Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 1778

FCC y su apuesta por las mujeres STEM en el Día Internacional de la Mujer

0

/COMUNICAE/

Da Internacional De La Mujer 2023 Grupo

FCC conmemora un año más el Día Internacional de la Mujer, que se celebra todos los años el día 8 de marzo, una fecha que ha adquirido una dimensión global y que ha pasado a convertirse en un espacio de reflexión sobre los aspectos que aún se han de mejorar y los progresos alcanzados por y en favor de las mujeres

Hoy, en la sede corporativa de FCC en Las Tablas, en Madrid, la compañía ha celebrado un acto, inaugurado por su presidenta, Esther Alcocer Koplowitz, bajo el formato de mesa redonda y el slogan «Hablando con mujeres STEM», con el que se ha querido visibilizar a aquellas mujeres con carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Durante su intervención, la presidenta agradeció el trabajo y el esfuerzo de todas aquellas compañeras y compañeros que trabajan para reforzar y garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el Grupo FCC.  Además, destacó que «hoy, más que nunca, la investigación, la tecnología y la innovación cobran especial importancia para hacer que las áreas de negocio de FCC sean lideres en negocios sostenibles y para ello, es un lujo poder contar con todas vosotras».

La mesa redonda, moderada por la periodista Helena Resano, ha estado formada por destacadas científicas y mujeres profesionales del Grupo FCC con perfil STEM, que han compartido sus experiencias relacionadas con este ámbito, con intención de apoyar y trasladar al resto de la compañía una visión más cercana sobre la importancia de la presencia de las mujeres en el mundo de la ciencia y la investigación.

Las científicas que han participado son Ángela Nieto, científica y doctora en Bioquímica y Biología Molecular, que en la actualidad, es profesora del Instituto de Neurociencias de Alicante, y reconocida por su investigación sobre los procesos embrionarios implicados en el desarrollo de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer; Cristina Romera, química y doctora en Ciencias del Mar, que además, investiga sobre la materia orgánica disuelta en el océano y sus interacciones con los microorganismos, y en la cuantificación de la materia orgánica liberada por los plásticos y sus efectos sobre los microbios marinos; María Retuerto, química, científica e investigadora, galardonada por su trabajo en sistemas avanzados para optimizar la electrólisis del agua, y la tecnología ideal para acumular energías renovables en forma de hidrógeno verde. Todas ellas han sido reconocidas con numerosos premios internacionales.

En representación del Grupo FCC, participaron mujeres STEM procedentes de las diferentes áreas de negocio. Por parte de FCC Ámbito participó María Jesús Kaifer, licenciada en Ciencias Químicas; en nombre de Aqualia, estuvo Marta Casao, licenciada en Ingeniería Química; del área FCC Construcción se contó con Natalia Abánades, ingeniera técnica Agrónoma; y por el Grupo Cementos Portland Valderrivas, estuvo Nieves María Lacera, ingeniera de Minas.

El acto se clausuró con un vídeo homenaje a todas las mujeres STEM del Grupo FCC que ponen sus conocimientos al servicio de la empresa sirviendo de modelo e inspiración a todas las personas que lo forman.

Además, en paralelo a esta jornada, y con el objetivo de reconocer y visibilizar aún más a las mujeres STEM del Grupo FCC, se ha realizado una exposición fotográfica en las principales sedes de la compañía que continuará exponiéndose en otros centros de trabajo durante 2023.

Compromiso con la igualdad
FCC cuenta con una política de igualdad y diversidad a través de la cual reafirma su compromiso con los principios fundamentales de igualdad, no discriminación en el entorno laboral, apoyo a la diversidad en la empresa y respeto a la heterogeneidad de las personas. Esta labor, en la que la compañía trabaja desde hace años, ha dado ya importantes frutos y valores, gracias a los cuales va afianzándose una atmósfera de trabajo justa, seria y profundamente diversa.

Por otra parte, hay que destacar que, durante este año, FCC ha continuado con la labor de negociación de los Planes de Igualdad. Resultado de todos estos años de trabajo son los doce Planes de Igualdad con los que cuenta la empresa, en distintas áreas de negocio, y que son fruto del permanente diálogo social e interés común de todas y todos por alcanzar, reforzar y garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en la compañía.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Guillermo López Lázaro, Director de Negocio de Euroairlines anuncia la apertura de 12 nuevos mercados

0

/COMUNICAE/

Guillermo Lpez Lazaro Eurodistribution Nuevos Mercados Europa Asia Africa Scaled

El Grupo Euroairlines está formado por las compañías Eurodistribution, Flg Aviation, Euroairlines y la consultora LLM Aviation

La compañía Eurodistribution ha iniciado la solicitud a IATA (International Air Transport Association) para la apertura de 12 nuevos mercados de Sudáfrica,Uruguay, Perú, Panamá, Ecuador, Bolivia, Indonesia, Japón, Grecia, Hong Kong, China e India.

Con esta apertura de nuevos mercados, la plataforma de distribución podrá aumentar sus servicios para clientes actuales y futuros en mercados de primer nivel, en cuanto a volumen de venta de billetes aéreos, trenes y cruceros.

Siendo Eurodistribution miembro de IATA, la empresa está presente en 11 mercados de América y en 15 de Europa y Oriente Medio. La compañía proporciona conectividad real o virtual entre sus propios clientes, incrementando las redes de sus operadores de los distintos medios de transporte. Con este movimiento, la compañía del Grupo Euroairlines se posiciona en el ranking mundial de compañías de distribución de inventarios con más oferta en cuanto a conexiones y distribución en GDS para compañías aéreas, ferroviarias y autobuses. Permitiendo que esas compañías puedan ser comercializadas por las agencias de viajes y clientes finales en todos los mercados donde está presente la compañía española.

El anuncio de la apertura de los nuevos mercados ha sido realizado por Guillermo López Lázaro, Director de Desarrollo de Negocio del Grupo Euroairlines en un encuentro con las principales OTAS, consolidadores y agencias de Latinoamérica en Santiago de Chile. «Nuestros clientes podrán comercializar en 2023 a través de Eurodistribution en 60 mercados internacionales que suponen más de un 90% de la demanda mundial; en los tres mayores GDS y en plataformas B2B como Travelfusion, HitchHiker o KIU, e integraciones directas vía API, mientras se desarrollan alianzas en interlínea virtual, así como con GDS regionales y se explora la posibilidad de incorporar carga aérea. Estamos felices de esta nueva apertura de mercados y del reto que supone para la compañía».

Eurodistribution solidifica así su camino en el mercado junto al anuncio del lanzamiento de 60 nuevas rutas internacionales, 18 de las cuales son con destino a Estados Unidos. Y otras rutas principales con destino a Lima, Cancún, Quito, La Habana, San José, Guatemala, Buenos Aires, Santiago de Chile, Santo Domingo, Aruba, Guayaquil, Ciudad de México, San Salvador, Kingston, San Juan, París, Palma de Mallorca y Madrid, entre otras. Todas disponibles a través de la placa Iata de Euroairlines Q4-291.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Así debes viajar con tu gato para que la DGT no te multe

Si normalmente conduces llevando a tu gato en el coche, la DGT podrá imponerte una cuantiosa multa, si no lo transportas de la manera adecuada, que es como indican las normas de tránsito, así que te conviene adentrarte en este post, para que entiendas lo que tienes que hacer para viajar con tu mascota para que la DGT no te vaya a multar.

Viajar con tu gato en el coche

Viajar Con Tu Gato En El Coche

Si vamos a salir de casa de vacaciones, o por una escapada de un fin de semana, es posible que no tengamos a nadie a quien encargar el cuidado de nuestro gato, o es el animal que no se adapta a nadie más, así que no tendremos más remedio que llevárnoslo con nosotros a donde quiera que vayamos, pero meterlo adecuadamente en el coche para que no nos multe la DGT es una cuestión muy diferente, a la que se debe pone atención.

Es común que más del 50% de los que manejan pasen por una situación de riesgo, y la causa es no llevar a sus mascotas sujetas de la forma correcta en el coche, y para evitarlo, la DGT ha impuesto una cantidad de condiciones y noemas que deben ser cumplidas cuando viajamos con nuestras mascotas, con la finalidad de impedir que ocurra un accidente, y pasar por un susto, aunque no tenga consecuencias graves, por eso debes entender cómo viajar con tu mascota en el coche para evitar multas.

¿Cómo transportar un gato en el coche para que la DGT no me multe?

¿Cómo Transportar Un Gato En El Coche Para Que La Dgt No Me Multe?

La primera condición es obvia, tenemos que viajar con toda la documentación del gato, porque es necesario que nuestra mascota tenga una castilla sanitaria que se encuentre sellada y actualizada por el veterinario certificado, y si vas a viajar fuera de España, requieres de un Pasaporte para Animales Domésticos, junto con la prueba de que el animal tiene colocado el microchip reglamentario.

Lo segundo es que cualquier animal que nos acompañe en el coche, incluso los felinos, tienen que estar sujetos correctamente a una parte del coche, para que no entorpezcan el modo en el que conducimos. Las normas indican que se debe colocar una separación, lo que impedirá que causen molestias, e incluso, distracciones al momento de manejar.

Tal como se nos indica desde la DGT, si llega a ocurrir un incidente, un felino o un perro suelto es un factor multiplicador de los riesgos, porque es posible que salga despedido del coche, con los consiguientes daños tanto para él como para otros pasajeros o para otros usuarios, de modo que lo recomendable es usar un sistema con el que se logre retener a la mascotas de modo seguro.

¿Por qué nuestras mascotas deben viajar bien aseguradas?

¿Por Qué Nuestras Mascotas Deben Viajar Bien Aseguradas?

Lo que la DGT nos indica es que la razón se encuentra en que, al momento de un incidente, como un choque, frenar de manera brusca o sufrir un accidente a velocidades iguales o superiores a los 50 kilómetros por hora, por las leyes de la física, el peso de la mascota se multiplica por 35, lo que en definitiva puede resultar en un peso significativo, a la hora de un impacto.

Es por ello que debemos disponer de un artículo para retener a nuestra mascota de forma adecuada, y en el mercado existen muchos sistemas de tención que se pueden incorporar de modo sencillo a un coche. Entre los sistemas disponibles, tenemos los de uno o de dos anclajes, los transportines que pueden colocarse en el suelo del coche o en el maletero, e incluso, rejillas rígidas que se colocan en el maletero, pero en el caso de los felinos, pensamos que un transportín resulta lo más apropiado.

La elección del tipo de sujeción dependerá del tamaño del gato

La Elección Del Tipo De Sujeción Dependerá Del Tamaño Del Gato

Por supuesto que el tamaño y el peso del gato es lo que va a determinar cuál sistema de sujeción es el que resultará más conveniente, para que la DGT no nos vaya a multar. Si el animal es pequeño, es mejor que optes por un transportín colocado en el suelo del coche.

En caso de que el animal sea muy grande, entonces lo que se debe hacer es colocar el transportín dentro del maletero del coche, en la misma dirección en la que el coche marchará. Para una mejor seguridad, se debe combinar con un sistema de rejilla de división, aunque no se puede asegurar que los pasajeros traseros no vayan a sufrir lesiones en caso de incidente.

Lo que nunca se debe hacer

Lo Que Nunca Se Debe Hacer

Jamás, pero jamás, el gato puede viajar en los brazos de nadie, en particular del conductor. En última instancia, si no podemos tener un transportín, debemos disponer, por lo menos, de un sistema de arneses que posea dos enganches, porque es el más seguro, porque es el que puede evitar un movimiento de la mascota hacia adelante, alcanzando al conductor, y si es un sistema corto de uniones, eso evitará que el animal impacte contra el asiento en el que viaja.

Otras recomendaciones a tomar en cuenta

Otras Recomendaciones A Tomar En Cuenta

La DGT quiere que cumplamos las normas para transportar mascotas, pero también se deben tomar en cuenta otros elementos básicos, como nunca deja al animal encerrado dentro del coche cuando las temperaturas sean altas, o que esté suelto, porque cuando abramos alguna puerta, debemos ser muy cuidadosos, porque el animal se puede escapar y correr, creando una situación de peligro. Hay que estar pendientes también, en caso de que el animal sufra de trastornos por mareos en el viaje, porque en ese caso habrá que consultar con nuestro veterinario.

¿De cuánto es la multa de la DGT por viajar de forma inadecuada con nuestro gato?

¿De cuánto es la multa de la DGT por viajar de forma inadecuada con nuestro gato?

Si la mascota se encuentra sujeta de forma indebida en el interior del coche, la multa básica es de 80 euros, pero si nos pillan con el animal suelto, puede llegar a los 200 euros, y si nos descubren con el gato sentado en el regazo mientras conducimos, o a nuestro lado, la multa puede ascender a los 500 euros, porque en este último supuesto, se califica como una grave infracción, lo que, al mismo tiempo, se penaliza con 6 puntos en el carnet de manejar.

Cualquiera sea el caso, las consecuencias pueden ser muy graves si no viajamos con nuestras mascotas muy aseguradas, de modo que no puedan crear una situación de peligro que represente a un riesgo innecesario para nosotros mismos o para los demás usuarios de las calles, carreteras, vías y autovías, así que debemos recordar que la DGT siempre está vigilando por el cumplimiento de las normas.

¿Cómo afecta el cambio climático a los animales que hibernan?

0

El cambio climático afecta de forma directa a los beneficios energéticos y de supervivencia de la hibernación dependen de las condiciones ambientales, especialmente, la temperatura.

Un mural gigante homenajea a Pau Gasol en Sant Boi

0

La fachada del Duet Sports Pau Gasol Sant Boi, centro deportivo que lleva el nombre del exjugador, cuenta desde este miércoles con un mural gigante con su retrato y el dorsal ’16’ retirado por Los Angeles Lakers, en una iniciativa promovida por Banco Santander con ayuda del Ayuntamiento de Sant Boi y la Gasol Foundation.

El mural, de 25 metros de ancho por 5 metros de alto, retrata el rostro joven de un Gasol en sus inicios y otro del actual junto al número 16, y es obra del artista urbano Tirso Juan Paz, Bublegum, encargado de su realización ‘in situ’ durante los últimos días.

La alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret, inauguró el mural junto con el director de instituciones de Catalunya de Banco Santander, Xavier Cañado Fernández, en un acto que reunió a todas las partes implicadas en el proyecto de Banco Santander.

De este modo, la localidad natal de Pau Gasol sigue celebrando el histórico reconocimiento a su conciudadano, que esta pasada madrugada vio retirada con todos los honores su camiseta de Los Angeles Lakers con el dorsal 16 en el Crypto.com Arena.

«Hoy es un día muy especial para Sant Boi e inauguramos este fantástico mural en una iniciativa de Banco Santander y en colaboración con la Gasol Foundation con el que queremos mantener vivo este homenaje y también su recuerdo, después de que en Los Angeles esta madrugada Los Lakers le hayan retirado la camiseta», comentó la alcaldesa Moret.

Por su parte, el director de instituciones de Catalunya de Banco Santander, Xavier Cañado, subrayó que están muy agradecidos de la colaboración con el Ayuntamiento y la Gasol Foundation, así como de haber liderado esta iniciativa.

«Estamos muy contentos y satisfechos porque a Banco Santander nos une con Pau Gasol los mismos valores y celebramos este momento tan especial e histórico para su carrera», valoró.

Banco Santander quiso «inmortalizar» con este mural la figura de Gasol y su vinculación con la entidad, ya que colaboran con Pau Gasol a través de la Pau Gasol Academy by Santander y la Gasol Foundation, asi como en otras acciones para el apoyo y fomento del deporte infantil y la integración de personas con discapacidad en colaboración con Special Olympics.

Pau Gasol es el séptimo jugador europeo al que la NBA retira su camiseta, y el duodécimo jugador con el dorsal colgado por los Lakers, junto a mitos ‘oro y púrpura’ como Kareem Abdul-Jabbar, Magic Johnson, Shaquille O’Neal, Elgin Baylor, Jerry West o el propio Kobe Bryant.

El concesionario multimarca Radikal Cars ofrece muchas ventajas

0

Tener un vehículo de lujo es un deseo que todas las personas tienen en algún momento de su vida, ya sea que tengan el carnet de conducir desde hace tiempo o lo acaben de conseguir. Poder estar al volante de un coche importado es sinónimo de envidia para aquellos que lo ven rodar por la calle.

Los vehículos de lujo son divertidos de conducir y se ven geniales. Pasan de 0 a 100 km/h en menos de un parpadeo y la potencia de sus motores se escucha de lejos. Radikal Cars se encarga de que ese vehículo soñado llegue a manos de todos. Este concesionario multimarca tiene a la venta en el mercado coches de primerísimas firmas.

Automóviles de todo tipo y tamaño en Radikal Cars

En Radikal Cars se pueden encontrar algunos de los mejores vehículos, nuevos o de segunda mano, para que el sueño se convierta en realidad. Sentir la velocidad de un Audi RS3 Sportback o un Porche Panamera 4S es posible gracias a los precios muy competitivos que tiene este concesionario ubicado en Alguazas, Murcia. 

Marcas y modelos como el BMW M4 Competition o el Chevrolet Corvette C8 Stingray conviven con otros como el Porsche GT3 o el Jeep Renglera Chelsea. Y si un cliente solicita un modelo que no está en su stock, esta agencia se encargará de todas las gestiones para conseguirlo. Radikal Cars promete que en 72 horas puede conseguir los modelos más exclusivos del mercado hasta llevarlo al domicilio del comprador. Se encarga de la documentación, el pago de los impuestos, el registro en las dependencias correspondientes y el transporte. 

La posibilidad de probar los coches de Radikal Cars antes de comprar

Radikal Cars permite probar sus vehículos durante 20 minutos para ver si es el adecuado. El cliente podrá subirse a un Lamborghini Huracán Evo Spider por 200 € o un Ferrari F8 Spider que llega hasta los 340 km/h por 300 €.

El mercado de coches de segunda mano premium se presenta como una alternativa interesante para quienes les gustan los coches y buscan niveles de performance o confort que van más allá de lo que ofrece la industria.

Hay coches que ofrecen herramientas de conectividad, asistentes de seguridad y mejor diseño, todo en uno. Los vehículos pasan diferentes controles antes de ser adquiridos para después revenderlos, por lo que el cliente puede estar seguro de que lo que comprará será de primera calidad.

Si un nuevo vehículo de lujo es adecuado para el conductor, y la expectativa corresponde a la realidad, este lo disfrutará al completo. Solo resta completar el formulario de contacto del sitio web o contactar a Radikal Cars por WhatsApp para comprobarlo. 

63F33A55E6193

La promesa vive una revolución con este nuevo personaje

A pesar de que muchos eran escépticos con la llegada de La promesa, el nuevo culebrón de TVE y La 1, la verdad es que ha conseguido superar todas las expectativas (incluso las más halagüeñas) y se ha posicionado como una de las nuevas referencias de La 1. Una producción en la que se dejan ver protagonistas que en algunos casos resultan de lo más enigmáticos, un guion muy intrincado y lleno de dobleces, actuaciones realmente sorprendentes y llamativas…

Una serie que sigue viento en popa y que tiene totalmente absorbidos a millones de personas en todo el país… ¡y más que van a estarlo después de que se produzca una auténtica revolución que guarda relación con la introducción de un nuevo personaje!

¿De quién se trata? ¿Qué papel va a desempeñar en el futuro más inmediato de La promesa? Todo eso te lo contamos en seguida con todo lujo de detalles.

La promesa… que se ha cumplido

La Promesa La Despedida De Leonor Y Mauro Lapromesa40 Rtve Series Youtube Google Chrome 06 03 2023 9 27 23

TVE y La 1 tenían ante sí un desafío realmente increíble: lanzar una serie de producción interna, La promesa, que pudiera competir con las actuales referencias de la telenovela. Y en la actualidad, la sartén por el mango en esos términos la tienen las producciones de naturaleza turca.

Pero esta apuesta tan arriesgada ha salido bien… o increíblemente bien, mejor dicho. La promesa es líder de audiencia dentro de su sector, y eso que tiene que competir con obras muy conocidas y programas establecidos desde hace muchos años. Una serie que seguramente recibirá toda clase de premios a finales de esta temporada.

Unas interpretaciones impecables

La Promesa La Despedida De Leonor Y Mauro Lapromesa40 Rtve Series Youtube Google Chrome 06 03 2023 9 25 00

Una de las claves del éxito de La promesa es la magnífica interpretación por parte de los actores de esta telenovela producida por RTVE, StudioCanal y Bambú.

Unos personajes principales cuyos papeles más importantes han recaído en Ana Garcés (Jana), Arturo Sancho (Manuel) y María Castro (Pía), si bien a este núcleo principal se unen otros como Eva Martín (Cruz), Paula Losada (Jimena) o Antonio Velázquez (Mauro Moreno). Un elenco de actores y actrices que ha demostrado estar a un nivel realmente sensacional.

La revolución de La promesa

La Promesa La Despedida De Leonor Y Mauro Lapromesa40 Rtve Series Youtube Google Chrome 06 03 2023 9 27 32

Sin lugar a dudas y metiéndonos ya en todo lo que ha sucedido recientemente en La promesa, lo más significativo ha sido el regreso de doña Eugenia, la hermana de Cruz y madre de Curro.

Este personaje ha dado un vuelco a todo lo que sucede en el interior del palacio de los Marqueses de Luján. Una mujer que ha conseguido recuperarse de manera milagrosa de su grave enfermedad gracias al acuerdo secreto establecido entre Jana y María Fernández y reducir la ingesta de medicación a la que estaba sometida. Un personaje que seguro que va a añadir todavía más interés al desarrollo de La promesa.

Un matrimonio en ciernes

La Promesa La Declaracion De Amor De Manuel A Jana Lapromesa38 Rtve Series Youtube Google Chrome 06 03 2023 9 32 05

Otra de las noticias más llamativas que se ha producido en La promesa tiene que ver con la pedida de matrimonio (¡al fin!) de Manuel a Jimena, algo que ya estaba tardando en suceder.

Y dicha pedida tiene que ver más con los intereses familiares que por el nulo amor que este personaje siente por la viuda de su hermano. Un enlace que ya veremos en qué acaba porque este tipo de matrimonios de conveniencia no suelen acabar bien.

El amor en La promesa

La Promesa La Despedida De Leonor Y Mauro Lapromesa40 Rtve Series Youtube Google Chrome 06 03 2023 9 24 14

Sin embargo, Jimena no siente lo mismo por el hermano de su marido. Si bien tiene clara la situación actual que puede llevarla a sr la esposa de Manuel, Jimena sí que siente algo por dicho personaje y su intención es hacer lo posible porque dicho matrimonio de conveniencia acabe consolidándose y dando lugar a una familia feliz. ¿Lo conseguirá? Eso lo iremos viendo en futuros episodios de La promesa.

Una ruptura cantada

La Promesa La Despedida De Leonor Y Mauro Lapromesa40 Rtve Series Youtube Google Chrome 06 03 2023 9 23 22

Y para terminar con el repaso a lo más importante de lo que nos ha dejado La promesa en el último episodio, al fin Mauro pone fin a su relación con Leonor. Una ruptura que se veía venir por las pocas probabilidades de éxito que tenía, algo que este lacayo tenía muy claro y así se lo ha hecho saber a Leonor. Sin embargo, a esta última le está costando asumirlo, ya veremos qué decisión toma finalmente y cómo se recupera de este palo.

El Supremo rechaza los permisos dobles en familias monoparentales y dice que su función es aplicar la ley, no crearla

0

El Tribunal Supremo ha dado la razón a la Fiscalía al rechazar los permisos dobles monoparentales por nacimiento y cuidado de hijo al tiempo que ha avisado de que su función es «la aplicación e interpretación de la norma, pero no la creación del derecho».

Los magistrados de la Sala de lo Social han desestimado la petición de una madre de una familia monoparental que solicitó una prestación por el nacimiento y cuidado de su hijo adicional a la que había disfrutado. Así las cosas, han rechazado que en el caso de las familias monoparentales se concediera un prestación con el doble de duración.

En la sentencia, el tribunal ha explicado que «una intervención de tal calibre dista mucho de lo que la organización constitucional del Estado encomienda a los jueces y tribunales.

