Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 206

El director de la DGT enfada a los conductores: así habrá que adelantar a los ciclistas

0

La relación entre conductores y ciclistas sigue siendo uno de los puntos más conflictivos en las carreteras españolas. Mientras que los conductores se quejan de los ciclistas, acusándolos de circular en lugares inapropiados y obstruir el tráfico, los ciclistas denuncian, por su parte, los adelantos peligrosos, la falta de respeto por su espacio y las maniobras temerarias que ponen en riesgo su seguridad. En este contexto, el director de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, está trabajando en una modificación del Reglamento General de Circulación que busca proteger mejor a los ciclistas en las vías públicas. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra una nueva regla para el adelantamiento, la cual obligará a los vehículos a reducir la velocidad al pasar cerca de los ciclistas.

La distancia mínima: una regla fundamental para la seguridad de los ciclistas

La Distancia Mínima: Una Regla Fundamental Para La Seguridad De Los Ciclistas

La seguridad de los ciclistas ha sido una de las preocupaciones principales para la DGT en los últimos años, especialmente debido al aumento en el número de accidentes y lesiones graves que involucran a estos usuarios vulnerables de la vía. El Reglamento General de Circulación ya establece una regla importante al adelantar a un ciclista: se debe respetar una distancia mínima de 1,5 metros. Esta norma busca garantizar que los conductores mantengan un margen de seguridad adecuado, evitando que el paso de un vehículo a alta velocidad cause el desequilibrio o el peligro para el ciclista.

A pesar de que la normativa exige este espacio mínimo, la realidad en muchas carreteras es que los conductores no siempre lo respetan, lo que genera situaciones de peligro para los ciclistas. Es común escuchar quejas de los ciclistas sobre conductores que adelantan demasiado cerca, poniendo en riesgo su integridad física. La DGT está evaluando cómo hacer cumplir esta norma de manera más estricta, incluso contemplando sanciones más severas para quienes no respeten la distancia mínima de 1,5 metros.

Además de la distancia mínima, la DGT también establece que, cuando un conductor adelanta a un ciclista, debe invadir completamente el carril contrario o el de la izquierda si hay dos carriles en el mismo sentido. Esta medida busca dar al ciclista el espacio necesario para no sentirse amenazado o atrapado entre el vehículo y la carretera. Es importante destacar que, en situaciones donde la visibilidad es buena y el tráfico lo permite, el adelantamiento también está permitido incluso en tramos con línea continua. Esta norma es similar a la que se aplica a los vehículos lentos en carreteras de dos carriles, lo que deja claro que la seguridad de los ciclistas es una prioridad en la normativa de la DGT.

La nueva normativa: reducción de velocidad para el adelantamiento

La Nueva Normativa: Reducción De Velocidad Para El Adelantamiento

Una de las modificaciones más importantes que está preparando la DGT es la obligación de que los conductores reduzcan su velocidad al adelantar a los ciclistas. Actualmente, los vehículos pueden adelantar a los ciclistas a la velocidad máxima permitida en la carretera, lo que puede generar una gran diferencia de velocidad entre el vehículo y la bicicleta, creando un riesgo considerable para la seguridad del ciclista.

La nueva propuesta de la DGT establece que los conductores deben reducir su velocidad en 20 km/h por debajo del límite permitido en la vía al adelantar a los ciclistas. Por ejemplo, si el límite de velocidad es de 90 km/h, los conductores deberán reducir su velocidad a 70 km/h al adelantar a los ciclistas. Esta medida tiene el objetivo de reducir el impacto del aire que el vehículo genera al adelantar, lo que puede desestabilizar al ciclista. Al mismo tiempo, una menor diferencia de velocidad entre los vehículos y los ciclistas también ayuda a minimizar el riesgo de accidentes graves.

La DGT justifica esta medida como una forma de mejorar la seguridad de los ciclistas, porque al reducir la velocidad del vehículo, el adelantamiento será menos agresivo y más seguro para ambas partes. Esta modificación se aplicaría en cualquier tipo de vía, sin importar si es una carretera de doble sentido, una vía rápida o una carretera secundaria. La DGT asegura que este cambio se implementará en todas las carreteras españolas para mejorar la convivencia entre los conductores y los ciclistas.

El uso obligatorio de casco y elementos reflectantes para los ciclistas

El Uso Obligatorio De Casco Y Elementos Reflectantes Para Los Ciclistas

No solo los conductores tienen nuevas responsabilidades bajo la normativa que está preparando la DGT. También se introducirá una obligación para los ciclistas: deberán llevar siempre casco en las vías públicas. El casco es una de las medidas de seguridad más efectivas para reducir las consecuencias de los accidentes en bicicleta, y la DGT busca hacer de esta medida algo obligatorio para todos los ciclistas, independientemente de la edad o la longitud del trayecto.

Además del casco, la DGT ha propuesto que los ciclistas utilicen un elemento reflectante en sus prendas o equipo. Esto podría ser un chaleco reflectante, una banda o cualquier otro accesorio que garantice que el ciclista sea visible, especialmente durante las horas de poca luz o en condiciones de visibilidad reducida. Esta medida busca reducir el número de accidentes causados por la falta de visibilidad de los ciclistas, que a menudo no son vistos a tiempo por los conductores.

El casco y los elementos reflectantes no solo mejorarán la seguridad de los ciclistas, sino que también facilitarán que los conductores los vean con antelación, lo que permitirá un adelantamiento más seguro y menos estresante. La DGT está convencida de que estas medidas contribuirán a reducir el número de accidentes y a mejorar la seguridad de los ciclistas en las carreteras españolas.

El conflicto entre ciclistas y conductores: una convivencia difícil

El Conflicto Entre Ciclistas Y Conductores: Una Convivencia Difícil

El conflicto entre ciclistas y conductores no es algo nuevo. En muchas ocasiones, los ciclistas se sienten vulnerables en las carreteras debido a la falta de respeto por parte de los conductores. Las acusaciones van en ambas direcciones: los conductores critican a los ciclistas por no respetar las normas de tráfico, como no utilizar los carriles bici habilitados, circular en grupo o no mantener una distancia segura entre sí. Por su parte, los ciclistas denuncian que los conductores a menudo realizan adelantamientos peligrosos, no respetan la distancia de seguridad y no tienen en cuenta su presencia en la vía.

Este conflicto ha llevado a la DGT a tomar cartas en el asunto, buscando una solución que garantice la seguridad de los ciclistas sin perjudicar a los conductores. La DGT ha lanzado varias campañas de sensibilización y educación para fomentar el respeto mutuo entre ambos grupos. Sin embargo, la realidad en las carreteras demuestra que, a pesar de los esfuerzos, el conflicto sigue latente y se traduce en accidentes y situaciones de peligro.

En este contexto, la modificación de la normativa por parte de la DGT tiene como objetivo equilibrar las necesidades de los ciclistas y los conductores, buscando un compromiso que permita una convivencia más segura y respetuosa en las carreteras. Si bien los ciclistas deberán cumplir con nuevas normas, como el uso obligatorio del casco y los elementos reflectantes, también se garantizarán medidas para que los conductores respeten mejor la distancia y la velocidad al adelantar.

Ponen a prueba las hamburguesas de Mercadona y un experto se pronuncia

Mercadona continúa apostando por productos innovadores en sus estanterías, y esta vez lo hace con una hamburguesa de cordero al romero que ha generado opiniones encontradas. Este lanzamiento ha sido analizado por el técnico superior en dietética y creador de contenido @Microbiotadesdecero, quien, en un video compartido en TikTok, la calificó como «fantástica» debido a su composición y sabor. Sin embargo, las redes sociales no han tardado en manifestar sus críticas, señalando aspectos como la presencia de dextrosa entre los ingredientes y cuestionando su precio. A continuación, profundizaremos en las características, análisis y opiniones de esta controvertida novedad de Mercadona.

Un análisis detallado: ¿Qué contiene la nueva hamburguesa de cordero de Mercadona?

Un Análisis Detallado: ¿Qué Contiene La Nueva Hamburguesa De Cordero De Mercadona?

El experto en dietética, conocido como @Microbiotadesdecero, analizó minuciosamente esta nueva propuesta del supermercado y ofreció su opinión profesional sobre el producto, como ya vimos con el análisis de yogures de Mercadona. Según explicó, la hamburguesa de cordero al romero destaca por su composición simple y limpia, algo poco común en productos procesados. Los ingredientes incluyen un 98% de carne de cordero, sal, dextrosa, especias, 0,2% de romero y dos aditivos en cantidades reducidas. Para el técnico, esta fórmula es bastante aceptable, sobre todo en comparación con otros productos similares disponibles en supermercados. Destacó que Mercadona ha optado por un perfil nutricional que prioriza la carne como ingrediente principal, minimizando el uso de aditivos.

Sin embargo, la inclusión de dextrosa, un tipo de azúcar, no ha pasado desapercibida. Aunque el experto aclaró que su cantidad es baja y no representa un riesgo significativo para la salud, algunos consumidores han expresado su descontento, argumentando que prefieren productos sin azúcares añadidos, incluso en mínimas cantidades. Vemos el vídeo en la siguiente página.

¿Qué dice el sabor y la textura de este producto?

@microbiotadesdecero

¡Volvemos con los análisis de productos! En este caso tenemos una novedad que a muchos les resultará interesante. Me refiero a las nuevas hamburguesas de cordero al romero de Mercadona. Os lo cuento en el reel. #mercadona #mercadonanovedades #mercadonanovedad #comprasaludable #comprasaludablemercadona

♬ sonido original – Microbiotadesdecero

En cuanto a la experiencia gastronómica, @Microbiotadesdecero también dio su aprobación. “A mí tanto de textura como de sabor me han gustado”, comentó en su análisis, resaltando que, aunque el cordero es conocido por su sabor fuerte y particular, esta hamburguesa presenta un perfil más suave.

El uso del romero como especia principal aporta un toque aromático y distintivo que, según el técnico, complementa bien el sabor natural del cordero. Sin embargo, también advirtió que el gusto característico de esta carne podría no ser del agrado de todos, especialmente de quienes prefieren sabores más neutros.

Por otro lado, algunos consumidores han señalado problemas en la textura, afirmando haber encontrado grasa y tendones en las hamburguesas. Este detalle ha generado críticas en redes sociales, donde varios usuarios han expresado su preferencia por la carne fresca de carnicería, argumentando que ofrece una calidad superior por un precio similar.

El precio: ¿vale lo que cuesta?

El Precio: ¿Vale Lo Que Cuesta?

El precio de esta hamburguesa de cordero al romero de Mercadona también ha sido un tema de debate. El paquete de dos unidades tiene un coste de 3,70 euros, lo que equivale a 15,40 euros por kilo. Para algunos consumidores, este precio está justificado por la calidad de la carne y el proceso de elaboración del producto, pero para otros, resulta elevado en comparación con alternativas similares.

El técnico en dietética señaló que, aunque el precio puede parecer alto, está en línea con otros productos de características similares en el mercado. No obstante, varios consumidores han expresado en redes sociales que, por ese coste, prefieren comprar carne fresca en carnicerías locales, donde aseguran obtener una mejor relación calidad-precio.

Además, el coste del producto podría ser un factor determinante para su éxito comercial, ya que Mercadona tiene que competir en un mercado donde los consumidores son cada vez más exigentes con la relación entre calidad, precio y beneficios nutricionales.

La polémica por la dextrosa: ¿es realmente un problema?

La Polémica Por La Dextrosa: ¿Es Realmente Un Problema?

Uno de los puntos más controvertidos de esta hamburguesa de Mercadona ha sido la inclusión de dextrosa entre sus ingredientes. Este azúcar, común en productos procesados, ha generado rechazo en algunos consumidores, quienes consideran que no es necesario en un producto de estas características.

Aunque el técnico en dietética aclaró que la cantidad de dextrosa es mínima y no representa un impacto significativo en la salud, muchos usuarios en redes sociales han manifestado su preferencia por productos completamente libres de azúcares añadidos. Comentarios como “Yo simplemente por ver ‘dextrosa’ va a ser que no” reflejan la creciente preocupación de los consumidores por evitar ingredientes considerados innecesarios.

Esta situación pone de manifiesto un desafío para Mercadona: equilibrar la composición de sus productos para satisfacer tanto a los expertos en nutrición como a un público cada vez más informado y exigente.

Opiniones divididas: entre el entusiasmo y la crítica

Opiniones Divididas: Entre El Entusiasmo Y La Crítica

Mientras que el análisis profesional de @Microbiotadesdecero calificó esta hamburguesa como una opción «fantástica», las opiniones de los consumidores han sido mucho más variadas. Algunos usuarios han elogiado el sabor y la composición del producto, considerándolo una alternativa interesante para quienes disfrutan del cordero.

Por otro lado, las críticas no se han hecho esperar. Varios internautas han cuestionado no solo la presencia de dextrosa, sino también la calidad de la carne utilizada. Comentarios como “Mil millones de veces mejor la de la carnicería del mercado” o “No tiene sabor a nada” reflejan la insatisfacción de una parte del público, que esperaba más de esta novedad de Mercadona.

Además, las expectativas sobre productos procesados están cambiando, y los consumidores ahora buscan opciones que no solo sean sabrosas, sino también nutritivas y éticamente producidas. Este cambio en las preferencias del mercado plantea un reto para Mercadona y otras cadenas de supermercados que buscan mantenerse competitivas.

Mercadona y su apuesta por la innovación cárnica

Mercadona Y Su Apuesta Por La Innovación Cárnica

No es la primera vez que Mercadona lanza un producto cárnico innovador. En los últimos años, la cadena ha diversificado su oferta con opciones que buscan satisfacer a un público amplio y diverso, desde hamburguesas de vacuno hasta alternativas vegetales.

Sin embargo, cada lanzamiento viene acompañado de desafíos, como las críticas sobre la calidad, el precio o los ingredientes. En este caso, la hamburguesa de cordero al romero representa un intento de ofrecer un producto diferente, pero su éxito dependerá de cómo logre posicionarse frente a las expectativas de los consumidores.

El reto para Mercadona no solo está en captar la atención inicial de los clientes, sino en fidelizarlos mediante productos que cumplan con sus estándares de calidad, sabor y valor nutricional.

Conclusión: ¿un éxito o un producto divisivo?

Conclusión: ¿Un Éxito O Un Producto Divisivo?

La hamburguesa de cordero al romero de Mercadona ha generado un intenso debate que refleja las complejidades del mercado actual. Por un lado, destaca por su composición limpia y un sabor que, según los expertos, cumple con las expectativas. Por otro, enfrenta críticas relacionadas con su precio, textura y la inclusión de dextrosa.

Aunque el técnico en dietética @Microbiotadesdecero ha calificado el producto como «fantástico», la recepción entre los consumidores ha sido mixta. Esto pone de manifiesto que, en un mercado cada vez más exigente, las cadenas como Mercadona deben equilibrar la innovación con las demandas de sus clientes.

En última instancia, esta hamburguesa podría convertirse en un éxito dentro de su segmento, pero solo si logra superar las críticas y posicionarse como una opción de calidad tanto para amantes del cordero como para consumidores en busca de nuevas experiencias gastronómicas.

Courtois explica la lesión de Mbappé: sensaciones y tiempo de baja

0

El Real Madrid salió victorioso este martes 10 de diciembre al vencer 3-2 al Atalanta. Sin embargo, Kylian Mbappé fue uno de los protagonistas del partido. No por el gol que marcó al minuto 10 del compromiso, sino por la desafortunada lesión que sufrió, y que encendió las alarmas en el equipo de la capital de España.

Las últimas jornadas para el delantero de 25 años de edad no han sido nada positivas. Viene de errar hasta dos penales y de ser blanco de fuertes críticas entre la afición madridista y de los mismos medios franceses, que cuestionan abruptamente el rendimiento que está teniendo.

No obstante, en esta importante jornada, definitoria para las aspiraciones de avanzar a la siguiente ronda, el atacante logró abrir el score, pero no pudo completar el partido por una molestia que tuvo.

La lesión de Mbappé y las reacciones

Mbappé

El Real Madrid ha tenido que ver cómo uno de sus fichajes claves ha tenido que salir del encuentro lastimado.

Para muchos, solo es un presagio por la racha tan negativa que está teniendo con los merengues, en donde no ha conseguido destacar como muchos esperaban tras su transferencia el pasado mercado de verano. Sin embargo, otros creen que ha sido mala fortuna de su parte.

Lo cierto es que en las últimas horas posteriores a este compromiso celebrado en el Gewiss Stadium, campo de los italianos, Thibaut Courtois ha explicado un poco el panorama actual que está viviendo su compañero de equipo.

Asimismo, el entrenador Ancelotti también ha revelado ciertos datos que hacen referencia a lo que realmente le sucedió a su futbolista.

Courtois habla sobre la lesión de Mbappé

Mbappé

Hay mucha preocupación en el Madrid por la reciente lesión de Mbappé. Si bien el delantero francés fue el encargado de abrir el marcador, este salió del compromiso a los 35 minutos de la primera mitad, lo que generó incertidumbre sobre su estado físico.

Thibaut Courtois, guardameta del equipo ha hablado acerca de lo ocurrido y ha tratado de calmar las aguas de la hinchada.

Las palabras de Courtois sobre Mbappé

Mbappé

Según el portero belga, Mbappé sufrió una molestia muscular, pero alega de que la misma no es nada grave. «

Creo que sintió el músculo un poco, contrayéndose, pero no creo que vaya a ser algo grave. Ha parado en el momento adecuado y no creo que haya notado un pinchazo», señaló Courtois.

Añadió además que, «quizás le perdemos para el fin de semana», pero confiaba en que la lesión no se alargaría más de unos días.

Ancelotti restó importancia a la lesión

Ancelotti

Carlo Ancelotti como figura lider del equipo también habló sobre este caso, pero está tranquilo ya que la lesión de Mbappé no da para alamarse tanto.

El míster italiano explicó que el jugador sufría una «sobrecarga en el isquio», algo que, según su experiencia, no debería ser nada serio.

“No parece nada grave. Ha tenido que parar tras empezar muy bien. A ver mañana las pruebas”, expresó, mostrando optimismo sobre el estado físico de su estrella.

El impacto de la lesión en el equipo

Ancelotti Ya Siente A Sus Sustitutos En El Cogote: Varias Opciones

Destacar que el equipo del Real Madrid pudo levantarse en Champions y consiguió un buen resultado ante el Atalanta que les da vida para luchar por puestos a la siguiente ronda.

Sin embargo, la salida de Mbappé sí que cayó mal por ser clave en la ofensiva merengue. La lesión de su goleador en un principio produjo dudas sobre cómo afrontarán los próximos partidos sin él, aunque todos esperan que no sea complicado y se incorpore muy pronto.

El diagnóstico y las pruebas

Real Madrid Mbappé Vinicius

A Mbappé ya le efectuaron algunas pruebas en el estadio para conocer su situación y todo apunta a que en realidad es una sobrecarga muscular, lo que, en principio, amerita de un descanso breve.

Ancelotti aseguró en rueda de prensa que el equipo seguiría con más exámenes en Madrid, con una resonancia magnética programada para este miércoles, lo que permitirá tener mayor claridad sobre su salud y el tiempo de baja como tal.

La situación del Real Madrid

Courtois Habla Muy Claro De Un Jugador Del Real Madrid

El Madrid se va a casa con los deberes hechos, pero con incertidumbre por lo que pueda pasar con Mbappé.

Courtois ha explicado las dificultades para mantener el ritmo, pero destacó que el equipo se repuso en la segunda mitad.

«La segunda parte fue mejor, metimos dos goles rápidos, pero la lástima fue que encajamos el segundo de ellos rápido», dijo el portero.

El análisis de Ancelotti sobre la actuación del equipo

Ancelotti

Ancelotti ya hizo su análisis post partido y se lleva un balance colectivo positivo. Todavía tiene muchas cosas que mejorar, pero ha elogiado el esfuerzo de los suyos en este choque tan complicado.

«Sabíamos que este es un campo muy difícil, su manera de jugar es muy difícil. Van líderes en la Serie A, en Champions también muy bien, y sabíamos que era un partido difícil», explicó.

El futuro de Mbappé y las expectativas

Mbappé

Hay que esperar por las pruebas que le harán a Mbappé en Madrid para saber cuándo estará de regreso a la alineación.

Sin embargo, por la tranquilidad mostrada por Ancelotti las cosas no deberían pasar a mayores y ya debería estar jugando en los siguientes partidos.

Aún así, debemos estar pendientes a cualquier novedad que pueda generarse de último momento en el Bernabéu acerca de la lamentable lesió del astro parisino.

La película más sorprendente del año la recomienda Arturo Pérez-Reverte

0

Si una película es recomendada por Arturo Pérez-Reverte, seguro dará de que hablar. El escritor es conocido por su mirada crítica y su capacidad para descubrir lo que se esconde tras las producciones cinematográficas. A menudo, el escritor y periodista utiliza su cuenta de X (antes Twitter) para compartir sus opiniones sobre las últimas películas y series, recomendando y desaconsejando según su criterio.

Esta vez, ha sorprendido a sus seguidores con una recomendación que está dando mucho de qué hablar: ‘Emilia Pérez’, una producción francomexicana que se estrenó el 5 de diciembre. Pérez-Reverte no ha escatimado elogios, describiendo la película como “sorprendente, original y atrevida”.

¿Qué hace especial ‘Emilia Pérez’?

¿Qué Hace Especial ‘Emilia Pérez’?

La película ‘Emilia Pérez ha sido calificada como una de las más originales del año, un musical que se distingue por su atrevida narrativa y su propuesta única. Dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, la trama se centra en Rita, una abogada muy capacitada pero subestimada, que se ve envuelta en una misión insólita: ayudar a un líder de un cartel de la droga a retirarse del negocio y desaparecer, adoptando una nueva identidad. Este enfoque poco convencional y la manera en que se entrelazan géneros como el thriller y el musical han capturado la atención de críticos y cineastas por igual.

El elenco de ‘Emilia Pérez’ es otro de los factores que ha despertado el interés. Protagonizada por Karla Sofía Gascón, quien ha sido galardonada como Mejor Actriz en los Premios del Cine Europeo, la película también cuenta con un reparto internacional de lujo, que incluye a Zoe Saldaña, Selena Gómez, Adriana Paz y Edgar Ramírez. La actuación de Gascón, especialmente, ha sido destacada por su capacidad para interpretar a una mujer en una situación límite, una que se reinventa para superar su subestimación y cambiar su destino.

Un musical que sigue la estela de otros grandes estrenos

Un Musical Que Sigue La Estela De Otros Grandes Estrenos

El auge de los musicales en el cine se ha consolidado este 2024 con estrenos de gran envergadura como ‘Wicked’ y ‘Joker: folie à deux’. Sin embargo, ‘Emilia Pérez aporta una frescura al género, combinando la música con una trama cargada de suspenso y giros inesperados. Aunque el musical clásico a menudo se asocia con historias de fantasía y escapismo, ‘Emilia Pérez introduce elementos de drama y crimen, creando una atmósfera única que atrae tanto a los amantes de los musicales como a los que buscan algo más profundo y emocionante.

El hecho de que Pérez-Reverte haya recomendado esta película resalta aún más su carácter distintivo. El escritor ha resaltado lo que, para él, hace que ‘Emilia Pérez’ se distinga del resto: su capacidad para sorprender, su originalidad y la valentía de su enfoque narrativo. En un año donde los musicales han vuelto a estar de moda, esta producción ha logrado destacar entre tantas otras gracias a su audaz mezcla de géneros y su potente mensaje.

Una historia que va más allá del entretenimiento

Una Historia Que Va Más Allá Del Entretenimiento

‘Emilia Pérez’ no solo es una película entretenida, sino que también plantea reflexiones sobre la identidad, el poder y las oportunidades en un mundo donde las expectativas sociales y profesionales pueden aplastar a los individuos más capacitados. La historia de Rita, una mujer que se ve obligada a cambiar su vida por completo para alcanzar el reconocimiento que merece, resuena con muchas de las tensiones que enfrentan las personas en la vida real.

Con la recomendación de Arturo Pérez-Reverte, Emilia Pérez se presenta como una de las propuestas más frescas e impactantes del año. Si te gustan las historias que desafían las convenciones, este musical es una apuesta segura que te sorprenderá, tal como lo hizo con uno de los escritores más influyentes de España.

Juan Carlos se entromete y censura la entrevista de Bárbara Rey en Telecinco

0

La relación entre Juan Carlos y Bárbara Rey vuelve a ocupar titulares, esta vez en el contexto de un intento de censura. La emisión de una entrevista que Bárbara Rey concedió a un programa de televisión ha sido parcialmente bloqueada por los abogados del rey emérito. Aunque no es la primera vez que los nombres de ambos están ligados a controversias, este episodio parece reavivar un capítulo que nunca terminó de cerrarse.

Los motivos detrás de esta censura son, sin duda, una invitación a la especulación. Fuentes cercanas aseguran que las declaraciones de Bárbara Rey, en las que profundiza en su relación con Juan Carlos, podrían haber cruzado «líneas rojas» para el exmonarca. ¿Qué secretos podría guardar esta historia que sigue incomodando décadas después?

Juan Carlos y Bárbara Rey, una relación que marcó una época

Juan Carlos Se Entromete Y Censura La Entrevista De Bárbara Rey En Telecinco

La conexión entre Juan Carlos y Bárbara Rey comenzó hace más de 50 años y, según muchos, estuvo llena de luces y sombras. La vedette, conocida por su fuerte carácter y carisma, supuestamente mantuvo un romance con el entonces rey, aunque este siempre lo negó públicamente. Durante años, esta relación fue tratada como un rumor, pero las revelaciones recientes han dado una nueva dimensión a los hechos.

En entrevistas pasadas, Bárbara Rey dejó entrever que recibió dinero para mantener el silencio sobre ciertos aspectos de su relación. En una ocasión, incluso insinuó que el vínculo no solo era sentimental, sino que también involucraba intereses políticos y económicos. Estas declaraciones han hecho que esta historia sea vista no solo como un romance clandestino, sino como un posible caso de abuso de poder.

La polémica entrevista en Telecinco

Juan Carlos Se Entromete Y Censura La Entrevista De Bárbara Rey En Telecinco

El reciente escándalo surge de una entrevista que Bárbara Rey concedió al programa ¡De Viernes! en Telecinco. En ella, habló con franqueza sobre su relación con Juan Carlos y desveló detalles que hasta ahora eran desconocidos. Bárbara aseguró que sus palabras “molestarían” al emérito y no se equivocó, pues horas antes de la emisión, los abogados del exmonarca intervinieron para eliminar ciertos fragmentos del programa.

Entre las declaraciones más comprometedoras, la vedette mencionó que escuchó conversaciones del rey relacionadas con petróleo y comisiones, lo que podría tener implicaciones más allá de lo personal. Aunque parte de estas confesiones no llegaron a emitirse, el simple hecho de que fueran censuradas genera aún más interés y controversia.

Las fotografías comprometedoras de Juan Carlos y Bárbara Rey

Juan Carlos Se Entromete Y Censura La Entrevista De Bárbara Rey En Telecinco

En septiembre pasado, unas imágenes antiguas de Juan Carlos y Bárbara Rey salieron a la luz, despertando una ola de interés mediático. Aunque el emérito restó importancia a estas fotos, describiéndolas como “del pleistoceno”, su publicación avivó los rumores sobre su relación. Estas imágenes, según Bárbara, son solo la punta del iceberg de una historia que incluye pagos para garantizar su silencio y evitar más filtraciones.

Para Bárbara Rey, estas fotografías no son solo recuerdos de un pasado compartido, sino evidencias de una relación que marcó su vida. Según declaró en la entrevista, el control sobre estas imágenes formó parte de un acuerdo que buscaba proteger la imagen pública del rey. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por mantenerlo en secreto, la verdad parece seguir saliendo a flote.

Las medidas legales del rey emérito

Rey Emérito

Ante las recientes revelaciones, Juan Carlos ha tomado medidas drásticas. Fuentes cercanas aseguran que contrató un bufete de abogados para analizar cada palabra pronunciada por Bárbara Rey en su entrevista. Este equipo legal busca proteger la reputación del exmonarca y, en caso de considerar que alguna declaración es difamatoria, no dudarán en emprender acciones legales.

Para el emérito, la prioridad parece ser evitar que su pasado interfiera en el presente. Aunque ya no ocupa el trono, cualquier escándalo puede afectar indirectamente a la institución monárquica y, por ende, a su hijo, Felipe VI. La censura de la entrevista no solo es un intento de controlar la narrativa, sino también una estrategia para mantener intacta la imagen de la Casa Real.

Bárbara Rey y el temor por su seguridad

Entrevista

Durante la entrevista, Bárbara Rey hizo una declaración que dejó a muchos con la piel de gallina: “Espero que no me quiten de en medio”. Estas palabras, aunque dichas en tono de broma, reflejan el miedo que siente por hablar abiertamente sobre su relación con Juan Carlos. Según Bárbara, los temas de los que fue testigo, como conversaciones relacionadas con petróleo, podrían tener implicaciones serias.

Bárbara Rey ha reconocido en diversas ocasiones haber sentido temor debido a su relación con el rey emérito Juan Carlos I, así como por los secretos que asegura conocer sobre él. La actriz y vedette ha señalado que, durante años, su vínculo con el monarca estuvo rodeado de misterio y de situaciones que le generaron inquietud, especialmente al tratarse de una figura de alto poder e influencia. 

Según Bárbara, este temor ha estado ligado no solo a lo que vivieron juntos, sino también a la posibilidad de que salieran a la luz detalles comprometedores sobre el rey emérito y su entorno. En el pasado, Bárbara ha hablado de presiones para guardar silencio y de la sensación de estar siendo vigilada. Aunque siempre ha mantenido su carácter firme, es evidente que contar su historia le ha costado caro. Sin embargo, su decisión de hablar públicamente parece demostrar que, a pesar de todo, no está dispuesta a callar.

Un escándalo que no termina

Juan Carlos Se Entromete Y Censura La Entrevista De Bárbara Rey En Telecinco

La relación entre Juan Carlos y Bárbara Rey es un ejemplo de cómo los secretos del pasado pueden tener repercusiones en el presente. Aunque el emérito insiste en que estas historias son cosa del pasado, los esfuerzos por censurarlas indican lo contrario. Este escándalo no solo afecta a los involucrados, sino que también pone en cuestión el papel de la monarquía en España.

Por su parte, Bárbara Rey parece decidida a seguir hablando, a pesar de las amenazas legales y los intentos de censura. Su historia, que comenzó como un romance clandestino, se ha convertido en un símbolo de resistencia y transparencia. Mientras tanto, el público sigue pendiente, consciente de que aún quedan muchos capítulos por escribir en esta controvertida historia.

La censura de la entrevista de Bárbara Rey no ha hecho más que intensificar el interés en su relación con el padre de Felipe VI. Más allá de los detalles personales, esta historia plantea preguntas sobre el poder, la privacidad y la justicia. Y aunque los intentos por silenciarla continúan, todo indica que esta es una historia que no desaparecerá fácilmente.

Estilazo bajo la lluvia con la chaqueta-chubasquero de Decathlon a precio de ganga

Con la llegada de las temporadas más lluviosas, es fundamental encontrar prendas que no solo nos protejan de las inclemencias del tiempo; Decathlon tiene la chaqueta chubasquero que presenta como una opción excepcional, funcional, versátil y lo mejor de todo, a un precio que no podrás resistirte; sin que gastes una fortuna en una prenda de alta calidad y de gran resistencia con estilo y elegancia.

