Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 1674

Poner en práctica el Turismo Consciente con algunas de las mejores cuevas turísticas de España

0

La Asociación de Cuevas Turísticas Españolas apuesta por el Turismo Consciente para disfrutar de ocio de naturaleza en la primavera, tanto en Semana Santa como de los fines de semana de buen tiempo que vienen.

Empieza la primavera y, con ella, las ganas de disfrutar del buen tiempo al aire libre. Ya sea con vacaciones largas, como Semana Santa, o fines de semana, la estación anima a visitar la naturaleza en todas sus formas.

Para aprovechar todas las oportunidades de ocio, lo más recomendable es poner en práctica el Turismo Consciente. Según la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas, ACTE, este se define como “la modalidad en la que el turista utiliza todos los sentidos de una manera completa y siendo conocedor, en cada momento, de la experiencia que está disfrutando”.

Entre las opciones para llevar a cabo esta tipología de turismo, se apuesta por la naturaleza más cercana, ubicada en España y, principalmente, a pocos kilómetros de casa, una tendencia que se afianzó durante la pandemia y su desescalada y que, cada vez, coge mayor fuerza en el país.

Las minas y las cuevas turísticas de España, representadas principalmente por ACTE, son los principales estandartes del Turismo Consciente, al ofrecer al visitante naturaleza, sostenibilidad, desarrollo económico rural y, por supuesto, conocimiento y experiencias. Pero se debe analizar cómo se puede practicar el Turismo Consciente en las cavidades españolas en tres puntos principales:

Poca cobertura. Una de las ventajas de visitar las cuevas es que el móvil no desvía la atención de los turistas, por lo que el Turismo Consciente lo es más que nunca: el hombre y las formaciones subterráneas, a solas en una experiencia única.

Sostenibilidad. Dado el frágil entorno, en el que la acción del hombre ha sido mínima (y el objetivo es que así lo siga siendo), desde las entidades gestoras de las Cuevas y de las Minas Turísticas, se potencia el mantenimiento de ambientes seguros para la naturaleza más recóndita.

Experiencias. Las cuevas y las minas turísticas, además de la visita guiada, presentan deportes de aventura, sesiones de espeleología y rutas diferentes, combinadas con senderismo, para experimentar un día totalmente diferente en naturaleza. 

Las mejores cuevas turísticas

En España, existen alrededor de 10.000 cuevas. Por supuesto, solo un pequeño porcentaje de las mismas es visitable. En la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas, se engloban las 33 cuevas y minas más destacadas de la geografía.

Ubicadas en Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Navarra y País Vasco, estas ofrecen un Turismo Consciente en prácticamente en toda España.

¿Cuáles son las mejores para ser visitadas? A la hora de conocer una cavidad, hay que tener en cuenta el tipo de actividad que se busca (si es ocio familiar o de aventura), la distancia que se quiere recorrer y, por supuesto, con qué se quiere completar la visita, ubicándose la mayoría de las cuevas y minas en parajes naturales protegidos.

Por ello, se recomienda visitar la web de Cuevas Turísticas para hacer de esta primavera algo único.

642Ef1499Ad6E

ADN Ciclista estará presente en la 6ª edición de la Vuelta al Teide

0

El equipo de ADN Ciclista anunció que participará en la 6ª edición de la Vuelta al Teide, que tendrá lugar en Tenerife el próximo 6 de mayo. Este se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los eventos ciclistas más importantes del año y convoca a decenas de participantes.

Ricard Perez, responsable de entrenamiento de esta innovadora plataforma, asegura que en el 2023 esperan repetir la experiencia que tuvieron en la edición pasada. Agregó que la presencia de ADN Ciclista en la Vuelta al Teide forma parte de la agenda que la marca cumple en distintos eventos nacionales.

Conferencias interactivas con los participantes

El equipo de ADN Ciclista está formado por un cualificado grupo de entrenadores y nutricionistas enfocados en la disciplina del ciclismo en todas sus especialidades. Aportan mucha información y aprovechan los avances tecnológicos para orientar a los practicantes de este deporte sobre lo que tienen que hacer para mejorar.

Además de las actividades online, estos especialistas aprovechan los eventos deportivos para compartir sus conocimientos mediante conferencias dinámicas en las que interactúan con los participantes. Perez comentó que el año pasado durante la Vuelta al Teide 2022 asesoraron a los ciclistas sobre cómo afrontar los distintos aspectos de la prueba.

La Vuelta al Teide es una actividad exigente. En la edición de este 6 de mayo, los ciclistas tendrán la oportunidad de participar en 2 versiones. La más dura es la prueba VT, que incluye un recorrido de 175 kilómetros con 4.400 metros de desnivel positivo. Por su parte en la ½ VT el recorrido es de 95 kilómetros con 2.000 metros de desnivel positivo.

La preparación es siempre lo más importante

Como responsable de entrenamiento, Ricard Perez afirma que en la Vuelta al Teide y en cualquier prueba ciclista lo más importante es la preparación planificada. Explica que eso consiste en enfocarse en las características de cada competición o actividad para trabajar la fuerza, la resistencia o la velocidad.

Indica que cada caso es particular y por eso la rutina de entrenamiento tiene que ser personalizada. Incluso en cada deportista estas rutinas deben ser dinámicas e ir evolucionando en función del progreso que se vaya obteniendo. Por eso, en ADN Ciclista, preparan los planes cada semana, para adaptarlos en función de las necesidades que vayan surgiendo.

También aprovechan los avances tecnológicos para generar una interacción más personalizada y permanente con los ciclistas. Una muestra de ello es la app, que se puede descargar para obtener la información a toda hora y desde cualquier lugar. Adicionalmente, los entrenadores están localizables en todo momento a través de WhatsApp. Así, los ciclistas nunca están solos durante el proceso.

