Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 207

El proyecto de hidrógeno verde Catalina anuncia un fondo para proyectos de desarrollo local

0

El proyecto de hidrógeno verde Catalina anunció las primeras medidas que pondrá en marcha el proyecto y que tienen por objeto maximizar su impacto social positivo y directo en los municipios en los que se desarrollará.

Así, los promotores del proyecto Catalina han anunciado la creación de un Plan de Desarrollo Local que se pondrá en marcha una vez que comience la fase de construcción, prevista para finales del 2025. Este plan estará financiado por un fondo cuya dotación económica se renovará cada tres años y que se destinará a iniciativas de interés local con gran impacto social en los distintos municipios.

El fondo incluirá una dotación mínima por municipio para garantizar que todos los municipios, incluidos los más pequeños, puedan desarrollar iniciativas de impacto positivo. Los detalles concretos de esta medida se comunicarán durante el primer trimestre del año que viene.

Además, y de cara a formar los futuros perfiles profesionales que requerirá el proyecto, el Proyecto Catalina ha creado un fondo de becas de formación que financiará los estudios de estudiantes aragoneses en distintas especialidades de Ingeniería, Administración y Dirección de Empresas, Mantenimiento Eléctrico y Mecánico, Energías Renovables, y personal administrativo.

Esta medida, en colaboración con la Universidad de Zaragoza y la Dirección General de Planificación, Centros y Formación Profesional de Aragón está dirigida a estudiantes de Máster, Grado Universitario y Formación Profesional de Grado Medio y Superior.

Las bases de la convocatoria de becas, que se iniciarán en septiembre de 2025, se harán públicas a finales del primer trimestre del año que viene y priorizarán el acceso a los alumnos de Teruel de las zonas en las que se desarrollará el proyecto. El fondo de becas del Proyecto Catalina cubrirá la formación completa de los alumnos seleccionados de cara a facilitar su posterior acceso a un puesto de trabajo fijo en el proyecto.

PUNTO DE INFORMACIÓN

Como medida más inmediata, a partir de febrero y hasta el mes de mayo, se pondrá en marcha un punto de información itinerante que recorrerá los municipios de Teruel en los que se implantará el proyecto Catalina para que los vecinos interesados puedan conocerlo de primera mano.

Este punto de información mostrará a través de maquetas 3D, infografías y videos cómo será este proyecto pionero que convertirá a Teruel en uno de los polos más avanzados de generación de hidrógeno de nuestro país. Además, expertos de la Fundación del Hidrógeno de Aragón realizarán en este punto itinerante una labor divulgativa para explicar a los vecinos el proceso de electrólisis, así como los diferentes usos del hidrógeno.

El punto de información itinerante organizará también visitas para centros educativos de la zona como medida para generar interés sobre la industria del hidrógeno y despertar vocaciones a edades tempranas en un sector con una alta empleabilidad futura en la región.

PROYECTO CATALINA

El Proyecto Catalina incluye una planta industrial de producción de hidrógeno renovable de 500 MW en el municipio de Andorra (Teruel) y las infraestructuras necesarias para su desarrollo, así como los activos de generación próximos a la planta de hidrógenorenovable que combinanplantas de energíaeólica terrestre y solar fotovoltaica con una potencia instalada de 1,1 GW, ubicados en los municipios de Alcañiz, Alcorisa, Alloza, Andorra, Ariño, Calanda, Cañizar del Olivar, Castel de Cabra, Crivillén, Estercuel, Foz-Calanda, La Mata de los Olmos, Los Olmos, Obón, Torres de las Arcas, todos ellos ubicados en la provincia de Teruel y la mayoría ubicados en una zona de Transición Justa.

Tendrá capacidad para producir hasta 84.000 toneladasde hidrógeno verde al año, lo que corresponde a más del 15% del consumo actual total de hidrógeno en España y evitará la emisión de al menos 3 millones de toneladas de CO₂ en los diez primeros años de funcionamiento. El hidrógeno producido estará conectado a la red europea del Hidrógeno a través de la red troncal de hidrógeno y será utilizado para descarbonizar diversas actividades industriales contribuyendo al desarrollo industrial del Bajo Aragón.

El Proyecto Catalina esta desarrollado por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) la mayor gestora de fondos del mundo dedicada exclusivamente a inversiones en energías renovables y por Enagás Renovable, líder en el desarrollo de proyectos para la generación de gases renovables y especializado en la producción de hidrogeno verde y biometano.

Los clubes de LALIGA trabajan en incrementar sus ingresos explotando los días de no partido

0

Una delegación de clubes de LALIGA ha viajado al valle del Ruhr (Alemania) para visitar algunos de los estadios alemanes más punteros como el Signal Iduna Park del Borussia Dortmund o el VELTINS Arena del Schalke 04, con el objetivo de crear sinergias y compartir experiencias sobre cómo incrementar el potencial de los estadios en los días de no partido con diferentes acciones.

Así, al margen de toda la información que los clubes españoles pudieron recabar e intercambiar con sus homólogos alemanes, se pusieron en valor algunos de los proyectos más relevantes que tienen lugar en LALIGA gracias a las sinergias generadas.

Pedro López, responsable de eventos y Hospitality VIP del Atlético de Madrid, afirmaba que ya, desde el diseño del nuevo Riyadh Air Metropolitano “sabíamos que queríamos hacer un estadio polivalente para los 365 días de año. Es decir, que debía de tener salas especiales y multifuncionales tanto para eventos de diario, como para eventos corporativos, e incluso para eventos multitudinarios como conciertos”.

En este sentido, López comentaba que, por ejemplo, “empresas o particulares celebran su evento con diversa tipología de charlas o coloquios o incluso presentaciones de productos. Y ya cuando llega el verano se organizan los conciertos, que es cuando finaliza la competición. Para ello, introducimos un suelo técnico especial sobre el césped y lo dejamos hasta finales de julio”. Además, López señaló que el Riyadh Air Metropolitano va a acoger estas fiestas navideñas “la pista de hielo más grande de Europa del 20 de diciembre al 5 de enero. Es un proyecto espectacular”.

El Athletic Club también apuesta por acoger grandes eventos deportivos en San Mamés, la denominada Catedral del fútbol español. Borja González, director de Negocio e Innovación del Athletic Club, resaltaba que “en el pasado hemos acogido eventos como la Challenge y Champions Rugby 2018, los EMA MTV Awards en 2018, la Final de la Women’s UEFA Champions League, el inicio de etapa Vuelta a España en 2019, el comienzo del Tour de Francia 2023, y diversos conciertos como los de Metallica, Guns and Roses o Muse”. Asimismo, González comentaba que “en cuanto a próximos grandes eventos que se celebrarán en San Mames, tendremos la Final de la UEFA Europa League en el 2025, y la final de la Champions Cup de rugby en el 2026”.

Fuera de los días de partido en San Mames, González indicó que el estadio cuenta con una oferta que incluye “la tienda principal del estadio, además de otras tres físicas en la ciudad y la provincia, un restaurante gastronómico, una taberna y un sport bar, a lo que se añade una línea de negocio dedicada a la celebración de eventos de todo tipo en el estadio, ya sean de ámbito corporativo o más grandes, que pueden acoger entre 200 y 3.000 personas”.

Otro de los clubes que destaca en la explotación de su estadio más allá de los 90 minutos es el Real Valladolid CF. Cristina Garicano, responsable de Hospitality y Protocolo del Real Valladolid CF, explicaba que “el Estadio José Zorrilla ofrece espacios multidisciplinares para realizar todo tipo de eventos corporativos y sociales como conferencias, presentaciones, actividades de Team Building o conciertos.

Actualmente, realizamos eventos corporativos y experiencias como los que llevamos a cabo en la Sala ‘Origen · Alma · Emoción’, que tiene un diseño acogedor y se ubica justo sobre el Túnel de Vestuarios. Este espacio está disponible para realizar todo tipo de eventos corporativos, celebraciones especiales, presentaciones o catas de vinos”. Asimismo, el club pone a disposición otros espacios como la sala de prensa para realizar todo tipo de eventos o reuniones.

Sin embargo, el club pretende hacer reformas en el estadio para mejorar todavía más la experiencia en días en los que no se disputan partidos. Dicho proyecto de mejora, según Garicano “tiene como objetivo principal elevar la calidad del servicio que ofrecemos a nuestros clientes con una experiencia más exclusiva y personalizada. Las mejoras incluirán la renovación de los espacios, la incorporación de tecnología avanzada y la optimización de la comodidad. Además, queremos rentabilizar estas inversiones mediante la comercialización de los espacios VIP para eventos privados y corporativos en los Días de no partido. Esto no solo maximizará el uso de nuestras instalaciones, sino que también generará nuevas oportunidades de negocio y nos posicionará como espacio para eventos de primer nivel”.

La Real Sociedad también saca partido al Reale Arena. Yon Álvarez, responsable comercial del estadio Txuri-Urdin, afirmaba que el club donostiarra “tiene diferentes líneas de actuación con diferentes asociaciones o relaciones laborales” con distintos actores a la hora de explotar el estadio los días sin partido. “El año pasado realizamos 262 eventos externos y lo que sí queremos es aumentar la cifra. Dentro de esos eventos externos, hay de todo tipo, de pequeñitos, de un volumen limitado de personas, que podrían ser 10, 15 o 400; o incluso eventos de rugby, conciertos en los que ya el aforo es al completo”, añadía Álvarez.

El Levante UD tiene claro que su estadio es ya un espacio multiusos. María Aragó, responsable de infraestructuras de negocio del Levante UD, señalaba que “el Levante UD lleva años consolidando su apuesta por convertir el estadio en un espacio activo los 365 días del año. Este verano, el Ciutat de València fue escenario de eventos de primer nivel, como los conciertos de David Guetta, Luis Miguel, Juan Luis Guerra, Operación Triunfo y la innovadora Gastroleague”.

Aragó también destacó “la reciente creación del Club de Empresas. Con este club, las compañías valencianas han encontrado en el estadio una oportunidad única para organizar sus eventos corporativos. Entre los próximos eventos, destacan las cenas navideñas para empresas, que prometen ser una experiencia inolvidable en un entorno exclusivo”.

Tal como hace el Levante UD, el Cádiz CF convierte al Nuevo Mirandilla en una infraestructura versátil capaz de acoger distintos tipos de eventos. Raúl Vizcaíno, director comercial y marketing del Cádiz CF, indicaba que para explotar el estadio cuando no hay partido el club gaditano ofrece “en función a la época del año varias experiencias como la celebración del Carnaval Mágico y el de verano. También tenemos disponibles espacios en el estadio para alquilar por parte de empresas, ya sea para formaciones o que incluso puedan organizar comidas como las de Navidad. Además, cuando el equipo no juega en casa aprovechamos para ofrecer un visionado del partido en el estadio”. Vizcaíno comentó también “la firma de un contrato con una productora especialista en artistas internacionales para la explotación y comercialización en el mes de julio de conciertos multitudinarios en el Estadio Nuevo Mirandilla”.

En la Comunidad de Madrid, el CD Leganés trabaja para posicionar el estadio de Butarque como un lugar de referencia no solo en el ámbito futbolístico. “Actualmente intentamos acoger todo tipo de acciones que nosotros consideremos que se pueden adaptar con un club de fútbol, tantos eventos B2B o corporativos. También estamos sacando productos con partners que tenemos, como pueden ser actividades infantiles, gymkanas o tours del estadio, además de acciones publicitarias. Todas las posibilidades que consideremos que se pueden dar y que pueden tener un sentido en el estadio, las escuchamos, las valoramos y las llevamos a cabo”, señalaba Gregorio Ros, responsable de explotación de estadio y eventos del CD Leganés.

Sara Carbonero deja ojiplático a Iker Casillas con su último mensaje

0

Sara Carbonero disfruta de los preparativos de Navidad

Sara Carbonero ya celebra la Navidad sin Iker Casillas. Lo ha hecho en Instagram donde parece que se centra en sus seres más queridos, como sus hijos, su amiga y ‘comadre’ Isabel Jiménez, su hermana Irene y otras personas que acudieron a la celebración y la acompañaron en la idea de celebrar la Navidad antes de tiempo.

Incluso, este domingo, 8 de diciembre, la periodista ha publicado una serie de instantáneas de la última sesión de fotos de su marca, Slow Love. En ellas, podemos verla posando y luciendo una de las piezas de su última colección. Con la ayuda de su fotógrafo de confianza, Álex Varo, la periodista ha vuelto a meterse en el papel de modelo para lucir uno de sus diseños favoritos de esta colección.

Sara Carbonero transmite su felicidad

Luego de ello, la ex mujer de Iker Casillas Sara Carbonero ha querido transmitir su felicidad. En las imágenes se la puede ver sonriente y relajada, junto a personas muy importantes para ella. Acompañando la publicación, ha escrito un mensaje breve pero cargado de sentimiento: «Mi gente bonita, hola, diciembre».

Posaba desde la plaza de Isabel II envuelta en uno de esos abrigos que triunfan esta temporada. Un diseño en marrón de doble faz de corte oversize con detalles de borreguito, una creación de inspiración setentera que ha aterrizado en las tendencias. En esas imágenes, la presentadora visitaba después la Plaza Mayor y se dejaba caer por la pastelería Santa Eulalia en el madrileño barrio de los Austrias.

Iker Casillas no le deja ningún comentario

También, en otras fotografías de Sara Carbonero, la periodista colocaba las luces y los adornos junto a su hermana Irene y sus sobrinos, Leo, de tres años, y Darío, que vino al mundo el pasado septiembre. También le ayudaron a decorar su casa su prima Marina Vaquero con sus dos hijas, Alba y Vera; Isabel Jiménez y parte del equipo de Slowelove, como la periodista Amanda Prado. En ninguna de esas publicaciones Iker Casillas dejó ningún comentario.

Por la parte de Iker Casillas, una de sus últimas instantáneas tuvo que ver con un viaje a Nueva York, como también se dejó ver en Instagram. «Y con esto y un bizcocho, hasta que vuelva otro día. Me gusta Rodri, no me gusta el Balón de Oro», escribía entonces el ex guardameta del Real Madrid y de la Selección española.

 

 

Espectacular mensaje de Isco para despertar al Betis

0

Isco vuelve a jugar después de siete meses

Isco, el jugador del Betis volvió a jugar con el Betis después de siete desde que se lesionó en la tibia. El jugador salió en la segunda mitad del partido contra el Barça y ayudó a lograr un valioso empate. El jugador lanzó un mensaje de agradecimiento a los aficionados béticos: «Feliz de volver a jugar después de siete meses. Muchas gracias a todos por el cariño. Os quiero mucho, béticos».

El Chimi Ávila habló sobre su compañero en el Betis: «Isco para nosotros, Isco es oxígeno. Nos da técnica, recuperación, esas palabras de capitán… Para nosotros es algo muy pero que muy positivo que esté otra vez con nosotros». La vuelta de Isco supone una gran noticia para el conjunto verdiblanco ya que arrastra unas jornadas sin ganar hasta que puntuó contra el Barça.

Isco

Isco atento a las palabras de su entrenador

Manuel Pellegrini, el entrenador del Betis habló sobre el regreso del jugador madrileño: «Vamos a ver esta semana cómo está. Ahora tenemos que ir a jugar la Conference, no está inscrito así que puede trabajar toda la semana con normalidad y vamos a ir viendo cómo va tolerando los esfuerzos. Yo veo a Isco con mucha confianza y seguro que muy pronto va a ir recuperando su nivel futbolístico».

El técnico chileno comentó sobre el empate ante el Barça: «No lo valoro como un buen punto, sino como una buena actuación del equipo. Lo necesitábamos. Ante el Barcelona, con tantas ocasiones no podemos quedarnos contentos con el empate. Creo que hubo ocasiones para ganar el partido si llegamos a ser más eficaces».

Isco pendiente de las palabras de Vitor Roque

El jugador brasileño concedió una entrevista a ESPN, donde habló sobre sus primeros meses en el Barça: «Me creó presión el precio que se pagó por mí, una inversión muy alta en los últimos años y no estaba completamente listo para ayudar al equipo de la manera que quería. Me habría gustado tener tiempo para acostumbrarme a los jugadores y al club, pero las cosas no salieron como me habría gustado… Y eso me sirve de aprendizaje».

Vitor Roque: «Llegué muy contento a Barcelona por cumplir un sueño de infancia, que siempre fue estar allí, vivir esos momentos de la UEFA Champions League, vestir esa camiseta… Tenía mucha ansiedad por lograr que las cosas salieran bien. Pasé por un momento muy difícil en el Barcelona. Cuando no estás contento y no tienes confianza, las cosas no van bien».

Rubén Baraja habla alto y claro de su dimisión en el Valencia CF

0

Rubén Baraja no va a abandonar al Valencia

Rubén Baraja el entrenador del Valencia sumó otra derrota más con el conjunto ‘ché’, esta vez contra el Rayo Vallecano esta vez cayendo por la mínima. El técnico valencianista fue preguntado sobre si va a dimitir o una posible destitución, viendo los problemas deportivos que atraviesa el equipo a lo que contestó: «Esa pregunta no es para mí».

El Pipo Baraja insistió en sala de prensa: «No voy abandonar. Mi obsesión es cambiar la situación y creo que podemos cambiarla. No va en mi carácter abandonar». El entrenador se jugará su puesto en el campo que le vio nacer como técnico, en el José Zorilla, donde visitará a un Valladolid tocado tras caer en Las Palmas y con entrenador interino.

Baraja

Rubén Baraja pierde un récord histórico del Valencia

El Athletic después de ganar al Villarreal en San Mamés se ha colocado cuarto clasificado de La Liga lo que ha significado que le ha arrebatado la cuarta plaza histórica de La Liga al Valencia, en total el conjunto ‘ché’ suma 3.765 puntos en la historia de la Liga. El Athletic, por su parte, tiene ahora 3.767 puntos, tras la victoria ante el Villarreal.

El Athletic ha ido recortando puntos en los últimos diez años al Valencia, hay que recordar que hace unos años fue el Atlético de Madrid quien supero primero a lo valencianistas y ahora es el equipo de Valverde. Este dato denota la grave situación que esta atravesando el club de Peter Lim que se encuentro en puestos de descenso a Segunda División.

Rubén Baraja defendido por su capitán

Pepelu, el jugador del Valencia habló tras la derrota contra el Rayo Vallecano: «La plantilla está con el míster. Lo he dicho y lo vuelvo a repetir. Sabemos que es una situación difícil, que no están saliendo las cosas, pero estamos todos juntos. Hay que mirar hacia delante.  Los capitanes tenemos que dar ejemplo».

El jugador valencianista comentó: «Hay gente más joven que nosotros que no han vivido estas situaciones y nosotros en el fútbol sí que hemos vividos estas situaciones. Son difíciles, pero los tres capitanes vamos a dar ejemplo, tirar el equipo hacia arriba y cambiar esta situación», sentenció Pepelu tras su último partido.

