crisis.
Este incidente tiene implicaciones significativas para la imagen de Mediaset. La controversia ha generado un debate público sobre la ética y la transparencia en las relaciones con los concursantes de los realities.
La percepción de incumplimiento de contrato y engaño podría afectar la reputación de la cadena y dificultar las futuras negociaciones con potenciales participantes en sus programas.
El caso de los Mozos de Arousa sirve como un ejemplo de cómo una mala gestión de la comunicación y un incumplimiento de acuerdos pueden tener consecuencias negativas a largo plazo.
El conflicto entre Mediaset y los Mozos de Arousa tras la cancelación de su participación en las Campanadas de 2025 revela una serie de problemas en la gestión de la comunicación y las relaciones contractuales en la industria televisiva.
La decepción y el malestar expresados por el trío gallego reflejan una falta de transparencia y confianza que ha generado un daño a la imagen de Mediaset.
El incidente sirve como una advertencia sobre la importancia de la claridad, la honestidad y la buena comunicación en las relaciones entre las cadenas de televisión y los participantes en sus programas.
El caso probablemente influirá en las negociaciones futuras y en la imagen pública de Mediaset. La gestión de la crisis y la respuesta a la controversia revelan áreas donde la cadena podría mejorar para evitar situaciones similares en el futuro.
‘Una Nueva Vida’, la serie turca emitida por Antena 3, ha cautivado a la audiencia con su compleja trama de amor, odio, traición y violencia.
La desconfianza y los celos de Ferit: Un polvorín a punto de explotar
El episodio anterior mostró a Ferit sumido en la desconfianza hacia Seyran, alimentada por los celos hacia la relación pasada de su esposa con Yusuf.
Esta desconfianza, lejos de disiparse, se convierte en un conflicto explosivo que afecta directamente a la relación de la pareja y a la dinámica familiar.
La escena en la que Ferit sale de fiesta y se ve envuelto en una discusión con Pelin, captada por un fotógrafo, es el detonante de una serie de eventos que expondrán las fragilidades de la familia Korhan.
La reacción de Ferit, tratando de controlar la situación y ocultar la verdad a su familia, refleja su incapacidad para afrontar la realidad de sus actos y la profundidad de sus inseguridades.
La manipulación de Kazim: Un peón en el juego familiar
Kazim, el padre de Seyran y Suna, emerge como un personaje clave en la escalada de tensiones.
Su solicitud a Yusuf para que actúe como espía en la mansión Korhan demuestra su manipulación y su deseo de controlar la situación. La presencia de Yusuf, el exnovio de Seyran, exacerba los celos de Ferit y crea un ambiente de tensión aún más palpable.
La intención de Kazim de utilizar a Yusuf para obtener información es una muestra clara de su estrategia para proteger a sus hijas y defender sus intereses en el conflicto familiar.
Este movimiento estratégico revela la complejidad de las relaciones familiares y las alianzas que se forman en momentos de crisis.
La agresión de Ferit: Una consecuencia desastrosa
La tensión acumulada finalmente estalla en una agresión física por parte de Ferit. El encuentro con el fotógrafo, inicialmente con el propósito de silenciar la noticia de su encuentro con Pelin, se convierte en un acto de violencia cuando una palabra sobre Seyran lo desestabiliza.
Este suceso marca un punto de no retorno en la narrativa, presentando a Ferit como un personaje capaz de violencia física, y estableciendo las bases para consecuencias legales y sociales significativas.
La agresión no solo daña al fotógrafo, sino que también destruye aún más la ya frágil relación entre Ferit y Seyran, y pone en peligro la imagen de la familia Korhan.
La revelación de la verdad
La verdad sobre la fotografía y el comportamiento de Ferit eventualmente llega a oídos de Halis, el patriarca de la familia Korhan.
Yusuf, siguiendo las instrucciones de Kazim, es quien revela la verdad, mostrando que la imagen no era antigua y que Ferit continúa con su relación con Pelin.
Este momento de revelación es clave para entender la fragilidad del poder de Halis dentro de su propia familia.
El patriarca, hasta entonces engañado, se ve obligado a confrontar la realidad del comportamiento de su nieto y la falta de sinceridad de su propia familia.
La huida de Ferit: Una consecuencia inmediata
Ante la revelación de la verdad y el consecuente enfrentamiento con Halis, Ferit toma una decisión radical: huir.
La huida de Ferit a Nueva York con Pelin representa una ruptura con su familia, su matrimonio con Seyran y su vida en la mansión Korhan.
Este acto impulsivo refleja la incapacidad de Ferit para afrontar las consecuencias de sus acciones y su búsqueda de escape en los brazos de su amante.
La huida, sin embargo, no resuelve los problemas; más bien, los exacerba y crea nuevas incertidumbres en el futuro de la trama.
El rol de Ifakat: Moldeando a Suna
Ifakat, un personaje secundario pero influyente, juega un papel clave en el desarrollo de Suna.
Su manipulación de Suna, moldeándola para que tome las riendas de la casa, aunque con resultados imprevistos, revela las dinámicas de poder subyacentes en la familia.
Ifakat utiliza su influencia para orientar a Suna, aunque esto no se alinea con las aspiraciones originales de Ifakat.
El efecto de las acciones de Ifakat en Suna es una línea argumental secundaria que podría tener un peso considerable en el futuro de la historia.
La relación de Suna y Abidin
En medio del caos y la traición, la relación entre Suna y Abidin emerge como un punto de luz. La confianza que crece entre ellos, a pesar de los obstáculos, es un ejemplo de conexión genuina y esperanza en medio de las circunstancias adversas.
Esta relación, aunque aparentemente secundaria, proporciona un contrapunto al conflicto central de la trama, ofreciendo un contraste con la violencia y la traición que predominan en la historia principal.
El interés de Fuat por Suna
El interés de Fuat por Suna introduce un nuevo elemento a la trama, generando un triángulo amoroso que agrega una capa más de complejidad a las relaciones ya existentes.
La atracción de Fuat por Suna, y la reacción de Asuman ante la situación, agrega un nuevo nivel de tensión en las relaciones interpersonales, que podrían tener consecuencias relevantes en capítulos posteriores. Este nuevo triángulo amoroso añade un toque más de intriga a la trama.
La confrontación de Kazim con Halis: El enfrentamiento final
El descubrimiento de la verdad por parte de Kazim provoca un enfrentamiento directo con Halis. Kazim, decidido a proteger a su hija, confronta a Halis con la información que ha ocultado su familia.
Este enfrentamiento es un punto crucial en la trama, representando una ruptura abierta entre las dos familias y una confrontación que tiene potencial para cambiar por completo el curso de los acontecimientos.
La reacción de Seyran
La reacción de Seyran ante el descubrimiento de la verdad es fundamental para el desarrollo de la trama.
Su decisión de revelar la información a Halis, a pesar de las consecuencias, demuestra su valentía y su determinación de enfrentarse a la situación, y sus implicaciones.
Esta acción es crucial, ya que establece el curso de los próximos eventos, mostrando la capacidad de Seyran para tomar decisiones y enfrentar las consecuencias de sus acciones.
Estas imágenes reales del fondo del mar te dejarán sin aliento. En las profundidades del océano se esconde un mundo lleno de maravillas y misterios que, a menudo, parecen sacados de un relato de ciencia ficción. James Lucas, un experto en la belleza y el poder del mar, ha compartido a través de su cuenta de X una serie de impresionantes imágenes y videos que capturan la aterradora magnificencia de la vida submarina. Desde criaturas gigantescas hasta fenómenos naturales extremos, estas imágenes nos invitan a explorar el océano como nunca antes, enfrentándonos a su lado más fascinante.