Estas son las características que hacen de esta chaqueta-chubasquero de Decathlon una elección inteligente para quienes buscan combinar moda y practicidad. Desde su diseño moderno hasta su capacidad para repeler el agua y mantenernos cómodos, analizaremos cómo este producto puede elevar nuestro estilo incluso en los días más grises. Únete a nosotros para descubrir cómo lograr un estilazo bajo la lluvia sin vaciar tu cartera, al tiempo que disfrutas de actividades al aire libre como el senderismo o simplemente un paseo por el parque cuando las condiciones son adversas.

Chaqueta chubasquero largo de montaña y trekking para mujer Quechua Raincut Long de Decatlhon

Estilazo Bajo La Lluvia Con La Chaqueta-Chubasquero De Decathlon A Precio De Ganga

¿Te encanta explorar la naturaleza, pero el clima a veces te juega una mala pasada? El Chubasquero largo de montaña y trekking Mujer Quechua Raincut Long es tu aliado perfecto. Diseñado para resistir las lluvias más intensas durante hasta 2 horas, este impermeable te mantendrá seca y cómoda tanto en tus escapadas al aire libre como en tu día a día.

El Chubasquero Largo de Montaña y Trekking para Mujer Quechua Raincut Long es una prenda esencial para cualquier amante de la naturaleza y el trekking. Diseñado específicamente para proporcionar máxima protección contra las inclemencias del tiempo, este chubasquero es ideal tanto para aventuras al aire libre como para el uso diario en días lluviosos.

Características de la chaqueta chubasquero de Decathlon que enamoran

Estilazo Bajo La Lluvia Con La Chaqueta-Chubasquero De Decathlon A Precio De Ganga

Esta chaqueta chubasquero Quechua de Decathlon cuenta con una serie de características que la hacen una prenda necesaria en cualquier armario para la época de lluvias intensas.

  • Protección total contra la lluvia: Su tejido impermeable y las costuras selladas te garantizan una protección óptima frente al agua y el viento, incluso en condiciones extremas de hasta 70 km/h.
  • Comodidad y funcionalidad: Con sus 4 bolsillos (2 interiores), tendrás todo lo que necesitas a mano. Además, su diseño compacto te permite guardarlo fácilmente en su propio bolsillo interior, ¡ideal para llevarlo siempre contigo!
  • Estilo versátil y a la moda: Su estilo de gabardina lo convierte en una prenda atemporal que combina a la perfección con cualquier outfit, tanto deportivo como casual.

Estas son las capacidades de la chaqueta Chubasquero largo de montaña para Mujer Quechua Raincut Long de Decathlon

Estilazo Bajo La Lluvia Con La Chaqueta-Chubasquero De Decathlon A Precio De Ganga

La aventura al aire libre no tiene por qué detenerse con el mal tiempo; con la chaqueta chubasquero largo de montaña para mujer Quechua Raincut Long de Decathlon, estarás preparado para enfrentar la lluvia y el viento con estilo y comodidad. Este chubasquero, que se puede adquirir por un precio de 29,99 €, combina funcionalidad y diseño, siendo ideal tanto para excursiones en la naturaleza como para el uso diario en ambientes urbanos.

El Quechua Raincut Long ha sido diseñado específicamente para ofrecerte una protección efectiva contra la lluvia intensa. Gracias a su tejido impermeable, podrás permanecer seco incluso en condiciones climáticas adversas, soportando lluvias de hasta dos horas; esta capacidad es fundamental para quienes disfrutan de actividades al aire libre, como el senderismo o el trekking, donde el clima puede ser impredecible.

Además de su impermeabilidad, este chubasquero es capaz de resistir vientos de hasta 70 km/h. Esto lo convierte en una opción excelente para aquellas jornadas en las que no solo la lluvia, sino también el viento, pueden representar un desafío significativo; disfrutar de una caminata en la montaña sin preocuparse por el clima es una de las ventajas que este chubasquero ofrece.

Versatilidad y estilo de la Chaqueta chubasquero de Decathlon que es fácil de almacenar por su compactibilidad

Estilazo Bajo La Lluvia Con La Chaqueta-Chubasquero De Decathlon A Precio De Ganga

El estilo de gabardina de este chubasquero no solo le confiere un atractivo estético, sino que también permite que se pueda usar en diversas ocasiones, tanto en la montaña como en el día a día. Su diseño moderno garantiza que no sacrifiques tu estilo personal mientras te mantienes protegido.

El chubasquero largo de montaña y trekking para mujer Quechua Raincut Long de Decathlon es una elección excelente para cualquier mujer que ame la naturaleza y desee estar preparada para cualquier cambio climático. Con su combinación de impermeabilidad, resistencia al viento, diseño práctico y estilo atractivo, este chubasquero se convierte en una prenda imprescindible en tu armario, ya sea para una escapada a la montaña o para tus actividades cotidianas. ¡No dejes que la lluvia te detenga!

Una de las características más destacadas de este chubasquero es su capacidad de guardarse de forma compacta. Se pliega en su bolsillo de malla interior, lo que facilita su transporte. Esto es especialmente útil para senderistas y viajeros que desean minimizar el espacio que ocupan en su equipaje.

¿Para quién está dirigida la chaqueta Chubasquero Largo para Mujer de Montaña en Decathlon?

Estilazo Bajo La Lluvia Con La Chaqueta-Chubasquero De Decathlon A Precio De Ganga

La chaqueta chubasquero largo para mujer de montaña que puedes encontrar en Decathlon está diseñada principalmente para personas muy activas y enérgicas que disfruten de actividades al aire libre, y continuamente se enfrentan a condiciones climáticas adversas: 

  • Mujeres Aficionadas al Senderismo: Ideal para aquellas que disfrutan de actividades al aire libre como el senderismo y el trekking. Su diseño largo proporciona mayor cobertura y protección contra la lluvia y el viento.
  • Aventureras en Climas Cambiantes: Perfecta para mujeres que exploran entornos montañosos o rurales, donde el clima puede cambiar rápidamente. La chaqueta está pensada para proteger contra la lluvia y el frío, manteniendo la comodidad durante la actividad.
  • Deportistas al Aire Libre: Es adecuada para cualquier mujer que practique deportes al aire libre, ya sea ciclismo, escalada o actividades acuáticas ligeras. Su material ligero y resistente permite libertad de movimiento.
  • Viajeras y Exploradoras Urbanas: También es una gran opción para mujeres que buscan una prenda versátil para usar en la ciudad, especialmente durante días lluviosos. Su estilo funcional se adapta bien a un look urbano.

Grison estuvo en ‘El Hormiguero’ antes de toda la batalla con ‘La Revuelta’

La rivalidad entre ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ ha trascendido la simple competencia por la audiencia, convirtiéndose en una batalla pública con acusaciones cruzadas y estrategias mediáticas.  En medio de esta confrontación, la figura de Grison, beatboxer y colaborador habitual de ‘La Revuelta’, adquiere una relevancia particular. Su pasado como invitado en ‘El Hormiguero’,  un detalle poco conocido por muchos, arroja luz sobre las complejidades de la relación entre ambos programas y sus protagonistas. 

Grison: De las batallas de beatbox a la televisión

Grison Apareció En 'El Hormiguero', Algo Que Parecería Imposible Con La Guerra Del Programa De Pablo Motos Con 'La Revuelta' De David Broncano.

Antes de convertirse en un rostro familiar para el público de #LaRevuelta, Grison, cuyo nombre real es Marcos Martínez, recorrió la geografía española con sus actuaciones de beatbox.  Su habilidad para crear música con la voz le abrió puertas en diferentes eventos y colaboraciones. Además de sus presentaciones en vivo, Grison combinaba su pasión por el beatbox con un trabajo como comercial en la empresa Ronald Corporation. 

Esta dualidad entre su talento artístico y su empleo en el ámbito corporativo refleja la dedicación y perseverancia que lo caracterizan,  aspectos esenciales para labrar una carrera en el mundo del espectáculo. Su talento innato y su incansable trabajo le permitieron ir escalando gradualmente hacia el reconocimiento público. Te contamos todo lo sucedido a continuación.

El salto a ‘La Resistencia’ y el éxito con Broncano

Un punto de inflexión en la trayectoria de Grison fue su fichaje para ‘La Resistencia’, el programa conducido por David Broncano. Su encuentro con Ricardo Castella, quien lo reclutó para el programa, representó una oportunidad para que Grison combinara su talento musical con el formato de humor irreverente y peculiar de ‘La Resistencia’.  

La química entre Grison, Broncano y Castella fue fundamental para generar un estilo único. El talento de Grison enriqueció el programa con sus improvisaciones musicales y sus ingeniosas intervenciones humorísticas, consolidando su presencia como un colaborador indispensable. 

 Colaboraciones previas a ‘La Revuelta’

Grison

La colaboración con ‘La Resistencia’ no fue la primera incursión televisiva de Grison. Anteriormente, había realizado otras apariciones en distintos programas, demostrando su versatilidad y su capacidad para adaptarse a diferentes formatos.  

Una de sus intervenciones destacables fue su colaboración con Disney+, donde utilizó sus habilidades en beatbox para promocionar el tráiler de la serie «Falcon y el Soldado de Invierno». 

Esta colaboración con una gran multinacional del entretenimiento reafirmaba su talento y lo posicionaba como una figura con un creciente reconocimiento en el sector.  La experiencia acumulada en estos trabajos previos lo preparó para el mayor reto de ‘La Revuelta’. 

El paso por ‘El Hormiguero’: un capítulo olvidado en la disputa actual

Antes de su participación en ‘La Resistencia’ y posteriormente en ‘La Revuelta’, Grison fue invitado a ‘El Hormiguero’, el exitoso programa presentado por Pablo Motos.  

En su visita al plató de ‘El Hormiguero’, Grison tuvo la oportunidad de mostrar sus habilidades de beatbox ante una audiencia nacional, compartiendo escenario con el reconocido actor estadounidense Steve Carell.  

La presentación realizada por Pablo Motos, donde lo describió como «campeón del mundo de LoopStation y campeón del Gran Beatbox Battle de Suiza»,  marca la importancia que ‘El Hormiguero’ le otorgó en su momento.  

La demostración de habilidades y la interacción con Steve Carell

En ‘El Hormiguero’, Grison no se limitó a una simple presentación de sus aptitudes.  Demostró sus destrezas en el beatbox, creando una atmósfera amena y entusiasta en el plató.  Incluso llegó a compartir sus conocimientos con Steve Carell, quien mostró interés y participación en la experiencia.  

Esta interacción entre dos figuras del entretenimiento, una española y otra internacional, demuestra la capacidad de Grison para conectar con diferentes públicos y generar una respuesta positiva. El éxito de su presentación en ‘El Hormiguero’ sienta un precedente al futuro éxito que tendría Grison.

El contraste entre las apariciones en ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’

El Hormiguero

La diferencia entre la imagen de Grison en ‘El Hormiguero’ y su actual rol en ‘La Revuelta’ es notable.  En ‘El Hormiguero’, se presentó como un artista talentoso,  centrándose en la demostración de sus habilidades.  

En ‘La Revuelta’,  su participación se caracteriza por un estilo más irreverente e irónico, con bromas y comentarios que contribuyen al humor del programa.  

Este cambio en su imagen, en gran medida ligado al tono de cada espacio, no desmerece su trabajo anterior, sino que expone la versatilidad del artista y su capacidad para adaptarse a diferentes contextos. 

La escalada de la tensión entre ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’

La rivalidad entre ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ ha ido intensificándose con el tiempo.  Inicialmente una simple competencia por la audiencia, la situación se ha complicado con acusaciones mutuas.  

David Broncano, presentador de ‘La Revuelta’, ha denunciado presiones por parte de ‘El Hormiguero’ para que los invitados cancelen sus apariciones en su programa.  Estas acusaciones, negadas por Pablo Motos, han generado una polémica pública, con ambos presentadores intercambiando mensajes y réplicas a través de los medios. 

Las acusaciones de boicot y las respuestas de Pablo Motos

Las acusaciones de boicot lanzadas por David Broncano se centran en la supuesta interferencia de ‘El Hormiguero’ para evitar que los invitados participen en ‘La Revuelta’.  El caso más sonado fue el de Jorge Martín, piloto de MotoGP, quien finalmente no pudo asistir a ‘La Revuelta’ debido a presiones externas.  

Pablo Motos ha negado estas acusaciones, argumentando que su equipo simplemente busca asegurar las mejores entrevistas para su programa.  El debate generado por estas acusaciones pone de manifiesto el nivel de tensión existente entre ambos programas y la estrategia competitiva que emplean. 

El silencio de Grison: una estrategia en la guerra mediática

Es notable la ausencia de declaraciones públicas por parte de Grison en medio de la controversia entre ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’. Mientras Broncano y Motos intercambian acusaciones, Grison mantiene un perfil bajo, utilizando el humor y las indirectas en el programa como su principal forma de expresión en este conflicto.  

Esta estrategia de silencio calculado podría interpretarse como una forma de evitar agravar la situación o de preservar su imagen pública,  manteniéndose al margen de una disputa que podría tener consecuencias negativas para su carrera profesional. 

La Generación Z se aleja de Tinder y Hinge para ligar

0

Las aplicaciones de citas han sido un fenómeno creciente durante más de una década, pero parece que la Generación Z está cambiando su enfoque hacia las relaciones amorosas. A pesar de que plataformas como Tinder y Hinge fueron populares en su momento, cada vez son más los jóvenes que se alejan de estas aplicaciones en favor de formas más tradicionales y naturales de ligar. ¿Por qué ha ocurrido este cambio? A continuación, exploramos las razones detrás de esta tendencia.

Un desencanto con las aplicaciones de citas

Un Desencanto Con Las Aplicaciones De Citas

Aunque Tinder, Hinge y otras aplicaciones de citas fueron una novedad atractiva en su momento, parece que la Generación Z ya no ve estas plataformas como la mejor opción para encontrar pareja. Según el informe «Online Nation» de Ofcom, en 2023 Tinder perdió 600.000 usuarios, Hinge 131.000, Bumble 368.000 y Grindr 11.000 en países como el Reino Unido. Este descenso es el primero en sus cifras en años y está relacionado con el desencanto de los usuarios más jóvenes, quienes, en muchos casos, ya no ven estas apps como la solución definitiva para conocer gente.

Investigaciones como la realizada en 2021 en la Universidad de Victoria en Canadá muestran que el 68% de las personas formaron su relación romántica con alguien que ya era su amigo. Además, un estudio de la Encuesta del Centro de Investigación Pew de 2023 indicó que el 46% de los usuarios de aplicaciones de citas en EE. UU. tuvo una experiencia negativa, lo que llevó a muchos a abandonar estas plataformas. En lugar de buscar una conexión a través de algoritmos, los jóvenes ahora prefieren relaciones más naturales y sin presiones.

La búsqueda de una conexión más auténtica

La Búsqueda De Una Conexión Más Auténtica

Para muchos de la Generación Z, las aplicaciones de citas como Tinder se han convertido en una experiencia alienante y superficial. Luke Brunning, profesor de ética aplicada en la Universidad de Leeds, señala que muchos usuarios se sienten «desesperanzados» al usar estas plataformas. Los problemas de seguridad, como el acoso o la atención no deseada, también han contribuido al malestar de los usuarios. En lugar de esperar una coincidencia a través de un «match» digital, los jóvenes buscan experiencias de citas más auténticas y espontáneas.

A diferencia de Tinder, que es conocida por ser un lugar de citas casuales, Hinge se promociona como una aplicación para quienes buscan relaciones serias. Sin embargo, según el informe de Match Group, la empresa matriz de Tinder y Hinge, han tenido dificultades para atraer a un público más joven. Esto pone de manifiesto un cambio de actitud hacia las citas online, donde los jóvenes prefieren una forma de conectar más orgánica.

La vuelta al cara a cara

La Vuelta Al Cara A Cara

La Generación Z está abandonando el mundo digital para reencontrarse con las interacciones cara a cara. En lugar de depender de las aplicaciones, prefieren ligar de la manera tradicional: en bares, eventos sociales o mediante amigos en común. Este regreso al contacto en la vida real (IRL, por sus siglas en inglés) permite que las relaciones surjan de manera más fluida y auténtica, sin los filtros y algoritmos de las aplicaciones. Además, no enfrentan la «paradoja de la elección», donde la sobreabundancia de opciones puede hacer más difícil tomar decisiones.

Las relaciones que comienzan de forma natural, como cuando alguien es presentado por un amigo o compañero de trabajo, están ganando terreno entre los jóvenes. En estos casos, las expectativas son menores, lo que crea una experiencia más relajada y menos presionada que la que se experimenta al usar una app de citas. En resumen, la Generación Z prefiere relaciones construidas en la vida real, donde la conexión se da de manera más orgánica y genuina.

Este cambio en los hábitos de citas no solo refleja una evolución en las preferencias de la Generación Z, sino también un desinterés por la superficialidad de las aplicaciones, que a menudo priorizan la cantidad sobre la calidad de las interacciones. Tal vez, el futuro del amor se encuentra en la vuelta a los encuentros espontáneos, lejos de la pantalla.

La Policía Nacional alerta del timo del ‘Tocomocho’ de la Lotería de Navidad 2024

Los delincuentes tratan de aprovecharse de cualquier circunstancia o evento especial para tratar de poder llegar a una mayor cantidad de personas y lograr acumular más víctimas a las que robar su dinero. Tras las estafas relacionadas con la tragedia de la DANA o con las reseñas falsas, la Policía Nacional alerta del timo del «Tocomocho» del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2024.

CUIDADO CON LOS TIMOS DE LA LOTERÍA DE NAVIDAD

Décimos De Lotería Falsos

La Lotería de Navidad es uno de los eventos más esperados por los ciudadanos en España, siendo un sorteo extraordinario que marca el inicio de las fiestas navideñas cada 22 de diciembre, en la que se celebra este sorteo tradicional que tiene más de dos siglos de vida.

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad es mucho más que una simple juego de azar, sino que tiene un carácter tradicional que une a amigos y familiares en torno a la ilusión que genera el hecho de que les pueda tocar algo de dinero que pueda cambiarles la vida. Sin embargo, es importante tener mucho cuidado con los timos relacionados con el sorteo, como el clásico «Tocomocho».

DÉCIMOS DE LOTERÍA FALSOS

La Policía Nacional Alerta Del Timo Del 'Tocomocho' De La Lotería De Navidad 2024

Un décimo de la Lotería de Navidad válido es un requisito imprescindible para poder cobrar un posible premio, además de que es la forma de poder asegurar que la participación es el sorteo está respaldada por la Lotería Nacional, que es el organismo oficial que se encarga de celebrar este evento.

El hecho de comprar un billete de lotería en fuentes no autorizadas o bien no verificar su autenticidad puede llegar a tener graves consecuencias, dado que un billete falso o fraudulento carece de valor legal, y en el caso de que resulte premiado en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, no habrá posibilidad de reclamar el premio, con todo lo que ello supone.

LA POLICÍA NACIONAL AVISA DEL TIMO DEL ‘TOCOMOCHO’ EN LA LOTERÍA DE NAVIDAD 2024

Cómo Funciona El Timo Del Tocomocho Con La Lotería De Navidad

Los fraudes relacionados con la Lotería de Navidad son mucho más habituales de lo que se podría pensar, y van desde los décimos falsificados como el conocido timo del «Tocomocho». El «Tocomocho» es un conocido tipo de estafa que ha vuelto en su versión actualizada para aprovecharse de la popularidad de la que goza la Lotería de Navidad en España.

Este timo se basa en aprovecharse de la buena fe de las personas para engañarlas y obtener su dinero. El principal objetivo de los delincuentes suelen ser las personas de avanzada edad, ya que se trata de un colectivo vulnerable al que pueden engañar con mayor facilidad para hacerse con su dinero, aprovechándose de un sorteo en eel que participan millones de personas en España.

CÓMO FUNCIONA EL TIMO DEL TOCOMOCHO CON LA LOTERÍA DE NAVIDAD

Los estafadores que se acercan a la víctima para llevar a cabo el timo del «Tocomocho» buscan, por lo general, personas mayores o alguien que parezca fácil de convencer, a quien le cuentan una historia convincente con la que tratar de engañarlo.

En ese momento, aseguran tener un décimo de la Lotería de Navidad premiado, pero que no pueden cobrarlo, alegando algún motivo como el hecho de ser extranjeros, no tener documentación o por la imposibilidad de declarar el premio. Cualquier excusa es usada para tratar de ganarse la confianza de la víctima y que pueda llegar a caer en sus redes.

EL MODUS OPERANDI DE LOS ESTAFADORES

El Modus Operandi De Los Estafadores

En este timo del «Tocomocho», los estafadores ofrecen vender el supuesto billete premiado a la víctima por una cantidad inferior al premio, tratando de garantizar una ganancia para la víctima. Para hacer que la estafa parezca más real, es habitual que lleven a la víctima a un banco o lugar público.

Una vez allí, les muestran documentos falsos, como una lista con números premiados e incluso cómplices que actúan como empleados o testigos. De esta forma, cuando la víctima entrega el dinero para la compra del billete, al intentar cobrarlo descubren que no es válido o que se trata de un billete falso o no premiado.

CÓMO EVITAR CAER EN EL TIMO DEL TOCOMOCHO

Cómo Evitar Caer En El Timo Del Tocomocho

Para evitar caer en el timo del «Tocomocho» es necesario tener una serie de aspectos en cuenta, comenzando por desconfiar de ofertas sospechosas. Si alguna persona te ofrece un billete «premiado», párate a pensar por qué no lo cobrarían ellos mismos.

Es necesario también verificar en fuentes oficiales, ya que los números premiados también se pueden comprobar en las páginas oficiales de la Lotería Nacional, a lo que hay que sumar la importancia de no entregar dinero en efectivo. Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, lo más probable es que se trate de un fraude.

COLECTIVOS VULNERABLES

Colectivos Vulnerables

Tanto para protegerse del timo del «Tocomocho» como de otros fraudes similares, es imprescindible estar alerta para proteger a los colectivos más vulnerables de la sociedad, como es el caso de las personas de mayor edad, las víctimas favoritas de los delincuentes.

Aprovechándose de su situación, habitualmente de soledad, así como de su inocencia, personas sin escrúpulos ponen en marcha distintas técnicas con las que tratar de ganarse su confianza, haciendo que sea así más factible que caigan en su engaño. La Lotería de Navidad es la excusa perfecta para acercarse a ellos y robarles su dinero.

CUIDADO CON LOS TIMOS RELACIONADOS CON LA LOTERÍA DE NAVIDAD

Cuidado Con Los Timos Relacionados Con La Lotería De Navidad

La Lotería de Navidad es un sorteo que genera mucho interés y emoción en España, por lo que los estafadores aprovechan el contexto de ilusión que se genera durante estas fechas para hacer más creíbles sus historias y estrategias con las que tratan de engañar a los usuarios y hacerse con su dinero, recurriendo a estrategias como el timo del «Tocomocho».

Además, en estas fechas las personas suelen estar más relajadas y confiadas, haciendo que sea más factible que caigan en este tipo de estrategias ilícitas. Si tienes dudas o te sientes presionado, siempre será mejor desconfiar y buscar ayuda antes de tomar una decisión impulsiva y de la que te puedas arrepentir.

Ansu Fati recibe ultimátum definitivo del FC Barcelona

0

Ansu Fati está en el FC Barcelona desde el año 2012, y producto de su buen desempeño ha escalado al primer equipo de la Ciudad Condal. Han sido años de subidas y bajadas para el delantero bisauguineano. Sin embargo, ya se sabe que la directiva de Joan Laporta le ha enviado un ultimátum que determinará lo que es su futuro en la entidad blaugrana.

El futbolista ha pasado últimamente por lesiones que le han negado la posibilidad de estar en la alineación de Hansi Flick. Además de eso, hay que señalar que el germano ya tiene a sus pupilos seleccionados, por lo que, de estar disponible, el jugador de 22 años de edad igualmente tendría cuesta arriba encontrar oportunidades en el club.

Mientras más pasa el tiempo, las chances en el equipo de Flick son más complicadas. No solamente por la cantidad de talento que hay en el equipo, sino también por la exigencia del entrenador, quien quiere quedarse con los mejores efectivos para afrontar la temporada en busca de sus objetivos, que es pelear por títulos en el torneo local y en competencias internacionales.

La respuesta definitiva para Ansu Fati

Ansu Fati

Se sabe que Fati está cerca de tener su regreso. Eso supone, por supuesto, una respuesta por parte del Barça sobre qué hará con el futbolista ya recuperado: si lo incluirá en la alineación o directamente tendrá que gestionar su futuro en el mercado de fichajes. Es una de las grandes dudas que rodea al jugador y que tiene a la hinchada culé con expectativas.

Es por esta misma razón que la dirigencia culé ya ha estado desvelando qué podría ocurrir en este sentido. Y de allí viene el ultimátum del equipo, que sin duda alguna promete ser clave para este jugador tan joven que tiene mucho que dar en el fútbol profesional.

Pero también hay que ser claros en que difícilmente pueda encontrar ese lugar que le permita seguir creciendo en el Barcelona. Hay muchos jugadores con un nivel extraordinario que difícilmente Hansi Flick rechazará para darle cabida al extremo izquierdo.

Ansu Fati enfrenta un ultimátum del FC Barcelona

Ansu Fati

En este sentido, el futuro de Ansu Fati en el FC Barcelona se encuentra en dudas. Ya ha superado la lesión en el bíceps femoral de su pierna derecha y se prevé que esté disponible de manera progresiva.

Sin embargo, el hecho de que esté de vuelta no quiere decir que tenga garantizada su continuidad en el club.

Al contrario, todo luce complicado e incluso el jugador podría estar en presencia de la última chance para convencer a su míster de que debe quedarse en Montejuic.

El regreso de Ansu, una prueba crucial

Hansi Flick Ansu Fati

Se espera que el Barcelona le de ciertos minutos a Ansu Fati en los partidos que quedan pendientes por este año 2024.

Pero en general, serán participaciones limitadas ya que la dirección deportiva pretende evaluar su rendimiento para luego tomar decisiones. En función de ello se sabrá si el futbolista sigue o no con la entidad catalana.

La competencia interna, un reto difícil

Lewandowski

Ansu Fati tiene todo en contra porque hay mucha competencia en el equipo. El tridente ofensivo conformado por Lewandowski, Raphinha y Lamine Yamal dominan las alineaciones.

Por su parte, Ferrán Torres y Pau Víctor también han consolidado su lugar en las rotaciones. En este sentido, las oportunidades para el joven delantero son cada vez demasiado escasas y todo apunta a que lo mejor para él es salir del equipo.

Una cesión como posible solución

Ansu Fati

Los rumores indican que el Barcelona por el momento no quiere vender definitivamente a Ansu Fati. Por eso tienen en su radar autorizarle una cesión que le sirva para recuperar el terreno que ha perdido últimamente.

Destacar que posee un contrato hasta el año 2028, y su la directiva considera que sería bueno que pesque minutos en otro equipo para evitar que su valor de mercado siga viniendo en picada.

Sevilla, un destino potencial

Ansu Fati Sevilla Fc

El Sevilla FC podría ser la salvación de Ansu Fati en el fútbol profesional. Sin embargo, es un fichaje que genera dudas sobre todo por su estado físico, lo que pudiera complicar cualquier negociación.

A pesar de esto, el técnico del equipo andaluz, García Pimienta, cree que tiene los pergaminos para recuperar la mejor versión del futbolista siempre y cuenado llegue al Sánchez Pizjuán en buenas condiciones y con buena actitud.

No obstante, el acuerdo dependerá de si las partes involucradas ven un beneficio económico en esta transferencia.

Jorge Mendes, una pieza clave

Jorge Mendes

Por su parte, el agente de Ansu Fati, Jorge Mendes, ha encendido los motores porque a él también le conviene hallar un buen equipo para que su representado pueda militar si sale del Barcelona.

El estratega portugés quiere ubicar al jugador en un club en donde pueda destacar y relanzar su carrera.

Por eso, las próximas semanas serán importantes para evaluar las propuestas y elegir la más adecuada.

El dilema del FC Barcelona

La Visión De Joan Laporta

También hay que considerar que al Barcelona ya no le es viable que Ansu Fati esté en su plantilla.

Primero porque no es uan ficha imprescindible y segundo porque como quieren que el jugador recupere su valor, lo mejor es darle alas para que se vaya al menos por un ciclo a través de una cesión. Y en otro sentido, una venta si es jugosa.

La decisión final, en manos de Ansu

Ansu Fati

Lo que se comenta es que Ansu Fati no se rinde y no quiere dejar a las filas del FC Barcelona.

Sin embargo, ya tiene que entrar en razón y ver que lo mejor para su carrera es buscar nuevos horizoantes así sea aquí mismo en España.

El FC Barcelona ha sido claro y le ha dicho que puede salir en el mercado de enero. Pero también dejan abierta la chance de que el jugador y su agente tomen una decisión que favorezca a todas las partes involucradas.

No me puedo creer que Stradivarius haya sacado estos bolsos pequeños a este precio

Los nuevos bolsos de Stradivarius han captado la atención de los amantes de la moda por su diseño moderno y elegante; además de su asequibilidad. La marca ha logrado combinar tendencias actuales con precios accesibles. El lanzamiento de estos bolsos a precios competitivos es una excelente oportunidad para quienes buscan renovar su guardarropa sin gastar una fortuna. La posibilidad de adquirir un bolso a un precio que no se esperaba ha llevado a un aumento en la demanda, y se espera que se agoten rápidamente.

La nueva colección de bolsos pequeños de Stradivarius ha sorprendido a muchos por su calidad y precio. Este lanzamiento no solo refuerza la capacidad de la marca para adaptarse a las tendencias del mercado, sino que también ofrece a los consumidores la oportunidad de acceder a productos de moda sin romper su presupuesto. 

Bolso hombro con tachas de Stradivarius: Elegancia y rock ‘n’ roll

No Me Puedo Creer Que Stradivarius Haya Sacado Estos Bolsos Pequeños A Este Precio

Stradivarius nos sorprende una vez más con su propuesta de bolsos, y esta vez lo hace con un diseño que combina a la perfección la elegancia clásica con el toque rebelde del rock ‘n’ roll, el bolso hombro con tachas en color camel claro y negro.

El bolso hombro tachado es perfecto para diversas ocasiones. Ya sea para un día de trabajo, una salida con amigos o una cita especial, su diseño versátil lo convierte en un accesorio que se adapta a cualquier situación; además, su color camel claro y negro clásico que no pasan de moda y además con los detalles en tachuelas permiten que se lleve tanto en temporadas de calor como en días más frescos.

Estas son las principales características del bolso de hombro de tachas de Stradivarius:

  • Diseño: Su silueta estructurada y tamaño medio lo convierten en un compañero ideal para el día a día. Las tachas metálicas, estratégicamente ubicadas, añaden un toque de rebeldía y personalidad.
  • Color: El camel claro es un tono atemporal y sofisticado que combina con una amplia gama de colores y estilos.
  • Versatilidad: Gracias a su diseño, este bolso puede utilizarse tanto de día como de noche. Combínalo con un look casual para un toque rockero o con un outfit más formal para un contraste interesante.
  • Funcionalidad: Cuenta con suficiente espacio para llevar tus esenciales diarios, como el móvil, cartera, llaves y maquillaje. Además, su asa es ajustable para mayor comodidad.

Bolso bucket efecto piel de Stradivarius: Elegancia y versatilidad en un accesorio 

No Me Puedo Creer Que Stradivarius Haya Sacado Estos Bolsos Pequeños A Este Precio

El bolso bucket efecto piel de Stradivarius en color marrón, se ha convertido en un artículo imprescindible para quienes buscan un accesorio que combine estilo y funcionalidad. Este bolso no solo refleja las tendencias actuales de la moda, sino que también ofrece características que lo hacen destacar entre otros modelos.