La dura confesión de Fede Valverde tras su estrepitoso fallo ante el Athletic

0

Fede Valverde habla sobre su fallo en San Mamés

Fede Valverde habló en la previa del partido contra la Atalanta sobre el error que cometió en el partido contra el Athletic: «Tras San Mamés, por ejemplo, me costó mucho dormir, porque no estoy acostumbrado a vivir estos momentos. A mí mujer le decía que podía estar un poco cansado psicológicamente y ella me dijo que nada de hundirse, que soy un capitán y debo poner el pecho a todo esto».

El internacional uruguayo comentó ante la prensa: «Es jodido, obviamente. Porque no estamos acostumbrados a atravesar estos momentos; siempre estamos arriba. Pero toca tener tranquilidad, asumir que es parte del fútbol, del proceso y confiar en el trabajo. Llegamos en una situación a la que no estamos acostumbrados y la única forma de cambiar el tercio es saliendo al campo al máximo».

Fede Valverde

Fede Valverde atento a las palabras de Ancelotti

El entrenador del Real Madrid comentó en sala de prensa como se encuentra el delantero blanco: «Esta noche iba a ser la primera rueda de prensa sin hablar de Mbappé… ¡Hasta que has llegado tú! (risas) Está bien, mejorando. Yo sólo le he aportado la confianza que necesita un jugador que llega a un nuevo club. Está teniendo una buena dinámica y lo de mañana puede ser muy importante».

El técnico italiano destacó también el nivel de la Atalanta: «Es un equipazo, un club que desempeña un trabajo espectacular… pese a perder a muchos jugadores cada verano, como dije ante. Siempre se adapta. Y eso dice mucho. Serán tres puntos importantes para clasificarnos. Será difícil acabar entre los ochos primeros, así que deberemos jugar unos dieciseisavos, desafortunadamente».

Fede Valverde podrá contar con su compañero Vinicius

Ancelotti, contará con Vinicius para el partido de Champions contra la Atalanta, según adelantó Alberto Pereira el periodista de Onda Cero y que unas horas más tarde confirmó el propio técnico ante los medios de comunicación en la previa del choque contra la Atalanta en Bérgamo.

Hay que recordar que Vinicius ya tuvo dos lesiones musculares la temporada anterior con el Real Madrid, ya que no se tomaron las precauciones pertinentes, volvió antes de recuperarse del todo y recayó, lo que supuso una recaída y que en definitiva tuvo dos meses y medio al jugador brasileño fuera de los terrenos de juego.

El sector de la distribución y venta directa de bebidas en España; Una visión actualizada

0

El sector de la distribución y venta directa de bebidas en España es un ecosistema dinámico caracterizado por la interacción de grandes multinacionales, productores locales y un mercado minorista en constante evolución.

Este entorno competitivo se ve impulsado por la creciente sofisticación del consumidor español, que busca no solo productos de calidad, sino también conveniencia y valor añadido en su experiencia de compra.

Actualmente, los supermercados se han consolidado como el canal preferido para la adquisición de bebidas, especialmente alcohólicas, gracias a su capacidad para ofrecer una amplia gama de productos a precios competitivos.

“Este cambio en los hábitos de consumo refleja una tendencia hacia la accesibilidad, donde los consumidores priorizan la comodidad y la rapidez. Sin embargo, el auge de plataformas de venta directa y comercio electrónico también ha transformado el sector, permitiendo a las marcas llegar directamente a sus audiencias con estrategias personalizadas” comentan desde Distribuciones Martín, especialistas en distribución y venta directa de bebidas.

Las fusiones y adquisiciones han sido una constante en los últimos años, con empresas que buscan sinergias para mejorar su presencia y diversificar su oferta. Estas colaboraciones no solo fortalecen la posición de las compañías en el mercado nacional, sino que también les permiten competir en un escenario europeo cada vez más integrado, especialmente en mercados clave como el de la cerveza, donde España ocupa un lugar destacado.

Un entorno regulatorio exigente y en evolución

La regulación en el sector de las bebidas en España juega un papel esencial, tanto en la calidad del producto como en la seguridad del consumidor. El marco normativo combina leyes nacionales, como la Ley 17/2011 sobre seguridad alimentaria y nutrición, con directrices europeas como el Reglamento n.º 110/2008, que establece criterios para la producción, etiquetado y comercialización de bebidas alcohólicas.

Estas regulaciones han ganado en rigor en los últimos años, imponiendo estándares más estrictos que abarcan desde la selección de ingredientes hasta el etiquetado claro y preciso. Este escrutinio ha obligado a las empresas a adoptar prácticas más innovadoras y sostenibles para cumplir con las normativas y, al mismo tiempo, mantener la confianza de los consumidores.

La fiscalidad también es un aspecto relevante en el sector. Los impuestos sobre las bebidas alcohólicas, diseñados para fomentar un consumo responsable, han tenido un impacto directo en las estrategias de precios y promoción de las empresas. En este contexto, las marcas que logran equilibrar el cumplimiento regulatorio con la innovación son las que mejor se posicionan para liderar el mercado.

Tendencias e innovaciones que marcan el camino

El sector de la distribución y venta de bebidas en España no solo evoluciona en función de las normativas y las dinámicas de mercado, sino también bajo la influencia de tendencias globales que redefinen las preferencias del consumidor. Entre estas, la sostenibilidad emerge como un foco crucial, impulsada por una mayor conciencia ambiental entre los compradores.

Las empresas han respondido adoptando soluciones de envasado sostenible, como botellas reciclables, latas de aluminio reutilizable y envases biodegradables. Estas iniciativas no solo minimizan el impacto ambiental, sino que también se alinean con la creciente demanda de productos que reflejen valores ecológicos.

Otra tendencia significativa es la premiumización. Los consumidores están dispuestos a pagar más por bebidas que ofrecen calidad superior, sabores únicos o que están asociadas a experiencias exclusivas. Esto se traduce en un auge de productos artesanales, como cervezas craft, vinos de autor y destilados premium.

El consumo consciente de la salud también está moldeando el sector. Las bebidas bajas en alcohol o sin alcohol, así como las opciones funcionales, como aguas enriquecidas y tés saludables, han ganado popularidad. Este cambio hacia un consumo más saludable está generando oportunidades para que las marcas amplíen sus portafolios con productos innovadores que respondan a estas nuevas demandas.

La tecnología y el comercio directo como motores de cambio

El auge del comercio electrónico ha sido transformador para el sector, permitiendo a los productores conectarse directamente con los consumidores. Plataformas digitales, aplicaciones móviles y herramientas de marketing personalizadas están redefiniendo la forma en que las empresas interactúan con sus clientes.

Además, la digitalización de la cadena de suministro, a través de tecnologías como el blockchain y el análisis de datos en tiempo real, está optimizando los procesos logísticos y mejorando la transparencia. Esto no solo beneficia a las empresas en términos de eficiencia operativa, sino que también aumenta la confianza del consumidor en el origen y la calidad de los productos.

Un futuro prometedor y sostenible

El sector de la distribución y venta directa de bebidas en España se encuentra en un momento de transformación, impulsado por la innovación, el cambio en las preferencias del consumidor y un entorno regulatorio exigente. Las empresas que sepan adaptarse a estas dinámicas, adoptando prácticas sostenibles, integrando tecnología y respondiendo a las tendencias globales, serán las que lideren el camino hacia un futuro más competitivo y equitativo.

Con un mercado en expansión y una base de consumidores cada vez más informada, el sector se perfila como uno de los pilares clave de la economía española, capaz de combinar tradición e innovación en un equilibrio que continuará marcando la pauta en los próximos años.

6757231Be228D

Víctor Fernández frena en seco a un canterano del Real Zaragoza

0

Víctor Fernández prescinde Liso en el último encuentro

Víctor Fernández, el entrenador del Real Zaragoza le ha quitado protagonismo al joven extremo Liso tras la petición del jugador de que le sacara del foco. Durante el partido contra el Deportivo de la Coruña no disputó ni un minuto después de haber jugado 29 partidos y 21 de ellos siendo titular en el equipo aragonés.

El canterano suma en este curso 17 encuentros de Liga, 13 de titular y 1.245 minutos, pero ante el Deportivo se quedó en blanco. El jugador de 18 años años, Adrián liso, ha pasado de jugar en Segunda Rfef a Segunda División, es decir, siendo juvenil ya pasó a formar parte del equipo del conjunto aragonés, teniendo un papel protagonista en la Romareda.

Víctor Fernández

Víctor Fernández podría perder a Jair Amador

Víctor Fernández, el entrenador del Zaragoza podría perder a uno de sus mejores defensas. Según ha adelantado la Cadena Ser de Valencia, el Levante está interesado en fichar a Jair Amador en el próximo mercado de invierno, el club valenciano ya le ha mostrado el interés al propio jugador y las intenciones de negociar con el Zaragoza su fichaje.

El defensa que jugó en el partido de la Copa del Rey contra el Zaragoza, tan solo ha disputado un partido como titular en la competición liguera, a sus 35 años el defensor podría fichar por el Levante que tiene un proyecto más ambicioso que el Zaragoza ara ascender a Primera División. Ahora mismo el contrato del zaguero finaliza en el próximo mes de junio con el Zaragoza.

Víctor Fernández atento al futuro de Iván Azón

Iván Azón, el delantero del Zaragoza termina contrato el próximo mes de junio de 2025 y varios equipos de Primera y Segunda División se han interesado en el jugador. Según ha adelantado, el periodista Santiago Valero en el Periódico de Aragón, el Getafe y la UD Almería quieren fichar al ariete del equipo aragonés.

Ambos equipos ya se han fijado en el jugador y le han planteado al Zaragoza pagarle una pequeña cantidad ahora en enero para adelantarse a los demás equipos que quieran hacerse con el delantero el próximo verano. En ese caso, al Zaragoza le vendría bien recibir una cantidad de dinero en enero para poder reforzarse en el mercado invernal.

Ernesto Valverde babea por el próximo fichaje del Athletic

0

Borja Saínz suma un nuevo hat-trick a su cuenta particular

Después de retener a Nico Williams el pasado verano, tanto el Athletic Club de Bilbao como Ernesto Valverde saben que será complicada su continuidad una temporada más en el equipo. El extremo navarro no solo es uno de los mejores jugadores del conjunto rojiblanco, también fue uno de los líderes de la Selección Española durante la Euro 2024, por lo que su futuro en San Mamés parece complicado.

Ante la posibilidad de su salida, el Athletic Club de Bilbao ya se está moviendo para traer jugadores que ayuden a olvidar al pequeño de los hermanos Williams. Uno de los jugadores pretendidos y por el que suspira Ernesto Valverde es Borja Sáinz. Según fuentes cercanas al club, al parecer ya existe un acuerdo para su incorporación en junio de 2025.

Ernesto Valverde Borja Sainz
Ernesto Valverde Quiere A Borja Sainz En El Athletic Cuento Antes

Borja Sáinz pide paso

Borja Saínz se ha convertido en una de las grandes revelaciones y estrellas de la Championship, la segunda división del fútbol inglés. El de Leioa está mostrando al mundo su gran capacidad goleadora liderando el ataque de su equipo, el Norwich City, con el que lleva anotados 14 goles, consiguiendo dos hat-trick este curso, y repartidas 2 asistencias en los primeros 17 encuentros de la temporada.

Estas cifras le han colocado en el radar de muchos equipos como el Athletic Club de Bilbao, siendo uno de los refuerzos más deseados por Ernesto Valverde, pero también el Atlético de Madrid y otros equipos de la Premier League. Sea cual sea su futuro, lo cierto es que tendremos que esperar hasta el mes de junio para conocer el próximo paso del futbolista.

Ernesto Valverde teme al Atlético de Madrid

Además de a Ernesto Valverde, el rendimiento de Borja Sáinz también ha sorprendido a otro de los grandes entrenadores de nuestra liga, el Cholo Simeone. Así, el Atlético de Madrid también necesita reforzar la banda izquierda en ataque y un jugador como el vasco del Norwich City podría ser una gran alternativa.

El precio solicitado por el conjunto británico, 25 millones de euros, sería una cifra alcanzable por ambos conjuntos rojiblancos, no obstante, los madrileños estarían dispuestos a incluir algún jugador de su filial para rebajar el precio de la operación. Así, Ernesto Valverde deberá recurrir al sentimiento rojiblanco de Borja Sáinz para acabar de convencerle.

Nuevo milagro de Pintus antes del Atalanta – Real Madrid

0

Pintus consigue recuperar a Vinicius para el partido contra la Atalanta

Pintus, el preparador físico del Real Madrid ha conseguido recuperar antes de tiempo a Vinicius. Según informó, Edu Aguirre, en el ‘Chiringuito’: «Vinicius tenía que superar una prueba en el entrenamiento previo que le realizó Pintus y la ha superado con éxito, tanto la prueba como el entrenamiento. Carlo Ancelotti está muy contento».

Desde el programa deportivo apuntaron que Vinicius va a ser titular, ya que se encuentra bien físicamente y además el sistema de juego de Gasperini con la Atalanta deja muchos uno contra uno, una faceta que Vinicius domina a la perfección y puede ser determinante para ganar el partido. Ancelotti sabe que el brasileño es un jugador clave.

Pintus

Pintus atento a la situación de Mbappé

El entrenador del Real Madrid comentó en sala de prensa como se encuentra el delantero blanco: «Esta noche iba a ser la primera rueda de prensa sin hablar de Mbappé… ¡Hasta que has llegado tú! (risas) Está bien, mejorando. Yo sólo le he aportado la confianza que necesita un jugador que llega a un nuevo club. Está teniendo una buena dinámica y lo de mañana puede ser muy importante».

El técnico italiano destacó también el nivel de la Atalanta: «Es un equipazo, un club que desempeña un trabajo espectacular… pese a perder a muchos jugadores cada verano, como dije ante. Siempre se adapta. Y eso dice mucho. Serán tres puntos importantes para clasificarnos. Será difícil acabar entre los ochos primeros, así que deberemos jugar unos dieciseisavos, desafortunadamente».

Pintus pendiente de las declaraciones de Valverde

Fede Valverde habló en la previa del partido de Champions contra la Atalanta sobre el error que cometió en el partido contra el Athletic: «Tras San Mamés, por ejemplo, me costó mucho dormir, porque no estoy acostumbrado a vivir estos momentos. A mí mujer le decía que podía estar un poco cansado psicológicamente y ella me dijo que nada de hundirse, que soy un capitán y debo poner el pecho a todo esto».

El internacional uruguayo comentó ante la prensa: «Es jodido, obviamente. Porque no estamos acostumbrados a atravesar estos momentos; siempre estamos arriba. Pero toca tener tranquilidad, asumir que es parte del fútbol, del proceso y confiar en el trabajo. Llegamos en una situación a la que no estamos acostumbrados y la única forma de cambiar el tercio es saliendo al campo al máximo».

Estalla otro caso Iván Azón con un canterano del Real Zaragoza

0

Iván Azón sin renovar al igual que Luna

Iván Azón, el joven delantero del Zaragoza termina contrato en el 2025 y todo apunta a que no va a renovar ya que hay varios equipos, entre ellos, algunos de Primera División como el Getafe que quieren hacerse con el ariete. Ahora, Luna, el lateral del Zaragoza está teniendo un gran rendimiento y crecimiento y puede ser un jugador muy cotizado en los próximos meses.

El joven futbolista de 21 años del Real Zaragoza tiene contrato hasta el 2026, y si no renueva podría repetirse lo que sucedió con Francés que se fue a Girona por un precio muy bajo con respecto a su nivel o con Franco. De hecho, Luna fue nombrado la temporada anterior el mejor lateral de Primera Rfef.

Iván Azón

Iván Azón pendiente de la situación de Liso

Víctor Fernández, el entrenador del Real Zaragoza le ha quitado protagonismo al joven extremo Liso tras la petición del jugador de que le sacara del foco. Durante el partido contra el Deportivo de la Coruña no disputó ni un minuto después de haber jugado 29 partidos y 21 de ellos siendo titular en el equipo aragonés.

El canterano suma en este curso 17 encuentros de Liga, 13 de titular y 1.245 minutos, pero ante el Deportivo se quedó en blanco. El jugador de 18 años años, Adrián liso, ha pasado de jugar en Segunda Rfef a Segunda División, es decir, siendo juvenil ya pasó a formar parte del equipo del conjunto aragonés, teniendo un papel protagonista en la Romareda.

Iván Azón con ofertas de Primera División

Iván Azón, el delantero del Zaragoza termina contrato el próximo mes de junio de 2025 y varios equipos de Primera y Segunda División se han interesado en el jugador. Según ha adelantado, el periodista Santiago Valero en el Periódico de Aragón, el Getafe y la UD Almería quieren fichar al ariete del equipo aragonés.

Ambos equipos ya se han fijado en el jugador y le han planteado al Zaragoza pagarle una pequeña cantidad ahora en enero para adelantarse a los demás equipos que quieran hacerse con el delantero el próximo verano. En ese caso, al Zaragoza le vendría bien recibir una cantidad de dinero en enero para poder reforzarse en el mercado invernal.

Baraja recibe 2 mazazos antes de la final ante el Valladolid

0

El Valencia CF viaja a Zorrilla con dos bajas muy sensibles

La situación de Rubén Baraja al frente del Valencia CF es crítica. El técnico vallisoletano tiene al equipo como penúltimo clasificado a cinco puntos de una hipotética salvación que marca el Leganés con 15 puntos pero con dos partidos más que los chés. Como consecuencia, cada partido de aquí a final de temporada será una final tanto para el entrenador como para el equipo.

La primera de estas finales, que podrá ser decisiva para la continuidad de Baraja como entrenador el Valencia CF, se disputará en el Estadio José Zorrilla frente al Real Valladolid, último clasificado pero que en caso de alzarse con la victoria dejaría a los valencianos como ‘farolillo rojo’. Una derrota en su tierra natal dictaría sentencia y las sensibles bajas para el partido no invitan al optimismo.

Baraja Mamardashvili
Baraja Pierde A Mamardashvili Y Gayá Para El Partido En El Que Se Juega Su Futuro

Baraja pierde a su seguro de vida

Tanto el Valencia CF como Rubén Baraja se juegan la vida en el partido frente al Real Valladolid y llegarán a dicho encuentro sin su mejor seguro, Giorgi Mamardashvili. El portero georgiano será baja, al menos, para este partido después de que las pruebas médicas le hayan detectado un edema en su pierna derecha.

Según los servicios médicos del club la lesión no conlleva ninguna gravedad pero el dolor que genera obligará al portero del Liverpool a parar en un momento clave para el equipo y el entrenador. De hecho, en función de la evolución Mamardshvili posiblemente tampoco esté listo para el encuentro ante el RCD Espanyol, lo que dejará la portería en manos de Stole Dimitrievski.

Gayá dos semanas fuera

Si la baja de Giorgi Mamardashvili no fuera suficiente para un partido tan trascendental, Rubén Baraja sabe que frente al Valladolid tampoco podrá contar con José Luis Gayá. El capitán se volvió a lesionar en el partido ante el Rayo Vallecano y estará dos semana de baja por una microrrotura fibrilar en los isquiotibiales, lo que le hará perderse también los encuentros ante el RCD Espanyol y el Alavés.