En las profundidades del océano habitan seres que parecen sacados de una película de terror. Por ejemplo, las iguanas marinas, que en su apariencia podrían recordar a pequeños Godzillas, o el impresionante tiburón centenario encontrado en las aguas del Ártico, que es testigo de siglos de vida marina. Además, la rara «Medusa de Fuegos Artificiales», filmada a 4.000 pies bajo el agua, es tan fascinante como aterradora con sus colores brillantes y su estructura gelatinosa que parece de otro planeta.
El océano alberga algunas de las criaturas más grandes que jamás hayan existido. La ballena azul, que puede alcanzar hasta 29,9 metros de largo y pese hasta 199 toneladas, es el animal más grande conocido de la historia. Sin embargo, aún más impresionante es la imagen de una ballena jorobada saltando desde el agua, mostrando la fuerza y el tamaño colosal de estos mamíferos. Incluso más aterradora es la idea de un «cementerio de ballenas», donde estos gigantes descansan en el fondo del océano, bajo capas de hielo de Groenlandia, guardando su misterio.
El océano tiene el poder de inspirar respeto y miedo. Las olas monstruosas que golpean barcos cerca de la Antártida, o la impresionante migración de mantarrayas capturada por la fotógrafa Sandra Critelli, son solo algunos ejemplos de la fuerza de la naturaleza. Además, el estudio de métodos de alimentación de ballenas, como la trampa de la ballena del Edén, revela la sofisticación y los enigmas que esconde el mar. Imaginarse navegando en estas yeguas, guiados solo por el sol y las estrellas, da cuenta de la majestuosidad que aún nos resulta incomprensible.
Estas imágenes reales del fondo marino nos muestran un mundo lleno de belleza aterradora y fascinante, donde la naturaleza sigue siendo un misterio sin resolver, pero que, al mismo tiempo, no podemos dejar de admirar.
El gas renovable es un tipo de energía que se obtiene a partir del tratamiento de los residuos urbanos, agrícolas, ganaderos y de la industria agroalimentaria, así como de la depuración de las aguas residuales. Son gases procedentes de fuentes renovables, por lo que se caracterizan por no generar emisiones contaminantes. Por ello, su desarrollo es clave para la descarbonización del sector energético. Los gases renovables son principalmente el biometano, que se produce a partir de residuos orgánicos, y el hidrógeno verde, que se genera a partir de electricidad renovable y agua.
Los gases renovables
La compañía quiere liderar el impulso de los gases renovables en España tanto en la producción y distribución de biometano en el corto plazo, como en el desarrollo del hidrógeno como vector energético que tendrá un impacto significativo en el mix energético a medio plazo. Naturgy está bien posicionada para aprovechar la oportunidad que ofrecen los gases renovables para avanzar hacia la descarbonización y está dispuesta a desplegar importantes inversiones y recursos en este negocio.
España es el tercer país europeo con mayor potencial de producción de biometano. Se estima en 163 TWh/a según estudio realizado por SEDIGAS: podríamos suministrar con biometano el equivalente al 40% de la demanda nacional de gas natural. Al mismo tiempo, permitiría ahorrar la emisión de 8,3 millones de toneladas de metano que, de otra manera, se liberarían a la atmósfera por la descomposición de los residuos reutilizados para generarlo. Además, desarrollar el potencial de biometano en España supondría un ahorro de hasta 4.000 millones de euros para los consumidores por la reducción de las compras a países terceros.
El reciente borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) ha duplicado el objetivo de producción de gases renovables hasta los 20 TWh/año en 2030, lo que demuestra su importante papel en la transición energética. Por su parte, el plan RepowerEU estableció un objetivo proporcional de producción de 35 TWh para 2030 en España.La oportunidad de que España se convierta en futuro hub gasista europeo con el desarrollo de gases renovables, como el biometano y el hidrógeno verde, es cada vez más evidente.
Pero por el momento, España, a pesar de su enorme potencial, acumula un notable retraso en la producción y consumo de este gas renovable frente a otros países europeos como Francia o Dinamarca. Francia tiene más de 400 planta en operación, Alemania más de 200 y Reino Unido más de 100.
En concreto, el biometano se perfila como una de las grandes claves en la reducción de emisiones, ya que al tener cualidades similares al gas natural, puede distribuirse a través de la infraestructura gasista existente y emplearse en hogares, industrias, comercios y también para movilidad en el transporte.
El biometano lleva más de 50 años entre nosotros. Este gas renovable es ya es una tecnología madura, asequible y almacenable que contribuye a dar estabilidad y capacidad de almacenamiento al sistema eléctrico. Además, el biometano es una fuente de energía limpia y autóctona, que contribuye a reducir la dependencia energética del país, a asegurar la garantía de suministro y a reducir la factura exterior en la balanza comercial. El biometano contribuye a la transición justa, al tiempo que se potencia la Economía circular.
Y es que el biometano es la alternativa de descarbonización más sostenible medioambiental, económica y socialmente, porque significa emisiones netas negativas, economía circular y reducción de residuos. La confiabilidad, adaptabilidad, impacto ambiental, universalización de su uso y las contribuciones económicas convierten al biometano en un elemento vital para un futuro próspero con una energía más sostenible y segura.
El uso de biometano en el hogar
Hoy en día todas las calderas están preparadas para funcionar al 100% con biometano sin necesidad de ninguna inversión: la caldera de condensación con biometano es la mejor y más barata forma de descarbonizar los hogares. El biometano no requiere ningún tipo de adaptación de la infraestructura gasista, del transporte ni de distribución hasta nuestras casas, siendo 100% compatible con los equipos con los que ya contamos, posicionándose como una relevante opción para la descarbonización del parque de edificios en toda la UE: es sostenible económicamente, puesto que minimiza el coste de la descarbonización para ciudadanos e industria.
Con el 30% del potencial de biometano que existe en España podríamos descarbonizar todo el parque de viviendas de España sin que los propietarios tengan que afrontar ningún coste. El biometano ya puede circular por la actual infraestructura de gas natural, eje vertebrador de la descarbonización en el hogar
Raúl Suárez, CEO de Nedgia, asegura que «España necesita y puede tener mucha más ambición e impulso en materia de gases renovables. El biometano es la gran oportunidad que tiene que aprovechar España en materia de energía renovable y es la forma más sostenible de alcanzar la descarbonización residencial».
En este sentido, Naturgy, a través de su distribuidora de gas, Nedgia, está siendo pionera en España al desarrollar un proyecto en nuevas promociones residenciales en el que se sustituye el gas natural por el biometano, lo que supone un paso de gigante por el respeto al medio ambiente. Esta innovadora iniciativa de eficiencia energética será posible tras el acuerdo de Nedgia con las inmobiliarias AEDAS Homes, Habitat y Hercesa | hi! Real Estate para llevar el gas renovable a los hogares. Los acuerdos suponen un gran paso adelante para llevar el biometano al consumidor final y un hito en la transición energética al acelerar la descarbonización del parque de viviendas de forma eficiente. Mediante estos 3 acuerdos se podrá llevar biometano a un mínimo de 1.200 viviendas.
Además, Nedgia, la distribuidora de gas del grupo, está jugando también un papel estratégico en el despliegue de los gases renovables a través de una infraestructura gasista compuesta por una red de más de 57.000 kilómetros presente en 1.150 municipios. La compañía tiene identificados más de 290 proyectos que podrían materializarse de forma rápida y comenzar a inyectar más de 10,7 TWh de este gas renovable en la red.
Con esta iniciativa pionera, Naturgy ha demostrado que la eficiencia energética y la sostenibilidad son valores fundamentales en su misión. Su dedicación en descarbonizar sus redes de distribución y promover soluciones energéticas sostenibles la convierten en un referente en la búsqueda de un desarrollo energético responsable.