El diseño del bolso bucket efecto piel es elegante y moderno; su forma estructurada, que se asemeja a un cubo, le aporta un toque sofisticado. El acabado en efecto piel no solo le da un aspecto lujoso, sino que también lo hace fácil de combinar con diferentes atuendos. Su color marrón es versátil, lo que permite que se use tanto en ocasiones informales como en eventos más formales.

El bolso bucket efecto piel de Stradivarius es una excelente adición a cualquier colección de accesorios; con su diseño elegante, materiales de calidad y versatilidad, se posiciona como una opción favorita entre las amantes de la moda. Si buscas un bolso que combine estilo, funcionalidad y asequibilidad, este modelo es, sin duda, una elección que vale la pena considerar.

El bolso bandolera pañuelo de Stradivarius: Estilo y versatilidad en negro

No Me Puedo Creer Que Stradivarius Haya Sacado Estos Bolsos Pequeños A Este Precio

Stradivarius, una de las marcas más emblemáticas del grupo Inditex, ha lanzado un accesorio que combina moda y funcionalidad, el Bolso Bandolera Pañuelo en Negro. Este bolso se ha convertido rápidamente en un must-have para las amantes de la moda gracias a su diseño atractivo y su versatilidad.

El bolso bandolera presenta un diseño elegante y contemporáneo, ideal para complementar cualquier atuendo. Su color negro lo convierte en una opción atemporal, fácil de combinar con una amplia gama de estilos y colores. La incorporación de un pañuelo como parte del diseño añade un toque distintivo y personalizable. Puedes usar el pañuelo como un detalle decorativo en el bolso o llevarlo en el cuello, lo que brinda múltiples posibilidades de uso.

Con un tamaño práctico, este bolso ofrece suficiente espacio para llevar tus esenciales diarios, como el teléfono, la cartera y el maquillaje, sin sacrificar la elegancia. La correa ajustable permite que se lleve de diferentes maneras: cruzado, al hombro o incluso como un clutch, adaptándose a las necesidades de cada ocasión.

Stradivarius ilumina tu look con el bolso hombro luna blanco

No Me Puedo Creer Que Stradivarius Haya Sacado Estos Bolsos Pequeños A Este Precio

El diseño del bolso hombro luna se caracteriza por su forma distintiva en media luna, que le confiere un toque único y moderno. Su color blanco no solo aporta frescura, sino que también lo convierte en un accesorio versátil que puede complementar una amplia variedad de atuendos; desde looks casuales hasta conjuntos más elegantes, este bolso se adapta a todas las ocasiones.

El bolso hombro luna es perfecto para cualquier ocasión, ya sea una salida con amigos, un día en la oficina o una cita especial. Su diseño elegante y moderno permite que se combine fácilmente con diferentes estilos, desde un vestido veraniego hasta un look más casual con jeans y camiseta.

Estas son las características que destacan de este bolso:

  • Material de alta calidad: Fabricado con materiales que imitan la piel, el bolso no solo se ve bien, sino que también es duradero y fácil de limpiar, lo que lo convierte en una opción práctica para el uso diario.
  • Espacio y organización: A pesar de su diseño compacto, el bolso ofrece un interior bien organizado, ideal para llevar lo esencial como el teléfono, la cartera y otros accesorios. Esto permite mantener todo en su lugar, evitando el desorden.
  • Comodidad en el uso: La correa del bolso es ajustable, lo que permite llevarlo cómodamente al hombro o cruzado, brindando versatilidad en su uso. Esto lo hace ideal para quienes están en movimiento durante el día.

Preocupación máxima por Catalina en ‘La Promesa’

0

La telenovela española «La Promesa» ha cautivado a la audiencia con sus intrincadas tramas, personajes complejos y giros inesperados. El reciente abandono de Pelayo a Catalina el día de su boda ha dejado una huella profunda en la historia, generando una ola de preocupación por el bienestar emocional de Catalina y  desatando una serie de eventos que impactan a todos los habitantes de La Promesa. 

El desastre de la boda y el desgaste emocional de Catalina en ‘La Promesa’

La huida de Pelayo, sin una explicación cara a cara,  dejó a Catalina devastada. La carta que dejó como única explicación revela su incapacidad para afrontar un matrimonio que se basa en una paternidad que él considera ajena. Esta cobardía, además de ser un golpe devastador para Catalina, expone la fragilidad de su relación y la falta de comunicación entre ambos. La escena en la que Catalina, hundida en su habitación, solo encuentra consuelo en Simona,  es un potente retrato de su dolor y vulnerabilidad.  

La ausencia de una figura paterna sólida en su vida, agravada por la manipulación de Cruz, ha hecho que Catalina sea particularmente susceptible a este tipo de traiciones y abandonos. 

Las reacciones en cadena: Alonso, Cruz y el servicio

Las Reacciones En Cadena: Alonso, Cruz Y El Servicio

La noticia del abandono de Pelayo provoca reacciones encontradas entre los habitantes de La Promesa. Alonso, el padre de Catalina, se muestra profundamente preocupado por el bienestar de su hija, y su angustia es palpable.  

Su preocupación no se limita al aspecto emocional, sino que también se extiende a la reputación de su familia, consciente del impacto social que este evento tendrá.  Por otro lado, Cruz, la madrastra de Catalina, manifiesta indignación, pero su reacción está teñida de un cálculo frío y oportunista.  

El fracaso del matrimonio la decepciona, porque frustra sus planes de deshacerse de Catalina y mantenerla alejada de la herencia familiar.  El servicio de la casa también se ve afectado por este suceso, y la conmoción es generalizada, mostrando la cercanía que se ha creado entre los personajes a lo largo de la serie. 

La solidaridad de Simona y el aislamiento de Catalina

La lealtad de Simona a Catalina es un punto destacado en esta trama. Su apoyo incondicional a Catalina ante la adversidad demuestra la profundidad de su amistad y el importante rol de apoyo que juega Simona en la vida de la joven.  

Simona se convierte en un pilar fundamental para Catalina en este momento de fragilidad, ofreciéndole consuelo y comprensión. Sin embargo, a pesar de este apoyo, Catalina se mantiene aislada en su dolor, sin permitir que nadie más penetre completamente en su sufrimiento, lo que refleja su necesidad de procesar el trauma a su propio ritmo. 

Las intenciones oportunistas de Cruz

Las Intenciones Oportunistas De Cruz

Cruz, lejos de sentir empatía por Catalina, ve en el fracaso del matrimonio una oportunidad para reforzar su control sobre la familia.  Su preocupación por la imagen social de La Promesa se centra exclusivamente en la forma en que este suceso afectará a su posición.  

Cruz sigue inmersa en su plan de asegurar el futuro de sus hijos, utilizando cualquier evento para manipular a los demás y alcanzar sus objetivos, sin importar las consecuencias para Catalina. Su enfoque es puramente estratégico y carente de cualquier sentimiento de compasión. 

El rol de Manuel y Jana:  Una intervención inesperada

Manuel y Jana, al observar la situación, deciden intervenir para aliviar la tensión entre Ricardo y Pía.  

Esta intervención, aunque sea poco ortodoxa, muestra la capacidad de ambos personajes para abordar los conflictos de una manera que busca la reconciliación,  lo cual, de forma indirecta, contrasta con el comportamiento de Pelayo y su actitud cobarde en el manejo de sus problemas. 

Su acción, aunque ajena a la problemática central de Catalina, añade una capa de complejidad a las tramas de la serie. 

La beneficencia de Samuel y el castigo a María Fernández

El padre Samuel, a pesar de la tristeza por el fracaso de la boda, encuentra una forma de ayudar a los necesitados utilizando los restos de comida de la celebración. Esta acción, resalta el contraste entre la frivolidad de la alta sociedad y la necesidad en las clases más humildes.  

Sin embargo, la ayuda de María Fernández a Samuel resulta en un castigo injusto por parte de Petra, lo cual destaca la rigidez y la falta de humanidad en la gestión de La Promesa por parte de los personajes de clase alta. 

El acercamiento entre Ricardo y Pía

Tras un «encuentro casual», organizado por Manuel y Jana,  Ricardo y Pía se acercan. Este acontecimiento, aunque aparentemente menor,  agrega una nueva dimensión romántica a la serie, contrastando con el desastre emocional que vive Catalina.   

El hecho de que se produzca en contra de la voluntad de Santos añade otro punto de conflicto, demostrando el desarrollo independiente de los diferentes personajes y sus relaciones. 

Las mentiras de Marcelo y las consecuencias para Teresa

Marcelo, en una conversación con Teresa, confiesa haberle mentido sobre la verdadera razón de su nerviosismo por el regreso del Conde de Carril. Esta confesión revela que Marcelo tiene un pasado oscuro y una relación comprometedora con el Conde, implicado en un delito por el que Marcelo está prófugo.  

Teresa, comprometida con la protección de su hermano, se convierte en una pieza clave en el intento de resolver el dilema de Marcelo, añadiendo una nueva capa de suspenso a la narrativa. 

El misterio del secretario del Duque

La visita del Duque de Carril y la reacción de Marcelo ante su secretario abren una puerta a una trama secundaria pero con gran potencial. La posibilidad de que Marcelo conozca al secretario sugiere una conexión previa y una posible implicación en los asuntos oscuros que rodean a Marcelo y al Conde de Carril.  

Esta trama promete mantener la intriga y el suspense en las próximas semanas, ya que el misterio sobre su identidad y sus posibles conexiones con otros personajes de La Promesa  se irá desarrollando lentamente. 

El secreto de Catalina

El avance de los capítulos revela el secreto que esconde Catalina: un embarazo fruto de una relación anterior, una relación que se antoja importante en la narrativa.  Este secreto, aún por revelar completamente,  plantea un nuevo horizonte para la trama y el futuro de Catalina.  

La incertidumbre sobre su reacción ante este secreto, una vez que salga a la luz, y el impacto que tendrá en su relación con Alonso y el resto de la familia, se convierten en un hilo conductor que promete mantener la tensión hasta los próximos capítulos

De gran promesa del Atlético a repudiado por Simeone: tiene precio y se va en enero

0

Diego Simeone no está para perdonar fallos en el Atlético de Madrid. A estas alturas de la campaña 2024-2025, sabe muy bien quiénes son esos pupilos con los que quiere contar de cara a la recta final de la temporada. Con los que no, lastimosamente tienen un pase seguro al mercado de fichajes, en donde se jugarán su futuro en el fútbol.

Hay un jugador en particular que era una gran promesa en el Atlético, incluso contaba con importantes apariciones en el equipo. Pero ahora se ha convertido en una de las fichas más grises que tiene la plantilla, a tal punto de que se ha ganado el repudio del míster Simeone.

El argentino últimamente no ha podido encajar bien con ese futbolista y viceversa, por lo que lo más idóneo en este sentido es deshacerse de su ficha y buscar a otros en el mercado.

Objetivos claros, consolidarse en LaLiga y Europa

Simeone

El conjunto rojiblanco tiene oportunidad de lograr títulos en el torneo local, ya que de manera provisional marchan en tercer lugar. Además, en competencias como Champions League han mejorado considerablemente y, aun cuando muchos no daban por este equipo, ahora mismo están metidos en la lucha por la fase eliminatoria del torneo continental.

Teniendo en cuenta esto, el «Cholo» quiere tener a las mejores fichas en su haber para tratar de sacar los mejores resultados. Pues también hay que recordar que su puesto en el banquillo, por más ciclos que lleve, depende de qué tan bien le vaya esta campaña.

Por lo tanto, quiere evitar todo tipo de sorpresas y ya tiene en la cuerda floja al menos a un jugador de los suyos que tiene que irse sí o sí en enero e incluso su directiva le ha dado luz verde para que esa operación se lleve a cabo.

La salida inminente del Metropolitano

Rodrigo Riquelme

Rodrigo Riquelme es el futbolista del que hablamos. Él llegó a ser onsiderado una de las grandes promesas del conjunto del Atlético de Madrid, pero actualmente está metido en un túnel sin salida que le da ese pase a irse de la entidad.

El joven extremo no ha podido ganarse un puesto en la alineación de Diego Simeone en esta temporada, lo que ha llevado al club a sondear su posible venta en el mercado de inviernal.

Un talento que no terminó de explotar

Rodrigo Riquelme

Riquelme tiene tan solo 24 años de edad y había despertado muchas ilusiones tras una gran etapa en el Girona, donde dejó muestras de su calidad.

Sin embargo, no ha podido replicar ese nivel con la camiseta rojiblanca, dejando más dudas que certezas. De hecho, las oportunidades bajo las órdenes del «Cholo» no han sido suficientes para cambiar su situación.

Críticas y decisiones complicadas

Rodrigo Riquelme 3 E1733866088560

Cabe destacar que el futbolista no solamente se ha tenido que ver cara a cara con las exigencias técnicas del equipo, sino también a la presión de una parte de la afición que ha mostrado su descontento por sus actuaciones.

Mientras tanto, el Atlético está enfocado principalmente en poder reforzar posiciones clave, y Riquelme parece haberse convertido en un jugador prescindible dentro de la estrategia financiera del club.

Interés internacional en aumento

Rodrigo Riquelme

Ahora bien, en esta posible venta emerge la Roma como un destino interesante para el madrileño. Los de la Serie A, que podrían requerir ahora mismo de un reemplazo para Paulo Dybala, ya mostraron interés en ficharlo durante el verano pasado.

Lo cierto es que ahora las condiciones podrían facilitar un acuerdo entre las partes, aunque el Atlético no tiene intención de venderlo por una cifra baja. Destacar que su valor promedio ahora mismo es de 25 millones de euros según Transfermarkt.

Un cambio necesario para su desarrollo

Rodrigo Riquelme

Pero a Riquelme en cierta forma le convendría salir del Atlético. Lo decimos porque un cambio de aires podría representar una oportunidad de oro para que este pueda recuperar todo el terreno que ha estado perdiendo últimamente.

En tal sentido, aterrizar en un nuevo equipo le daría la chance de obtener más minutos y un rol protagónico para poder destacar como él desea.

Además, volver mostrar su verdadero potencial será determinante para que el resto de los clubes puedan verlo de nuevo como un futbolista de calidad y verdaderamente atractivo para fichar en cualquier ventana de transferencias.

El impacto en las finanzas del Atlético de Simeone

Simeone

Asimismo, Simeone y sus jefes saben mejor que nadie que la idea de vender a Riquelme en el mes de enero de 2025 podría ser una jugada valiosa pensando en las finanzas del equipo.

Esto podría aliviar la carga salarial y generar ingresos que perfectamente el club puede emplear para reforzar otras posiciones prioritarias. No solo eso, este equilibrio financiero es muy importante si el equipo quiere competir de tú a tú con los demás equipos en los siguientes mercados que se avecinen.

La cuenta regresiva hacia enero para el Atlético

Simeone

El mercado invernal estará abierto dentro de pocas semanas y la situación de Riquelme es cada día más apremiante.

Pues su desempeño en las jornadas que restan de este 2024 será crucial para determinar su futuro, ya sea en el Atlético o en otro club deportivo.

Una decisión que marcará el rumbo

Rodrigo Riquelme

Lo cierto del caso es que el futuro de Riquelme será un momento clave tanto para él como para el Atlético de Madrid.

Porque mientras el jugador quiere encontrar un buen lugar donde pueda destacar, el club tratará de aumentar lo que más puedan los beneficios de esta operación de salida.

Sin embargo, hay que esperar que arranque año nuevo para saber a ciencia cierta en qué acabará esta operación y si Simeone finalmente se sale con las suyas y termina de prescindir de un Riquelme al que también le hace falta probar en otras ligas a ver si consigue su anhelada redención en el balompié.

Descubre que pagó durante 18 años la factura de la luz de su vecino por un insólito error

0

Las facturas de la luz son una parte ineludible de la vida diaria, pero para muchos consumidores pueden resultar un verdadero quebradero de cabeza. Ken Wilson, un californiano que vivía en el mismo apartamento desde 2006, nunca imaginó que el misterio detrás de sus crecientes facturas de electricidad se debía a un error tan increíble. Durante casi 18 años, pagó la factura de la luz de su vecino, sin saberlo, debido a un fallo en la conexión del contador. Este insólito error resalta la importancia de revisar cuidadosamente todos los detalles relacionados con el consumo energético, porque, como descubrió Wilson, incluso un pequeño fallo puede tener grandes consecuencias.

Un misterio que no tenía explicación

Un Misterio Que No Tenía Explicación

Desde que Ken Wilson se mudó a su apartamento en 2006, comenzó a notar algo extraño en sus facturas de luz. A pesar de sus esfuerzos por reducir el consumo energético, el importe no dejaba de aumentar mes tras mes. Wilson, desconcertado, no comprendía por qué su factura seguía creciendo, incluso después de implementar medidas para ahorrar energía. «Pensé que había una fuga o que alguien me estaba robando electricidad, o que el medidor estaba roto, porque algo no iba bien», comentaba en una entrevista sobre su frustración.

Su intento por resolver el problema fue en vano, ya que los números continuaban sin tener sentido. A medida que pasaba el tiempo, el misterio se intensificaba, hasta que finalmente decidió buscar ayuda profesional. Fue entonces cuando un técnico de la compañía eléctrica se presentó en su hogar para investigar el problema.

El error insólito: un contador mal conectado

El Error Insólito: Un Contador Mal Conectado

Tras una exhaustiva revisión, el técnico descubrió algo sorprendente: el contador de electricidad de Wilson estaba conectado al apartamento de su vecino y no al suyo. Un error de conexión que había permanecido oculto durante casi dos décadas. Este fallo, que probablemente ocurrió en 2009, hizo que Wilson estuviera pagando la factura de la luz de su vecino sin saberlo.

La compañía eléctrica, Pacific Gas and Electric, asumió su responsabilidad en el error y se apresuró a ofrecer explicaciones y soluciones. En un comunicado, la empresa declaró que el número de medidor de Wilson se había facturado a otro apartamento durante años, lo que generó una acumulación de cargos incorrectos en su cuenta. Afortunadamente, la distribuidora se comprometió a corregir la situación y a compensar a Wilson por los inconvenientes causados durante este largo periodo.

Consecuencias y lecciones aprendidas

Consecuencias Y Lecciones Aprendidas

Este insólito error ha dejado a Ken Wilson con un amargo sabor de boca, pero también con una importante lección sobre la importancia de revisar de cerca los detalles en las facturas y el consumo energético. Aunque el error fue finalmente identificado y corregido, los casi 18 años de pagos erróneos no se pueden recuperar completamente, lo que pone de manifiesto lo fácil que es pasar por alto ciertos aspectos cuando no se está atento.

La historia de Wilson es un recordatorio de que, en ocasiones, incluso los más pequeños fallos administrativos pueden tener consecuencias duraderas y costosas. Para evitar situaciones similares, es esencial que los consumidores revisen periódicamente sus facturas y se aseguren de que todo está en orden. En el caso de Wilson, el error se resolvió, pero no todos los consumidores tienen la misma suerte al enfrentarse a problemas administrativos.

Este caso pone de manifiesto también la importancia de la transparencia y la responsabilidad por parte de las empresas que gestionan servicios tan vitales como la electricidad, ya que una simple desconexión o error de lectura puede afectar significativamente la economía de sus clientes.

Las mejoras del Plan MOVES 2025: 1.550 millones de euros a la espera del Gobierno

El próximo día 31 de diciembre se cumple el límite de plazo para la renovación de coches eléctricos en España mediante el Plan MOVES, el de la 3ª edición. O lo que es lo mismo; el 31 de diciembre de 2024 marca el fin de la oportunidad para aplicar rebajas y descuentos como el del 15% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), una medida que ha permitido a muchos conductores reducir hasta 3.000 euros en sus impuestos.

Esta iniciativa forma parte del impulso del Gobierno hacia la movilidad sostenible, un objetivo prioritario en la lucha contra el cambio climático. Esta deducción, activa desde junio de 2023, se dirige a personas que hayan adquirido un vehículo eléctrico matriculado a su nombre.

EL 31 DE DICIEMBRE CONCLUYE EL ACTUAL PLAN MOVES III

La cantidad máxima del plan MOVES sobre la que puede aplicarse el 15% es de 20.000 euros, por lo que el ahorro fiscal más alto posible asciende a 3.000 euros. Esta medida se ha diseñado para fomentar la transición hacia una movilidad más limpia, compatible con los objetivos de descarbonización del país.

Todas ellas se suman a las hasta ahora conocidas ayudas de hasta 7.000 euros para la compra de un coche eléctrico. Pese a todo, este aporte económico demostrado no ser suficiente para elevar la cifra de matriculaciones de coches eléctricos en España, al menos no tanto como inicialmente se esperaba.

Por el momento se desconoce qué pasará en España a partir de esa fecha, y apenas queda un mes para terminar el año. Lo que sí parece claro es que nuestro país no hará igual que Alemania, que a finales del año pasado eliminó por completo las ayudas, o Francia, que acaba de adelantar un mes una rebaja importante de los importes de sus ayudas.

EL GOBIENRO ULTIMA LOS DETALLES PARA LANZAR UN NUEVO PLAN MOVES 2025

Ante esto, y según las últimas informaciones, el Gobierno de España trabaja a contrarreloj para poder seguir ofreciendo ayudas a la compra de coches eléctricos en nuestro país, con o sin el plan MOVES. Eso sí, con importantes diferencias que, a priori, deberían corregir los graves defectos que los compradores han tenido que sufrir hasta ahora.

El ejecutivo quiere apartar de la ecuación a las Comunidades Autónomas a la hora de distribuir las ayudas. Y es que uno de los puntos flacos del Plan MOVES ha sido la lentitud a la hora de conceder las subvenciones.

Plan Moves Iii Gobierno España
Moves

O lo que es lo mismo; las nuevas ayudas que el Gobierno quiere conceder a partir del 2025 dejarían de estar gestionadas por las Comunidades Autónomas al no proceder los fondos comunitarios y se hará directamente a través del ministerio. De esta forma también se evitarán los conflictos políticos que hemos ido presenciando en los últimos años entre el Gobierno central y el de algunas regiones autonómicas.

Además de simplificar el acceso a las ayudas, el Gobierno estudia medidas fiscales adicionales para incentivar la compra de coches eléctricos. Entre estas propuestas destaca la posibilidad de no tener que declarar el ingreso de las ayudas en el IRPF y una reducción del IVA en los vehículos eléctricos, lo que haría estos modelos más atractivos para los consumidores.

MEDIDAS FISCALES ADICIONALES Y AYUDAS GESTIONADAS DIRECTAMENTE POR EL MINISTERIO

Estas iniciativas serán cruciales, ya que a partir de 2025 las normativas europeas impondrán límites más estrictos en las emisiones promedio de las flotas automotrices. Las marcas que vendan más vehículos eléctricos podrán evitar sanciones y cumplir con las regulaciones.

Aunque todavía no se haya hecho oficial el conjunto de condiciones para solicitar las ayudas a los coches eléctricos, las principales asociaciones de fabricantes y distribuidores han adelantado las siguientes mejoras de cara a 2025:

  • Más agilidad para recibir las ayudas. Uno de los principales hándicaps que destacan los usuarios del Plan Moves hasta el momento es que pasa mucho tiempo entre que se efectúa la compra y se reciben las ayudas, con una demora de hasta 18 meses.
  • Eliminación de la tributación. Otro de los problemas que ha habido con las subvenciones del Plan MOVES es que, hasta ahora, se debían incluir en la declaración del IRPF. Por tanto, otro de los puntos de mejora pasaría por suprimir la obligación de tributar por estas ayudas.
  • Reducción del IVA. En tercer lugar, las asociaciones explican que, al igual que los vehículos cero emisiones no tienen que pagar el impuesto de matriculación, se beneficien también de una supresión o, al menos, reducción, del IVA, que ahora es del 21%.

Por su parte, y como diferenciación del actual plan MOVES, la cuantía total dependerá del tipo de vehículo que se adquiera, entre otras cuestiones. En el caso de los turismos eléctricos cuyo precio sea inferior a 45.000 euros, la ayuda asciende a 7.000 euros siempre que se achatarrar el vehículo previo de más de 7 años de antigüedad.

De hecho, pese a que el presupuesto inicial era de 400 millones de euros, se espera que desde 2025 la cuantía ascienda a más de 1.550 millones de euros.

En su caso, y si el vehículo eléctrico fuera comercial de la categoría N1, la ayuda aumentaría hasta los 9.000 euros con achatarramiento. Sin embargo, no solamente los coches eléctricos se benefician de estas ayudas. Los híbridos enchufables también entran dentro de los vehículos subvencionados, con ayudas de entre 5.000 y 7.000 euros dependiendo de la autonomía.

Elon Musk amenaza a Netflix y Disney+ con su nueva plataforma de streaming

0

Elon Musk, el CEO de grandes empresas como Tesla o la red social X, sigue afrontando nuevos retos en internet, y su nueva aventura tiene que ver con los contenidos audiovisuales. La nueva iniciativa del magnate sudafricano amenaza a Netflix y Disney+ con su nueva plataforma de streaming, con la que pretende revolucionar el sector.

MÁS COMPETENCIA PARA NETFLIX Y DISNEY+

Más Competencia Para Netflix Y Disney+

El sector de las plataformas de contenidos en streaming sigue claramente dominado por Netflix, el servicio que posee una mayor cantidad de suscriptores a nivel mundial. Sin embargo, otras plataformas como Amazon Prime Video o Disney+ siguen acortando distancias al contar con un catálogo cada vez más completo, con infinidad de series y películas entre las que elegir.

Aunque se trata de un sector ya muy competido, en el que hay cada vez más opciones entre las que elegir, Elon Musk está dispuesto a entrar de lleno para competir con los servicios más populares, y lo hace de la mano de su red social X, a la que quiere convertir en una superaplicación.

ELON MUSK LANZA SU PROPIA PLATAFORMA DE STREAMING

Elon Musk Amenaza A Netflix Y Disney+ Con Su Nueva Plataforma De Streaming

Elon Musk busca nuevas formas de seguir haciendo crecer su red social X, anteriormente conocida como Twitter, y por ello ha decidido apostar por su propia plataforma de streaming. Ahora ha sorprendido con el lanzamiento de X TV, un servicio disponible para dispositivos como Amazon Fire TV, Android TV, Google TV y LG webOS.

Con una interfaz minimalista, es una clara apuesta híbrida que combina la televisión tradicional con las plataformas más modernas de streaming, como Netflix o Disney+, buscando con ella captar a todos aquellos usuarios que buscan disfrutar de un servicio un tanto diferente a lo que ya conocemos.

¿QUÉ OFRECE X TV?

¿Qué Ofrece X Tv?

En su lanzamiento, X TV se centra en ofrecer contenido ya existente en la red social X, por lo que pone a disposición de los usuarios distintos contenidos relacionados con noticias, deportes y vídeos virales, pero no es lo único que podemos encontrar en la red social de un Elon Musk que está dispuesto a convertir a X en una superaplicación, tal y como ha manifestado en reiteradas ocasiones.

Sin embargo, a estos contenidos suma transmisiones exclusivas de eventos en directo, que inicialmente están más enfocados a deportes de los Estados Unidos. De esta forma, nos encontramos ante una combinación de contenidos en streaming bajo demanda con televisión en directo, al más puro estilo tradicional.

FUNCIONES DESTACADAS DEL SERVICIO DE STREAMING DE ELON MUSK

Funciones Destacadas Del Servicio De Streaming De Elon Musk

Entre las funciones más destacadas de X TV se encuentra Replay TV, que permite retroceder en un vídeo para poder revivir momentos importantes de las retransmisiones, a los que hay que sumar Startover TV, que ofrece la opción de comenzar desde el inicio un evento en directo aunque ya haya comenzado.

También ofrece grabación en la nube, con capacidad para poder almacenar hasta 100 horas de contenido, de forma que cada usuario tiene la posibilidad de guardar sus vídeos favoritos para poder verlo cuando lo desee. Sin embargo, tras su lanzamiento, muchos han sido críticos con esta nueva propuesta de Elon Musk, principalmente por la falta de moderación en el contenido, lo que genera dudas por la calidad y seguridad de los contenidos disponibles.

LA GRAN VENTAJA DE X TV

La Gran Ventaja De X Tv

Elon Musk entra de esta forma en un mercado principalmente dominado por plataformas como Netflix, que cuenta con 277,6 millones de suscriptores, o la propia plataforma de vídeos de Google, YouTube, que en su caso acumula 2.700 millones de usuarios activos, por lo que no parece que vaya a tener fácil poder afianzarse en el mercado.

A pesar de todo ello, la plataforma de contenidos en streaming de Elon Musk tiene una ventaja inicial con la que no gozan otros servicios que dan sus primeros pasos en el sector, puesto que posee 660 millones de usuarios activos en la red social X, que son una base importante de usuarios iniciales para hacer crecer el servicio.

UNA PLATAFORMA GRATUITA

Una Plataforma Gratuita

Una de las grandes diferencias de X con respecto a otras plataformas de contenidos en streaming como Netflix, Amazon Prime Video, Max o Disney+ es que, mientras que todas ellas operan bajo un modelo de suscripción, X TV es totalmente gratuito, al menos en un principio.

Elon Musk tratará de financiar su plataforma a través de la publicidad, en un terreno que en los últimos años han experimentado algunas de las principales plataformas de streaming, ofreciendo planes más económicos combinados con anuncios publicitarios. Sin embargo, X busca seguir los pasos de YouTube, y centrarse solamente en cobrar por anuncios, sin suscripciones de por medio.

EL OBJETIVO DE ELON MUSK CON X TV

El Objetivo De Elon Musk Con X Tv

X TV aún se encuentra en sus primera fase, por lo que por el momento hay que centrarse en sus contenidos en directo y su integración con la red social X, dos características que aportan a la plataforma de Elon Musk un potencial único. Sin embargo, tiene por delante el gran desafío de equilibrar una propuesta de valor e interesante con calidad en el contenido y la experiencia de usuario.

Elon Musk ha dejado claro en numerosas ocasiones que tiene una gran capacidad para desarrollar sus negocios hasta alcanzar el éxito, pero ahora se adentra en un mercado del streaming muy competitivo, en el que se necesita una innovación constante y contenidos que logren captar el interés de los usuarios.

¿ES UNA COMPETENCIA REAL PARA NETFLIX O DISNEY+?

¿Es Una Competencia Real Para Netflix O Disney+?

Con el tiempo veremos si realmente Elon Musk consigue su objetivo de lograr que X TV se convierta en un gran competido para plataformas como Netflix, Disney+ o YouTube, o si, simplemente, será uno de tantos intentos de servicios que han tratado de hacerse con un hueco en el mundo del streaming sin éxito.

En su caso, su enfoque híbrido y herramientas innovadoras, además de contar con el apoyo de la red social X y ser una opción gratuita, invitan a pensar que se trata de una plataforma que, a priori, puede tener todo lo necesario para hacerse con su hueco en la red.

Los recortes de Elon Musk podrían acabar con los Tiny Desk de NPR

Los conciertos de Tiny Desk pueden dejar de existir. Los medios públicos de Estados Unidos tienen motivos para estar nerviosos desde el pasado 6 de noviembre. La victoria de Donald Trump en 2016 ya puso presión sobre ellos, pero el regreso del magnate a la Casa Blanca en esta ocasión viene acompañado de un Elon Musk que, junto a Vivek Ramaswamy, se encargará del nuevo departamento de eficiencia gubernamental, pensado y diseñado únicamente para reducir el gasto público, y que ya ha puesto en su mira la Radio Nacional Pública (NPR por sus siglas en inglés) y el Servicio Público de Radiodifusión (PBS por sus siglas en inglés).