El Supremo ha recalcado que «la intervención en el ordenamiento jurídico que exige una pretensión como la que se sostiene en el presente procedimiento sólo le corresponde al legislador, sin que la misma pueda ser suplida a través de resoluciones judiciales que vayan más allá de sus propias funciones jurisdiccionales».

Los magistrados han subrayado que al tribunal no le corresponde «la modificación del régimen prestacional de la Seguridad Social, ni la modificación de la organización de la suspensión del contrato de trabajo por causas previstas en la ley».

«Lo que se nos pide va más allá de lo que significa ‘interpretar y aplicar el derecho’ y se sitúa en el ámbito de su creación», ha insistido el Supremo.

VOTO PARTICULAR

Esta resolución ha contado con el voto particular discrepante del magistrado Ignacio García-Perrote, al que se ha adherido la presidenta de la Sala, Rosa María Virolés. Ambos han concluido que la sentencia aprobada por la mayoría «no contiene justificación ni razonamiento alguno del porqué en el presente caso se aparta de la doctrina» de la Sala.

Al hilo, han incidido en que «el principio de integración de la dimensión de género obliga a jueces y tribunales a incorporar la perspectiva de género en el ejercicio de la potestad jurisdiccional atribuida» por la Constitución.

VALENTINSKKA lanza su nuevo single ‘CARCOMA’

0

La artista multidisciplinar VALENTINSKKA presenta “CARCOMA”, su nuevo single en el que deja ver una clara influencia de la electrónica más oscura. Producido por el ilicitano Novakk, el tema comienza meciendo los oídos del oyente con unas voces hipnóticas, que más parecen un canto de sirenas, para lanzarlo directamente sobre una bossa nova electrónica en la que canta: “Voy a comerme la carcoma que dejaste en mi interior”. CARCOMA habla de un claro desamor, pero contado desde esas dos voces que conviven dentro nuestro: la que está dispuesta a soltar y olvidar el dolor sufrido, y la que aún sigue aferrada a lo que pudo y no fue.

La canción es una confesión llena de contrastes: letra, ritmos y voces que van de un extremo a otro, algo narrado desde la propia imagen que acompaña el single, diseñada por el artista valenciano NELOHAGEN y que se podrá ver también en el videoclip (coreografiado en conjunto con el malagueño Juande Pacheco), en el que Valentinskka expresa estos contrastes también a través de la danza.

Producción y mezcla: Novakk. Máster: POBLA. Portada: NELOHAGEN.

Biografía VALENTINSKKA

Original de Buenos Aires y afincada en España, VALENTINSKKA trae una propuesta musical de aires noventeros con influencias que van desde hip hop hasta tango y bossa nova.

Lanza su música en febrero de 2022 y, desde entonces, ha pasado por Valencia, Sevilla, Bulgaria y Madrid presentando un show interdisciplinar que fluye entre la música, el teatro y la danza, dada su carrera como coreógrafa y bailarina profesional; compaginando esto con actuaciones de formato clásico, en las que combina sus bases, danza y guitarra. 

Sus canciones hablan sobre el sentido de la vida, la soledad, el miedo, la búsqueda de identidad, el amor, el amor propio y el desamor. Sonidos etéreos y atmósferas con las que evoca la naturaleza y las emociones humanas más profundas de luz y oscuridad. 

La agencia de promoción y producción musical Promosapiens, empresa dedicada a la promoción musical y proyectos culturales dentro y fuera de España, ha sido la encargada de la promoción y comunicación del nuevo proyecto musical de VALENTINSKKA.

Promosapiens promociona música, desarrolla festivales y proyectos culturales analizando las condiciones artísticas y humanas, optimizando los recursos y el tiempo para dar el mejor servicio y rentabilizar al máximo los presupuestos de cada cliente desde el año 2002. 

63F33A556A13F

Las mujeres que lideran las ‘fintech’ en Europa, según el ranking de Forbes

0

El mercado de las ‘fintech’ en Europa vive un momento de consolidación del crecimiento que han vivido en los últimos años y 2023 marcará el paso hacia una madurez de su negocio. Están siendo un catalizador para la innovación del sector financiero en general, lanzando nuevos productos y servicios más rápidamente que las entidades tradicionales.

Su crecimiento es tal que Mckinsey apuntaba en un reciente informe que han creado unos 134.000 puestos de trabajo en Europa. Detrás de este impulso se encuentran, entre otros directivos, cinco mujeres que capitanean alguna de las compañías más exitosas del continente y que marcarán el paso del sector en los próximos meses.

Melanie Gabriel es cofundadora y CMO de Yokoy. Cofundada por Gabriel en 2019 y otros cuatro colegas, Yokoy es una empresa que automatiza la gestión de gastos para medianas y grandes empresas utilizando inteligencia artificial, combinando la gestión de gastos, la gestión de facturas de proveedores y las tarjetas corporativas inteligentes en una sola plataforma. Actualmente, Gabriel ocupa el cargo de CMO de la compañía. Gabriel es una ardua defensora de la diversidad en la tecnología y forma parte de la junta directiva de We Shape Tech.

Lena Hackelöer es CEO y fundadora de Brite Payment Group, una empresa de tecnología financiera con sede en Estocolmo que ofrece servicios de procesamiento de pagos A2A Hackelöer cuenta con más de una década en el sector de la tecnología financiera y ha trabajado con algunas de las marcas más reconocidas del mundo, como Klarna y Qliro. En 2023 busca ampliar mercados.

Jessica Holzbach es CEO y cofundadora de Pile. Liderada por Holzbach, Pile es una compañía que proporciona un software a sus clientes para ocuparse de integrar una oferta de criptomonedas en una fintech existente. La empresa proporciona a sus clientes una plataforma API simple y se encarga las complejidades legales asociadas con los contratos inteligentes. Holzbach también cofundó el banco B2B Penta y ha reclutado a algunos de sus antiguos colegas para su nueva empresa.

Monika Liikamaa y Denise Johansson son cofundadoras de Enfuce. Fundada en 2016, Enfuce es una plataforma CaaS de emisión de tarjetas. Se trata de una de las pocas fintech fundadas por mujeres en Europa. Tanto Liikamaa como Johansson proceden de la banca. Liikamaa tiene más de 20 años de experiencia en la industria de pagos y ha ocupado cargos de liderazgo en el banco finlandés Aktia, en Crosskey Banking Solutions y en S-Pankki. Johanssen también aporta a su puesto más de 15 años de experiencia en la industria de pagos, habiendo ocupado también puestos de liderazgo en Aktia y Crosskey.

Simone Maini es CEO de Elliptic. Maini, con una trayectoria que arrancó en el mundo financiero tradicional (Deutsche Bank), se convirtió en 2019 en CEO de Elliptic, una compañía que ayuda a las empresas de servicios financieros y gobiernos a tomar decisiones de una manera más rápida y segura. Así pueden anticiparse al cumplimiento de la normativa sobre criptomonedas, reducir el riesgo e impulsar la innovación de las finanzas. Su trayectoria profesional ha sido determinante para que, desde Elliptic, haya contribuido a la creación de una industria de criptomonedas que garantice seguridad y fiabilidad a los usuarios.

Nuria Rocamora es CEO de MyInvestor. Se ha convertido en un referente del sector Fintech al haber liderado la transformación de MyInvestor, la fintech nacional con un mayor ritmo de crecimiento en los últimos años, hasta convertirse en una entidad financiera que opera con ficha bancaria propia. Bajo su dirección, MyInvestor se ha caracterizado por llevar las finanzas y la inversión a todo tipo de públicos, diversificando productos y adaptándose al mercado, lo que la han convertido en un referente en modernización y democratización de las inversiones. Rocamora llegó a MyInvestor tras casi doce años como directora de marketing, imagen y comunicación de Andbank. Previamente, trabajó varios años en distintas áreas geográficas como consulta estratégica.

Katherine Salisbury es cofundadora y Co-CEO de Qapital. Tras más de veinte años de carrera tanto en sector financiero como jurídico, Katherine Salisbruy fundó Qapital, una aplicación integral de servicios financieros con un valor diferencial: usa la psicología del comportamiento para proponer a sus clientes cómo ahorrar o invertir y conseguir así sus objetivos financieros. En menos de una década, esta compañía con sede en Estocolmo ha conseguido que sus usuarios ahorren un total de casi 3.000 millones de euros.

Aiga Senftleben es cCofundadora y consejera general de Billie, una ‘fintech’ B2B, que sirve como una herramienta de financiación a corto plazo para ayudar a las empresas de comercio electrónico a gestionar su flujo de caja. Senftleben es una de los tres cofundadores, y es también integrante de la junta directiva de la start-up. Tiene una amplia experiencia como asesora legal en empresas de tecnología como Paypal, eBay, Funding Circle Europe y Zencap. Gracias a reclutar mujeres en puestos de liderazgo y de alto nivel, dar flexibilidad en torno a las horas de trabajo y un estricto seguimiento de los cambios salariales, ha logrado que la brecha salarial de género en la empresa sea del 0%.

Vilve Vene es cCofundadora de Tuum. Tras una trayectoria de más de 25 años en la que formó parte de Hansabank, el primer banco comercial de Estonia y uno de los más avanzados digitalmente para su época; además de crear Icefire, responsable de la infraestructura del sistema tributario estonio, Vene fundó en 2019 Tuum, una plataforma de core bancario de nueva generación que permite a cualquier empresa desarrollar y desplegar nuevos productos financieros en cuestión de semanas. Desde entonces, ya se ha expandido a Londres, París y Berlín.

Christine de Wendel es CEO para EE UU y cofundadora de Sundayapp. De Wendel es parte del equipo fundador de Sundayapp, una fintech de pagos dedicada a la industria hotelera. Sunday permite a los clientes pagar las cuentas de sus restaurantes escaneando un código QR desde su mesa. Antes de fundar Sundayapp, De Wendel fue directora de operaciones de ManoMano durante tres años. También estuvo casi siete años en Zalando, donde dirigió las operaciones en Francia, y comenzó su carrera como consultora en Bain & Co. Ahora, desde EE UU, dirige la expansión de Sundayapp en América.

Las miodesopsias, ¿Qué son y cómo afectan?

0

En ciertos casos, el ojo humano puede actuar de forma parecida a la lente de una cámara, lo cual puede provocar manchas que incomoden la visión.

En este sentido, cuando las personas perciben una visión de motas de polvo o manchas en el ambiente, sobre todo al mirar una superficie blanca o el cielo, pueden estar padeciendo lo que en oftalmología se conoce como miodesopsias o moscas volantes en el campo visual.

Esta sensación es común en personas mayores, producto de la edad. Sin embargo, también puede ser el principal síntoma de un problema más grave relacionado con el desprendimiento de retina. Por esta razón, los especialistas recomiendan visitar un centro médico profesional como el Instituto Oftalmológico Dexeus para atender dicha molestia.

Moscas volantes y sus causas

Las moscas volantes o miodesopsias son partes solidificadas de una sustancia llamada humor vítreo, esta es similar a un gel y se ubica delante de la retina. A medida que las personas envejecen, el vítreo se vuelve más líquido y puede crear pequeñas partículas sólidas dentro del ojo. Estas partículas o cuerpos flotantes se desplazan lentamente por el vítreo y a medida que se mueven, pasan por el centro del ojo y crean una sombra sobre la retina, por esto, pueden ser vistos por la persona.

Entre las causas más comunes de este síntoma se encuentra el tener una edad mayor a 50 años o miopía elevada, en ambas situaciones suele ser inofensivo. Sin embargo, existen otros casos de mayor complejidad, por ejemplo, la uveítis posterior, el sangrado en el vítreo, que a su vez puede tener otras causas como la hipertensión, diabetes o lesiones y una de las más peligrosas es el desgarro o desprendimiento de la retina.

¿Cuál es el tratamiento para evitar el desprendimiento de la retina?

En general, es importante acudir a un oftalmólogo si la persona nota más moscas flotantes de lo habitual o la aparición de nuevos cuerpos flotantes. También puede ser un síntoma alarmante si el paciente comienza a ver destellos de luz, zonas borrosas u oscuridad en los laterales del campo visual.

El tratamiento del desprendimiento de la retina se basa en el sellado de todos los desgarros o lesiones en la retina por medio de tres métodos: vitrectomia, cirugía escleral o retinopexia neumática. El diagnóstico se hace solo con un profesional de la salud ocular y se basa en una revisión de la periferia de la retina para encontrar desgarros o lesiones, localizar un desprendimiento de la retina o la posibilidad de que este desprendimiento pueda ocurrir en un futuro próximo.

En el Instituto Oftalmológico Dexeus, se encuentran varios equipos de oftalmólogos y otros profesionales de la salud ocular dispuestos a dar un diagnóstico competo y correcto, así como un servicio integral de hospitalización.

63F33A5387176

Indra recibe el visto bueno de los analistas al relevo de Ignacio Mataix

0

El plan de sucesión de Indra para su consejero delegado, Ignacio Mataix, ha recibido el visto bueno por una amplia parte de los analistas que siguen a la compañía.

Así lo confirman ocho revisiones positivas, con consejo de compra o mantener, recibidas a lo largo del día de ayer entre las que se encuentran las de firmas como Alantra, GVC Gaesco, Bestinver Securities, CaixaBank BPI, Renta 4 o Mirabaud Securities.

De esta manera, y pese a la fuerte caída sufrida ayer en la cotización, que alcanzó un 7%, Indra ve respaldada la decisión de su Consejo de Administración de relevar a su CEO tras algo más de un año de cambios en su cúpula. Así, en mayo de 2021 Marc Murtra se incorporó como presidente no ejecutivo de Indra, tras la salida de Fernando Abril-Martorell y, con él, se nombró a dos co-consejeros delegados, Ignacio Mataix y Cristina Ruíz Ortega. De ellos, Cristina Ruiz presentó su dimisión como consejera delegada de Indra TI al consejo de administración de la compañía el pasado mes de abril, quedando Mataix como único consejero delegado de la firma.

Ahora, tras el anuncio del relevo pactado de Mataix, se abre un proceso de sucesión que, en buena medida, puede marcar el rumbo de la compañía en bolsa al estar vinculado a la definición en los próximos meses del próximo plan estratégico, según la propia Indra reconocía en su comunicación a la CNMV.

Durante este periodo y hasta el nombramiento del nuevo consejero delegado, Ignacio Mataix continuará ejerciendo sus actuales funciones para facilitar el propio proceso de sucesión así como la continuidad en la gestión. Posteriormente Mataix continuará prestando sus servicios como asesor estratégico del Consejo de Administrador durante dos años.

“La mujer invisible” de HAVAS, campaña de sensibilización por un lenguaje inclusivo y de avance en igualdad

0

Poner el énfasis en el lenguaje inclusivo y no sexista como herramienta para avanzar en la igualdad real entre mujeres y hombres, es la pieza clave de la campaña de sensibilización ‘La mujer invisible’, que Havas Group lanza con motivo del Día Internacional de la Mujer.
El objetivo es impulsar el uso de un lenguaje inclusivo que no invisibilice a nadie y hacer un llamamiento a profesionales y sociedad para concienciar sobre la importancia de cómo decir las cosas para no dejar fuera a nadie.

“Nuestra materia prima es la comunicación y muchas veces empleamos el lenguaje utilizando el masculino en genérico. Educacionalmente nos lo han inculcado y lo hacemos constantemente, solo que no lo vemos. Cada vez que hablamos de “el consumidor” o de “clientes” caemos en ese lenguaje no inclusivo e invisibilizamos a las mujeres”, manifiestó a Servimedia Ana Castro, responsable de comunicación de Havas Group Spain.

Esta campaña se integra dentro de ‘Havas Impact+’, marca global que recoge todas las acciones de ESG de la compañía con el fin de impulsar un cambio positivo en la sociedad, gracias al poder de las ideas creativas y la comunicación. Ha sido desarrollada por un equipo multidisciplinar de voluntarios y voluntarias del Grupo, junto al departamento de gestión del talento, recursos humanos y el equipo creativo de Arnold, perteneciente a Havas Group. La compañía también pondrá en marcha un ciclo formativo sobre ‘lenguaje inclusivo’ a los equipos creativos y profesionales de la compañía.

“Damos por hecho que el masculino es el ‘genérico’ o que el lenguaje inclusivo es solo es una cuestión formal. Pero la realidad es que el lenguaje inclusivo es mucho más. Es no dejar a nadie fuera, es reconocer la importancia de la mujer en nuestra sociedad”, añadió Castro.

‘La mujer invisible’ llegará a toda la ciudadanía a partir de un gran despliegue de cartelería e imagen en puntos estratégicos del circuito mobiliario urbano digital en la ciudad de Madrid, marquesinas, Centros Comerciales y en los cines de Callao y Palacio de la Prensa, con pantallas digitales de gran formato.

El truco de Arguiñano para unos boquerones crujientes y sabrosos

Los boquerones se disfrutan de múltiples maneras y uno de los chefs que los prepara de manera deliciosa es sin duda alguna Karlos Arguiñano. Como buen vasco, el chef se destaca por las más deliciosas preparaciones tradicionales; y por supuesto las que tienen sabor y frescura de mar, terminan siendo las favoritas. 

Con esta receta, tendrás unos boquerones de gran sabor y además muy crujientes, así que toma nota de los interesantes tips, aplícalos la próxima vez y deléitate junto a todos. 

Ingredientes que usa Arguiñano para preparar deliciosos boquerones crujientes

El Truco De Arguiñano Para Unos Boquerones Crujientes Y Sabrosos

La cantidad de ingredientes que te vamos a señalar, son los mismos que utiliza Arguiñano para deleitar a unos 4 comensales, puesto que el chef vasco calcula un número de 4 boquerones por comensal. En caso de preparar para un mayor o menor número de comensales, solo debes ajustar las cantidades a tu gusto. 

Los ingredientes que vas a necesitar son: 32 boquerones, ajo, limón, harina de trigo, sal y aceite de oliva virgen extra para freír, el cual es el mejor aceite para freír pescado

      

Un contorno delicioso para este plato, ¿Qué necesitas?

Ensalada

Los boquerones fritos quedan deliciosos y crujientes y puedes disfrutarlos de innumerables maneras; no obstante, Arguiñano ha decidido acompañarlos de una manera muy saludable con una deliciosa y fresca ensalada, la cual completará de manera fantástica la nutrición de este platillo.

Para preparar esta ensalada solo necesitas ingredientes muy básicos: 1 lechuga, 1 cebolleta, limón, vinagre de Jerez, aceite de oliva virgen extra y sal. 

      

Cómo preparar la ensalada que acompañará estos boquerones al estilo Arguiñano

Ensalada

Para comenzar con la preparación de este plato al estilo de Karlos Arguiñano, lo primero que debes hacer es limpiar muy bien la lechuga. Para facilitar el proceso, desprende las hojas y lávalas una a una para posteriormente secarlas muy bien con papel absorbente.

Cuando tengas las hojas de lechuga limpias y secas, trocéalas y ponlas dentro de un bol. Limpia la cebolleta, pícala en juliana fina e incorpóreas al bol junto a las lechugas troceadas.

      

Cómo y en qué momento hacer el aliño de la ensalada

Ensalada

La ensalada la puedes preparar justo cuando vayas a servir o unificar la lechuga con la cebolleta y reservar por unos minutos mientras preparas el pescado. Ahora bien, con relación al aliño, es muy importante aliñar en el momento correcto.

Cuando vayas a servir la ensalada, será el momento en el que debas preparar el aliño, lo cual es muy sencillo, puesto que solo debes añadir a la lechuga y cebolleta el aceite, vinagre y sal. Hazlo justo antes de servir; de lo contrario, las hojas de lechuga se pondrán aguadas.

      

Así limpia Arguiñano los boquerones para que queden impecables

Boquerones Fritos

Con relación a los boquerones, puedes pedir en la pescadería que los limpien para ti. Sin embargo, limpiar el pescado en casa no tiene por qué ser complejo, y menos si lo haces como lo hace Arguiñano, de una manera sencilla y rápida. 

Para limpiar los boquerones, basta con retirarles la cabeza y con el dedo retirar las tripas del pescado. Hecho esto, ábrelos a la mitad y con mucho cuidado saca la espina central evitando que la carne no se rompa. 

      

Sazona el pescado

El Truco De Arguiñano Para Unos Boquerones Crujientes Y Sabrosos

Una vez que tengas limpios los boquerones, será el momento de sazonar el pescado para que se llene de mucho sabor. Los ingredientes que utiliza Arguiñano para darles sabor son el ajo y el limón. 

Corta el limón a la mitad y rocía los boquerones previamente limpios. Pela los dientes de ajo, pícalos finamente y ponlo sobre los boquerones rociados con limón. 

      

El truco de Arguiñano para unos boquerones llenos de muchísimo sabor

El Truco De Arguiñano Para Unos Boquerones Crujientes Y Sabrosos

Cuando termines de añadir al pescado limpio el zumo de limón fresco y también los dientes de ajo pelados y finamente picados, será el momento de poner en práctica el truco de Arguiñano para llenar los boquerones de muchísimo sabor y resaltar lo mejor del pescado. 

Deja el pescado con el limón y el ajo, cubre el recipiente con un trozo de papel film y lleva a la nevera para dejar macerar por tan solo 10 minutos. Este tiempo bastará para que queden riquísimos.

      

Cómo terminar de preparar los boquerones para freírlos

El Truco De Arguiñano Para Unos Boquerones Crujientes Y Sabrosos

Transcurridos los 10 minutos de macerar los boquerones en la mezcla de ajo y limón, es el momento de terminar de listarlos para llevarlos a freír. Lo primero que debes hacer es escurrirlo muy bien y secarlos con papel absorbente en caso de que sea necesario.

Para secarlos, extiende papel absorbente, coloca el boquerón encima, cúbrelo con otro papel y presiona ligeramente para retirar el exceso de líquido. Hecho esto, pasa cada pescado por harina y prepara el siguiente paso que hace Arguiñano para un resultado excepcional.

      

Aromatizar el aceite el truco de Arguiñano para rematar el sabor

El Truco De Arguiñano Para Unos Boquerones Crujientes Y Sabrosos

Unos boquerones frescos y macerados en ajo y limón, quedarán aún más perfectos con un truco muy sencillo que utiliza Arguiñano para aromatizar el aceite y que hace que el sabor quede increíble. 

Lo único que tienes que hacer es tomar 3 dientes de ajo aplastarlos con su piel y ponerlos en una sartén con aceite de oliva virgen extra. Con esto conseguirás que el aceite quede ligeramente perfumado y que el pescado quede más aromático y rico.  

      

Así terminas y disfrutas este plato lleno de sabor

El Truco De Arguiñano Para Unos Boquerones Crujientes Y Sabrosos

Para terminar la preparación de este riquísimo plato de boquerones al estilo de Karlos Arguiñano, solamente necesitas esperar que el aceite esté caliente. Pon a freír los boquerones y déjalos que se pongan ligeramente dorados por sus dos lados y a medida que los saques, ponlos en un plato forrado con papel absorbente.

Sírvelos con la ensalada aderezada y disfrútalos. Esta receta es una de las tantas por las que el chef más querido de la televisión tiene una cantidad creciente de seguidores en su red social de Instagram, pues, todas sus recetas son fáciles y resultan deliciosas.

Esta es solo una de las tantas recetas deliciosas con pescado que puedes preparar de Arguiñano, pues también es famosa su ensalada de sardinas; y por supuesto, es imposible resistirse a los mejores boquerones en salsa. Anímate a preparar estos platos y disfruta de platillos llenos de sabor.

    

Las regatistas de la Women’s America’s Cup toman el timón de los AC40

0

Por primera vez en la historia, las aguas del Front Marítim de Barcelona serán en 2024 el escenario de una competición femenina de la Copa América de vela. A pesar del carácter coral y de la magnitud de uno de los tres eventos deportivos de mayor audiencia a nivel global, este hito sin precedentes evidencia el creciente protagonismo de la mujer en la estructura del trofeo más antiguo del planeta.

Mientras que en el ámbito institucional y ejecutivo, la entidad organizadora del evento (ACE Barcelona) ya cuenta con dos figuras de peso como son su vicepresidenta, Aurora Catà, y la directora de Organización, Leslie Ryan, la reciente botadura de las primeras embarcaciones de la clase AC40 ha comenzado a visibilizar el papel de las ingenieras, analistas de datos y skippers de los equipos participantes, y a ofrecer un anticipo de lo que deparará la primera edición de la Women’s America’s Cup.