La red de gas juega un papel estratégico en el despliegue de los gases renovables. Nedgia cuenta actualmente con siete instalaciones de generación de biometano conectadas a su red con una capacidad de inyección conjunta de 200 GWh/año. Además, hay 14 instalaciones más en fase de construcción o tramitación administrativa muy avanzada con una capacidad de inyección de 741 GWh/año que se conectarán a la red de Nedgia próximamente
Los nombres que han pasado por Operación Triunfo han tenido carreras de las más variopintas. Algunos se han enfocado en la televisión, otros en el teatro y algunos más en su música, pero da la impresión que Ricky Merino lo ha hecho todo. Pero ahora, después de mucho tiempo, vuelve a la música.
El artista acaba de lanzar su segundo disco ‘Dopamina’ y unos días antes se sentó a hablar con el Diario Que!, para explorar la composición de este disco, sobre su paso por OT y sobre la relación entre su trabajo en teatro y televisión y su proceso de composición.
Pregunta: Quería empezar hablando del disco de ‘Dopamina’ es un disco con muchísima energía, todo siempre como up-tempo, hacia arriba. ¿Cómo fue ese proceso de composición? ¿Qué estabas buscando?
Respuesta: Pues realmente es verdad que suena muy animado, y todo es muy enérgico, pero el momento de empezar la composición ha venido desde un lugar un poco más oscuro. Es verdad que el resultado al final ha sido enérgico y positivo. Pero ha nacido yendo mucho a terapia, y mi terapeuta me animó a empezar a escribir.
Pero no me decía que escribiera canción, me decía que escribiese. Cogía un papel y boli y empezaba a escribir cosas de las que hablábamos. Hablaba mucho de la industria, hablaba mucho del acoso en redes, de cómo me sentía, de una relación, hemos hablado de muchas cosas.
Y a partir de ahí empecé a escribir en verso, porque era lo que estaba más cómodo de los últimos años, y a partir de ahí fue como empezó el proceso de composición. Desde un lugar un poco más terapéutico, y es verdad que luego al final lo hemos derivado hacia un pop muy enérgico y más positivo para darle la vuelta. Pero realmente el nacimiento ha sido de un proceso de curación personal.
Pregunta: Tienes toda tu carrera jugando con diferentes géneros musicales, incluso una banda de rock antes de pasar por Operación Triunfo ¿Cómo defines los géneros de las canciones?
Respuesta: No, suelo buscar el género antes. Sí, muchas veces funcionamos escuchando, a lo mejor vamos a una galería de loops o de sonidos, para ver qué nos inspira. Entonces muchas veces estamos viendo, a lo mejor por el tema que ya vengo, a lo mejor quiero hablar de esto, o a lo mejor si no tengo un tema concreto, escuchamos sonidos y que nos puede inspirar.
A lo mejor hay una guitarra que nos da una vibra muy R&B, y decimos, pues vamos a ir por este rollo, y a partir de ahí ya pensamos de qué podemos hablar. Y a veces suena así, que vamos buscando muy el género. También yo es que tengo muy claro cuál es el estilo que me gusta.
Es verdad que el pop electrónico siempre me ha gustado mucho. El rock me gusta mucho y el R&B me gusta mucho, pero el pop electrónico es como la línea transversal, y aparte de lo que yo suelo escuchar como oyente, todo el tiempo cuando yo escucho sobre ese pop electrónico, y también muy R&B de los 2000, que también hay mucho en este disco, una mezcla. Entonces sí que busco mucho el estilo.
Pregunta: Tu anterior lanzamiento fue todavía con Universal. Este es tu primer lanzamiento independiente ¿Cómo lo afrontas? ¿Te da más libertad? ¿Sientes más presión?
Respuesta: La libertad es la misma, porque es verdad que las discográficas dan mucha libertad a nivel creativo, que es algo que la gente cree que no, pero lo que yo viví, la experiencia que yo tuve, es de muchísima libertad. Entonces el proceso creativo ha sido igual, no ha habido un cambio. O sea, he trabajado con la gente que yo he querido, como hice con el primer disco de hecho Jake Boncutiu.
Eso ha sido igual. Lo que ha cambiado es la parte de la financiación. En vez de que la discográfica me pague la fiesta, pues me la he pagado yo. Pero eso me ha hecho sentir muy satisfecho, de decir, vale, pues esto, pese a no tener el respaldo de una discográfica grande, voy a tomar yo las decisiones a nivel económico, de cuánto invierto en un videoclip, en las canciones, luego a nivel de publicidad, pues contrato a una publicista, pues voy a hacerlo yo pasito a pasito, como si fuera yo una mayor, una discográfica, y eso hace que me sienta muy empoderado, de decir, vale, pues es guay tener una discográfica detrás, pero si por lo que sea no la tienes, no es un no, no es una puerta cerrada. Siempre tienes la opción de, desde tu libertad, hacerlo tú.
Pregunta: Entre un trabajo y otro, sé que hiciste teatro, estuviste en Ghost, hiciste algo de televisión, el programa con Netflix y otras cosas. ¿Eso cambia la forma de que te acercas a la música?
Respuesta: No, realmente lo compartimento mucho. Es como muy diferente. Cuando yo hago televisión, cuando hago teatro y cuando hago música, son como tres facetas que cada una está en su lugar.
Entonces, la televisió no me influencia, la música y el teatro, por ejemplo, tampoco, porque el teatro estoy totalmente dirigido en un estilo, en un personaje, tiene que ser así, y yo sigo las directrices de alguien de fuera. Y la música es el lugar en el que estoy más libre y hago yo lo que quiero. Lo que sí ocurre es que tanto la televisión como el teatro me limitan mucho en tiempo para poder dedicar a la música.
Porque el teatro es lo que más tiempo me pide. En la televisión suele ser proyectos que duran un tiempo más corto, a lo mejor es una grabación, lo de Netflix fue una semana de grabación, bueno, es una cosa corta. Pero el teatro, por ejemplo, son meses de estar de martes a domingo en un teatro encerrado, haciendo dobletes, ensayos, y eso limita mucho el proceso creativo. Que lo busco, voy buscando momentos para ir al estudio, pero es bastante agotador.
A lo mejor si voy al estudio por la mañana, pero luego por la tarde y no funciona. Hasta que no acaba del todo, hasta que yo en febrero acabé una rueda muy legal, fue el siguiente musical que hice después de ‘Ghost’, no tuve el momento de decir vale, ahora voy ya a centrarme en el disco, a dar el spring final y poder avanzar.
Pregunta: ¿Hay alguna canción del disco que te emocione ver cómo la gente reacciona, que la descubra hoy, que está?
Respuesta: Hay una canción que creo que es la más personal y tengo curiosidad por saber si la gente la va a entender, que se llama ‘Nunca Jamás’, que es una canción que es escrito sobre un poco el miedo que tengo al paso del tiempo. Ya en 2017, cuando entré en Operación Triunfo, tuve como un primer choque de realidad de ver que, o sea, me acuerdo de que en ese momento tenía 31 y ya me sentía mayor.
Cuando iba a empezar el programa, en septiembre, en el Festival de Vitoria, de televisión, Tinet Rubira, que es el jefe supremo de Gestmusic, habló de la gente que se había presentado a OT en 2017. Entonces dijo que la gran mayoría tenía entre 18 y 20, que luego había algunos de entre 20 y 25, y luego dijo, y luego hay muy poquitos, muy pocos ya de 30. Cuando hice el casting yo tenía 30, justos.