Esto puede afectar a una de las series musicales más populares de internet. NPR es la encargada de producir los famosos Tiny Desk Concert, la serie de conciertos que ha ocupado el lugar de lo que en el pasado eran los MTV Unplugged ha sido el hogar de algunas presentaciones clásico en los últimos años, como la de Mac Miller, la del madrileño C. Tangana o hace poco la reinvención de sus canciones que se sacaron de la manga los argentinos Catriel y Paco Amoroso. 

Pero en caso de que en efecto se apunte contra NPR a la hora de generar recortes, los Tiny Desk son también uno de los blancos más evidentes. Es que además del costo de la producción, que es relativamente alto, incluso si los artistas no cobran caché por presentarse, considerándolo parte de su esfuerzo promocional, y a pesar de recibir apoyo de patrocinadores, actualmente Nissan, siguen teniendo un importante costo público como la mayoría de la producción de la emisora pública, y se suma que hay quien percibe que la serie tiene alguna inclinación ideológica por la falta de artistas conservadores, pues nombres como Kid Rock o Kanye West no han sido invitados. 

En cualquier caso no sería una novedad que desde una administración de Trump se ataque parte popular de la programación de uno de estos dos canales públicos. Es el caso de la versión norteamericana de ‘Plaza Sésamo’ que sufrió la ira del magnate y acabó en HBO Max cuando la PBS, que produjo el programa por 46 años, entre 1970 y 2016. El dato no es secundario, y muestran la disposición del magnate en tomar este tipo de medidas a pesar del riesgo que generan en cuanto a su popularidad, y en esta ocasión no tiene que preocuparse por su reelección al tener su segundo periodo. 

TINY DESK: EL PRINCIPAL ESPACIO DIGITAL DE NPR

Parte de la importancia que tienen los especiales de Tiny Desk para NPR es que son, de momento, su programa digital más importante. Aunque no es el único, la emisora pública ha invertido en la creación de varios podcast y series de video, pero ninguna ha conseguido ser tan popular como la serie de conciertos. Se suma que, según varios trabajadores de la emisora, declararon al portal norteamericano Semafor.com, la vieja guardia no ha dejado que se haga un esfuerzo real en ganar oyentes en espacios digitales. 

Europapress 6346067 October 27 2024 New York United States Elon Musk Speaks At Trump Rally On 1

Además, los Tiny Desk le dan a la plataforma una relevancia en cuanto a cultura pop difícil de generar en otros espacios. Lo cierto es que la música ha sido siempre su carta de presentación en el mundo digital, en cualquier caso será interesante ver si estas apuestas aumentan si los Republicanos cumplen con su amenaza de eliminar del todo los fondos de la emisora pública. Sin embargo, incluso en el mejor de los casos, si pierden los fondos públicos y pasan a depender del todo de publicidad, los anunciantes también empezarán a marcar la agenda de invitados. 

UNA SERIE CLAVE PARA LA MÚSICA POP ACTUAL

Lo cierto es que los Tiny Desk son una de las piezas claves de la cultura pop moderna, y ha sido precisamente el espacio que ha coronado internacionalmente a varias figuras como Nathy Peluso o al mencionado C. Tangana, pero además mantiene su identidad como un espacio para descubrir nuevos artistas. Aunque los artistas más famosos son, como es de esperar, los que generan un mayor número de titulares en la realidad, la mayoría de los artistas que tocan desde atrás del famoso escritorio son músicos nuevos en el proceso de construir una carrera y una identidad artística. 

A esto se suma, por supuesto, la posibilidad que le da a los artistas consagrados de reinventarse y reinventar sus canciones. Para ver ejemplos de esto solo hace falta pasearse por las presentaciones de artistas como Karol G, T Pain o el rapero argentino Trueno que se vieron enfrentados a la reconstrucción de sus canciones sin los elementos electrónicos y no solo salieron bien parados del experimento, sino que aumentaron su prestigio. 

La nueva normativa para fichar en el trabajo: multas si no lo haces así

0

El registro laboral con papel y boli está a punto de quedar obsoleto en España. El Ministerio de Trabajo ha anunciado una nueva normativa que obligará a las empresas a digitalizar los registros de jornada laboral a partir del 2025. Este cambio busca garantizar mayor transparencia, eficiencia y control por parte de la Inspección de Trabajo. Aunque algunos sectores aplauden esta medida, otros advierten sobre los retos que implicará su implementación. A continuación te contaremos cuáles son los pro y las contras de esta modificación.

Fichaje digital obligatorio en el trabajo: adiós al papel

Fichaje Digital Obligatorio En El Trabajo: Adiós Al Papel

El fichaje con métodos tradicionales, como los cuadrantes en papel, ha sido una práctica común en muchas empresas españolas durante décadas. Sin embargo, la nueva normativa impulsada por el Ministerio de Trabajo busca reemplazar este sistema con un software digital especializado. Esta transformación no es solo una cuestión tecnológica, sino una apuesta por la transparencia y la protección de los derechos laborales.

Según Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, la medida permitirá un registro más preciso y detallado de las horas trabajadas por cada empleado. Esto no solo facilitará el seguimiento individual, sino que también reducirá las posibilidades de manipulación de datos. Además, la Inspección de Trabajo podrá acceder de forma remota a estos registros, agilizando las auditorías y aumentando la capacidad para detectar fraudes o irregularidades.

Las multas que enfrentarán las empresas incumplidoras

Las Multas Que Enfrentarán Las Empresas Incumplidoras

El cambio no llegará sin consecuencias para aquellas empresas que decidan ignorar la normativa. A partir del 21 de diciembre de 2025, todas las compañías estarán obligadas a registrar digitalmente la jornada laboral de sus empleados. Las empresas que no cumplan con esta medida podrán enfrentar multas que oscilan entre los 626 euros y los 6.250 euros por infracción, según lo estipulado en la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

Además de las sanciones económicas, el incumplimiento puede afectar la reputación de las empresas, especialmente en un contexto donde los derechos laborales están bajo constante escrutinio. La Inspección de Trabajo tendrá acceso remoto a los registros digitales, lo que permitirá realizar verificaciones de manera más rápida y efectiva. Esto incrementa las probabilidades de detectar irregularidades y aplicar las sanciones correspondientes.

Para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, este cambio supone un desafío significativo. Muchas pymes argumentan que la implementación de sistemas digitales puede ser costosa y compleja, lo que ha llevado a algunos sectores a pedir al Gobierno subvenciones adicionales para facilitar la transición.

Ventajas del registro digital para trabajadores y empresas

Ventajas Del Registro Digital Para Trabajadores Y Empresas

La digitalización del registro laboral trae consigo múltiples beneficios. Por un lado, para los trabajadores, garantiza una mayor protección de sus derechos. El fichaje digital elimina las posibilidades de manipulaciones en los registros de horas trabajadas, lo que asegura que las jornadas extras sean reconocidas y remuneradas adecuadamente.

Por otro lado, las empresas también se benefician. Este sistema les permitirá:

  • Optimizar la gestión administrativa: Al automatizar el registro de horas, las compañías podrán reducir el tiempo y los recursos dedicados a la supervisión manual.
  • Mejorar la transparencia interna: Contar con registros precisos ayuda a prevenir conflictos laborales, lo que fortalece las relaciones entre empleadores y empleados.
  • Evitar sanciones innecesarias: Cumplir con la normativa desde el inicio minimizará el riesgo de multas o inspecciones desfavorables.

Además, el sistema digital facilitará que las empresas identifiquen patrones de productividad, permitiéndoles tomar decisiones informadas para optimizar sus operaciones.

Otros cambios en el trabajo: la reducción a 37,5 horas

Otros Cambios En El Trabajo: La Reducción A 37,5 Horas

La obligatoriedad del fichaje digital no es la única iniciativa del Ministerio de Trabajo. En los últimos meses, Yolanda Díaz ha propuesto una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Esta medida, respaldada por un presupuesto de 250 millones de euros, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar la productividad empresarial.

Las empresas que implementen esta reducción de forma anticipada podrán acceder a subvenciones directas de hasta 6.000 euros. Sin embargo, la propuesta ha generado divisiones en el ámbito político y empresarial. Mientras que algunos sectores consideran que este cambio es necesario para adaptarse a las nuevas demandas laborales, otros argumentan que podría incrementar los costos operativos y reducir la competitividad.

A pesar de las críticas, el Gobierno mantiene su postura y espera que esta medida esté completamente implementada antes de finales de 2025. Si se logra, España se posicionaría como uno de los países europeos más avanzados en términos de derechos laborales y bienestar de los trabajadores.

Los retos de la transición digital

Los Retos De La Transición Digital

Aunque la digitalización del fichaje laboral ofrece numerosos beneficios, no está exenta de desafíos. Uno de los principales obstáculos es la resistencia al cambio, especialmente en sectores tradicionales donde el uso de tecnologías avanzadas no es común.

Además, las pequeñas y medianas empresas podrían enfrentar dificultades económicas para implementar el software necesario. Aunque el Gobierno ha prometido apoyo técnico y financiero, muchas pymes temen que los costos iniciales sean demasiado elevados.

Otro desafío importante es garantizar la seguridad de los datos. Al centralizar la información de los trabajadores en sistemas digitales, las empresas deberán cumplir con estrictas normativas de protección de datos para evitar posibles vulneraciones.

Por último, el éxito de esta medida dependerá en gran parte de la formación y concienciación de las empresas y los trabajadores. Será crucial implementar campañas informativas que expliquen los beneficios del sistema y cómo adaptarse a él de manera eficiente.

Conclusión: una oportunidad para modernizar el mercado laboral

Conclusión: Una Oportunidad Para Modernizar El Mercado Laboral

La obligatoriedad del fichaje digital en España marca un hito en la evolución del mercado laboral. Esta medida no solo moderniza el sistema de registro, sino que también refuerza los derechos de los trabajadores y fomenta la transparencia en las relaciones laborales. Sin embargo, su implementación no será sencilla. Tanto el Gobierno como las empresas deberán trabajar juntos para superar los retos tecnológicos, económicos y culturales que implica este cambio. Solo así se garantizará que la transición sea beneficiosa para todas las partes involucradas.

En paralelo, la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas refleja el compromiso del Ministerio de Trabajo con la mejora de las condiciones laborales en el país. Si bien estas iniciativas han generado debate, representan una oportunidad única para posicionar a España como líder en derechos laborales y bienestar de los trabajadores.

El camino hacia la digitalización y la modernización del mercado laboral no está exento de obstáculos, pero con una implementación adecuada, España podría marcar la pauta para otros países en Europa y el mundo. El trabajo ya no será visto solo como una obligación, sino como una oportunidad para innovar y construir un futuro más justo y equitativo.

La realidad del vapeo que regulará Sanidad: los jóvenes absorben niveles tóxicos de uranio y plomo

La moda del vapeo ha calado entre los jóvenes. Son habituales en los institutos e incluso están generando problemas de convivencia. Se ve como algo moderno, que genera un humo blanco que parece poco dañino y tienen sabores y aromas atractivos. Desde frutas, menta, vainilla, golosinas…

Pero esos cigarrillos electrónicos, como siempre se les ha conocido, siguen siendo dañinos para la salud y además se les considera una puerta de entrada al tabaco, especialmente en sectores que empiezan a ‘vapear’ cada vez más jóvenes.

EL VAPEO ES MUY POPULAR ENTRE LOS JÓVENES: EN ESPAÑA, EL 20% SE DECLARA VAPEADOR

De hecho, su empleo es cada vez más popular entre los adolescentes y, de hecho, ya ha superado al tabaco tradicional ya que, según un estudio coordinado por la Universidad de Glasgow (Reino Unido) y publicado por la OMS Europa, un 32% de los jóvenes de 15 años ha probado los vapeadores, frente a un 15% que ha consumido tabaco convencional. En España, casi el 20% de los jóvenes de entre 14 y 18 años se declara fumador o vapeador.

Hablamos de unos dispositivos que se presentan en diversas formas, como cigarrillos, cigarros, pipas y bolígrafos. Funcionan calentando un líquido (e-líquido) para producir un aerosol, comúnmente llamado ‘vapor’, que contiene nicotina y otras sustancias nocivas. Aunque no contienen tabaco en su forma convencional, se consideran productos de tabaco debido a la presencia de nicotina, aunque sea en muy pequeñas dosis.

Es ante esto que Sanidad no solo asume su retirada, sino su propia prohibición. El motivo es porque estos vapeadores expulsan niveles tóxicos que resultan dañinos para nuestro organismo. Estas sustancias son compuestos orgánicos volátiles, formaldehído y productos químicos saborizantes, algunos de los cuales están relacionados con enfermedades pulmonares graves.

LA PROHIBICIÓN DEL VAPEO ES ALGO «PREFERENTE» PARA SANIDAD

Además, los cigarrillos electrónicos pueden ser perjudiciales para los jóvenes, ya que la nicotina puede interferir en el desarrollo cerebral y llevar al uso posterior de productos de tabaco convencionales.

En su causa, la ministra de Sanidad, Mónica García, informó de que ha salido a consulta pública el proyecto de real decreto que regula las bolsas de nicotina, los vapers con o sin nicotina, restringe los aromatizantes y establece la obligatoriedad del etiquetado genérico en cajetillas y tabaco de liar. Y esto es lo que tiene que ver con la prohibición del vapeo.

Vapeo Sanidad Jóvenes

«La incorporación de los vapeadores hace que tengamos que actuar de manera preferente. No son solo políticas de salud pública sino de infancia y juventud», han asegurado desde el ministerio, que insisten en que los cigarrillos electrónicos «son la puerta de entrada» al tabaquismo de los más jóvenes cuando «fumar ya había perdido la dimensión atractiva» del pasado.

Esta prohibición, que va tener enfrente a muchos grupos de presión, admite Sanidad, ya estaba recogida en el plan antitabaco aprobado en abril que ahora debe ir aterrizándose en iniciativas concretas.

LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS DE LOS LÍQUIDOS PARA VAPEAR SON MUY PERJUDICIALES

El vapeo también entraña muchos riesgos menos evidentes. Las sustancias químicas de los líquidos para vapear, entre las que se incluyen varias toxinas, metales pesados y posiblemente incluso polonio radiactivo, pueden ser perjudiciales. Los ingredientes, la cantidad de cada uno y la temperatura a la que se calientan también pueden afectar a lo que acaba en el vapor.

Algunos vaporizadores también pueden liberar más nicotina de la que el usuario espera. Esto puede deberse a la mezcla específica de ingredientes que las distintas marcas ponen en el líquido de vapeo. La variedad de sabores de los vaporizadores es preocupante, sobre todo para los adolescentes.

Con más de 7.000 sabores en el mercado, como fruta, algodón de azúcar, menta y chocolate, los vapeadores están diseñados para atraer a los jóvenes. Un estudio estadounidense de 2023 descubrió que los adolescentes se sienten especialmente atraídos por los sabores más afrutados. Es así que, a pesar de la percepción de que el vapeo es menos perjudicial que fumar tabaco, esta actividad genera una serie de riesgos para la salud.

DAÑOS RESPIRATORIOS

El vapeo puede irritar los pulmones y las vías respiratorias, causando tos, falta de aliento y en algunos casos, inflamación pulmonar aguda. Se ha observado un aumento de enfermedades pulmonares relacionadas con el vapeo, como la bronquiolitis obliterante, especialmente en usuarios jóvenes.

ADICCIÓN A LA NICOTINA

La presencia de nicotina en los líquidos de vapeo puede llevar a la dependencia, haciendo que sea difícil para los usuarios dejar de vapear. Esto es especialmente preocupante en los adolescentes, cuyos cerebros aún están en desarrollo y son más susceptibles a la adicción.

DAÑOS CARDIOVASCULARES

La nicotina en el vapeo puede aumentar la presión arterial y el ritmo cardíaco, incrementando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, algunos estudios sugieren que los químicos presentes en los líquidos de vapeo pueden contribuir a la formación de placas en las arterias.

EXPOSICIÓN A QUÍMICOS NOCIVOS

Además de la nicotina, los líquidos para vapear pueden contener otros compuestos químicos dañinos, como el formaldehído que se forma durante el calentamiento y la vaporización. La exposición repetida a estos químicos puede tener efectos adversos en la salud a largo plazo, incluyendo daño pulmonar y riesgos para la salud cardiovascular.

Antonio Recio le «pone los cuernos» a Mediaset y LQSA con su nueva serie en Antena 3

0

Jordi Sánchez, conocido por su icónico papel de Antonio Recio en la longeva serie de Mediaset «La que se avecina», ha dado un giro inesperado a su carrera televisiva.  

Tras años encarnando al cascarrabias y a veces entrañable vecino de Mirador de Montepinar, Sánchez ha protagonizado el salto a Antena 3 con la serie «Señor, dame paciencia», una comedia basada en la película homónima de 2017.  

Este movimiento representa una apuesta arriesgada, un cambio de bando televisivo que ha generado expectación y debate entre los espectadores. 

 El trasfondo de un cambio de cadena

 El Trasfondo De Un Cambio De Cadena

La decisión de Jordi Sánchez de protagonizar una serie en Antena 3, rival directa de Mediaset, es significativa. Su popularidad se consolidó gracias a «La que se avecina», una producción que ha cosechado un gran éxito durante años en Telecinco.  

Sin embargo, este cambio no debe interpretarse únicamente como una simple búsqueda de nuevas oportunidades laborales. Podría reflejar una estrategia para diversificar su carrera, explorar nuevos roles y trabajar con diferentes equipos creativos.  

Además, la posibilidad de protagonizar una serie en una cadena con una estética y programación diferente a Mediaset, seguramente, ha supuesto un atractivo factor. 

«Señor, dame paciencia»: Una comedia familiar con tintes dramáticos

La serie «Señor, dame paciencia» se aleja del humor gamberro y grotesco de «La que se avecina».  Si bien conserva el humor como elemento principal, se centra en una trama familiar más compleja y realista, explorando los conflictos generacionales y las disfunciones familiares.  

Gregorio, el personaje interpretado por Sánchez, es un padre de familia ultraconservador que se ve obligado a replantearse su vida tras una serie de desgracias. Este contexto permite explorar temas como el choque entre generaciones, la adaptación a nuevas circunstancias y la reconciliación familiar, añadiendo un nivel de profundidad que la comedia anterior no exploraba en la misma medida

El papel de Jordi Sánchez: más allá de Antonio Recio

El Papel De Jordi Sánchez

En «Señor, dame paciencia», Jordi Sánchez se aleja de la figura caricaturesca de Antonio Recio.  Si bien conserva su talento para la comedia, su personaje de Gregorio es más humano y vulnerable.  

Este nuevo rol permite mostrar una faceta menos estereotipada de su talento actoral, revelando una gama más amplia de matices emocionales y capacidades interpretativas.  Es un intento de desvincularse de la imagen que el público tiene del personaje tan icónico que lo catapultó al estrellato. 

El reparto: una mezcla de experiencia y talento emergente

La serie cuenta con un reparto coral que complementa el trabajo de Jordi Sánchez.  Actores como Silvia Abril, Norma Ruiz, Félix Gómez y Adam Jezierski aportan experiencia y carisma, añadiendo complejidad y dinamismo a la trama. 

La inclusión de actores más jóvenes permite un equilibrio generacional en la narrativa, reflejando la realidad de una familia con hijos de distintas edades. 

La apuesta de Antena 3 por una comedia diferente

Antena 3

La emisión de «Señor, dame paciencia» en Antena 3 representa una apuesta arriesgada pero calculada.  La cadena busca diversificar su programación, ofreciendo una alternativa a las comedias más tradicionales o a los formatos de reality show que dominan la parrilla.  

La serie se sitúa en un espacio televisivo, el prime time del sábado, no habitual para series dramáticas de este estilo, apostando por una audiencia segmentada que busca algo diferente a la oferta habitual. 

Competencia en la parrilla televisiva

La serie se enfrenta a una competencia feroz en su franja horaria.  Programas como «Got Talent» en Telecinco o las apuestas de otros canales suponen un desafío importante para el éxito de «Señor, dame paciencia».  

La capacidad de la serie para destacar y captar la atención del público frente a esta fuerte competencia será crucial para determinar su futuro en la parrilla televisiva. 

El estreno en Atresplayer Premium

El estreno en Atresplayer Premium, la plataforma de pago de Atresmedia, en 2022, sirvió como una prueba de audiencia y una estrategia de pre-lanzamiento.  

Esta estrategia permitió recoger datos y comentarios, pulir algunos aspectos de la producción antes de su estreno en abierto. También funcionó como un testeo de la aceptación de la serie y una herramienta para generar expectación entre los suscriptores de la plataforma. 

La adaptación de la película

La serie está basada en la película homónima del 2017. Esta adaptación no es una simple traslación a la televisión de la historia cinematográfica, sino una expansión y profundización de la trama, la cual explora con mayor detalle las relaciones familiares y los conflictos entre los personajes.  

La duración extendida permite una mayor complejidad narrativa y desarrollo de personajes que la película no podía lograr. 

El humor como herramienta narrativa

Si bien la serie explora temas con cierta profundidad, el humor sigue siendo un elemento fundamental. 

La comedia se utiliza no solo para entretener, sino también para suavizar situaciones tensas, resaltar la ironía de la situación de Gregorio y crear una atmósfera desenfadada que facilita la conexión con la audiencia. El equilibrio entre el humor y el drama es esencial para el éxito de la serie. 

«Señor, dame paciencia» representa un experimento arriesgado pero potencialmente exitoso.  La serie no solo ofrece una alternativa en la parrilla televisiva, sino que también supone una prueba para Jordi Sánchez.  

Su capacidad para alejarse de la imagen de Antonio Recio y la recepción de la audiencia ante su nuevo rol serán determinantes para el futuro de la serie y su carrera profesional. 

El éxito dependerá de la capacidad de conectar con un público amplio, superando la competencia y ofreciendo una comedia familiar que logre emocionar y entretener en un mercado televisivo cada vez más competitivo.  

El tiempo dirá si esta apuesta le ha salido bien al actor y a la cadena, pero la arriesgada decisión de probar suerte fuera de Mediaset ya ha marcado un hito en su carrera.

Guardiola recibe propuesta para volver a LaLiga… pero no al FC Barcelona

0

Pep Guardiola es un entrenador de 53 años de edad que actualmente está al cargo del proyecto del Manchester City en la Premier League. El mister oriundo de Santpedor tenía contrato hasta el verano del año 2025, pero hace poco extendió su vínculo con los Citizens hasta el año 2027.

Aunque muchos ven esta extensión de contrato como una muestra de que aún confía en el proyecto deportivo de los ingleses, pues la verdad es que no es así del todo. La utilidad del DT en esa situación no es la mejor e incluso podría estar arrepintiéndose de haber cogido esa renovación por dos años más.

La presión sobre Guardiola y su futuro en LaLiga

Guardiola Quiere A Toda Costa A Un Jugador Del Real Madrid: Ofertón Del City

Las últimas jornadas para el entrenador han sido una tortura, tanto así que ha sido viral en redes sociales por las imágenes donde se ve claramente su cabeza con muchos arañazos. Señales diferentes de que el nivel de estrés que tiene en el club es bastante alto.

Es un entrenador que siempre sale a diario de los momentos complicados, pero algunos ya le sugieren al estratega que cambie de aires. Suena con bastante fuerza la posibilidad de volver a LaLiga, pero no para formar parte del FC Barcelona, como algunos fanáticos que le tienen estima pueden creer.

En realidad, hay otra entidad que aparentemente quiere sus servicios y podría ser la que saque inmediatamente a Guardiola de la crisis que está atravesando en tierras inglesas en los próximos meses.

Guardiola podría regresar a LaLiga

Guardiola

Se rumorea que Guardiola ha estado teniendo contactos con un club español que no es el FC Barcelona para así tener otra etapa en LaLiga.

Se trata de un bombazo que se ha dado a conocer en un momento donde el entrenador no la pasa nada bien en Inglaterra.

A pesar de que sigue siendo una leyenda en la dirigencia de clubes, está siendo sometido a una enorme presión para que el City mejore en esta campaña.

Sin embargo, todo esto está ocasionando que el DT quiere tirar la toalla ya mismo.

Un contexto complicado en el Manchester City

Pep Guardiola

Guardiola le ha dado títulos importantes al City. Tanto a nivel nacional como internacional; incluso fue él quien los lideró en Champions League obtenida en el año 2023.

Sin embargo, la entidad ha mostrado últimamente bastante irregularidad en la Premier League en donde ya no están dominando como antes.

Los registros son alarmantes ya que llevan seis derrotas en lo que va de temporada, entre la liga inglesa, la Champions League y la EFL Cup, por lo que la hinchada pide cambios urgentes.

La presión de los resultados en el City

Pep Guardiola

Los logros de Guardiola han quedado en el pasado y está siendo señalado por el rendimiento actual que es lo único que importa. Es así como los aficionados del Manchester City piden más puesto que están acostumbrados a estar en la cima.

Y si bien es cierto que la figura de Guardiola sigue siendo respetada, la hinchada ‘skyblue’ no está quiere perdonar un bajón en el nivel de juego.

En este sentido, el entrenador está siendo analizado con lupa, pues cualquier tropiezo de su parte podría suponer su salida inmediata de la entidad

Pere Guardiola y la propuesta para Girona FC

Guardiola

Se habla de que el Girona es el club que quiere rescatar a Guardiola en este momento de crisis. Pere Guardiola, hermano de Pep y presidente del Girona FC, ha dicho que puede haber hueco para que su hermano se haga con el puesto de entrenador en el equipo catalán.

«El día que te aburras, puedes venir a entrenar a Girona», dijo en tono bromista. Sin embargo, también destacó que no es algo que se tome a la ligera. «En la vida, nunca se sabe, pero no creo que vaya a pasar», dijo, restando dramatismo a la conversación.

Un Girona que vive su mejor momento

Girona

Pero Guardiola ha elogiado al Girona, un club que viene de menos a más y vive buenos momentos en el fútbol español, sobre todo a nivel histórico por su participación en la Champions League en esta campaña 2024-205.

A pesar de que no es una tarea sencilla mantener ese nivel, el dirigente es optimista acerca del futuro del equipo en LaLiga. «El reto es estar en LaLiga durante los próximos 15 años. Ese tiene que ser el objetivo, y si una vez estamos en la Champions League, entonces bingo», afirmó con una sonrisa en el rostro.

La experiencia europea y los desafíos del Girona

Michel

Lo cierto es que el Girona está tratando de hacer lo mejor posible en su primera experiencia en la Champions League. A pesar de que les ha ido muy mal, incluso acaban de perder 0-1 ante el Liverpool como parte de la jornada 6, y se encuentran en la casilla 30 de 36 equipos participantes, Pere es consciente lo complejo que son este tipo de competencias.

Aún así, mantienen la esperanza de que pueden mejorar en las dos jornadas restantes, en donde saldrán con la misma actitud positiva de siempre.

Será difícil contra el Liverpool, el AC Milan y el Arsenal, pero no tenemos que tener miedo de jugar nuestro fútbol contra ellos. Después veremos qué pasa», expresó con determinación hace pocas horas.

El Girona, un proyecto que crece con pasos firmes

Míchel

Mientras tanto, el Girona quiere continuar creciendo a pasos agigantados a nivel nacional e internacional.

Eso sí, hay presión por parte de los jugadores y cuerpo técnico para hacerlo bien, pero no alcanza los niveles de los grandes clubes de Europa, como el Real Madrid o FC Barcelona, lo que ha permitido al equipo mantener una calma relativa a pesar de los obstáculos que han experimentado en todo este tiempo.

«Es un sitio muy bueno para el fútbol. El tiempo es fantástico. La región es buena. El club tiene presión porque vivimos el fútbol 24 horas, pero el entorno y la historia no tienen tanta presión como en los grandes clubes», señaló Pere Guardiola.

Un futuro incierto para Pep Guardiola en el City

Incertidumbre En El Futuro De Guardiola

Lo que sí es un hecho es que Guardiola es un tema que suena con fuerza en el Manchester City. Pues a pesar de los títulos logrados y la huella que ha dejado en el equipos, la temporada actual está siendo un desafío.

Por eso es que si continúna cayendo derrotados, tantos en Inglaterra como en Europa, las probabilidades de que sea desligado de este proyecto será muy altas.

La vida de Guardiola más allá del Manchester City

La Carambola Que Lleva A Guardiola De Nuevo Al Fc Barcelona: Laporta De Los Nervios

También hay expertos en deportes que aseguran que Guardiola no dejará al Manchester City a corto plazo, y todo lo que han salido son rumores que no se traducirán en una huída de su parte.

Sin embargo, en el mercado del fútbol todo puede pasar. Y así como le ha llegado la oferta del Girona con humor de por medio por parte de su hermano, nadie puede dudar de que en un momento de caos total en Inglaterra Pep decida largarse y encuentre en Pere esa mano amiga para destronar a Míchel y así encargarse de la entidad de Montilivi.

La falta de experiencia y el GPS aumentan los accidentes de Uber, Cabify y Bolt

Uno de los datos que más se critican de las VTC desde el sector del taxi es la falta de experiencia de sus conductores. Es que incluso cuando en España Uber, Cabify y Bolt trabajan con conductores contratados, ninguna de las tres plataformas tiene un filtro tan directo y estricto como sus rivales, y ciertamente en 2024 han aumentado los accidentes en el sector con respecto al año pasado.

Según datos recolectados por El Debate, los accidentes de las VTC en la capital española duplican los de los taxistas. 880 accidentes de los taxistas, que tienen,15.600 licencias, 1.196 de los VTC con solo 8.800 licencias. No es un dato menor, y confirma uno de los riesgos expresados sobre la situación desde el sector del taxi, que al tener menos filtros en los procesos de contratación y no exigir un mayor conocimiento de la ciudad como si se le pide a los taxistas. 

Uno de los puntos de la ciudad que se ha hecho famosos por este tipo de situaciones son las escaleras de Azca. Estas se reflejan como una vía vehicular en la plataforma y no es extraño ver a los conductores intentar atravesar la zona, lo mismo ocurre de con la Plaza Agustín Lara en Lavapiés, donde no es raro ver una VTC que no conoce la zona detenida por la policía por no saber qué se trata de una zona peatonal. 

Europapress 5395201 Taxi Cabify Laso Taxi Zona Atocha 24 Agosto 2023 Madrid Espana Tribunal 5

Si bien el problema en Madrid es evidente, no se reduce solo a la capital. En Barcelona, donde hay una menor cantidad de VTC operando de la mano de plataformas como Uber, Cabify o Bolt, por las normativas de la Ciudad Condal, también hay problemas. Solo el día de ayer la Guardia Urbana de Barcelona revisó 25 vehículos que operaban con estas plataformas y no solo retiró a 21 de ellos de circulación, sino que 3 de los conductores dieron positivo en las pruebas toxicológicas por haber consumido Cocaína y THC. 

Son recordatorios importantes para estas plataformas de los riesgos que pueden generarse en estos procesos de contratación. Lo cierto es que cualquier trabajador del sector transporte tiene una responsabilidad importante, pues debe hacerse responsable tanto de su seguridad, como la de sus pasajeros, como la de otros conductores y peatones que estén cerca. Es un motivo más para poner lupa sobre los procesos de contratación del sector, y sobre las estrategias que aplican para seguir captando usuarios. 

ESCÁNDALOS EN LAS VTC MIENTRAS UBER LANZA SU SERVICIO PARA ADOLESCENTES

Para los críticos de las plataformas de la llamada «Nueva movilidad» parte de la preocupación es que estos escándalos ocurren justamente cuando Uber está por lanzar su servicio para adolescentes sin acompañar por sus padres. Es un dato preocupante, y a los trabajadores de la plataforma les obliga a tener cuidado para evitar una nueva crisis reputacional de una empresa que está demasiado acostumbrada a este tipo de situaciones. Por su lado, las plataformas recuerdan que los contratos no son hechos directamente por ellos, sino por las empresas que manejan las licencias de VTC. 