Es el caso de Liv MacKay, una de las primeras regatistas en ponerse al timón de un AC40, la embarcación designada como oficial para la Women’s American Cup. Después de haber brillado en clases olímpicas como la 49erFX o Nacra17, la neozelandesa ha estado entrenando y participando en el programa de pruebas y desarrollo en el agua del Emirates Team New Zealand.

Tras un breve período de adaptación, MacKay ha podido disfrutar de las primeras sesiones a bordo de uno de los dos AC40 del Defensor de la America’s Cup. “Es increíble, no me canso de navegar”, admitió después de un estreno de más de hora y media al timón, que supuso el punto y seguido a dos semanas “intensas” en las que “la curva de aprendizaje ha ido muy rápida”.

Un aprendizaje que cada vez más regatistas de la Women’s America’s Cup seguirán experimentando, a medida que la flota de AC40 crece entre los equipos de la America’s Cup, que recientemente han botado sus barcos como el Alinghi Red Bull Racing en Barcelona, el Ineos Britannia en Palma y el American Magic en Estados Unidos.

Antes de referirse al monocasco de la Women’s America’s Cup como un barco “muy divertido, similar a un kart”, MacKay espera hacer valer toda la experiencia adquirida durante este programa no solo para asegurar su presencia en la lista final que se desplazará a Barcelona, sino para seguir transmitiendo la mejor información sobre el terreno a los equipos de tierra de los neozelandeses.

En esta estructura, pensada para que atletas como MacKay puedan sacar el máximo rendimiento a sus barcos, figuran dos ingenieras que ya saben lo que es levantar al menos una vez la Jarra de las Cien Guineas y cuyo desempeño diario en la puesta a punto en tierra de los monocascos AC75 y AC40 resulta crucial. Se trata de su compatriota Elise Beavis y de la estadounidense Kelly Hartzell.

Ingeniera mecatrónica de especialidad, Hartzell es una de las responsables de “calibrar” y “convertir los datos brutos de los sensores” de cada embarcación en cifras “que tengan sentido para nosotros”, según admitió a la prensa neozelandesa. Nacida y criada en las montañas de Colorado, el Emirates Team New Zealand se cruzó en su destino mientras realizaba un viaje sabático con su pareja por Nueva Zelanda y después de una primera experiencia profesional desarrollando sistemas de tracción integral (4WD) para Ford en Michigan.

Fue allí donde se había enamorado de la náutica a raíz de una llamada de un par de compañeros que buscaban tripulación para una regata. Más de un lustro después, y a miles de millas de distancia de su casa, la estadounidense ha encontrado una nueva fuente de inspiración: su compañera Elise.

Además de parte del equipo de diseño del Defensor de la America’s Cup, Beavis se ha reencontrado con la práctica de la vela a raíz de su trabajo como ingeniera de rendimiento en el Emirates Team New Zealand y, sobre todo, al coronarse como campeona mundial de WASZP, una clase de formación de navegación individual con foils.

«Es una persona increíble», asegura Hartzell sobre Beavis. “A menudo, hemos reclamado la posición en la cabina delantera de los barcos como nuestra pequeña estación de trabajo. Y bromeamos diciendo que éste es el puesto de las mujeres en el barco».

Danone alcanza la paridad de género en todos los niveles de su organización y elimina la brecha salarial

0

Danone aseguró este martes, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que celebra la consecución de una paridad de género total en su organización, incluyendo todos los niveles de management y dirección. Hoy, su plantilla en España está formada por un 52% de mujeres, y su representación en cargos de responsabilidad es del 45%, y puede afirmar que no existe brecha salarial.

Danone subraya que lleva «más de 15 años trabajando en un cambio real en su organización, a través de un plan de igualdad basado en la apuesta por el talento sin género. Este plan ha actuado principalmente sobre los procesos de contratación, así como en la evaluación del rendimiento y potencial de la plantilla, tratando de asegurar que todos estos procesos estuviesen lo más libres de sesgos posible. Cuando este plan se puso en marcha en 2007, la empresa contaba con un 70% de hombres en su plantilla. Hoy, incluso en áreas donde tradicionalmente la presencia de hombres ha sido mayor, en Danone destaca la presencia femenina: el 64% de las posiciones relacionadas con la ciencia y la investigación están ocupadas por mujeres».

En Danone apostamos por el talento sin género. Fruto de este compromiso, hemos logrado alcanzar la paridad en todos los niveles de nuestra organización. Como empresa B Corp y con doble propósito, queremos ser un agente de cambio e impactar de forma positiva en la sociedad. Y para ello, es imprescindible que nuestros equipos y nuestras marcas sean un ejemplo de la diversidad que existe en nuestro entorno”, explica Sara Castro, vicepresidenta de Recursos Humanos de Danone Iberia.

Aparte de promover iniciativas a nivel interno, desde hace más de 4 años Danone pertenece al movimiento HeForShe impulsado por las Naciones Unidas, una iniciativa que busca impulsar un esfuerzo común en la lucha contra la desigualdad de género, implicando a hombres y mujeres. Además, la compañía ha sido galardonada en diversas ocasiones por su trabajo por generar crear un ecosistema paritario, respetuoso e inclusivo. «Danone ha sido reconocida durante tres años consecutivos en el TOP30 Empresas en España con mejores prácticas en Diversidad e Igualdad por Intrama. También ha logrado estar presente en las tres últimas ediciones del Gender Equality Index de Bloomberg (2019, 2020 y 2021) y fue galardonada en 2022 en los premios EJE&CON por sus políticas de igualdad y diversidad», subraya la empresa

Danone recuerda que se convirtió el año pasado en la primera compañía en España en conseguir el sello ‘ Yo No Renuncio’, que reconoce su compromiso y labor a la hora de implantar medidas de igualdad y conciliación en las políticas internas de sus diferentes divisiones.

«De hecho, apoyar y proteger a todas las mujeres que deciden ser madres es un tema prioritario para la compañía. Para ello, Danone impulsa diversas medidas como la cumplimentación del salario hasta el 100% durante la baja maternal, dos semanas adicionales de permiso retribuido, ayudas guardería o ayudas escolares hasta la mayoría de edad de los hijos, entre otras. Con todo, la compañía ha conseguido que el 100% de las empleadas que han sido madres hayan vuelto al trabajo», indica.

Danone tiene el objetivo de mantener los niveles de paridad de género conseguidos, y seguir avanzando en aquellas áreas donde hay posibilidad de mejorar. La compañía ha puesto el foco en ayudar a las mujeres a tomar conciencia de los sesgos que ellas pueden tener de forma inconsciente consigo mismas a la hora de tomar decisiones y actuar en su carrera profesional, y poner a su disposición mecanismos que minimicen los efectos negativos que esos sesgos pueden provocar en la gestión de su carrera.

Por ejemplo, los datos indican que las mujeres tienen una tendencia a no enviar su candidatura a ofertas de trabajo si no cumplen con el 100% de los criterios solicitados, frente a un 40% en el caso de los hombres. Está probado que la manera en la que están redactadas las ofertas de trabajo pueden resonar o predisponer más a aplicar a un género que otro. «Danone apuesta por una redacción diferencial de las ofertas, usando la inteligencia artificial para analizar, antes de publicar cualquier oferta, que ésta contiene un lenguaje neutro y que no genere sesgos en términos de género», explica.

Asimismo, la falta de referentes femeninos hace que muchas mujeres no se proyecten en posiciones de alta dirección. En este sentido, la compañía se esfuerza por hacer visible y posicionar a las mujeres tanto a nivel interno como externo, para que sirvan de inspiración para las nuevas generaciones.

Ejemplo de ello es la participación de Sara Castro en la 3ª edición de Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) el próximo 10 de marzo, donde hablará de cómo lograr la igualdad de género dentro de la empresa, y explicará algunos casos de éxito que se han implementado en Danone para conseguir los máximos niveles de equidad. Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación Incyde, el BWAW es una plataforma de debate donde se ponen en común iniciativas y proyectos para promover un cambio real en la igualdad de género en el ámbito empresarial y hacer más visible a la mujer dentro de los distintos sectores económicos.

La Semana Santa: el significado de sus procesiones y fechas en 2023

0

La Semana Santa es una de las grandes festividades de la religión cristiana. Y es que la Pascual de los cristianos, celebrada prácticamente desde el inicio de la religión en gran parte del mundo, está dedicada a recordar los últimos días en la Tierra de Jesucristo, su crucifixión, y ascensión al reino de los cielos.

Un proceso en el que los millones de fieles en todo el mundo «acompañan» a Cristo en sus últimos momentos, «escenificados» a través de las diferentes procesiones e imágenes que desfilan por las calles de muchos puntos del mundo durante la Semana Santa; especialmente, entre las fechas más importantes de estas festividades, que se extienden desde el Domingo de Ramos, hasta el Lunes de Pascua.

LAS FECHAS DE LA SEMANA SANTA EN 2023

Tal y como manda la tradición, las fechas de la Semana Santa cristiana vienen determinadas por el calendario lunar; en concreto, el primer domingo posterior a la primera luna llena después del inicio de la primavera es bautizado como el Domingo de Pascua. Fecha tras la que se determinan el resto de las fechas.

Calendario lunar que marca que, en este año 2023, el Domingo de Ramos se retrase hasta el 2 de abril, postergándose por tanto la celebración del Domingo de Resurrección hasta el 9 de abril, cerrándose la Semana Santa el 10 de abril con el Lunes de Pascua.

Fechas que marcan especialmente las vacaciones y los movimientos de millones de fieles en todo el mundo, quienes no dudan en acudir a zonas especialmente simbólicas para la religión cristiana para acudir a las representaciones físicas y callejeras que se producen en relación con la Semana Santa, así como la gastronomía dedicada a estas fechas. Unas representaciones que, en muchas ocasiones, vienen de la mano de las hermandades y cofradías, encargadas de estas celebraciones.

ORÍGEN DE LAS COFRADÍAS

El nacimiento de las Hermandades y Cofradías se sitúa alrededor del siglo XV. El profesor de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid Javier Burrieza explica a europapress.es que fueron grupos de laicos –es decir, personas no religiosas– los que se unieron con dos funciones principales: la de apoyarse mutuamente en momentos difíciles (como enfermedades y muertes) y la de experimentar la Pasión de Cristo (la Penitencia).

Fue por este deseo de «vivir el dolor de Cristo» por lo que se comenzó a salir a la calle a representar los padecimientos de Cristo durante la Pasión. Esto explica dos cosas: por un lado, que las primeras imágenes que salieron a las calles fueran de Crucificados y de Dolorosas y, por otro, que hubiera dos clases de cofrades: los de luz -como los de hoy en día- y los de sangre, que se autoflagelaban.


Así pues, las primeras manifestaciones de representaciones de la Pasión y Muerte de Cristo datan de la segunda mitad del siglo XV y del siglo XVI, viviendo su culminación en el siglo XVII. Se trata de unas fechas que coinciden en el tiempo con el Concilio de Trento (1545-1563) y la Contrarreforma, la respuesta que la Iglesia Católica dio a la Reforma Protestante de Martín Lutero en el Siglo XVI por la que se tomó la decisión exteriorizar la fe.

De este modo, aunque las procesiones de Semana Santa en España ya existían, a partir de esta fecha «tuvieron un impulso» en todo el territorio español, tal y como explica este historiador. Un impulso que cambió en el siglo XVIII, cuando el Gobierno de Carlos III prohibió las autoflagelaciones, ya que los ilustrados consideraron que estas acciones no contribuían a la «sincera piedad» que marca la Semana Santa para los cristianos.



La receta original para preparar unos canelones como se hacen en Italia

La cocina italiana nos ha regalado varios de los platillos más deliciosos y los canelones no son la excepción a la regla. No hay nada más tradicional y delicioso en muchas cocinas de Italia y España que unos ricos canelones, con los más diferentes diseños, una deliciosa salsa bechamel y un baño de queso al gratén que producen un resultado espectacular

Los canelones italianos

Los Canelones Italianos

No dudamos que la receta de tu abuela o de tu mamá es una de las mejores para ti, pero hacerlos al estilo italiano, probablemente lleve este platillo a otro nivel, así que hoy, te enseñaremos cómo se hacerlos al más puro estilo de los italianos, para que no cometas los errores que arruinan la pasta y el sabor.

Los canelones, según la receta tradicional italiana, integran una cantidad de ingredientes y una mezcla de sabores con los que nos sentiremos como si estuviéramos probando un plato en la Toscana. La receta que te enseñaremos hoy está basada en un relleno con tomate en salsa, setas y salami. Se trata de ingredientes bastante tradicionales en la cocina de Italia y cuando se mezclan los sabores, el resultado es espectacular.

La comodidad que supone tener canelones preparados

La Comodidad Que Supone Tener Canelones Preparados

Cuando los hacemos, es normal que nuestra elaboración sea abundante, para poder dejar en el refrigerador varias raciones listas, que sólo tendrán que ser recalentados en el microondas, si lleguemos del trabajo y estamos muy cansados para meternos en la cocina, además, todos sabemos que un plato delicioso de canelones, recalentado sabe mucho mejor.

Hacer canelones es una receta básica, sencilla de ejecutar y en la que podremos mostrar todos nuestros conocimientos culinarios, y aprender el modo italiano de elaborarlos será una verdadera transformación de aromas y sabores, así que prepárate para una nueva manera de hacerlos que sorprenderá a toda tu familia.

Ingredientes de la receta

Ingredientes De La Receta
  • 16 canelones
  • 225 gr de salami
  • 100 gr de champiñones portobello
  • Salsa de tomate
  • 50 gr de mantequilla
  • 50 gr de harina
  • ½ litro de leche
  • 175 gr de queso rallado
  • 1 cebolla
  • Aceite
  • Sal

Procedimiento de preparación de los canelones al estilo italiano

Procedimiento De Preparación De Los Canelones Al Estilo Italiano

Para comenzar, tenemos que cocinar los canelones en el microondas, lo que nos va a ahorrar un poco de tiempo. El modo en el que lo haremos es ponerlos en sal y agua y los colocamos dentro del microondas a potencia máxima por alrededor de diez monitos, que es tiempo más que suficiente para que la pasta quede perfecta. La sacamos, la escurrimos y la reservamos, para ocuparnos del relleno al estilo italiano.

Ahora vamos con el relleno de los canelones

Ahora Vamos Con El Relleno De Los Canelones

Este cocinado va a continuarse usando el microondas, así que colocamos en un bol que sea apto para introducir en dicho horno y que tenga tapa, un poco de aceite, tomamos una cebolla, la pelamos y la cortamos en el modo en que desees, incorporándola en el bol. Lo que haremos será introducirlo tapado a máxima potencia por unos cuatro minutos, para que la cebolla se sofría.

Mientras la cebolla se sofríe en el microondas, aprovechamos el momento para lavar bien y cortar en láminas finas las setas. Cuando la cebolla esté lista, la sacamos, incorporamos las setas en la fritura, tapamos y volvemos a meter en el microondas por unos tres minutos. Ese será nuestro fondo para los canelones.

Llegó el momento del salami

Llegó El Momento Del Salami

Este será uno de los ingredientes estrella de los canelones, tomamos una generosa porción y la cortamos en pedacitos muy pequeños, agregándolos luego a las setas y la cebolla. Ahora es el momento de agregar la salsa de tomate, y probar para ver si es necesario que rectifiquemos la sal y la pimienta. Esto será nuestro relleno estilo italiano.

Comenzaremos a rellenar los canelones con la mezcla y los colocamos en un recipiente que sea apto para el microondas y cuando terminemos, el paso final será hacer la salsa bechamel. Para prepararla, ponemos un poco de mantequilla en un cazo, añadimos la harina y procedemos a mezclarla bien, incuso dejaremos que se tueste un poco y es en ese momento en el que iremos incorporando la leche, en pequeñas cantidades, hasta que la salsa quede espesa. Llegados a este punto, probamos el nivel de sal y de pimienta y agregamos algo de nuez moscada, todo ello a nuestro gusto.

El paso final de los canelones a la italiana

El Paso Final De Los Canelones A La Italiana

Cuando tengamos la salsa bechamel lista, es el momento de bañar la preparación en la salsa. Una vez que hayan quedado cubiertos con la salsa bechamel, los cubrimos con el queso rallado, preferiblemente reggiano o parmesano, y metemos la fuente en el microondas nuevamente por unos tres minutos a potencia máxima.

Esta es la manera italiana de hacer unos deliciosos canelones, y no nos habrá tomado más de media hora, sólo se necesita tener todos los ingredientes a la mano y un momento de tranquilidad para preparar esta deliciosa receta para sorprender a todos, con un plato que conocen de toda la vida, pero con un giro diferente y un sabor espectacular.

Cuando los prepares, asegúrate de elaborar una gran cantidad, para que puedas congelarlos en tu nevera y tenerlos listos para una recalentada fácil y rápida, a media semana, cuando llegues de tus labores diarias y quieras consentirte con un platillo de un sabor espléndido.

Los salvadores canelones

Los salvadores canelones

En Italia, por mucho tiempo, se consideró que este plato era una receta para la gente de escasos recursos económicos, que se podía hacer con muy poco dinero y con ingredientes que estaban presentes en todas las cocinas italianas, logrando que las familias se alimentaran bien con pocos ingredientes, incluso con las sobras de otras preparaciones.

Es por ello que la inventiva y la resolución de muchas abuelas y madres pudo traer hasta nuestros días muchas formas de preparación de estos canelones, que pueden rellenarse prácticamente con todo, incluso hasta con vegetales, en caso de que no se tenga ninguna clase de proteína disponible, con tan sólo un poco de pasta, una salsa bechamel y un poco de queso. Todas ellas son para chuparse los dedos, así que retamos tu inventiva y te proponemos que crees tú propia receta con el relleno que más te guste.

Celebrando a las Mujeres Directivas: Una Mirada al Futuro de la Cúspide Empresarial

0

Naomi López, directora de Estrategia y Desarrollo de negocio en Namencis Education, grupo educativo especializado en escuelas de negocios, del que forma parte el Instituto Europeo de Alta Dirección (IEAD), nos habla de la situación actual de las mujeres en el ámbito empresarial. 

Naomi es ingeniera industrial y ha trabajado en los sectores de tecnología en telecomunicaciones y retail antes de pasarse al sector educativo. 

En una entrevista con motivo del día de la mujer, contestó a las siguientes preguntas:

¿Cómo ha sido tu experiencia de trabajar tantos años en un entorno tradicionalmente masculino?

La experiencia en general ha sido muy buena. He tenido grandes mentores, compañeros, jefes y jefas y he aprendido muchísimo. Ha habido algún caso en el que he notado alguna barrera y no tengo claro si fue cuestión solamente de género o una cuestión de edad, ya que muchas veces no solo he sido la única mujer, sino además la persona más joven de la conversación. 

Cuando trabajaba en Londres tenía un compañero que sistemáticamente me interrumpía para dar su opinión. ¡Igual ni se daba cuenta! Pero con su voz de barítono me costaba mucho exponer mis ideas. Las primeras veces eso te intimida, pero tienes que sobreponerte y decir “déjame terminar”. 

¿Cómo está siendo el desarrollo de ese perfil de mujer directiva que está ocurriendo en la actualidad?

En España el año pasado teníamos un 36% de mujeres en la dirección de las empresas. Es un dato bastante positivo, teniendo en cuenta que a nivel global están en el 33% y en Europa en el 32%. Aunque sí hay una lectura buena, estamos aún muy lejos de la paridad y hasta el objetivo que se pretende alcanzar en 2027 del 40% de mujeres directivas, se queda corto. Lo que sí estamos viendo en IEAD, y es muy positivo, es que hay un apetito por parte de las mujeres para acceder a esa alta dirección.

¿Este cambio cómo se está reflejando en las escuelas?

En los últimos tres años ha crecido muchísimo el número de alumnas en IEAD y además los datos que tenemos por el tipo de máster que tradicionalmente no ven a tantas mujeres, son muy alentadores. Por ejemplo, en nuestro máster en Big Data, que es un área que normalmente tiene proporciones del 80% de hombres frente al 20% de mujeres, en IEAD estamos ya en el 44% de alumnas. En nuestro MBA estamos a la par, o sea, 50% de hombres y de mujeres. Y un dato que me encanta, es que en el máster de Alta Dirección tenemos un 71% de mujeres.

¿Cuál es el perfil de estas alumnas?

La mayoría tienen en torno a los 37 años, que es una edad un poquito superior a la que encontramos en las escuelas de negocios tradicionales. Esto se debe mucho al momento vital en el que están. A los 37 ya han tenido una serie de proyectos familiares y personales de otra índole y es el momento en el que quieren dar ese paso más hacia la alta dirección. Además, IEAD con sus clases asíncronas permite la conciliación con la vida personal y laboral.

La media de edad de las alumnas de IEAD está en torno a los 37 años, edad algo superior a la que encontramos en las escuelas de negocios tradicionales. Hemos observado que esto se debe en parte al momento vital en el que se encuentran esas alumnas en el que ya han tenido una serie de proyectos familiares y profesionales de otra índole y es el momento en el que quieren prepararse para dar este paso hacia la alta dirección. Además, IEAD, con su metodología asíncrona y sus clases no presenciales, permite la conciliación con la vida personal y laboral.

¿Por qué eligen IEAD?

Tenemos tres pilares: educación, empleabilidad y networking. Nuestro propósito fundamental es eliminar barreras al acceso a la educación de más alta calidad y todos nuestros programas, con una metodología basada en casos reales y con profesores que son ejecutivos de empresas de primer orden de los principales sectores, lo consiguen. Por otro lado, tenemos la empleabilidad, con una amplia red de más de 5000 empresas en nuestra bolsa de trabajo. El networking en escuelas de negocios online es bastante complicado porque estás detrás de una pantalla. Sin embargo, nosotros somos pioneros en este aspecto: 

Hemos desarrollado un campus virtual en el Metaverso donde realmente tienes una sensación de pertenencia al campus. Tienes tu avatar, y ves quién está en las diferentes clases como lo harías en el mundo físico. Los alumnos pueden reunirse en las salas de trabajo a debatir los métodos del caso e incluso contamos con salas de networking e idiomas donde los estudiantes pueden tener experiencias más parecidas a las del mundo real.

¿Qué le aconsejarías a otras mujeres que quieran escalar a puestos directivos?

Muchas veces posponemos el hacer las cosas, porque todavía no tenemos suficiente información. A mí lo que más me sirve en esos casos es formarme en las áreas en las que quiero seguir creciendo.

Y además de formarme, uno de los mejores consejos que me han dado es: “atrévete y asume que te vas a equivocar, porque te vas a equivocar” Busca las herramientas que te ayuden y da ese salto porque seguramente ya estás mucho más preparada de lo que crees y realmente tienes mucho que aportar.”

Se sienta a desayunar en una cafetería y la reacción del dueño se hace viral en redes

Twitter es la manera más rápida y eficaz para que se creen debates ya sea de manera intencionada o no. Esta vez la polémica viene a raíz de un tweet que ha publicado @soycamarero. En esta publicación se mostraba la mala reseña de un cliente hacia una cafetería.

El cliente denuncia que después de desayunar en el establecimiento se dispuso a sacar su portátil y ponerse a trabajar. Unos momentos después le movieron a una mesa más pequeñas para a los 10 minutos decirle que tenía que irse habiendo otras mesas vacías. Ha terminado su reseña afirmando que no volverá a esa cafetería y puntuándola con solo una estrella en los comentarios de Google.

El establecimiento ha respondido de manera contundente, “has ido a desayunar a una cafetería y no a un locutorio. Una cafetería que en horas punta de desayunos y almuerzos tiene una gran demanda y debe optimizar sus mesas para que el negocio siga siendo rentable. Lo cierto es que además no has estado 10 minutos, has estado en torno a la hora larga para un desayuno de entre 2,50 y 3,50€. No podemos perder clientes habituales `para que tú trabajes´ en las instalaciones de nuestro establecimiento cómo la lógica dicta.”

Usuarios que apoyan la postura de la cafetería

A Favor

El tweet de @elcamarero no ha tardado en hacerse viral, en 24 horas ha recibido más de 11 mil me gustas y las opiniones respecto al suceso expuesto no han tardado en aparecer teniendo discursos tanto a favor como en contra de ambas partes.