Y en ese momento pensé, ostras, soy de la minoría. O sea, ese señor va a decir que los que hay menos son de 30. Y en ese momento fui como consciente de mi edad, creo que por primera vez en mi vida me siento que llego justo para poder hacer algo.Hasta entonces siempre había pensado que tenía toda la vida por delante para hacer lo que yo quisiera. Y a los 30 pensé, vale, creo que llego justito.
O sea, yo creo que si hubieran pasado uno o dos años más, ya no hubiera entrado en el programa. Y a partir de ahí tuve más conciencia del paso del tiempo. Incluso ahora han pasado siete años, soy superconsciente de lo rápido que pasa el tiempo y de las cosas que quiero hacer.
Soy más consciente de que en el paso del tiempo, mi padre falleció en 2011 y ahora veo que mi madre se ha hecho mayor. Mis hermanas se han casado, tienen sus hijos. Y esta canción ‘Nunca Jamás’ la escribí con ese sentimiento.
Es una canción de, vale, está pasando el tiempo, pero no quiero arrepentirme, no quiero que pasen los años sin arrepentirme por no haber hecho cosas que quería haber hecho porque me he sentido mayor porque he llegado tarde. Y esa es la canción más personal del disco. Y tengo curiosidad por saber si la gente la va a entender así.
Pregunta: Debo preguntarte por OT, por qué es un fenómeno que va y viene de forma constante. ¿Cómo ha sido vivir estas ediciones desde fuera?
Repuesta: Este OT último no lo he visto. No lo he podido ver. Me creaba muchísima ansiedad. No lo podía ver porque también ha sido la primera edición en la que yo no estaba involucrado. Porque yo estuve en mi edición y en las dos siguientes estuve involucrado porque estaba presentando el chat. Entonces es como que nunca me llegué a desligar del formato.
Estuve siempre como muy, tanto en mi edición como en las siguientes, tenía algo que ver. Y no entendía por qué este año lo intenté, intenté verlo, ¿eh? Me producía como mucho dolor.
Y no entendía por qué porque mis compañeros sí que lo podían ver con normalidad. Y a mí me creaba como, sí, era como una ansiedad. Era como una nostalgia de algo que ya ha pasado.
Es como que he sido consciente. Y, claro, hablando con mi psicólogo me decía que es la primera vez que estoy pasando el luto de OT. Claro, hasta entonces no lo había hecho porque seguí unos años más. Claro, mis compañeros lo hicieron… Mis compañeros lo hicieron desde la edición a la siguiente, hicieron el duelo ya de esto acabado. Y yo lo he hecho este año por vivir a vez. Pero ya estoy preparado para ver la siguiente y tengo ganas de verla del 2025, porque ya creo que ya sí lo puedo ver.
El aliento a alcohol es un inconveniente común después de disfrutar de una noche con amigos o una celebración especial. Este desagradable olor puede hacer que te sientas incómodo al interactuar con los demás, especialmente en entornos profesionales o familiares. Afortunadamente, existe un método sencillo y poco conocido que te permitirá acabar con este problema en cuestión de minutos. Sigue leyendo para descubrir cómo puedes deshacerte del aliento a alcohol de manera efectiva y sin complicaciones.
¿Por qué queda un aliento desagradable luego de ingerir alcohol?
El aliento a alcohol es más que un simple olor; es un reflejo de cómo tu cuerpo procesa las bebidas alcohólicas. Cuando consumes alcohol, este se metaboliza principalmente en el hígado, pero una pequeña parte es expulsada a través del sudor, la orina y la respiración. El característico olor del aliento a alcohol proviene de los compuestos volátiles liberados por los pulmones. Además, el alcohol deshidrata el cuerpo, lo que reduce la producción de saliva y contribuye a la proliferación de bacterias en la boca, amplificando el mal olor. A esto se suma que ciertos tipos de alcohol, como el vino o la cerveza, tienen compuestos aromáticos que persisten en el aliento. Por esta razón, incluso una cantidad moderada de alcohol puede dejar un aliento persistente y difícil de disimular.
El aliento a alcohol y las maneras tradicionales de eliminarlo
Para combatir el aliento a alcohol, muchas personas recurren a métodos tradicionales como masticar chicle de menta o consumir café. Aunque estas opciones pueden enmascarar temporalmente el olor, no lo eliminan completamente, ya que no atacan la raíz del problema.
Otros optan por enjuagues bucales fuertes o cepillarse los dientes repetidamente, lo cual ayuda con la higiene general pero tiene un efecto limitado en los compuestos volátiles responsables del mal aliento. Estos métodos son efectivos a corto plazo, pero a menudo no garantizan resultados duraderos.
Sin embargo, hay un método poco conocido y sorprendentemente efectivo que puede acabar con el aliento a alcohol de forma mágica y rápida. Este truco, que no implica recurrir a menta ni café, cambiará tu forma de lidiar con este problema.
Carbón vegetal, un elemento que hará magia con tu aliento
El carbón vegetal activado es un producto natural conocido por sus propiedades absorbentes y desintoxicantes. En el caso del aliento a alcohol, este elemento actúa como un imán para las toxinas y los compuestos responsables del mal olor.
Gracias a su capacidad para atrapar moléculas no deseadas, el carbón vegetal no solo enmascara el olor, sino que elimina las partículas que lo causan. Esto lo convierte en una herramienta efectiva y rápida para quienes buscan una solución confiable al aliento a alcohol.
Además, el carbón vegetal es seguro para el uso oral y está disponible en diferentes formatos, como cápsulas, polvos y pastillas. Su versatilidad y facilidad de uso lo convierten en una opción práctica para mantener un aliento fresco incluso después de beber.
Cómo usar el carbón vegetal para eliminar el aliento a alcohol rápidamente
Para aprovechar al máximo las propiedades del carbón vegetal, lo primero que debes hacer es elegir un formato que te resulte cómodo, como pastillas o polvo. Si optas por las pastillas, mastícalas suavemente durante unos minutos antes de enjuagar con agua.
En el caso del polvo, mezcla una pequeña cantidad con agua para formar una pasta. Frota esta pasta sobre tus dientes y lengua durante uno o dos minutos, asegurándote de cubrir todas las áreas de tu boca. Después, enjuaga bien para eliminar cualquier residuo.
El efecto del carbón vegetal es casi inmediato, eliminando el aliento a alcohol en cuestión de minutos. Este método no solo es eficaz, sino también discreto, lo que lo hace ideal para situaciones en las que necesitas resultados rápidos.
¿Por qué funciona el carbón vegetal para esto?
El secreto del carbón vegetal radica en su estructura porosa, que le permite atrapar y neutralizar compuestos químicos y bacterias responsables del mal olor. En el caso del aliento a alcohol, el carbón actúa directamente sobre los compuestos volátiles liberados por los pulmones y la boca.
Al absorber estos compuestos, el carbón vegetal reduce significativamente el olor sin necesidad de enmascararlo con fragancias o sabores artificiales. Esto lo diferencia de los métodos tradicionales, que solo camuflan el problema temporalmente.
Además, su capacidad para equilibrar el pH de la boca ayuda a prevenir la proliferación de bacterias, proporcionando un aliento fresco y saludable durante más tiempo. Esta combinación de beneficios hace del carbón vegetal una solución única y efectiva.
¿Qué tan seguido puedes usar el carbón vegetal en tu boca?
Aunque el carbón vegetal es seguro para el uso ocasional, es importante no abusar de él. Su capacidad abrasiva puede afectar el esmalte dental si se utiliza con demasiada frecuencia o de manera incorrecta. Por ello, es recomendable limitar su uso a situaciones específicas, como eliminar el aliento a alcohol después de una reunión social.