642Ef1488B040

Mejores Apps para ver películas gratis online en Telegram

Cada vez existen más Apps, algo normal considerando cómo está evolucionando el mundo en este sentido. El auge de los teléfonos móviles, de las conectividades online, del 5G, de las tabletas y demás elementos, van dando cada vez más pie a la desaparición de ciertos productos tradicionales (como todo lo que tiene que ver con la prensa en papel) y la proliferación de contenido digital que puede ser consumido a través de Apps o servicios en línea.

Los servicios de vídeo de descarga digital también están copando gran parte de los hogares con sus ofertas, por lo que está desapareciendo también el hecho de ver películas a través de webs como sucedía antaño. ¿Y qué solución están encontrando algunos usuarios para ver películas gratis? Pues hacerlo a través de Apps y RRSS como Telegram. ¡Te dejamos unos ejemplos para que te hagas una idea!

Apps para películas en Full HD

1 11

Si quieres disfrutar de las películas más actuales y clásicas en una calidad realmente buena, es decir, en Full HD (a resolución de 1920 x 1080), no tienes por qué volverte loco buscando en otras Apps que puedes encontrar en Google Play o en la tienda de Apple iTunes porque en Telegram existen varias opciones.

Y la más interesante de todas es justamente la que lleva por nombre Películas Full HD. Lo único que debes tener presente es que el doblaje de dichas películas es en latino. Pero poseen una amplia variedad de ellas y puedes disfrutar de ellas sólo por unirte al grupo de Telegram. Una opción ideal si quieres pasar de descargarte otras Apps.

Películas x Google Drive

2 8

Otra de las mejores opciones que puedes utilizar si no te apetece volverte loco y probar diferentes Apps para ver series y películas es esta que te dejamos aquí.

En este enlace de Telegram puedes disfrutar de una gran cantidad de películas y series actuales a través de los enlaces que facilita la comunidad para tal fin, los cuales suelen estar alojados en una de las Apps o complementos más famosos de Google como es Google Drive.

Pasando de Apps: usa SoloCine

3 7

Ahora le toca el turno a una de las mejores opciones de todas las que te dejamos en este reportaje. Una alternativa que, si te gusta el mejor cine, te va a encantar: SoloCine. A poco que solicites unirte a este canal, dejarás el resto de Apps dedicadas a cine y series porque vas a poder encontrar toneladas de films en perfecto castellano además, así que olvídate de doblajes alternativos y de tener que estar usando el traductor para ver las películas en su doblaje original. Pásate por aquí en cuanto puedas.

¿Eres fan de Disney? ¡Pues mira esto!

R 6

Disney es una de esas compañías que son capaces de crear sus propias Apps y de generar millones de ingresos. De hecho, ya sabes que incluso existe el servicio de streaming Disney +, el cual se ha convertido en uno de los más famosos gracias a producciones como The Mandalorian.

Bien, pues en Películas Disney Pixar vas a encontrar una buena oferta de dichas películas y series que tanto te gustan. Una opción sensacional si quieres pasar un rato en familia y no comerte el coco buscando en otras Apps.

Usa Mega Descargas y pasa de Apps

5 6

Ahora le llega el turno a una de esas alternativas que seguro que te llaman la atención. En Mega Descargas vas a encontrar un funcionamiento particular que se centra en el intercambio de enlaces para ver series y películas de todo tipo. Un sistema que funciona de manera similar al que puedes encontrar en ciertas Apps pero que en este caso está concentrado en un mismo lugar de Telegram. Muy útil y eficaz.

Más películas en Pelistudios

4 8

Y terminamos este artículo con una de las opciones menos conocidas de Telegram y que posee menos cantidad de suscriptores, Pelistudios. Pero a pesar de eso, se trata de un lugar en el que puedes hallar una buena oferta de películas actuales y clásicas sin necesidad de tener que buscar en multitud de Apps y webs ajenas a Telegram. Si te interesa, dale una oportunidad porque funciona bastante bien y resulta de lo más cómodo.

Nueva cita flamenca en el Teatro Real con María Moreno y sus versos libres

0

El Real vuelve a convertirse esta semana en un tablao para acoger a otra de las figuras clave de la emergente generación que está impulsando el baile flamenco a una nueva edad de oro. La bailaora, corógrafa y maestra María Moreno propone ‘Versos libres’ para avanzar hasta sus más recónditas raíces, profundizando en su historia y, de esta forma, desgranar nuevos códigos estéticos y creativos.

Lleno de matices y detalles personales, su estilizado baile, marcado por la tradición, no es más que el reflejo de la indiscutible libertad de la que hace gala sobre el escenario.

La gaditana, que se alzó con el Premio Artista Revelación del Festival de Jerez en 2017 y ha compartido escenario con otros artistas de renombre, como Miguel Poveda o José Mercé, toma como referencia a quienes fueran sus maestros: Javier Latorre, Rafaela Carrasco, Antonio Canales y Eva Yerbabuena, desarrollando, a partir de esa influencia, un lenguaje propio.

La guitarra de Óscar Lago, el cante de Miguel Lavi y la percusión de Manuel Masaedo forman el engranaje perfecto para acompañar el trabajo de Moreno, que puede verse este jueves, 13 de abril, y mañana, 14 de abril, como parte del ciclo ‘Flamenco Real’.

Tequeños 100 % vegetales de GrinGrin Foods

0

Cada vez aumenta el número de personas que optan por seguir este estilo de vida más sostenible, mientras que las opciones de alimentos de origen vegetal se multiplican. Pero, si hay una creencia que se ha mantenido a lo largo de la historia, es que las dietas veganas son aburridas y nada más lejos de la realidad.