Una parte de los usuarios muestran estar de acuerdo con la forma de actuar del bar y manifestando que existen establecimientos como Starbucks que fomentan esa forma de consumo que reclama el cliente. Además dicen que es de mal gusto ocupar una mesa en hora punta por una consumición. Otro usuario argumenta que “Demasiada serie americana donde se pasan horas en los locales con una taza de té”.

Usuarios que comparten la opinión del cliente

A Favor O En Contra

Los que apoyan al cliente indignado se suman a su queja diciendo que “te puedes quedar todo el tiempo que quieras mientras consumas y has consumido por lo tanto…” Hay quien compara la situación con la de dos personas que piden dos cafés y se quedan hablando más de una hora para terminar preguntando de forma irónica si en ese caso también se les debe pedir que se vayan.

En definitiva la mayoría apoya la posición del hostelero y el cometario que más se repite es “no es un locutorio”.

Cafeterías en las que puedes trabajar en Madrid

Cafeterías De Madrid Para Teletrabajar

Existen muchos establecimientos donde puedes disfrutar de un buen café al mismo tiempo que teletrabajas de manera que puedes gozar de un ambiente agradable a la vez que disponer de su red de internet fuera de casa y de la oficina.

Sturbucks

Starbucks

Esta famosa cadena tiene como meta que sus cafeterías sean la oficina de los autónomos pudiendo disfrutar de si WiFi de manera gratuita. Álvaro Vela,  director de Marketing de Starbucks Iberia define sus establecimientos como “`el tercer lugar´ ya que están diseñados para ser ese espacio perfecto entre tu casa y tu trabajo”. Además, al tener cafeterías por toda la ciudad es muy accesible y existe la posibilidad de no tener que desplazarse muy lejos para encontrar tu Starbucks de confianza.

Coffice

Trabajar En Una Cafetería

Esta cafetería es un proyecto creado por el CEI Escuela de Diseño y Marketing. En este establecimiento podrás teletrabajar sin problemas a la vez que disfrutar de su carta con gran oferta tanto de dulce como salado ya que sirven desayunos, comidas y cenas para todos los gustos. Coffice se encuentra en la calle Rodríguez San Pedro, 2 y está abierto de lunes a viernes de 8:30 a 23:30 horas.

La Bicicleta

Cafetería La Bicicleta

Este establecimiento es un workplace donde las personas que trabajan de manera independiente puedan disfrutar de sus instalaciones ya que ofrecen WiFi ilimitado además de numerosos enchufes y cargadores universales para los clientes que lo necesiten.

Esta cafetería tiene un plus de innovación ya que es el primer cycling café de Madrid, de ahí su nombre, donde los ciclistas de la ciudad pueden encontrar una zona de autotaller  a la vez que degustar un buen café recién molido. La Bicicleta tiene varios establecimientos, puedes encontrarlos en la Plaza de San Ildefonso,9 o en la calle de Galileo,39. Su horario es de lunes a domingo de 10:00 a 00:00 horas.

Work Café Santander

Work Café Santander

El banco Santander ha puesto de moda unos nuevos espacios que hacen función tanto de banco como de cafetería. Puedes acceder a su cafetería de manera gratuita aunque no pertenezcas al banco. Su proyecto está pensado para el coworking y en ocasiones también acogen eventos o charlas de las que todo el mundo puede aprender si le interesa.

Este proyecto ya se ha implementado en varias ciudades españolas ofreciendo a los trabajadores independientes una oficina a la que acudir aprovechando todos los beneficios que ofrece el establecimiento. En Madrid hay varias ubicaciones en las que puedes encontrar este Work Café, uno de ellos en la calle Velázquez,31 o en el Paseo de Recoletos,19 con un horario de 8:30 a 19:00 horas.

Servicios en ruta para encontrar establecimientos, de la mano de Kelly Finder

0

La era digital ha traído consigo una gran cantidad de ventajas, entre las cuales está el desarrollo de aplicaciones móviles, revolucionando así la forma en que las personas y las empresas interactúan con la tecnología. Por eso, los teléfonos inteligentes se han hecho esenciales para muchas dinámicas de la vida moderna.

Con el servicio en ruta de Kelly Finder los usuarios pueden encontrar de manera fácil y rápida lo que están buscando, ya que esta revolucionaria app utiliza tecnología de proximidad para agrupar la gestión de diferentes servicios utilizados diariamente. La plataforma proporciona toda la información que las empresas o negocios anunciantes quieren proporcionar a los usuarios, para que localice y conozca sus productos.

(Se encuentra disponible para iOS y Android.)

Kelly Finder, la aplicación que ofrece a todas las empresas o negocios publicitarse gratuitamente y ser visibles a todos los viajeros en ruta

Kelly Finder ayuda a las personas a saber qué servicios están disponibles a su alrededor. Su nuevo apartado En Ruta es un panel de anuncios indicado para que todos aquellos usuarios que sean propietarios de servicios como restaurantes, tiendas, farmacias, gasolineras, lavanderías, supermercados, salones de belleza y muchos otros establecimientos, informen al resto de usuarios de la existencia de su negocio, tanto en sus municipios como en sus polígonos industriales.

Especialmente los servicios de hostelería y turismo rural, tienen su apartado propio para proporcionar al turista o viajero en ruta una mayor oferta de posibilidades para que coincidan con sus necesidades específicas.

En este sentido, también en el apartado En Ruta, Kelly Finder permite a todos los ayuntamientos que puedan publicitar y promocionar su municipio con un video de presentación, un reportaje fotográfico, una lista con los puntos de interés y festividades importantes.

Además, permite a estos ayuntamientos enviar mensajes informativos o avisos importantes de manera gratuita, como cortes de calles, cortes de servicios de agua o alumbrado, cambios de fechas y horarios de eventos e, incluso, avisos de pérdida de personas o mascotas, puesto que cuenta con la posibilidad de enviar videos y fotografías.

Los beneficios de usar Kelly Finder y sus servicios en ruta

Kelly Finder es un modelo comercial único que ofrece ayuda a las empresas, para llegar a esos clientes potenciales que pasan de lejos por su municipio o polígono industrial. La misión de esta app es llamar la atención sobre los negocios locales y hacerlos más visibles a esa parte del mercado que está circulando por la carretera, destacando su valor y promoviendo el potencial comercial de cada lugar.

De esta manera, la plataforma ayuda a que los usuarios puedan ubicar, obtener una vista previa y comparar diferentes empresas y servicios de forma fácil y rápida. Como ya hemos dicho, este recurso es muy útil para los viajeros, ya que una de las características de la aplicación es el tipo de ficha publicitaria que con video, fotografías y, apartados de recomendaciones y observaciones, da una información muy detallada de cada establecimiento.

Es así como Kelly Finder no solo simplifica la forma en que las personas buscan servicios, sino que también les brinda recomendaciones personalizadas según sus propios requerimientos.

63F33A530439F

Andorrano Joyería: más de 50 años de experiencia en la compra y venta de metales preciosos

0

Andorrano Joyería es una empresa especializada en la compra y venta de metales preciosos con más de 50 años de experiencia en el sector. A lo largo de su trayectoria, ha sabido ganarse la confianza de sus clientes gracias a la calidad de sus servicios y a su profesionalidad.

Recientemente, Andorrano Joyería ha abierto una nueva tienda física en Madrid, lo que ha supuesto un importante paso en su estrategia de crecimiento. La nueva tienda se encuentra en una zona céntrica de la ciudad y cuenta con unas instalaciones modernas y atractivas.

La apertura de la tienda en Madrid refleja la apuesta de Andorrano Joyería por seguir ampliando su presencia en el mercado español y por ofrecer a sus clientes un servicio de calidad y cercano.

Andorrano: Una empresa familiar líder en el mercado de metales preciosos y joyas en España

La nueva Tienda Andorrano Joyería en Madrid se encuentra en una ubicación privilegiada en el barrio de Salamanca. El local cuenta con una decoración moderna y elegante, que crea un ambiente acogedor y agradable para los clientes.

En la tienda, los clientes pueden encontrar una amplia selección de monedas y lingotes tanto de oro como de plata, lo que convierte a Andorrano Joyería en un referente en el mercado de los metales preciosos en Madrid.

Los profesionales de Andorrano Joyería están siempre disponibles para atender a los clientes y ofrecerles un servicio personalizado y adaptado a sus necesidades. Y podrán recibir asesoramiento profesional sobre la compra y venta de metales preciosos, así como sobre la valoración y tasación de sus piezas.

Compro Oro en Madrid

Una de las especialidades de Andorrano Joyería es el servicio de «Compro Oro Madrid», que consiste en la compra de oro, plata y otros metales preciosos a particulares y empresas. Este servicio se ha convertido en una opción muy interesante para aquellas personas que quieren obtener liquidez inmediata y segura vendiendo sus joyas, lingotes o monedas de oro.

En Madrid, Andorrano Joyería cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados que ofrecen un servicio de compra de oro seguro y transparente. Los clientes que quieran vender sus joyas u oro pueden acudir a la nueva tienda, donde recibirán una valoración detallada y una oferta justa por sus piezas.

Vender oro en Andorrano Joyería es una operación completamente legal y transparente, ya que se realiza siguiendo las normativas y regulaciones vigentes en el sector. Además, la empresa se encarga de realizar todas las gestiones necesarias para garantizar la trazabilidad de los metales preciosos adquiridos.

Catálogo de productos: variedad de opciones de inversión en metales preciosos

El catálogo de Andorrano ofrece una amplia variedad de opciones de inversión física, que incluyen monedas y lingotes de oro y plata, así como también diamantes. Trabajando con casas de la moneda emblemáticas como, Rand Refinery, Royal Canadian Mint, The Perth Mint y The Royal Mint, y refinerías de prestigio como PAMP y SEMPSA, entre otras. Andorrano ofrece piezas como Maple Leaf, Canguros, Krugerrand y lingotes de oro, entre otras. La empresa también ofrece servicios como la plata sin IVA, la custodia de oro y la recompra de oro a domicilio, para garantizar la seguridad y rentabilidad de la inversión de sus clientes.

Andorrano Joyería: un servicio personalizado y de confianza para la compra y venta de oro en Madrid

Andorrano garantiza la autenticidad y calidad de sus productos a través de certificaciones de HRD Antwerp y PCGS para los diamantes y de LBMA para las refinerías. La LBMA es la máxima autoridad en metales preciosos que certifica la excelencia, integridad y transparencia de las refinerías y de sus productos. Asimismo, Andorrano cuenta con certificaciones de diamantes y monedas de inversión para asegurar la calidad y autenticidad de sus productos.

Uno de los aspectos más importantes para Andorrano Joyería es la actualización en tiempo real del precio del oro, lo que asegura que los clientes siempre reciban el precio justo por sus objetos de oro. Con una calculadora de precios disponible en su tienda online los clientes pueden comprobar el precio del oro de manera actualizada.

Andorrano Joyería ofrece diferentes opciones para vender oro en Madrid. Los clientes pueden llevar sus objetos de oro a su oficina para ser tasados en el acto, o enviar las piezas desde su domicilio. En definitiva, Andorrano Joyería es una excelente empresa especializada en metales preciosos en Madrid, que destaca por su servicio personalizado y de confianza en la compra y venta de oro en la capital española.

Plus Ultra cumple con la SEPI y abona un total de 1,5 millones en su segunda cuota del préstamo

Plus Ultra Líneas Aéreas ha abonado 1,59 millones de euros este mes como pago de la segunda cuota de amortización del préstamo que recibió por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), de 53 millones, para hacer frente a la crisis del coronavirus como «empresa estratégica». Así lo ha señalado la compañía en un comunicado, en el que se indicaba la cifra exacta de dicho pago, efectuado este mes de marzo, la aerolínea está cumpliendo «en tiempo y forma» con el plan de devolución del préstamo estatal.

El consejero delegado de la compañía, Roberto Roselli, ha destacado en dicho comunicado que Plus Ultra «está cumpliendo con los pagos establecidos» en el plan de viabilidad que presentó a la SEPI.

También destaca que los indicadores operativos de la compañía llevan una tendencia a la alza y que con el paso de los días mejora de manera considerable, por lo que, si sigue con este crecimiento y abonando las cuotas establecidas por la SEPI para hacer frente al préstamo, es «una excelente opción para los clientes españoles y latinoamericanos», siendo esto uno de los principales pilares de Plus Ultra.

La compañía abonó la primera cuota del préstamo, de casi 900.000 euros, el 10 de marzo del año pasado. Esta segunda cuota se produce tras el archivo de la causa que investigaba las supuestas irregularidades en la concesión de la ayuda de la SEPI por parte del Juzgado de Instrucción Número 15 de Madrid. Por otro lado, la aerolínea ha anunciado que ampliará con dos nuevos aviones sus prestaciones y que estarán operativos a lo largo de este primer semestre del año, lo que le permitirá trabajar con una flota de seis aviones durante el verano.

Sobre Plus Ultra Líneas Aéreas

Plus Ultra continúa con su plan de viabilidad y cumpliendo plazos de pago de los créditos concedidos por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que ayudó a la aerolínea con 53 millones de euros en plena pandemia. La compañía de bandera venezolona ha abonado los 1,51 millones de euros correspondientes al segundo pago de este rescate público. Este montante se suma a los 884.222 euros pagados el pasado mes de abril de 2022. De esta forma, la empresa ha devuelto cerca de 2,5 millones de euros.

La compañía venezolana ha aprobado en su plan de viabilidad unas estimaciones de 286.000 pasajeros en vuelos regulares durante este año, un 25% por encima del número de clientes registrado en 2022, cuando reportó 229.550 pasajeros, según los datos publicado por Aena. En los primeros dos meses de este año, Plus Ultra ha llevado a un total de 27.973 viajeros, cerca del 10% del total. 

La aerolínea opera con cinco aviones, dos A340-300 y tres A330-200. No obstante, el número de aparatos crecerá de cara al verano, con la llegada de un A340-300 y otros dos A330-200 en verano. Asimismo, con estos aviones también se da cumplimiento al plan de transición ecológica de la compañía, que opera en Lima (Perú), Cartagena y Bogotá (Colombia), Caracas (Venezuela) y Malabo (Guinea Ecuatorial) desde Madrid y a la capital venezolana desde Tenerife.

En este plan de expansión, Plus Ultra ha optimizado sus costes con la extinción de su propia agencia de viajes, que carecía apenas de actividad. Esta división de la compañía fue creada en 2012, pero no terminó despegando. Por este motivo, la propia aerolínea alcanzó acuerdos con tercero touroperadores, como el pacto sellado hace un año con Soltour para poder transportar clientes a Samaná (República Dominicana) para abrir ruta en el Caribe. También ha alcanzado acuerdos con Civitatis para realizar tours, excursiones y visitas guiadas en español por todo el mundo.

La venta de Windows 8.1 se pausa de forma definitiva

0

Windows 8.1 de Microsoft ha llegado al final de su vida útil y como resultado, ya no recibirá actualizaciones de seguridad ni soporte técnico. En este sentido, este sistema operativo resulta obsoleto, razón por la cual las empresas y las personas que aún lo ejecutan deberán hacer planes para actualizarse a una versión más nueva.

Los expertos en informática de Geeknetic abordan este tema que suscita interés para los usuarios de computadoras en todo el mundo, con la misión de ayudarles a tomar decisiones adecuadas, manteniendo sus sistemas seguros y protegidos a través de la implementación de soluciones modernas y actualizadas. Así, la recomendación habitual es actualizar al sistema operativo más actual, que en este caso es Windows 11. En esta guía se explica cómo hacerlo paso a paso.

Entender el final de la vida útil de Windows 8.1

Geeknetic es una revista en español dedicada a brindar a los lectores la información más reciente sobre tecnología y sus innovaciones. Con su equipo de expertos, Geeknetic pretende ser la principal fuente de información tecnológica en línea, enfocando sus esfuerzos en mantener a los lectores actualizados sobre todos los nuevos avances y desarrollos en el mundo digital. A través de artículos detallados, guía a las audiencias de habla hispana con noticias sobre robótica, inteligencia artificial, computación, juegos y más. Además, la revista también cubre temas como la ciberseguridad y la protección de datos para que los usuarios puedan estar a la vanguardia sobre estos temas.

De acuerdo con datos de Statista, Windows 8.1 solo representa el 3 % como máximo de los usuarios de Microsoft. No obstante, esto no significa que actualmente la gente no lo esté usando. El porcentaje puede ser bajo, pero aún está presente. Por esta razón, Geeknetic considera pertinente revisar las implicaciones del reciente cierre definitivo de los productos de este sistema operativo.

Tomar decisiones informadas tras la cancelación de los servicios de Windows 8.1

Windows 8.1 cumplió 10 años en 2022 y Microsoft anunció que desde el 10 de enero de 2023 los usuarios ya no recibirán actualizaciones de seguridad ni correcciones de errores de software como parte de la política regular de actualización de Windows. Con esto, aquellos que aún ejecutan este sistema operativo pueden correr grandes riesgos de seguridad, dando lugar a que actores malintencionados exploten vulnerabilidades y provoquen violaciones a la privacidad.

Además, se debe tener en cuenta que, aunque Windows 8.1 puede ejecutar la mayoría de los programas existentes, muchos de los nuevos desarrollos requieren actualizaciones del sistema para su correcto funcionamiento, aspecto que ha impulsado a los usuarios a recurrir a nuevas versiones como Windows 10 o Windows 11.

Con el fin de la vida útil de Windows 8.1 y la cancelación de sus servicios, se propone una transición a sistemas operativos más nuevos, de manera oportuna para poder aprovechar las últimas tecnologías disponibles. Asimismo, las empresas deben ser conscientes de que actualizar sus sistemas y participar en las actualizaciones de seguridad extendidas de Microsoft puede ayudar a garantizar la integridad y seguridad de sus datos. Esto se debe a que estas dependen en gran medida del soporte técnico en línea y sin él sus operaciones podrían verse seriamente interrumpidas.

63F100Bd63205

Sálvame: este colaborador amenaza con denunciar al programa

Considerado por muchos como uno de los programas de televisión basura, Sálvame se mantiene de polémica en polémica, y ya los propios colaboradores han llegado al punto de querer establecer acciones legales al considerarse ofendidos por los comentarios que se generan solo para buscar generar ese aire de sensacionalismo que ha caracterizado al espacio presentado principalmente por Jorge Javier Vásquez. 

Sálvame, envuelto siempre en polémicas

Sálvame Este Colaborador Amenaza Con Denunciar Al Programa

El programa de televisión Sálvame de Telecinco es uno de los programas más polémicos de la televisión, ya que su contenido suele ser muy controvertido, con temas sobre la vida personal de todos, así como los problemas sociales y políticos. 

Además, el programa suele generar muchos debates y opiniones divididas, puesto que los temas que se tratan suelen ser muy controvertidos, como la muerte de una persona, una situación de violencia doméstica o un escándalo de corrupción. 

También hay muchas críticas sobre el formato del programa, ya que se considera que los temas se tratan de forma excesivamente sensacionalista para conseguir audiencia. Por otro lado, algunos también critican el hecho de que el programa se centra demasiado en la vida privada de las personas, lo que se considera intrusivo.

      

Polémicas entre los colaboradores

Sálvame Este Colaborador Amenaza Con Denunciar Al Programa

Las polémicas y discusiones no cesan en Sálvame; y de hecho, uno de los episodios más recordados es cuando Belén Esteban se lanzó contra Paz Padilla y esta última harta de la situación abandonó el plató, lo que le valió el despido, aunque ahora esté de mieles con Telecinco nuevamente.

También en el mes de febrero, las propias colaboradoras atacaron a Rafa Mora, al que señalaban de ser igualito a Kiko Matamoros y ser su alumno. Ante esto, Mora no se quedó callado, y entre alzadas de voz les decía que son unas ‘marujas’. El programa se fue poniendo cada vez más ponzoñoso, y la tensión entre los colaboradores se mantenía. 

      

Kiko Hernández, colaborador de Sálvame

Kiko Hernández

Desde el año 2009, Kiko Hernández se ha presentado como colaborador en Sálvame y en Sálvame Deluxe; y desde entonces, su vida privada ha pasado a ser uno de los temas que se tratan en el programa de Telecinco. 

Siendo muy celoso con su vida privada, Hernández sorprendió a todos cuando confesó que la primera vez que se había enamorado, lo había hecho de un hombre. Esta confesión la hizo en ‘Sálvame’, en el año 2009.

Tras la confesión del presentador y actor, fueron muchos los comentarios que comenzaron a correr sobre su sexualidad, lo que hizo que en el 2010, se hartara de las especulaciones respecto al tema: “en mi casa nunca ha habido armarios. Yo soy gay, yo soy lesbiana, yo soy bisexual y me acuesto con quien me da la gana”.

      

La nueva polémica del programa

Sálvame Este Colaborador Amenaza Con Denunciar Al Programa

La vida privada de Kiko Hernández, parece subir la audiencia y el morbo en Sálvame, y por esto, hace unos días, el colaborador se vio envuelto una vez más sobre indirectas que le resultaron fuera de lugar.

Desde hace un buen tiempo, Kiko Hernández se ha visto envuelto en comentarios de quienes afirman que tiene una relación de pareja con el actor Fran Antón, y en el programa han sacado nuevamente la artillería pesada respecto al tema. 

      

La actitud de Mayte Ametlla que enfadó a Kiko Hernández

Sálvame Este Colaborador Amenaza Con Denunciar Al Programa

Recientemente, Mayte Ametlla se mostró más incisiva que nunca hacia Kiko Hernández, y en transmisión en directo, comentaba que Hernández tendría próximamente, el 21 de marzo para ser más exactos, la oportunidad de presentar una gala en la ciudad autónoma de Melilla. 

Todo marchaba bien hasta que la guionista afirmo que Kiko conocería a Fátima Kaddur, quien es el contacto con el Ayuntamiento de la ciudad y que además, se relaciona con Fran Antón.”Nos han dicho que hay una relación estrecha entre Fran Antón y Fátima Kaddur”, afirmaba Ametlla, a lo que Kiko Hernández respondía a gritos: «Eso es falso».

Hasta allí los ánimos se mostraban cada vez más caldeados, y en un punto más álgido, Mayte afirmó: “Escucha, a lo mejor no te lo ha contado todavía, y es uno de esos secretos de alcoba que no habéis compartido. Quizás es eso”

      

Molestia de Kiko Hernández y su amenaza de denunciar

Sálvame Este Colaborador Amenaza Con Denunciar Al Programa

A pesar de la actitud ponzoñosa de Mayte Ametlla, Kiko Hernández trataba de mantener la calma, pero la guionista avanzaba: “Jorge Javier Vázquez ayer te preguntó si querías empadronarte en Melilla”, y tras esto, mostró lo que había sucedido en el programa anterior, cuando tras la emisión, Kiko Hernández se molestó y amenazó al rostro de ‘Sálvame’.

Kiko Hernández no aguantó y espetó: “Oye Mayte, lo de ‘secretos de alcoba” que has dicho antes, ¿a qué te refieres? ¿Qué yo mantengo una relación con Fran Antón?” Los gritos no cesaban hasta que finalmente y ante la actitud reiterada de la guionista, Kiko soltó: “Llevas diciendo eso toda la tarde, que lo vas a aclarar y luego no lo aclaras. Es que si lo has dicho que sepas que estás cometiendo un delito”

“¡Qué exagerado!”, respondió Mayte a la amenaza, a lo cual Kiko solo dijo: “No, no, exagerado no. Lo dice la ley, léela, léela porque es un delito. Lo vuelvo a repetir, una broma vale, pero cuatro, directamente nos vamos al juzgado”. Para buscar poner fin y tratando de eludir posibles acciones judiciales, Mayte Amtella mantenía que “se pueden tener secretos de alcoba con amigos”.

      

La historia de Kiko Hernández y Fran Antón, una que ha causado curiosidad en Sálvame

Kiko Hernández

Fran Antón es un experimentado actor, principalmente de teatro y todos los ojos se posaron sobre él cuando lanzó flores a Kiko Hernández por su trayectoria y se involucró con él en una obra de teatro. 