La baja de Gayá obligará a Baraja a cambiar el sistema de juego del Valencia CF pues con el de Pedreguer combina un 5-4-1 en defensa con un 4-4-2 en ataque con la incorporación del capitán. Ante su ausencia, el técnico vallisoletano tendrá que recurrir a Jesús Vázquez o Pepelu, jugadores que han sido objeto de crítica por parte de los aficionados en las últimas semanas.

Ilia Topuria dedica su frase más polémica a Cristiano Ronaldo

0

Topuria dedica unas palabras amistosas a Messi mientras tira a Cristiano Ronaldo

Ilia Topuria fue el gran protagonista de este lunes en El Partidazo de COPE y dejó varias declaraciones llamativas. Especialmente destacaron sus comentarios hacia Cristiano Ronaldo. Además, bromeó sobre el Rey emérito, Carvajal y Rudiger. No faltaron frases sobre todos estos personajes, pero parece que el que más ‘recibió’ fue precisamente Cristiano Ronaldo.

Cristiano comentó que Topuria habla demasiado: «La verdad es que no lo entendí. Salió diciendo que yo hablo mucho, y yo pensaba: ‘Bueno, si lo dice Juanma Castaño lo entiendo, pero si lo dice Cristiano, algo no me cuadra’. Quiero decir, si alguien se mete conmigo, lo puedo entender, pero Cristiano, que siempre está hablando…».

Topuria
Topuria

Ilia Topuria, a favor de Messi

«A quien voy a invitar personalmente porque vive ahí es a Messi. Así que, que se joda Cristiano mientras exista Messi«. «Esta no me la esperaba», reaccionó Juanma Castaño, a lo que Topuria respondió: «Volkanovski y Holloway tampoco la vieron venir».

Sobre el beso al Rey emérito, comentó: «Salí emocionadísimo, la verdad. Fue un momento muy especial, ya que el Rey fue increíblemente amable conmigo. La experiencia fue muy positiva y me dejó una gran impresión, ya que su actitud y cercanía fueron sorprendentes. No me esperaba un gesto tan cálido y acogedor por su parte».

Topuria en el Bernabéu

Carvajal le comentó que Rudiger decía que entre cuatro lo derribaban: «Un día también me llamó Ferran, que estaban con Rodri, Morata y no sé quién más, y decían que entre cuatro me ganaban. Yo les respondí: ‘La respuesta ni vosotros ni yo la sabemos, lo único que nos queda es probarlo’. Luego, otro día, Carvajal me lo dijo en persona, que Rudiger le decía que entre cuatro me ganaban. Aunque me ganen, lo primero que haría sería ir a por Rudiger, ese no sale vivo, ya te lo digo».

Sobre la UFC en el Bernabéu, afirmó: «¿Acaso hay algo de lo que he dicho hasta ahora que no haya cumplido? No tengo ninguna duda de que esto va a suceder. Estamos haciendo todo lo posible por acelerar el proceso, aunque existe un conflicto con los tiempos que nos está retrasando un poco. A pesar de eso, estoy convencido de que finalmente se llevará a cabo».

Carlos Alcaraz desafía a la ATP para hacer historia

0

Carlos Alcaraz ha roto todos los moldes dentro del mundo del tenis

Carlos Alcaraz ha manifestado su descontento en el tramo final de la temporada debido a lo sobrecargado que está el calendario ATP, lo que le ha acarreado algunas críticas por parte de diversos sectores. Además, en los últimos días, ha recibido una reprimenda por parte de la propia Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), que no ha visto con buenos ojos sus quejas sobre el calendario.

«Hay demasiados torneos obligatorios, y probablemente en los próximos años habrá aún más. De algún modo, nos están matando», declaraba el tenista murciano en septiembre, mientras disputaba un torneo no oficial, como la Laver Cup 2024, de la que, además, obtuvo importantes beneficios económicos.

Carlos Alcaraz Muy Vigilado En El Masters De París
Carlos Alcaraz

La crítica a Carlos Alcaraz

Este lunes, Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP, respondió con firmeza a las críticas de quienes, como Carlos Alcaraz, consideran que el circuito está más sobrecargado, recordándoles que, en realidad, se han reducido los partidos en ciertas semanas. Explicó que aunque los Masters 1000 ahora cuentan con una ronda adicional para los mejores jugadores, también se juegan en un formato de dos semanas.

«Esto no es como en el fútbol o el baloncesto, donde los deportistas están contratados por un club. Nuestros jugadores son trabajadores independientes que pueden decidir su propio calendario. Es cierto que el ranking les obliga a participar en ciertos torneos, pero se centra principalmente en los más importantes: los Grand Slams, los Masters 1000 y las Finales ATP. En el nuevo formato de los Masters 1000, si llegas a la final, juegas solo un partido más que antes», explicó el italiano. Además, lanzó una crítica velada al señalar que «algunos jugadores eligen participar en muchas exhibiciones fuera del circuito. Eso no ocurre en otros deportes. La cuestión es si prefieres invertir en el circuito o fuera de él«.

Alcaraz rompe todos los moldes

La realidad es que Carlos Alcaraz ha marcado un precedente en este aspecto, aprovechando su estatus como el tenista más popular del momento —a pesar de no ser el número uno del ranking— para disputar numerosos partidos fuera del circuito oficial, lo que le ha generado importantes ingresos económicos. Sin incluir las ganancias obtenidas en los amistosos contra Novak Djokovic y Roberto Bautista, disputados en Arabia Saudí y Murcia a finales de 2023 (27 y 28 de diciembre), el tenista español también ha jugado fuera del circuito en los dos partidos previos al Open de Australia, enfrentándose a Alex de Miñaur y Casper Ruud. En 2024, planea repetir esta estrategia, aunque aún se desconocen los nombres de sus futuros rivales.

En abril, antes de Indian Wells, Carlos Alcaraz se enfrentó a Rafa Nadal en Las Vegas durante el evento conocido como Netflix Slam. Más tarde, en el tramo final de la temporada, cuando expresó sus quejas sobre el calendario, participó en la Laver Cup en Berlín, donde jugó dos partidos individuales y dos de dobles. También compitió en el Six Kings Slam en Arabia Saudí, donde venció a Rune y a Nadal antes de ser derrotado por Sinner en la final. Finalmente, tras concluir la temporada, disputó dos encuentros en Estados Unidos la semana pasada, enfrentándose a Ben Shelton y Frances Tiafoe.

Hansi Flick confirma el notición del FC Barcelona antes de viajar a Dortmund

Ronald Araujo recibe el alta y entra en la convocatoria para el partido en Alemania

Hansi Flick ha ofrecido esta mañana la lista de jugadores convocados para el partido que enfrentará al Borussia de Dormund contra el FC Barcelona con motivo de la sexta jornada de la fase de liga de la Champions League. En este listado hay una gran novedad y es que Ronald Araujo formará parte de la expedición después de haber recibido el alta médica.

De esta manera, los 23 jugadores que viajarán a Alemania para jugar en el Signal Iduna Park serán: Pau Cubarsí, Alejandro Balde, Ronald Araujo, Iñigo Martínez, Gavi, Ferran, Pedri, Robert Lewandowski, Raphinha, Iñaki Peña, Pablo Torre, Fermín López, Marc Casadó, Pau Víctor, Lamine Yamal, Dani Olmo, F. de Jong, Jules Koundé, Eric Garcia, Szczesny, Astralaga, Héctor Fort y Gerard Martín.

Hansi Flick Araujo
Ronald Araujo Entra En La Convocatoria De Hansi Flick Para Medirse Al Borussia De Dortmund

Hansi Flick recupera a una pieza clave para el FC Barcelona

Desde que diera comienzo la temporada Hansi Flick ha tenido que lidiar con una escasez notable de jugadores disponibles para conformar la defensa, especialmente de aquellos que ocupan la parcela central. Y es que, mientras por las bandas Jules Koundé y Alejandro Balde se ha ido relevando con Hector Fort y Gerard Martín, en el centro Pau Cubarsí e Iñigo Pérez lo han tenido que jugar prácticamente todo.

En este sentido, el FC Barcelona contaba con una nómina de cinco centrales, sin embargo, Eric García hizo las maletas en dirección al Girona FC mientras que Ronald Araujo y Andreas Christensen se recuperaban de sus respectivas lesiones. Ahora, con el alta del uruguayo, Hansi Flick por fin podrá dar descanso a sus únicos dos defensas centrales disponibles hasta la fecha.

Cinco meses en el dique seco

A pesar de su lesión y las dudas sobre su continuidad en el FC Barcelona, Hansi Flick siempre ha tenido claro que Ronald Araujo está llamado a ser una pieza fundamental en el equipo. Desde hoy, día en que recibió el alta médica, el charrúa volverá a entrar en la convocatoria e irá teniendo minutos paulatinamente después de cinco meses fuera de los terrenos de juego.

Y es que, no podemos olvidar que Araujo se lesionó durante la Copa América pero no pudo ser intervenido quirúrgicamente hasta finales del mes de julio, cuando paso por el quirófano para solventar un problema en el tendón del isquiotibial.

Apuntan una sorpresa de Ancelotti en el 11 del Real Madrid contra el Atalanta

0

Ancelotti cuenta con Vinicius para la Champions

Ancelotti, contará con Vinicius para el partido de Champions contra la Atalanta, según adelantó Alberto Pereira el periodista de Onda Cero y que unas horas más tarde confirmó el propio técnico ante los medios de comunicación en la previa del choque contra la Atalanta en Bérgamo.

Hay que recordar que Vinicius ya tuvo dos lesiones musculares la temporada anterior con el Real Madrid, ya que no se tomaron las precauciones pertinentes, volvió antes de recuperarse del todo y recayó, lo que supuso una recaída y que en definitiva tuvo dos meses y medio al jugador brasileño fuera de los terrenos de juego.

Ancelotti

Ancelotti atento a la palabras de Valverde

Fede Valverde habló en la previa del partido de Champions contra la Atalanta sobre el error que cometió en el partido contra el Athletic: «Tras San Mamés, por ejemplo, me costó mucho dormir, porque no estoy acostumbrado a vivir estos momentos. A mí mujer le decía que podía estar un poco cansado psicológicamente y ella me dijo que nada de hundirse, que soy un capitán y debo poner el pecho a todo esto».

El internacional uruguayo comentó ante la prensa: «Es jodido, obviamente. Porque no estamos acostumbrados a atravesar estos momentos; siempre estamos arriba. Pero toca tener tranquilidad, asumir que es parte del fútbol, del proceso y confiar en el trabajo. Llegamos en una situación a la que no estamos acostumbrados y la única forma de cambiar el tercio es saliendo al campo al máximo».

Ancelotti habla sobre la situación de Mbappé

El entrenador del Real Madrid comentó en sala de prensa como se encuentra el delantero blanco: «Esta noche iba a ser la primera rueda de prensa sin hablar de Mbappé… ¡Hasta que has llegado tú! (risas) Está bien, mejorando. Yo sólo le he aportado la confianza que necesita un jugador que llega a un nuevo club. Está teniendo una buena dinámica y lo de mañana puede ser muy importante».

El técnico italiano destacó también el nivel de la Atalanta: «Es un equipazo, un club que desempeña un trabajo espectacular… pese a perder a muchos jugadores cada verano, como dije ante. Siempre se adapta. Y eso dice mucho. Serán tres puntos importantes para clasificarnos. Será difícil acabar entre los ochos primeros, así que deberemos jugar unos dieciseisavos, desafortunadamente».

¿Cómo calcular el IVA y el IPRF de tus facturas?

0

Si eres un trabajador autónomo y tienes que emitir facturas por tus servicios, ya sabes que tienes que calcular el IVA y el IRPF en cada factura, para así cumplir con la legalidad y, además, saber cuánto dinero vas a ganar realmente por cada servicio o venta.

Pero, ¿sabes cómo se calcula el IVA? ¿Y el IRPF?

Conscientes de las dudas existentes, en este post te vamos a contar cómo calcular el IVA y el IRPF de forma sencilla, así como las principales diferencias que existen y debes conocer entre ambos impuestos.

Una información que será clave al presentar el modelo 303 IVA, que es el modelo trimestral de la declaración del IVA, con el que declaras a la Agencia Tributaria la diferencia existente entre el IVA facturado y el IVA soportado en el último trimestre.

¿Qué es el IVA y cómo calcularlo?

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto de tipo indirecto que se aplica sobre el consumo de productos y servicios, lo que implica que es el consumidor final el que tiene que pagar este impuesto, mientras que la empresa o autónomo son los encargados de recaudarlo y, posteriormente, ingresarlo al estado a través del modelo 303.

Es importante tener en cuenta que en nuestro país existen tres tipos de IVA diferentes:

  1. IVA general (21%): es el que se aplica a la mayoría de      productos y servicios.
  2. IVA reducido (10%): se aplica a aquellos productos considerados      como de primera necesidad, como pueden ser ciertos alimentos o los productos      farmacéuticos.
  3. IVA superreducido (4%): se aplica a bienes esenciales como el pan,      la leche o medicamentos.

Para realizar el cálculo, hay que tener en cuenta si necesitas calcular el IVA sobre un importe sin IVA, o si por el contrario, simplemente quieres conocer el importe base a partir de una cantidad total que ya incluye IVA.

Ejemplo con el IVA general (21%):

Partiendo de que el precio base de un producto es de 100 euros y hay que aplicarle el IVA general, el cálculo sería el siguiente:

  • IVA: 100 euros X 0.21 = 21 euros
  • Precio total: 100 euros + 21 euros = 121 euros

¿Cómo calcular el precio base a partir de un precio con IVA incluido?

Si ya sabes cuál es el precio total con IVA, pero quieres conocer el importe base, puedes hacer el cálculo de la siguiente forma:

Divide el precio total entre 1+ (tipo de IVA en decimales), de la siguiente forma, teniendo en cuenta que el precio total es de 121 euros con un IVA del 21%:

  • Precio base: 121 euros / 1.21 = 100 euros.
  • IVA: 121 euros – 100 euros: 21 euros.

¿Qué es el IRPF y cómo calcularlo?

El IRPF es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, un impuesto que, a diferencia del IVA, es de tipo directo y grava los ingresos de los trabajadores y profesionales autónomos en España.

Otra diferencia con el IVA, es que el IRPF depende de la renta obtenida y se aplica de manera progresiva, lo que significa que el tipo impositivo aumenta progresivamente a medida que lo hacen los ingresos.

En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, el IRPF se descuenta cada mes de la nómina mediante retenciones, mientras que los autónomos están obligados a aplicarlo en sus facturas, para luego ingresar el correspondiente importe al Estado.

En nuestra opinión, al depender de diferentes factores, calcular el IRPF resulta más complicado que el IVA, pero a continuación vamos a contarte cómo hacerlo.

¿Cómo calcular el IRPF de trabajadores por cuenta ajena?

Para este tipo de trabajadores, el IRPF se retiene directamente en la nómina, siendo la empresa la encargada de aplicarlo. El porcentaje de retención depende del salario, la situación familiar y otros factores de cada trabajador.

Estima el porcentaje de retención:

El porcentaje de IRPF es progresivo, lo que significa que cuanto mayor sean los ingresos, mayor será la retención.

Aplica el porcentaje a la nómina

Para calcular la cantidad que se retiene en cada nómina, hay que multiplicar el salario bruto mensual por el % de retención.

¿Cómo calcular el IRPF para autónomos?

Por supuesto, los autónomos también deben incluir el IRPF en sus facturas y, posteriormente, liquidarlo al estado. La mayoría de autónomos suelen tener una retención de IRPF del 15%, aunque podría variar.

Ejemplo de una factura con un importe bruto de 1.000 euros:

  • IRPF: 1.000 euros X 0,15 = 150 euros.
  • Importe total: 1.000 euros – 150 euros = 850 euros.

Después, una vez hayas añadido el IVA y el IRPF, para calcular el importe total de la factura hay que sumar el IVA y restar el IRPF del importe base.

Si todavía con esta explicación, te resulta un proceso complicado, Contasimple pone a tu disposición una calculadora de IVA e IRPF para autónomos gratis, tanto de las facturas emitidas como recibidas, en cuestión de segundos.

¿Qué hace este Bolt bajando por las escaleras en medio de Azca (Madrid)?

0

En la madrugada de Madrid, un VTC (vehículo de transporte con conductor) que operaba a través de la plataforma Bolt protagonizó una insólita escena en pleno complejo de Azca. El GPS del conductor, que confiaba ciegamente en la tecnología, lo llevó a un callejón sin salida, donde el único camino era descender unas escaleras en una zona peatonal.

Lo que parecía una maniobra desesperada para salir del aprieto rápidamente se convirtió en un espectáculo, que incluso fue aplaudido por los jóvenes que disfrutaban de la salida de las discotecas cercanas. Pero, ¿cómo llegó a esta situación y qué consecuencias tiene para los conductores y la seguridad en las calles de Madrid?

El GPS: ¿amigo o enemigo del conductor del Bolt?

Este incidente refleja uno de los problemas más comunes que enfrentan los conductores de VTC al confiar ciegamente en la navegación por GPS. El sistema le indicaba al conductor que debía continuar su ruta por esa zona, sin prever los obstáculos del entorno. Como resultado, el conductor se encontró atrapado al borde de unas escaleras, sin posibilidad de retroceder, y con la única opción de bajar por ellas.

Esta situación, aunque cómica para los observadores, puso en riesgo los bajos del vehículo y, por ende, la seguridad del conductor. La confianza excesiva en la tecnología sin tener en cuenta las características del entorno urbano es un error que muchos conductores de VTC cometen, lo que puede llevar a situaciones similares.

La reacción del público: entre diversión y descontrol

La Reacción Del Público: Entre Diversión Y Descontrol

El incidente ocurrió justo en la salida de las discotecas de la zona de Azca, donde los jóvenes, al ver la maniobra desesperada del conductor, no dudaron en animar la escena. Entre risas y gritos de asombro, el conductor se veía forzado a avanzar, bajando con cuidado por las escaleras que, claramente, no estaban diseñadas para vehículos. Sin embargo, más allá del espectáculo y la diversión momentánea para algunos, la situación plantea serias dudas sobre la seguridad en estas zonas de alto tránsito peatonal. Mientras el público disfrutaba de la escena, el riesgo para el conductor y los peatones era evidente.

¿La falta de preparación de los conductores de VTC?

¿La Falta De Preparación De Los Conductores De Vtc?

Este tipo de accidentes no es un caso aislado, y desde la Federación del Taxi se considera un ejemplo claro de la falta de preparación de algunos conductores de VTC. La falta de familiaridad con las calles y la dependencia excesiva de las aplicaciones móviles para la navegación han llevado a situaciones como esta, en las que los conductores no están suficientemente entrenados para lidiar con la complejidad de las ciudades.

Como resultado, no solo se pone en riesgo la integridad del vehículo, sino también la seguridad de los peatones. Los seguros, de hecho, han señalado que los accidentes de este tipo han provocado un aumento del 40% en las tarifas, lo que subraya aún más la necesidad de una mayor preparación y responsabilidad por parte de los conductores.