Si planeas usar carbón vegetal regularmente, considera consultar con un dentista para asegurarte de que no afectará la salud de tus dientes a largo plazo. Como alternativa, puedes complementar su uso con otros hábitos de higiene bucal, como el cepillado y el uso de hilo dental.
En resumen, el carbón vegetal es una herramienta poderosa, pero que debe utilizarse con moderación. Con el cuidado adecuado, puede convertirse en tu mejor aliado para mantener un aliento fresco en cualquier momento.
Trucos famosos para esconder el aliento a alcohol
Además del carbón vegetal, existen otros trucos populares en Instagram y otras redes sociales para combatir el aliento a alcohol. Uno de los más conocidos es consumir alimentos ricos en clorofila, como el perejil o las espinacas, que neutralizan los compuestos responsables del mal olor.
Beber mucha agua también es una estrategia eficaz, ya que ayuda a eliminar toxinas y a mantener la boca hidratada, reduciendo la proliferación de bacterias. Asimismo, el uso de especias como el clavo o el cardamomo puede ser útil para refrescar el aliento de forma natural.
Aunque estos métodos son efectivos en diferentes grados, pocos igualan la rapidez y eficacia del carbón vegetal. Sin embargo, combinarlos puede potenciar los resultados y garantizar que el aliento a alcohol no sea un problema en ninguna situación.
Con estas estrategias y el sorprendente poder del carbón vegetal, el aliento a alcohol dejará de ser un inconveniente en tu vida diaria. Ahora puedes disfrutar de tus momentos especiales sin preocuparte por este detalle.
Con la muerte el pasado jueves de Silvia Pinal se iba la última gran diva de la era dorada del cine mexicano. Unos años en los que los estudios aztecas llegaron a competir en glamour y magnificencia con los italianos. Mientras en Europa reinaban Sofía Loren, Gina Lollobrigida y Claudia Cardinale, en el país norteamericano lo hacían Sara Montiel, María Félix y Silvia Pinal. La única superviviente era la Pinal.
Aunque sin duda sobrevivie en la memoria colectiva por su papel como musa de Luis Buñuel, sobre todo en la inolvidable Viridiana (1961), la Pinal era toda una celebridad que supo pasar le Edad Dorada del cine mexciano al triunfo de las telenovelas y los formatos de teleralidad. Además, durante décadas fue una celebridad y sus vínculos contras figuras del espectáculo en América la llevaron a formar toda una dinastía de la farándula.
Silvia Pinal En Sus Últimos Años.
Empezó su carrera a finales de los años 40 haciendo de joven inocente y de acompañante en algunas comedias de Cantinflas. Eran los años de los grandes melodramas y los músicales rancheros con ídolos como Pedro Infante que llenaban los cines de los países de habla hispana.
UNA CARRERA INTERNACIONAL MÁS ALLÁ DE BUÑUEL
Su éxito en el cine mexicano le llevó a ser la última musa de Buñuel en el país azteca y a dar el salto al cine europeo, tanto en España como Italia donde rodó varias cintas. También tuvo su momento en Hollywood con películas como Shark (1967) junto a Burt Reynolds. Ella siempre recordó con cariño su película española Maribel y la extraña familia (1960) sobre la obra de Miguel Mihura, autor que representó en su país, igual que a Alfonso Paso.
Silvia Pinal Con Fernando Rey En ‘Viridiana’ De Bueñuel.
Tras protagonizar un desnudo integral en 1977 en Divinas Palabras sobre la obra de Valle-Inclán y protagonizar alguna comedia con doble sentido (el conocido como cine de ficheras) decidió dar el salto a televisión en la época de gran éxito de Televisa. Su programa Mujer, casos de la vida real se mantuvo décadas en pantalla.
MARIDOS, HIJOS Y AMANTES
Durante años también su vida sentimental y familiara ha acaparado la atención de los medios de comunicación. Su primer esposo fue el actor y empresario teatral, Rafael Banquells, padre de su hija Silvia Pasquel que a su vez es madre de Stephanie Salas, que tuvo como fruto de su relación con Luis Miguela Danielle. La relación familiar no fue sencilla ya que durante unos años ‘el sol de México’ no ejerció como padre de la joven.
Con su segundo marido, el productor de cine Gustavo Alatriste, que produjo películas de Buñuel para ella, a la malograda Viridiana Alatriste. Luego se unió con el cantante pop Enrique Guzmán, todo un ídolo en los sesenta. Ella era mayor que él lo que en la sociedad mexicano de entonces fue muy comentado. Además, ella venía de un cine clásico y él representaba un cine musicial más juvenil. Gracias a su unión Silvia transitó también al cine pop de los primeros setenta. Fruto de este matirmonio nació la cantante de rock Alejandra Guzmán.
Emilia Azcárraga, Fue Un Gran Amor De Silvia Pinal.
No acabó aquí su vida matrimonial. Luego llegó a su vida un político: senador Tulio Hernández. La política entró en su cida de manera directa y ella misma llegó a ser diputada en el Parlamento mexicano.
Más allá de sus matrimonios vivió también relaciones sentimentales con figuras como Pedro Infante o el empresario Emilio Azcárraga, el gran empresario de la comunicación en habla hispana. Creador del todopoderoso conglomerado Televisa y conocido como ‘El Tigre’. Según confesaría en sus memorias su amor se vivió en dos etapas distintas y mantuvieron las amistad durante años.
De Cantinflas a Luis Miguel, de Buñuel a Azcárraga. Los casi 100 años de Silvia Pinal son indisolubles de la historia hispanoamericana.
La serie diaria ‘La Promesa’, producida por Bambú Producciones para TVE, ha experimentado un auge significativo en su popularidad y reconocimiento internacional. Sin embargo, la renovación de ‘La Promesa’ se produce en un contexto de posibles cambios en la parrilla de programación de TVE a partir de esta semana.
La reducción de la emisión: Días festivos y programación especial
La emisión de ‘La Promesa’ se verá interrumpida por programación especial en días festivos, como el día de la Constitución.
Esta pausa temporal no afecta la planificación general de la serie, y se informará puntualmente sobre las fechas de suspensión de la emisión. La popularidad de la serie asegura que cualquier interrupción será recibida con la expectativa del regreso de sus capítulos.
El Emmy Internacional: Un reconocimiento al éxito de ‘La Promesa’
La obtención del Emmy Internacional a la Mejor Telenovela ha sido un hito para ‘La Promesa’, convirtiéndose en la primera serie diaria española en conseguir este prestigioso galardón.
Este premio no solo reconoce la calidad narrativa y la producción de la serie, sino que también destaca su impacto global, consolidando su posición como una ficción de éxito a nivel internacional.
La ceremonia de premiación, celebrada en una rueda de prensa de RTVE y Bambú Producciones, sirvió como escenario para anunciar el futuro de la serie.
Renovación garantizada: ‘La Promesa’ continuará en TVE durante todo 2025
La buena noticia para los seguidores de ‘La Promesa’ es su renovación por un año completo, extendiendo su emisión en TVE hasta finales de 2025.
Esta decisión de RTVE refuerza la confianza en el proyecto y ratifica el éxito de audiencia que la serie ha cosechado desde su estreno.
La renovación asegura la continuidad de la historia y permite a los guionistas desarrollar tramas a largo plazo, sin la presión de un final inminente.
Impacto en la parrilla de TVE: Cambios y posibles renovaciones
Con la llegada del nuevo presidente de RTVE, José Pablo López, se espera una revisión de la programación vespertina, con la posible incorporación de un magacín.
La continuidad de otras series, como ‘La Moderna’, aún está pendiente de confirmación, mientras que otras, como ‘El Cazador’, ya han anunciado su finalización.
La posición de ‘La Promesa’ como serie de éxito la coloca en una situación ventajosa dentro de estas reestructuraciones.