Antón es también productor y fue quien contactó con Hernández para ofrecerle un papel protagónico en una de sus obras. Tras esto, ambos fueron fotografiados con las hijas de Kiko Hernández compartiendo de manera muy familiar, y esto ha comenzado a dar tela que cortar.

      

No habla de Fran, pero promociona Melilla, las indirectas de Kiko Hernández en Sálvame

Melilla

Son muchos los rumores que han girado en torno a la relación entre Hernández y Antón, y esto ha parecido gustar, al menos en un comienzo a Kiko Hernández; y es que, como bien es sabido, en Sálvame, este tipo de historia atrae público, porque a la gente le gusta saber sobre las figuras de la pantalla.

Ya en una ocasión, Hernández habló en el programa sobre cómo había decidido llevar una perrita para que crezca con sus hijas gemelas y él, y afirmó que el nombre de la pequeña cachorra es Melilla, nombre que hace alusión a la ciudad en la que suele pasar tiempo con Fran Antón.

      

Por qué esta relación causa revuelo

Sálvame Este Colaborador Amenaza Con Denunciar Al Programa

La verdad es que a nivel mediático, la relación entre Kiko Hernández y Fran Antón, ha causado revuelo, ya que ambos son figuras públicas, y sobre este tipo de relación siempre se vuelca algo de morbo por saber que se traen.

Sin embargo, más allá de lo que puede asegurarse, no se puede negar que también los mismos involucrados han alimentado los rumores, y aunque se niegan a admitir nada, el hecho de dejar tanto a la imaginación, les ha comenzado a causar malos ratos, puesto que la cizaña se ha alimentado y no se siente bien. 

      

Fran Antón, más allá de Kiko Hernández y Sálvame

Kiko Hernández

Los rumores de romance entre ambas figuras se mantiene, y por las actitudes tomadas por Kiko Hernández, parece que la molestia también. Las amenazas en Sálvame se han servido ante miles de espectadores, así que solamente queda esperar ver cómo se van manejando los asuntos y qué tan lejos es capaz de llegar el colaborador que está cansado de ser el centro de los comentarios en un programa considerado como altamente ponzoñoso.

Lo cierto es que en Sálvame parece que las cosas ya no andan muy bien, y eso se ha demostrado con la significativa caída en audiencia y con las nuevas normas establecidas por Telecinco y por las que deben regirse. Además, la imagen de Jorge Javier Vásquez se ha comenzado a ver directamente afectada, por lo que se asegura que su final en el programa puede estar cerca.

    

Carmen Calvo califica de «pornográfica» la intervención de Unidas Podemos en contra de reformar el sólo sí es sí

La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, Carmen Calvo, ha calificado de «pornográfica» la intervención de la diputada de Unidas Podemos, Lucía Muñoz, en el Congreso de los Diputados en la que calificó de «puñado de fascistas» a los socialistas por aprobar la toma en consideración de la reforma de la Ley del sólo sí es sí con los votos a favor del PP.

«Tengo concha para aguantar muchas cocas, pero ayer mintieron en la tribuna porque la modificación no toca para nada el consentimiento, pero hicieron una intervención pornográfica que no ayuda a la dignidad de las mujeres», ha explicado Carmen Calvo en una entrevista en Onda Cero en la que ha añadido que intervenciones como la de la diputada de Unidas Podemos «insisten en la victimización de las mujeres». Para Calvo, «eso un error político».

La dirigente socialista ha agradecido al PP el apoyo en el Congreso para tramitar la reforma de la ley. «Lo dije desde el minuto uno, con quien sea para modificar una norma que ha tenido efectos nefastos», ha argumentado Calvo y ha recordado que «hay temas en los que la política se tiene que revestir de nobleza».

En este sentido, ha reprochado a Unidas Podemos que no estuviese en el Pacto de Estado que se aprobó en la etapa del Gobierno de Mariano Rajoy. «Estuvimos los dos grandes partidos, ahí no estuvo Unidas Podemos; nosotros venimos de una pelea muy larga, de donde están los problemas verdaderos», ha añadido.

La exvicepresidenta del Gobierno ha precisado que «hay muchas cosas a las que se le pone la palabra feminismo» que, desde su punto de vista «no lo son». En este sentido Calvo ha criticado la equiparación de las mujeres como un mero «colectivo» cuando, en realidad, son «la mitad de la población» y están en todos los ámbitos de la sociedad.

Calvo ha recordado que la lucha del PSOE es «una lucha troncal para la propia democracia» y, por ello, la democracia debe decir «no a la prostitución, no permitir la legalización de los vientres de alquiler». Para Carmen Calvo, «eso es feminismo», mientras que «no es feminismo estar enredadas en otro tipo de luchas de otros colectivos que pelean por cuestiones que para nada tienen que ver con la igualdad salarial o de las pensiones». En este sentido, la dirigente socialista considera que «el transfeminismo y la teoría queer nada tienen que ver con lo que se viene peleando desde se inició el estado moderno».

Así, Calvo defiende que el feminismo del PSOE está en debates que defiende los derechos básicos de las mujeres que aparecen en artículos de la Constitución, como el artículo 14 donde se reconoce el sexo. Para la presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, desde el punto de vista histórico, el 8-M es un «éxito» del feminismo, pues está situado «en el canal central de la política» y las reivindicaciones de las mujeres han entrado en la conversación pública de la democracia.

Ahora lo que existen son «debates puntuales sobre temas muy importantes» y, sobre todo, «una discrepancia fundamental entre los dos partidos que conforman el Gobierno», dice al respecto de la ley trans y la del ‘sólo sí es sí’.

El acusado de robo y agresión sexual a una anciana reconoce los hechos y acepta casi diez años de prisión

0

El fiscal reduce de 15 a 9 años y diez meses la solicitud de pena por reconocimiento de los hechos y adaptación a la Ley ‘solo sí es sí’

El acusado de entrar en una vivienda donde se encontraba una mujer de 79 años, a la que arrastró por el pasillo, tiró al suelo y agredió sexualmente, y de la que se llevó joyas y un reloj, ha reconocido los hechos y ha aceptado los nueve años y diez meses de prisión que pide la Fiscalía por delitos de robo con violencia, agresión sexual, usurpación de funciones y lesiones.

Así lo han acordado ambas partes tras llegar a una conformidad este miércoles en la Audiencia Provincial, donde se ha celebrado el juicio contra el acusado, en prisión provisional desde que tuvo lugar el suceso en febrero de 2021, en Islares (Castro Urdiales), que se ha declarado culpable y ha pedido «disculpas y perdón» a la víctima.

El fiscal ha reducido la solicitud de pena para el acusado de 15 a nueve años y 10 meses de cárcel por reconocimiento de los hechos y adaptación a la Ley ‘solo sí es sí’. En concreto, se ha pasado de cinco a tres años y siete meses la petición de pena por el robo, de ocho a cinco años y tres meses la de la agresión sexual y de dos a un año la de usurpación de funciones. Asimismo, se han acordado 15 de alejamiento y prohibición de comunicar con la mujer y diez años de libertad vigilada tras la salida de prisión.

Además, el acusado deberá pagar una multa de 180 euros por las lesiones leves, 1.015 euros por responsabilidad civil y 12.000 euros por daño moral, así como el valor de los objetos sustraídos –que no han sido localizados– y los gatos del Servicio Cántabro de Salud (SCS).

Según el escrito de la Fiscalía, el acusado aprovechó que la puerta de la vivienda de la mujer estaba abierta para acceder a su interior con intención de robar. Dentro se encontró a la anciana, que estaba sola, y se abalanzó sobre ella, la arrastró por el pasillo y la tiró al suelo, «donde la golpeó reiteradamente en el rostro mientras le gritaba ‘¿Donde está el dinero?».

En el transcurso de la agresión, «le mostró el pene y se tumbó encima de ella» y le decía «¿quieres follar?, estás muy buena», mientras la mujer «lloraba y le pedía que se quitara de encima que le dolía mucho la espalda», pero el acusado «hizo caso omiso, abriéndole la camisa para tocarle el pecho y los genitales». La mujer finalmente «consiguió quitárselo de encima arañándole en la cara», y el hombre abandonó el domicilio llevándose joyas y un reloj que no han sido recuperados.

Además, el acusado haciéndose pasar por un agente de la Guardia Civil, volvió al lugar de los hechos junto al marido de la mujer, a quien se había acercado en el bar del pueblo tras la agresión. Una vez en la puerta de la vivienda, intentó acceder al domicilio identificándose ante el agente que custodiaba la puerta como Guardia Civil, e interesándose por los detalles del suceso».

Como consecuencia de estos hechos, la mujer sufrió traumatismo craneoencefálico leve, fractura de nariz y hematomas por todo el cuerpo, cuyos daños tardó en sanar 25 días y no la dejó secuelas. El juicio ha quedado visto para sentencia.

Óscar Fanjul y Juan Manuel Hoyos Martínez de Irujo compran más acciones de Ferrovial

Dos consejeros de Ferrovial han comprado nuevas acciones de la compañía en la última semana, coincidiendo con el anuncio de su traslado a Países Bajos, algo que la compañía defiende que facilitará su cotización en Estados Unidos. Se trata de Óscar Fanjul Martín, consejero y vicepresidente de la multinacional española y presidente fundador de Repsol; y de Juan Manuel Hoyos Martínez de Irujo, consejero de Ferrovial, expresidente de McKinsey en España y amigo de la infancia de José María Aznar.

En concreto, el primero compró en el mercado 10.000 acciones de la compañía el pasado 1 de marzo, un día después del anuncio, por un total de 267.000 euros, mientras que el segundo adquirió otras 5.000 acciones el pasado lunes 6 de marzo por 136.350 euros.

La semana pasada, las acciones de Ferrovial subieron todos y cada unos de los días posteriores al anuncio, acumulando un alza entre el miércoles y el viernes del 4,5% a pesar de la gran polémica suscitada y de la oposición del Gobierno a este traslado a Países Bajos. Sin embargo, esta semana la compañía está cayendo en bolsa todos los días: el lunes un 0,8%, el martes un 1,28% y el miércoles un 0,48%, a pesar de que la polémica ha ido amainando. El saldo sigue siendo positivo, con un alza del 1,9% respecto al periodo anterior al anuncio.

Este miércoles, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha adelantado que el organismo está analizando junto a Bolsas y Mercados Españoles (BME) posibles limitaciones que pudiera haber para empresas españolas que quieran cotizar en Estados Unidos permaneciendo también en el mercado español, concretamente mediante el método del ‘listing’. La compañía argumenta que su traslado a Países Bajos es un ‘trampolín’ para cotizar en Estados Unidos, por lo que esto podría facilitar su objetivo sin tener que pasar por Ámsterdam.

Deniegan la nacionalidad española a un marroquí en Sevilla por colaborar con la Inteligencia alauí

«El CNI hace alusión a las actividades del demandante como agente local de los Servicios de Inteligencia de Marruecos», señala

La Audiencia Nacional ha declarado «conforme a derecho» la decisión del Ministerio de Justicia de denegar la nacionalidad española a un empleado del Consulado de Marruecos en Sevilla y residente en dicha ciudad, a tenor de un informe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que constata su «estrecha colaboración con la Jefatura de los servicios de Inteligencia de Marruecos destacados en España».

En concreto, en una sentencia emitida el pasado 14 de septiembre, la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional aborda un recurso de un varón de origen marroquí, contra una resolución dictada en 2019 por el Ministerio de Justicia, denegándole la nacionalidad española por «motivos de orden público o interés nacional».

Según el Ministerio de Justicia, este varón «no ha justificado la buena conducta cívica que el artículo 22.4 del Código Civil exige, ya que según se desprende del informe preceptivo que obra el expediente, el interesado no acredita dicho requisito debido a motivos de orden público o interés nacional», pesando «constancia de su estrecha colaboración, desde su llegada en 2016 al consulado de Marruecos en Madrid como agente local, con el actual jefe de los Servicios de Inteligencia marroquíes en España».

HIJOS ESPAÑOLES, «BUENA CONDUCTA» Y «ADAPTADO» A ESPAÑA

Frente a ello, el citado varón sostenía en su recurso contencioso contra dicha resolución denegatoria, que está casado con una ciudadana marroquí nacionalizada como española y cuenta con dos hijos, «ambos con nacionalidad española»; que «trabajó desde 2010 como intérprete para el Consulado General de Marruecos en Sevilla»; que el Ministerio Fiscal «no se opone a la concesión de la nacionalidad española»; que el Registro Civil de Sevilla avala que esta persona «conoce la lengua española, tiene buena conducta, se halla adaptado al estilo y vida española y posee medios de vida»; además de que la Policía Nacional ha emitido informes según los cuales «no constan antecedentes» policiales sobre este varón.

Así, en su recurso esgrimía la «unanimidad» de voces en favor de su «buena conducta cívica», a excepción de un informe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que a su juicio no detalla una actividad de «colaboración» con la Inteligencia Marroquí y «no precisa ninguna acotación cronológica, espacial o geográfica que permita la defensa». «La inconcreción del informe impide el enjuiciamiento en orden a valorar el impacto de la actividad en la seguridad nacional», alegaba reclamando la nulidad de la resolución denegatoria de la nacionalidad española y la concesión de la misma.

«ESTRECHA VINCULACIÓN CON SU PAÍS DE ORIGEN»

Empero, la Audiencia Nacional indica que «el contenido del informe del CNI es suficientemente expresivo. A través de este, el CNI hace alusión a las actividades del demandante como agente local de los Servicios de Inteligencia de Marruecos». «Esta circunstancia, unida al hecho de que el demandante viene prestando servicios en el Consulado de Marruecos en Sevilla, ya como intérprete, ya como funcionario, evidencia la estrecha vinculación del interesado con su país de origen, confirmando lo informado por el CNI», argumenta la Audiencia Nacional.

«El informe del CNI, junto al resto del expediente y los motivos ofrecidos por la Administración (…) expresan con claridad cuál es la actividad del interesado que permite cuestionar la pertinencia de acceder a la petición de nacionalidad, por razones de orden público y seguridad nacional. Circunstancia que resulta patente cuando se afirman los hechos expuestos: que el demandante desempeña su labor en el Consulado de Marruecos en Sevilla y que el CNI constata estrecha colaboración con la Jefatura de los servicios de Inteligencia de Marruecos destacados en España. En tales condiciones resulta patente que la decisión denegatoria estaba plenamente justificada», zanja la Audiencia Nacional, que desestima así el recurso contencioso del aludido y declara «conforme a derecho» la resolución denegatoria de su petición de concesión de la nacionalidad española.

¿Cómo funcionan los audífonos?.

0

Los audífonos son unos pequeños dispositivos electrónicos que una persona utiliza dentro o detrás de las orejas que sirven para amplificar el sonido ambiental y que permiten a las personas con pérdida auditiva, ya sea leve o severa, puedan escuchar mejor los sonidos a su alrededor. 

Y, aunque no restauran la audición, aumentan el volumen de los sonidos ambientales para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren una pérdida auditiva. ¿Cómo amplifican el sonido? El audífono magnifica las vibraciones del sonido cuando entran al oído, puesto que las células ciliadas detectan las vibraciones más grandes y las convierten en señales neuronales que se transmiten al cerebro. 

Cuanto mayor es el daño de las células ciliadas de una persona, más grave es la pérdida auditiva y mayor es la amplificación del audífono.

Antonio Sánchez Castro consigue un éxito absoluto en los resultados de su primera exposición de arte llamada ‘Transformación’

0

Las formas y colores de mariposas posadas en un lugar aún por descubrir son la base de la propuesta pictórica de Antonio Sánchez Castro. El creador ha alcanzado un éxito total en los resultados de su primera exposición de arte llamada “Transformación”, en la que revela su proceso de pasar de ser un exitoso marchante de arte desde la galería que dirige, 1819 Art Gallery, a ofrecer esta contundente serie en la que deslumbra con su talento expresado en la fotografía, el dibujo y el arte digital. La riqueza conceptual de cada pieza muestra un talento que se fue alimentando en la dinámica frente a esta galería online, una de las líderes de mercado de promoción artística, en el ámbito internacional.

De la representación a la creación artística

Antonio ha pasado de ser un prestigioso galerista interesado en destacar y difundir el talento de pintores, fotógrafos y demás creadores de todo el mundo, a ser uno de estos artistas. El crítico de arte y poeta español, Pedro Alberto Cruz Sánchez, destaca que la obra prima de Sánchez Castro deslumbra por su madurez. “Transformación está compuesta de impresiones digitales en papel Epson, para las que ha empleado una técnica híbrida de fotografía, arte digital y dibujo; (…) el conjunto de piezas rezuma una contundencia expresiva y discursiva difícil de conseguir, incluso, para alguien con una larga trayectoria en el medio”.

Además, el autor de la serie reconoce en su muestra un profundo sentido autobiográfico, al revelar la enorme carga simbólica de la mariposa y su connotación de metamorfosis, renacimiento y reconstrucción, atribuible a su nuevo proyecto de vida. Cada cuadro hace honor a un discurso sin palabras que desborda en emociones y reflexiones sobre la vida.

La precisión de la imagen, el uso del color entre lo neutro y lo llamativo, además del realismo que aporta la intervención digital, confluyen en una obra rica en estética y mensaje, digna de un artista con exquisito bagaje cultural.

“Realismo desbordante”

Con estas dos palabras define la serie Pedro Alberto Cruz Sánchez, al mencionar que cada uno de los 10 sets que la conforman muestran a las mariposas “con sus alas simétricamente desplegadas y sobre un fondo neutro de imprecisa definición – pudiera ser un muro, un papel, una piel -. Las mariposas se representan resaltadas por un círculo de sombra que recuerda la técnica del caché del cine mudo y que las focaliza en una textura de luz, tan íntima como sensual”.

La presencia imponente de las imágenes de mariposas inmóviles en cada cuadro pueden observarse en la página web de 1819 Art Gallery, donde también expone grandes figuras del arte mundial, tanto consagrados como emergentes. La plataforma es un espacio lleno de belleza y talento que gestó la obra de su líder, Antonio Sánchez Castro, a través de su fascinante “Transformación”.

63F100Bb4A9Bc

Cepillarse los dientes para prevenir enfermedades crónicas

0

Millones de veces hemos escuchado a nuestros odontólogos hablar de la importancia de la higiene dental, recomendando complementar el cepillado con el hilo dental o algún otro tipo de higiene interdental. Lo cual, para muchos, se resume en tratar de envejecer con toda su dentadura. No obstante, existe un creciente cuerpo de investigación que sugiere una relación entre la inflamación en la boca y diversas enfermedades, incluyendo la diabetes, la depresión, y muchas más.

La inflamación en la boca puede estar relacionada con la presencia de enfermedades periodontales, que son causadas por bacterias en la placa dental y pueden causar inflamación y daño en las encías y el tejido que rodea los dientes.

Según este estudio la inflamación crónica en la boca puede provocar la liberación de sustancias químicas inflamatorias que pueden viajar a otras partes del cuerpo y contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas tanto físicas como mentales.

Varios investigadores han encontrado una asociación directa entre la enfermedad periodontal y la diabetes tipo 2, y algunos investigadores sugieren que la inflamación crónica puede ser un factor importante en la relación entre estas dos enfermedades. Además, también han encontrado una asociación entre la enfermedad periodontal y el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ictus.

Cómo la salud bucal afecta el resto del cuerpo

La periodontitis, que es una etapa más avanzada de la gingivitis, provoca efectos sistémicos en todo el cuerpo debido a la presencia de bacterias que entran en el torrente sanguíneo y viajan a otros órganos y tejidos. Si bien son relaciones que no solemos hacer en lo cotidiano, realmente es un hecho confirmado por la comunidad médica. Aquí te explico con más detalle cómo esto puede ocurrir:

  1. Respuesta inmunitaria: Cuando hay una infección en la boca, el sistema inmunológico envía células inflamatorias al área afectada para combatir la infección. Si la infección no se resuelve, la respuesta inflamatoria puede persistir y provocar una inflamación crónica. La inflamación crónica puede provocar la liberación de sustancias químicas inflamatorias que pueden entrar en el torrente sanguíneo y contribuir a la inflamación en otras partes del cuerpo.
  2. Disfunción endotelial: La inflamación crónica en la boca puede afectar el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, llamado endotelio, y provocar disfunción endotelial. La disfunción endotelial puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular, ya que puede provocar una acumulación de colesterol en las arterias y la formación de placas.
  3. Respuesta inflamatoria sistémica: La inflamación crónica en la boca puede provocar una respuesta inflamatoria sistémica en todo el cuerpo, que puede contribuir a la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes o la enfermedad cardiovascular.
  4. Cambios en el microbioma: Las bacterias orales pueden viajar al resto del cuerpo y colonizar otros tejidos y órganos, lo que puede provocar cambios en el microbioma y alterar la respuesta inmunológica del cuerpo.
  5. Respuesta neuroendocrina: La inflamación crónica en la boca puede afectar la respuesta neuroendocrina del cuerpo, lo que puede contribuir a la aparición de enfermedades crónicas como la depresión.

En resumen, la inflamación crónica en la boca no se limita a tener repercusiones en la zona, sino que puede afectar todo el cuerpo con una reacción en cadena,  causando una respuesta inflamatoria sistémica en todo el cuerpo. Es importante mantener una buena higiene oral y visitar regularmente al dentista para prevenir la enfermedad periodontal y reducir el riesgo de complicaciones de salud asociadas.

Prácticas de higiene dental para evitar infecciones

Afortunadamente la mayoría sabemos cómo tener una buena higiene bucal, la cual es esencial para prevenir cualquier tipo de enfermedad bucal, lo que a su vez puede reducir el riesgo de efectos sistémicos en todo el cuerpo. Sin embargo, nunca está de más repasar los imprescindibles para tener una boca sana:

  1. Cepillado: El cepillado regular de los dientes, al menos dos veces al día, es una parte importante de la higiene bucal. El cepillado ayuda a eliminar la placa dental, que es una película pegajosa de bacterias que se acumulan en los dientes y las encías. La placa dental es una de las principales causas de la enfermedad periodontal.
  2. Uso del hilo dental: El uso del hilo dental es otro componente importante de la higiene bucal. El hilo dental ayuda a eliminar la placa dental y los restos de comida que se acumulan entre los dientes y las encías, donde el cepillo no puede llegar.
  3. Enjuague bucal: El uso de un enjuague bucal puede ayudar a reducir la cantidad de bacterias en la boca y prevenir la inflamación de las encías.
  4. Visitas regulares al dentista: Las visitas regulares al dentista son esenciales para prevenir la enfermedad periodontal. El dentista puede realizar una limpieza profesional de los dientes para eliminar la placa dental y controlar el estado de salud de las encías. Además, el dentista puede identificar cualquier signo temprano de enfermedad periodontal y proporcionar tratamiento antes de que la enfermedad progrese.

Claro está que las enfermedades asociadas anteriormente mencionadas son de causas multifactoriales, pero la asociación entre la salud de nuestra boca y muchas de estas está comprobada, con cada vez más investigaciones yendo en esta dirección. Por lo que para disminuir los factores asociados, practicar una buena higiene bucal nunca sobra, y te permitirá lucir tu mejor sonrisa.

Díaz defiende el impacto en las mujeres de su política laboral y PP censura el «destrozo» al feminismo por el ‘sí es sí’

0

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha defendido el impacto positivo de la política laboral del Gobierno en las mujeres mientras que el PP ha denunciado que las han desprotegido con «tropelías legislativas» como la Ley solo ‘sí es sí’, además de «destrozar» el feminismo.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la diputada popular Belén Hoyo ha sido muy crítica con la también titular de Trabajo, a la que ha reprochado que haya quedado «muda», al igual que las diputadas de los aliados del Ejecutivo, ante el caso ‘Tito Berni’, en alusión a la trama ‘Mediador’, que usaba a las mujeres al recurrir a la prostitución para sus actividades.

Es más, ha acusado directamente a Díaz de tener «doble moral» por haber apoyado a la exdirigente de Compromís Mónica Oltra, cuando ha sido acusada de «tapar los abusos» de su exmarido a una joven tutelada.

FEMINISMO DE «POSTUREO»

Hoyo ha incidido en las tensiones del Gobierno, agravadas por la reforma de la Ley ‘solo sí es sí’, para preguntarse si queda algo que coordinar en la coalición de PSOE y Unidas Podemos y carga contra el «grave retroceso» que implica su programa legislativo plagado de «ocurrencias».

