La tortilla de patatas no solo es uno de los platos más típicos de España, sino que también tiene una particularidad: todo el mundo la hace parecida, y a la vez diferente. Algo que sucede incluso con los mejores chefs de nuestro país, como es el caso del archiconocido Martín Berasategui. Al igual que sucede con la gran mayoría de cocineros, el hombre tiene su propia forma de hacer la tortilla de patatas. Su principal particularidad, además, consiste en contar con un ingrediente que, tradicionalmente, no suelen incluirse a la hora de elaborar el plato.
Si quieres saber cómo hacer una tortilla de patatas como Martín Berasategui de chuparse los dedos, no pierdas detalle.
Origen de la tortilla de patatas

Por mucho que hoy por hoy la tortilla de patatas resulte una receta básica de todos los rincones de España, su origen no está del todo claro. Según parecen sugerir los historiadores, para rastrear sus inicios es necesario dirigirse a Extremadura, en concreto a Villanueva de la Serena. Es en escritos hallados en este conocido pueblo donde se menciona a la tortilla de patatas por primera vez, si bien otras fuentes aseguran que el alimento se preparó por primera vez en Navarra, como una solución económica y sencilla de alimentar a las tropas durante la Primera Guerra Carlista.
Sea como fuere, la realidad es que la elaboración de la receta fue poco a poco calando en cada rincón de la península, permitiendo que a raíz de su desarrollo básico, hay algunas variaciones que van más allá del típico debate de con cebolla o sin ella.
¿Qué patata es mejor para una tortilla de patatas como la de Martín Berasategui?

Enseguida descubriremos que, más allá del toque personal que le da Martín Berasategui a su tortilla de patatas, la elaboración de la misma es tan sencilla como cualquier otra. Pero en realidad hay dos aspectos que sí tienen bastante relevancia a la hora de intentar lograr el mejor resultado posible, el más sabroso. Uno es el aceite de oliva virgen extra, que debe tener la mayor calidad posible, y el otro son las propias patatas.
Como cualquier cocinero profesional o aficionado sabe, no todas las patatas son iguales, y cada una de ellas suele ser mejor o más recomendable para según qué usos: freírse, hacerse al horno, emplearse como guarnición, etcétera. En el caso de la tortilla, Martín Berasategui apuesta por las patatas llamadas monalisa, que suelen utilizarse para casi todo tipo de platos. Otras opciones también destacables pueden ser por ejemplo las patatas gallegas, igualmente llamadas con frecuencia patatas Kennebec. Ambas tienen una piel gruesa y bastante cantidad de almidón, con una textura idónea para este plato.
Ingredientes para una tortilla de patatas como la de Martín Berasategui

Una vez seleccionada la mejor patata posible para cocinar una tortilla, como hemos visto en el plato anterior, hay que pensar en el resto de ingredientes que, al menos según Martín Berasategui, son imprescindibles: aceite de oliva virgen extra, huevo, sal, ajo y cebolleta.
En caso de no contar con esta última en casa en el momento de preparar el plato, siempre se puede recurrir a cebolla normal, aunque si queremos ser del todo fieles, mejor optar por la primera alternativa.
Cómo pochar las patatas para una tortilla como la de Martín Berasategui

Lo primero y casi más importante a la hora de hacer una tortilla de patatas pasa por pochar debidamente las patatas. Para ello se pone una sartén en el fuego y, mientras el aceite de oliva se caliente, se van picando la cebolleta y cogiendo un diente de ajo. De la misma forma se deben ir cortando las patatas en láminas bastante finas (todo lo que se pueda, para lo que conviene usar un cuchillo debidamente afilado).
Una vez el aceite esté listo, se dora la cebolleta acompañada de un diente de ajo (con piel). Luego se retira este último, y se le añade la patata. Se baja un poco el fuego y se deja que cebolleta y patata se vayan pochando despacio hasta que estén realmente blanditas. Por último se reservan tanto las verduras como el propio aceite (nada de deshacerse de él).
Hacer la tortilla: el toque final

Llegados a este punto, la elaboración de la tortilla de Martín Berasategui no varía de la preparación de cualquier otra. Se mezcla la patata y el aceite que habíamos reservado con anterioridad con el huevo batido y se echa la sal.
Acto seguido, en una sartén caliente, se deja que se haga a fuego medio hasta que la tortilla vaya cuajándose y tomando forma. Después, con la ayuda de un plato o una tapa, se le da la vuelta. Berasategui elige dejar la tortilla jugosa, pero eso ya depende de cómo la prefiera cada uno, más o menos hecha.
¿Con qué acompañar una tortilla de patatas?

Hay muchas opciones a la hora de acompañar una tortilla de patatas, que además también puede servir como aperitivo. Pero quizá nuestra favorita pase por preparar rápidamente una ensalada de tomate y lechuga, por ejemplo.
Lo que nunca puede faltar, eso sí, es un buen trozo de pan. Si es rústico y de calidad, mejor que mejor.