Para demostrar esto, ha nacido GrinGrin Foods, una marca de comida vegetal con una gran variedad de opciones en su catálogo. Uno de sus productos destacados son los tequeños 100 % plant based; una opción divertida y llena de sabor, para deleitar a los paladares más exigentes.

Tequeños 100 % plant based de GrinGrin Foods

Los tequeños son los aperitivos de moda en las fiestas españolas y tienen su origen en la ciudad de Los Teques, en Venezuela. Consisten, básicamente, en una masa de trigo frita que está rellena de queso, aunque también se proponen otros ingredientes para disfrutar de este manjar.

GrinGrin ha desarrollado una forma única de preparar este aperitivo, manteniendo su espectacular sabor. Estos son elaborados artesanalmente y, si bien, se basan en la receta original venezolana, han realizado modificaciones, empleando únicamente ingredientes de origen vegetal. Ejemplo de ello, es la margarina vegetal, la leche de almendras o su queso mozzarella a base de plantas. Como resultado, se obtienen tequeños 100 % plant based que destacan entre los mejores del mercado.

Para complacer todos los gustos, también ponen a disposición tequeños rellenos de cacao y avellana 100 % vegetales, como todos sus productos.

Tequeños vegetales una alternativa deliciosa

GrinGrin Foods es una start-up creada por un grupo de amantes del buen comer en búsqueda de alternativas divertidas aptas para todo tipo de personas, aptos para veganos, o simplemente para aquellos que quieran darse un gustazo con sus productos.

Actualmente, sus tequeños pueden ser adquiridos en sus puntos de venta (GrinPoints se puede echar un vistazo en su página web) o próximamente desde su página web, donde tienen previsto abrir su e-commerce. Los tequeños pueden comerse solos o acompañados con una rica salsa a modo de picoteo; aunque hay quienes los toman en el desayuno o merienda.

Ingresando al sitio web de GrinGrin Foods es posible tener acceso a su catálogo de productos y ver su gran variedad. En este, también cuenta con recetas de salsas veganas, ideales para acompañar sus tequeños 100 % plant based.

642Eefd292Af1

Más del 72% de los comercios españoles demanda mayor innovación en la gestión de los pagos en efectivo

0

El 72,4% de los comercios españoles demanda una mayor innovación en las actividades relacionadas con la gestión de los pagos en efectivo para lograr una mejora y optimización en este proceso, según un estudio realizado por Prosegur Cash entre más de 500 establecimientos comerciales de toda España.

Los datos recogidos señalan que más de la mitad de los comercios encuestados, concretamente el 59,1% muestra preocupación por la cantidad de tiempo que dedica a la gestión de ingresos y retiradas en efectivo.

En este sentido, el 70,8% de los establecimientos considera que la tecnología puede contribuir a mejorar la automatización de la contabilidad del dinero de caja. Según la tipología de negocio, los establecimientos gastronómicos (84,3%) y las farmacias (81,7%), son los comercios que se muestran más a favor de esta innovación.

Hay que destacar la importancia del efectivo para los comercios ya que, como señala el Banco de España en un informe publicado recientemente, es el medio de pago universal utilizado por casi la totalidad de la población, usándose a diario por 3 de cada 5 personas.

TRASLADO Y GESTIONES BANCARIAS

En cuanto al momento del traslado del dinero en efectivo al banco, casi la mitad de los comercios españoles (47,1%) afirma haberse sentido intranquilo en esta situación. Como respuesta, el estudio de Prosegur Cash señala que 65,3% de los establecimientos encuestados cree que automatizar las actividades de recaudación contribuiría a la eliminación de los riesgos de seguridad que implica el traslado del dinero en efectivo. Siendo las gasolineras y estaciones de servicio son los comercios más a favor de esta innovación (78,1%).

Por último, el 69,3% de los comercios de nuestro país considera que una mayor digitalización contribuiría a reducir los tiempos en las gestiones con entidades bancarias, como ingresos y retiradas de efectivo, a través de un servicio que permitiera ingresar de manera automática el dinero de la caja en la cuenta bancaria.

Dani Alves declarará a petición propia el próximo lunes ante la juez de instrucción

0

El futbolista Dani Alves declarará de nuevo el próximo lunes ante la juez que instruye el caso de presunta violación para relatar su versión de los hechos. El equipo legal del jugador cursó esta petición ante la juez, que ha resuelto que esta declaración ante las partes y la magistrada se celebre el lunes por la mañana en la Ciudad de la Justicia de Barcelona.

El brasileño, en prisión provisional desde el pasado 20 de enero, quiere exponer cómo se desarrolló toda esa noche en la discoteca Sutton de la capital catalana. Según fuentes de su entorno, en sus primeras declaraciones el jugador hizo otras consideraciones para tratar en ese momento de proteger su matrimonio y, ahora, quiere narrar los hechos conforme sucedieron.

En su última carta pública, dirigida a su expareja, agradeció el apoyo y confianza recibido y aseguró que seguía firme para demostrar su inocencia. Fuentes de su entorno consultadas aseguran que el brasileño se encuentra fuerte mientras el proceso y la investigación siguen su curso a la espera de fijar fecha de juicio.

Motivos para evaluar los valores motivacionales de los empleados

0

El proceso de reclutamiento y selección de personal es vital para una organización. Con este, es posible encontrar al candidato ideal para cubrir determinada vacante. Y contar con una evaluación correcta que puede marcar la diferencia entre una elección bien fundamentada o una hecha a ciegas.