Por todo ello, la diputada del PP ha exigido a la bancada progresista que «rompan ya los carnés de feminismo», que ha tachado de «postureo», cuando ya se han producido 74 excarcelaciones de «violadores y pederastas» y otros 740 saldrán antes por esa «tropelía legislativa».

«Dejen de engañar a las mujeres. No protegen a las mujeres, las ponen en peligro. No defienden el feminismo sino que lo destrozan ¿tenemos algo que celebrar este 8M?», ha lanzado.

DÍAZ CRITICA EL RECHAZO DEL PP A LEYES CLAVES PARA LAS MUJERES

En contraposición, la vicepresidenta segunda ha recetado tranquilidad a la parlamentaria del PP para respetar a las mujeres y ha afeado que el PP se ha opuesto a avances feministas «hasta el infinito», tras oponerse a las leyes del divorcio, a la del aborto o la normativa contra la violencia de género.

Además, ha rememorado a modo de reproche el grito de la exdiputada del PP Andrea Fabra cuando gritó ‘que se jodan’ ante recortes en materia de desempleo.

Frente a ello, ha defendido que se siente orgulloso del Gobierno progresista y que ya tiene una edad para andar presumiendo de «cuanto una es feminista», para luego exponer que las políticas laborales emprendidas ha conseguido que 9,4 millones de mujeres estén ocupadas, una cifra jamás vista en el país.

También ha presumido de que la subida del salario mínimo interprofesional ha reducido la brecha salarial entre hombres y mujeres en 3,7 puntos, unido al descenso de seis puntos de la tasa de temporalidad de las mujeres, por debajo de la media europea. Finalmente, ha destacado que la pensión media que reciben las mujeres supera los 1.000 euros, un incremento del 34%.

Gamarra asegura que el Gobierno «no puede llamarse feminista» y Sánchez alude a la foto de Feijóo con un narco

0

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este miércoles que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos «no puede llamarse feminista» tras la ley del ‘sí es sí’ y cuando se «pone de perfil» ante el llamado ‘caso Mediador’, emplazando a Pedro Sánchez a pedir perdón por «el daño» que está haciendo a las mujeres. En su réplica, el jefe del Ejecutivo ha dicho que su gabinete avanza en favor de «la igualdad real y efectiva» y ha atacado a los ‘populares’ aludiendo a la foto de Alberto Núñez Feijóo con un narco en un yate.

«Cuando hay un polizón lo bajamos a tierra y cuando me subo a un barco lo primero que hago es comprobar quien es el patrón y creo que ustedes me entienden», ha espetado Sánchez a la bancada ‘popular’ en la sesión de control al Gobierno que se celebra en el Congreso.

Este cruce de reproches se ha producido un día después de que el Pleno de la Cámara haya aprobado la toma en consideración de la propuesta del PSOE para reformar la Ley del ‘solo sí es sí’ con el apoyo del PP, Ciudadanos, el PNV y el PDeCAT, así como la abstención de Vox. Por su parte, Unidas Podemos, incluyendo la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha votado en contra de la iniciativa de su socio de Gobierno, al igual que otros aliados de investidura como ERC y EH Bildu.

GAMARRA LE INSTA A PEDIR PERDÓN A LAS MUJERES

Gamarra ha dicho a Sánchez que «la mejor forma que tendría de celebrar el 8M sería pidiendo perdón a las mujeres por el daño que está haciendo» y le ha pedido que deje la «propaganda y la demagogia» porque es el «campeón de los grandes anuncios pero de los malos resultados». «Lo que pasó ayer aquí es una enmienda a la totalidad a su feminismo y a su Gobierno», ha proclamado, en alusión a la división en el seno del Ejecutivo por el ‘sí es sí’.

La ‘número dos’ de Feijóo ha puesto el acento en la división dentro del Gobierno por esa reforma del ‘sí es sí’. «Con su espantada de ayer no sabemos si quería votar ‘sí’ con su Gobierno o quería votar ‘no’ con su Gobierno», ha ironizado, para denunciar la «soberbia» de Pedro Sánchez.

A renglón seguido, ha aludido a casos reales de mujeres, como Tamara, que fue madre el 11 de enero y tiene permiso de maternidad pero no tiene ingresos por el «colapso de la Seguridad Social»; Irene de Logroño, que es fija discontinua y «se pasa más de la mitad del año sin poder trabajar»; o Lucía de Sevilla, cuyo tío abusó de ella cuando era una niña y ahora «está teniendo que ver como se le ha reducido su condena seis meses por la ampliación de su ley».

«Usted no puede llamarse feminista cuando han aprobado una ley que ha beneficiado a más de 730 agresores sexuales y lo que queda, lamentablemente. No pueden llamarse feministas cuando impulsan una Ley Trans que borra a las mujeres y que va a causar daños irreparables a niñas y adolescentes; No puede llamarse feminista cuando se pone de perfil en el caso del Tito Berni, que afecta al PSOE y a su Grupo Parlamentario y en el que están implicadas mujeres prostituidas», ha aseverado Gamarra.

La dirigente del PP ha asegurado que «la única prioridad del Gobierno no son las mujeres» sino la «supervivencia política de un hombre: Pedro Sánchez». Es más, ha recordado que cuando el jefe del Ejecutivo llegó a Moncloa, España «se situaba en el puesto quinto de bienestar de la mujer según el ranking del Instituto George Town» y ahora han «caído hasta el puesto decimocuarto».

SÁNCHEZ PRESUME DE SUS LOGROS SOCIALES QUE BENEFICIAN A LAS MUJERES

En su réplica, el jefe del Ejecutivo ha advertido al PP de que lo que «preocupa a las mujeres son las semejanzas del PP con la ultraderecha», aludiendo al Gobierno de Castilla y León e el que gobiernan juntos PP y Vox.

Sánchez también ha echado en cara a Gamarra las diferentes opiniones dentro del PP sobre el anteproyecto de Ley de Paridad que ha aprobado el Consejo de Ministros. «¿Qué opinan? ¿Qué es una buena idea del PPE como ha planteado el señor Feijóo? ¿Qué es una ocurrencia y que no es prioritario como usted dice? ¿Qué es un disparate como dice el señor Bendodo? o ¿Es objeto de mofa como hace la señora Ayuso?», ha interpelado.

A renglón seguido, ha subrayado que su Gobierno «sitúa el feminismo y la igualdad entre hombres y mujeres en el centro» de su acción política, citado como ejemplo de ellos sus medidas sociales en el SMI, la revalorización de las pensiones o la equiparación de los permisos de maternidad con paternidad que, según ha dicho, benefician a las mujeres.

También ha afirmado que el PP «recortó el sistema nacional de dependencia» y que con eso estaba «perjudicando» a las mujeres, que se hace cargo de la «economía de los cuidados» en España. «Nosotros hemos revertido esa tendencia y hemos aumentado en 1.800 millones el Sistema Nacional de Dependencia y además hemos recuperado la cotización a la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales, que en su mayoría son mujeres», ha enfatizado.

En este sentido, Sánchez ha asegurado que preside un Gobierno con distintos partidos que avanza en leyes «en favor de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres» mientas que el PP «acumula recursos ante el Tribunal Constitucional «en contra de los derechos de las mujeres».

El presidente del Gobierno ha resaltado que el PP «no ha digerido que la Justicia le condenó por corrupción» y que las Cortes les «censuraron». Así, ha dicho que el PSOE puede tener «algún polizón en el barco, pero cuando eso sucede, lo bajan inmediatamente a tierra», añadiendo que cuando se sube a un barco lo primero que hace es «comprobar quien es el patrón». «Creo que ustedes me entienden», ha espetado Sánchez al PP, aludiendo así a la foto de Feijóo y Marcial Dorado.

Pescaíto frito: así puedes prepararlo igual que en Andalucía

Es difícil nombrar todas las virtudes que tiene Andalucía, también en lo que se refiere a sus excelencias culinarias. Existen muchas recetas que tienen su origen en el sur de España, incluso muchas que la gente en general piensa que nacieron en otros lugares de la geografía nacional. Pero si hubiese que quedarse con un plato que realmente represente el espíritu y lo sabores de Andalucía, ese es posiblemente su pescaíto frito. O lo que viene a ser lo mismo, una fritura de pescado a la andaluza.

Una comida realmente clásica pero que, como todas, sean lo sencillas que sean, también tiene sus pequeños trucos y misterios. ¿Quieres saber cómo puedes hacer pescaíto frito de la forma más tradicional? Pues entonces no pierdas detalle a lo largo de este artículo.

Pescaíto frito, una receta que viene de lejos

Pescaíto Frito: Así Puedes Prepararlo Igual Que En Andalucía

Pese a lo básica que puede parecer su elaboración, el pescaíto frito es uno de los platos españoles con más historia a sus espaldas. De hecho, se habla de que fueron los propios fenicios quienes en sus viajes a la península comenzaron a popularizar la receta en algunos de los enclaves más antiguos de España, como Cádiz. A partir de entonces, todas las culturas que han pasado por el sur de España, que no han sido precisamente pocas, han ido no solo manteniendo su gusto por esta comida, sino también perfeccionando su composición poco a poco.

Hoy en día, el pescaíto frito sigue siendo realmente popular en lugares como Cádiz, Huelva o Sevilla. Todo un reclamo para los turistas y un parte imprescindible de los típicos chiringuitos repartidos por toda Andalucía.

 

¿Qué pescado usar para la fritura andaluza?

Pescaíto Frito: Así Puedes Prepararlo Igual Que En Andalucía

Una de las preguntas que más gente se hace a la hora de cocinar pescaíto frito como se hace en Andalucía es la siguiente: ¿qué pescado se debe utilizar para ello? En realidad, no existe un único pescado idóneo, sino que la selección es bastante amplia, dependiendo en gran medida de dos cosas: el propio género (aquel pescado que más fresco y accesible esté) y las preferencias de cada cocinero.

Así pues, las posibilidades son muy variadas, aunque algunas resultan más típicas que otras: boquerones, chopitos, calamares, gambas bacalao… o uno de nuestros favoritos: el cazón en adobo. La buena noticia es que, se lija lo que se elija, el proceso de preparación siempre es el mismo.

 

Ingredientes para un pescaíto frito a la andaluza

Pescaíto Frito: Así Puedes Prepararlo Igual Que En Andalucía

Cuando se ha elegido el pescado que se prefiere para hacer el plato, y cuyas alternativas son realmente generosas, hay que pensar en qué más hace falta para cocinar pescaíto frito. No puede ser más sencillo: lo único que se necesita es harina de freír, limón y sal.

Por supuesto, la calidad del aceite de oliva virgen extra que se use es muy importante para que el plato quede lo mejor posible.

 

Pescaíto frito: seleccionar y limpiar el pescado

Pescaíto Frito: Así Puedes Prepararlo Igual Que En Andalucía

Aunque el pescaíto frito no resulte complicado de cocinar como tal, sí existe una cosa que hay que tener muy presente: lo importante de limpiar bien el pescado. Y con ello no nos referimos a lavarlos, lógicamente, sino a quitarle todo aquello que pueda resultar incómodo después cuando se consuma.

Por ejemplo, si se trata de boquerones, es necesario quitarles las cabezas, así como abrirlos por la mitad para deshacerse de su espina principal. Cuando se eligen calamares, hay que cortarlos en rodajas, de manera clásica. Si en cambio se prefieren otros pescados, como el bacalao o la merluza, lo mejor es cortarlos en trocitos iguales, lo mismo que el cazón. Solo en los casos de pescados muy pequeños, como algunos tipos de boquerones o los salmonetes, pueden prepararse ocasionalmente enteros.

 

Cómo freír el pescaíto frito

Pescaíto Frito: Así Puedes Prepararlo Igual Que En Andalucía

Cuando el pescado ya está listo, simplemente se le echa un poquito de sal y se le pasa por harina. La elección de la harina también es importante, siendo las más recomendables las harinas de freír y de garbanzos.

Por último, se caliente a tope una buena cantidad de aceite en una sartén, y se fríe el pescado hasta que este tenga un aspecto rico y dorado. Para retirar el inevitable exceso de aceite, es aconsejable valerse del típico papel de cocina que suele usarse para ello.

 

¿Cuál es el mejor acompañante para un pescaíto frito?

Pescaíto Frito: Así Puedes Prepararlo Igual Que En Andalucía

Hay muchas maneras de disfrutar de pescaíto frito, pero lo cierto es que el limón es un complemento imprescindible. También hay gente que lo acompaña de mayonesa. Otra buena opción son las patatas fritas, si se quiere dar el todo por el todo.

Si se busca algo más sano, por el contrario, una ensalada de lechuga, tomate y cebolla puede ser perfecta para la ocasión.

Cuéntame cómo pasó tendrá una última temporada.

0

Tras meses de especulaciones e incertidumbre sobre el futuro de Cuéntame cómo pasó. Cuéntame cómo pasó se despedirá de los telespectadores con la temporada 23, que constará de siete capítulos. 

En estos últimos capítulos, los fans de la serie serán testigos de de grandes e históricos acontecimientos como la salida de Moncloa de Felipe González y la llegada de José María Aznar; el asesinato de Miguel Ángel Blanco; las bodas de las infantas Elena y Cristina; las muertes de Lola y Antonio Flores; y el temido efecto 2000 que amenazaba con paralizar el planeta.

‘Transformación’, la exclusiva colección del artista Antonio Sánchez Castro

0

1819 Art Gallery, la galería de arte online, sigue teniendo un gran reconocimiento por parte del público con la colección arte Transformación del artista Antonio Sánchez Castro. La serie, que muestra una magistral combinación de las técnicas del dibujo, el arte digital y la fotografía, es la carta de presentación del autor.

La nueva colección de Antonio Sánchez Castro está conformada por 10 sets de cuadros numerados desde el 1/10 hasta el 10/10. En cada uno de ellos, la protagonista es una mariposa con sus alas desplegadas simétricamente, retratadas con un realismo desbordante. La presencia de los lepidópteros es imponente y cautivante.

La innovadora propuesta de Antonio Sánchez Castro

Los voceros de 1819 Art Gallery dicen que existen varias razones por las cuales la colección de Sánchez Castro ha cautivado a quienes la ven. Además de la mezcla de técnicas, se encuentra la composición en cada una de las piezas. Las mariposas se representan dentro de un círculo de sombra que evoca el método del caché del cine mudo.

Luego utiliza el recurso de la luz para darle una textura íntima, sensual y que retrata cada detalle de forma rigurosa. La figura resalta aún más porque las coloca sobre un fondo indefinido y neutral para que el insecto reciba toda la atención, sin distracciones. “Pudiera ser un muro, un papel, una piel”, reflexiona el crítico Pedro A. Cruz Sánchez al describir este trabajo.

La colección usa imágenes que transmiten un mensaje único, centrado, sin lugar a interpretaciones ambiguas. De ahí la insistencia del detalle en la figura central sobre un fondo difuso que no admite contextualización alguna sobre el sujeto principal. Todas las mariposas están quietas, esperando a que el espectador las vea y pueda detallar acuciosamente su anatomía.

La intención y la intensidad de Sánchez Castro

Uno de los aspectos que llama la atención sobre la colección, es que el nombre de la serie de sets se denomina Transformación. Sin embargo, todos los cuadros muestran mariposas en su etapa adulta, en su máximo esplendor después de su metamorfosis.

Pero lo que percibe Cruz Sánchez es que el autor busca reflejar en su colección la perennidad del ‘yo’ sobre la caducidad de la forma. El ‘yo’ se refleja poderoso, capaz de trascender; mientras que la forma se percibe frágil y susceptible de ceder ante el paso del tiempo. Esa transformación entre un estado y otro se refleja principalmente en las alas desplegadas, que en medio de su majestuosidad reflejan su propia mortalidad.

Una galería innovadora

1819 Art Gallery es una vitrina conformada por un equipo con más de 20 años de experiencia en el mundo de las artes. Trabajan con las “dos orillas” de este sector. Por un lado, la de los coleccionistas, dueños de galerías o instituciones que buscan obras inéditas y trascendentales. Por el otro, el de los artistas que esperan con su trabajo poder expresar lo que llevan en su mundo interior. Este es el caso de Antonio Sánchez Castro con su colección Transformación.

63F100Bbc3Deb

El nuevo producto de Mercadona que no ha dejado a nadie indiferente

Si bien hace apenas unos días los clientes de Mercadona estaban molestos por la retirada de los anaqueles de muchos de sus productos favoritos, lo cierto es que la cadena de supermercados de Juan Roig, se ha reivindicado con el lanzamiento de un producto que, definitivamente, no ha dejado a ningún cliente indiferente.

Productos van y productos vienen, reinventarse es parte del éxito de Mercadona

Supermercado

Cada cierto tiempo a Mercadona le da por reinventarse y ese es de hecho uno de los secretos de la reconocida cadena que cuenta también con sedes en Portugal y que cada día crece más en España. 

La reinvención así como sacar productos que ya no tienen la misma salida y mejorar muchos de ellos para su relanzamiento, ha garantizado que esta cadena prospere y se mantenga en el tiempo. Además, es considerada como una en la que los precios suelen mantenerse más asequibles.

   

Un producto que todos aman y que ahora suma nueva presentación

Café Merienda

En realidad, el producto que ha sacado Mercadona y que ha causado sensación entre los clientes, no es otro que el café, pero no se trata de cualquiera, y como bien se sabe, en la cadena existe una amplia variedad de esta bebida. 

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y España no es la excepción; es por esta razón que desde la cadena, se la han ingeniado para presentar un café con su marca Hacendado que acompañará a sus ya existentes presentaciones de cafés fuertes, o café colombiano. 

   

Café descafeinado, el nuevo producto estrella de Mercadona

Café

Una de las novedades que trae Mercadona con este café que está causando revuelo es que el mismo es descafeinado. Sí, por lo general en café descafeinado es considerado como menos sabroso, aromático y fuerte que el que contiene cafeína, pero en este caso, no es así.

El café descafeinado que te ofrece Mercadona es sencillamente delicioso, tiene un riquísimo sabor y aroma y no parece descafeinado. Además, viene en presentación de cápsulas, lo que ha agradecido el público que ya ha corrido a comprarlo. 

   

Atractivo especial de este nuevo café

El Nuevo Producto De Mercadona Que No Ha Dejado A Nadie Indiferente

No es la primera vez que Mercadona apuesta por las cápsulas de café, pero esta vez al hacerlo con este descafeinado, se ha anotado una victoria, puesto que cada vez son más los que buscan disfrutar de todos los beneficios de una deliciosa taza de café, pero sin exceso de cafeína.

Aunque se trata de un café descafeinado, este mantiene un sabor delicioso, ya que es de presentación espresso, con lo cual se garantiza su intensidad. Asimismo, la cadena señala claramente que tiene notas dulces a chocolate y ¡es malteado!, un verdadero placer para los sentidos.

   

Cuál es la presentación del nuevo café descafeinado espresso de Mercadona

El Nuevo Producto De Mercadona Que No Ha Dejado A Nadie Indiferente

El café descafeinado de la marca Hacendado que consigues en Mercadona, y que te hará sentir la experiencia del más puro espresso italiano, es simplemente café tostado natural y 100% molido.

Tal como lo hemos señalado, su presentación es en cápsulas, y las puedes conseguir en sus tiendas de manera física o hacer la compra de manera online en su página web. Su precio no es para nada loco, y, por el contrario, es bastante alcanzable, ya que por 3,60 euros, llevas la caja con 20 cápsulas que equivalen a 120 gramos de café.

   

Ventajas del café que encuentras ahora en Mercadona

Café

Son varias las ventajas que vas a disfrutar con este riquísimo café. Para comenzar, el mismo lo puedes preparar en las máquinas de Nespresso, puesto que estas cápsulas son completamente compatibles. 

Además, gracias a que se trata de cápsulas de café descafeinado, puedes disfrutar de una deliciosa taza con todo su aroma cada vez que lo desees. Y para finalizar, su sabor intenso es un deleite de principio a fin. 

   

Cápsulas de café, un éxito en el mundo

El Nuevo Producto De Mercadona Que No Ha Dejado A Nadie Indiferente

Las máquinas de café Nespresso surgieron del trabajo de un ingeniero suizo llamado Eric Favre, quien trabajó con la empresa Nestlé para desarrollar una máquina de café automática. Esta máquina, que fue lanzada en 1986, fue la primera de su tipo en el mercado y revolucionó el mundo del café. 

El sistema de cápsulas de café de Nespresso se basa en una mezcla de alta presión y temperatura para extraer los mejores sabores del café. Esta mezcla única es la que le da a Nespresso su característico sabor y aroma. Disfrutar de este producto gracias a la opción que te ofrece Mercadona, será toda una delicia.

   

Ventajas de las cápsulas de café

El Nuevo Producto De Mercadona Que No Ha Dejado A Nadie Indiferente

Las principales ventajas del café en cápsulas son su comodidad, su rapidez, su sabor consistente y su facilidad de limpieza. Las cápsulas que consigues en Mercadona permiten preparar un café rápidamente sin tener que lidiar con los regueros que se producen al preparar el café de forma tradicional. 

Además, las cápsulas también permiten un control sobre la preparación, ya que se pueden ajustar la cantidad de café, la cantidad de agua y la temperatura de la bebida. Por último, las cápsulas son fáciles de limpiar, por el hecho de que solo hay que desecharlas una vez que se haya preparado el café.

   

Productos que consigues en Mercadona y que son el acompañante perfecto para tu café 

Café Merienda

En Mercadona, además de conseguir productos como el más delicioso café en cápsulas descafeinado, también encuentras deliciosos panes, bollos y bizcochos que son todo un deleite y que resultan perfectas para acompañar un buen café. 

Hay tartas que son sorprendentes y deliciosas; y que además de ser perfectas para acompañar una merienda con una taza de café, son también las ideales para obsequiar o para un cumpleaños. 

   

Ventajas del café descafeinado

El Nuevo Producto De Mercadona Que No Ha Dejado A Nadie Indiferente

Las principales ventajas del café descafeinado son que es una bebida baja en calorías, no contiene cafeína, es rico en vitaminas y minerales, y contiene una gran cantidad de antioxidantes. 

También aporta beneficios a la salud, como la reducción del riesgo de diabetes tipo 2, una mejor circulación y una mejor salud cerebral. Además, al no contener cafeína, es una bebida ideal para aquellas personas que son sensibles a los efectos de la cafeína. Aprovecha la oportunidad de conseguir las mejores cápsulas llenas de aroma y sabor en Mercadona y disfrútalas cuando quieras.

   

Darias aboga en EEUU por impulsar estrategias de vacunación para alcanzar los objetivos en salud marcados por la ONU

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido, con ocasión de la 67a Sesión de la Comisión sobre la Condición de la Mujer, que se celebra en Nueva York (Estados Unidos), la necesidad de impulsar estrategias de vacunación para alcanzar los objetivos en salud marcados por Naciones Unidas (ONU).

Darias ha inaugurado en Nueva York el foro de alto nivel impulsado por la Misión Permanente de España ante Naciones Unidas y la Global Polio Eradication Initiative (GPEI) junto con el Ministerio de Igualdad de Luxemburgo. La ministra ha estado acompañada por el representante permanente de España ante las Naciones Unidas, Agustín Santos, y al embajador en Misión Especial COVID-19 y Salud Global, Borja Cabezón.

En su intervención, Darias ha subrayado la importancia de la vacunación infantil y la necesidad de asegurar el acceso a vacunas en condiciones de equidad para mejorar la salud y el desarrollo de la infancia en el mundo de «manera igualitaria». Además, ha recordado el impacto que la pandemia ha tenido en la consecución de las metas sanitarias incluidas en la Agenda 2030, especialmente en la lucha frente a la malaria, la tuberculosis o el VIH.

También ha compartido la necesidad de seguir avanzando en la lucha frente a la COVID-19 para alcanzar las metas del ODS3, una estrategia donde España cuenta ya con el 92,6 por ciento de población vacunada con pauta completa, habiendo donando además más de 70 millones de dosis para reforzar la respuesta global al virus.

Asimismo, la ministra de Sanidad ha destacado la importancia de impulsar estrategias de salud pública como el desarrollo de programas de vacunación amplios para asegurar el desarrollo y bienestar de los niños y niñas del mundo.