En cualquier caso, es una combinación de factores preocupantes. Al mismo tiempo, a pesar de los números tan altos de accidentes en ciudades como Madrid y de la nueva detención de algunos conductores en Barcelona, las plataformas no muestran un alto número de accidentes mortales y cuando los ha habido es más fácil relacionarlos con las largas horas de trabajo que también narran desde la plataforma que con los filtros, o la falta de los mismos a la hora de contratar. 

En cualquier caso, es importante resolver estas situaciones antes de seguir lanzando nuevos servicios. Es un dato clave para unas plataformas que, a pesar de su popularidad, difícil de ocultar incluso por sus críticos más acérrimos, necesitan una mejor posición de cara a la opinión pública si quieren defenderse de las arremetidas de la policía.

LA LUCHA SE MANTIENE ENTRE LOS TAXIS Y LAS VTC

Lo cierto es que la situación ha vuelto a servir para activar la lucha entre los taxis y las VTC. «Coger un Uber, un Cabify o un Bolt aquí es un deporte de riesgo», aseguró el portavoz de Elite Taxi, Tito Álvarez, tras el anuncio de las detenciones por parte de la Guardia Civil. En esa circunstancia, ha vuelto a recordar su objetivo de que en los primeros tres meses de 2025 se apruebe una nueva ley de transporte que regule este tipo de situaciones. 

Mientras tanto, la tensión entre los dos sectores se mantiene. Lo cierto es que el dato de accidentes en Madrid ya es suficiente para dar armas al taxi para atacarlos, son problemas que deben resolver desde el sector de las VTC si quieren tener la opinión pública de su parte en una situación que ya es más política que empresarial. 

Horóscopo de hoy 11 de diciembre de 2024

0

El horóscopo, una guía basada en los movimientos astrales, nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que el universo tiene preparados para nosotros. Cada signo del zodiaco refleja una energía particular, ayudándonos a enfrentar los retos en amor, trabajo y salud con mayor claridad y confianza.

Hoy, miércoles 11 de diciembre de 2024, la influencia de la Luna en fase creciente potencia nuestra capacidad de renovación y resolución de conflictos. Mercurio sigue retrógrado, lo que nos invita a ser cuidadosos en nuestras palabras y decisiones, pero también ofrece la oportunidad de aprender de situaciones pasadas. Descubre cómo afectarán estas energías a cada signo del zodiaco.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril)

Hoy, Aries, sentirás la necesidad de equilibrar tus emociones. En el amor, es un día propicio para resolver malentendidos; si estás en pareja, una conversación abierta fortalecerá la relación. Los solteros podrían encontrar una conexión inesperada al expresar su autenticidad.

En el ámbito laboral, mantén la calma frente a posibles contratiempos. Los astros te sugieren enfocarte en tareas que requieren perseverancia. En cuanto a la salud, dedica tiempo al descanso, ya que podrías sentirte algo sobrecargado.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Tauro, las energías astrales te invitan a cuidar de tus relaciones personales. En el amor, es un día para reforzar los lazos con tu pareja a través de gestos sinceros. Los solteros podrían recibir una propuesta interesante de alguien cercano.

En el trabajo, enfócate en proyectos que te apasionen, pero evita confrontaciones con colegas. En la salud, presta atención a tu alimentación; optar por comidas ligeras y saludables será clave para mantenerte enérgico.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Horoscopo Geminis

La comunicación será tu fortaleza, Géminis. En el amor, las palabras adecuadas pueden transformar un momento tenso en una oportunidad para el entendimiento. Los solteros tendrán una jornada ideal para socializar y atraer miradas.

En el ámbito laboral, tu capacidad para adaptarte te permitirá resolver problemas con rapidez. La salud requiere algo de atención; incluye ejercicios de relajación para evitar el estrés acumulado.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer, hoy el universo te impulsa a cuidar tu mundo interior. En el amor, es un buen momento para expresar tus sentimientos y consolidar tu relación. Si estás soltero, podrías atraer a alguien que valore tu sensibilidad.

En el trabajo, presta atención a los pequeños detalles, ya que podrías descubrir una oportunidad valiosa. En cuanto a la salud, busca un equilibrio entre el descanso y la actividad física para mantenerte en forma.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Horoscopo Leo

Leo, tu energía radiante será evidente hoy. En el amor, los astros favorecen encuentros románticos; sorprende a tu pareja con un plan diferente. Los solteros podrían conocer a alguien especial que comparta su entusiasmo.

En el ámbito laboral, es un día excelente para proponer nuevas ideas o asumir un liderazgo. En la salud, aprovecha el buen ánimo para retomar hábitos saludables que habías dejado de lado.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

Virgo, hoy sentirás la necesidad de organizar tu entorno y tu mente. En el amor, dedica tiempo de calidad a tu pareja; pequeños detalles marcarán la diferencia. Si estás soltero, podrías conectar con alguien que comparta tus valores.

En el trabajo, tus habilidades de análisis te permitirán superar cualquier desafío. La salud te pide que dediques tiempo a ti mismo; un paseo al aire libre o una actividad relajante te vendrá bien.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra (23 De Septiembre - 22 De Octubre)

Libra, la búsqueda de equilibrio será fundamental hoy. En el amor, el apoyo mutuo será clave para superar cualquier obstáculo con tu pareja. Los solteros podrían encontrar afinidad con alguien en un evento social.

En lo laboral, tu capacidad para mediar será muy valorada, pero no descuides tus propias necesidades. En la salud, procura mantener una rutina que combine actividad física y momentos de descanso.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Escorpio, la intensidad de tus emociones será una ventaja hoy. En el amor, confía en tu intuición para tomar decisiones importantes. Los solteros podrían sentirse atraídos por alguien con una personalidad misteriosa.

En el trabajo, los retos se resolverán si utilizas tu habilidad estratégica. La salud te pide que no ignores señales de cansancio; es hora de priorizar tu bienestar físico y emocional.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Sagitario (22 De Noviembre - 21 De Diciembre)

Sagitario, tu optimismo será contagioso. En el amor, disfrutarás de momentos de complicidad con tu pareja. Los solteros tendrán grandes oportunidades de conectar con personas que compartan su pasión por la aventura.

En el trabajo, las estrellas favorecen nuevos proyectos y colaboraciones. La salud estará en buen estado, pero no olvides mantener una hidratación adecuada y descansar lo suficiente.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

Capricornio, la determinación será tu mejor aliada hoy. En el amor, una conversación sincera podría abrir nuevas puertas en tu relación. Los solteros podrían sentirse atraídos por alguien con metas similares.

En lo laboral, tu enfoque práctico será clave para cumplir con tus responsabilidades. En cuanto a la salud, no descuides tus articulaciones; realizar estiramientos será beneficioso.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Acuario (20 De Enero - 18 De Febrero)

Acuario, tu creatividad estará en su punto más alto. En el amor, tu pareja valorará tu originalidad al proponer planes distintos. Los solteros podrían encontrar el amor en un ambiente poco convencional.

En el trabajo, tus ideas innovadoras tendrán un gran impacto, pero mantén una actitud colaborativa. La salud requiere algo de atención; evita el exceso de trabajo y dedica tiempo al descanso.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Piscis, hoy las estrellas te inspiran a escuchar tu intuición. En el amor, será un día ideal para compartir momentos especiales con tu pareja. Los solteros podrían descubrir afinidad con alguien de espíritu soñador.

En el ámbito laboral, confía en tus instintos para tomar decisiones importantes. En cuanto a la salud, cuida tus emociones practicando técnicas de relajación o meditación.

San Dámaso: Santoral del 11 de diciembre del 2024

0

Cada día, la Iglesia honra a un santo específico, invitando a los fieles a reflexionar sobre su vida y a encontrar en ella una fuente de aprendizaje y consuelo. El 11 de diciembre se conmemora a San Dámaso I, un papa que marcó profundamente la historia del cristianismo con su dedicación al fortalecimiento de la Iglesia y la promoción de la Sagrada Escritura.

El santoral católico es un pilar esencial para muchos creyentes, pues celebra la vida de hombres y mujeres que dedicaron su existencia a servir a Dios y a la humanidad. Los santos no solo representan modelos de virtud, sino que también son guías espirituales que nos inspiran a enfrentar los desafíos con fe y perseverancia. Su legado nos recuerda que la santidad es un camino abierto para todos, independientemente de las circunstancias personales.

San Dámaso I: El Papa defensor de la fe

San Dámaso I: El Papa Defensor De La Fe

San Dámaso I fue papa entre los años 366 y 384, un periodo crucial en el que la Iglesia enfrentaba divisiones internas y desafíos externos. Su pontificado estuvo marcado por su firmeza en la defensa de la ortodoxia, su impulso a la veneración de los mártires y su amor por la Palabra de Dios.

La vida de San Dámaso antes del pontificado

San Dámaso nació alrededor del año 305 en Roma, en una familia cristiana de origen hispano. Desde joven, mostró un profundo interés por la fe y la vida eclesiástica. Antes de ser elegido papa, sirvió como diácono en la Iglesia de San Lorenzo, lo que le permitió adquirir experiencia en el servicio pastoral y una sólida formación teológica.

La elección de Dámaso como pontífice no estuvo exenta de controversias. En un tiempo de intensas divisiones, surgió un antipapa, Ursino, apoyado por facciones opositoras. A pesar de los conflictos iniciales, Dámaso logró consolidar su autoridad y centrarse en su misión de fortalecer la unidad de la Iglesia.

Su defensa de la ortodoxia y los concilios

Uno de los mayores desafíos durante el pontificado de San Dámaso fue enfrentar las herejías que amenazaban la fe cristiana. En particular, combatió el arrianismo, una doctrina que negaba la divinidad de Jesucristo. Con su liderazgo, Dámaso reafirmó las enseñanzas del Concilio de Nicea (325) y apoyó las decisiones del Concilio de Constantinopla (381), donde se definieron aspectos clave del Credo.

Gracias a su determinación, la Iglesia logró superar divisiones doctrinales y establecer las bases de una fe sólida y universal. San Dámaso también promovió el uso del latín como lengua oficial de la liturgia, lo que facilitó la difusión del mensaje cristiano en todo el Imperio Romano.

La importancia de las Escrituras: El encargo a San Jerónimo

La Importancia De Las Escrituras: El Encargo A San Jerónimo

Una de las mayores contribuciones de San Dámaso fue su compromiso con la Sagrada Escritura. Reconociendo la necesidad de una traducción accesible y precisa, encargó a San Jerónimo la realización de la Vulgata, una versión en latín de la Biblia que se convertiría en el texto oficial de la Iglesia durante siglos.

La Vulgata no solo permitió una mayor comprensión de las Escrituras, sino que también fortaleció la unidad doctrinal al establecer un texto común para los fieles de todo el mundo cristiano. Este esfuerzo refleja la visión de San Dámaso como un pastor preocupado por el crecimiento espiritual de su rebaño.

La veneración de los mártires y la memoria histórica

San Dámaso también desempeñó un papel fundamental en la preservación de la memoria de los mártires cristianos. Restauró las catacumbas romanas, donde muchos de estos mártires fueron sepultados, y promovió su veneración como testigos heroicos de la fe. Redactó inscripciones poéticas en sus tumbas, destacando su valentía y su fidelidad a Cristo incluso ante la persecución.

Este esfuerzo no solo honró a los mártires, sino que también inspiró a los cristianos de su tiempo a vivir su fe con mayor convicción. Gracias a San Dámaso, muchas de estas historias de fe han llegado hasta nosotros, fortaleciendo nuestra conexión con los primeros testigos del cristianismo.

El legado de San Dámaso I en la actualidad

San Dámaso I dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia. Su firmeza en la defensa de la ortodoxia, su promoción de las Escrituras y su dedicación a la memoria de los mártires son un ejemplo de liderazgo cristiano en tiempos difíciles. Hoy, su figura nos invita a reflexionar sobre nuestra propia responsabilidad en la preservación y transmisión de la fe.

Celebrar el santoral de San Dámaso el 11 de diciembre no es solo un acto de devoción, sino también una oportunidad para renovar nuestro compromiso con los valores que él defendió. Que su vida nos inspire a vivir con valentía, a buscar la unidad en la diversidad y a valorar la riqueza espiritual de nuestra tradición cristiana.

El sector de los talleres de mecánica rápida; tendencias y tecnología que impulsan su crecimiento

0

La mecánica rápida está consolidándose como uno de los sectores con mayor crecimiento en la industria del automóvil. La combinación de factores como la demanda de servicios ágiles, los avances tecnológicos en diagnóstico y reparación, y el aumento del parque de vehículos están impulsando la expansión de los talleres de mecánica rápida.

“Con una oferta que prioriza la eficiencia y conveniencia, estos talleres están transformando la experiencia de mantenimiento de vehículos, adaptándose a un público cada vez más exigente que busca minimizar tiempos de espera sin comprometer la calidad del servicio” comentan desde Escapes Adeje, taller especialista en mecánica rápida en Adeje, Santa Cruz de Tenerife.

La conveniencia como motor de crecimiento: la demanda de servicios rápidos y eficientes

En un mundo cada vez más acelerado, la eficiencia y el ahorro de tiempo son factores determinantes para los consumidores. En este contexto, los talleres de mecánica rápida han ganado popularidad por su capacidad para ofrecer soluciones rápidas, enfocadas en servicios básicos como cambios de aceite y filtros, rotación de neumáticos, revisión de frenos, entre otros. Estos talleres están diseñados para brindar atención en un corto periodo, satisfaciendo así la necesidad de los clientes de mantener sus vehículos sin interrumpir sus rutinas.

La estrategia de negocio de estos talleres responde al estilo de vida moderno: muchos clientes buscan servicios que se adapten a sus horarios laborales y a sus actividades diarias, por lo que la capacidad de realizar un mantenimiento vehicular en menos de una hora es un valor agregado. La tendencia también se ve impulsada por el crecimiento de la economía bajo demanda, que ha modificado las expectativas de los consumidores en cuanto a rapidez y accesibilidad en todo tipo de servicios, desde la comida a domicilio hasta el cuidado de su vehículo. A medida que más personas priorizan la conveniencia, el sector de la mecánica rápida se proyecta comun servicio cada vez más necesario y en expansión.

Innovación tecnológica: precisión y agilidad en la reparación automotriz

Los avances tecnológicos están revolucionando la forma en que los talleres de mecánica rápida abordan la reparación y el mantenimiento de los vehículos. Hoy en día, estos talleres se apoyan en herramientas de diagnóstico de alta precisión, sistemas de inteligencia artificial y equipos de impresión 3D para optimizar el proceso de reparación y minimizar los tiempos de espera. Los sistemas de diagnóstico impulsados por IA, por ejemplo, permiten a los mecánicos identificar fallos en el motor y otros problemas técnicos de manera rápida y exacta, lo que reduce considerablemente el tiempo que los vehículos permanecen en el taller y disminuye los márgenes de error en el diagnóstico.

La impresión 3D también juega un papel cada vez más relevante en los talleres de mecánica rápida. Con esta tecnología, es posible producir piezas personalizadas y de reemplazo al instante, agilizando el proceso de reparación y mejorando la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas. Además, el uso de herramientas digitales que permiten analizar grandes volúmenes de datos ayuda a los talleres a optimizar sus operaciones y a ofrecer diagnósticos precisos y confiables, adaptados a las particularidades de cada vehículo. La tecnología no solo mejora la rapidez y precisión de los servicios, sino que también refuerza la confianza de los clientes, quienes pueden contar con una experiencia de calidad respaldada por innovación tecnológica.

Aumento del parque vehicular: una demanda creciente de mantenimiento frecuente

El incremento del parque vehicular es otro de los factores que está generando una mayor demanda de servicios de mecánica rápida. Con el aumento de la urbanización y la creciente accesibilidad a los automóviles, el número de vehículos en las calles no deja de aumentar, lo que conlleva la necesidad de un mantenimiento regular para asegurar su funcionamiento óptimo. Este crecimiento en la cantidad de vehículos requiere servicios básicos de mantenimiento, como inspecciones de neumáticos, recarga de líquidos, cambios de filtros y reemplazo de baterías, que pueden realizarse rápidamente en estos talleres especializados.

Esta tendencia hacia la posesión de vehículos personales se atribuye en parte a la necesidad de movilidad y a la flexibilidad que ofrece un automóvil propio, especialmente en ciudades y áreas suburbanas donde la infraestructura de transporte público es limitada. Como resultado, los talleres de mecánica rápida están recibiendo una demanda constante, no solo de mantenimiento regular, sino también de revisiones puntuales, especialmente de clientes que buscan mantener su vehículo en buen estado para prolongar su vida útil. Además, en un contexto donde las regulaciones ambientales y de seguridad son cada vez más estrictas, los propietarios de vehículos están más conscientes de la importancia de mantener sus automóviles en óptimas condiciones.

La mecánica rápida: hacia un modelo de negocio adaptado a las demandas del futuro

El crecimiento del sector de la mecánica rápida parece estar alineado con un cambio profundo en el comportamiento del consumidor, que prioriza la rapidez y eficiencia en todos los aspectos de su vida. Esta evolución ha llevado a los talleres a adoptar modelos de negocio basados en la conveniencia y la innovación tecnológica. Con una oferta cada vez más diversificada que abarca desde el mantenimiento básico hasta la implementación de tecnología avanzada, estos talleres están redefiniendo la forma en que se concibe el servicio automotriz.

El futuro de los talleres de mecánica rápida no solo dependerá de su capacidad para adaptarse a las demandas del cliente, sino también de su habilidad para integrar nuevas tecnologías que mejoren la calidad y eficiencia del servicio. Con el respaldo de herramientas como la IA, la impresión 3D y el análisis de datos, estos talleres están bien posicionados para enfrentar los retos de una industria en constante cambio. La adopción de soluciones tecnológicas no solo permite a los talleres adaptarse a un mercado exigente, sino también contribuir a una movilidad más sostenible y segura, ofreciendo un servicio que combina rapidez, precisión y accesibilidad.

Conclusión: el auge de un sector en constante adaptación

El crecimiento del sector de mecánica rápida refleja una transformación en el servicio automotriz, que busca adaptarse al ritmo de vida moderno y responder a una demanda que no deja de aumentar. Con una oferta centrada en la conveniencia, respaldada por tecnología de vanguardia y adaptada al aumento del parque vehicular, los talleres de mecánica rápida se perfilan como una alternativa confiable y eficiente para los conductores de hoy.

Este sector, impulsado por los cambios en los hábitos de consumo y las innovaciones tecnológicas, sigue expandiéndose para satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez más consciente de su tiempo y exigente en cuanto a la calidad del servicio. La mecánica rápida, con sus soluciones eficientes y de alta calidad, se ha ganado un lugar destacado en la industria automotriz y es probable que continúe siendo un pilar esencial en el mantenimiento de los vehículos del futuro.

675873856713E

El mercado de la maquinaria agrícola en Galicia; una industria en transformación constante

0

El sector de la maquinaria agrícola en Galicia es un pilar esencial para la economía regional y el desarrollo de la agricultura, un sector que sigue siendo una fuente vital de empleo y producción en la comunidad. Este mercado no solo abarca la venta de equipo pesado, sino también la prestación de servicios de mantenimiento y reparación, los cuales son cruciales para el óptimo funcionamiento de la maquinaria. Este entramado industrial es, en realidad, una red compleja y diversa donde convergen actores clave como concesionarios locales, distribuidores nacionales y una amplia variedad de empresas pequeñas, todas ellas imprescindibles para el respaldo y progreso del sector agrícola gallego.

Un ejemplo de este dinamismo se encuentra en Lugo, concretamente en la marina lucense donde una empresa local ha alcanzado el liderazgo nacional en la distribución de maquinaria agrícola y forestal.

Forestal Vivariense ha construido su éxito gracias a la venta y reparación de las principales marcas europeas, cubriendo las necesidades de los agricultores gallegos y asegurando el acceso a tecnologías de vanguardia. Además, este mercado está respaldado por una variedad de empresas especializadas en reparación y mantenimiento, que juegan un papel decisivo para que el equipo permanezca en óptimas condiciones. La diversidad de actores, desde grandes distribuidores hasta talleres de reparación y venta de maquinaria agrícola en Lugo, fomenta no solo la competencia sino también la innovación, lo cual contribuye a una mejora continua de los servicios disponibles en el sector.

Equipos esenciales para la productividad agrícola gallega

Entre la maquinaria más utilizada en Galicia destacan los tractores de ruedas, las máquinas autopropulsadas y los remolques, herramientas que resultan indispensables para aumentar la eficiencia en el campo y, con ello, la rentabilidad de las explotaciones agrícolas. El mercado de tractores, en particular, ocupa una posición destacada: Galicia registra la venta de más de 4,000 tractores de segunda mano cada año, una cifra que refleja la importancia de este equipo en la actividad agrícola de la región.

Sin embargo, el sector también enfrenta desafíos recientes. En los últimos años, se ha detectado una notable caída en la compra de maquinaria nueva, una tendencia que podría estar relacionada con factores económicos y la preferencia creciente por opciones de segunda mano. De acuerdo con los datos más recientes, la compra de tractores nuevos descendió un 18,51%, mientras que las ventas de máquinas autopropulsadas y remolques cayeronun 17,09% y 28,52%, respectivamente, en comparación con las cifras de 2021. Este descenso no solo señala cambios en las decisiones de compra delos agricultores, sino que también invita a reflexionar sobre la accesibilidad y los costos en el mercado de maquinaria agrícola.

Tendencias y retos de la industria: modernización y adaptabilidad

A medida que el sector agrícola gallego avanza hacia el futuro, una de las tendencias más destacadas es el aumento de la modernización y la incorporación de tecnologías avanzadas en el equipamiento. Esta innovación busca mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos, lo cual es fundamental para el crecimiento sostenible de las explotaciones agrícolas en la región. La maquinaria dotada de tecnología avanzada —como los sistemas de precisión y la conectividad en red— está ganando popularidad, aunque los elevados costes de estos equipos siguen siendo un obstáculo para muchos agricultores.

Paralelamente, el mercado de maquinaria de segunda mano está en plena expansión, impulsado por la demanda de soluciones más económicas y accesibles. Los agricultores optan cada vez más por equipo usado, una alternativa que permite a las explotaciones medianas y pequeñas acceder a maquinaria de alta calidad a un coste significativamente menor. Esta tendencia es especialmente relevante en el contexto económico actual, donde los precios de las máquinas nuevas y los recortes en subvenciones pueden dificultar el acceso a tecnología de última generación. La preferencia por la segunda mano también ha generado un auge en los servicios de mantenimiento y reparación, un área donde las empresas locales encuentran nuevas oportunidades de negocio y crecimiento.

Regulación y adaptación: el papel de la normativa en el sector

Además de las demandas económicas, el sector de la maquinaria agrícola en Galicia también debe adaptarse a una serie de normativas y regulaciones que inciden en sus operaciones. Uno de los aspectos regulatorios más importantes es la obligación de registro para ciertos tipos de maquinaria, una medida que busca garantizar la seguridad en las operaciones agrícolas y regular el uso de equipos en el territorio. Esta regulación ha llevado a las empresas a ajustar sus servicios, no solo en la venta sino también en la gestión de documentos y la actualización del equipamiento conforme a las normativas vigentes.

La adaptación a estas normativas también ha impulsado a las empresas a mejorar su oferta de servicios, ya que deben garantizar que la maquinaria cumpla con los requisitos legales antes de su venta o uso en el campo. Esta exigencia regulatoria contribuye a que el sector sea más profesional y seguro, y refuerza la confianza de los agricultores en los servicios y equipos que adquieren.

Un sector en evolución: hacia un mercado agrícola más dinámico y preparado

El sector de la reparación y venta de maquinaria agrícola en Galicia está en plena transformación. Frente a los desafíos económicos, el incremento en la demanda de maquinaria de segunda mano y el avance de las normativas, este mercado está demostrando una gran capacidad de adaptación e innovación. La incorporación de nuevas tecnologías y el auge del mercado de segunda mano no solo reflejan cambios en las preferencias de los agricultores, sino también una respuesta a las exigencias de un sector que busca mantenerse competitivo y sostenible.

A medida que estas tendencias sigan desarrollándose, es probable que el mercado de la maquinaria agrícola en Galicia continúe evolucionando hacia un modelo más accesible, dinámico y receptivo a las necesidades de los agricultores. La presencia de actores locales y nacionales en el mercado gallego, junto con una oferta de servicios cada vez más diversificada, asegura un entorno de crecimiento donde la tecnología, la competencia y el compromiso con la sostenibilidad seguirán siendo los motores que impulsen el futuro de la agricultura en la región.

675873855620F

Fin a la eterna duda: ¿Caducan o no los yogures? La OCU responde

Abrir la nevera y encontrarse con un yogur cuya fecha de caducidad ha pasado suele generar dudas: ¿se puede consumir o es mejor desecharlo? Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los yogures no caducan en el sentido estricto del término. Aunque muchos creen que deben tirarlos al superar la fecha indicada, esto no es del todo cierto. La acidez y las condiciones de conservación convierten a los yogures en alimentos seguros incluso después de esa fecha. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para no desperdiciar alimentos innecesariamente.

¿Por qué los yogures ya no tienen fecha de caducidad?

¿Por Qué Los Yogures Ya No Tienen Fecha De Caducidad?

Hasta 2014, la normativa en España exigía que los yogures tuvieran una fecha de caducidad de 28 días desde su fabricación. Esto generaba confusión entre los consumidores, ya que muchos asociaban esa fecha con el riesgo de consumir un producto en mal estado. Sin embargo, estudios realizados por organismos como la OCU demostraron que los yogures, debido a su acidez y almacenamiento en frío, podían ser consumidos de forma segura mucho después de esa fecha.

Por ello, la legislación se modificó, eliminando la obligatoriedad de indicar una fecha de caducidad en los yogures. En su lugar, los fabricantes comenzaron a incluir una fecha de consumo preferente. ¿Qué significa esto? La fecha de consumo preferente señala el periodo durante el cual el producto mantiene sus propiedades organolépticas (sabor, textura y aroma) en óptimas condiciones. Pasado ese tiempo, el alimento sigue siendo seguro, aunque puede perder calidad.

Este cambio normativo buscaba, entre otras cosas, reducir el desperdicio alimentario. Según la OCU, muchos yogures eran desechados innecesariamente por los consumidores, lo que generaba un impacto negativo tanto económico como medioambiental.

¿Qué pasa si consumes un yogur pasado de fecha?

¿Qué Pasa Si Consumes Un Yogur Pasado De Fecha?

La principal preocupación de los consumidores al enfrentarse a un yogur pasado de fecha es la seguridad alimentaria. ¿Es peligroso consumirlo? La OCU afirma que, en la mayoría de los casos, los yogures son seguros para su consumo incluso después de superar la fecha de consumo preferente.

Sin embargo, pueden experimentar algunos cambios:

  • Exceso de suero: Es habitual que aparezca un líquido en la superficie del yogur. Este suero no es dañino, sino simplemente agua que se separa del resto de la mezcla. Aunque puede alterar ligeramente la textura, el yogur sigue siendo seguro para comer.
  • Regusto amargo: Con el tiempo, los yogures pueden sufrir un proceso llamado proteólisis, que implica la degradación de proteínas. Esto puede generar un sabor amargo, pero no supone un riesgo para la salud.
  • Desarrollo de moho: Este es el único signo claro de que un yogur no debe consumirse. Si al abrir el envase detectas moho en la superficie, lo mejor es desecharlo inmediatamente.

La acidez, clave para la seguridad de los yogures

La Acidez, Clave Para La Seguridad De Los Yogures

Los yogures son alimentos únicos gracias a su proceso de elaboración. Durante la fermentación, las bacterias convierten la lactosa de la leche en ácido láctico, lo que crea un entorno hostil para la proliferación de patógenos peligrosos. Esta acidez, combinada con las bajas temperaturas de refrigeración, asegura que los yogures sean productos seguros durante un largo periodo.

La OCU resalta que esta característica hace que sea poco probable que los yogures desarrollen bacterias dañinas, incluso semanas después de superar la fecha de consumo preferente. No obstante, para garantizar esta seguridad, es fundamental conservar los yogures adecuadamente.

¿Cómo saber si un yogur está en mal estado?

¿Cómo Saber Si Un Yogur Está En Mal Estado?

Aunque los yogures suelen ser seguros más allá de su fecha de consumo preferente, hay ciertos indicadores que nos pueden alertar sobre su estado:

  • Moho en la superficie: Si al abrir el yogur notas la presencia de moho, significa que el producto está en mal estado y no debe consumirse.
  • Olor desagradable: Un olor agrio o diferente al habitual puede indicar que el yogur no es apto para el consumo.
  • Envase hinchado: Un envase que presenta abultamientos o deformaciones puede ser señal de actividad bacteriana indeseada.

En contraste, la presencia de suero en la superficie o una textura más líquida no son signos de deterioro. Simplemente remueve el contenido antes de consumirlo.

Consejos para conservar correctamente los yogures

Consejos Para Conservar Correctamente Los Yogures

La correcta conservación de los yogures es fundamental para mantener su calidad y seguridad. La OCU recomienda almacenarlos siempre en la nevera, preferiblemente entre 1 °C y 5 °C. Este rango de temperatura asegura que el producto se mantenga fresco y apto para el consumo. Además, es crucial evitar cambios de temperatura, ya que las fluctuaciones térmicas pueden acelerar su deterioro. Por ello, es importante regresar los yogures al refrigerador tan pronto como sea posible tras adquirirlos, evitando que permanezcan mucho tiempo fuera del frío.

Para preservar las propiedades óptimas del yogur, la OCU aconseja no abrir el envase hasta el momento de su consumo. Mantener el empaque sellado protege el producto de posibles contaminaciones externas y prolonga su buen estado. Asimismo, aunque los yogures suelen ser seguros después de la fecha de consumo preferente, es ideal ingerirlos antes de esa fecha para disfrutar de su mejor textura y sabor. Seguir estas recomendaciones no solo garantiza un consumo más placentero, sino que también ayuda a reducir el riesgo de deterioro prematuro del producto.

Impacto del cambio de normativa en el consumo de yogures

Impacto Del Cambio De Normativa En El Consumo De Yogures

La modificación legislativa de 2014, que eliminó la fecha de caducidad en los yogures, tuvo un impacto significativo en el comportamiento de los consumidores. Según un estudio de la OCU, más del 60 % de los hogares españoles redujo el desperdicio de yogures tras comprender que la fecha de consumo preferente no implica un riesgo inmediato.

Este cambio también permitió a los fabricantes optimizar los procesos de producción y distribución, asegurando que los productos llegaran a los consumidores con mayor margen de tiempo antes de la fecha indicada.

No obstante, la OCU señala que aún existe un porcentaje de consumidores que sigue tirando los yogures al superar esta fecha, lo que evidencia la necesidad de continuar educando sobre la diferencia entre caducidad y consumo preferente.

Conclusión: lo que debes recordar según la OCU

Conclusión: Lo Que Debes Recordar Según La Ocu

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) insiste en que los yogures no caducan en el sentido estricto. Aunque pueden perder cualidades como textura o sabor, su consumo sigue siendo seguro siempre que se conserven adecuadamente.

Evitar tirar yogures innecesariamente no solo beneficia a tu bolsillo, sino que también contribuye a reducir el desperdicio alimentario, un problema global que afecta al medioambiente. Por ello, antes de desechar un yogur, revisa su estado: si no presenta moho, olores extraños ni envases hinchados, es probable que puedas consumirlo sin problemas.

