De la ensaladilla rusa conseguirá tantas variantes como personas que la preparen, pues esta receta admite una gran cantidad de modificaciones que varían según el gusto de quién la prepara; y es que, hay una gran cantidad de ingredientes que puedes añadir a tu ensaladilla rusa para hacerla sorprendentemente deliciosa.
Hoy quiero contarte cómo hacer este entrante tradicional que es rápido y fácil de preparar. Seguramente se convertirá en el plato favorito para servir en Navidad y en Nochevieja. Quédate a conocer cómo prepararla y disfrútala a lo grande.
Ingredientes para preparar una deliciosa ensaladilla rusa
Tal como te lo he comentado, cada hogar tiene una manera diferente de preparar la ensaladilla rusa; sin embargo, te voy a presentar los ingredientes más clásicos para preparar esta receta que es uno de los entrantes favoritos para cualquier ocasión especial. Toma nota de lo que vas a necesitar y no te pierdas detalle de su preparación.
Los ingredientes que vas a necesitar para preparar ensaladilla rusa deliciosa son: 1 kg de patatas, 4 huevos grandes, una zanahoria grande, 160 gramos de atún enlatado, 200 G de guisantes congelados, 600 gramos de mayonesa, aceitunas, pimiento de piquillo y sal.
Así debes cocer los huevos
Lo primero que tienes que hacer para preparar la ensaladilla rusa es cocinar cada uno de los ingredientes, pues, a diferencia de otras ensaladas frescas, esta se prepara con ingredientes cocidos.
En el caso de los huevos, colócalos dentro de una olla con agua y llévalos al fuego, y una vez que el agua comience a hervir, cuenta unos 10 minutos para retirarlos de la cocción. Pásalos a un recipiente con agua fría y procede a retirarles la cáscara. Evita cocinar los huevos por más de 10 minutos, ya que de hacerlo la yema se tornara verdosa y adquirirá un aroma y sabor algo desagradable.
Cómo cocer las patatas y zanahorias para la ensaladilla rusa
Así como es necesario cocinar los huevos, también es indispensable cocer las patatas y las zanahorias. En este caso, pon a hervir en una olla agua con dos cucharaditas de sal, coloca las patatas previamente lavadas y enteras y con cáscaras junto a las zanahorias enteras, pero peladas.
Deja que se cocinen durante unos 30 minutos. El tiempo final de cocción dependerá del tamaño de cada una de las patatas. Si transcurridos 20 minutos, la patata se deja pinchar fácilmente, puedes retirarlas del agua caliente. Una vez listas, retíralas inmediatamente del agua caliente y reserva.
Así debes cocinar los guisantes
Al utilizar guisantes congelados, la manera de prepararlos será muy sencilla. Solo debes ponerlos en una cazuela con agua y sal y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. No es necesario que los descongeles antes de llevarlos a cocinar.
A partir del momento en que el agua rompe a hervir, cocina los guisantes por unos pocos minutos hasta que notes que están tiernos. Retíralos y reserva para utilizarlos más adelante en la preparación de la ensaladilla rusa.
Comienza con la preparación de la ensaladilla rusa
Una vez que tengas todos los ingredientes que necesitan cocción lista es el momento de comenzar con la preparación de la ensaladilla rusa. Para hacerlo, retira la piel a las patatas y corta esta y las zanahorias en pequeños dados. Hecho esto, colócalas dentro de un recipiente amplio.
Tras retirar la cáscara a los huevos cocidos, corta estos a la mitad y reserva algunas yemas para la decoración. Corta el resto de los huevos duros en cuadritos y añádelos al recipiente junto a las patatas y zanahorias cortadas.
Prepara el atún para añadirlo
Cuando tengas las patatas, zanahorias y huevo cocido en el recipiente, pasa entonces a preparar el atún. El atún que vayas a utilizar para la ensaladilla rusa puede ser perfectamente en agua o en aceite, lo importante es que al momento de prepararlo, lo escurras muy bien.
Una vez que tengas escurrido del atún, desmenúzalo un poco para tenerlo listo al momento de añadirlo en el recipiente para hacer la ensaladilla rusa. Añade el atún al recipiente con el resto de los ingredientes que tienes en él.
Cómo terminar la preparación de la ensaladilla rusa
Al tener las patatas, zanahorias, huevos cocidos y también el atún en el recipiente, añade también los guisantes cocidos y previamente escurridos. Remuévelos con suavidad con el resto de los ingredientes.
Al tener todos los ingredientes bien mezclados, puedes añadir entonces la mayonesa, que, aunque puedes utilizar mayonesa de bote, también puedes prepararla 100% casera y así consumirla bien fresca. Al terminar de incorporar todos los ingredientes, mezcla la ensaladilla rusa, ponla en una bandeja y llévala a la nevera para que se enfríe y así puedas servirla fresquita, que es como más se disfruta.
Así puedes decorar la ensaladilla para que quede perfecta
Así como hay diferentes recetas de ensaladilla rusa, también existen infinidad de maneras de decorarla. Puedes perfectamente rallar las yemas de huevo cocido que tenías reservadas y espolvorearlas por encima. También, si así lo deseas, puedes cortar pimiento de piquillo en tiras y colocarlo a modo de decoración.
Otra decoración muy común y tradicional para la ensaladilla rusa, son las aceitunas, así que puedes tomar estas y colocarlas por encima, enteras o cortadas a la mitad en caso de estar utilizando aceitunas rellenas.
Consejos para disfrutar de una ensaladilla rusa perfecta
Para que tengas una ensaladilla rusa siempre perfecta, es importante que cocines los ingredientes que requieren de cocción de la manera que te lo he señalado. Quizás pienses que puedes optimizar tiempos si pones a cocinar la patata y la zanahoria en pequeños cubos, pues bien, este es un error que debes evitar porque las mismas terminarán desechas cuando decidas armar la ensalada; además, la zanahoria perderá parte importante de su color y sabor durante la cocción.
Recuerda elegir la patata correcta, las mejores que puedes usar para este plato son la Kennbec, Monalisa o la Spunta. De hecho, la Red Pontiac, es la más recomendada porque aguanta mejor el proceso de refrigeración una vez que armas la ensalada. Mientras más tiempo de reposo des a la ensaladilla, una vez armada, más sabor y consistencia tomará, así que evita prepararla para comerla de inmediato.
Cómo conseguir hacer este plato más ligero
Si eres de los que cuida su figura, quizás te preocupen un poco las calorías que puedas llegar a acumular en una ensaladilla rusa. En este es tu caso, no tienes de qué preocuparte, pues solamente debes hacer algunos cambios para disfrutarla más ligera.
Si lo que te preocupa es el aderezo, puedes utilizar yogur natural en lugar de mayonesa. Este reemplazo lo puedes hacer por completo o añadiendo la mitad de cada uno de estos ingredientes, solo debes mezclarlos bien antes de añadirlos a la ensalada.
Ahora bien, si quieres cambiar la patata por otro tipo de ingrediente con menos carbohidratos y conseguir así una ensaladilla rusa aún más ligera, conoce esta receta en la que te brindamos varias opciones que te encantarán.