Conclusión: La importancia de la preparación y el sentido común

Conclusión: La Importancia De La Preparación Y El Sentido Común

El incidente en Azca es un claro recordatorio de que, aunque la tecnología puede ser una herramienta útil, no debe sustituir el sentido común ni la preparación de los conductores. En un entorno urbano como Madrid, donde las calles están llenas de sorpresas y obstáculos, es esencial que los conductores de VTC no solo dependan de sus GPS, sino que también estén preparados para adaptarse a las condiciones del entorno y tomar decisiones informadas. El incidente puede haber sido gracioso para algunos, pero lo cierto es que pone de manifiesto una necesidad urgente de mejorar la formación y la conciencia urbana de los conductores de VTC en las grandes ciudades.

El control horario digital para las empresas llega para quedarse

0

Desde el año 2019, las empresas están obligadas a registrar los horarios de sus empleados: tanto cuando inician su turno como cuando finalizan el mismo. Una medida que entró en vigor para proteger al trabajador de los turnos dobles y de las horas extra sin pagar, pero que ha terminado repleto de ineficiencias y fallos en su sistema. Un escenario que ha provocado que el Ejecutivo se haya planteado en varias ocasiones cómo evolucionar el marco legal existente hasta encontrar una fórmula adecuada para los intereses de todos los implicados.

De hecho, en el Anteproyecto de Ley que el Gobierno presentó a la CEOE y a los sindicatos el 16 de febrero de 2024, ya constataba la voluntad del Gobierno de hacer una nueva normativa que fuera más transparente con los trabajadores. Con ella, busca ofrecer a los mismos toda la información que necesitan sobre sus derechos y sus obligaciones. Este nuevo marco legal iba a servir cómo apoyo para las empresas y para los trabajadores, pero también como una de las mejores soluciones que habían encontrado para dejar de usar el sistema de fichajes anterior. El registro horario digital está a punto de convertirse en una realidad.

Un cambio que llegará antes del 31 de diciembre

El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, lleva varios meses reuniéndose con todos los implicados para sacar hacia delante la ley que reduzca la jornada de los trabajadores desde las 40 horas actuales hasta las 37’5 horas que se han definido como objetivo. Un nuevo marco que va a ayudar a favorecer la conciliación laboral y que, además, alivie de carga laboral a los empleados. Apostando por favorecer una mayor productividad en los entornos laborales.

Pese a que las negociaciones todavía se encuentran en marcha, no ha existido un acuerdo definitivo como para que toda la información quede reflejada en el BOE ya. Sin embargo, todo apunta a que se aprobará antes del próximo 31 de diciembre, por lo que todo es inminente. Junto con este cambio, el Ministerio de Trabajo también aprobará el registro horario digital ya mencionado, que permitir tener un control horario mucho más exhaustivo por parte de la Seguridad Social. Siendo posible que se conecten en remoto a cada una de las empresas para comprobar que, efectivamente, sus empleados están cumpliendo con los nuevos horarios dictados por el Gobierno.

Un registro de la jornada sin manipulaciones

Uno de los aspectos sobre los que ha hecho un mayor énfasis el Gobierno ha sido la necesidad de que este nuevo sistema de control horario no pueda ser manipulado por las empresas, uno de los grandes motivos de preocupación que tienen con el sistema actual. El objetivo es que el software no pueda ser alterado por ningún usuario. Siendo esta la única solución que va a permitir que, efectivamente, se pueda realizar un seguimiento de cómo las empresas están implementando toda la normativa que queda recogida dentro del nuevo marco legal.

Es recomendable, por tanto, que las empresas se adelantan y adopten este tipo de software cuanto antes, antes de que sea obligatorio y de que Inspección de Trabajo comience a realizar los controles de forma remota. Además, conviene tener en cuenta que el sistema de sanciones también va a cambiar y va a sancionar por trabajador, no por empresa, como ocurría hasta ahora. Por lo que las multas a las que vamos a estar expuestos van a ser mucho mayores a lo que estábamos acostumbrados hasta ahora. Actuando como incentivo para incorporar las medidas dictadas por el Gobierno cuanto antes.

La experiencia de Rafael Martín Bueno en negligencias médicas durante el parto, un aval jurídico

0

La negligencia médica durante el parto representa uno de los desafíos más complejos y dolorosos en el ámbito del derecho sanitario. Las familias afectadas se enfrentan a consecuencias que pueden ser devastadoras, tanto desde el punto de vista emocional como físico y económico.

Ante estas circunstancias, contar con un abogado especializado en negligencias médicas en partos resulta esencial para garantizar una reclamación adecuada y efectiva. Este tipo de casos no solo requiere un conocimiento profundo del ámbito jurídico, sino también una comprensión técnica de los aspectos médicos involucrados.

En este contexto, el despacho de abogados de Rafael Martín Bueno destaca por su enfoque exclusivo en negligencias médicas relacionadas con partos, abordando casos de elevada complejidad con la colaboración de peritos, sanitarios y demás profesionales técnicos, lo que asegura un análisis riguroso en cada reclamación.

Gestión integral en casos de negligencias médicas en partos

El despacho de Rafael Martín Bueno se caracteriza por una metodología que integra el conocimiento jurídico con la experiencia médica, abordando negligencias médicas en partos desde una perspectiva técnica y profesional. Entre los errores más comunes que se encuentran en este tipo de casos destacan el uso inadecuado de fórceps o ventosas obstétricas, la falta de monitoreo fetal adecuado o la omisión de una cesárea necesaria. Estos fallos pueden derivar en consecuencias graves como la parálisis cerebral o lesiones permanentes en el recién nacido, además de daños físicos y emocionales para la madre.

En este ámbito, el bufete ha conseguido resultados destacables, como el reconocimiento judicial de indemnizaciones importantes. Un caso reciente y paradigmático es el de una menor que sufrió lesiones por falta de oxígeno durante el parto, en el cual se obtuvo una compensación récord de 11 millones de euros.

Este resultado refleja la capacidad del equipo de Rafael Martín Bueno para abordar casos complejos y buscar soluciones que garanticen justicia para las familias afectadas.

Especialización como base del éxito en las reclamaciones

La especialización en negligencias médicas en partos permite a Rafael Martín Bueno identificar con precisión los elementos clave en cada reclamación. El despacho cuenta con más de 20 años de experiencia, en los que se ha consolidado un enfoque que combina conocimientos técnicos, pericia jurídica y un equipo multidisciplinar. Esta estructura resulta crucial para la preparación de casos sólidos, que incluyen el análisis exhaustivo de documentación médica, la colaboración con expertos en salud y la representación en juicios.

Los casos tratados no solo buscan indemnizaciones económicas, sino también sentar precedentes que promuevan una mayor responsabilidad en la atención médica. En un entorno donde las negligencias médicas pueden tener consecuencias tan graves, disponer de un abogado especializado en negligencias médicas en partos no es solo una ventaja, sino una necesidad para quienes buscan justicia tras un error sanitario.

El despacho de Rafael Martín Bueno reafirma su compromiso con la excelencia técnica y la defensa de los derechos de quienes han sufrido una negligencia médica durante el parto, contribuyendo a establecer estándares más altos de responsabilidad en el ámbito sanitario.

67508B4005Bd5

El pulpo cocido, el mejor aliado para esta Navidad

0

La Navidad es el momento del año en el que nuestras mesas se visten de un modo especial. Los alimentos dejan de ser meros vehículos de nutrientes, para convertirse en auténticas joyas con las que disfrutar de un entorno plácido pero, también, exquisito. La tradición, la unión y la alegría forman un conjunto perfecto donde cada plato ofrece un significado especial, y entre ellos el pulpo cocido se erige como la elección más exitosa.

Si estás pensando en comprar pulpo cocido para llenar tu mesa de deliciosos manjares, dando un toque de distinción y elegancia, es importante que sepas elegirlo en el lugar adecuado. No olvidemos que para disfrutarlo como se merece, el punto de cocción debe ser el apropiado, solo así nos encontraremos con una exquisitez que revolucionará tus banquetes navideños.

El pulpo cocido, protagonista de la Navidad

Además de tratarse de un alimento delicioso y con grandes valores nutricionales, también se trata de un producto muy versátil que podemos disfrutar de muchas maneras, así se ajustará a cualquier paladar. Sin embargo, son muchas las personas que no se atreven a incluirlo en sus menús por lo complicado que puede resultar prepararlo o por desconocer las distintas maneras de presentación.

Ya hemos visto que el punto de cocción adecuado es la clave. Para que así sea, lo mejor es dejarlo en manos de los expertos como son El Rey del Pulpo. Gracias a elegir los pulpos más frescos y darles la preparación adecuada, disfrutar de todas las ventajas que nos ofrece este delicioso alimento, es mucho más sencillo. Además, te ofrecen un exquisito escaparate online que se ajusta a cualquier necesidad y bolsillo.

Cómo disfrutar del pulpo cocido en los banquetes navideños

Comprar el pulpo cocido nos ofrece importantísimas ventajas: es mucho más fácil de preparar, contamos con la mejor calidad y podemos incluirlo en una gran variedad de recetas. Si necesitas algo de inspiración, a continuación encontrarás algunas propuestas con las que brillarás esta Navidad.

Pulpo a la gallega

El pulpo a la gallega es la receta más tradicional, además se prepara de manera muy rápida y sencilla. El orden en el aliño es la clave principal: primero se corta en pulpo a rodajas y lo calentamos en el microondas durante 2 minutos. Después añadimos sal gruesa, más tarde una mezcla de pimentón dulce y picante, y para finalizar un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.

Volovanes rellenos de pulpo

Los volovanes son uno de los aperitivos más versátiles y que podemos preparar con diferentes ingredientes, pero si quieres darle un toque elegante, una buena idea es rellenarlo con ensaladilla de pulpo. Para elaborarla necesitas mayonesa, un huevo duro, atún, patata, zanahoria y guisantes cocidos.

Tarritos de pulpo y calabaza

Si quieres sorprender a tus invitados, los Tarritos de Pulpo y Calabaza se van a convertir en un plato exquisito y muy sano. Solo tienes que hacer una crema con calabaza, puerro y patata hervida. Se vierte en un tarrito y encima colocamos un palillo donde se insertarán unas rodajas de pulpo cocido que habremos dorado con unas gotas de aceite en una sartén.

Si quieres triunfar con los menús especiales de Navidad, incluye el pulpo cocido en tu mesa. Se trata de uno de los alimentos más sanos, gracias a su importante aporte nutricional, pero también de los más equilibrados y versátiles. Además, con el pulpo cocido que te ofrece el Rey del Pulpo, vas a poder preparar tus recetas favoritas de manera sencilla y rápida, con la seguridad de estar sirviendo la mejor calidad del mar.

Desventajas de las cuentas de inversión para grandes fortunas

0

A lo largo de los años, las cuentas de inversión se han transformado en un instrumento esencial para administrar capitales en el ámbito financiero. Aunque, para aquellos con grandes patrimonios, estas opciones a menudo no cubren sus necesidades o no llegan a satisfacerlas por completo.

En el siguiente texto, revisaremos cuáles son las principales limitaciones a las que se pueden enfrentar los inversionistas y por qué es necesario brindar soluciones personalizadas que pueden generar una gran diferencia.

Falta de personalización

Normalmente, las cuentas de inversión tradicionales operan bajo esquemas genéricos que no suelen tomar en cuenta los objetivos específicos de los grandes inversores. Este enfoque estándar tiende a limitar la capacidad de responder a necesidades como la transferencia patrimonial, la diversificación internacional o la planificación multigeneracional.

En algunos casos, los inversionistas pueden verse obligados a trabajar con productos financieros que no reflejan su perfil de riesgo ni sus objetivos estratégicos. Es aquí donde los servicios especializados, como el wealth management, ofrecen una ventaja competitiva al diseñar soluciones a medida para cada cliente.

Restricciones en la diversificación

Una de las desventajas de los fondos de inversión tradicionales es su falta de flexibilidad para acceder a activos diversificados. Estos esquemas suelen enfocarse en instrumentos convencionales, dejando de lado opciones como inversiones alternativas, bienes raíces internacionales o activos en mercados emergentes.

Para quienes manejan grandes capitales, esta falta de diversificación representa un riesgo significativo, ya que limita la capacidad de proteger el patrimonio frente a la volatilidad de los mercados. Las estrategias más avanzadas permiten equilibrar el riesgo mediante la integración de activos exclusivos, algo que rara vez está disponible en cuentas tradicionales.

Implicaciones fiscales

El tema fiscal es otro desafío que enfrentan los grandes patrimonios al trabajar con cuentas de inversión tradicionales. Sin una estrategia fiscal integrada, es común que los inversionistas enfrenten tasas impositivas elevadas o pierdan oportunidades de optimización fiscal en diferentes jurisdicciones.

Por ejemplo, una planificación inadecuada puede resultar en el pago excesivo de impuestos sobre rendimientos, afectando el crecimiento del portafolio. Una gestión fiscal eficiente es crucial para maximizar las ganancias netas y reducir costos innecesarios.

Riesgos de liquidez

La liquidez es un aspecto crítico en la gestión de grandes patrimonios. Sin embargo, muchas cuentas de inversión tradicionales imponen restricciones que dificultan el acceso rápido a los fondos. Esto puede ser un problema en situaciones de emergencia o cuando se presentan oportunidades únicas de inversión.

Estas limitaciones, como penalizaciones por retiros anticipados o plazos inflexibles, pueden frenar la capacidad de tomar decisiones ágiles. Optar por esquemas financieros con alta flexibilidad de liquidez es clave para garantizar el acceso oportuno al capital cuando más se necesita.

Conclusión

Las desventajas de una cuenta de inversión tradicional incluyen una falta de personalización, limitaciones en la diversificación, ineficiencias fiscales y problemas de liquidez. Estas características las hacen menos adecuadas para quienes manejan grandes patrimonios y requieren estrategias más complejas.

Elegir servicios de asesoramiento financiero especializado no solo ayuda a superar estas barreras, sino que también proporciona una guía clara sobre en qué invertir para maximizar rendimientos y proteger el patrimonio. Las alternativas personalizadas no solo optimizan el desempeño financiero, sino que también permiten un enfoque integral que responde a las expectativas de los grandes inversionistas.

Cerrajeros Almería ProKey

0

La empresa Cerrajeros Almería se ha convertido en un referente en la región, ya que llevan más de 10 años haciendo todo tipo de trabajos relacionados con el sector de la cerrajería con total profesionalidad.

Tener presencia en esta industria durante más de una década dice mucho de la empresa, puesto que no es fácil mantenerse en un mundo tan competitivo como es el de los cerrajeros.

¿Dónde prestan sus servicios?

Cerrajeros en Almería, trabaja en una buena parte de la provincia. Prestan servicio en Almería ciudad y en varias localidades entre las que están Pechina, Roquetas, El Toyo, Vera, Aguadulce o Vícar. En su web se pueden ver todos los pueblos en los que trabajan, que ahora mismo son más de 15.

¿Qué servicios prestan?

Una de las características de esta empresa es que ofrecen una carta de servicios muy amplia. De esa manera, ayudan a sus clientes en cualquier cosa relacionada con la cerrajería.

Cerrajero 24 horas y urgente

Los 7 días de la semana y las 24 horas del día (con independencia de que sea festivo, de día o de noche), la empresa tiene un cerrajero en Almería de guardia. De hecho, atienden cientos de llamadas de este tipo a lo largo del año.

Su tiempo de respuesta es de unos 20 minutos si el servicio es urgente, como cuando los clientes se quedan fuera de casa durante la noche o un ladrón ha intentado acceder a la vivienda.

Cambio de cerraduras

Además del servicio de urgencias, Cerrajeros en Almería ofrece otro tipo de trabajos que son muy útiles, como es el cambio de cerradura.

Aquí se incluyen tanto las cerraduras mecánicas de cualquier clase y las inteligentes, entre las cuales están las que incorporan un sistema de seguridad biométrico.

Estos cambios se pueden hacer por un intento de acceso no autorizado o por una renovación por parte del cliente, que mejora así la seguridad de su puerta y se lo pone más complicado a los ladrones.

Igualar bombines y llaves

Otro trabajo que hacen mucho, en especial para comunidades de vecinos, es el de igualar bombines y llaves.

Esto consiste en conseguir que con una sola llave se puedan abrir varias cerraduras, de manera que no haya que llevar el clásico manojo encima que rompe los bolsillos por el peso que tiene.

De esa forma, con una misma llave se puede abrir el portal, el acceso al garaje, la puerta de entrada de los trasteros, etc.

Apertura de puertas de coches y furgonetas

Aunque las cerraduras que más problemas suelen dar son las de las viviendas y las de los negocios, lo cierto es que las de los vehículos no se quedan atrás.

Hay veces en las que no se abren de ninguna manera, por diversos fallos, de forma que hay que recurrir a los cerrajeros especializados a la hora de hacerlo sin dañar las puertas.

Es clásico dejarse las llaves dentro y que el coche se cierre, de forma que no hay manera de abrirlo si no se tiene otro juego de llaves cerca. Aquí es donde intervienen los Cerrajeros en Almería para abrirlo en el menor tiempo posible.

Consejos para evitar robos en Alcobendas

0

Los cerrajeros alcobendas son de gran ayuda a la hora de evitar robos en esta ciudad situada al norte de Madrid, donde los hurtos en las viviendas son bastante comunes, como pasa en cualquier gran urbe.

Estos profesionales se pueden encargar de reforzar la seguridad de la entrada al portal, de las viviendas, los trasteros, etc., y en muchas ocasiones con precios muy económicos.

Si se pierden las llaves, hay que cambiar la cerradura de inmediato

Gracias a la existencia de los cerrajeros alcobendas 24 horasse puede evitar el robo al perder las llaves, el cual es uno de los momentos en los que hay más llamadas para acudir a las viviendas.

Nunca se sabe en qué manos pueden caer las llaves. Es posible que el ladrón sepa dónde vive el propietario, que haya algo que ayude a identificar a qué piso pertenecen, etc.

Por eso, en ese caso lo mejor es llamar a un cerrajero de urgencia con el fin de que cambie el bombillo de inmediato, previniendo así que los amigos de lo ajeno entren en casa con la llave perdida.

Hay que actualizar las cerraduras

Las cerraduras no son para toda la vida, ya que los cacos van perfeccionando la manera de forzarlas y de robar en los hogares.

Debido a ello, si la cerradura de la vivienda ya es antigua, lo mejor es cambiarla por una nueva. Esta ya será resistente a técnicas como el bumping, con la cual los ladrones abren una puerta en unos cuantos segundos.

Conviene ir cambiándolas cada pocos años, ya que así siempre tendrán los últimos avances en seguridad.

Colocar cerraduras interiores

Mediante el uso de la tecnología, ahora es posible colocar cerraduras interiores. Estas se ponen en la parte superior de la puerta y siempre dentro de la vivienda. A diferencia de las tradicionales, no se abren con una llave, así que no se perciben desde el exterior.