Conservarlos correctamente en la nevera y estar atentos a los signos de deterioro son las claves para disfrutar de los yogures con tranquilidad. Siguiendo estas recomendaciones de la OCU, podrás consumirlos de manera más responsable y aprovechar al máximo estos productos.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del martes 10 de diciembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 10 de diciembre, ha estado formada por los números 5, 8, 15, 22, 41, 45. El número complementario ha sido el 49 y el reintegro el 9. La recaudación total ha alcanzado los 2.659.067 euros, demostrando la gran popularidad de este juego de azar.

En este sorteo no ha habido acertantes de Primera Categoría (seis aciertos), por lo que el bote se acumulará para el siguiente sorteo. Sin embargo, 4 afortunados han conseguido la Segunda Categoría (5 aciertos + Complementario), llevándose cada uno 38.657 euros.

Distribución de premios y probabilidades de ganar

La distribución de premios ha quedado de la siguiente manera:

  • Tercera Categoría (5 aciertos): 113 acertantes con 684 euros cada uno
  • Cuarta Categoría (4 aciertos): 6.281 acertantes con 18 euros por boleto
  • Quinta Categoría (3 aciertos): 105.861 acertantes con 4 euros por boleto

Las probabilidades de ganar en la Bonoloto son relativamente altas en comparación con otros juegos de azar. La probabilidad de acertar los seis números es de 1 entre 13.983.816, mientras que para obtener cinco aciertos más el complementario es de 1 entre 2.330.636.

Cómo cobrar los premios y plazos de caducidad

Los premios de la Bonoloto pueden cobrarse de diferentes formas según su cuantía:

  • Los premios menores de 2.000 euros pueden cobrarse en cualquier punto de venta autorizado
  • Los premios entre 2.000 y 30.000 euros deben cobrarse en entidades financieras autorizadas
  • Los premios superiores a 30.000 euros solo pueden cobrarse en las delegaciones comerciales de Loterías y Apuestas del Estado

Es importante recordar que los premios caducan a los tres meses desde el día siguiente a la celebración del sorteo. Después de este plazo, el premio prescribe y se pierde el derecho a cobrarlo.

La Bonoloto se ha convertido en uno de los juegos de azar más populares en España debido a su frecuencia diaria (excepto domingos) y sus precios asequibles. Con una apuesta mínima de 0,50 euros, los jugadores pueden optar a premios millonarios que pueden cambiar sus vidas.

El sistema de juego permite realizar apuestas múltiples y reducidas, aumentando las probabilidades de obtener premio. Además, la posibilidad de jugar mediante abono semanal facilita la participación regular sin tener que acudir diariamente al punto de venta.

El auge de la formación online personalizada para pymes en España

0

La formación online para pequeñas y medianas empresas (pymes) en España se ha convertido en un sector en plena expansión, reflejando la necesidad creciente de adaptar y fortalecer las habilidades digitales en un entorno empresarial en constante transformación. En 2023, el mercado español de e-learning alcanzó una tasa de crecimiento del 12,5%, posicionando a España como uno de los referentes europeos en esta modalidad de aprendizaje.

“Impulsado por la mayor penetración de Internet y el acceso a plataformas de aprendizaje versátiles, el sector está en auge, y muchas pymes ven en la formación online una herramienta crucial para mejorar la competitividad y agilidad de su fuerza laboral en el panorama digital actual” comentan desde ASV 360, consultora especializada en formación online personalizada para PYMES.

Adaptación a la transformación digital: una necesidad ineludible para las pymes

La aceleración de la transformación digital, especialmente tras la pandemia, ha obligado a muchas pymes en España a replantear sus estrategias de formación para adaptarse a las demandas del mercado. En un contexto en el que la tecnología avanza rápidamente, las empresas han comenzado a buscar programas específicos de formación digital que cubran tanto habilidades técnicas como competencias de liderazgo. Iniciativas como el Plan Nacional de Competencias Digitales han sido clave para fomentar este cambio, promoviendo la formación en competencias digitales esenciales, especialmente para ejecutivos y equipos directivos.

El cambio hacia la formación online también ha sido impulsado por la urgencia de atraer talento cualificado y adaptado a la realidad digital. Las pymes están descubriendo que, al adoptar programas de formación virtual, no solo pueden mejorar las competencias de sus empleados actuales, sino que también fortalecen su atractivo como empleadores. Este desarrollo es fundamental en un mercado donde la retención de talento digital se ha vuelto un factor determinante de la competitividad. Así, las empresas no solo optimizan sus operaciones, sino que también preparan el terreno para un crecimiento sostenible y alineado con los desafíos y oportunidades del mercado actual.

Beneficios clave de la formación online para las pymes

La formación online ofrece una serie de ventajas para las pymes que impactan directamente en su eficiencia operativa y el desarrollo de sus empleados. En primer lugar, los programas digitales permiten una reducción de costos significativa en comparación con la formación presencial, eliminando gastos en desplazamientos, materiales físicos y logística de eventos. Esto permite a las empresas destinar esos recursos a otras áreas críticas de su crecimiento.

Otra ventaja crucial es la posibilidad de personalizar el aprendizaje, adaptando los contenidos a las necesidades individuales de cada empleado o departamento. Esta flexibilidad es especialmente valiosa en las pymes, que necesitan respuestas rápidas y efectivas a los cambios del mercado. 

Los cursos online, que pueden completarse a ritmo propio y desde cualquier ubicación, maximizan la eficiencia del tiempo empleado en formación, reduciendo la interrupción en el flujo de trabajo diario y permitiendo que los empleados se mantengan actualizados sin descuidar sus responsabilidades.

A pesar de estas ventajas, solo el 30% de las pymes en España ofrecen actualmente formación digital a sus empleados. Este dato revela una gran oportunidad de crecimiento en el sector, donde muchas empresas aún están en el proceso de adaptarse a esta modalidad de aprendizaje. Según expertos, el margen de mejora en la digitalización del aprendizaje es amplio, y cada vez más empresas reconocen los beneficios de la formación online como una inversión en su capital humano y su sostenibilidad en el mercado.

La personalización: una tendencia al alza en la formación online

Una de las tendencias más innovadoras en la formación online para pymes es la personalización del aprendizaje, que permite a las empresas diseñar programas específicos en función de sus necesidades particulares. A diferencia de la formación convencional, en la que los cursos suelen ser homogéneos, las plataformas digitales de e-learning ofrecen una experiencia personalizada, donde los empleados pueden elegir los módulos y cursos que mejor se adaptan a sus roles y metas profesionales. Esto resulta particularmente útil en un contexto donde las pymes deben hacer más con menos, optimizando cada inversión en formación para maximizar su impacto.

Plataformas de formación como LinkedIn Learning o Coursera ya ofrecen cursos adaptables a distintos niveles de experiencia y áreas de especialización, lo que permite a las pymes en España incorporar fácilmente módulos específicos en su estrategia de aprendizaje. Además, con el apoyo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, es posible analizar el progreso de cada empleado, identificando áreas de mejora y recomendando cursos adicionales que les permitan seguir creciendo.

El futuro de la formación online en el ámbito de las pymes en España

A medida que el aprendizaje online se consolida como una herramienta estratégica para las pymes en España, el futuro de este sector parece estar lleno de oportunidades. Las proyecciones indican que la demanda de soluciones de formación online continuará en aumento, impulsada tanto por el avance de la tecnología como por el compromiso de las pymes con la mejora continua de sus equipos.

Uno de los mayores desafíos para las pymes será seguir el ritmo de la evolución tecnológica y aprovechar al máximo las nuevas plataformas y métodos de aprendizaje. La capacitación continua será esencial para que las empresas puedan adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y mantenerse a la vanguardia en un entorno altamente competitivo. El aumento de los programas de certificación en línea, que permiten a los empleados validar sus competencias, así como la proliferación de cursos enfocados en habilidades blandas y técnicas específicas, marcarán un hito importante en la evolución del sector.

En resumen, el auge de la formación online personalizada para pymes en España refleja un cambio profundo en la manera en que las empresas abordan el desarrollo de su capital humano. La digitalización de la formación no solo representa una solución eficiente y accesible, sino que también es una oportunidad para las pymes de construir un equipo cualificado, resiliente y preparado para los desafíos del futuro.

6758738574A02

Oracle Red Bull Racing y AvaTrade anuncian su colaboración en la Fórmula 1

0
/COMUNICAE/

Redbull Ava Trade 1 Scaled

Oracle Red Bull Racing anuncia que AvaTrade se une a la familia Red Bull como socio del equipo con el mayor acuerdo de colaboración de este bróker en la Fórmula 1. La asociación incluye el compromiso con el Programa de la Academia Red Bull, en el que AvaTrade busca posicionarse como el mayor operador de trading online a nivel internacional. El exitoso equipo de Fórmula 1 mejorará su acceso a los mercados financieros globales gracias a la tecnología y a los servicios de brokerage de AvaTrade


AvaTrade ha estado presente en el coche RB20 de Oracle Red Bull Racing en el Gran Premio de Abu Dhabi. A partir de la próxima temporada de Fórmula 1, la marca también estará visible en el kit del equipo, en los trajes de los pilotos y en el coche RB21. Una asociación en la que AvaTrade aumentará su visibilidad a escala mundial, incluidos los mercados clave de Oriente Medio y América Central y del Sur.

AvaTrade presentará el podcast oficial de Oracle Red Bull Racing, Talking Bull, donde mostrará a leyendas del automovilismo, y presentará a miembros del equipo y pilotos actuales. También se convertirá en socio del Programa de la Academia Red Bull Racing Pepe Jeans en apoyo a la F1 Academy, una competición destinada a impulsar a jóvenes talentos femeninos y promover oportunidades dentro y fuera de la pista.

Christian Horner, CEO y director del equipo de Oracle Red Bull Racing, destaca que «estamos emocionados de dar la bienvenida a AvaTrade a la familia Red Bull y ver su logo en el RB20 en Abu Dhabi mientras celebramos el final de la temporada 2024. Esta es una asociación que combina nuestros valores compartidos de maximizar el potencial y alcanzar el éxito, mientras superamos los límites. La expansión de la asociación a la F1 Academy y a Talking Bull muestra el compromiso y la increíble relación que AvaTrade ya tiene con el equipo, y refleja la profundidad del mundo de Red Bull y oportunidades en la F1. Esperamos alcanzar nuevas cotas juntos en 2025 y más allá».

Dáire Fergurson, CEO de AvaTrade, destaca «el compromiso de Oracle Red Bull Racing con la innovación y la excelencia se alinea a la perfección con los valores de AvaTrade. Su dominio en la Fórmula 1 refleja la precisión y el enfoque que brindamos a nuestros traders diariamente. Juntos, estamos abriendo nuevos caminos y ofreciendo oportunidades para que los aficionados a las carreras y los traders experimenten lo extraordinario».

El director de Marketing de AvaTrade, Ori Matarasso, ha añadido que «esta asociación es una oportunidad maravillosa para que AvaTrade y Oracle Red Bull Racing se fortalezcan en el escenario global. Con nuestra experiencia en brokerage, gestión de riesgos y educación financiera, estamos en una posición única para acercar el éxito a los traders y a los aficionados al automovilismo. Esta asociación consolidará la posición de AvaTrade como un bróker online, líder a nivel mundial, enfocado en ofrecer a sus clientes la mejor formación, tecnología, herramientas de gestión de riesgos y educación. Estamos deseando tener una fructífera asociación con Oracle Red Bull Racing».

«Esta colaboración es pura adrenalina. En AvaTrade sabemos lo que significa tomar riesgos, traspasar límites y buscar siempre ir más allá. Juntos vamos a demostrar que, tanto en el circuito como en los mercados, no hay límites para quienes están decididos a buscar nuevos horizontes», ha señalado Pedro Sánchez, CEO de AvaTrade en España.

Max Verstappen y Christian Horner se han mostrado emocionados con esta alianza:

Verstappen: https://vimeo.com/1036357821

Horner: https://vimeo.com/1036358325

Fuente Comunicae

Notificalectura

Juan Pablo Sánchez Gasque lidera nuevas iniciativas de sostenibilidad energética

0
/COMUNICAE/

006 Juan Pablo Snchez Gasque Lidera Nuevas Iniciativas De Sostenibilidad Energtica

El empresario y líder de Black Star Group impulsa proyectos clave para promover un futuro energético más limpio y responsable


En un sector energético en constante evolución, Juan Pablo Sánchez Gasque, presidente de Black Star Group, se ha consolidado como un referente en sostenibilidad e innovación. 

Con una visión clara y una estrategia integral, está dirigiendo proyectos centrados en la sostenibilidad energética, combinando tecnologías limpias y responsabilidad social para crear un modelo de desarrollo que equilibre el crecimiento económico y la preservación ambiental.

Juan Pablo Sánchez Gasque: Estrategias Sostenibles y Visión de Futuro

Bajo el liderazgo de Juan Pablo Sánchez Gasque, Black Star Group ha desarrollado una serie de proyectos estratégicos centrados en la reducción de emisiones y el uso de energías renovables, como la solar y la eólica. 

Estas iniciativas buscan garantizar un suministro energético más limpio y eficiente, adaptándose a las necesidades actuales del mercado global.

Juan Pablo Sánchez Gasque ha puesto especial énfasis en el desarrollo de tecnologías avanzadas como la captura y almacenamiento de carbono, que permiten reducir significativamente el impacto ambiental de las operaciones industriales. 

Estas soluciones han posicionado a la empresa como un líder en innovación sostenible y gestión responsable de recursos.

La innovación tecnológica de Black Star Group para un futuro más verde

Uno de los pilares más destacados de la estrategia de Black Star Group es el uso de tecnologías de última generación

La empresa ha implementado sistemas de inteligencia artificial y digitalización para mejorar la eficiencia en sus procesos operativos y optimizar el uso de recursos energéticos.

Además, Black Star Group está desarrollando infraestructuras energéticas sostenibles adaptadas a las condiciones de mercados emergentes, lo que permite escalar estos proyectos a nivel internacional

Esto no solo incrementa su competitividad en el sector, sino que también contribuye a un impacto positivo a largo plazo.

Compromiso Social y Responsabilidad Corporativa en el trabajo de Juan Pablo Sánchez Gasque

El compromiso con la sostenibilidad de Juan Pablo Sánchez Gasque no se limita a los aspectos técnicos. 

Como líder empresarial, ha dirigido importantes proyectos sociales que generan oportunidades laborales y mejoran la calidad de vida en las comunidades donde Black Star Group opera.

Juan Pablo Sánchez Gasque está convencido de que el progreso debe ir acompañado de un impacto social positivo, asegurando que los beneficios del desarrollo energético lleguen a todos.

«El verdadero éxito en la industria energética no solo se mide por los beneficios económicos, sino por la huella positiva que dejamos en la sociedad y en el planeta», ha declarado en múltiples ocasiones Juan Pablo Sánchez Gasque, destacando la importancia de una gestión equilibrada y ética.

Con una combinación de sostenibilidad, innovación tecnológica y un enfoque humano, Juan Pablo Sánchez Gasque está redefiniendo el sector energético. 

Su liderazgo en Black Star Group está estableciendo un estándar global en la industria, demostrando que el crecimiento económico y el respeto por el medio ambiente pueden coexistir.

 

Fuente Comunicae

Notificalectura

‘Buy Now, Pay Later’, cómo planificar las compras de Navidad sin descuidar el bolsillo, según Oney

0
/COMUNICAE/

Oney

Flexibilidad financiera, mejor conversión para los e-commerces o el acceso a productos de mayor valor, son algunas de las ventajas que ofrece el método de pago BNPL en épocas de grandes gastos, como es en Navidad


Navidad es una de las temporadas del año donde más se consume y los gastos de muchos españoles se duplican durante esta época. En este contexto, muchos consumidores buscan la flexibilidad en los métodos de pago que les permitan hacer frente a todas las compras sin comprometer su presupuesto mensual.

Así, el modelo ‘Buy Now, Pay Later’ (BNPL), cada vez más popular en los e-commerces, está transformando la experiencia de compra, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de adquirir productos en el mismo momento y pagarlos en cómodos plazos. Según Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros, estas son algunas de las ventajas con las que cuenta este método de pago:

  • Flexibilidad financiera. Esta modalidad permite a los consumidores planificar sus pagos a lo largo de varios meses, distribuyendo los costos de sus compras de manera más manejable, sin necesidad de recurrir al crédito tradicional. César de Andrés, Chief Commercial Officer en Oney España, asegura que «durante la temporada navideña, los consumidores buscan soluciones que les permitan disfrutar de estas fechas sin comprometer su estabilidad económica. En este sentido, el BNPL es una opción muy práctica porque facilita el acceso a productos, y además fomenta un consumo responsable y planificado.
  • Mayor conversión para los e-commerces. El BNPL reduce la fricción en el proceso de compra, disminuyendo el abandono del carrito y aumentando las ventas. Esto facilita que los compradores se sientan más seguros y cómodos en el momento de adquirir lo que necesitan o desean, así como contribuye directamente a disminuir el abandono del carrito de compras, un problema recurrente en el comercio electrónico.
  • Acceso a productos de mayor valor. Este modelo de pago permite a los usuarios adquirir artículos de precio más elevado, como tecnología, moda o electrodomésticos, sin la barrera de un único desembolso.
  • Experiencia de compra mejorada. El BNPL transmite confianza al cliente, ofreciendo un método de pago seguro, transparente y alineado con sus necesidades. La transparencia es uno de los pilares fundamentales del BNPL, ya que las condiciones de pago suelen estar claramente especificadas desde el principio, evitando sorpresas desagradables y generando una sensación de fiabilidad.

Asimismo, el Chief Commercial Officer en Oney España añade que «a diferencia de otras soluciones, el BNPL promueve un consumo responsable, ya que no genera deudas a largo plazo y los pagos están claramente definidos desde el inicio. Además, está especialmente diseñado para un perfil de consumidor digital que busca comodidad y control sobre su economía.

Fuente Comunicae

Notificalectura

El Grupo EQS adquiere la división de negocio de Ética y Cumplimiento de OneTrust

0
/COMUNICAE/

Eqs

La adquisición permite a EQS ampliar su presencia en el mundo y reforzar su negocio de forma particular en el mercado estadounidense


EQS Group, proveedor líder de software en la nube para el cumplimiento normativo y la ética, la privacidad de los datos, la gestión de la sostenibilidad y las relaciones con los inversores, ha anunciado hoy la adquisición del negocio de cumplimiento normativo y ética de OneTrust, proveedor líder de software de privacidad y seguridad, incluido Convercent by OneTrustR. Con esta adquisición, el Grupo EQS amplía significativamente su presencia global y refuerza su negocio en el mercado estadounidense.

Desarrollada originalmente por la start-up Convercent, la plataforma para la gestión de la ética empresarial y el cumplimiento normativo adquirida por el Grupo EQS presta servicio a más de 1.000 clientes de todo el mundo en distintos sectores. Sus completas funciones incluyen la denuncia de irregularidades, la gestión de políticas éticas, la gestión de la divulgación de información, el análisis y la evaluación comparativa, y herramientas de aprendizaje.

Partiendo de esta base, el Grupo EQS seguirá mejorando la solución con su experiencia en tecnología de cumplimiento, ampliando su impacto y garantizando al mismo tiempo un servicio sin fisuras para los clientes. Como parte de la adquisición, el Grupo EQS conservará a todos los empleados dedicados a la solución, la mayoría de los cuales están basados en Estados Unidos, ampliando aún más la presencia de la empresa en este mercado. 

Achim Weick, fundador y consejero delegado de EQS Group: «Estamos encantados de dar la bienvenida al Grupo EQS al apasionado equipo que está detrás de esta solución en Estados Unidos, India, Reino Unido y España. Juntos, seguiremos construyendo un sistema de gestión del cumplimiento normativo innovador y sin fisuras para nuestros clientes. Esta adquisición refleja nuestra misión de proporcionar a las empresas las herramientas que necesitan para generar confianza, apoyar una cultura corporativa ética y agilizar sus procesos de cumplimiento.

Kabir Barday, fundador y consejero delegado de OneTrust: «La transición de nuestro negocio de Ética y Cumplimiento a EQS Group proporciona a nuestros clientes de ética un socio y una plataforma de primera clase, al tiempo que nos permite centrarnos y cumplir con nuestra misión de permitir el uso responsable de los datos y la IA».

Con unos requisitos normativos cada vez más complejos, el Grupo EQS ayuda a sus clientes a superar estos retos digitalizando y automatizando los flujos de trabajo. Esto permite a las empresas cumplir sus obligaciones de forma eficiente, demostrando al mismo tiempo su compromiso con la transparencia y generando una confianza duradera con sus grupos de interés.

Asesores

Goldman Sachs & Co. LLC actuó como asesor financiero exclusivo y Wachtell, Lipton, Rosen & Katz actuó como asesor jurídico de OneTrust. Kirkland & Ellis actuó como asesor jurídico de EQS Group.

Acerca de OneTrust

La misión de OneTrust es permitir el uso responsable de los datos y la IA. Su plataforma simplifica la recopilación de datos con consentimiento y preferencias, automatiza la gobernanza de los datos con la gestión integrada de riesgos a través de la privacidad, la seguridad, la TI / tecnología, terceros y el riesgo de IA, y activa el uso responsable de los datos mediante la aplicación y el cumplimiento de las políticas de datos en todo el patrimonio y el ciclo de vida de los datos. OneTrust apoya la colaboración sin fisuras entre los equipos de datos y los equipos de riesgo para impulsar una innovación rápida y de confianza. Reconocida como pionera y líder del mercado, OneTrust cuenta con más de 300 patentes y presta servicio a más de 14.000 clientes en todo el mundo, desde gigantes del sector hasta pequeñas empresas.

Para más información: www.onetrust.com

Acerca del Grupo EQS 

El Grupo EQS es un proveedor internacional líder en la nube para el cumplimiento normativo y la ética, la privacidad de los datos, la gestión de la sostenibilidad y las relaciones con los inversores. Más de 10.000 empresas de todo el mundo utilizan los productos del Grupo EQS para generar confianza mediante el cumplimiento fiable y seguro de complejos requisitos normativos, la minimización de riesgos y la elaboración de informes transparentes sobre el rendimiento empresarial y su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

Los productos del Grupo EQS están integrados en el software basado en la nube EQS COCKPIT. Esto permite que los procesos de cumplimiento para la protección de los denunciantes y la tramitación de casos, la gestión de políticas y los procesos de aprobación se gestionen con la misma profesionalidad que los socios comerciales, los terceros y los riesgos, las listas de información privilegiada y las obligaciones de información. Además, el Grupo EQS proporciona software para cumplir con los requisitos de diligencia debida en materia de derechos humanos en todas las cadenas de suministro corporativas, garantizar el cumplimiento de las regulaciones de privacidad de datos como GDPR y EU AI Act, y apoyar la gestión eficiente de ESG y la presentación de informes de sostenibilidad conformes. Las empresas que cotizan en bolsa también se benefician de un servicio de noticias global y de flujos de trabajo y datos dirigidos a los inversores.

El Grupo EQS se fundó en Múnich en el año 2000. En la actualidad, el grupo emplea a unos 550 profesionales en todo el mundo.

https://www.eqs.com/

Fuente Comunicae

Notificalectura

Repara tu Deuda compra la antigua sede de Fluidra por 3,5 millones

0

Una de las operaciones inmobiliarias más destacadas del año en la comarca del Vallés y una de las transacciones más mediáticas del sector

Repara tu Deuda Abogados, el despacho de abogados más dinámico y en expansión de España, ha cerrado con éxito la compra de la emblemática antigua sede de Fluidra en Sabadell por un valor de 3,5 millones de euros. Esta adquisición se consolida como una de las operaciones inmobiliarias más destacadas del año en el Vallés y una de las transacciones más mediáticas del sector, reflejando la creciente influencia de Repara tu deuda abogados en el ámbito económico, financiero y legal del país.

La compra de este edificio, que ocupa las tres plantas superiores de la Torre Millenium en Sabadell, no solo marca un hito en la expansión del despacho, sino que también pone de manifiesto su solidez y visión a largo plazo en el mercado inmobiliario. La Torre Millenium, un rascacielos de 90 metros de altura con un diseño arquitectónico moderno y funcional, se ha convertido en el centro neurálgico de la actividad empresarial de la zona, con 22 plantas dedicadas en su mayoría a oficinas de alto nivel.

La operación se ha realizado a través de un leasing inmobiliario obtenido mediante una de las entidades financieras más importantes de España, una muestra del creciente poder y presencia de Repara tu deuda abogados en todos los ámbitos económicos. Además, el asesoramiento técnico, legal y comercial de la consultora CALISEA Consulting, especializada en la gestión de carteras de fondos a nivel nacional e internacional, ha sido clave para llevar a cabo esta operación de forma exitosa. La transacción se formalizó ante los notarios de referencia en Sabadell, Juan Gómez y Alejandro Sáez Ripoll, en una ceremonia que subraya la relevancia del despacho de abogados en el ecosistema empresarial del Vallés Occidental y Oriental.

Una inversión estratégica con un gran potencial

El inmueble, que formaba parte de la cartera de activos del fondo francés ACEFA, está ubicado en el corazón del Eix Macià, el principal eje económico de Sabadell, entre el Parque de Catalunya y el barrio de la Creu Alta. La Torre Millenium es un edificio de gran visibilidad, con cuatro fachadas que garantizan una excelente luminosidad natural y vistas panorámicas de la ciudad. La adquisición de las tres plantas superiores, que suman un total de 3.094 metros cuadrados, destaca por su gran potencial de revalorización, algo que Repara tu deuda abogados ha identificado como una oportunidad estratégica dentro de su modelo de negocio.

Con esta compra, el valor de la división inmobiliaria del grupo legal se eleva considerablemente, consolidando su presencia en el sector. Actualmente, un 71? la cartera inmobiliaria de Repara tu deuda abogados está compuesta por inmuebles de oficinas de alto rendimiento, mientras que el resto se dedica a la explotación de propiedades residenciales con fines turísticos, lo que refleja la diversificación de la firma y su enfoque hacia la rentabilidad y crecimiento sostenible.

Un futuro prometedor y en expansión

Alicia García, CEO de Repara tu deuda abogados, destacó la importancia de esta compra para el futuro de la firma: “Esta adquisición reafirma nuestro compromiso con el crecimiento estratégico del despacho y con la consolidación de nuestra presencia en el mercado inmobiliario. La Torre Millenium es una inversión clave que se alinea con nuestra visión de adquirir activos con un fuerte potencial de revalorización a medio plazo. Esta operación también demuestra que Repara tu deuda abogados sigue firme en su plan de expansión y desarrollo, y que continuamos posicionándonos como uno de los despachos más potentes y disruptivos de España”.

La CEO también adelantó que el despacho se encuentra negociando la compra de una emblemática oficina en una de las zonas más reconocidas de negocios de Madrid para el año 2025. Esta nueva adquisición sería un paso más en la estrategia de expansión del grupo, que busca seguir ampliando su cartera de activos tanto en el mercado inmobiliario como en el sector legal.

Un despacho con proyección nacional

La compra de la Torre Millenium forma parte de un ambicioso plan de expansión que posiciona a Repara tu deuda abogados no solo como un referente en el ámbito legal, sino también como un jugador clave en el mercado inmobiliario español. La firma, conocida por su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras en materia de reestructuración financiera y asesoría legal en la Ley de la segunda oportunidad, continúa consolidándose como uno de los despachos más influyentes del país, con un crecimiento que parece imparable.

Con una sólida base de clientes y una visión estratégica centrada en la excelencia y la innovación, Repara tu deuda abogados se acerca al cierre del ejercicio 2024 con perspectivas de crecimiento excepcionales. La firma tiene previsto aumentar sus adquisiciones en el mercado durante 2025, con nuevas compras que incluyen la ampliación de su cartera inmobiliaria.

Repara tu deuda abogados sigue demostrando que es un despacho con capacidad para transformar el panorama legal y empresarial de España, apostando por inversiones que no solo beneficien a sus clientes, sino que también refuercen su posicionamiento como líder indiscutido en el sector de la Ley de Segunda Oportunidad.

Sobre Repara tu deuda abogados

Repara tu deuda abogados es uno de los despachos más destacados en España, especializado en la cancelación de deudas y la asesoría legal a particulares. Con un equipo de abogados de renombre y una amplia experiencia en el sector, la firma ha logrado posicionarse como un referente en el ámbito jurídico, ofreciendo soluciones personalizadas y de alto impacto. Además de su actividad legal, Repara tu deuda abogados ha diversificado su modelo de negocio hacia el mercado inmobiliario, con un creciente interés en la adquisición de activos de alto rendimiento y potencial de revalorización.

675873C2B642E

Tecarterapia, una opción avanzada para el tratamiento del dolor pélvico crónico

0

El dolor pélvico crónico es una condición que afecta a un amplio porcentaje de la población, particularmente a mujeres, y que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. Este problema de salud puede estar asociado con múltiples factores, desde alteraciones musculares y ligamentosas hasta trastornos ginecológicos, urológicos o digestivos.

A menudo, su tratamiento resulta complejo debido a su carácter multifactorial, requiriendo enfoques terapéuticos innovadores y efectivos. En este marco, Capenergy, una firma especializada en el desarrollo de dispositivos de Tecarterapia, ofrece soluciones avanzadas para abordar esta problemática mediante una tecnología no invasiva que combina precisión, potencia y resultados clínicos validados.

La Tecarterapia, eficacia en el tratamiento del dolor pélvico crónico

La Tecarterapia es una técnica efectiva para tratar el dolor pélvico crónico gracias a su capacidad para estimular los tejidos mediante radiofrecuencia conducida. Este enfoque mejora la regeneración celular, activa la circulación sanguínea y reduce la inflamación, adaptándose de manera personalizada a cada paciente.

Capenergy, con su dispositivo C500 Urogyne, ha desarrollado una solución especializada para este tipo de dolor, permitiendo aplicaciones internas y externas con alta precisión. Su tecnología se complementa con el dispositivo intracavitario MJS, diseñado para generar un aumento controlado de temperatura en los tejidos, lo que alivia la congestión pélvica y trata síndromes miofasciales sin dolor.

Los estudios clínicos han demostrado que el 50% de las pacientes experimentan remisión del dolor en cinco sesiones, mientras que el resto lo consigue en diez. En todos los casos, desaparecieron síntomas como dispareunia y problemas urológicos, destacando su efectividad.

La combinación de dispositivos avanzados y resultados probados hace de Capenergy una opción clave para el tratamiento integral del dolor pélvico crónico.

Un tratamiento integral con tecnología de vanguardia

El enfoque de Capenergy en el dolor pélvico crónico va más allá de la simple gestión de los síntomas. Sus dispositivos posibilitan abordar tanto el dolor como sus causas subyacentes, desde desequilibrios musculoesqueléticos hasta patologías ginecológicas complejas. Esto es posible gracias a su tecnología de radiofrecuencia conducida, que no solo alivia el dolor, sino que también promueve la regeneración de los tejidos y la funcionalidad óptima de las estructuras afectadas.

La tecnología de Tecarterapia también se aplica en otros ámbitos médicos y estéticos, lo que refuerza su versatilidad y eficacia como tratamiento de última generación. Con una trayectoria de innovación y un compromiso con la excelencia científica, Capenergy sigue transformando el panorama del tratamiento del dolor pélvico crónico, proporcionando a los profesionales herramientas efectivas y seguras para afrontar esta problemática.