Desde People Performance, aportan soluciones para ayudar a evaluar el talento que se busca en una empresa, permitiendo mejorar la selección o bien impulsar el desarrollo del equipo que forma parte de ella. La evaluación de valores motivacionales forma parte de sus propuestas.

Importancia de evaluar los valores motivacionales de los empleados

La motivación es lo que conduce a los empleados a elevar y mantener su nivel de producción dentro de una empresa. De allí, la importancia de evaluar y conocer cuáles son los valores motivacionales de un candidato o trabajador.

Cuando las personas deben enfrentarse a decisiones, entran en juego dos variables principales: la reacción instintiva y la reacción consciente. En gran medida, estos factores son dirigidos por sus valores, aquellos elementos que conforman la escala emocional-racional de a lo que le dan importancia y que da sentido coherente a su vida. Por tanto, conociendo los valores motivacionales de los trabajadores es posible dirigirlos de manera apropiada, crear un entorno motivacional ideal, activar sus motores de acción y, en especial, retener mejor el talento.

¿Cómo People Performance evalúa los valores motivacionales?

La evaluación de valores motivacionales que ha desarrollado People Performance está destinada a entender qué valoran los empleados cuando se enfrentan a diferentes circunstancias y cómo puede ser usado para motivarlos.

Para ello, se basan principalmente en 3 niveles de valores. Por un lado, evalúan los metavalores, que son aquellos básicos y profundos que suelen ser la causa de la actitud de las personas. De esta manera, es posible entender mejor a los empleados. También determinan los valores primarios de cada trabajador, lo cual ayuda a entender cuáles son sus motivadores internos. Además, tienen en cuenta los valores específicos, que están asociados a una creencia concreta sobre algo y se correlacionan directamente con el comportamiento humano.

Desde el sitio web de People Performance es posible solicitar el informe para la evaluación de los valores motivacionales de los empleados, el cual consta de 7 páginas. Con esta herramienta, la firma contribuye a la contratación de un equipo ideal, con comportamientos y motivaciones adaptados a los criterios de la organización. Así como a valorar a los trabajadores que forman parte de la plantilla para impulsar su potencial. 

642Eefd105806

«Whisky», ¿de dónde viene esta palabra?

0

Según los archivos de la Hacienda escocesa, en 1494 el fraile John Cor obtuvo la primera concesión de una partida de cebada para la fabricación de un licor conocido como Aqua Vitae, término latino que significa agua de la vida. Al traducirlo al galés, la bebida se popularizó con el nombre de usque beatha, aunque no tardó mucho en cambiar al de usquebaugh, que se pronunciaba wiskyba. Este vocablo dio origen al de whisky.

Gobierno y comunidades autónomas lanzan becas para estudiar un ciclo de Formación Profesional

0

La Formación Profesional juega un papel fundamental para la inserción en el mercado de trabajo, ya que, según la Comisión Europea, en 2030 el 65% de las ofertas de empleo de las empresas irán destinadas a titulados en FP, frente al 35% que irán dirigidas a universitarios o graduados superiores.

Estas cifras han propiciado que, tan solo en los últimos 10 años, el porcentaje de estudiantes que han optado por estos estudios haya crecido un 77%. Desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional ponen a disposición de los jóvenes becas de estudio para que puedan cursar estas enseñanzas. El objetivo del Ministerio es apoyar a los estudiantes de FP y fomentar la Formación Profesional en España, lo que, a su vez, contribuye a mejorar la empleabilidad de los jóvenes y a impulsar el desarrollo económico del país.

En este sentido, el Observatorio de la Formación Profesional en España muestra en su último informe cómo el importe de becas concedidas al alumnado de FP durante los últimos años ha crecido significativamente, y en especial en el curso 2020-2021 respecto al anterior (25,8%), muy por encima del crecimiento del alumnado matriculado en el mismo periodo (10,4%).

Según el centro de Formación Profesional Cesur, más de la mitad de sus alumnos cuentan con una beca de estudios para impulsar su futuro profesional gracias a las ayudas económicas que la Administración destina a educación.

Las becas para formación no solo permiten a los alumnos poder continuar con sus estudios, sino que además tienen un gran efecto motivador, ya que los anima a esforzarse y a obtener buenos resultados académicos para poder optar a ellas. De esta manera, Cesur indica que las becas se convierten en un incentivo para el estudio y para el desarrollo de las habilidades y competencias necesarias para el mundo laboral.

Precisamente, el Ministerio de Educación acaba de publicar la nueva convocatoria de becas de estudios. Estas becas están diseñadas para ayudar a los estudiantes de FP a pagar los gastos asociados con su formación, como los materiales didácticos, los gastos de transporte, la manutención y otros costes relacionados con la educación.

Para optar a estas becas, los estudiantes deben cumplir ciertos requisitos. Entre eellos, ser español o tener la nacionalidad de un Estado miembro de la UE. Si no se es ciudadano de la UE, menores de 18 años y los que hayan obtenido permiso de residencia a 31 de diciembre de 2022.

También no tener un título de nivel igual o superior a los estudios para los que se solicita la beca y tener una nota media de, al menos, 5 puntos en 2.º de Bachillerato, en la prueba de acceso o en el curso de acceso. Si se accede desde un ciclo formativo de grado medio se tiene en cuenta la nota final del ciclo.