Se abren con un mando o con el smartphone. Así, aunque los ladrones consigan forzar la cerradura exterior, no podrán hacer nada con la interior a la que no tienen acceso.

Suele bastar con una, pero en el caso de vivir en un lugar con muchos robos, se pueden colocar dos, una en la parte superior de la puerta y otra en la zona inferior.

En los pisos bajos y en los chalets hay que poner persianas de seguridad

Lo usual es que los robos a las casas se hagan a través de la puerta de entrada, pero en los pisos bajos y en los chalets también entran por las ventanas.

Aquí, y con el fin de evitar esto, lo mejor es colocar persianas de seguridad, las cuales llevan cerraduras o sistemas de bloqueo. Se diseñan con la idea de que no se puedan apalancar ni cortar, así como tampoco se abren utilizando la fuerza bruta.

Es posible adquirirlas con una estética que se adapte a la vivienda, de manera que no hay que sacrificar la apariencia en aras de una mejor seguridad (algo que era común hace unos años).

Vaciados Pegaso, rápidos como el viento

0

Los vaciados de propiedades son fundamentales para quienes necesitan liberar espacio o gestionar mudanzas y renovaciones. Con sede en Zaragoza, vaciados pegaso se ha posicionado como una solución integral para el vaciado de pisos, casas, oficinas y trasteros. Se trata de un servicio profesional que destaca por su rapidez y eficacia, con un enfoque experto que minimiza cualquier complicación en este tipo de tareas.

Servicios de vaciado para todas las necesidades

Vaciados Pegaso abarca una amplia variedad de servicios adaptados a diferentes tipos de inmuebles y tareas relacionadas con la recogida de enseres de todo tipo para despejar un inmueble. Cada proyecto en hogares y oficinas y locales comerciales se ejecuta con precisión y cuidado, garantizando la retirada adecuada de enseres, muebles y electrodomésticos.

Vaciado de pisos y casas

El vaciado de viviendas suele implicar un proceso emocional y logístico complicado, especialmente en situaciones como herencias o cambios de residencia. En estos casos, la gestión rápida y ordenada es fundamental. Vaciados Pegaso asegura que cada tarea se realice con respeto y profesionalidad, dejando los espacios completamente libres y listos para su próximo uso.

Vaciado de oficinas y locales

Las empresas que necesitan reorganizarse o trasladarse pueden contar con un servicio especializado para vaciar oficinas o locales comerciales. La retirada de mobiliario, archivos y equipos electrónicos se lleva a cabo siguiendo normativas de reciclaje y gestión de residuos, cuidando tanto el medio ambiente como los tiempos acordados por los clientes.

Vaciado de trasteros

Los trasteros suelen acumular objetos olvidados y materiales que ocupan espacio innecesario. Gracias a un servicio de vaciado eficiente, es posible recuperar estos espacios sin esfuerzo, garantizando una limpieza completa y un reciclaje adecuado de los elementos desechados.

Compromiso con el medio ambiente

Una de las prioridades de Vaciados Pegaso es la gestión responsable de los residuos. Todos los materiales se manejan siguiendo estrictas normas de reciclaje, lo que contribuye a la sostenibilidad, ya sean electrodomésticos, muebles o escombros. Este enfoque garantiza el cumplimiento legal y refuerza también el compromiso ambiental de la empresa.

Rapidez y eficacia

La rapidez es clave en los vaciados, y Vaciados Pegaso destaca en este aspecto gracias a su equipo altamente capacitado y a sus recursos logísticos. Cada proyecto se planifica meticulosamente, ajustándose a los tiempos de los clientes y asegurando que los espacios queden libres en el menor tiempo posible.

Presupuestos personalizados y accesibles

Otro aspecto destacable de esta empresa especializada es la accesibilidad de sus servicios. Ofrecen presupuestos gratuitos y sin compromiso, lo que permite a los clientes conocer los costes de forma clara antes de proceder. Además, los precios son competitivos y se adaptan a las características específicas de cada vaciado, ya sea por volumen, tipo de material o distancia de transporte.

Vaciados Pegaso es una opción eficiente y fiable para el vaciado de todo tipo de inmuebles en Zaragoza. Su compromiso con la calidad, el medio ambiente y la satisfacción del cliente los convierte en una alternativa destacada para quienes necesitan liberar espacios sin complicaciones. Por tanto, si buscas un servicio rápido, seguro y con plena atención a los detalles, no dudes en consultar los servicios de Vaciados Pegaso, líderes en el vaciado de propiedades en Zaragoza.

La DANA, Topuria, Fallout… Esto es lo más buscado en Google en 2024

0

El año 2024 ha estado marcado por una clara preocupación de los españoles hacia los fenómenos meteorológicos extremos. La DANA y las alertas por precipitaciones se han posicionado como los términos más buscados, especialmente tras los devastadores efectos en la zona mediterránea durante octubre. Las alertas por calor excesivo también han ocupado un lugar destacado, reflejo de un verano especialmente caluroso.

En el ámbito político, las búsquedas han estado dominadas por figuras como Pedro Sánchez, Carles Puigdemont y los resultados de las elecciones europeas y estadounidenses. La victoria de Donald Trump y la figura de Kamala Harris han generado un notable interés entre los usuarios españoles.

Entretenimiento y cultura audiovisual en auge

El sector del entretenimiento ha experimentado un importante protagonismo en las búsquedas. La serie Fallout, basada en el popular videojuego, ha liderado las consultas en contenido audiovisual, seguida por Berlín, el spin-off de La Casa de Papel. En el ámbito cinematográfico, la película española «La sociedad en la nieve» ha sido la más buscada, seguida por Inside Out 2 y Oppenheimer.

Los programas de televisión también han generado gran interés, con La isla de las tentaciones 7 y Supervivientes All Stars a la cabeza. El formato reality show continúa siendo uno de los más populares entre los espectadores españoles, como demuestra el éxito de búsquedas de Gran Hermano Dúo y Bailando con las estrellas.

Juegos Olímpicos, Eurocopa y Topuria

2024 ha sido un año excepcional para el deporte español. Los Juegos Olímpicos de París han generado un enorme volumen de búsquedas, especialmente en disciplinas como la gimnasia artística, la natación artística y la vela. La victoria de España en la Eurocopa 2024 ha provocado un aluvión de búsquedas sobre jugadores como Lamine Yamal, Nico Williams y Álvaro Morata.

Destaca también el interés por deportistas individuales como Ilia Topuria, nuevo campeón mundial de peso pluma de la UFC, el retirado Rafael Nadal y el ascendente Carlos Alcaraz. Las figuras femeninas del deporte español como Carolina Marín han mantenido su relevancia en las búsquedas.

La edad de jubilación subirá en 2025 a 66 años y ocho meses

0

La edad legal de jubilación experimenta un nuevo cambio en 2025, siendo necesario tener 66 años y ocho meses para aquellos trabajadores que acrediten menos de 38 años y tres meses de cotización. Esta modificación se enmarca dentro de la reforma de pensiones de 2013, que estableció un incremento gradual de la edad de jubilación.

Para acceder a la pensión contributiva con el 100% de la cuantía, los trabajadores deberán cumplir con uno de estos dos requisitos principales:

  • Tener 66 años y 8 meses con menos de 38 años y 3 meses cotizados
  • Tener 65 años con más de 38 años y 3 meses cotizados

Se mantiene el requisito mínimo de cotización en 15 años, siendo necesario que al menos dos de ellos estén comprendidos en los 15 años previos al momento de la jubilación.

Modalidades especiales de jubilación

La jubilación parcial presenta dos escenarios diferentes:

  • Sin contrato de relevo: se requiere alcanzar la edad ordinaria de jubilación
  • Con contrato de relevo: se necesitan 62 años y 8 meses con más de 36 años y 3 meses cotizados, o 63 años y 4 meses con 33 años de cotización

En cuanto a la jubilación anticipada, existen dos variantes:

  1. Voluntaria:
  • Permite adelantar hasta 24 meses la jubilación
  • Edad mínima de 64 años y 8 meses en 2025
  • Necesarios 35 años de cotización
  • La pensión debe superar la cuantía mínima correspondiente
  1. Forzosa:
  • Permite adelantar hasta 48 meses la jubilación
  • Edad mínima de 62 años y 8 meses en 2025
  • Requiere 33 años de cotización mínima

Novedades y cambios futuros

La última reforma de pensiones introduce importantes modificaciones:

  • Jubilación demorada: nuevos incentivos cada seis meses a partir del segundo año
  • Coeficientes reductores: nueva regulación para trabajos penosos o peligrosos
  • Jubilación parcial: ampliación a tres años de anticipo
  • Compatibilidad trabajo-pensión: nuevos porcentajes según años de demora
  • 45% con un año
  • 55% con dos años
  • 65% con tres años
  • 80% con cuatro años
  • 100% con cinco años

Esta es la serie de Netflix que prevé que los humanos y los robots nunca se entenderán

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

En un momento de nuestra sociedad en el que la inteligencia artificial y la humanidad compiten por encontrar su lugar, Netflix nos sorprende con una serie de ciencia ficción que explora la complejidad de la relación entre humanos y robots. Con una trama intrigante y excelentes críticas, esta serie ofrece una reflexión sobre la convivencia con las máquinas y si es posible una verdadera conexión entre ambas «especies». ¿La has visto ya?

La serie que ha conquistado a la crítica

Destacar en un catálogo saturado de títulos no es fácil. Pero esta serie de ciencia ficción lo ha logrado por su trama y su perspectiva única al abordar un tema de tanta actualidad. Netflix ha apostado por un producto que explora temas fundamentales sobre la naturaleza humana y la tecnología, y fruto de ello es la atención que ha depositado en esta serie la crítica. Con una puntuación perfecta y avalada por los expertos, la serie se centra en un conflicto central: la imposibilidad de comunicación plena entre humanos y robots.

¿Por qué los robots y los humanos no se entenderán?

Uno de los elementos más destacados de la serie es la representación de la inteligencia artificial no como una herramienta o una amenaza, sino como una forma de vida distinta, con sus propios códigos y percepciones del mundo. La serie plantea que la barrera entre humanos y máquinas no reside únicamente en la falta de emociones o empatía de los robots, sino en que ambos tienen naturalezas y objetivos irreconciliables. ¿Puede la inteligencia artificial realmente «entender» los sentimientos humanos? La serie sugiere que el intento de comunicación está destinado a fallar debido a estas diferencias.

¿Es posible una convivencia armónica?

A lo largo de los episodios, los guionistas exploran la posibilidad de una convivencia entre ambos mundos. Sin embargo, la serie plantea de manera reiterada que los robots y los humanos operan en niveles distintos de percepción y propósito, lo que dificulta una coexistencia sin conflictos. Esto plantea preguntas provocativas: ¿debemos seguir desarrollando inteligencia artificial a pesar de sus riesgos? ¿Hasta qué punto nos beneficia esta relación con la tecnología?

Pues la realidad es que se trata sólo de ciencia ficción, ya que en estos últimos años estamos presenciando un antes y un después en la manera en que entendemos esta tecnología, cómo nos ha facilidad cientos de tareas cotidianas, su uso para crear experiencias en vivo como conciertos virtuales o jugar al baccarat casino con un crupier hecho con IA o incluso su aplicación en sectores tan dispares como el diagnóstico médico, la arquitectura o la modernización de los sistemas de riego en la agricultura.

Temas que exploran el miedo a lo desconocido

Y es que además de las diferencias fundamentales entre humanos y robots, la serie también aborda el miedo humano hacia lo desconocido y lo que no se puede controlar. En nuestro mundo la tecnología evoluciona más rápido que nuestras normas éticas y legales, y los personajes de la serie reflejan a la perfección las tensiones y ansiedades que muchos sienten en la vida real respecto a la IA.

Un 2 % de los estudiantes universitarios son antivacunas

0

Un reciente estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha revelado datos esperanzadores sobre la percepción de las vacunas en el ámbito universitario español. La investigación, que ha analizado las respuestas de 3.577 estudiantes de diferentes disciplinas, muestra que la gran mayoría mantiene una actitud positiva hacia la vacunación, con una valoración media de 3,1 sobre 4.

El grupo de investigación Salud Pública-Estilos de Vida, Metodología Enfermera y Cuidados en el Entorno Comunitario (SP_MEYCEC), perteneciente a la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, ha desarrollado este exhaustivo análisis que arroja luz sobre las tendencias actuales en materia de vacunación entre los jóvenes universitarios.

Factores determinantes en la percepción de las vacunas

La investigación ha identificado patrones significativos en las actitudes hacia la vacunación según diversos factores demográficos y académicos:

  • Perfil más favorable: Las mujeres, los estudiantes nacidos en España y aquellos que cursan carreras de Ciencias y Salud muestran las actitudes más positivas.
  • Perfil menos receptivo: Los estudiantes de mayor edad, aquellos con empleo remunerado y los matriculados en áreas no relacionadas con Ciencias de la Salud presentan actitudes menos favorables.

Es destacable que solo un 2% de los encuestados se considera antivacunas, mientras que aproximadamente un 8% busca activamente información generada por grupos contrarios a la vacunación, lo que demuestra una limitada influencia de las narrativas negativas en este colectivo.

Estrategias para fortalecer la confianza en las vacunas

Los investigadores, bajo la dirección del profesor Javier Pérez Rivas, han propuesto diversas medidas para reforzar la confianza en las vacunas:

Implementación de estrategias educativas específicas adaptadas a diferentes grupos de estudiantes.

Creación de espacios informativos en plataformas universitarias donde:

  • Se aborden mitos comunes sobre las vacunas
  • Se proporcionen recursos basados en evidencia científica
  • Se compartan datos actualizados sobre beneficios de la vacunación

Organización de talleres participativos liderados por estudiantes de ciencias de la salud.

El estudio, publicado en la revista ‘Vaccines’, enfatiza el papel fundamental de las universidades como entornos propicios para fomentar la vacunación y combatir la desinformación. La población universitaria representa un grupo estratégico para el éxito de las campañas de vacunación, por lo que resulta crucial mantener y reforzar estas actitudes positivas.

Esta investigación, cofinanciada por el Observatorio del Estudiante del Vicerrectorado de Estudiantes UCM, constituye una base sólida para el desarrollo de futuras estrategias que garanticen la continuidad de esta tendencia positiva hacia la vacunación en el entorno universitario español.

Los adultos españoles, por debajo de la media de la UE y la OCDE en lectura y matemáticas

0

Los adultos españoles muestran un rendimiento inferior a la media de la Unión Europea y la OCDE en las competencias básicas fundamentales. El estudio PIACC Ciclo 2 de 2024, que evalúa las competencias de la población adulta entre 16 y 65 años en 31 países, revela datos preocupantes para España.

En matemáticas, los españoles obtienen 250 puntos, significativamente por debajo del promedio de la OCDE (263) y la UE (264). La competencia lectora se sitúa en 247 puntos, también inferior a la media de la OCDE (260) y la UE (259). En cuanto a la resolución de problemas, España alcanza 241 puntos, quedándose rezagada frente a los 251 puntos de la OCDE y 250 de la UE.

Distribución por niveles y factores demográficos

El análisis detallado muestra que el 31% de los adultos españoles presenta bajo rendimiento en lectura, superando la media del 25% de la OCDE. En matemáticas, el 30% de españoles muestra carencias significativas, mientras que solo un 6% alcanza niveles altos de rendimiento, muy por debajo del promedio europeo.

Un factor determinante es la edad: el rendimiento disminuye significativamente en los grupos de mayor edad. Los jóvenes entre 16 y 24 años obtienen los mejores resultados (257 puntos en lectura), mientras que el grupo de 55-65 años presenta los peores (235 puntos).

Educación y factores socioeconómicos

La educación superior marca una diferencia crucial en el rendimiento. Los españoles con educación terciaria obtienen 26 puntos más en lectura que aquellos con Educación Secundaria Superior. Esta brecha es menor que en otros países de la OCDE, donde la diferencia alcanza los 33 puntos.

Es destacable que España ha experimentado una mejora en el nivel educativo durante la última década, con un aumento del 10% en adultos con estudios superiores. Además, el 77% de la población adulta española reporta estar satisfecha con su vida, superando la media de la OCDE del 75%.

La brecha de género en España es menos pronunciada que en otros países, manifestándose principalmente en matemáticas, donde los hombres obtienen resultados superiores, similar al promedio de la OCDE.

Las aerolíneas ganarán más y alcanzarán cifra récord de pasajeros en 2026

0

El sector de la aviación comercial está experimentando un crecimiento extraordinario, con previsiones que indican que las aerolíneas alcanzarán beneficios netos de 36.600 millones de dólares en 2025. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) prevé e incremento del 16% respecto al año anterior respaldado por una gestión eficiente de costes y una ocupación superior al 83%.

La cifra más impactante es la previsión de facturación superior al billón de dólares, representando aproximadamente el 1% de la economía mundial. Este logro viene acompañado de un aumento del 4,4% en los ingresos respecto a 2024, mientras que los gastos operativos se incrementarán un 4%, alcanzando los 940.000 millones de dólares.

Pasajeros y conectividad

El transporte aéreo de pasajeros alcanzará una cifra histórica de 5.200 millones de viajeros en 2025, lo que supone un incremento del 6,7% respecto al año anterior. Este crecimiento refleja la recuperación definitiva del sector tras la pandemia y la creciente demanda de viajes aéreos a nivel global.

Sin embargo, es importante destacar que el margen de beneficio neto se mantiene en un modesto 3,6%, lo que se traduce en aproximadamente siete dólares por pasajero. Esta realidad evidencia los estrechos márgenes con los que opera la industria, a pesar de las cifras millonarias que maneja.

Impacto económico y generación de empleo

La industria aérea se consolida como un motor económico global fundamental. Las proyecciones indican que el empleo directo en aerolíneas alcanzará los 3,3 millones de trabajadores en 2025. El impacto va más allá del sector directo, ya que la cadena de valor de la aviación genera empleo para 86,5 millones de personas y produce un impacto económico de 4,1 billones de dólares, representando el 3,9% del PIB mundial.

Este crecimiento beneficia especialmente a sectores relacionados como la hostelería y el comercio minorista, que se preparan para atender una demanda creciente. No obstante, existen desafíos importantes como los problemas en la cadena de suministro, que limitan las oportunidades de crecimiento y aumentan los costes en áreas como el arrendamiento y mantenimiento de aeronaves.

La industria también se enfrenta a retos fiscales, ya que se espera que las aerolíneas agoten sus pérdidas fiscales de la época pandémica, lo que resultará en un incremento de la carga impositiva en 2025. A pesar de estos desafíos, el sector mantiene su compromiso con la descarbonización y la eficiencia operativa, factores clave para su sostenibilidad futura.

¿Es necesario recargar el gas del aire acondicionado regularmente?