67587385F2Bf0

El mercado de las oposiciones apuesta por el modelo online; iTopTraining como referencia para crear academia de oposiciones online

0

El mercado de la formación para oposiciones ha experimentado una transformación notable en los últimos años. La pandemia de la COVID-19 aceleró la transición de los modelos de enseñanza tradicionalmente presenciales hacia soluciones online. Esta tendencia, lejos de revertirse con el retorno a la normalidad, se ha consolidado como una preferencia tanto para los estudiantes como para los negocios. La flexibilidad, la posibilidad de compaginar la formación con el trabajo y el acceso a recursos personalizados han posicionado al modelo online como la opción dominante en este sector en crecimiento.

Soluciones tecnológicas personalizadas para academias de oposiciones

iTopTraining se ha consolidado como un referente en el desarrollo de plataformas de formación personalizadas para academias de oposiciones online. Estas plataformas destacan por su capacidad de adaptarse a los requisitos específicos de cada academia, abarcando diferentes tipologías de oposiciones como cuerpos de seguridad del estado, administración local y estatal, justicia, sanidad y educación. Actualmente, iTopTraining se ha posicionado como referencia en cuanto a soluciones para crear plataformas de formación personalizadas a cada modelo de negocio.

“Las academias de oposiciones requieren herramientas tecnológicas que no solo se ajusten a sus necesidades operativas, sino que también ofrezcan una experiencia formativa integral y segura a los estudiantes”, explica un representante de iTopTraining. Este enfoque ha permitido a la empresa convertirse en un socio estratégico para instituciones que desean implementar o mejorar su oferta formativa online.

Características innovadoras para potenciar la formación online

Las plataformas desarrolladas por iTopTraining incluyen funcionalidades avanzadas que optimizan la experiencia de aprendizaje y la gestión de las academias. Entre las principales características destacan:

Creación de test y simulacros de examen personalizados: Una herramienta clave para que los estudiantes puedan practicar en un entorno similar al de las pruebas reales.

Gamificación y rankings: Estos elementos contribuyen a motivar a los usuarios a través de dinámicas lúdicas que fomentan la competitividad y el compromiso.

Protección y seguridad de la documentación: Garantizando que todo el material formativo esté resguardado bajo los más altos estándares de seguridad.

Control avanzado de acceso: Sistemas como la doble autenticación y la identificación biométrica, incluyendo Face ID, ofrecen máxima protección tanto para los usuarios como para las academias.

Incorporación de una App móvil: Permite a los estudiantes acceder al contenido y realizar sus actividades desde cualquier dispositivo, reforzando la flexibilidad del modelo online.

Estas funcionalidades se integran en plataformas que no solo cumplen con las necesidades del negocio, sino que también ofrecen a los estudiantes una experiencia formativa de calidad y accesible desde cualquier lugar.

La consolidación del modelo online en la preparación de oposiciones es un reflejo de las nuevas demandas del mercado educativo. iTopTraining, con su enfoque personalizado y su apuesta por la innovación, está jugando un papel crucial en este cambio de paradigma. A medida que la formación online continúa expandiéndose, la empresa se posiciona como un actor clave para impulsar la transformación digital de las academias, garantizando soluciones que combinan tecnología, flexibilidad y seguridad.

6758740084Bb1

Avances en materiales de construcción impulsados por la tecnología y la sostenibilidad

0

La construcción se encuentra en una fase de transformación sin precedentes, impulsada por innovaciones tecnológicas y una creciente demanda de sostenibilidad. A medida que el mundo se enfrenta a los efectos del cambio climático y a la necesidad de optimizar los recursos, la industria de la construcción ha asumido el reto de reducir su impacto ambiental.

“Esto ha llevado al desarrollo de materiales revolucionarios que buscan no solo mejorar la eficiencia y durabilidad de las edificaciones, sino también reducir la huella ecológica de los proyectos” comentan desde Azulejos V. Porcar, empresa especializada en el suministro de materiales para la construcción.

Materiales sostenibles: una necesidad para el futuro del planeta

El compromiso con la sostenibilidad es cada vez más esencial en la construcción, un sector que, según estimaciones de la ONU, es responsable de casi el 40% de las emisiones globales de CO₂ y el 35% del consumo de energía a nivel mundial. Frente a esta realidad, se han desarrollado innovaciones como el hormigón reciclado, materiales compuestos de origen biológico y otros elementos ecológicos. El hormigón reciclado, por ejemplo, aprovecha residuos y restos de construcción que de otro modo se convertirían en desechos, contribuyendo a una economía circular. Este material reduce significativamente el uso de cemento virgen, lo cual disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a la conservación de recursos naturales.

Asimismo, materiales como el cáñamo, el bambú o el micelio (una estructura de hongos) han ganado terreno debido a su capacidad de absorción de carbono, resistencia y biodegradabilidad. Estos materiales, al no requerir procesos de fabricación intensivos en energía, resultan ideales para proyectos de construcción que priorizan el respeto por el entorno. La sostenibilidad no solo se traduce en una menor huella de carbono, sino también en una mayor durabilidad, lo cual asegura edificaciones más seguras y resilientes a lo largo del tiempo.

Materiales inteligentes: edificaciones que se adaptan al entorno

Los materiales inteligentes representan otra revolución en la construcción. Estos materiales, diseñados para responder de manera autónoma a estímulos como temperatura, luz o humedad, prometen no solo mejorar la eficiencia energética, sino también hacer de los edificios entornos más seguros y cómodos. Por ejemplo, el uso de materiales termocrómicos, que cambian de color con la temperatura, permite que ciertas superficies oscurezcan bajo el sol y reflejen menos calor, reduciendo así la necesidad de aire acondicionado en verano.

Otros materiales, como las pinturas fotovoltaicas, están formuladas para capturar la energía solar y convertirla en electricidad, permitiendo que las propias paredes del edificio generen energía limpia. Por su parte, los materiales de cambio de fase (PCM, por sus siglas en inglés) actúan como reguladores térmicos al absorber y liberar calor de forma autónoma según la temperatura ambiental. Esta tecnología no solo reduce el consumo energético, sino que mejora el confort interno de los espacios, adaptándose a las variaciones climáticas sin necesidad de sistemas adicionales de calefacción o refrigeración.

Además de la comodidad y eficiencia, estos materiales inteligentes ofrecen beneficios estéticos que potencian el diseño arquitectónico y abren la puerta a nuevas posibilidades creativas, adaptando la construcción a las necesidades y preferencias de sus habitantes y reduciendo significativamente los costos energéticos a lo largo de su vida útil.

Impresión 3D: eficiencia y precisión en la construcción

La tecnología de impresión 3D ha revolucionado la industria de la construcción al permitir la fabricación rápida, económica y precisa de componentes estructurales. Las impresoras 3D para construcción utilizan software avanzado de diseño, como CAD y BIM, para modelar y producir piezas complejas que luego se ensamblan capa por capa. Esta técnica reduce los costes de mano de obra hasta en un 50% y los costes generales del proyecto en un 70%, ofreciendo una alternativa viable y eficiente a los métodos tradicionales.

Uno de los grandes beneficios de la impresión 3D es su capacidad para utilizar materiales naturales y de origen local, como arcillas y compuestos de cemento ecológico, lo que no solo reduce los costos y el tiempo de transporte, sino también el impacto ambiental. En proyectos recientes, la impresión 3D ha facilitado la construcción de viviendas accesibles en áreas de bajos recursos, proporcionando un método ágil y sostenible para crear viviendas seguras y de alta calidad. Además, la versatilidad de la impresión 3D permite experimentar con estructuras innovadoras y crear componentes personalizados que serían imposibles o demasiado costosos de realizar con técnicas tradicionales. 

Desde la construcción de puentes y edificios hasta pequeños elementos decorativos, esta tecnología redefine los límites de la construcción moderna, acelerando los tiempos de ejecución y minimizando los residuos, ya que solo se utiliza el material necesario para cada pieza.

Retos y perspectivas: hacia una industria de construcción más sostenible

Si bien los avances en materiales de construcción han sido prometedores, el sector aún enfrenta desafíos importantes, especialmente en cuanto a la implementación masiva de estas innovaciones. Los altos costos iniciales de algunos materiales sostenibles y la falta de estandarización de los procesos de impresión 3D, por ejemplo, son barreras que limitan su adopción. No obstante, la creciente demanda de soluciones sostenibles, junto con el apoyo gubernamental y las políticas de construcción verde, están impulsando a la industria hacia una mayor accesibilidad y adopción de estos materiales innovadores.

La inversión en investigación y desarrollo, así como en la formación de profesionales especializados, serán fundamentales para que estas tecnologías se consoliden en el sector de la construcción. En un futuro cercano, es probable que la sostenibilidad y la eficiencia tecnológica pasen a ser la norma, no solo en edificios comerciales, sino también en construcciones residenciales y en infraestructura pública. A medida que estas innovaciones se conviertan en estándar, se espera una reducción significativa en los costos y una mayor integración de prácticas ecológicas.

Una construcción más sostenible, eficiente y adaptada al futuro

El futuro de la construcción está marcado por una revolución tecnológica que promete no solo estructuras más sostenibles, sino también entornos de vida y trabajo más saludables y eficientes. La transición hacia materiales sostenibles, inteligentes y tecnologías como la impresión 3D están transformando la manera en que se conciben, diseñan y ejecutan los proyectos constructivos, haciendo de la innovación la mejor aliada para enfrentar los desafíos ambientales y económicos del siglo XXI.

Con cada paso hacia una construcción más verde y tecnológicamente avanzada, el sector contribuye al desarrollo de ciudades más limpias, resilientes y sostenibles. Los avances en materiales y tecnologías de construcción no solo son un reflejo de la innovación, sino también de un compromiso global para reducir la huella ecológica y mejorar la calidad de vida de las futuras generaciones.

6758738582F56

La Iglesia de San Andrés Apóstol de Madrid estrena iluminación interior sostenible diseñada por Fundación Endesa

0

Fundación Endesa ha inaugurado la iluminación artística de la Iglesia de San Andrés Apóstol, ubicada en el emblemático barrio de La Latina en Madrid. Este proyecto, que combina innovación técnica, sostenibilidad y respeto por el patrimonio histórico-artístico, pone en valor una de las parroquias más antiguas de la ciudad, destacando su riqueza arquitectónica y artística. La iglesia fue construida en el siglo XVI para custodiar los restos del santo patrón de la capital.

La intervención abarca la iluminación de la nave principal, el artesonado, el presbiterio y el cimborrio, con un total de 128 proyectores y 215 metros lineales de LED con una potencia de 7.700 watios. Gracias a un diseño meticuloso, las luminarias han sido integradas en la arquitectura del templo para evitar deslumbramientos y reflejos, permitiendo a los visitantes apreciar plenamente elementos que antes no estaban iluminados como la nave con sus cuadros (cuatro de ellos, cedidos por el Museo del Prado), las esculturas, la cúpula, la linterna, y otros elementos de la iglesia. Por otra parte, se han programado escenas lumínicas específicas que adaptan la iluminación a las necesidades específicas de diferentes celebraciones ya sean litúrgicas o culturales.

La iglesia está levantada sobre el solar en el que estuvo un primitivo templo cristiano del Madrid islámico, en lo que hoy es el céntrico barrio de La Latina. Por tanto, es una de las parroquias más antiguas de Madrid y, según la leyenda era frecuentada por San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, feligreses de la parroquia en la que el santo fue enterrado.

De Izquierda A Derecha: El Consejero Delegado De Endesa, José Bogas; El Alcalde De Madrid, José Luis Martínez-Almeida; El Obispo Auxiliar Y Vicario General De La Archidiócesis De Madrid, Jesús Vidal; El Presidente De Endesa Y De Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero, Y El Párroco De La Iglesia, Juan Francisco Morán

De izquierda a derecha: el consejero delegado de Endesa, José Bogas; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el obispo auxiliar y vicario general de la Archidiócesis de Madrid, Jesús Vidal; el presidente de Endesa y de Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero, y el párroco de la iglesia, Juan Francisco Morán

El nuevo sistema de iluminación, basado en tecnología LED de alta eficiencia, sustituye a un conjunto de luminarias halógenas y de halogenuros que, además de ser poco sostenibles, estaban próximas a quedar obsoletas según el Reglamento de diseño ecológico (SLR). Este proyecto no solo logra una reducción del consumo energético en un 46%, pasando de 11.337w a 7.700w de potencia instalada, sino que también evita la emisión de 1,8 toneladas de CO2 al año, el equivalente al impacto ambiental de un coche de gasolina recorriendo 10.000 kilómetros.

Durante el acto inaugural, de marcado acento navideño, los asistentes pudieron contemplar un encendido gradual de la nueva iluminación instalada en este emblemático espacio religioso, así como disfrutar de la interpretación de varios villancicos tradicionales por parte de la agrupación coral Voces Graves de Madrid. El párroco de la iglesia, Juan Francisco Morán, dio la bienvenida al acto y dio paso a las intervenciones del obispo auxiliar y vicario general de la Archidiócesis de Madrid, Jesús Vidal, del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, del presidente de Endesa y de Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero, y del consejero delegado de Endesa, José Bogas.

En el acto, Jesús Vidal, obispo auxiliar y vicario general de la Archidiócesis de Madrid, agradeció a la Fundación Endesa su apoyo para llevar a cabo esta iluminación de la que destacó su eficiencia y sostenibilidad “con un diseño respetuoso del patrimonio, que subraya las obras de arte existentes e incorporadas. Una iluminación que acentuará la belleza de las celebraciones litúrgicas permitiendo crear distintos ambientes y posibilitando la elección de múltiples escenas, todo ello, mediante encendidos programables”.

El alcalde de MadridJosé Luis Martínez-Almeida, destacó tanto la labor de organización del acto como lo que este representaba: “Quiero agradecer a Endesa y a la Fundación Endesa el trabajo que vienen desarrollando para preservar el patrimonio histórico, artístico y cultural de España, y particularmente en Madrid. Estamos en un barrio en el cual todos sus vecinos saben que al margen de las convicciones religiosas que puedan tener siempre van a tener abiertas las puertas de la Iglesia, de San Andrés, y siempre van a tener una luz que les ilumine a lo largo de su vida y eso es lo que hemos simbolizado hoy aquí con la iluminación en esta inauguración”.

En su intervención, Juan Sánchez-Caleropresidente de Endesa y de Fundación Endesa, subrayó que “inaugurar la iluminación interior de esta Iglesia tan simbólica es más que un tremendo honor y privilegio para nosotros” y que “desde Fundación Endesa seguiremos iluminando nuestro patrimonio para contribuir de esta forma única a preservar y mantenerlo, y a nuestro propósito último como Fundación de continuar nuestro camino hacia la transición energética lleno de oportunidades y compromisos con nuestra sociedad”.

Por su parte, José Bogasconsejero delegado de Endesa, subrayó que “desde nuestra Fundación conseguimos reducir el consumo y la huella de carbono mediante la instalación de fuentes de luz energéticamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente. En este caso, en particular, se han colocado 215 metros lineales de LED y 128 proyectores con una potencia total de 7700 vatios. Esta nueva instalación supondrá un ahorro energético aproximadamente del 50% de potencia, con una reducción destacada de casi 1800 kilos de CO² emitido a la atmósfera”.

“En Endesa tenemos un claro compromiso con el patrimonio de nuestro país y creemos que iluminar es una forma única de contribuir a preservar y a mantener. Por ello, en los 25 años de historia de Fundación Endesa hemos realizado más de 700 proyectos de iluminación, entre ellos una treintena de monumentos y edificios emblemáticos en la Comunidad de Madrid. A ese listado añadimos hoy esta preciosa iglesia parroquial, símbolo del Madrid más castizo. Tanto en este como en todos los proyectos que realizamos, conseguimos reducir la huella de carbono mediante la instalación de una iluminación energéticamente eficiente y respetuosa con el medioambiente”.

La iluminación técnica y artística de la Iglesia de San Andrés Apóstol se suma a las más de 700 intervenciones realizadas por Fundación Endesa en toda España, 32 de ellas en la Comunidad de Madrid, y 27 en la capital; en su compromiso con la promoción, recuperación y conservación del patrimonio histórico-artístico de nuestro país. Este proyecto continúa la línea de actuaciones emblemáticas como la reciente iluminación del Palacio de Marqués de Santa Cruz de Viso del Marqués, en Ciudad Real, y el de la Catedral de Jerez de la Frontera, consolidando a Fundación Endesa como un referente en hacer visible nuestro patrimonio y contribuir a una transición energética justa y sostenible. 

MeasureUp lanza su e-commerce B2B y busca distribuidores para reforzar su expansión internacional

0
/COMUNICAE/

Sambrocal 1

La compañía apuesta por el crecimiento global con una nueva estrategia de distribución en EMEA, APAC y LATAM, y presenta avances innovadores como su futuro Learning Locker basado en inteligencia artificial


MeasureUp, líder global en tests de práctica y assessments especializados en certificaciones IT, ha anunciado el lanzamiento de su nueva plataforma de ecommerce dirigida al canal B2B. Este avance estratégico permite a empresas de todos los tamaños acceder a paquetes de volumen con descuentos exclusivos de hasta el 85% en comparación con los precios del canal B2C. 

Las empresas ya pueden registrarse y crear su cuenta en www.measureup.com para explorar esta nueva oferta. La plataforma está diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de equipos en formación continua, facilitando la adquisición y gestión de herramientas clave para la capacitación en habilidades tecnológicas esenciales. 

El Learning Locker evoluciona: inteligencia artificial al servicio del aprendizaje corporativo 
En línea con su compromiso con la innovación, MeasureUp está desarrollando una versión completamente renovada de su Learning Locker, que verá la luz en el segundo semestre del próximo año. Este avance, impulsado por inteligencia artificial, permitirá a los estudiantes crear rutas personalizadas de certificación basadas en sus metas profesionales. Las empresas también podrán utilizar esta herramienta para diseñar itinerarios de formación específicos para sus equipos, alineados con las necesidades de sus proyectos y objetivos estratégicos. 

MeasureUp impulsa su crecimiento global con nuevos distribuidores 
El lanzamiento de este ecommerce marca el inicio de una ambiciosa estrategia de expansión internacional de MeasureUp, enfocada en reforzar su presencia en EMEA, APAC y LATAM mediante la colaboración con distribuidores locales. Esta red de socios permitirá a la compañía llegar a nuevas audiencias, potenciando la digitalización y el desarrollo profesional de miles de organizaciones en todo el mundo. 

«Con nuestro ecommerce B2B y la próxima versión del Learning Locker, reafirmamos nuestro compromiso de liderar la capacitación en certificaciones IT. Las cifras hablan por sí solas: somos un socio confiable para estudiantes y empresas que buscan el éxito en la formación tecnológica», afirmó Sam Brocal, CEO de MeasureUp. 

Sobre MeasureUp: cifras que reflejan su liderazgo 
Con más de 25 años de experiencia, MeasureUp ha formado a más de 8.2 millones de estudiantes en 150 países, trabajando de la mano con 13 vendors líderes como Microsoft, CompTIA, Cisco y AWS. Actualmente, la compañía ofrece más de 200 tests de práctica que abarcan 94 tecnologías y 59 roles profesionales, con un total de más de 4,000 horas de formación disponibles.  

La satisfacción de sus usuarios es un reflejo de la calidad de su oferta: el 85% de los usuarios recomendarían MeasureUp, el 99% destacan la precisión técnica de las pruebas y el 91% valoran positivamente los informes de resultados, que proporcionan un análisis detallado del progreso y áreas de mejora. 

Fuente Comunicae

Notificalectura

La automatización con IA de Cibeles optimiza la creación de artículos y la gestión de feeds de noticias

0
/COMUNICAE/

Config

Editmaker, el CMS de Cibeles Group, revoluciona la gestión de contenidos con su importador AI-Feeds, que integra y optimiza feeds de noticias mediante IA, mejorando la eficiencia editorial y la calidad del contenido para medios digitales


Editmaker, el CMS de Cibeles Group, destaca por su eficiencia y adaptabilidad a los medios digitales. La última actualización incluye el innovador Importador AI-Feeds, que permite integrar y gestionar feeds de noticias impulsados por IA. Esto facilita la creación de contenido y mejora la eficiencia editorial.

La generación automática de contenido ahora en Editmaker (próximamente para WordPress) permite crear artículos completos basados en feeds de una biblioteca matriz. Esto ahorra tiempo y permite a los medios cubrir más temas rápidamente desde una única herramienta, sin tener que visitar cada fuente. La selección se realiza por categoría o etiquetas, según la organización en el hub de noticias.

Este sistema ofrece a los clientes de Cibeles nuevas capacidades, permitiendo dedicar recursos a la creación de contenido propio y de calidad, mejorando su posicionamiento en buscadores conforme a las nuevas tendencias de Google en calidad y autoría del contenido.

Funciones destacadas del Importador AI-Feeds

  • Personalización del contenido. Adapta el estilo y el contenido generado al libro de estilos editorial, permitiendo personalizar todos los prompts y además prompts concretos tal como antetítulo, título, subtítulo, entradilla, etiquetas, texto, etc.
  • Biblioteca de fuentes. Acceso a más de 250 fuentes públicas variadas y de interés general y específico, desde la DGT hasta el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, ministerios, universidades, etc. Los editores pueden solicitar nuevas fuentes incluso sin RSS. Actualmente, se están agregando unas 500 noticias diarias del total de fuentes, entre las que el editor podrá seleccionar las de su interés. Además, recientemente han llegado a un acuerdo con Comunicae para añadir sus notas de prensa a la biblioteca de fuentes de la que disponen los periodistas en Editmaker.
  • Reescritura completa de noticias. La herramienta reescribe cada noticia, incluyendo todos sus elementos. Si el contenido es apropiado, añade tablas con cifras, FAQs o cronologías. La imagen del feed se incluye como imagen destacada.
  • Optimización SEO. La IA optimiza automáticamente los artículos para SEO, generando meta tags, títulos atractivos y resúmenes que mejoran la visibilidad en buscadores.
  • Control de publicación. El editor decide en qué secciones publicar, puede elegir un firmante en cada importación, definir una fecha de publicación y el estado de la publicación (por ejemplo, borrador) para revisar antes de publicar.
  • Histórico de noticias. Registro de todas las noticias importadas al CMS, tanto las originales del feed como las generadas por la IA.

Beneficios para los medios de comunicación.

Las ventajas que genera Editmaker a los medios de comunicación son múltiples, pero principalmente destacan 3 por encima del resto.

En primer lugar, aumenta la eficiencia temporal, ya que la automatización de tareas repetitivas permite a periodistas y editores enfocarse en tareas más creativas y analíticas. En segundo lugar, la herramienta mejora la calidad del contenido, alineándolo con las mejores prácticas de SEO y escritura periodística. Por último, ofrece grandes posibilidades en cuanto a versatilidad, pues es adecuado para pequeños blogs, cabeceras regionales y grandes editoriales gracias a su escalabilidad y adaptabilidad.

Funciones adicionales tras la inclusión de la noticia

Por una parte, el asistente de IA permite la traducción del contenido a más de 30 idiomas, a la vez que realiza correcciones gramaticales y estilísticas, garantizando contenido profesional y accesible en múltiples idiomas.

Por otra parte, Editmaker permite la creación de contenido multimedia, ya que puede generar artículos a partir de vídeos de YouTube o archivos de audio, extrayendo información relevante y convirtiéndola en texto listo para publicar.

El futuro del periodismo con IA

La integración de la IA en herramientas como Editmaker no solo representa un avance tecnológico, sino que también redefine el futuro del periodismo. Cibeles Group demuestra que la IA puede ser una aliada valiosa, potenciando la creatividad humana en lugar de reemplazarla.

El Importador AI-Feeds es un ejemplo de cómo la tecnología puede adaptarse para satisfacer las necesidades específicas de los medios de comunicación, facilitando nuevas formas de contar historias y difundir información de manera más eficiente y efectiva.

De este modo, Cibeles Group da un paso significativo hacia un futuro donde la tecnología y el periodismo se unen para crear un ecosistema de información más dinámico, accesible y adaptado a las necesidades del siglo XXI.

Fuente Comunicae

Notificalectura

TachoSil cumple 20 años revolucionando la cirugía y con más de 11 millones de pacientes tratados

0
/COMUNICAE/

Equipo De Corza Medical

Durante estas dos décadas de éxito en el mercado este sellante hemostático ha demostrado reducir las complicaciones durante las operaciones y los días de hospitalización post – cirugía. Su fiabilidad ha sido probada en más de 11 millones de pacientes, con una tasa de complicaciones de solo un 0,01%, lo que demuestra su eficacia


TachoSil, el sellante hemostático que revolucionó la cirugía, cumple 20 años. El uso de este fármaco -propiedad de Corza Medical- detiene la hemorragia local (hemostasia) y sella las superficies de los tejidos de los órganos internos; además ha demostrado ser clave en los procedimientos quirúrgicos, reduciendo tanto las complicaciones intraoperatorias como la duración de la hospitalización postquirúrgica. Durante estos 20 años, se ha tratado a 11,5 millones de pacientes en todo el mundo con TachoSil.

Innovación continua en la cirugía
TachoSil sigue evolucionando junto con los avances en la cirugía. Corza Medical, la compañía que adquirió el producto en 2021, está comprometida con la innovación continua, desarrollando nuevos formatos del producto que acompañen a las últimas técnicas quirúrgicas. En su afán por optimizar la seguridad en los procedimientos, TachoSil continúa siendo un producto clave y de primera necesidad en cirugía de alta complejidad, especialmente en aquellos procedimientos con alta probabilidad de sangrado, como los trasplantes. 

En este ámbito, España es un referente mundial tanto por su liderazgo en trasplantes como por los avances tecnológicos en cirugía, lo que convierte al país en estratégico para el desarrollo y perfeccionamiento del fármaco.

Aliado clave de los cirujanos en situaciones críticas
TachoSil ha demostrado ser especialmente útil en cirugías complejas, como las de trasplante, donde la rapidez y la precisión son esenciales. Gracias a su aplicación rápida y sencilla, el fármaco permite a los cirujanos actuar con seguridad en situaciones de alta urgencia. De hecho, se estima que cada intervención con TachoSil reduce la estancia hospitalaria en un promedio de 2,66 días*, lo que aporta un gran beneficio tanto para el paciente como para los sistemas de salud.

Corza Medical también está comprometida con la formación continua de los cirujanos. La compañía organiza cursos especializados, como el realizado durante el pre-congreso de la Asociación Española de Cirujanos, en el que han compartido las mejores prácticas para utilizar TachoSil en diferentes tipos de cirugía de urgencia. En España, Corza Medical ha establecido una colaboración estrecha con la AEC para promover la educación de los profesionales de la salud y mejorar la calidad de la atención médica. En este contexto, la empresa se compromete a invertir una parte significativa de sus recursos en la formación de cirujanos a través de programas «peer to peer» y otros métodos avanzados de educación médica, fomentando alianzas sólidas con profesionales de la cirugía.

Seguridad y fiabilidad: el sello de TachoSil
La seguridad del paciente siempre ha sido una prioridad para los desarrolladores de TachoSil. El producto es fácil de aplicar y su uso en cirugía es rápido: en tan solo tres minutos está completamente aplicado, lo que reduce los riesgos asociados a complicaciones postquirúrgicas. «Los cirujanos consideran a TachoSil un «bombero» que apaga el fuego de la hemorragia, proporcionando una capa de seguridad adicional en situaciones críticas», afirma Gregory T. Lucier, presidente ejecutivo de Corza Medical, compañía propietaria del sellante hemostático. «Su fiabilidad ha sido probada en más de 11 millones de pacientes, con una tasa de complicaciones de solo un 0,01%, lo que demuestra la eficacia del producto».

Por su parte, el profesor Evaristo Varo, jefe de Unidad Trasplante Abdominal del Hospital Universitario de Santiago de Compostela y pionero en el uso de este producto, destaca la importancia de este producto en cuanto a su rapidez de acción: «la seguridad del paciente es nuestra prioridad. En la cirugía no se puede esperar; especialmente en los trasplantes, cada minuto cuenta. Y en eso ayuda este producto: proporciona seguridad tanto al cirujano como al paciente».

Inversión e innovación
Corza Medical, compañía que en 2021 adquirió los derechos comerciales de TachoSil a Takeda, invierte constantemente en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas con el fin de garantizar la más alta calidad en los productos. Además, en mayo de 2024, la empresa adquirió la planta de producción en Linz (Austria), su mayor inversión hasta la fecha. Esta planta, clave para la innovación y la mejora continua de TachoSil, ha sido diseñada para asegurar los más altos estándares de calidad en la manufactura de productos hemostáticos. El compromiso de Corza Medical con la investigación y el desarrollo (I+D) es firme, con el objetivo de mantener su liderazgo en el mercado y seguir ofreciendo soluciones de alta calidad que garanticen la seguridad de los pacientes y la eficacia en las intervenciones quirúrgicas.

El futuro: avanzar junto con las innovaciones quirúrgicas
El siguiente paso para TachoSil es seguir desarrollando nuevas formas de aplicación, adaptándose a las innovaciones en las técnicas quirúrgicas. En este sentido, la empresa continúa invirtiendo en nuevas tecnologías y en la mejora de la experiencia quirúrgica. La investigación y el desarrollo de nuevas soluciones siguen siendo la prioridad para Corza Medical, que sigue siendo un referente en el sector de la cirugía.

* Colombo G.L. et al. Analisi Costi-Benefici dell’impiego di TachoSil® in chirurgia, Clinico Economics Italian Articles on Outcomes Research Vol. 10/2015, p. 49-60.

** Corza Medical ha realizado un importante donativo a Mensajeros de la Paz a través de Globalgiving para ayudar a las personas y empresas afectadas por la DANA de Valencia.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Gana Energía advierte que esta Navidad la factura de la luz podría dispararse hasta un 30%

0
/COMUNICAE/

Imagen1

El uso intensivo de calefacción, la iluminación navideña y los electrodomésticos durante las fiestas son los principales factores que hacen que el gasto energético pudiera ser mayor


Tradicionalmente, la Navidad es un tiempo en el que las familias pasan más tiempo en los hogares, lo que implica un mayor uso de la calefacción, electrodomésticos y dispositivos electrónicos, además de iluminación decorativa. Todos estos factores impactan directamente en la factura eléctrica. De hecho, se espera que el consumo energético en los hogares españoles aumente entre un 20% y un 30% durante las fiestas navideñas.

Desde Gana Energía, compañía de luz y gas natural, explican las razones detrás de este incremento en la factura de la luz y ofrecen consejos para ajustarse el cinturón esta Navidad.

¿Por qué se da este aumento?
El uso de la calefacción es uno de los principales motivos de este aumento. El descenso de las temperaturas y unos hábitos más caseros traen un mayor uso de la calefacción. En invierno, la climatización representa un 40% del consumo energético en los hogares. 

En segundo lugar, el gasto en iluminación aumenta hasta un 30% respecto al resto del año. Aumenta debido a un mayor uso de la iluminación artificial al acortarse los días, como las luces y decoraciones navideñas.

Aunque muchas familias optan por luces LED, que son más eficientes, el uso prolongado de las luces navideñas puede generar un gasto adicional en la factura de la luz al estar encendidas durante gran parte del día. 

Otro factor importante es el uso intensivo de electrodomésticos como el horno, la vitrocerámica y el lavavajillas. Además, el uso frecuente de electrodomésticos para la preparación de comidas y la limpieza posterior eleva el consumo. 

Finalmente, el consumo de dispositivos electrónicos también se ve incrementado en Navidad. Las vacaciones escolares y los días libres llevan a los hogares a utilizar más televisores, ordenadores, consolas, lo que provoca un aumento del gasto debido al mayor tiempo de funcionamiento de estos aparatos.