Para pedir beca en el segundo curso, hay que haber aprobado al menos el 85% de las horas totales del curso. Si se ha repetido curso, debes aprobar todo. El plazo para presentar las solicitudes finalizará el 17 de mayo de 2023. Los estudiantes interesados en solicitar una beca deben rellenar el formulario que está disponible en la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Los gobiernos de distintas comunidades autónomas también cuentan con convocatorias de ayudas para la FP. Es el caso de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, que concede las becas de Formación Profesional dirigidas a los estudiantes que cursen esta modalidad educativa en centros públicos, privados o concertados en la Comunidad de Madrid. El plazo de solicitudes se abre todos los años durante el mes de junio.

Podrán optar a estas becas los alumnos que cursen estudios de Formación Profesional de Grado Superior y Medio que cumplan los siguientes requisitos: Estar matriculado o tener reserva de plaza en algún curso de un ciclo formativo de FP de Grado Superior o de Grado Medio en la modalidad presencial o a distancia, en los centros previstos en las bases reguladoras.

Asimismo, estar matriculado del curso completo y no ser repetidor del mismo; no superar la edad de 35 años, en el caso de los solicitantes de beca para realizar el primer curso de Formación Profesional de Grado Superior o Grado Medio y no superar la edad de 36 años en el caso de los solicitantes de beca para realizar el segundo curso; no superar el límite de renta per cápita familiar de 35.913 euros; y ser residente en la Comunidad de Madrid.

Para la modalidad a distancia será necesario haber residido, como mínimo, los cinco años anteriores a la solicitud de la beca.

Además de la Comunidad de Madrid, otras autonomías también lanzan sus respectivas becas y ayudas para el impulso de los estudios de FP. Es el caso de la Junta de Castilla y León, que ya ha abierto la convocatoria de solicitudes para los alumnos que se matriculen en enseñanzas de Formación Profesional básica, de grado medio y superior en el curso 2023-2024.

Entre los requisitos para optar a las ayudas, los alumnos de primer curso de FP de grado superior deberán haber obtenido una nota media mínima de 5 puntos en segundo curso de bachillerato, prueba o curso de acceso, en su caso. Los interesados pueden realizar la solicitud desde la página web de la Junta hasta el 29 de septiembre de 2023.

Por su parte, la Junta de Andalucía cuenta con las becas 6000, un programa que busca garantizar la continuidad de los estudios de los alumnos. Estas ayudas, cuyo plazo de solicitud ya ha concluido, están dirigidas, entre otros, al alumnado de Grado Medio de Formación Profesional Inicial en los centros de la comunidad que cumplan determinados requisitos.

Además, la Junta pone a disposición de los alumnos las Becas Adriano, diseñadas para combatir el abandono escolar temprano. Están dirigidas a los estudiantes de enseñanzas de segundo curso de Grado medio de Formación Profesional de las enseñanzas profesionales de música y danza, de artes plásticas y diseño, y de las enseñanzas deportivas.

FONDO SOCIAL EUROPEO

Las becas Segunda Oportunidad del Fondo Social Europeo (FSE) son un programa de apoyo financiero dirigido a jóvenes que han abandonado el sistema educativo y desean volver a retomar su formación para obtener un título de educación secundaria obligatoria (ESO) o una titulación de Formación Profesional (FP).

Los futuros alumnos deberán registrar su solicitud a través de la web de la Comunidad de Madrid cuando comience el plazo, que suele ser de diciembre a enero todos los años.

Serán destinatarios de las ayudas los alumnos que reúnan los siguientes requisitos dentro del plazo de presentación de solicitudes: estar inscrito en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, con la condición de beneficiario, y ser mayor de dieciséis años y menor de treinta, a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Una alternativa a los lácteos son los quesos vegetales

0

En la actualidad, la comida vegetal ha pasado de ser una opción exclusiva para quienes siguen este régimen alimenticio, a ser una alternativa gastronómica ideal para todo tipo de personas. Esto se debe, en gran medida, a tiendas que han desarrollado producto de excelente calidad que pueden sustituir a otros alimentos.

Ejemplo de ello es GrinGrin Foods, una marca que elabora productos 100 % vegetales. Su catálogo es extenso, donde se pueden encontrar interesantes alternativas, como distintos tipos de quesos vegetales perfectos para fundir.

Una alternativa ideal para todos

La variedad de quesos existentes en el mercado es enorme y las posibilidades de consumo son infinitas. Sin embargo, muchas personas han dejado de ingerirlos a causa de enfermedades médicas, como la intolerancia a la lactosa o alergia a la proteína de la leche. En otros casos, toman esta decisión por iniciativa personal, optando por un estilo de vida sin productos lácteos, como es el caso de los veganos, cuya presencia ha crecido en los últimos años a nivel mundial.

De manera tradicional, los quesos se preparan a base de caseína, una proteína que se obtiene de la leche de animales como la vaca, cabra y oveja. En cambio, los quesos vegetales son elaborados a base de plantas, por lo general orgánicos. Implica la consolidación de diferentes fuentes vegetales, tales como la levadura nutricional, la soja, los aceites vegetales solidificados y los granos. 

En el mercado es posible encontrar una gran variedad de este tipo de alimentos. De hecho, GrinGrin Foods ofrece un amplio catálogo de quesos, cuyas recetas son elaboradas en su departamento de I + D. Una alternativa para todas aquellas personas intolerantes o que sigan una dieta vegetal, puedan disfrutar al máximo.

GrinGrin Foods ofrece quesos 100 % vegetales

Los quesos de esta marca están triunfando en el mercado. Gran parte de su éxito se debe a la calidad que caracteriza a cada uno de sus productos. Al ser elaborados de manera artesanal, hasta el más mínimo detalle es cuidado, garantizando la obtención de quesos con un sabor tan exquisito que cualquiera que los pruebe termina chupándose los dedos.