0

Los sistemas de climatización son esenciales para mantener una temperatura agradable en hogares, oficinas y comercios, especialmente en las épocas más calurosas del año. Sin embargo, una de las preguntas más comunes entre los usuarios es si es necesario recargar el gas del aire acondicionado de manera periódica. La respuesta depende de varios factores, como el estado del equipo y posibles fugas en el sistema, lo que hace fundamental conocer cómo funciona este componente para asegurar su correcto rendimiento.

Servicios profesionales al alcance

El gas refrigerante es el elemento clave que permite al equipo enfriar los espacios. En condiciones normales, un aparato en buen estado no debería requerir recargas frecuentes, ya que el gas circula en un circuito cerrado. Sin embargo, si se detecta una disminución en la capacidad de enfriamiento, esto podría indicar una fuga en el sistema o un problema en el compresor. En esos casos, es crucial recurrir a especialistas. Expertos en climatización en Tenerife, ofrecen revisiones exhaustivas para detectar posibles fugas, reparar daños y realizar recargas de manera segura y eficiente, asegurando el máximo rendimiento.

¿Cuándo es necesario volver a cargarlo?

Existen situaciones específicas en las que recargar el gas se convierte en una necesidad. Los signos más comunes incluyen la pérdida de potencia en el enfriamiento, la aparición de escarcha en las tuberías o un aumento en el consumo energético. Estos síntomas suelen estar relacionados con fugas en el sistema, las cuales deben ser reparadas antes de realizar una recarga. Es importante mencionar que la simple recarga del gas sin solucionar el problema subyacente solo servirá como un paliativo temporal y no resolverá la raíz del inconveniente.  

“Si un aire acondicionado funciona sin gas, no emitirá aire frío, sino solo aire caliente. Esto hace que trabaje más, lo que aumenta el costo de electricidad sin hacer que el hogar sea más fresco”, comentan en Ingeniería Frigorífica Insular.

¿Qué tipo de gas se utiliza?

El tipo que utiliza depende del modelo y su tecnología. Los más comunes son el R-410A y el R-32, ambos eficientes y ecológicos en comparación con los refrigerantes más antiguos como el R-22, cuyo uso está en desuso debido a su impacto ambiental. Es fundamental verificar el tipo de gas indicado por el fabricante para garantizar el funcionamiento óptimo del sistema y cumplir con las normativas vigentes sobre gases refrigerantes.

El valor del mantenimiento preventivo

Una adecuada revisión periódica es clave para evitar problemas relacionados con el gas refrigerante. La limpieza regular de los filtros, la revisión del estado de las tuberías y el control de las conexiones eléctricas pueden ayudar a prevenir fugas y prolongar la vida útil del sistema. Además, un equipo en óptimas condiciones no solo asegura un rendimiento eficiente, sino que también contribuye a un menor consumo energético, lo que se traduce en un ahorro significativo en las facturas de electricidad. 

6757231Bd4962

Los Mejores Regalos Para Gamers Esta Navidad: Descubre Figuras, Accesorios y Camisetas Frikis

0

En este artículo, vamos a presentarte una variedad de ideas para regalar a gamers en esta Navidad. Desde figuras coleccionables hasta accesorios imprescindibles y regalos virtuales, hay opciones para todos los gustos. Además, exploraremos las Camisetas Frikis, una manera original de mostrar pasión por los videojuegos. Todo esto con el objetivo de ayudarte a encontrar el regalo perfecto para ese gamer especial en tu vida.

Introducción a los Regalos para Gamers Esta Navidad

La temporada navideña es el momento ideal para sorprender a los entusiastas de los videojuegos con regalos que realmente disfruten. Ya sea que busques mejorar su experiencia de juego o simplemente ofrecer un obsequio relacionado con sus personajes favoritos, las opciones son infinitas. A lo largo de este artículo, exploraremos diferentes alternativas para que encuentres el regalo perfecto.

Figuras Coleccionables para Gamers

¿Cuáles son las figuras más populares del momento?

Las figuras coleccionables han ganado popularidad entre los gamers, especialmente aquellas que representan personajes icónicos de videojuegos. Actualmente, figuras de ediciones especiales de juegos como «The Legend of Zelda», «Final Fantasy» y «Super Mario» son altamente deseadas. La atención al detalle y el acabado de estas figuras las convierte en un regalo apreciado por cualquier fanático.

¿Por qué las figuras de edición limitada son tan buscadas?

Las figuras de edición limitada ofrecen un valor excepcional debido a su escasez y exclusividad. Para los coleccionistas, tener una figura difícil de conseguir es un motivo de orgullo y un símbolo de su devoción hacia un juego en particular. Además, estas figuras a menudo incluyen detalles únicos e incluso accesorios adicionales que las hacen aún más atractivas.

Accesorios Imprescindibles para Optimizar la Experiencia Gaming

¿Qué accesorios pueden mejorar el rendimiento del gamer?

Los accesorios adecuados pueden marcar una gran diferencia en la experiencia de juego de cualquier gamer. Elementos como auriculares con sonido envolvente, sillas ergonómicas y monitores de alta frecuencia de refresco son inversiones valiosas para mejorar el rendimiento y la comodidad durante largas sesiones de juego. Asimismo, controles personalizables y luces LED para ambientar el espacio de juego son complementos muy apreciados.

¿Cómo elegir el mejor teclado o ratón para jugar?

Al seleccionar un teclado o ratón para jugar, es crucial considerar aspectos como la ergonomía, la durabilidad y la capacidad de respuesta. Los teclados mecánicos con teclas personalizables son preferidos por muchos gamers debido a su precisión y tacto distintivo. En cuanto a los ratones, aquellos con alta sensibilidad y múltiples botones programables pueden otorgar una ventaja competitiva en juegos exigentes.

Regalos Virtuales en Juegos Populares

¿Qué ventajas ofrecen los regalos virtuales?

Los regalos virtuales, como las monedas de juego, skins o packs de expansión, ofrecen la posibilidad de personalizar y mejorar la experiencia dentro del juego. Estos obsequios permiten a los jugadores acceder a contenido exclusivo y permanecer siempre a la vanguardia de las novedades que sus juegos favoritos tienen para ofrecer.

¿Cuáles son los regalos virtuales más deseados en juegos como Fortnite o League of Legends?

En títulos como Fortnite y League of Legends, los skins de personajes son altamente solicitados, ya que cambian la apariencia de los personajes y permiten destacar en las partidas. También, los pases de temporada, que desbloquean contenido exclusivo y retos adicionales, son opciones populares para aquellos jugadores que quieren maximizar su experiencia de juego.

Camisetas Frikis: Una Forma Divertida de Mostrar Pasión por los Videojuegos

Opciones de camisetas frikis para regalar

Las camisetas frikis son una opción divertida y llena de personalidad para cualquier gamer. Con estilos que van desde diseños minimalistas hasta ilustraciones audaces de personajes icónicos, estas prendas permiten a los jugadores expresar su entusiasmo por los videojuegos de manera creativa y cotidiana. Puedes encontrar una variedad de Camisetas de Videojuegos que se adaptan a todos los gustos.

¿Dónde encontrar diseños originales en tiendas online desde España?

En España, numerosas tiendas online especializadas ofrecen camisetas frikis con diseños originales y de alta calidad. Al explorar las principales tiendas de este tipo disponibles en los buscadores más populares, descubrirás diseños especialmente divertidos, incluyendo camisetas en las que personajes de distintos universos comparten camiseta. Si buscas más opciones, visita esta Tienda de Camisetas Frikis para explorar un catálogo extenso de originales diseños.

La Importancia de Conocer los Gustos del Gamer

¿Cómo personalizar el regalo perfecto?

Conocer los gustos específicos del gamer es esencial para seleccionar un regalo que realmente valoren. Investigar sobre sus juegos favoritos, personajes admirados o el tipo de experiencia de juego que prefieren puede guiarte en la dirección correcta. Por ejemplo, un amante de los juegos retro podría apreciar un poster vintage, mientras que un fan del deporte electrónico disfrutaría de merchandising de su equipo favorito.

¿Qué considerar antes de comprar un regalo para un gamer?

Antes de adquirir un regalo para un gamer, ten en cuenta factores como su plataforma de juego preferida, ya sea PC, consola o móvil, y si ya poseen un accesorio que planeas regalar. Evita duplicar lo que ya tienen y opta por elementos que puedan mejorar o complementar su experiencia de juego actual. Asimismo, verifica la compatibilidad de cualquier dispositivo tecnológico antes de hacer la compra para asegurar que funcionará sin problemas.

Tras separarse de Coca Cola, Nestea tiene nuevos distribuidores para venderse en España

0

Nestlé y Damm han alcanzado un acuerdo histórico para que la compañía cervecera se encargue de la producción, comercialización y distribución de Nestea en los mercados de España, Andorra y Gibraltar a partir de enero de 2025. Esta alianza estratégica representa un importante movimiento en el sector de las bebidas refrescantes.

La fabricación se realizará en las instalaciones de Damm en Salem (Valencia), donde se producirán todos los sabores y formatos destinados tanto al canal de Alimentación como al de Hostelería. La compañía ya ha iniciado la producción de las primeras unidades, que estarán disponibles en el mercado desde el primer día del próximo año.

El acuerdo supone un paso significativo para ambas compañías. Jordi Llach, director general de Nestlé España, ha expresado su satisfacción por mantener la presencia de la marca en el mercado español junto a un socio de la envergadura de Damm. Por su parte, Jorge Villavecchia, director general de Damm, ha enfatizado la posición de liderazgo de Nestea en el segmento de té frío y las positivas perspectivas de crecimiento en el mercado de bebidas no carbonatadas.

Impacto en el mercado de bebidas refrescantes

Esta colaboración llega en un momento crucial para el sector de bebidas sin gas, que está experimentando un crecimiento sostenido en los últimos años. Los consumidores españoles muestran una tendencia creciente hacia opciones más saludables y naturales, donde el té frío ocupa un lugar destacado.

La operación permitirá a Damm:

  • Diversificar su cartera de productos más allá del sector cervecero
  • Fortalecer su presencia en el mercado de bebidas refrescantes
  • Aprovechar su red de distribución existente para potenciar las ventas de Nestea

El compromiso incluye mantener los mismos estándares de calidad y perfil organoléptico que han caracterizado al producto hasta ahora, garantizando que los consumidores seguirán disfrutando del mismo sabor al que están acostumbrados.

Esta alianza se suma a la estrategia de expansión de Damm, que en los últimos años ha realizado importantes inversiones en sus instalaciones productivas y ha ampliado su presencia en diferentes segmentos del mercado de bebidas. La incorporación de Nestea a su portafolio refuerza su posición como uno de los principales actores en el sector de bebidas en España.

Beneficios de la Ortodoncia Invisible en el Tratamiento de la Enfermedad Periodontal

0

La salud bucodental es fundamental para el bienestar general. Entre las afecciones que pueden surgir en este ámbito, la enfermedad periodontal destaca por su prevalencia e impacto en la calidad de vida. Por otra parte, la ortodoncia invisible ha emergido como una opción moderna y discreta para el tratamiento de irregularidades dentales, especialmente valiosa para personas con problemas periodontales. En este artículo, abordaremos estos dos conceptos, explorando cómo la ortodoncia invisible puede beneficiar a quienes padecen enfermedad periodontal. Para realizar este artículo hemos consultado a Clínica Orson Welles, una clínica dental en Málaga que cuenta con un gran reconocimiento en Ortodoncia Invisible.

Comprendiendo la enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal, también conocida como enfermedad de las encías, es una afección dental inflamatoria que afecta los tejidos que rodean y sostienen los dientes. La placa bacteriana, una película pegajosa y transparente que se forma constantemente sobre los dientes, es la principal causa de la enfermedad periodontal. Si no se elimina adecuadamente mediante una higiene oral adecuada, puede endurecerse y formar sarro, lo que irrita e inflama las encías.

Los síntomas de la enfermedad periodontal incluyen encías rojas, hinchadas y que sangran fácilmente. En etapas más avanzadas, puede causar la pérdida de dientes. Además de estos síntomas visibles, la enfermedad periodontal no tratada se asocia con varios problemas de salud sistémica, como enfermedades cardiovasculares y diabetes. Por lo tanto, es esencial un diagnóstico y tratamiento adecuados para prevenir mayores complicaciones.

¿Qué es la ortodoncia invisible?

La ortodoncia invisible ha revolucionado el campo de la ortodoncia al ofrecer una alternativa moderna a los brackets tradicionales. Esta técnica utiliza alineadores transparentes y removibles que se adaptan perfectamente a los dientes del paciente, siguiendo un plan de tratamiento personalizado.

Funcionalidad e innovaciones

La ortodoncia invisible funciona mediante una serie de alineadores diseñados a medida, que aplican presión gradual sobre los dientes para desplazarlos a la posición deseada. Cada conjunto de alineadores se usa durante aproximadamente dos semanas, antes de ser reemplazado por el siguiente en la serie. Esto permite la corrección gradual de las irregularidades dentales sin los cables y brackets metálicos tradicionales.

¿Cuáles son las diferencias esenciales entre la ortodoncia invisible y los brackets tradicionales?

Según los expertos en ortodoncia invisible en Málaga la principal diferencia radica en la estética, el confort y la flexibilidad. Los alineadores invisibles son prácticamente invisibles, lo que representa una solución estética especialmente apreciada por adultos. Además, son removibles, permitiendo quitarse para comer y mantener una higiene bucal más eficiente. A diferencia de los brackets metálicos, no irritan tanto los tejidos gingivales y facilitan la limpieza dental diaria, un factor crucial para pacientes con enfermedad periodontal.

Beneficios de la ortodoncia invisible para pacientes con enfermedad periodontal

La ortodoncia invisible puede ser especialmente beneficiosa para personas con enfermedad periodontal, dado que requiere una menor manipulación de los dientes y encías influidas, minimizando posibles complicaciones.

Comodidad y estética

Para personas que sufren de enfermedad periodontal, el confort es un aspecto clave. Los alineadores de ortodoncia invisible son lisos y personalizados, reduciendo el riesgo de irritación o daño adicional a las encías, que ya pueden estar comprometidas debido a la enfermedad.

¿Por qué se considera una opción discreta y menos invasiva?

Dado que estos alineadores son prácticamente invisibles, ofrecen una mayor confianza a los pacientes en sus interacciones diarias, además de ser menos invasivos, lo que reduce significativamente el riesgo de dañar los tejidos gingivales. La removibilidad de los alineadores facilita una limpieza eficiente, esencial para el manejo adecuado de la enfermedad periodontal.

Recomendaciones para el uso de ortodoncia invisible en casos de enfermedad periodontal

Casos específicos y beneficios

La elección de la ortodoncia invisible dependerá de la evaluación individualizada de cada paciente. Para aquellos con enfermedad periodontal leve a moderada y bajo control, este tratamiento puede facilitar mejoras sin empeorar el estado periodontal.

¿Cuándo un paciente con enfermedad periodontal debería considerar la ortodoncia invisible?

Los pacientes con enfermedad periodontal deberían considerar la ortodoncia invisible siempre que tengan el compromiso de seguir un estricto protocolo de higiene bucal. Aquellos con alineadores pueden beneficiarse de una fácil remoción para una limpieza más efectiva, lo cual es crucial para evitar el agravamiento de los problemas periodontales.

Consultas especializadas

Orson Welles, como clínica dental en Teatinos, hace hincapié en la adaptación de tratamientos individualizados según las necesidades específicas de cada paciente.

La elección de métodos innovadores, como la ortodoncia invisible, refleja el compromiso con tratamientos personalizados que garanticen resultados óptimos y sostenibles a largo plazo.

 

Guía para viajar en avión durante Navidad y Año Nuevo: consejos clave

0

Viajar en avión durante la temporada navideña y el Año Nuevo puede ser una experiencia tanto emocionante como desafiante. Las festividades traen consigo un aumento en el tráfico aeroportuario y precios fluctuantes y, en ocasiones, un nivel de estrés añadido. No te pierdas estas estrategias para transformar tu experiencia de viaje en una oportunidad positiva para ti.

Descubre cómo los expertos ofrecen trucos sencillos de llevar a cabo y que harán de tu viaje en Navidad una experiencia maravillosa, tanto antes como durante el vuelo e, incluso después.

Así, por ejemplo, vamos a hablar de cómo manejar situaciones imprevistas, como los retrasos o cancelaciones de vuelos y cómo proceder con una reclamación de vuelos en caso de que sea necesario, porque, ya te lo adelantamos, estas situaciones, por muy frustrantes que puedan ser, pueden llevar para ti la obtención de una cantidad económica muy importante. ¡Vamos!

Preparativos antes del viaje

La clave para disfrutar de un vuelo durante el bullicioso período de Navidad y Año Nuevo es la planificación anticipada. Reservar con antelación no solo te garantiza las mejores tarifas, sino también mayor selección de horarios y asientos.

Otro aspecto importante es la preparación de la documentación y la realización del check-in online. Disponer de todos los documentos necesarios —desde el DNI o pasaporte hasta las tarjetas de embarque— con tiempo, evita contratiempos y te permite un acceso más rápido a los controles de seguridad. Muchas aerolíneas ofrecen la posibilidad de realizar el check-in desde sus aplicaciones móviles, una opción que te ahorra mucho tiempo en los mostradores del aeropuerto y, según con quién viajes también dinero, pues hay aerolíneas que, pese a la dudosa legalidad, cobran un suplemento por sacar la tarjeta de embarque en los mostradores del aeropuerto.

Consejos para el día del vuelo

Llegar con anticipación al aeropuerto puede parecer obvio, pero durante las festividades, los aeropuertos tienden a ser más concurridos de lo habitual. Anticípate a las largas filas y posibles demoras llegando al menos dos horas antes del horario de salida si es un vuelo nacional y tres horas para vuelos internacionales.

Por otra parte, gestionar tu equipaje de mano de manera efectiva puede marcar una gran diferencia en tu experiencia de vuelo. No olvides investigar sobre las restricciones de las aerolíneas con respecto al tamaño y contenido del equipaje de mano. El uso de equipaje ligero no solo facilita la movilidad, sino que también evita lidiar con el estrés de buscar espacio en los compartimentos de avión.

Durante el vuelo

Una vez a bordo, mantener la comodidad durante el vuelo te ayudará a llegar con energía y buen ánimo a tu destino. Así que no olvides llevar contigo elementos como una almohada de viaje, antifaz o auriculares con cancelación de ruido Estos artículos ayudan a crear un ambiente más tranquilo y personalizado, ideal para descansar o disfrutar de entretenimiento a bordo.

El manejo del estrés y el jet lag es otro aspecto que no debes olvidar. Practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda, puede ser útil para mantenerse calmado. Además, no olvides mantenerte hidratado, ya que el aire en la cabina puede ser bastante seco. Beber agua regularmente y evitar el exceso de cafeína o alcohol ayudará a minimizar la fatiga y las molestias relacionadas con el desfase horario.

En cuanto a la alimentación a bordo, es preferible optar por comidas ligeras y saludables. Esto contribuirá a mantener tu bienestar durante el trayecto. Las aerolíneas a menudo ofrecen opciones especiales de menús, como vegetarianos o sin gluten, por lo que es recomendable hacer estas solicitudes al momento de la reserva.