Consejos para reducir la factura energética en Navidad

  • Optimizar el uso de la calefacción: Para reducir su impacto en la factura eléctrica, Gana Energía recomienda mantener una temperatura en torno a los 21ºC. Además, es recomendable asegurarse de que las puertas y ventanas se cierran correctamente para evitar fugas de calor y mejorar así  la eficiencia de los sistemas de calefacción. Utilizar termostatos programables permite calentar solo las habitaciones necesarias, reduciendo el consumo innecesario.
  • Aprovechar la luz natural y ajustar la iluminación: Aunque muchas familias optan por luces LED, que son más eficientes, su uso prolongado puede generar un gasto significativo. Gana Energía recomienda limitar el tiempo de uso de las luces navideñas y utilizar temporizadores para apagarse automáticamente cuando no se necesiten. Además, aprovechar la luz natural durante el día, al realizar actividades cerca de las ventanas o en espacios bien iluminados, puede reducir la necesidad de encender luces artificiales.
  • Reducir el uso de dispositivos electrónicos: El consumo de energía de estos dispositivos puede reducirse fácilmente. Para ello, se recomienda controlar el tiempo de uso de estos aparatos y apagarlos completamente cuando no se estén utilizando, evitando así el consumo fantasma.
  • Racionalizar el uso de los electrodomésticos: Para optimizar su consumo, se recomienda apagar el horno unos minutos antes de finalizar la cocción y aprovechar el calor residual. Utilizar los programas ECO y evitar abrir frecuentemente la puerta del frigorífico son pequeñas acciones que ayudan a reducir el consumo durante las fiestas.

Fuente Comunicae

Notificalectura

moovi revoluciona las telecomunicaciones en España con su lanzamiento de fibra y móvil al mejor precio

0
/COMUNICAE/

3

El sector de las telecomunicaciones en España se transforma con el lanzamiento de moovi, una nueva compañía que llega con una propuesta disruptiva para mejorar la experiencia de los usuarios. Con precios altamente competitivos, calidad de servicio garantizada y entretenimiento accesible, moovi promete cambiar la forma en que los españoles se conectan y disfrutan de la tecnología


Un enfoque centrado en el cliente
En un mercado saturado de ofertas que confunden más que convencen, moovi apuesta por la simplicidad y la transparencia. Sus tarifas son claras, sin letra pequeña ni sorpresas inesperadas. Además, su garantía de precios congelados de por vida brinda tranquilidad a los clientes, permitiéndoles disfrutar de una experiencia sin preocupaciones.

«Queremos construir una relación de confianza con nuestros clientes. La honestidad y la claridad son nuestros pilares fundamentales,» explica el José Ángel Arroyo CEO de moovi.

Ofertas que combinan conectividad y flexibilidad
moovi diseña tarifas que se ajustan a las necesidades de cada tipo de usuario, desde hogares conectados hasta quienes requieren movilidad total:

  • Fibra 600 MB + Móvil 10 GB: Incluye llamadas ilimitadas, internet de alta velocidad y la posibilidad de añadir líneas adicionales por solo 4,90 € al mes. Todo por 18,90 € al mes, sin incrementos futuros.
  • Fibra 600 MB + Móvil 55 GB: Esta oferta premium incluye un año gratis de Amazon Prime, proporcionando un servicio integral por 25,90 € mensuales.
  • Móvil 25 GB: Diseñada para quienes buscan una alternativa económica, con llamadas ilimitadas y flexibilidad para añadir líneas adicionales. Todo por 6,90 € al mes.

mooTV: contenido para toda la familia
moovi amplía su propuesta con mooTV, una plataforma de entretenimiento que ofrece acceso a más de 100 canales, desde cine y deportes hasta música y contenido infantil. Como punto destacado, los usuarios pueden disfrutar de toda LaLiga Hypermotion desde 9,90 € al mes, convirtiéndose en una opción imbatible para los amantes del fútbol.

«No solo conectamos a las personas; también queremos que disfruten del mejor contenido sin pagar de más,» comenta el equipo detrás de mooTV.

Cobertura nacional y tecnología avanzada
moovi utiliza una de las mejores redes nacionales, garantizando una cobertura confiable y velocidades óptimas en todo el territorio español. Su tecnología de última generación asegura una conexión estable, incluso en entornos de alta demanda.

Un compromiso con la experiencia humana
Mientras que muchos operadores optan por sistemas automatizados, moovi prioriza la interacción humana. Sus agentes de atención al cliente están capacitados para resolver cualquier duda de manera rápida y eficiente, reforzando su compromiso de ofrecer una experiencia superior.

Una contratación rápida y sin ataduras
La contratación de los servicios de moovi es completamente digital, eliminando la necesidad de papeleos o visitas a tiendas físicas. Además, no exige compromisos de permanencia en tarifas de móvil, brindando total libertad a los usuarios.

Con su combinación de tarifas accesibles, tecnología 5G de última generación y una oferta de entretenimiento inigualable, moovi se posiciona como un actor disruptivo en el mercado español de telecomunicaciones. Para más información, visitar moovitelecom.com

Fuente Comunicae

Notificalectura

El supercentenario que desafía al tiempo con un marcapasos a los 109 años, arropado por el doctor de la Peña

0
/COMUNICAE/

Servando

El doctor Manuel de la Peña aconsejó a Servando que se sometiera a ese procedimiento debido a un trastorno en el ritmo cardíaco causado por el síndrome del seno enfermo. El Dr. Manuel de la Peña revoluciona la salud con su éxito editorial: ‘Guía para Vivir 120 Años’


Servando Palacín, con sus imponentes 109 años, se ha convertido en el primer supercentenario en el mundo al que se le implanta un marcapasos, demostrando que la vitalidad y el espíritu de superación no entienden de edades. El procedimiento fue aconsejado por el reconocido y reputado cardiólogo doctor Manuel de la Peña, quien explicó que el dispositivo era necesario debido a un trastorno en el ritmo cardíaco de Servando. «Este problema redujo la frecuencia cardíaca del paciente a apenas 32 pulsaciones por minuto, motivado por la incapacidad del nódulo sinusal de producir el suficiente número de impulsos por minuto y esto ha sido debido al llamado ‘síndrome del seno enfermo o enfermedad de su nódulo sinusal’. Cuando falla el nódulo disminuye su frecuencia de disparo (número de impulsos/minuto) y a veces se producen pausas largas en las que el corazón deja de latir por espacio de unos segundos», señala De la Peña.

Tras la intervención, Servando mantiene una energía inquebrantable y aspira a alcanzar los 120 años con salud. Su disciplina diaria es ejemplar: realiza treinta minutos de ejercicio tipo bicicleta en la cama antes de levantarse, controla su tensión arterial en 130/70, mantiene un colesterol de 120 y una frecuencia cardíaca en reposo de 65 pulsaciones por minuto. Ha eliminado la sal y el azúcar de su dieta, complementándola con vitamina D y B12, y lleva una vida activa que desafía los límites de la longevidad.

Una vida llena de desafíos superados
La vida de Servando ha sido una auténtica odisea. Ha atravesado dos guerras mundiales, la Guerra Civil Española y dos pandemias, enfrentándose también al asma desde los 48 años, enfermedad de la que afirma estar completamente recuperado. Hoy, respira con facilidad y asegura sentirse en plenitud física y mental. Su rutina de vida saludable, su actitud positiva y su fe católica, que practica diariamente, son pilares fundamentales de su bienestar.

El doctor Manuel de la Peña está revolucionando los criterios de salud con su nueva obra Guía para vivir sanos 120 años. En ella destaca en a Servando, que a sus 109 años recuperó su vida en menos de 24 horas tras implantarle un marcapasos. Un ejemplo vivo de que la longevidad está al alcance de quienes adoptan hábitos saludables. Dedica un capítulo del libro a ‘Cuidando el corazón’, donde describe indicaciones y cómo en el mundo cada año se implantan más de un millón de marcapasos, de los cuales 40.000 se implantaron en España y 200.000 en Estados Unidos, salvando la vida de pacientes cardiacos. Por otro lado, De la Peña señala que un 75 % de la longevidad depende de costumbres como la dieta mediterránea, el ejercicio diario y prácticas sencillas como escuchar música durante treinta minutos al día.

Innovaciones para vivir más y mejor
El libro de De la Peña, camino de ser un best seller, se ha convertido en un verdadero manual de instrucciones y no solo aboga por mantener una vida equilibrada, sino que explora los tratamientos experimentales más avanzados para extender la longevidad. Entre ellos, se encuentran ensayos clínicos de terapia génica con telomerasa, los tratamientos con células madre, el uso de postbióticos y los cambios de sangre. Además, el doctor fomenta la importancia de los espacios verdes y una dieta rica en proteínas vegetales como claves para una vida libre de enfermedades.

De la Peña, además de profesor de cardiología, es escritor, académico, doctor cum laude en medicina y director de la cátedra del corazón y longevidad. Es un reconocido gurú de la longevidad y preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón. Su trabajo ha revelado la presencia de un yacimiento de supercentenarios en España, posicionando al país como líder en longevidad.

Un legado de esperanza y salud
El caso de Servando Palacín no solo simboliza un hito médico, sino también una inspiración para quienes buscan envejecer de manera activa y saludable. De la Peña con su determinación y el respaldo de la ciencia, demuestra que la edad no es una barrera infranqueable, sino una oportunidad para seguir creciendo y disfrutando de la vida.

Fuente Comunicae

Notificalectura

EADIC: "Es prioritario que las infraestructuras de las ciudades estén preparadas ante el cambio climático"

0
/COMUNICAE/

Ricardo Carramiana Ceo Eadic Scaled

La combinación de conocimientos técnicos avanzados, innovación tecnológica y sostenibilidad es clave para mitigar riesgos y garantizar la eficiencia de las estructuras. Herramientas como BIM, IoT e inteligencia artificial son identificadas como fundamentales para transformar el diseño, mantenimiento y gestión de infraestructuras, anticipando riesgos y promoviendo la sostenibilidad


Un mes después del reciente episodio de DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que impactó severamente en diversas regiones de España, se sigue poniendo de manifiesto la necesidad urgente de revisar, modernizar y mantener las infraestructuras del país. Las inundaciones, que afectaron a miles de personas y dejaron daños considerables en ecosistemas y estructuras, plantean interrogantes críticas sobre la capacidad de respuesta ante eventos naturales extremos, cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático.

EADIC, como escuela líder en formación técnica, reafirma su compromiso con la preparación de expertos capaces de afrontar los desafíos del cambio climático y liderar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes.

La importancia del mantenimiento y la inversión en infraestructuras
El deterioro de infraestructuras clave, como canales, carreteras y espacios públicos, se relaciona directamente con la falta de mantenimiento preventivo, un problema recurrente que amplifica los efectos de fenómenos climáticos extremos. Estos problemas, sumados a la falta de formación adecuada en gestión de emergencias, subrayan la importancia de capacitar a los profesionales del sector para anticiparse a los desafíos climáticos. En este contexto, EADIC aboga por una formación especializada que combine conocimientos técnicos avanzados, innovación tecnológica y sostenibilidad. 

Expertos destacan que la prevención a través del mantenimiento es significativamente más económica que la reparación de daños tras un desastre.

Para hacer frente a estos desafíos, es fundamental incrementar el presupuesto destinado al mantenimiento y modernización de infraestructuras, con especial énfasis en:

  • Adaptación al cambio climático, dotando a las estructuras de resistencia frente a eventos extremos.
  • Movilidad y conectividad, esenciales para el desarrollo económico y social del país.
  • Protección del patrimonio cultural, preservando infraestructuras históricas para las generaciones futuras.

La tecnología: aliada en la construcción de resiliencia
La incorporación de tecnologías avanzadas, como BIM (Building Information Modeling), IoT (Internet de las Cosas) e inteligencia artificial (IA), puede transformar la manera en que se diseñan, mantienen y gestionan las infraestructuras. Estas herramientas permiten anticipar y mitigar riesgos, optimizar el uso de recursos naturales y detectar problemas estructurales de forma temprana.

Además, la aplicación de materiales inteligentes y sistemas de monitoreo en tiempo real refuerza la resiliencia de las construcciones, mientras que el diseño sostenible garantiza un menor impacto ambiental y un uso eficiente de recursos.

El compromiso con la sostenibilidad y la innovación
Además, EADIC pone especial énfasis en el diseño sostenible, enseñando a los alumnos a implementar soluciones innovadoras que reduzcan la huella ecológica, aumenten la durabilidad de las infraestructuras y refuercen su resistencia frente a fenómenos extremos.

El reciente Congreso SABIC, celebrado en Madrid, ha servido como un espacio para debatir el futuro del sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) en el contexto del cambio climático. Ponencias como ‘Hacia un paradigma regenerativo’ destacaron la necesidad de integrar diseño sostenible y tecnología en el sector, sentando las bases para infraestructuras más eficientes y resistentes.

Hacia un futuro más resiliente
España debe adoptar un enfoque proactivo en la gestión de sus infraestructuras, combinando tecnología de vanguardia, sostenibilidad y un compromiso con el mantenimiento. El camino hacia ciudades más seguras y resilientes pasa por la formación constante de los profesionales del sector y la implementación de soluciones basadas en datos.

«En EADIC formamos a los profesionales que construirán un futuro más seguro, sostenible y resiliente. La clave está en combinar el conocimiento técnico con la innovación, centrados en cuatro pilares fundamentales: BIM, Inteligencia Artificial, Sostenibilidad y Construcción Industrializada, y ese es el corazón de nuestra propuesta educativa y de eventos como SABIC», señala Ricardo Carramiñana, CEO de EADIC.

Este enfoque no solo mitigará el impacto de futuros desastres naturales, sino que también posicionará a España como un referente en construcción sostenible y resiliente frente a los retos del cambio climático.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Maite.ai alcanza la máxima puntuación registrada por una IA en el test de acceso a la judicatura

0
/COMUNICAE/

Maite Logo H Color Blanco

Maite.ai, la primera copiloto para profesionales jurídicos Española, obtiene una puntuación de 96 sobre 100. Su capacidad de «razonamiento» la posiciona en el primer lugar de esta exigente prueba


La primera IA legal española para profesionales jurídicos ha logrado acertar 96 de las 100 preguntas del test oficial de acceso a la judicatura con su versión 2.5, reforzando su posición como referente en el sector.

La versión anterior de Maite.ai (https://www.maite.ai), lanzada en abril de 2024, ya había logrado aprobar holgadamente el exigente examen con 86 respuestas correctas, convirtiéndose en la primera IA en alcanzarlo. En comparación, herramientas genéricas como ChatGPT obtuvieron resultados notablemente inferiores, suspendiendo el examen con 25 puntos menos.

Más de 700.000 consultas realizadas, con un crecimiento mensual cercano al 50%, reflejan la confianza que sus más de 6.000 usuarios depositan en Maite.ai. 

Gracias a sus avanzadas capacidades, esta IA no solo agiliza la resolución de consultas complejas y la elaboración de documentos legales —entre otros muchos casos de uso—, sino que también impulsa significativamente la productividad de los profesionales jurídicos al reducir en hasta un 70% el tiempo dedicado a numerosas tareas cotidianas.

La versión 2.5 incorpora más de 3 millones de documentos legales, así como jurisprudencia española actualizada. Además, introduce nuevas funcionalidades, como la posibilidad de consultar las fuentes jurídicas originales citadas en sus respuestas, ofreciendo en cada consulta la seguridad jurídica que necesitan los abogados, paralegales y el resto de profesionales jurídicos.

Gracias a esta evolución, Maite.ai se consolida como una herramienta esencial para el profesional del derecho, ofreciendo un ‘copiloto’ de alto nivel que optimiza la práctica legal diaria. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de información y su enfoque en la precisión y la relevancia de los datos no solo ahorra tiempo, sino que también abre la puerta a una mayor innovación en el sector, siempre con la máxima seguridad jurídica.

Vídeos
Maite.ai, el alter ego de los profesionales jurídicos | Potencia tu productividad legal con Maite.ai
Cómo Realizar una Investigación Jurídica con Maite.ai | Tutorial
Generación de Documentos Procesales con Maite.ai | Tutorial

Fuente Comunicae

Notificalectura

Grupo Capital y Ricardo Ramos D’Agostino lanzan soluciones legales en derecho internacional privado

0
/COMUNICAE/

Grupo Capital Y Ricardo Ramos D?Agostino Lanzan Soluciones Legales En Derecho Internacional Privado

Grupo Capital, bajo el liderazgo del especialista en derecho internacional privado Ricardo Ramos D’Agostino, lanza un servicio especializado para asesorar proyectos energéticos internacionales, con enfoque en la protección de inversiones y resolución de disputas transfronterizas


Ricardo Ramos D’Agostino, figura destacada en el ámbito del derecho internacional privado y uno de los directores de Grupo Capital, ha anunciado el lanzamiento de un nuevo servicio de consultoría enfocado en ofrecer soluciones legales avanzadas a empresas e inversores del sector energético global. 

Este servicio busca garantizar la seguridad jurídica en proyectos internacionales, minimizar riesgos y maximizar la viabilidad de las inversiones.

«El derecho internacional privado es una herramienta esencial para conectar diferentes jurisdicciones y proteger los intereses de los inversores en el entorno energético global,» señala Ricardo Ramos D’Agostino.

Derecho internacional privado como pilar en proyectos energéticos
Con una trayectoria destacada en la asesoría legal internacional, Ricardo Ramos D’Agostino lidera esta nueva iniciativa para ayudar a empresas y consorcios a superar las barreras regulatorias y contractuales que enfrentan en proyectos transfronterizos.

El nuevo servicio de Grupo Capital, diseñado por Ricardo Ramos D’Agostino, incluye:

  1. Redacción de contratos internacionales sólidos: Con cláusulas específicas que garantizan la resolución eficiente de disputas.
  2. Protección de inversiones globales: Basada en tratados internacionales para mitigar riesgos políticos y regulatorios.
  3. Gestión de conflictos legales: Uso del arbitraje internacional como método neutral y eficiente.
  4. Cumplimiento normativo global: Adaptación de proyectos a las regulaciones energéticas y ambientales locales e internacionales.

La visión estratégica de Ricardo Ramos D’Agostino
El lanzamiento de este servicio refleja la visión estratégica de Ricardo Ramos D’Agostino para abordar los retos del sector energético internacional. 

«La estabilidad jurídica es fundamental para atraer inversiones y garantizar el éxito de los proyectos energéticos a largo plazo», afirma.

Entre los aspectos destacados de este enfoque, Ricardo Ramos resalta:

  • Análisis de riesgos personalizados: Identificación y mitigación de barreras legales específicas en cada mercado.
  • Estrategias basadas en derecho internacional privado: Adaptadas a las necesidades únicas de cada cliente.
  • Soporte especializado en arbitraje internacional: Representación efectiva en disputas globales bajo marcos internacionales.

Un caso de éxito liderado por Ricardo Ramos D’Agostino
En un reciente proyecto liderado por Ricardo Ramos D’Agostino, Grupo Capital ayudó a resolver una compleja disputa relacionada con tarifas regulatorias en un proyecto solar transfronterizo. 

Gracias a una estrategia basada en derecho internacional privado y arbitraje, se protegió una inversión muy alta, estableciendo un precedente clave para proyectos futuros.

«Este caso es un ejemplo de cómo el derecho internacional privado puede transformar desafíos legales en oportunidades para proteger inversiones y garantizar la estabilidad de los proyectos», explica Ricardo Ramos D’Agostino.

Innovación y liderazgo en soluciones legales globales
Con este lanzamiento, Ricardo Ramos D’Agostino reafirma su compromiso de proporcionar soluciones legales de vanguardia que impulsen el éxito de los proyectos energéticos internacionales. 

«Nuestro objetivo es ofrecer a los inversores herramientas legales que no solo mitiguen riesgos, sino que también fortalezcan sus oportunidades en un mercado global dinámico,» concluye.

Fuente Comunicae

Notificalectura

La Universidad de Valladolid y Comunicae se unen para impulsar la formación en comunicación corporativa

0
/COMUNICAE/

Logo Comunicae Gris

La universidad vallisoletana y la empresa tecnológica han firmado un convenio con el objetivo de potenciar la formación práctica de los estudiantes de Marketing e Investigación de Mercados. Este acuerdo, vigente por cuatro años, permitirá a los alumnos utilizar la plataforma Comunicae para fortalecer su preparación profesional


La Universidad de Valladolid ha firmado un convenio de colaboración con Comunicae, empresa tecnológica dedicada a la creación, distribución y seguimiento de notas de prensa, con el objetivo de impulsar la experiencia práctica de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales el ámbito de la comunicación corporativa. Este acuerdo proporciona a los estudiantes del Grado de Marketing e Investigación de Mercados una oportunidad única para familiarizarse con herramientas del mercado que serán esenciales en su futura carrera profesional, específicamente mediante el uso de la plataforma Comunicae.

Este convenio no consiste únicamente en un acuerdo formal, sino que ya se ha comenzado a implementar en la práctica. Liderados por Itziar Oltra, Doctora y profesora de la asignatura Herramientas de Marketing Digital, en colaboración con el profesor Elías Vega Riera, los estudiantes han desarrollado durante el pasado mes de noviembre proyectos empresariales emprendedores. Mediante estos proyectos, el alumnado ha tenido la oportunidad de crear empresas de productos promocionales y ha ejercitado la difusión de estas iniciativas emprendedoras mediante la elaboración y distribución de una nota de prensa, redactada por ellos mismos con la Inteligencia Artificial de Comunicae. Este enfoque garantiza que la asignatura sea completamente práctica, lo cual enriquece en gran medida la experiencia educativa de los estudiantes.

La firma del convenio representa un compromiso significativo entre Comunicae y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid. Nuno Bernardes, CEO de Comunicae, destacó que «es una gran oportunidad colaborar con los futuros líderes del Marketing y la Comunicación en España» y elogió la visión práctica de la Universidad, que busca ofrecer una experiencia eminentemente práctica a sus estudiantes. Por su parte, Mª Valle Santos, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, «coincide en el interés de establecer este tipo de acuerdos que proporcionan a los alumnos una orientación práctica y unas mayores capacidades para su desarrollo profesional«. Asimismo, agradece a Comunicae su excelente disposición para establecer y desarrollar el convenio.

El acuerdo tiene una duración de cuatro años, prorrogable, con la intención de explorar futuras colaboraciones y proyectos que beneficien de manera continua a ambas partes. Además, esta iniciativa se alinea con uno de los objetivos estratégicos de la Universidad de Valladolid: estimular y participar en la mejora y desarrollo del sistema universitario, adaptándose a las exigencias profesionales y las tendencias de la sociedad contemporánea.

Por último, es importante señalar que este convenio ha sido impulsado por la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid, la Doctora Mª Valle Santos Álvarez, y cuenta con el respaldo y la firma del Doctor Antonio Largo Cabrerizo, Rector de la Universidad de Valladolid, subrayando su relevancia y el compromiso de la institución con la excelencia educativa y el desarrollo profesional de sus estudiantes.

Fuente Comunicae

Notificalectura

VisiRose presenta una terapia revolucionaria para las infecciones oculares graves

0
/COMUNICAE/

Es fruto de una colaboración entre el Bascom Palmer Eye Institute y Provectus Biopharmaceuticals


VisiRose, empresa de biotecnología en fase clínica, presenta la Terapia Antimicrobiana Fotodinámica con Rosa de Bengala (RB PDAT), un innovador tratamiento de investigación no invasivo para la queratitis infecciosa y otras infecciones oculares graves desarrollado por el Bascom Palmer Eye Institute (BPEI) de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami. VisiRose, una empresa de reciente creación de Provectus Biopharmaceuticals (OTCQB:PVCT) y la Universidad, se centra en la comercialización de esta innovadora investigación ocular mediante la combinación de una formulación de la pequeña molécula sintética bioactiva de grado farmacéutico Rosa de Bengala Sódica (RBS) de Provectus y el dispositivo médico basado en la luz del BPEI para tratar las infecciones oculares causadas por bacterias, hongos y parásitos.

RB PDAT ofrece una solución potencial al creciente problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos (AMR), proporcionando una terapia ocular de amplio espectro que puede ser segura, eficaz y rentable. El tratamiento ha demostrado una rápida resolución de la infección y una mejora de los resultados de los pacientes en ensayos clínicos realizados en EE.UU., India, Brasil y México.

«RB PDAT es un tratamiento revolucionario y no invasivo muy prometedor para los pacientes con queratitis infecciosa grave. Esta terapia innovadora aprovecha el poder de la luz para combatir la infección y ofrece una nueva esperanza para preservar la visión», declaró Jean-Marie Parel, IngETS-G, Ph.D., FAIMBE, FARVO, director y cofundador del Centro de Biofísica Oftálmica del BPEI.

Guillermo Amescua, M.D., Profesor de Oftalmología Clínica, director Médico del Laboratorio de Microbiología Ocular, y oftalmólogo colegiado en BPEI añadió, «VisiRose es crucial para trasladar la innovación de RB PDAT del laboratorio a un tratamiento ampliamente accesible, beneficiando en última instancia a innumerables pacientes en todo el mundo».

«VisiRose es el puente que conecta la innovación con el impacto. Nos permite llevar la esperanza de la RB PDAT a pacientes que la necesitan desesperadamente, transformando vidas y configurando el futuro de la atención oftalmológica», afirmó Ed Pershing, presidente del Consejo de Administración de VisiRose y Provectus.

Dominic Rodrigues, consejero delegado en funciones de VisiRose, añadió: «RB PDAT ofrece un rayo de esperanza a los pacientes que se enfrentan a la amenaza de la pérdida de visión por queratitis infecciosa. Esta terapia innovadora, con su acción dirigida y sus beneficios duales, representa un avance significativo en el cuidado de los ojos, allanando el camino para un futuro más brillante para aquellos que luchan contra esta difícil enfermedad».

En más de 500 pacientes, RB PDAT ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento de infecciones oculares graves en las que han fracasado las terapias tradicionales. VisiRose está preparada para abordar una importante laguna en el mercado oftálmico mundial de 60.000 millones de dólares, centrándose en regiones y poblaciones afectadas por el aumento de la RAM y la falta de acceso a tratamientos eficaces.

Acerca de VisiRose

VisiRose es una empresa de biotecnología en fase clínica de la Universidad de Miami y Provectus Biopharmaceuticals, centrada en la comercialización de la innovadora investigación ocular del Instituto Oftalmológico Bascom Palmer de la Facultad de Medicina Miller y su Centro de Biofísica Oftálmica mediante la pequeña molécula sintética bioactiva Rosa de Bengala Sódica (RBS) de Provectus.

Se puede obtener más información visitando https://visirose.com.

Acerca de Bascom Plamer Eye Institute

El Bascom Palmer Eye Institute, que forma parte del Sistema de Salud de la Universidad de Miami, ocupa sistemáticamente el puesto número 1 en oftalmología en EE.UU. según U.S. News & World Report. Conocido por su investigación de vanguardia y su excelencia clínica, el Bascom Palmer ofrece atención de primera clase en todas las subespecialidades oftalmológicas y está a la vanguardia del desarrollo de tratamientos innovadores para las enfermedades oculares. Con el compromiso de avanzar tanto en la atención al paciente como en la investigación médica, es reconocido mundialmente como líder en oftalmología.

Se puede obtener más información visitando https://umiamihealth.org/en/bascom-palmer-eye-institute.

Acerca de Provectus Biopharmaceuticals

Provectus Biopharmaceuticals (OTCQB: PVCT) es una empresa de biotecnología en fase clínica que desarrolla medicamentos inmunoterápicos para diferentes enfermedades basados en una clase de pequeñas moléculas sintéticas bioactivas denominadas xantenos halogenados. La molécula principal de la empresa se denomina Rosa de Bengala Sódica. La plataforma de medicamentos de Provectus incluye:

  • Programas de desarrollo clínico en oncología, dermatología y oftalmología,
  • Programas de prueba de concepto in vivo en oncología, hematología, cicatrización de heridas cutáneas de espesor total y cánceres caninos, y
  • Programas de descubrimiento in vitro en enfermedades infecciosas, regeneración y reparación de tejidos y varios objetivos patentados.

Es posible encontrar información sobre los ensayos clínicos de la empresa en el registro de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), www.clinicaltrials.gov.

Se puede obtener más información visitando www.provectusbio.com.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Pablo Eliseo Pizarro lidera la expansión de Pampa Unlimited LLC: exportación sin intermediarios

0
/COMUNICAE/

Imagen De Whatsapp 2024 11 29 A Las 11.44.51 88622D5A

El modelo de Pablo Eliseo Pizarro, CEO de Pampa Unlimited LLC, conecta directamente a productores argentinos con mercados globales


Pablo Eliseo Pizarro, presidente y CEO de Pampa Unlimited LLC, una empresa con sede en Estados Unidos que opera en los sectores automotor y agrícola, ha anunciado un plan de expansión internacional que transformará el comercio de granos desde Argentina hacia nuevos mercados clave. 

Este modelo elimina la necesidad de intermediarios, permitiendo una exportación directa hacia diferentes continentes que requieren los alimentos.

«Nuestro compromiso es conectar a los productores con los mercados internacionales de manera directa, asegurando calidad, sostenibilidad y precios competitivos», afirmó Pablo Eliseo Pizarro.

Pampa Unlimited LLC: innovación en exportación directa
Bajo el liderazgo de Pablo Eliseo Pizarro, la compañía ha desarrollado un enfoque estratégico para gestionar exportaciones directas de granos como soja, cebada, maíz, girasol y trigo, eliminando intermediarios y ofreciendo a los compradores internacionales productos de alta calidad a precios competitivos.

El modelo de exportación directa de Pampa Unlimited LLC ofrece beneficios clave:

  • Transparencia comercial: Relación directa entre productores y compradores, eliminando intermediarios.
  • Optimización de costos: Reducción de gastos logísticos y de distribución, lo que beneficia tanto al productor como al comprador final.
  • Calidad garantizada: Supervisión integral de la cadena de suministro para asegurar que el producto cumpla con los más altos estándares internacionales.

«Argentina tiene un potencial agrícola enorme, y nuestra misión es asegurarnos de que ese potencial llegue al mundo de manera directa, eficiente y justa. Queremos ser un puente entre la riqueza productiva de La Pampa y las demandas globales», afirmó Pablo Eliseo Pizarro.

Nuevos mercados estratégicos
La expansión internacional de Pampa Unlimited LLC incluye la apertura de operaciones comerciales en:

  • España: Exportación directa para satisfacer la creciente demanda del mercado europeo.
  • Uruguay y Brasil: Alquiler de campos, en diferentes lugares de los dos países, para producir alimentos que se exportarán a otros continentes.
  • Illinois y otros estados de EE.UU.: Fortalecer relaciones con productores nacionales para exportar a otros mercados en diferentes lugares del mundo que requieren alimento.

Ampliación de la presencia de granos argentinos en uno de los mercados más competitivos del mundo, aprovechando las conexiones logísticas de Pampa Unlimited LLC en Estados Unidos.

Este enfoque no solo posiciona a Pablo Eliseo Pizarro y a su empresa como un actor clave en el comercio agrícola global, sino que también fomenta un modelo más sostenible y beneficioso para todos los involucrados en la cadena de suministro.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad
Pablo Eliseo Pizarro
y su equipo están comprometidos con la innovación en la gestión agrícola y logística. 

La empresa está implementando herramientas tecnológicas para optimizar las rutas de exportación, mejorar el monitoreo de calidad y garantizar una trazabilidad completa del producto desde el campo argentino hasta su destino final.

Con esta expansión, Pampa Unlimited LLC refuerza su compromiso de llevar los productos agrícolas argentinos a los mercados globales más exigentes, mientras desarrolla relaciones comerciales basadas en la transparencia, la eficiencia y la calidad.

Fuente Comunicae

Notificalectura