España aprobó el pasado mes de diciembre en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) el nuevo calendario de vacunación común para toda la vida, incluyendo nuevas recomendaciones en vacunación infantil frente a la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI) por serogrupo B, la vacunación frente a la gripe en la población infantil entre 6 y 59 meses de edad y la ampliación de la vacunación frente a Virus de Papiloma Humano (VPH) a los varones, vacunándose a los 12 años de edad tanto a las niñas como a los niños.

El foro de alto nivel ha contado también con la participación del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, José Manuel Albares; la ministra de Igualdad de Luxemburgo, Tania Bofferding, así como con la de expertos internacionales.

Mujeres del ámbito STEM animan a las generaciones más jóvenes: «Os aseguro que se puede»

0

Las mujeres representan el 36% del alumnado en las titulaciones del ámbito STEM, cuando en general suponen el 56% de las matriculadas en la Universidad española, según los datos del Ranking CYD. Por ello es importante visibilizar su presencia en sectores tradicionalmente masculinizados.

Este es el caso de Teresa Acha-Orbea, General Manager en SPC, una tecnológica española especializada en comunicaciones y productos de electrónica de consumo. «Yo estudié Administración y Dirección de Empresas y Marketing, además de postgrados en España, Francia y Estados Unidos, pero no era fácil entrar en un sector tan complejo como es el tecnológico, y menos en España, donde apenas había empresas que despuntaran», Acha-Orbea, que cuenta con casi 20 años de experiencia.

Reconoce que llegar a la cima no ha sido fácil, pero mantenerse tampoco. «Hay que hacer equilibrios entre la vida profesional y la personal para no derrapar. Yo tengo tres hijos y una carrera profesional que atender, por lo que he tenido que aprender a ser muy organizada, a no dejarme llevar por el estrés cuando surgen contratiempos y a gestionar, delegar y trabajar con la mayor eficiencia posible», relata.

«Al final, vas aprendiendo sobre la marcha, porque la realidad siempre te termina sorprendiendo, pero creo que parte del juego es esa incertidumbre, el no saber qué nueva e inesperada situación va a llevarte a tener que buscar un nuevo camino», añade.

A pesar de las dificultades, cree que el sector digital es una gran oportunidad para las mujeres. «Aunque aún seamos minoría, sobre todo en puestos directivos y de mayor responsabilidad, hay que empezar desde abajo para poder llegar a la cima. Por eso siempre animo a las niñas y jóvenes a que apuesten por el sector tecnológico: porque necesitamos su talento, su capacidad de trabajo y su visión de la realidad. Que sea difícil y que haya todavía muchas desigualdades y situaciones de desventaja no puede desmotivarnos. Os aseguro que se puede, porque yo lo he conseguido», subraya.

«No me arrepiento ni un minuto de haber elegido este sector, que tantas alegrías me está dando, y que además te hace partícipe de cambios disruptivos en todas las parcelas de la sociedad. Cuando ves que la tecnología cambia la vida de la gente a mejor y que tú formas parte de ese cambio, es cuando comprendes que todo el esfuerzo ha merecido la pena y que lo sigue mereciendo cada día que pasa. Es el mejor legado que podemos dejar a nuestros hijos, las que los tenemos, y al mundo en general», reitera.

Otra mujer que se ha dedicado a este área es Marta Aleixandre, directora Recursos Humanos Ingram Micro Iberia, dedicada a la distribución de tecnología y soluciones IT del mundo. «Cuando empecé en el sector IT, había pocas mujeres; pero ahora, por ejemplo, en Ingram Micro el 53% de la plantilla somos mujeres, cuando la media del sector tecnológico en España está en el 20 o 25%», explica Marta, que posee más de 20 años de experiencia en el sector.

Como responsable de Recursos Humanos en una multinacional, Marta conoce de cerca las necesidades del sector y de los candidatos. «Cada día veo a muchísimo talento femenino. Las mujeres están cada vez más preparadas y tienen claro lo que buscan en una empresa: oportunidades, flexibilidad, un trato justo y ser escuchadas. Es algo común entre los jóvenes, ya que las nuevas generaciones vienen con ideas muy frescas y una determinación que antes no se veía. Y eso va a cambiar las reglas del juego, porque las empresas que no se adapten y no estén dispuestas a ofrecer lo que buscan, se quedarán sin un talento muy valioso», explica.

Sobre esta nueva generación de jóvenes profesionales, considera que, «una vez que empieza a despuntar el talento femenino en cualquier sector, arte o profesión, ayuda a que más niñas y jóvenes apuesten por ello, generando un movimiento imparable que continuará con la promoción de más mujeres a puestos directivos».

«Ahora, creo que las nuevas generaciones de mujeres jóvenes van a poder demostrarlo en igualdad de condiciones: simplemente con su trabajo diario, que además va a ser más amable con la necesidad que tenemos todos de coordinar nuestra vida personal y profesional para que no tengamos que reducir a nada. En Ingram Micro, alrededor del 40% de puestos de dirección de equipos están desempeñados por mujeres, e incluso en algunos departamentos ocupan el 100% de la plantilla. Hay muchísimo talento femenino y las empresas ya compiten por él», afirma.

Sobre el mensaje que transmite a las más jóvenes si es que dudan en dedicarse a un sector que tradicionalmente se ha visualizado como masculino, es directa: «Mi consejo es que se dediquen a ello sin pensarlo». «El sector tecnológico es muy interesante y necesita mucho talento, que no es fácil encontrar. Y las mujeres están cada vez mejor preparadas. Van a tener muchas oportunidades para desarrollar una importante carrera profesional», defiende.

«HAY UN LUGAR PARA NOSOTRAS»

En representación del mundo de la ciberseguridad, habla la presidenta de RootedCON, Arantxa Sanz, un sector con «preponderancia masculina», como ella misma reconoce. «Con ello, el hecho de exponerse de manera frontal y adquirir un papel de influencia para liderar y gobernar un proyecto, como en este caso el de RootedCON, que es a día de hoy el evento más relevante del sector del panorama nacional y uno de los más destacados de Europa, se complica», añade.

A su juicio, «es normal tener miedo a la hora de adentrarse en un campo como el de la ciberseguridad». «Quizá, simplemente, por la falta de cantidad de referentes femeninas y porque sigue habiendo preponderancia masculina. Sin embargo, las mujeres debemos ser capaces de superarlo. Pues, sin duda, en este mundo también hay lugar para nosotras. Aparte, no hay satisfacción igual a la de haber llegado a cumplir metas. Esa sensación hace que todo haya merecido la pena», apostilla.

‘Un Papa para todas las estaciones. Testimonios inspirados por San Juan Pablo’

0

Plácido Domingo, Su Santidad el Dalai Lama, Michael Reagan, el cardenal Stanislaw Dziwisz, el cardenal Gerhard Ludwig Müller y Newt Gingrich se encuentran entre las muchas personalidades internacionales que comparten sus pensamientos íntimos sobre San Juan Pablo II en el libro Un Papa para todos los tiempos: Testimonios inspirados por San Juan Pablo de Monika Jablonska.

En su entrevista, Plácido Domingo comparte sus puntos de vista sobre el pontífice polaco y habla sobre su álbum Amore Infinito, compuesto por canciones basadas en poemas que Wojtyła escribió antes de su elección como Papa en 1978, interpretada por Domingo a dúo con Josh Groban, Andrea Bocelli, Vanessa Williams, Katherine Jenkins y su hijo, Plácido Domingo Jr. En el libro, disponible en todo el mundo, Jablonska presenta a Domingo como “uno de los más grandes cantantes de ópera vivos”, señalando que el suyo es “también director de orquesta, con más de 500 representaciones de ópera y sinfónicas en su haber, y ha sido Director Artístico Honorario del Festival del Centenario de la Arena di Verona y Gerente General de la Ópera de Los Ángeles y la Ópera Nacional de Washington. Durante más de diez años actuó en los conciertos de Los Tres Tenores con Carreras y Pavarotti. Ha recibido 12 premios Grammy.

A Pope for All Seasons: Testimonies Inspired by Saint John Paul está disponible en Amazon.

63F100B97A763

Ucranianas en España, entre la resistencia y la esperanza: «Esta es mi nueva vida»

Hace poco más de un año empezó la guerra en Ucrania, un conflicto que obligó a muchas familias a abandonar el país, en su mayoría mujeres y niños que han tenido que volver a empezar de nuevo. Instaladas en España, afrontan este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con una sensación agridulce. 

En Madrid vive Valentyna Zalievska, de 32 años, que llegó hace once meses acompañada de su hijo de seis años. «Me encanta este país, creo que he encontrado mi cultura, me encanta como pensáis, como vivís. Me siento muy feliz a pesar de todo, tengo mucha suerte y no creo que sea una mujer fuerte, creo que ha pasado lo que ha pasado y tenemos que vivirlo», asegura.

Su hijo va a un colegio bilingüe en el que aprende inglés y español, y «ya habla muy bien español, se comunica con todo el mundo». «A veces hasta me traduce», bromea. A su juicio, «la vida ha cambiado» y ha perdido «muchas cosas, pero defiende que España «es un gran país para vivir». «Soy muy afortunada», resume.

Explica que en Ucrania vive su familia y tiene una hermana en Kiev. «No tienen nada, no tienen vida, no tienen electricidad, hace frío. No creo que venga mi familia a España, es muy difícil, no quieren rehacer su vida, no todo el mundo es capaz de cambiar su vida. Cuando tienes tu vida, es muy difícil rehacerla y venirte en busca de una nueva vida», lamenta.

«Para mi es mas fácil, sé hablar ingles y estoy aprendiendo español, pero ellos que solo hablan ucraniano o ruso, no pueden hacer amigos, no pueden buscar cosas nuevas ni hacerlas en ese idioma aquí. Yo soy profesora y puedo mejorar mas rápido, es más fácil», detalla esta mujer.

En cualquier caso, reconoce que por su situación no ha encontrado dificultades en España, donde vive en un apartamento junto con su hijo en Madrid. «Está claro que estoy en una situación mejor que los demás, tengo dinero ahorrado y es más fácil rehacer mi vida. Sé que hay gente que no tiene nada y que ha perdido todo. Por eso me siento afortunada», reitera esta mujer, que cuenta con el respaldo de la Fundación Madrina que, a través de familias de acogida o pueblos de la España vaciada, facilita el alojamiento de los ucranianos que han llegado al país.

Valentyna lamenta que no tiene trabajo «por ahora» pero recuerda que en Ucrania tenía un negocio ya que era profesora y enseñaba inglés a niños de 2 a 6 años, así como a escribir y de leer. «Estaba desarrollando mi propio colegio y, en un momento dado, tuve que cerrar todo. Espero encontrar algo aquí, algo que hacer, útil para la gente y para mi, algo con lo que pueda ayudar», apostilla.

«Mi situación ideal en el futuro sería abrir mi propio negocio y que sea útil y de ayuda para la sociedad. Creo que aún puedo crear, estoy a tiempo. Tengo que aprender cómo se hace eso en España. Si no, me gustaría ser profesora de inglés. Sé que podría volver a Ucrania y recuperar mi negocio cuando todo termine, pero por otra parte, todo está destruido allí. Por eso mi situación ideal sería quedarme aquí. Esta es mi nueva vida, estoy feliz de estar aquí», insiste.

Olesya Savelieva residía en Brobary, una localidad a las afueras de Kiev cuando comenzó la guerra, el 24 de febrero de 2022. Los primeros días estuvieron en un refugio pero su hija Lisa tuvo una crisis, ya que tiene autismo severo. «No podíamos acceder a los medicamentos. Tuvimos que irnos porque era la única manera de salvar a mi hija», apunta. Olesya es madre soltera y no recibe ayuda del padre de la niña.

Antes de salir de Ucrania, tenía el contacto con unos amigos en Italia que ofrecieron su ayuda para seguir con el tratamiento de Lisa en Milán. Buscaron un familia de acogida pero, al ver la situación de la niña, se quedaron sin lugar al que ir. En Alicante, en España, tenía otros amigos que se ofrecieron en acogida una temporada pero la madre buscaba estabilidad, pues los constantes cambios afectan a la salud de su hija, y finalmente fueron acogidas en una residencia de Cáritas Orihuela Alicante.

Los voluntarios de Cáritas ayudaron a Olesya a poder escolarizar la niña y a tener acceso al sistema de salud. «La gente de Cáritas ha buscado otros voluntarios, una psicóloga ucraniana que nos ayuda en algunos momentos, apoyo escolar para Lisa y una voluntaria que nos ayuda con los trámites para que nos podamos integrar mejor a la sociedad. Gracias a esta ayuda, Lisa ahora va a un colegio con clases para niños especiales», cuenta su madre, que destaca el progreso experimentado por su hija.

«Antes tenía muchos ataques y ahora está muy tranquila. Su estado físico y mental ha mejorado muchísimo. Hemos recibido un trato muy cariñoso por parte de Cáritas. Cuando Lisa juega en el parque y los profesores explican a los niños cómo tienen que tratarla me doy cuenta de que mi hija aquí tiene futuro», asegura.

«Lo que me gusta de aquí es que las personas con discapacidad están muy integradas en la sociedad. Me gustaría que todo eso llegase a mi país y que las personas con discapacidad se puedan sentir parte de la sociedad», argumenta.

En cualquier caso, reconoce que vive «una situación dolorosa». «Hasta el día de hoy no puedo creer que sea verdad. No entiendo que en este siglo se pueda matar niños, población civil, destruir ciudades y nadie sabe cuándo va a acabar esto», lamenta.

Yevheniia Zvireieva llegó a España en marzo de 2022 con tres de sus hijos. Después llegaron su marido y su hermano. Los primeros cuatro meses estuvieron viviendo con una familia española y después encontraron un pequeño apartamento en el que viven todos juntos, en Madrid. «Solo los hombres trabajan», indica.

«No tuvimos tantos problemas porque vinimos con dos maletas, no teníamos nada, solo un poco de ropa, pero la familia española nos ayudó con todo, con ropa, con alimentos, se hizo más fácil. Me gustaría estar aquí para siempre, aquí es muy tranquilo y allí está destrozado el 80%, es muy complicado volver. Me gustaría encontrar un trabajo y quedarme aquí», asegura Yevheniia, que estudia por las tardes un curso de maquillaje y está buscando un empleo por las mañanas. En Ucrania era empresaria, tenia una cafetería y hacía cumpleaños para niños.

Nadia es de Odessa y llegó a Quesa, un municipio de la Comunidad Valenciana, ubicado en la comarca del Canal de Navarrés, en abril del año pasado. Vino con su hija de ocho años. «La gente aquí es maravillosa y nos trata con mucho amor. Nos sentimos muy bien», asegura a Europa Press. Nadia destaca el recibimiento y el apoyo recibido en esta pequeña localidad valenciana donde, tras un año de residencia, ha hecho amigos porque «la gente es muy amable y abierta».

Todo el que ha podido ha cedido muebles, ropa, dinero o alimentos para que se sintieran como en casa. Adecuaron la casa parroquial, que estaba vacía, para poder acogerlas y en la que viven junto a otra familia ucraniana. Nadia trabaja ahora en una fábrica de dulces aunque en Ucrania era agente inmobiliaria, pero se ha adaptado a su nuevo puesto. «He aprendido a hacer dulces y me gusta», asegura.

En los primeros meses, Nadia recibió todo tipo de ayuda de Cáritas, desde lo más básico, como alimentos y ropa, hasta ayudas para el transporte. «La gente de Cáritas son como mis madres españolas», bromea.

Zhanna Huliaka, de 42 años, vino con su hija pequeña el pasado mes marzo, junto con mis padres jubilados. «El problema es encontrar alojamiento, tenemos pero solo hasta mayo», relata esta mujer que actualmente vive en Madrid. Afirma que su estancia en España «es difícil por el idioma, pero los españoles son muy amables y ayudan con todo». «Hay esperanza», asegura. En cualquier caso, su deseo es claro: «Queremos paz y volver a Ucrania, mi marido está allí», zanja.

Rosanna Zanetti, Raphael, Rosa López o Lola Índigo. Las celebrities arropan a David Bisbal en su noche más especial

0

20 años en el mundo de la música (cosechando un éxito tras otro) no se cumplen todos los días y, para celebrarlo como se merece, David Bisbal regresa a Madrid y a lo largo de los próximos días ofrecerá 20 conciertos en el recién inaugurado UMusic Hotel Teatro Albéniz. 20 fechas en las que hará un recorrido por sus temas más populares -desde ‘Ave María’ a ‘Mi princesa’, pasando por ‘Bulería’ o ‘Si tú la quieres’- y cuyas entradas están agotadas desde hace semanas.

Para dar el pistoletazo de salida a este aniversario -con el que recorrerá gran parte de nuestro país en los próximos meses- el almeriense se ha rodeado de numerosos rostros conocidos que, grandes admiradores de su música, no se han querido perder una de las noches más especiales de su carrera en la que, como no podía ser de otra manera, dejó sin palabras a sus incondicionales con un derroche de voz, entrega y energía.

Rosanna Zanetti, que vive una permanente luna de miel con Bisbal, se convirtió en la otra gran protagonista del concierto con un impresionante y ajustadísimo vestido rojo con detalles cut out y escote en forma de rombo invertido. Enamoradísima, la pareja derrochó complicidad y gestos de cariño en el photocall y, una vez comenzó el espectáculo, la venezolana no dejó de cantar y bailar los grandes éxitos de su marido desde la primera fila del teatro.

Además de su mujer, el artista contó con el apoyo de numerosos amigos y compañeros de profesión, como Lola Índigo -recién llegada de la boda de Lele Pons y todavía emocionada por haber conocido a Chayanne, de quien confiesa que está buenísimo y le encanta-, María Pelae y su pareja Alba Reig, Angy Fernández, Luján Argüelles, Rosa López -única triunfita que arropó a Bisbal en el arranque de su gira-, Antonio Carmona o Raphael, que asistió acompañado por su nieta Manuela.

Haciendo gala de su simpatía, Carlos Latre no dudó en ‘transformarse’ por unos segundos en el almeriense para cantar alguno de sus temas e imitar su famosa patada. Íntimo amigo de Chenoa -con la que trabaja en ‘Tu cara me suena’- el showman ha sido incapaz de elegir entre los extriunfitos y exnovios, ya que como asegura «son incomparables e inimitables cada uno por separado».

Los más románticos de la noche, con permiso de Bisbal y Rosanna, Irene Villa y David Serrato. Impresionada tras el concierto -«lo ha dado todo, nos ha hecho llorar, bailar, reír y de todo. No sé como va a aguantar otros 19 conciertos así»- la periodista ha confesado lo enamorada que está de su pareja: «Estoy súper feliz, tengo un chico que no me lo hubiera imaginado en mi vida. Muy contenta, qué te voy a contar, mírale por favor».

«Es obligatorio quererla, no se le puede no quererla, es una cosa llena de energía, felicidad, amor, estamos encantados» ha añadido a su vez David mirando embelesado a Irene.

El feminismo marcha de nuevo dividido en España por la prostitución, ley Trans y ‘sólo el sí es sí’

0

El feminismo se manifestará este miércoles 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, en una jornada marcada de nuevo por las divisiones que existen en el seno del movimiento sobre la prostitución, la Ley Trans y la reforma de la Ley ‘solo sí es sí’. Esta última ha visbilizado, además, las diferencias entre los socios del Gobierno que en la víspera se ha enfrentado por la modificación de los delitos sexuales que defienden el PSOE y rechazan desde Podemos.

Así, Madrid acogerá este 8M dos manifestaciones por segundo año consecutivo. Una de ellas es la convocada por la ‘Comisión 8M’, que recupera su recorrido histórico –es la entidad que ha convocado desde los años 70 en esta jornada— y saldrá a partir de las 19:00 de Atocha para finalizar en la Plaza de España, donde leerá su manifiesto.

A esta marcha han confirmado su asistencia los dos socios de Gobierno. Por el PSOE acudirán las ministras socialistas María Jesús Montero, Nadia Calviño, Isabel Rodríguez, Diana Morant, Carolina Darias, Pilar Llop, Raquel Sánchez y Reyes Maroto. Además, acudirá el secretario de organización, Santos Cerdán y la secretaria de Igualdad, Andrea Fernández. Entre los ministros varones, según las previsiones socialistas, solo el de Presidencia, Félix Bolaños, acudirá a una manifestación, y será en Mérida. La exvicepresidenta Carmen Calvo, contraria a la Ley Trans y alineada con el feminismo clásico, acudirá a la marcha de Córdoba.

Los socialistas han decidido repetir en la convocatoria de la ‘Comisión 8M’ a pesar de que esta entidad, cercana a Podemos, se ha mostrado también contraria a la reforma de la Ley del ‘solo sí es sí’ y que las convocantes de la otra marcha, el Movimiento Feminista de Madrid, comparten con los socialistas su apoyo a la abolición de la prostitución. Además, entre las líderes de esta última hay exfiguras del partido.

Sin embargo, el Movimiento Feminista de Madrid también rechaza la ley Trans del Gobierno y, entre sus reclamaciones, pide la dimisión de Montero y la reprobación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez por sus «chapuzas» legislativas.

Podemos, por su parte, anunció su presencia en la marcha de la ‘Comisión 8M’. Fuentes de la formación han confirmado la prsencia de las ministras de Igualdad y Derechos Sociales, Irene Montero e Ione Belarra, así como sus segundas las secretarias de Estado Ángela Rodríguez ‘Pam’ y Liltith Vestringe, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, y la coportavoz del partido, Isa Serra.

Mientras, la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no acudirá, como es habitual, a ninguna marcha por coincidir esta fecha con el cumpleaños de su hija, según han confirmado a Europa Press fuentes de su departamento.

EL PP CONTRA MONTERO Y SÁNCHEZ

Mientras, el PP ha decidido apoyar al Movimiento Feminista de Madrid, por segundo año consecutivo y a pesar de que esta convocatoria incluye en su manifiesto críticas a las políticas de igualdad de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Allí estará su vicesecretaria de Políticas Sociales, Carmen Navarro y su secretaria de Igualdad, Patricia Rodríguez, además de otras senadoras y diputadas de su grupo parlamentario. La secretaria general del partido, Cuca Gamarra, que sí ha asistido en ediciones anteriores, no irá en esta ocasión por cuestiones de agenda.

Mientras, Ciudadanos dará libertad a sus miembros de acudir a la marcha que consideren oportuno, aunque estos lo harán de forma personal. La formación ha explicado a Europa Press que su nueva líder, Patricia Guasp, acudirá a la manifestación multitudinaria –la de la ‘Comisión 8M’– que se celebra en Baleares.

Por su parte, Vox no tiene previsto acudir a ninguna de las movilizaciones convocadas para el 8M, aunque su portavoz en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, sí participará en un evento relacionado con las mujeres. Se trata de un encuentro en la Universidad Complutense que se celebra el mismo 8 de marzo, y que lleva por título ‘En defensa de la mujer’.

MARCHAS EN TODA ESPAÑA

Más allá de Madrid, el feminismo se manifestará en todo el territorio español, incluyendo las principales ciudades. En Cataluña se esperan movilizaciones en las capitales de provincia, aunque la más numerosa se suele registrar en Barcelona. Allí, la ‘Assemblea 8M’ ha convocado a las 18.30 horas en la Plaza de la Universidad. ‘Plataforma 8M del Camp’ es quien ha llamado a las calles en Tarragona, en su caso a las 12.00; mientras que la Coordinadora de Feminismos anticapitalista de Gerona marchará desde la Plaza 1 de Octubre a las 18.00. Media hora más tarde, y desde la Plaza 8 de marzo, comenzará la manifestación de la Coordinadora 8M de Lleida.

Por otra parte, en Jaen han convocado conjuntamente ‘Feministas 8M’ y la ‘Comisión para la Igualdad y Contra la Violencia de Género’, para manifestarse a partir de las 17:30 desde la Subdelegación del Gobierno en la ciudad; mientras que en Valencia la Asamblea Feminista ha convocado una manifestación a las 17:30 que irá desde el CIE de Zapadores hasta la plaza de la Virgen. En la

En Galicia habrá este año diversas movilizaciones pero no habrá una gran convocatoria unitaria que reúna manifestantes de toda la comunidad autónoma, tal y como se solía hacer antes de la pandemia. Aún así, el feminismo saldrá de forma conjunta a la calle, en varias localidades –Vigo, Santiago, Redondela, Ourense, Lugo y A Coruña–.