Por otra parte, aprovechar las amenidades a bordo de algunas aerolíneas, como películas, música o libros digitales, hará que el tiempo pase más rápido y será una excelente manera de relajarse y disfrutar el vuelo.

Después del vuelo

Además de estos consejos, proporcionados por los expertos en transporte aéreo de reclamador.es, desde la compañía online de servicios legales también nos dan un consejo clave para el mismo día del viaje en avión o los momentos posteriores a llegar a destino: Ante cualquier incidente en el vuelo, como puede ser que sale con mucho retraso o, incluso, la aerolínea cancela el vuelo, es importante recopilar toda la información que sea posible que acredite posteriormente estos problemas porque, según explican los expertos de reclamador.es, los retrasos superiores a 3 horas y las cancelaciones de vuelo dan derecho a los viajeros y viajeras a reclamar una indemnización que puede ser de hasta 600 € más gastos extras, mucho dinero que, seamos sinceros, puede aliviar mucho ese malestar generado por la incidencia en el viaje.

Empresas como la citada permiten que realices tu reclamación una vez aterrices o en cualquier otro momento, pues hay hasta 5 años para reclamar retrasos y cancelaciones de vuelos, y sin necesidad de adelantar nada en ese momento, pues cobran sus honorarios una vez recibes tu indemnización.

Comparte tus trucos

Ahora que conoces estas estrategias para viajar en avión durante las fiestas, ¿tienes algún otro consejo que siempre te funciona? ¡Compártelo y ayuda a otros viajeros a disfrutar de estas fechas al máximo!

Marc Márquez tiene nuevo enemigo en MotoGP

Bagnia no será su único rival en 2025… o eso dice Di Giannantonio

Ducati es la opción (la mejor) que le queda a Marc Márquez para volver a ser campeón en MotoGP. Desde que ganar su último Mundial en 2019, las lesiones han marcado su carrera. Cuatro operaciones en el brazo dan fe de ello. Como le dijo el 93 a Honda «esto (señalando la cicatriz) no es por placer, esto es para ganar». Y por eso se fue de la marca japonesa, para intentar ganar.

Por su cabeza pasó la opción de retirarse, pero finalmente se fue a Gresini y allí ha encontrado a la familia perfecta para volver a disfrutar encima de la moto y volver a ser rápido. Prueba de ello es su tercer puesto en el Mundial y las tres victorias en Aragón, Misano y Phillip Island. Ese rendimiento es el que le ha llevado hasta la moto roja, el que ha dejado boquiabiertos a los grandes jefes de Ducati como Gigi Dall’Igna o Davide Tardozzi, entre otros. Pero es aquí donde ha encontrado un nuevo enemigo. Y no es Bagnaia.

Di Giannantonio, un nuevo peligro para Marc Márquez en 2025

Él es Fabio Di Giannantonio, piloto del Pertamina Enduro VR46 Racing Team, el equipo de Valentino Rossi. El romano será, en 2025, el único piloto de los equipos satélite de Ducati con la última versión de la moto, la Desmosedici GP25. Este año, Jorge Martín (Prima Pramac) demostró que es posible convertirse en campeón en un equipo satélite, incluso al competir contra Francesco Bagnaia, el piloto de fábrica de Ducati.

«De la GP23 a la GP25 hay una notable diferencia y me permitirá optimizar mi estilo de pilotaje. Evidentemente, habrá un proceso de adaptación porque es una moto nueva. Habrá mucho trabajo por hacer, pero empezaremos con una muy buena base», explica Di Giannantonio sobre la nueva moto de Ducati. «Es una oportunidad maravillosa, es una gran ocasión para convertirme en mejor piloto. Podré divertirme mucho no estando en el equipo oficial e intentaré tocar las pelotas a Marc Márquez y Bagnaia», dijo el italiano.

Una oportunidad para repetir la victoria de Martín

«Podemos hacerlo bien», dijo Fabio Di Giannantonio. «Creo que Ducati esta temporada ha sido un verdadero constructor, permitiendo que ambos pilotos (Pecco y Martín) compitan en igualdad de condiciones. Sin embargo, como a veces digo, no quiero pensar en los resultados todavía»; mantuvo.

«El objetivo tendrá que ser crecer y disfrutar de la experiencia, disfrutar de la GP25, ser rápido, disfrutar del momento por el que hemos luchado, disfrutar de la relación privilegiada con el constructor, y al final del año, haremos un balance y… ¡veremos cómo nos fue!, razonó el piloto de Pertamina Enduro VR46 Racing Team.

 

El desgarrador momento de Carlos Sainz para poner fin a Ferrari

Carlos Sainz se despide de Ferrari tras cuatro años, con cuatro victorias y múltiples podios

Carlos Sainz ha puesto fin a su etapa en la escudería Ferrari con un meritorio segundo puesto en el GP de Abu Dhabi, la última carrera del año, que ha ganado Lando Norris (McLaren) para alzarse con el subcampeonato del Mundial. No pudo ser, pues, aún de que Charles Leclerc hizo una gran remontada, los de Ferrari se quedaron a solo 14 puntos de la campeona McLaren.

La salida de la última cita del año no pudo ser más emocionante. Nada más apagarse los semáforos Piastri (McLaren) y Verstappen (Red Bull) se tocaron y eso alteró todas las posiciones. Carlos Sainz lo aprovechó para ponerse segundo tras Norris que fue capaz de mantener el primer puesto. Una despedida de la que al mismo piloto madrileño se le saltaron las lágrimas.

Carlos Sainz, entre lágrimas tras la despedida de Ferrari

Un final de temporada en el que el mundial de constructores estaba en juego, a tan sólo 21 puntos de McLaren. Sin embargo, el sueño de los tifosi no ha podido hacerse realidad, con una 2ª posición luchada por parte de Carlos Sainz y una 3ª de Charles Leclerc, que no han sido suficientes para ganar el ansiado título. A pesar de ello, el español valora muy positivamente sus cuatro años con los de Maranello.

“En lo que a nosotros respecta, no hemos tenido una temporada fácil: empezamos bien, luego tuvimos un bajón de forma, pero logramos volver a ganar y pudimos mantener abierta la carrera por el título hasta el final. Todos podemos estar orgullosos de eso”, decía el piloto de Ferrari, a partir de 2025, en Williams.

«Estoy muy agradecido de haber sido parte de este increíble equipo durante cuatro años»

Ante esto, y como reflejan las imágenes publicadas por el equipo Ferrari, el piloto español se despidió de la Scuderia después de cuatro años donde ha logrado cuatro victorias, y muchísimos podios. Se va con la cabeza bien alta y dejando un gran recuerdo en Maranello. Sabía que ya es parte de la historia del equipo rojo y no pudo contenerse las lágrimas en la fiesta en el box con todo su equipo.

Tras la carrera, Sainz dio las «gracias» a Ferrari por haber tenido la oportunidad de «ganar carreras» y afirmó que objetivo será «volver a donde Williams» y él mismo deben «estar». «Es muy emotivo. He hablado con mi ingeniero por la radio, estoy muy agradecido de haber sido parte de este increíble equipo durante cuatro años. He tenido la oportunidad de ganar mis primeras carreras, mis primeros podios y mis primeras poles. He demostrado que puedo luchar por poles, podios y victorias. Si tengo el coche adecuado, mi objetivo para el año que viene y siguientes será volver a donde Williams y yo debemos estar», señaló Carlos Sainz tras la carrera.

 

 

Lo que te puedes encontrar en una peluquería china según el ‘El Chico Mercadona’ de TikTok

0

Cortarse el pelo es una actividad común en todo el mundo, pero lo que en un principio podría parecer una experiencia estándar, se convierte en una vivencia bastante distinta en otros países. El usuario de TikTok conocido como ‘El chico Mercadona’ ha dado a conocer una de las diferencias más curiosas entre las peluquerías de China y las de España. Según su relato, las peluquerías en China ofrecen una variedad de experiencias que dependen no solo del servicio, sino también del nivel de experiencia del profesional que te atienda. Esta jerarquización en los servicios es algo poco común fuera del país asiático, por lo que ha causado revuelo entre los internautas.

Tres niveles de peluqueros: ¿cómo funciona el sistema en China?

Lo primero que sorprende al hablar de las peluquerías chinas es la jerarquía en los servicios ofrecidos. A diferencia de lo que ocurre en España, donde el precio de un corte de pelo es el mismo independientemente del profesional que te atienda, en China el costo varía dependiendo del nivel de experiencia del peluquero. Según ‘El chico Mercadona’, existen tres niveles claramente diferenciados. El nivel 1 es el de los aprendices, quienes realizan cortes básicos a un precio más bajo. Si decides pagar un poco más, pasas al nivel 2, donde un peluquero más experimentado se encargará de tu corte y, en algunos casos, incluso te ofrecerá un masaje.

Para quienes buscan la mejor experiencia, el nivel 3 es el nivel maestro. Aquí, el peluquero no solo tiene una gran experiencia, sino que también ofrece una atención especial que incluye masajes y hasta detalles como un beso en la frente. Este sistema de niveles permite a los clientes elegir el tipo de atención que desean recibir, con la opción de pagar más para obtener un servicio más personalizado y de mayor calidad.

La comodidad de los sillones de lavado

La Comodidad De Los Sillones De Lavado

Otra diferencia importante entre las peluquerías de China y las de España se encuentra en los detalles de la comodidad. En muchas peluquerías españolas, los clientes deben sentarse en sillones de lavado que, por lo general, no resultan demasiado cómodos. En cambio, en China la experiencia de lavado de cabello es mucho más relajante. Según el ‘Chico Mercadona’, en las peluquerías chinas los clientes no se sientan, sino que se tumban en camas especialmente diseñadas para este fin. Esta disposición, asegura, es mucho más cómoda, lo que permite disfrutar del servicio con mayor confort y, en algunos casos, hasta quedarse dormido mientras se realiza el lavado.

Este cambio en la disposición no solo mejora la comodidad, sino que también refleja una diferencia en la cultura del servicio al cliente. En China, el objetivo es ofrecer una experiencia más relajante y placentera, pensando en el bienestar del cliente durante todo el proceso. Esto marca un contraste claro con las peluquerías occidentales, donde la comodidad y el servicio personal a menudo dependen más de la estructura de la peluquería que del servicio mismo.

Reacciones de los usuarios: ¿qué otros niveles habrá en China?

Reacciones De Los Usuarios: ¿Qué Otros Niveles Habrá En China?

El relato del ‘Chico Mercadona’ sobre las peluquerías chinas no solo ha sorprendido por las diferencias en los servicios y la comodidad, sino también por la reacción de los usuarios de redes sociales. Muchos se han preguntado si existen más niveles o servicios especiales que se ofrezcan en las peluquerías de China. Las reacciones varían entre la sorpresa, la curiosidad y, sobre todo, la fascinación por un sistema que parece completamente diferente al que estamos acostumbrados en otros países.

Este fenómeno ha llevado a muchos a preguntarse cómo funcionan las peluquerías en otros lugares del mundo y si, eventualmente, los salones occidentales podrían adoptar prácticas similares. Aunque no es probable que veamos un sistema de tres niveles de peluqueros en España, la tendencia hacia una mayor personalización del servicio en otros países podría inspirar cambios interesantes en el futuro.

Conclusión: un vistazo a una experiencia diferente

Conclusión: Un Vistazo A Una Experiencia Diferente

Las peluquerías en China, según el relato del ‘Chico Mercadona’, ofrecen una experiencia única que mezcla jerarquización, comodidad y un trato personalizado que es difícil de encontrar en otros lugares. Ya sea por la diferencia en los niveles de servicio o por la atención al detalle en la comodidad del cliente, estas peculiaridades hacen que el simple acto de cortarse el pelo se convierta en una experiencia completamente diferente. Quizás, en el futuro, esta forma de organizar los servicios se expanda a otros países, pero por ahora, China sigue siendo un referente único en cuanto a la experiencia de la peluquería.

Hansi Flick encuentra un clon de Nico Williams en el filial del FC Barcelona

La banda izquierda sigue siendo una de las prioridades del FC Barcelona para reforzar

Desde que Hansi Flick implementara su idea de fútbol en el FC Barcelona ha quedado claro que las bandas son de vital importancia para su estrategia ofensiva. Para desarrollarla de la mejor manera cuenta con Lamine Yamal por la derecha, pero por el lado izquierdo no hay ningún futbolista cuya posición natural sea la de extremo y, por ello, se ha convertido en una de las prioridades a la hora de reforzarse.

Durante el verano se abordó la posibilidad de fichar a Nico Williams o Rafael Leao, pero los problemas financieros no permitieron ninguna de las dos operaciones y, por ello, hasta ahora en esta demarcación vienen jugando futbolistas como Raphinha o Ferrán Torres. Por suerte, parece que Hansi Flick ha encontrado dentro de casa una solución a sus problemas.

Hansi Flick Lamine Yamal
Hansi Flick Encuentra Otro Lamine Yamal Para La Banda Izquierda Del Fc Barcelona

El mejor situado para fichar por el FC Barcelona

Pese a que Nico Williams sea el jugador preferido por Joan Laporta y Rafael Leao el elegido por Deco y Hansi Flick, lo cierto es que el FC Barcelona no puede afrontar ninguna de las dos operaciones y por eso sobre la mesa apreció el nombre del extremo del Nápoles, Khvicha Kvaratskhelia. En este sentido, el georgiano encaja tanto por rendimiento como por salario, pues apenas alcanza el millón y medio de euros anual.

En cuanto al fichaje, según Transfermarkt el jugador tiene un valor de mercado de 80 millones de euros pero parece claro que podría abandonar la entidad italiana por una cantidad muy inferior. Así, a diferencia de Nico Williams (62 millones) o Leao (al menos 70 millones), el FC Barcelona podría fichar al georgiano por alrededor de 50 millones de euros.

Hansi Flick encuentra un tesoro en La Masía

En época de vacas flacas el FC Barcelona ha demostrado que a poco que mire hacia La Masía puede sacar jugadores que den la talla en el primer equipo. Por ello, antes de abordar ningún fichaje para el extremo zurdo Hansi Flick ha dirigido sus ojos de nuevo hacia el filial, donde ha detectado otro nuevo joven talento.

Se trata de Dani Rodríguez, un jugador que tras dejar atrás su lesión suma ya tres goles en menos de una hora de juego con el Barça Atlètic. El único inconveniente es que acostumbra a jugar a pierna cambiada, no obstante, desde el FC Barcelona consideran que podría rendir de la misma manera desde su perfil natural. Así, solo queda esperar a conocer cuando le dará la alternativa en el primer equipo el técnico alemán.

Marc Cucurella revienta las redes tras dos errores groseros con el Chelsea

0

El lateral se disculpó con los aficionados de una forma épica

Marc Cucurella vivió ante el Tottenham una de las peores situaciones a las que puede enfrentar un defensor sobre un terreno de juego. Así, en tan solo once minutos de juego el lateral concedió dos goles a su rival, el primero a Dominic Solanke en el minuto 5 y el segundo a Dejan Kulusevski solo seis minutos después, a consecuencia de sendos resbalones.

Tras el segundo de estos resbalones Marc Cucurella se dirigió de manera inmediata al banquillo para cambiarse las botas y volver al césped para ayudar a su equipo a remontar una situación que se les puso muy cuesta arriba desde demasiado pronto. Por suerte, el Chelsea acabaría llevándose el encuentro por un meritorio 3 a 4 gracias, en gran parte, a la actuación de Cole Palmer.

Marc Cucurella
Marc Cucurella Tira Las Botas Que Le Provocaron Los Resbalones

La disculpa ‘trending topic’ de Marc Cucurella

Después del partido, y disgustado por los dos goles concedidos a pesar de la victoria su equipo, Marc Cucurella quiso disculparse con sus aficionados y lo hizo de una de las formas más épicas que se recuerdan. El lateral catalán publicaba una imagen de las botas que le habían costado sendos disgustos en la basura con el texto «Perdón blues…».

Las redes sociales no tardaron en hacerse eco de la disculpa y pronto la convirtieron en uno de los trending topics de la noche de ayer, una noche en la que los aficionados del Chelsea volvieron a soñar con la posibilidad de conquistar la Premier League. Y es que, actualmente marchan segundos solo por detrás del Liverpool.

Una victoria que invita a soñar

Además de disculparse, Marc Cucurella quiso lanzar un mensaje de ánimo hacia el equipo y los aficionados. «Casi se nos escapa… pero estamos orgullosos del increíble esfuerzo del equipo para cambiar las cosas. ¡Londres es azul!», se podía leer en sus redes sociales junto a varias imágenes del encuentro ante el Tottenham.

Esta publicación hace clara alusión al clima de entusiasmo que se ha instalado en Londres con la posibilidad de que el Chelsea vuelva a conquistar la Premier League casi una década después. Y es que el conjunto de Enzo Maresca marcha segundo a cuatro puntos del Liverpool y con dos de ventaja sobre el Arsenal de Mikel Arteta.

El polémico mensaje de Griezmann tras exhibirse ante el Sevilla FC

Antoine Griezmann pide el regreso de un sector de la afición al Metropolitano

Antoine Griezmann fue sin duda el hombre del partido tras el encuentro que enfrentó al Atlético de Madrid frente al Sevilla FC en el Metropolitano y que acabó con victoria para los locales por 4 a 3 después de ir perdiendo por dos goles de diferencia. El delantero francés marcó dos tantos, el segundo en el minuto 94 y sirvió para darle el triunfo a su equipo.

Pese a su importancia, Griezmann quiso reconocer tras el partido el trabajo de todo el equipo en la victoria, especialmente los que entraron desde el banquillo. «Somos un grupo y un vestuario unido, vamos en el mismo camino. Lo vemos siempre que entra nueva gente y hoy lo hemos vuelto a ver. Es el camino a seguir para soñar en grande», aseguraba ‘El Principito’.

Atlético Griezmann
Griezmann Se Lleva Todas Las Críticas Por Su Defensa Del Frente Atlético Tras El Partido Contra El Sevilla Fc

Griezmann echa en falta el apoyo de un sector de la afición

Al término del partido Antoine Griezmann también dejó otro mensaje que no ha sentado bien a todo el mundo, ni si quiera entre los propios atléticos. Así, ante los micrófonos el francés aseguraba que «Nos faltó el apoyo de los que están detrás de la portería que normalmente nos empujan y nos cuesta menos. Les echamos de menos», un mensaje dirigido a la ausencia en la grada del Frente Atlético y la Grada de Animación.

Las redes sociales, con aficionados al fútbol de todos los equipos incluidos del Atlético de Madrid, se han echado encima del galo por estas palabras puesto que los internautas no comprenden que un futbolista pueda defender a un grupo de aficionados violentos dentro del campo y con dos asesinatos fuera del mismo.