Entre sus opciones, se encuentra la Mozzarella Chis, un queso que funde con el calor, siendo ideal para preparar pizzas, acompañar los macarrones, dar un toque único a los pretzels o lo que se preste. Otras de las alternativas de su catálogo son el Cheddar Chis, Ahumado Chis, Chis Rallado, Feta Chis o el cremoso Crim Chis.

Accediendo al sitio web de GrinGrin Foods es posible conocer más sobre estos quesos vegetales aptos para todos los públicos, intolerantes a la lactosa que no quieren renunciar al queso o, simplemente, aquellos que andan en búsqueda de sabores nuevos e interesantes. 

642Eefd3707A2

Fundación Palarq anuncia los candidatos que optarán a la tercera edición del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología

0

La tercera edición del Premio Nacional de Arqueología y Paleontología Fundación Palarq contará con 18 proyectos aspirantes en su tercera edición. La entidad analizará ahora las candidaturas recibidas para determinar cuáles serán los 6 finalistas que entrarán en la carrera de esta edición del Premio.

Todos los proyectos aspirantes están liderados por equipos de investigación pertenecientes a instituciones públicas españolas y, en todos los casos, se trata de investigaciones en curso, ya sea en territorio nacional o en el extranjero.

El 15 de junio, un jurado internacional de reconocido prestigio en el ámbito científico y cultural, elegirá el proyecto ganador que se hará público durante la gala de entrega del Premio. La gala se desarrollará en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), entorno que tradicionalmente ha albergado el evento.

El certamen, con carácter bienal, es el primer premio de estas características concedido por una fundación privada dedicado a estas disciplinas y está dotado con 80.000 euros.

PROYECTOS ASPIRANTES

‘Origen y evolución cultural del Homo erectus en África Oriental’. Dirigido por Ignacio de la Torre desde el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el proyecto aborda la cuestión de cuándo y cómo el Homo erectus y el Achelense emergieron en la historia de la evolución humana.

Proyecto arqueológico subacuático Mar del Ebro. Prospección y documentación arqueológica subacuática de los pecios de la Primera y la Segunda Guerra Mundial en el Mar del Ebro’. Bajo los auspicios de la Asociación Nacional de Arqueología Subacuática (SONARS), con los investigadores Manuel J. Fumás Soldevila, Josep María Castellví y Pere Izquierdo Tugas, es uno de los proyectos de arqueología subacuática más importante de época contemporánea.

‘Excavaciones e investigaciones en el templo del faraón Tutmosis III en Luxor’. Miriam Seco, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, investiga este mítico yacimiento. Este templo, antaño sagrado, de la antigua Tebas es considerado como uno de los grandes monumentos del Egipto faraónico.

Hacia el comportamiento humano moderno. Estrategias socioeconómicas y culturales de los últimos neandertales de la Meseta Norte (Cueva Prado de Vargas. Cornejo, Burgos)’. El equipo formado por Marta Navazo Ruiz, de la Universidad de Burgos; Rodrigo Alonso Alcalde, del Museo de la Evolución Humana (MEH) y la Universidad de Burgos; y Alfonso Benito Calvo, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), analiza y estudia la dinámica socioeconómica del yacimiento, con el fin de aportar nuevos datos sobre las causas que motivaron los cambios previos a la desaparición neandertal.

Proyecto Almoloya-Bastida: poder, género y parentesco en una civilización olvidada de la Edad del Bronce’. Desde Murcia, el equipo de la Universitat Autònoma de Barcelona formado por el Vicente Llull, Rafael Micó, Critina Rihuete Herrada, Eva Celdrán Beltrán, Camila Oliart Caravatti y Miguel F. G. Valério, avanza en la investigación de la sociedad de El Argar.

Explorando la Tecnología de la Madera de los Neandertales del Abric Romaní (Capellades, Barcelona)’. El equipo del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social integrado por +Palmira Saladié, +Josep Vallverdú y María Gema Chacón, trabaja en uno de los yacimientos más importantes del Paleolítico medio. La excepcional conservación de la madera dará nuevas interpretaciones al estudio de los Neandertales.

La Draga en el contexto de las primeras comunidades neolíticas peninsulares’. La Universidad Autònoma de Barcelona y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-Institució Milà i Fontanals (IMF) son las instituciones que auspician este proyecto liderado por Antoni Palomo Pérez (UAB), Raquel Piqué Huerta (UAB) y Xavier Terradas Batlle (CSIC-IMF). La Draga es el único yacimiento neolítico lacustre de la Península Ibérica.

‘Evolución de los rituales, creencias y prácticas religioso-funerarias en Oxirrinco. Desde la dinastía XXVI hasta la etapa cristiano-bizantina’. Este proyecto cuenta con un equipo liderado por Ignasi-Xavier Adiego Lajara de la Universitat de Barcelona-Instituto de Próximo Oriente Antiguo (IPOA); Esther Pons Mellado, del Museo Arqueológico Nacional (MAN), y Maite Mascort Roca. Situado a 190 km al sur de El Cairo, Oxirrinco es uno de los cinco yacimientos arqueológicos más grandes del país con una cronología que abarca desde la época Saita (664 a.C.) hasta el periodo Cristiano-Bizantino (siglo VII d.C.), momento en que se produce la invasión musulmana en Egipto, incluyendo por supuesto, la etapa Persa y Ptolemaico-Romana.

Arqueología en la ciudad y territorio de Tusculum (Italia). Desde la época arcaica hasta hoy’. El proyecto está dirigido actualmente por el director de la EEHAR-CSIC, Antonio Pizzo. Desde hace casi 30 años, la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC) dirige un proyecto de investigación arqueológica en la ciudad de Tusculum. Se trata de un proyecto arqueológico institucional y actualmente es el más longevo de una institución extranjera en Italia. El proyecto Tusculum ha permitido mejorar el conocimiento de la evolución de esta ciudad desde su fundación hasta la época medieval.