La Plataforma de Feminismo Radical de Galicia ha llamado a aquellas participantes que apoyen la abolición de la prostitución a utilizar durante la marcha banderas verdes –símbolo del bloque abolicionista– y ha anunciado que leerá su propio manifiesto al terminar el recorrido.

En Ceuta, Comisión 8M Ceuta/Plataforma feminista de Ceuta ha convocado a las 19:30 en la Plaza de la Constitución y Melilla Feminista ha convocado a las 17:30 en la Plaza Comandante Benitez. En Murcia, el Movimiento Feminista ha convocado a las 19:00 una marcha desde la plaza de Fuensanta y en Cantabria la manifestación de las Asambleas abiertas feministas Cantabria comienza a las 19:00 en la Rotonda de Puertochico de Santander. En Castilla-La Mancha, la Coordinadora 8M Albacete ha convocado a las 18:00 en la Plaza Gabriel Lodares y en Toledo, Plataforma 8M convoca una manifestación a las 18:30 que irá desde La Vega hasta Zocodover.

En Castilla y León, en Valladolid la convocatoria del Bloque Crítico Feminista es a las 20:00 en la Fuente Dorada; en León, la Comisión 8M ha convocado a las 19:00 en la Plaza de Guzmán, media hora después que el Movimiento Feminista, que se juntará a las 18:30 en la avenida Ordoño II; en Salamanca, el Movimiento Feminista convoca en la Plaza de la Concordia a las 20:00; y el 8M Segovia convoca una manifestación a partir de las 19:00 en la Rotonda del Pastor. En Aragón, las 19:00 en la Plaza de Zaragoza es la convocatoria de la Asamblea 8M Huesca y en Teruel la convocatoria de 8M Teruel y Coordinadora de Organizaciones Feministas Teruel es a las 19:00 en la Plaza del Torico.

Además, en Canarias, la Plataforma Feminista 8 de Marzo Lanzarote ha convocado a las 19:00 en la Plazuela, Arrecife; en Las Palmas, la Red Feminista de Gran Canaria ha convocado a las 19:00 en el Parque de San Telmo; y en Tenerife, la Plataforma Feminista 8M Tenerife convoca a las 19:00 en la Plaza Weyler de Santa Cruz.

En Baleares, el Moviment Feminista de Mallorca ha convocado a las 19:00 en el Parque de las Estaciones y la Coordinadora 8M Transfeminista ha convocado otra alternativa a las 18:00 en Plaza de España.

Sánchez felicita a Pau Gasol tras retirar Los Lakers su camiseta: «Leyenda del deporte y del baloncesto»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mandado este miércoles un mensaje de felicitación a la «leyenda» Pau Gasol con motivo de la retirada de la camiseta del exjugador de baloncesto español por el equipo estadounidense de la NBA Los Angeles Lakers.

«Leyenda del deporte español. Leyenda del baloncesto mundial. Pau Gasol, ¡te lo mereces! Gracias, Pau», ha escrito en su cuenta de Twitter, haciéndose eco de un vídeo de la NBA con imágenes de la ceremonia de esta madrugada en la que se ha retirado su dorsal 16.

Gasol se ha convertido en el duodécimo jugador con camiseta retirada en Los Lakers. La franquicia angelina ha colgado su dorsal 16 en lo alto del histórico pabellón Staples Center, junto al 8 y el 24 de Kobe Bryant y del resto de leyendas ‘oro y púrpura’ del equipo.

De 42 años, el de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) conquistó dos campeonatos de la NBA, en 2009 y 2010, con Los Lakers, donde jugó seis temporadas y media, entre 2008 y 2014.

Su camiseta ya figura al lado de leyendas de Los Lakers como George Mikan (dorsal 99), Wilt Chamberlain (13), Elgin Baylor (22), Gail Goodrich (25), Magic Johnson (32), Kareem Abdul-Jabbar (33), James Worthy (42), Jerry West (44), Jamaal Wilkes (52), Shaquille O’Neal (34) y Kobe Bryant (8 y 24), el ‘hermano mayor’ de Gasol.

Así es el helicóptero Pegasus de la DGT que se ha estrellado en Madrid

Un helicóptero de la DGT se estrelló en Madrid, y aunque sobre las causas del siniestro se mantienen sin dar detalles, lo cierto es que este se precipitó exactamente en la localidad madrileña de Chavela. Por fortuna ninguno de los tripulantes resultó herido de gravedad, y las investigaciones siguen avanzando para determinar las razones y establecer sanciones en caso de que sea necesario. 

Cómo fue el accidente en el que se estrelló el helicóptero de la DGT sobre Madrid

Así Es El Helicóptero Pegasus De La Dgt Que Se Ha Estrellado En Madrid

Un accidente ocurrió el día domingo 5 de marzo alrededor de la una de la tarde cuando un helicóptero Pegasus piloteado por un agente de la DGT, intentaba aterrizar de emergencia por causas que se desconocían.

La aeronave se volcó tras impactar en el suelo, exactamente en la localidad madrileña de Robledo de Chavela y por fortuna fue en un lugar aislado sin personas o vehículos que terminaran afectados más allá del helicóptero en sí.

      

¿Hubo heridos en el accidente?

Así Es El Helicóptero Pegasus De La Dgt Que Se Ha Estrellado En Madrid

Al aterrizar de manera forzosa en un espacio abierto, se evitó causar daños y lesiones a terceros. En la aeronave perteneciente a la flota aérea de la DGT, solo se encontraban el piloto y el copiloto, el cual cumplía principalmente con la función de operador de cámara. 

El piloto, bombero de la Comunidad de Madrid en excedencia. Formaba parte de la plantilla de la Dirección General de Tráfico, dependiente del Ministerio del Interior, y resultó ileso; mientras que, el copiloto, resultó con lesiones leves que ameritaron su traslado al Hospital Puerta de Hierro.

      

¿Qué información se maneja hasta ahora sobre el siniestro con la DGT involucrada?

Helicóptero

Si bien, en los momentos iniciales del accidente reinó la confusión, con el pasar de las horas se logró comprender en parte lo que pudo haber ocurrido y que ocasionó el siniestro, viéndose directamente afectado el piloto de 60 años. 

Tras el accidente, se presentaron en el lugar las fuerzas de seguridad y atención médica primaria para ayudar a los lesionados, pero el piloto se dio a la fuga antes de que se le practicasen los test correspondientes de alcoholemia y drogas. 

Al marcharse del lugar, los agentes recurrieron a su búsqueda, encontrándolo en una propiedad en la que, al realizarle los test correspondientes, dio a positivo a cocaína y anfetaminas; razón por la cual el piloto fue detenido. 

      

¿Qué labores estaba cumpliendo el helicóptero?

Así Es El Helicóptero Pegasus De La Dgt Que Se Ha Estrellado En Madrid

Para el cumplimiento de sus funciones de vigilancia en las carreteras y para garantizar la seguridad de los conductores y peatones, la DGT cuenta con una serie de vehículos, entre ellos, algunos coches camuflados y helicópteros. 

Pues bien, la función del helicóptero Pegasus involucrado en el accidente, era precisamente controlar la velocidad en las carreteras y mantener en observación a los conductores para establecer sanciones y multas tras cometer alguna infracción. 

      

Helicópteros como aliados para el control de la DGT

Así Es El Helicóptero Pegasus De La Dgt Que Se Ha Estrellado En Madrid

La flota de helicópteros de la DGT, está equipada para mantener el control y garantizar la seguridad de los ciudadanos y son un aliado importante para detectar los excesos de velocidad y también otro tipo de infracciones. Desde el aire, el helicóptero puede verificar los excesos de velocidad, pero también descubrir si el conductor está haciendo uso del móvil o si no tiene colocado el cinturón de seguridad. 

La flota de equipamiento aéreo de la DGT, cuenta además con drones para el control de las carreteras, y estos helicópteros, permiten a su vez una búsqueda precisa según el tipo de infracción que cometa un conductor.

      

El helicóptero Pegasus uno de los mejores para detectar infractores

Así Funciona El Pegasus De La Dgt

El helicóptero Pegasus Eurocopter AS355 N Ecureuil 2, es un helicóptero valorado en tres millones de euros, y en España opera en las policías autonómicas, Tráfico y por agentes forestales. Esta nave francesa y considerada como muy ligera comenzó a funcionar a finales de los años setenta. 

Con una longitud de casi 13 metros y una altura ligeramente mayor de tres metros, este helicóptero es una de las mejores herramientas de las que dispone la DGT desde hace 10 años, además de los drones que son más modernos. Gracias a que su operatividad es sencilla y vuela a unos 300 metros de altitud, su presencia es difícil de detectar, razón por la cual es perfecto para cazar a los infractores.

      

Cómo funciona este vehículo aéreo de la DGT para detectar infractores

Así Es El Helicóptero Pegasus De La Dgt Que Se Ha Estrellado En Madrid

El helicóptero Pegasus está equipado para poder hacer tomas de los vehículos desde el aire, y puede determinar si el conductor está cometiendo alguna infracción, como utilizar el celular mientras conduce. Pero eso no es todo, ya que la infracción es notificada de forma inmediata. 

Sus radares están equipados para medir la velocidad mediante láser una vez cada tres segundos, abarcando entre 80 y 360 kilómetros por hora. En caso de una infracción, la misma se transmite de manera inmediata y de forma telemática al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas.

      

Usar vehículos camuflados, una estrategia para detectar a los infractores

Así Es El Helicóptero Pegasus De La Dgt Que Se Ha Estrellado En Madrid

La utilización de vehículos camuflados es una de las mejores estrategias que tiene la DGT para detectar a los infractores en el momento oportuno y sin que estos lleguen a advertirlo; y de hecho, son hasta ahora una de las mejores maneras de evitar accidentes ante la presión causada a los conductores sobre la posibilidad de estar siendo observados sin que lo noten.

Los vehículos camuflados son una herramienta utilizada por la Dirección General de Tráfico (DGT) para luchar contra la infracción de tráfico. Estos vehículos no llevan rotulación, ni rotativos en el techo, por lo que pasan desapercibidos para los conductores. La DGT utiliza estos vehículos para realizar controles de velocidad, el uso del móvil y el cumplimiento de las normas de tráfico.

      

¿Qué consecuencias le esperan al piloto de la aeronave de la DGT?

Helicóptero Se Estrelló

Al haber salido positivo en drogas, específicamente en cocaína y metanfetaminas, se espera que se tomen medidas disciplinarias hacia el piloto de la aeronave de la DGT; así mismo, desde el Ministerio del Interior, se han pronunciado al respecto. 

Fernando Grande-Marlaska ha expresado la necesidad de reevaluar las medidas de control y adoptar todas las medidas que sean necesarias para evitar que hechos como el acontecido el día domingo vuelva a repetirse.

      

Un caso que ha desatado una oleada de memes, pero que es en realidad muy serio

Así Es El Helicóptero Pegasus De La Dgt Que Se Ha Estrellado En Madrid

Tras haberse estrellado el helicóptero de la DGT, la preocupación se apoderó de miles de españoles, pues no se sabía la razón que había llevado a que esto sucediera; sin embargo, al salir a la luz pública la información sobre el positivo en cocaína y metanfetaminas, las reacciones no tardaron en llegar.

Cientos de memes y mensajes inundaron las redes sociales, y frases como “cazador cazado” o “el piloto se pasó de la raya” se han hecho virales en el territorio español; sin embargo, el asunto se reviste de mucha seriedad, ya que pudieron verse afectados otros ciudadanos por un hecho que al parecer se pudo haber evitado. Falta que se terminen las investigaciones y se determinen finalmente las responsabilidades.

    

PFBERNAL Abogados es un despacho experto en extranjería con más de 20 años de trayectoria

0

Vivir en España siendo extranjero supone la necesidad de realizar ciertos trámites y resolver problemas legales. Para ello, es conveniente contar con el apoyo de abogados extranjería, que son los profesionales del derecho con los conocimientos necesarios para estas tareas.

En este sentido, letrados como los de PFBERNAL Abogados pueden llevar a cabo una evaluación de la situación personal de un inmigrante y encontrar el permiso de residencia en España que mejor se ajusta a cada caso. Actualmente, existen distintos permisos y visados. Para conseguirlos es necesario cumplir con ciertos requisitos y varios pasos burocráticos.

Los servicios de extranjería de PFBERNAL Abogados

Este despacho cuenta con 20 años de experiencia en casos de extranjería como, por ejemplo, la solicitud de permisos de residencia, la tramitación de denegaciones o la presentación de distintos tipos de recursos (reposición, alzada y contencioso). Gracias al éxito conseguido en todos estos años, PFBERNAL Abogados cuenta con una de las mejores valoraciones dentro del ranking de la web profesional jurídica Emérita.

Por otra parte, en buscadores como Google, es posible encontrar numerosas reseñas positivas de los clientes que han solucionado sus problemas gracias a este grupo de expertos. Además, este despacho sostiene una política de precios que se ajusta a la situación actual, ofreciendo distintas facilidades de pago. A su vez, los clientes cuentan con informes detallados de cada servicio y tarifas cerradas desde un principio, sin costes adicionales.

PFBERNAL Abogados también destaca por mantener una comunicación continua con sus defendidos, con líneas de atención abiertas durante el fin de semana y días festivos. Asimismo, esta firma está a la vanguardia de la tecnología, ya que usa las últimas aplicaciones informáticas y cuenta con una extendida presencia en YouTube, Instagram y Facebook.

Los últimos cambios a la Ley de Extranjería

Uno de los objetivos principales de muchos inmigrantes es conseguir la nacionalidad para poder disfrutar de los mismos derechos que todos los ciudadanos. Según explican los abogados de este despacho, la reforma a la ley vigente desde agosto de 2022 facilita la residencia definitiva.

Por ejemplo, las renovaciones de las tarjetas de residencia son, hoy en día, para 4 años, lo que hace más liviana la carga burocrática que deben enfrentar los extranjeros. De manera similar, la autorización de trabajo para la contratación de extranjeros en origen también se ha extendido a 4 años. Actualmente, este permiso de residencia y trabajo se otorga para 2 años con la opción de prorrogarlo por otro período idéntico.

Por último, se han aprobado beneficios para alumnos de estudios superiores, que ahora tienen más facilidades para cursar y buscar empleo.

Con abogados extranjería como los que integran el despacho PFBERNAL Abogados es posible llevar a cabo todos los trámites necesarios para poder residir en España de forma legal y con mayor tranquilidad.

63F0Ddaa55A24

PP y Vox preguntan a Sánchez en el Congreso por la igualdad en plena polémica por ‘Mediador’ y el ‘sí es sí’

El PP y Vox centrarán en el Día de la Mujer sus preguntas a Pedro Sánchez del Pleno del Congreso, que coincide precisamente con la efeméride este miércoles, y le pedirán explicaciones por sus políticas de igualdad y de protección a las mujeres, en plena polémica por las rebajas de condenas por la aplicación de la Ley del ‘sólo sí es sí’ y por la conexión con la prostitución de los implicados en la trama ‘Mediador’.

Así, en la sesión de control al Gobierno de la sesión plenaria, que comienza a las 9.00 horas, la portavoz del PP en la Cámara Baja, Cuca Gamarra, preguntará a Sánchez si realmente las mujeres «son una prioridad» para el Gobierno, según el texto registrado.

Todo apunta a que la dirigente ‘popular’ podría aludir a la Ley del ‘Sólo sí es sí’, que ha generado más de 70 excarcelaciones y 700 rebajas de penas a agresores sexuales desde que entró en vigor en octubre, y a las fiestas de la trama ‘Mediador’, presuntamente encabezada por el ya exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes, apodado ‘Tito Berni’, que supuestamente incluían droga y prostitución.

En la misma línea, el líder de Vox, Santiago Abascal, pretende interpelar a Sánchez sobre las medidas que va a tomar el Gobierno para proteger a las mujeres.

Sánchez también tendrá que afrontar una pregunta más, la del diputado expulsado de UPN Sergio Sayas, que le preguntará si «cree que su Gobierno está cumpliendo con lo que prometió a los españoles».

El jefe del Ejecutivo no será el único que tendrá que responder a asuntos relacionados con la igualdad y las mujeres. La diputada ‘popular’ Belén Hoyo, que fue quien anunció las primeras iniciativas del PP en el caso ‘Mediador’, preguntará también a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que «cómo piensa su Ministerio celebrar el 8M».

También la portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, sacará a colación estos temas en el Pleno de la próxima semana, en su caso con una pregunta dirigida a la titular de la cartera de Igualdad, Irene Montero. «¿Considera que el Gobierno del que forma parte es un gobierno feminista?», reza el texto.

La influencia del trabajo de la preparación física en la mejora de un jugador de baloncesto, por ITW Sport

0

La preparación física es un entrenamiento dirigido a desarrollar las capacidades anatómicas de los deportistas. Además, permite gestionar el progreso físico y mental de los jugadores, manteniéndoles en perfectas condiciones. En el caso del baloncesto, esto es clave para fortalecer las habilidades técnicas y tácticas de principiantes o profesionales.

Los deportes de alto rendimiento requieren prácticas dedicadas exclusivamente a la preparación física para perfeccionar las destrezas deportivas. Estas suelen componerse de actividades, ejercicios y orientaciones que preparan de forma intensiva a los jugadores. En este sentido, existen diversos campus de baloncesto dedicados a la formación de jugadores, como ITW Sport.

El efecto de la preparación física en la técnica del baloncesto

Los jugadores de baloncesto deben cumplir con un ritmo constante de eventos, competiciones y prácticas que pueden disminuir su rendimiento. Por esta razón, los planes de preparación física se implementan como una medida de acondicionamiento para adaptar el cuerpo de los jugadores. De esta manera, se pueden prevenir posibles lesiones y el desgaste muscular.

La preparación física también es un factor clave para alargar de forma significativa la vida deportiva de los jugadores. Esto influye en el período que deportistas estarán activos durante toda su carrera profesional. Del mismo modo, determina el tiempo que los jugadores pueden participar enérgicamente durante las competiciones.

Además, el fortalecimiento de las capacidades fisiológicas es importante para mejorar la fuerza y resistencia de los deportistas. Al mismo tiempo, contribuye a aumentar o perfeccionar la velocidad y coordinación, esenciales para el baloncesto. Mientras que las técnicas de acompañamiento psicológico agilizan la toma de decisiones en los partidos.

Preparación física de un jugador de baloncesto durante el verano

La preparación física de los jugadores de baloncesto debe ser continua y estructurada para desarrollar por completo el potencial de cada uno de ellos. Por esta razón, los expertos indican que los jóvenes que inician su carrera no pueden dejar en segundo plano el entrenamiento, ni siquiera durante verano. Además, recomiendan las prácticas guiadas por instructores profesionales.

En este sentido, hay formaciones diseñadas para mejorar las condiciones físicas de deportistas, como el programa de verano para jugadores de baloncesto de ITW Sport. Se trata de un programa de formación de jugadores que organiza el campus de verano destinado a fortalecer la preparación física y gestión emocional de jóvenes atletas. Asimismo, promueve el trabajo en equipo y la consecución de metas.

El programa está organizado por rangos de edad y las orientaciones se desarrollan en jornadas de 8 horas diarias. La formación incluye fisioterapia, aparatos de entrenamiento, instalaciones y atención personalizada para los jóvenes. Además, se enfocan en maximizar el rendimiento físico, agilizar la velocidad y aumentar la precisión en los tiros. En el baloncesto, la preparación física es fundamental para maximizar las habilidades de los jugadores.

63F085C1B4Fc3

Estos son los usos alternativos que le puedes dar a la pasta de dientes

0

El cuidado de los dientes es algo fundamental para mantener una buena salud bucal. Distintos tipos de consumos como el café y el tabaco pueden hacer que estos tomen un color no tan agradable, semejante al marrón o amarillo, pero con una pasta de dientes puedes mejorarlo. De igual modo, este no es el único uso que tiene. A continuación te contaremos para que más puedes usar este producto. ¡No te lo pierdas!

Otros usos de la pasta de dientes

Otros Usos De La Pasta De Dientes

Existen distintos usos alternativos de la pasta de dientes que la convierten en uno de los productos más imprescindibles del hogar. Esto se debe a que no solo es útil para mantener una buena salud bucal, sino que se puede emplear para tratar diferentes males o limpiar las superficies más difíciles. Más allá de que existan falsos mitos, las propiedades de la pasta de dientes nos permiten darle otro tipo de usos en el hogar. A continuación te contaremos para que más puedes usar este producto. ¡No te lo pierdas!

Un truco que pocos conocen

Un Truco Que Pocos Conocen

Además de ser buena para los dientes, la pasta de dientes puede ayudar a eliminar los malos olores como del ajo, la cebolla y el pescado. Muchas personas la emplean para lavarse las manos y así eliminar todo vestigio de estos alimentos. En algunas situaciones, el agua y el jabón no son suficientes para neutralizar los malos olores por completo. Por lo tanto, la próxima vez que te veas en esta situación puedes intentar eliminarlos con este truco. A continuación te contaremos para que más puedes usar este producto. ¡No te lo pierdas!

Limpiar la ropa con pasta de dientes

Limpiar La Ropa Con Pasta De Dientes

La pasta de dientes también es un gran producto para eliminar las manchas de la ropa. Algunas de ellas suelen pegarse muy fuerte a las prendas de vestir, haciendo que sea imposible quitarlas con los productos tradicionales. Para eliminarlas, puedes extender una fina capa de pasta de dientes sobre la mancha y frotarla con un cepillo suave. Es necesario tener en cuenta que, dependiendo del tipo de tela y mancha, el problema puede llegar a agravarse. Por esta razón, es recomendable evitar el uso de cremas blanqueadoras.

Eliminar las manchas de las paredes

Eliminar Las Manchas De Las Paredes

Además de ser un buen producto para limpiar las manchas de la ropa, también la puedes emplear para eliminar la suciedad de las paredes. Los niños suelen apoyar las manos en todos los rincones del hogar, haciendo que las pareces queden completamente sucias. Con la pasta de dientes puedes devolverle su color original. Solo deberás frotar con un paño húmedo la mancha y esta desaparecerá casi en el acto. Es necesario que la enjuagues enseguida para que la mancha no se extienda por demás.

Tus alfombras quedarán como nuevas

Tus Alfombras Quedarán Como Nuevas

Aunque muchos no lo crean, también puedes limpiar las alfombras con pasta de dientes. Estas suelen mancharse con tintas, aceites, café y muchas sustancias que solemos emplear cotidianamente. Por suerte, con productos como la crema dental puedes dejarlas como recién compradas. Para ellos, deberás extender una buena cantidad de pasta dental en la zona manchada de la alfombra, frotarla con un cepillo y enjuagarla.

El mejor aliado del hogar

El Mejor Aliado Del Hogar

Otro truco poco conocido es su capacidad para remover el tinte de cabello cuando mancha algunas partes del rostro y cuello. En este caso, la metodología es igual que con las manos. Solo debes aplicarte una buena cantidad de este ingrediente sobre la mancha y frotar lo que sea necesario. Puedes usarla sobre las cejas, orejas, frente, contorno del rostro y todas las partes que habitualmente tienden a mancharse.

No todo es limpieza y desinfección

No Todo Es Limpieza Y Desinfección

Dejando de lado las propiedades, la pasta dental también es una gran opción para aquellos que quieres fortalecer las uñas. Gracias a sus propiedades, este producto es ideal para mejorar la salud de tus manos. Para ello, tendrás que untar un poco de crema en el cepillo y masajear las uñas durante algunos segundos. Mientras más veces repitas este truco, mejores serán los resultados finales.

Pasta dental: ¿Cómo sacarle brillo a la joyería?

Pasta Dental: ¿Cómo Sacarle Brillo A La Joyería?

Por último, la pasta dental es muy buena para limpiar la joyería. Gracias a sus compuestos químicos, ese producto es perfecto para quitar toda la suciedad que suele acumularse y opacar a la joyería. Para eliminarla, solo tendrás que frotar la pasta sobre las joyas, dejándola actuar por algunos minutos, para luego limpiar con un paño húmedo. En el caso de que sea necesario, pu