Ya sabes todo lo que ha pasado con toda la que se ha montado alrededor de Netflix a raíz del bloqueo de las cuentas compartidas de este servicio de suscripción de vídeo a través de streaming. Un servicio que va a tener que pelear duro contra sus más directos rivales, Amazon Prime Vídeo y HBO Max, servicios que tienen sus ventajas y puntos flojos.
Como era de esperar, muchos han sido los clientes de Netflix que han cargado duramente contra los responsables de esta plataforma, la cual ha visto cómo se ha reducido de manera sensible su cuota de clientes y miembros de pago a colación de dicha medida.
Pero lo que no muchos saben es que existen ciertos casos en los que Netflix sí que permite compartir su cuenta de este servicio. Una serie de situaciones que hemos querido recopilar en este reportaje para que las tengas a mano. ¡Comenzamos!
Netflix acaba con las cuentas compartidas

Llevábamos meses con el rumor constante de que Netflix iba a terminar de una vez por todas con el tema de las cuentas compartidas con terceros. Y, finalmente, es algo que ha acabado sucediendo recientemente.
Los usuarios de España, Portugal, Canadá y Nueva Zelanda ya no pueden compartir sus cuentas de Netflix con terceros, así de simple. Una medida que ha tomado los responsables de la compañía ante la gran cantidad de casos que se daban en dichos territorios.
Los conejillos de Indias de Netflix

Pero Netflix no ha tomado dicha medida a la ligera. De hecho, durante todo el año pasado estuvo realizando pruebas en tres territorios distintos para comprobar cómo sería la respuesta de sus clientes.
¿Y cuáles fueron los países elegidos por Netflix para que actuaran como conejillos de Indias? Pues Chile, Costa Rica y Perú, territorios que para su desgracia fueron los primeros es sufrir esta medida tan drástica por parte de Netflix.
Usar Netflix fuera de casa

El problema de la medida tiene que ver con los suscriptores que usan Netflix fuera de casa o los que tienen una segunda residencia. Y es que, de ahora en adelante, es necesario que el servicio chequee la conexión a un router con la misma IP, algo que se complica durante los viajes.
En estos casos, aquellos que posean otra residencia o que viajen con asiduidad a la esa ubicación, deben acceder a la aplicación de Netflix en sus móviles mientras están conectados a la red Wi-Fi de su residencia principal una vez al mes.
Excepciones de Netflix

¿Y qué pasa si uno de los miembros de la familia se va a pasar fuera de su residencia una temporada por motivos de trabajo o estudios, por ejemplo?
Pues, en ese caso, Netflix se pondría en contacto con dicha persona para comprobar que, efectivamente, es un caso “legal” y le facilitaría un código privado que debería usar para acceder al servicio de manera normal. Una medida un tanto forzada para algunos clientes de Netflix.
El precio de la suscripción de Netflix

Como todos los servicios de streaming de vídeo, Netflix posee una tarifa que deben abonar sus clientes mensualmente si quieren tener acceso a todos sus contenidos.
Una tarifa que, en el caso de Netflix, es doble debido a que poseen dos cuotas distintas que aceptan la compartición de cuentas (quedando fuera la básica y la básica con anuncios): la Estándar y la Premium. La primera, la normal, posee un precio de 12,99 euros al mes, mientras que los que quieran acceder a la cuenta Premium, deben abonar 17,99 euros mensualmente.
La competencia de Netflix

Por todo esto que está sucediendo con las cuentas bloqueadas de Netflix, muchos usuarios se están dando de baja de dicho servicio de streaming de vídeo, optando por otros canales de la competencia que, en ocasiones, poseen cuotas más bajas de suscripción o permiten la compartición de cuentas con terceros.
Y teniendo en cuenta que la competencia directa de Netflix, es decir, Disney *, HBO Max, Amazon Prime Vídeo y tantos otros cada vez poseen contenidos más atractivos para los consumidores finales, el problema al que se enfrenta Netflix es bastante importante y podría terminar por perder el liderato indiscutible que posee en la actualidad. Ya veremos cómo acaba todo esto…