El orgullo de RTVE y Bambú Producciones: Un proyecto arriesgado que ha triunfado
Tanto RTVE como Bambú Producciones han expresado su satisfacción con el éxito de ‘La Promesa’. La serie supuso una apuesta arriesgada, especialmente considerando la experiencia previa con ‘Dos vidas’.
Sin embargo, la conexión con la audiencia, la calidad de la producción, y el talento del equipo creativo han contribuido a convertirla en un fenómeno. El premio Emmy Internacional es la culminación de un esfuerzo conjunto que ha resultado en un éxito rotundo.
El compromiso con la audiencia: La clave del éxito de ‘La Promesa’
El creador de ‘La Promesa’, Josep Cister, ha destacado el compromiso de todo el equipo con la audiencia como un factor fundamental del éxito.
La serie se transmite en TVE, RTVE Play y Netflix, llegando a un público diverso y expandiendo su alcance.
Este enfoque, que prioriza la satisfacción del espectador, se refleja en la calidad de la narrativa, la atención a los detalles y la evolución de los personajes.
Las tramas futuras: La boda de Jana y Manuel y nuevos personajes
Las próximas semanas de ‘La Promesa’ estarán marcadas por la inminente boda de Jana y Manuel. Esta unión, sin embargo, promete ser un evento cargado de tensión, con las intrigas de la marquesa y los desafíos que Jana enfrentará al integrarse en la alta sociedad.
Además, se introducirá un nuevo personaje, Leocadia, interpretada por Isabel Serrano, cuya presencia añadirá nuevas dinámicas a la trama principal.
El éxito internacional: ‘La Promesa’ conquista nuevas audiencias
Más allá de España, ‘La Promesa’ ha logrado un éxito significativo en países como Italia y Latinoamérica, donde se emite a través de HBO Max.
Su disponibilidad en Netflix ha contribuido a aumentar su alcance internacional, afianzando su posición como una producción de gran calidad con un atractivo universal. Este éxito global ha reforzado la inversión en la serie y su renovación.
Los personajes principales: Un elenco que conecta con la audiencia
El éxito de ‘La Promesa’ también se basa en la conexión entre la audiencia y los personajes principales.
El desarrollo de sus personalidades, sus relaciones complejas y sus arcos narrativos han cautivado al público, creando una fuerte identificación emocional.
La evolución de los personajes, sus conflictos y sus triunfos, forman parte de la experiencia que hace que ‘La Promesa’ sea tan atractiva para los espectadores.
La renovación de ‘La Promesa’ por todo 2025 abre un abanico de posibilidades para el futuro de la serie. Nuevas tramas, nuevos personajes, y la continuidad de las historias ya iniciadas prometen mantener el interés de los espectadores.
El éxito logrado hasta el momento, junto con la confianza de RTVE y Bambú Producciones, garantizan que ‘La Promesa’ seguirá brindando entretenimiento de alta calidad durante un tiempo considerable.
La renovación de ‘La Promesa’ y la obtención del Emmy Internacional son un doble triunfo que asegura la continuidad de una serie que ha conquistado al público español e internacional.
Su narrativa cautivadora, la calidad de su producción y la conexión con la audiencia, junto con la apuesta de RTVE y Bambú Producciones, garantizan que ‘La Promesa’ seguirá brillando en la pequeña pantalla durante mucho tiempo.
Carlo Ancelotti ha demostrado en las últimas semanas que no le preocupa en lo absoluto la difícil situación que está atravesando el futbolista Kylian Mbappé. Todo el banquillo merengue, así como el alto mando de Florentino Pérez, está consciente del enorme talento que tiene el delantero francés. Por eso fue que se motivaron a pescar sus servicios.
El mercado de verano pasado fue histórico para los del Real Madrid, ya que finalmente se pudieron hacer con la ficha de la estrella parisina. Sin embargo, no es un secreto para nadie que, en su temporada de estreno, las cosas no le han estado saliendo bien.
Aun así, Ancelotti es de los que cree en el exjugador del PSG y confía en que volverá a salir a flote como lo hizo cuando estuvo en Mónaco o bajo las órdenes del conjunto del Parque de los Príncipes.
Ancelotti no baja la cabeza
Ancelotti es un entrenador determinado que sabe cómo salir de los momentos de crisis. No en vano tiene el cargo de director técnico de una de las mejores entidades de todo el mundo.
El míster ha podido experimentar a lo largo de su extensa carrera muchas situaciones difíciles, por lo que este bajón que ha tenido el Madrid, o lo que vive en particular Kylian Mbappé, no le hace bajar la cabeza.
Al contrario, lo hace seguir trabajando porque confía en el talento de los jugadores que tiene en sus filas.
Ancelotti sabe cómo transformar a los futbolistas
El virus de las lesiones se ha convertido en uno de los peores males del Real Madrid en esta campaña. Esto ha limitado considerablemente la planificación del entrenador italiano, quien ha tenido que hacer malabares para poder alinear a sus once en cada partido.Sin embargo, el entrenador ya sabe lo que es vivir este tipo de experiencias, que no son fáciles.
Teniendo el bagaje que tiene por haber dirigido en las mejores ligas del mundo, le permite ahora mismo mantener la cabeza fría para afrontar su realidad actual y enfocarse en lo que está por venir.
De hecho, el tema de Mbappé, aunque preocupa a la hinchada, reta al DT a seguir dando más. Ya vivió algo similar en el pasado cuando un pupilo suyo ni siquiera marcaba goles y luego lo repotenció hasta obtener el Balón de Oro.
Confianza en Mbappé
Lo que se comenta por todos lados es que Ancelotti tiene que, sí o sí, sentar en el banquillo a Mbappé porque no ha estado rindiendo como la entidad y los fans esperaban. Sin embargo, Carletto no es partidario de este concepto tan radical, pues sabe que la solución no es esa.
El míster ha asumido estos días tan complicados con tranquilidad. Claramente, se han encendido las alarmas en el club debido a que están al borde del nocaut, al menos en Champions League.
Sin embargo, el técnico sigue más fuerte que nunca, confiando en los talentos que posee y en su pulso. Porque el hecho de que Mbappé no haya podido superar el desafío pasado ante el Liverpool no lo hace un mal jugador, como han dicho los medios franceses desde que llegó al conjunto del Santiago Bernabéu.
Una jornada gris de la que hay que pasar página
El conjunto del Real Madrid no tiene tiempo para lamentarse. La debacle en Champions de esta semana ya ha quedado en el olvido. Ancelotti se ha centrado en dar guerra en una nueva jornada de La Liga, donde tienen una clara oportunidad de acechar la cima luego de la derrota de este sábado del Barcelona ante Las Palmas 1-2.
El rival de hoy, domingo, es el Getafe. Un partido en donde los merengues saldrán a la cancha a hacer su juego y buscar los tres puntos que les permitan recuperar la confianza que les hace falta para volver a creer en ellos mismos.
Y a pesar de que todo el mundo se ha centrado en culpar a Mbappé por lo sucedido en Champions, en realidad Carletto ha dejado ese partido en el pasado y ha estado trabajando para ganar esta tarde.
Apoyo constante
Ancelotti ha hecho lo que haría cualquier míster en este tipo de situaciones: apoyar a sus pupilos, sea como sea. En la previa al partido contra el conjunto del Getafe, pasó por los micrófonos y fue muy claro al decir que Mbappé no está hundido, como muchos creen.
La entidad y el mismo futbolista tienen claro que hay muchas cosas por mejorar. Pero la realidad es que todos los jugadores han fallado penales, así que no hay razón alguna para recriminarle ese hecho al francés.