Lago Tagua Tagua: vida y muerte de los cazadores recolectores de la Edad del Hielo en América del Sur’. Los doctores Carlos Torneo (IPHES-CERCA), Rafael Labarca y Erwin González de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dirigen este proyecto que ha permitido obtener documentación inédita de las prácticas funerarias de los primeros grupos de cazadores-recolectores del continente americano.

Proyecto Pintia: creación de bases infraestructurales y museográficas para la investigación, conservación y difusión del conocimiento del oppidum vacceo-romano de Pintia.’ El proyecto cuenta con el liderazgo de Carlos Mínguez, profesor titular de la Universidad de Valladolid y director del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg (CEVFW). Pone en relieve el valor de la cultura vaccea, pueblo prerromano asentado en el sector central de la cuenca del Duero, en la península ibérica.

Autigasta y Huayacama. Arqueología de los espacios campesinos indígenas y de las estancias coloniales españolas en el Valle de Catamarca, Argentina (Siglos XVI-XVII)’. El Departament de Ciències de l’Antiguitat i l’Edat Mitjana de la Facultat de Filosofía i Lletres de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) desarrolla, bajo el liderazgo del investigador Félix Retamero, la investigación de este yacimiento ubicado en la provincia de Catamarca, en el noroeste de Argentina. El proyecto está centrado actualmente en el asentamiento de una comunidad de esclavos establecida a principios del siglo XVIII.

Proyecto Medjehu. Investigando la artesanía de la madera a lo largo del Nilo’. Gersande Eschenbrenner Diemer, del Departamento de Historia y Filosofía de la Universidad de Alcalá de Henares dirige este estudio de los procesos de producción, comercialización e ideologización de la madera durante un largo periodo de tiempo, tomando como foco Egipto.

Gigantes de la Prehistoria. Megalitismo y Complejidad Social Temprana en Antequera y Valencina’. El catedrático de Prehistoria del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla Leonardo García Sanjuán dirige este proyecto centrado en estudiar el tholos de Montelirio y el dolmen de Menga, máximos exponentes del megalitismo en la Península Ibérica y el papel social de estos monumentos a lo largo del tiempo.

Proyecto C2 del Royal Cache Wadi: ¿Por qué las enterraron allí?’ El equipo de investigadores de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid formado por José Ramón Pérez-Accino Picatoste, María del Carmen Pérez Die, Francisco Moreno Arrastio y Bill Manley trabaja en el que se considera el mayor yacimiento arqueológico del mundo, la necrópolis de Tebas.

‘Un viaje al pasado: reconstrucción digital y de las condiciones de vida del ganado de la villa romana de Vilauba’. Lídia Colominas Barberà y Pere Castanyer Masoliver, del Institut Català d’Arqueologia Clàssica estudian la evolución de la villa romana de Vilauba y de los efectos de su ocupación desde los siglos II-I a.C. hasta los siglos VII-VIII d.C.

Moneda y Metal en la Bética Tardorromana. Estudio científico del Tesoro de Tomares’. Los investigadores de la Universidad de Sevilla Enrique García Vargas y Miguel Ángel Respaldiza Galisteo dirigen este proyecto que constituye un estudio integral (histórico, numismático y metalográfico) del mayor conjunto monetario de Europa.

Entre las columnas de Hércules, arqueología subacuática de un espacio privilegiado. La Bahía de Algeciras (HERAKLES)’. La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz desarrolla este proyecto, ubicado geográficamente en el Estrecho de Gibraltar, bajo la dirección de Felipe Cerezo Andreo junto a Alicia Arévalo González. Este proyecto se centra en el patrimonio cultural subacuático de la Bahía de Algeciras.

CERTAMEN ÚNICO

Convocado por la institución con ese mismo nombre, el galardón nace en 2018 con la finalidad de reconocer la excelencia y originalidad de proyectos arqueológicos y paleontológicos dirigidos por equipos de investigación españoles, desarrollados tanto a nivel nacional como internacional, sin restricciones de culturas o períodos históricos. Los proyectos de investigación sobre paleontología deben estar relacionados con la evolución humana.

La primera edición en 2018 contó con 25 participantes, 6 finalistas, y un jurado que falló a favor del proyecto ‘Construyendo Tartesos’, investigación sobre la cultura tartésica que desarrolla el equipo liderado por Sebastián Celestino Pérez y Esther Rodríguez González del Instituto de Arqueología (CSIC – Junta de Extremadura).

La segunda edición, en 2021, contó con 20 participantes y 6 finalistas. El jurado internacional falló en esta ocasión a favor de ‘La Montaña del tiempo. Exploración de un campamento paleolítico en La Garma’, desarrollado por los doctores Pablo Arias y Roberto Ontañón, del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC). La investigación premiada ha revelado la existencia de un yacimiento único en el mundo que constituye una verdadera cápsula del tiempo, donde este se detuvo hace 16.500 años, gracias a un desprendimiento en la entrada original que transformó la cueva en una burbuja, lo que ha permitido conservar los vestigios de un asentamiento paleolítico.