Un jugador imprescindible para el Cholo

Después de unas cuantas jornadas con un rendimiento pobre para los que nos tenía acostumbrados, parece que Antoine Griezmann está recuperando su mejor versión. No fue en el primer tiempo, como reconoció el Cholo Simeone, pero si apreció en la segunda mitad. «Hay jugadores diferentes y Griezmann lo es. Es un jugador distinto, no hizo un buen primer tiempo. En el segundo fue creciendo, cuando lo pusimos de interior se encontró mejor. Y así llegó el cuarto gol. Le queremos mucho y es un chico que le dio todo al Atlético», sentenciaba el argentino.

Reencontrarse con su mejor versión y verse acompañado por un equipo de garantías es lo que ha hecho que la euforia del delantero francés se viera incrementada tras el encuentro ante el Sevilla FC. Esto permite a los aficionados del Atlético de Madrid acercarse al FC Barcelona y seguir soñando con la posibilidad de conquistar un nuevo título de liga, una competición que Griezmann nunca ha ganado.

Luto oficial en Begíjar y Úbeda (Jaén) por el atropello de un niño de tres años

0

El trágico suceso ocurrido en la avenida Cristo Rey de Úbeda ha conmocionado a toda la provincia de Jaén, especialmente a las localidades de Begíjar y Úbeda, que han decretado luto oficial tras el fallecimiento de un niño de tres años en un atropello. El pequeño J.O.C., natural de Begíjar, perdió la vida tras ser trasladado al hospital San Juan de la Cruz de Úbeda.

Los consistorios han expresado sus más sentidas condolencias a familiares y allegados, manifestando la profunda conmoción que ha causado este suceso en ambas localidades. Como muestra de respeto y dolor, las banderas ondearán a media asta en las sedes consistoriales.

Detalles de la investigación y circunstancias del accidente

Las autoridades han iniciado una exhaustiva investigación del suceso, que tuvo lugar sobre las 18:30 horas del lunes. Según las primeras indagaciones, todo apunta a que se trató de un accidente fortuito. La Policía Nacional colabora estrechamente con la Policía Local para esclarecer los hechos.

Datos importantes sobre el conductor implicado revelan que:

  • Circulaba a una velocidad permitida en la vía
  • Ha dado negativo en las pruebas de alcoholemia y drogas
  • Está colaborando plenamente con las autoridades

Luto oficial y suspensión de actividades

Las localidades han respondido de manera inmediata ante esta tragedia:

  • Begíjar: Ha decretado tres días de luto oficial, suspendiendo todos los actos oficiales y la programación festiva y cultural hasta el domingo.
  • Úbeda: Ha establecido un día de luto oficial, iniciado a las 00:00 horas del martes.

En el operativo de emergencia participaron diversos equipos de primera respuesta, incluyendo efectivos de la Policía Local, Cuerpo de Bomberos y personal del Centro de Emergencias Sanitarias 061

Las autoridades locales han habilitado un servicio de atención psicológica para los familiares y testigos del accidente.

Ancelotti se juega el puesto en el Real Madrid: fecha clave

0

Carlo Ancelotti puede estar ante sus últimas semanas como entrenador del Real Madrid

Tras la derrota en San Mamés ante el Athletic, la quinta del Real Madrid en la temporada, la plantilla dirigida por Carlo Ancelotti pasó página y, sin tiempo para lamentaciones, puso el foco en Girona, en una sesión en la que los suplentes prepararon la visita liguera del sábado a Montilivi.

Después de regresar de madrugada de Bilbao con el mal sabor de boca del partido perdido, el adelantado de la decimonovena jornada, que amplía la desventaja con el FC Barcelona a cuatro puntos, Ancelotti retrasó la sesión del jueves. Aún así, las últimas informaciones son claras: la directiva del Real Madrid se empieza a impacientar.

Ancelotti
Ancelotti

El Real Madrid le avisa a Carlo Ancelotti: su continuidad depende del partido ante el Girona y Atalanta

La realidad, claro, dice que la continuidad de Carlo Ancelotti no está nada clara, y por eso están saliendo muchos rumores de otros entrenadores. Entre ellos aparece el nombre de Santiago Solari como posible interino hasta final de temporada. De hecho, desde el Real Madrid le habrían dicho que su puesto como entrenador del equipo dependerá de dos partidos.

Uno, del próximo de liga ante el Girona, donde esperan que los blancos pueda, no solo volver a la senda del triunfo, sino sobre todo y especialmente que demuestre que su juego permita luchar por todo. Por otra parte, el partido más decisivo será el de Champions ante el Atalanta. Aunque solo un cambio radical evitaría que el club se llegase a plantear su destitución, como mínimo, hasta final de temporada.

Los rumores sobre su salida aumentan

Las derrotas ante FC Barcelona, Milan, Liverpool y la última ante el Athletic por 2-1 han dejado ‘tocado’ al entrenador italiano. Los rumores sobre su salida del club blanco van en aumento, a pesar de que el mensaje de los responsables merengues es que confían en él para remontar el vuelo. Pero no será fácil.

Un mensaje de confianza, pero con toque de atención incluido al italiano. Los dirigentes del Real Madrid están preocupados por la imagen del equipo en las últimas derrotas y así se lo han hecho saber a Ancelotti. Eso no significa que esté en una situación límite de cara a su futuro, pero todo eso puede cambiar.

 

Mantener la moto en perfecto estado prolonga la vida útil y la seguridad

0

El mantenimiento básico de las motos es una tarea esencial para garantizar el buen funcionamiento y prolongar su vida útil. Realizar revisiones periódicas no solo asegura un desempeño óptimo en la carretera, sino que también es clave para prevenir averías costosas y accidentes. Tanto los conductores experimentados como los novatos deben familiarizarse con los aspectos fundamentales del cuidado de sus vehículos de dos ruedas, desde la revisión de los niveles de aceite hasta el estado de los neumáticos.

Importancia de una revisión regular  

El primer paso para un adecuado mantenimiento es realizar una inspección en un taller mecánico de confianza. Allí, los profesionales pueden evaluar componentes esenciales como el sistema de frenos, las luces, la batería y el motor. Aunque algunas tareas pueden realizarse en casa, como la limpieza de la cadena o la comprobación de los neumáticos, acudir a expertos garantiza un diagnóstico completo y profesional. Además, se puede detectar problemas ocultos que podrían pasar desapercibidos para los conductores, asegurando que el vehículo esté siempre en condiciones seguras y eficientes.

Aspectos básicos

Aceite y filtro: Cambiar el aceite regularmente es vital para mantener el motor en buen estado. Este procedimiento también incluye el reemplazo del filtro, que evita la acumulación de impurezas.  

Neumáticos: Es crucial comprobar la presión y el estado de las ruedas. Una presión incorrecta afecta la estabilidad y puede causar desgaste desigual en los neumáticos.

Cadena: Debe estar limpia, correctamente tensada y lubricada para evitar problemas de transmisión. Una cadena mal ajustada puede generar daños graves.  

Frenos: Verificar el estado de las pastillas y discos de freno es imprescindible para garantizar la seguridad en la conducción.  

Batería: Revisar el estado de carga de la batería y asegurarse de que los bornes estén limpios evita problemas eléctricos inesperados.  

Filtros de aire y bujías: Cambiar el filtro de aire según las indicaciones del fabricante mejora el rendimiento del motor. Asimismo, las bujías deben ser inspeccionadas y reemplazadas cuando sea necesario.  

“La frecuencia del servicio puede variar dependiendo del uso que se le dé a la motocicleta y las condiciones en las que se maneje” indican desde Calabria Motor.

La importancia de la prevención 

Adoptar un enfoque preventivo en el mantenimiento de las motos no solo optimiza su funcionamiento, sino que también contribuye a reducir el impacto ambiental. Una motocicleta bien cuidada consume menos combustible y emite menos gases contaminantes. Por otro lado, tener una rutina de cuidado ayuda a los conductores a desarrollar un vínculo más cercano con su vehículo, aprendiendo a identificar señales de alerta antes de que se conviertan en problemas mayores.  

Invertir tiempo y esfuerzo en el cuidado básico no solo es una cuestión de seguridad, sino también de cuidado personal y responsabilidad. Una moto en buen estado asegura viajes más placenteros y tranquilos, además de preservar el valor del vehículo a lo largo del tiempo. Un enfoque preventivo y consciente hará que cada kilómetro recorrido sea una experiencia segura y satisfactoria.

6757231Bc7Fd1

El mensaje apabullante de Iñaki Williams agita la última hora del Athletic

0

Iñaki Williams no descarta pelear por La Liga

Iñaki Williams habló tras la victoria contra el Villarreal: «Era muy importante ganar y seguir otra semana sumando de tres. Hacerlo dejando la portería a cero es también muy bueno para lo que viene. Cuando estás con la flechita para arriba hay que surfear la ola», manifestó el atacante del Athletic.

El delantero comentó a la prensa tras ganar al Villarreal que: «Qué voy a decir. ¿Por qué no? Hay que ser ambiciosos y no tirar la toalla. Podemos competir contra cualquiera». Ahora mismo el equipo de Valverde está a seis puntos del líder, el Barça y también está haciendo un gran papel en la Europa League donde están invictos.

Iñaki Williams

Iñaki Williams y el Athletic baten un récord histórico

El Athletic después de ganar al Villarreal en San Mamés se ha colocado cuarto clasificado de La Liga lo que ha significado que le ha arrebatado la cuarta plaza histórica de La Liga al Valencia, en total el conjunto ‘ché’ suma 3.765 puntos en la historia de la Liga. El Athletic, por su parte, tiene ahora 3.767 puntos, tras la victoria ante el Villarreal.

El Athletic ha ido recortando puntos en los últimos diez años al Valencia, hay que recordar que hace unos años fue el Atlético de Madrid quien supero primero a lo valencianistas y ahora es el equipo de Valverde. Este dato denota la grave situación que esta atravesando el club de Peter Lim que se encuentro en puestos de descenso a Segunda División.

Iñaki Williams pendiente de las palabras de su capitán

Óscar de Marcos habló tras la victoria contra el Villarreal: «Notamos y se oye más silencio durante el partido y lo percibes, pero tenemos que seguir con nuestro trabajo. Hay momentos durante el partido en que si las cosas no van bien el ambiente como el del miércoles ante el Real Madrid ayuda mucho», manifestó el lateral del Athletic.

El jugador del Athletic comentó: «estamos en cuarta posición. El año pasado también estuvimos ahí, pero no pudimos mantenerlo. Ahora estamos en la ola buena y esperamos que siga en el tiempo lo máximo posible. Nos sentimos muy cómodos y estamos muy fuertes en San Mamés, es algo que se nos nota».

DomusVi da voz a las familias con la creación del Consejo de Familias en sus residencias

0

DomusVi ha instaurado en sus residencias el Consejo de Familias, con el objetivo de implicarlas en el día a día del centro y mejorar la vida de las personas a las que cuida.

Inicialmente, el proyecto ha sido lanzado a 104 residencias DomusVi de diferentes puntos de España que ya cuentan con este órgano consultivo de coconstrucción, que puede presentar propuestas de mejora sobre cuestiones relativas al bienestar de los residentes y al funcionamiento del centro.

José María Pena, consejero delegado de DomusVi, explicó que “instauramos este proyecto guiado por nuestro espíritu pionero y por nuestra voluntad de que las familias puedan involucrarse en el día a día de las residencias, queremos trabajar para el bienestar de las personas mayores desde el diálogo y la escucha activa”.

En cada residencia el Consejo de Familias está formado por cinco representantes por cada 100 personas a las que cuidan, elegidos mediante sorteo de entre todas las candidaturas presentadas; un miembro adicional por cada 30 personas a las que cuidan, elegidos mediante sorteo de entre todas las candidaturas presentadas; y un presidente, elegido de entre los miembros del Consejo y el director de la residencia.

Estos se reúnen tres veces al año para tratar puntos de mejora sobre temas como actividades, servicios, mantenimiento, fomento de la vida activa o la vida cotidiana en general. Pueden ser miembros del Consejo de Familias los familiares acreditados como familiar de referencia o tutor de un residente en estancia permanente. De entre todas las candidaturas presentadas, se eligen a los miembros mediante sorteo y su mandato tiene una duración de 24 meses.

Pertenecer al Consejo de Familias supone, también, asumir los compromisos de libertad de expresión y escucha activa, independencia e imparcialidad, confidencialidad, compromiso y disponibilidad.

El Ayuntamiento de Madrid limita a 250 autorizaciones al año para músicos callejeros

0

El Ayuntamiento de Madrid ha establecido una nueva normativa para regular la música callejera en la capital, implementando importantes cambios que afectarán tanto a músicos como a vecinos. La medida más destacada es la limitación a 250 autorizaciones anuales para intérpretes callejeros, estableciendo además requisitos específicos de distancia y horarios.

Los músicos callejeros deberán mantener una distancia mínima de tres metros respecto a accesos de viviendas, locales comerciales y salidas de emergencia. Esta medida busca garantizar tanto la seguridad como la convivencia entre artistas y residentes.

Zonas restringidas y horarios específicos

La normativa establece una regulación especial para zonas sensibles de la capital, donde se han implementado mayores restricciones:

  • Plazas emblemáticas: Plaza de la Armería, Plaza de Oriente, Lavapiés, Tirso de Molina
  • Calles comerciales: Arenal, Pez, Carretas
  • Zonas turísticas: Paseo del Prado, Glorieta de Atocha

En estas ubicaciones, no se permite el uso de amplificación sonora ni instrumentos de percusión. El horario quedará restringido a:

  • Viernes a domingo
  • 12:00 a 14:00 horas
  • 18:00 a 21:00 horas

Requisitos y condiciones para obtener la autorización

Para ejercer como músico callejero en Madrid, será necesario cumplir con varios requisitos fundamentales:

  • Autorización individual obligatoria para cada intérprete, independientemente de si actúa en solitario o en grupo
  • Distancia mínima de 75 metros entre músicos
  • Cumplimiento de niveles sonoros establecidos por la normativa
  • Las autorizaciones son personales e intransferibles
  • Solo se permite la interpretación musical, quedando excluidas otras expresiones artísticas como teatro, danza o poesía

La nueva regulación presta especial atención a El Rastro, estableciendo una división por tramos para las actuaciones musicales, que deberán coordinarse con comerciantes y vendedores ambulantes.

Esta normativa busca alcanzar varios objetivos:

  • Garantizar la convivencia entre músicos, comerciantes y vecinos
  • Asegurar el derecho al descanso de los residentes
  • Promover un uso adecuado de los espacios públicos
  • Mantener una música de calidad en condiciones apropiadas
  • Proporcionar seguridad jurídica en el proceso de autorización

Martínez-Selles busca la reelección como presidente del Colegio de Médicos de Madrid poniendo en valor su gestión

0

Las elecciones para presidente del Colegio de Médicos de Madrid, que tendrán lugar en los próximos días, serán decisivas para definir el futuro de la profesión médica que enfrenta un momento clave con importantes desafíos. En la recta final, la campaña ha cobrado intensidad, con un debate centrado en las necesidades de los médicos y el papel del Colegio como institución.

Manuel Martínez-Sellés, actual presidente del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem), se presenta a la reelección poniendo en valor su experiencia, gestión y logros alcanzados durante su mandato para seguir avanzando hacia un Icomem «fuerte y moderno».

La candidatura defiende que durante los últimos cuatro años Martínez-Sellés ha liderado una transformación integral en el Icomem marcada «por la modernización, la transparencia y un enfoque centrado en las necesidades reales de los colegiados». Uno de los puntos de su presidencia ha sido el refuerzo de la transparencia en la gestión del Colegio, incluyendo la publicación «detallada» de las cuentas y la creación de un comité ético independiente que supervisa todas las decisiones clave de la institución.

Bajo su mandato, se implementaron medidas como la reducción de las cuotas colegiales en un 25%, manteniendo y ampliando los servicios ofrecidos. Desde su candudatura destacan que este equilibrio entre austeridad y eficiencia ha sido uno de los sellos distintivos de su gestión. También destacan la creación de un centro de vacunación que administró más de 150.000 dosis durante la pandemia de covid-19, demostrando la capacidad del Colegio para responder rápidamente a las necesidades urgentes de sus médicos y de la sociedad.

Martínez-Sellés también ha impulsado la renovación de las instalaciones del Colegio, transformándolas «en espacios modernos y funcionales, adecuados para el desarrollo profesional y personal de los médicos». Además, promovió la participación activa de los colegiados mediante la implementación del voto telemático y la ampliación de los puntos de votación en centros públicos y privados, añaden.

Bajo su liderazgo, se reforzó la formación continua, alcanzando más de 18.000 inscripciones anuales en programas formativos adaptados a las necesidades actuales, incluyendo competencias digitales y avances científicos.

FUTURO

Con la mirada puesta en los próximos cuatro años, su candidatura se presenta como «una evolución natural de una gestión exitosa». Martínez-Sellés propone consolidar un modelo de gestión participativo, transparente, independiente y moderno, que garantice la sostenibilidad del Colegio y continúe defendiendo los derechos laborales y éticos de los médicos y la promoción de una medicina de calidad.

Entre sus propuestas destacan el impulso de un Colegio digital y sostenible, la creación de un Estatuto Médico para garantizar condiciones laborales dignas y el fortalecimiento de las relaciones con asociaciones de pacientes para promover una atención más humanizada. Así como una representación más diversa a través de una mayor inclusión de colectivos clave como los médicos jóvenes, los jubilados y los profesionales de atención primaria y especializada.

Repara tu Deuda cancela 33.000 € en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El concursado se endeudó para ayudar a una persona cercana y sufrió embargos de la nómina al firmar un alquiler junto a su madre

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar a un hombre en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, Andalucía) una deuda que ascendía a 33.000 euros.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “su estado de insolvencia se originó en el momento en el que el concursado solicitó unos préstamos para ayudar económicamente a una persona cercana que no podía asumir sus deudas. La petición de dichos préstamos se juntó con algún embargo de la nómina debido a que de buena fe firmó un contrato de alquiler junto con su madre, ya que él era el único que disponía de una nómina en caso de haber un impago. Todo ello le generó un estado de sobreendeudamiento. Para intentar frenarlo, solicitó microcréditos con la intención de devolverlos en pequeñas cuotas para salir de dicha situación. No obstante, no consiguió darle la vuelta a todo”.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el concursado puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº1 de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso, con lo queda libre de los importes debidos.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre de 2015. Poco antes, se había puesto en marcha este mecanismo tras la aprobación por parte del Parlamento de España para ofrecer una salida legal y efectiva para que las personas puedan cancelar sus deudas.

La experiencia durante todo este tiempo en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad le ha llevado a ser el referente nacional en este mecanismo. Y es que su liderazgo está consolidado por las cifras de exoneración. En estos momentos, supera la cantidad de 300 millones de euros cancelados a beneficiarios procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España.

El perfil de particulares y autónomos que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado: pequeños empresarios que montaron un negocio o que realizaron en él inversiones con resultados negativos, personas en complicadas circunstancias laborales o de salud propia o ajena, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, padres que avalaron a sus hijos para la compra de una vivienda, etc.

El despacho está especializado también en la defensa de los intereses de los consumidores. En este sentido, hay que señalar que ofrece analizar los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc. 

6757231B0F2F9