Más bien, el entrenador se ha enfocado en que hay que apoyarlo, y es algo que ha replicado todo el grupo, porque es un trabajo colectivo, no individual.
La culpa no es de Mbappé
Tras el partido del día miércoles en Anfield, salieron en los titulares que Mbappé era uno de los grandes señalados. Este tenía la enorme responsabilidad de liderar el equipo debido a la ausencia de futbolistas como Vinícius Jr. y el mismo Rodrygo Goes.
Sin embargo, Ancelotti se ha sincerado con todas las personas y ha dicho que, en verdad, él, como director técnico, está en la misma situación que Mbappé, haciendo alusión a que está tratando de sacar su mejor versión.
Algunas veces las cosas salen bien y otras no, y son cosas que pasan muy regularmente en el mundo del fútbol.
Además, el estratega oriundo de Reggiolo ha reiterado que no está feliz por los resultados obtenidos. Pero la preocupación que tiene ahora es justa porque sabe que tiene equipo suficiente como para revertir esta mala racha.
Ancelotti se juega su lugar en el banquillo
También hay que señalar que el puesto de Carlo Ancelotti también está en duda. Muchos hacen eco de que Florentino Pérez está considerando un relevo para que asuma las riendas del Madrid en lugar de Carletto.
A pesar de que aún cuenta con contrato, medios informan que su continuidad dependerá de cómo termine esta campaña.
Sin embargo, Ancelotti no es fácil de vencer. Ha vivido crisis con jugadores similares a la que atraviesa Mbappé y las ha sorteado muy bien. Por ejemplo, está el caso de Alessandro Del Piero, Shevchenko y Hernán Crespo.
De hecho, con Shevchenko sucedió algo particular porque llevaba sin marcar goles por 11 partidos en la Serie A con el AC Milán.
Luego fue clave al anotar un tanto en las semifinales ante el Inter, que produjo su clasificación a la final, en donde vencieron a la Juventus en penales con gol de Shevchenko, en el año 2003. Y un año después, el delantero ucraniano se estaba haciendo del Balón de Oro.
El fútbol da revanchas
Lo que sí queda claro es que Ancelotti no juzga para nada a Mbappé por sus recientes fallos. Todo lo contrario, está trabajando para que todos puedan hacer el mejor trabajo posible. Además, el peso de las derrotas y de las victorias es del equipo en general y no solamente de una jugada que no salió bien.
El italiano confía en que el fútbol le dará su revancha a Mbappé, un futbolista al que defiende como a nadie y al que últimamente le ha reafirmado de que es imprescindible en la plantilla.
Evidentemente, las críticas que ha recibido de los medios franceses y de un grupo de aficionados pueden afectarlo. Pero allí está el míster haciendo su labor de hormiguita. Porque ese cartel de superestrella que posee el galo nadie se lo quita.
Simplemente hay que dejarlo para que continúe mejorando. De hecho, su clase no se puede poner en duda, ni siquiera en sus peores momentos.
Letizia Ortiz y Paloma Rocasolano se encuentran profundamente preocupadas por la situación que atraviesa Carla Vigo, la joven sobrina de la reina de España. La delicada circunstancia que vive Carla ha despertado la atención tanto de su abuela Paloma Rocasolano como de su tía Letizia, quienes siempre han estado pendientes de su bienestar tras el fallecimiento de Érika Ortiz, madre de Carla, en 2007.
Recientemente, el portal Caras ha revelado nuevos detalles sobre esta situación, mostrando cómo la familia intenta manejar este difícil momento. Letizia y Paloma comparten una preocupación genuina por la estabilidad emocional y el futuro de Carla, cuyo camino ha sido complicado desde su adolescencia.
La vida de Carla Vigo tras la pérdida de su madre, Érika Ortiz
La muerte de Érika Ortiz en 2007 marcó un antes y un después en la vida de Carla Vigo. La joven tenía apenas seis años cuando enfrentó esta trágica pérdida, un hecho que la obligó a madurar rápidamente. Desde entonces, Carla ha contado con el apoyo de su abuela, Paloma Rocasolano, quien asumió un rol fundamental en su crianza, y de su tía Letizia Ortiz, que ha estado presente en momentos clave de su vida.
Sin embargo, a pesar del respaldo familiar, Carla ha tenido que lidiar con la ausencia de su madre, lo que ha dejado una huella profunda en su desarrollo emocional. Durante su juventud, Carla ha buscado su propio camino, destacándose por su carácter independiente y por su deseo de encontrar su lugar en el mundo.
La relación entre Letizia Ortiz y Carla Vigo
La relación entre Letizia Ortiz y su sobrina Carla Vigo ha estado marcada por altibajos. Aunque la reina ha procurado estar presente en los momentos importantes de la vida de Carla, su apretada agenda y las obligaciones propias de la monarquía han limitado la cercanía entre ambas.
Aun así, Letizia ha mostrado interés en el bienestar de Carla, ofreciéndole orientación cuando ha sido necesario. En varias ocasiones, se ha hablado de la intención de la reina de proteger la privacidad de su sobrina, especialmente ante el escrutinio mediático que rodea a la familia real.
Paloma Rocasolano, el pilar de apoyo en la vida de Carla Vigo
Paloma Rocasolano, madre de Letizia Ortiz, ha sido una figura clave en la vida de Carla Vigo. Desde la muerte de Érika Ortiz, Paloma asumió un rol activo en la crianza de su nieta, brindándole estabilidad y apoyo emocional en los momentos más difíciles.
El portal Caras menciona que Paloma Rocasolano está profundamente preocupada por el rumbo que está tomando la vida de Carla. Esta preocupación no solo surge de su amor incondicional como abuela, sino también del deseo de garantizar que Carla encuentre un equilibrio en su vida personal y profesional.
Cómo ha sido la relación entre Carla y sus primas, Leonor y Sofía
La relación entre Carla Vigo y sus primas Leonor y Sofía ha sido marcada por la diferencia de edades y los diferentes roles que ocupan dentro de la familia. Mientras que Carla, como sobrina de Letizia, ha llevado una vida más alejada del protocolo real, Leonor y Sofía han crecido bajo el escrutinio público y la preparación para sus futuros como representantes de la monarquía española.
A pesar de estas diferencias, las tres comparten un vínculo familiar que ha sido fomentado en reuniones privadas y encuentros familiares organizados por Paloma Rocasolano, quien siempre ha buscado mantener la unidad entre ellas. Aunque las ocasiones para compartir tiempo juntas han sido limitadas debido a las apretadas agendas de Leonor y Sofía y el estilo de vida independiente de Carla, se sabe que existe cariño entre las primas.
Durante sus encuentros, suelen compartir momentos de complicidad propios de cualquier familia, pero siempre respetando las realidades distintas que cada una vive. Carla ha manifestado en algunas entrevistas su admiración por la dedicación de Leonor y Sofía, al tiempo que valora la libertad de haber crecido fuera de las estrictas normas de la Casa Real.
Carla Vigo y los retos de enfrentarse a la vida pública
A pesar de no ser una figura central en la realeza, Carla Vigo ha estado bajo la mirada pública debido a su relación con la familia real. Este nivel de exposición ha generado desafíos adicionales en su vida, complicando su deseo de llevar una vida independiente y libre de presiones externas.
En este contexto, tanto Letizia Ortiz como Paloma Rocasolano han tratado de proteger a Carla de los aspectos más invasivos de la atención mediática. Sin embargo, la joven ha manifestado en diversas ocasiones su interés por forjar su propio camino, incluso incursionando en el ámbito artístico, lo que a veces entra en conflicto con la discreción que exige su entorno familiar.
La preocupación compartida de Letizia y Paloma Rocasolano
Según informa Caras, tanto Letizia Ortiz como Paloma Rocasolano comparten una preocupación creciente por el bienestar de Carla Vigo. Las dos han estado en constante comunicación para buscar maneras de apoyar a la joven, especialmente en este momento que parece ser crítico para su estabilidad emocional y personal.
Esta preocupación refleja el vínculo que une a Letizia y Paloma, quienes, más allá de sus diferencias, siempre han priorizado el bienestar de Carla. La reina y su madre entienden que Carla necesita sentirse respaldada y segura mientras enfrenta los retos de la adultez y las dificultades que se presentan en su camino.
El futuro de Carla Vigo: un desafío familiar
El apoyo que Carla Vigo recibe de Letizia Ortiz y Paloma Rocasolano será crucial para que logre superar los retos que enfrenta actualmente. Ambas mujeres han demostrado un profundo compromiso con su bienestar, poniendo de manifiesto el valor de la familia en momentos de adversidad.
A medida que Carla sigue buscando su lugar en el mundo, la relación con su abuela y su tía será determinante. La joven tiene frente a sí un desafío importante: equilibrar su independencia con el respaldo de su familia, algo que podría marcar una nueva etapa en su vida y fortalecer aún más los lazos familiares.
En definitiva, la situación de Carla Vigo pone de relieve la importancia de la familia en los momentos más difíciles. Con el apoyo incondicional de Letizia Ortiz y Paloma Rocasolano, Carla tiene la oportunidad de superar los obstáculos y construir un futuro prometedor.
La cancelación del seguro sanitario de MUFACE por parte de DKV y el anuncio de ADESLAS de dejar de cubrir a los mutualistas a partir del 31 de enero han generado gran incertidumbre entre los 8.000 funcionarios destinados en el extranjero. Estos empleados públicos, muchos de los cuales prestan servicios en países con sistemas de salud deficientes o inexistentes, se encuentran ahora preocupados por el futuro de su asistencia médica y la de sus familias. La falta de una solución clara por parte del Gobierno y las aseguradoras ha incrementado el nerviosismo en un colectivo ya vulnerable, expuesto a enfermedades graves y situaciones de riesgo.
La situación es especialmente preocupante en naciones fuera de Europa, donde el acceso a la salud pública no está garantizado, y los seguros privados pueden ser prohibitivos. Funcionarios en países de América Latina, Asia y África, que tradicionalmente se beneficiaban del respaldo de MUFACE, ahora se enfrentan a un panorama incierto. En lugares con sistemas de salud débiles, la cancelación del seguro podría resultar en la imposibilidad de recibir tratamiento adecuado en caso de enfermedad o accidente. Esto aumenta la ansiedad y la inseguridad entre los funcionarios, quienes ya deben lidiar con los desafíos inherentes a su labor en el extranjero.
El mensaje enviado por DKV y la posterior comunicación de ADESLAS han desatado una oleada de preocupación. Los funcionarios se enfrentan a un escenario incierto donde no saben si podrán seguir contando con su cobertura sanitaria en el exterior, un tema especialmente crítico para aquellos con enfermedades graves o tratamientos en curso. Además, muchos temen que la renovación del contrato de MUFACE, pendiente de licitación, no logre una solución viable antes de la fecha límite, lo que dejaría a miles de funcionarios sin la asistencia que requieren.
La situación ha puesto de relieve las carencias del sistema actual y ha intensificado el debate interno dentro del Gobierno sobre cómo abordar el futuro del seguro sanitario para los funcionarios públicos. Con la fecha de expiración del contrato de ADESLAS acercándose rápidamente, las alternativas parecen escasas, lo que alimenta la incertidumbre en un colectivo ya afectado por la inseguridad sanitaria. Mientras tanto, sindicatos como CSIF siguen presionando al Ejecutivo para que resuelva la crisis de manera urgente, ante el riesgo de que los funcionarios en el extranjero queden desprotegidos en un contexto de creciente vulnerabilidad.
El impacto de la cancelación del seguro sanitario de MUFACE en el bienestar de los funcionarios en el extranjero
La situación de los más de 8.000 funcionarios españoles en el extranjero que dependen de Muface para su asistencia sanitaria está en incertidumbre, ya que el actual convenio con DKV, la aseguradora encargada de la cobertura sanitaria, finaliza el 31 de diciembre de 2024. Si no se llega a un acuerdo antes de esa fecha, los funcionarios perderían su acceso a la cobertura sanitaria en el extranjero, lo que podría ser particularmente grave para aquellos que se encuentran en países sin sistemas públicos de salud, como muchas naciones de África, Asia o América.
Estos funcionarios están preocupados porque, sin un nuevo acuerdo, tendrían que recurrir a seguros privados que, además de ser más caros, podrían no cubrir las mismas necesidades o prestaciones, especialmente en situaciones de alta complejidad, como enfermedades crónicas o tratamientos urgentes. Además, muchos de los afectados están en países donde los servicios de salud son deficientes o donde se requiere que el paciente pague por los servicios, como en algunos hospitales de África o América Latina.
El Ministerio de Función Pública está negociando con aseguradoras para encontrar una solución antes de que finalice el año, pero la aseguradora DKV ha expresado su falta de interés en seguir adelante con el contrato debido a las condiciones económicas del mismo, lo que genera aún más incertidumbre sobre el futuro de esta cobertura.
Si se rompe el acuerdo, los funcionarios podrían verse obligados a contratar seguros privados individuales, a menudo a precios más elevados y con coberturas menos amplias, lo que afectaría sobre todo a aquellos con enfermedades crónicas o necesidades sanitarias complejas. Sin una resolución positiva, se crearían graves problemas para el colectivo, que ya enfrenta desafíos adicionales derivados de la falta de sanidad pública en muchos de los países en los que se encuentran destinados.
Países en los que los funcionarios de MUFACE están más expuestos tras la cancelación de su seguro: ¿Qué riesgos enfrentan?
Tras la cancelación del seguro de MUFACE, los funcionarios que se encuentran en países de América Latina, Asia y África enfrentan riesgos significativos debido a la falta de cobertura médica adecuada. En países como México, Argentina, y Brasil, el acceso a servicios de salud públicos es limitado, especialmente en áreas rurales. Los funcionarios se ven obligados a depender de un sistema de salud pública que a menudo está sobrecargado y con largas listas de espera. Esto incrementa la posibilidad de que los empleados no reciban atención a tiempo, lo que pone en riesgo su bienestar. Además, los costos de los seguros privados son elevados, lo que no todos los funcionarios pueden permitirse.
En países de África, como Nigeria, Sudáfrica y Kenia, la situación es aún más grave. Los sistemas de salud públicos en estas naciones enfrentan una escasez crónica de recursos, personal y equipamiento, lo que hace que la calidad de la atención médica sea insuficiente para cubrir las necesidades de la población. La cancelación del seguro de MUFACE deja a los funcionarios expuestos a enfermedades graves, ya que no pueden acceder fácilmente a atención de calidad ni a medicamentos esenciales. En muchas regiones de África, la cobertura privada es un lujo que pocos pueden pagar, lo que aumenta la vulnerabilidad de los empleados públicos.
En Asia, países como India, Filipinas y Vietnam también se enfrentan a retos similares. Aunque el acceso a servicios de salud es más accesible en las ciudades grandes, en zonas rurales la situación es más complicada. Los funcionarios sin seguro médico adecuado tienen que lidiar con sistemas de salud sobrecargados, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones si requieren atención especializada. Además, el sector privado en estos países suele ser costoso, lo que representa una barrera económica para muchos empleados públicos que necesitan atención médica urgente. La cancelación de MUFACE agrava la vulnerabilidad de los funcionarios ante estos desafíos.