Repara tu Deuda Abogados cancela 30.946€ en Zaragoza (Aragón) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Minbepi 8

La enfermedad de su hija y los constantes cambios de vivienda les llevó a solicitar préstamos que no pudieron devolver

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidadha logrado cancelar una deuda que ascendía a 30.946 euros en Zaragoza (Aragón) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: «el matrimonio se vio en la obligación de ir cambiando de vivienda de forma constante dado que los propietarios vendían los pisos que habían ido alquilando. El hecho de tener que cambiar provocaba que pagaran nuevas fianzas, mudanzas y altas de los servicios del hogar, tales como la luz y el agua. Además, se encontraban en una situación precaria ya que su hija enfermó, por lo que tenían que comprar medicación constantemente. Todo esto derivó en una situación insostenible de endeudamiento ya que iban solicitando préstamos que no se vieron capaces de devolver».  Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, pueden empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº19 de Zaragoza (Aragón) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre de 2015, el mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Desde entonces, trata de ofrecer una salida a los problemas de deudas de personas que no pueden asumir los pagos y que necesitan reactivarse en la vida económica.

El despacho de abogados cuenta con más de 20.000 casos de personas que han puesto su historial de sobreendeudamiento en sus manos. En la actualidad ha superado la cifra de 130 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad. Entre sus objetivos también se encuentra la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.

Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por ello adapta las formas de pago en función de los intereses del propio cliente. «Muchas personas afrontan con miedo los trámites al pensar de forma equivocada que el proceso es más complicado de lo que realmente resulta. Además, otras no pueden asumir los altos pagos que les solicitan algunos abogados», afirman. «Nosotros -añaden- creemos que hemos de ser comprensivos con su situación, por lo que hemos de ofrecerles distintas opciones para que puedan empezar el proceso».

El perfil de quienes se acogen a esta legislación es muy diverso: padres que avalaron a sus hijos, pequeños empresarios que montaron un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de estafas, divorciados que han comprobado el aumento de gastos por su nuevo estado, etc.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Luis Carvajal y Luis Ferrándiz dialogan en ‘Talent Pills’ sobre gestión del talento digital

0

/COMUNICAE/

Jakala

El presidente de JAKALA Iberia ha participado en el estreno del nuevo podcast sobre liderazgo y talento del consultor Luis Carvajal. También han intervenido Jaime Carvajal Urquijo, Juana Erice y el presidente de Endeavor, Adrián García-Aranyos

El presidente de JAKALA Iberia, Luis Ferrándiz, ha participado en el estreno de Talent Pills, el nuevo podcast sobre talento y liderazgo de Luis Carvajal. Carvajal es consultor de estrategia y de negocio desde hace más de 30 años. Los últimos 12 años como consultor experto en liderazgo y socio en Egon Zehnder. Ahora, se lanza también a producir este podcast con la idea -dice- de que sea «un viaje para dialogar y explorar sobre talento y liderazgo con algunas de las personas más relevantes de los negocios, el arte, el deporte, la educación y la investigación. Luis Carvajal señala que ‘Talent Pills’ quiere promover un intercambio de ideas con las que descubrir las claves para desarrollar y mantener el talento en un mundo en constante evolución». Su intención es «huir de tópicos y buscar una mirada diferente que sirva de ayuda en su día a día a quienes nos escuchen y les haga, al tiempo, reflexionar».

En la primera entrega de ‘Talent Pills’, Luis Carvajal ha hablado con Luis Ferrándiz, presidente de JAKALA Iberia y profesor del IESE, sobre la gestión del talento digital, que es escaso, en una era donde la velocidad de los cambios tecnológicos desborda a las organizaciones. Y lo han hecho tanto desde el punto de vista de las compañías como de los profesionales, especialmente de aquellos que buscan «adaptarse a los cambios, reinventarse a determinada edad, seguir activos y crecer constantemente», en palabras de Luis Carvajal. Según Luis Ferrándiz, «hay profesionales de mucho talento en España, sin embargo, este talento no escala a la velocidad del mercado». Dice Luis Ferrándiz que «hay una demanda muy alta de todo tipo de perfiles relacionados con tecnología, datos y digital, pero las empresas no son capaces aún de desarrollar talento o hacer reskilling con la suficiente velocidad como para cubrir dicha necesidad».

Desde su experiencia académica y profesional, Luis Ferrándiz constata la preocupación de las empresas por este gap entre oferta y demanda y el hecho de que no saben cómo resolverlo: «las compañías tratan de hacer reskilling o contratar fuera, pero muchas veces no saben tampoco valorar los perfiles que contratan porque no tienen las nociones y el conocimiento necesario en la materia». Para Luis Ferrándiz, es crucial «encontrar esa pieza clave, que son casos contados, que, además, arrastra talento a tu organización».

Luis Carvajal y Luis Ferrándiz coinciden en otro de los puntos del diagnóstico: «la gente que sabe de estas disciplinas es autodidacta, ha crecido por sí misma y ha tenido la visión de vincular su conocimiento a negocio. Los que saben realmente de esto no quieren comprometerse sólo con una compañía. Intentan maximizar. Si pueden trabajar con tres compañías y saben a qué talento llamar, ¿para qué van a estar sólo con una?».

En ‘Talent Pills’, ambos han analizado también el «impacto enorme» de la IA. «No hay industria o sector de este país que no vaya a verse afectado y el cambio es tan rápido -han coincidido Luis Carvajal y Luis Ferrándiz- que exige un nivel de adaptación constante que es muy desgastante».

España, hub de talento
El déficit de talento digital afecta, también, a Europa y, en menor medida, a Estados Unidos. Luis Ferrándiz cree que «España tiene una gran oportunidad de atraer y convertirse en un gran hub de talento porque lo tiene todo: el clima y la calidad de vida, una infraestructura de telecomunicaciones muy potente, la red de transportes, los servicios, el mercado inmobiliario…». Pero lamenta que no estemos haciendo lo suficiente: «hay empresas de países nórdicos fichando talento digital en España. Les pagan el salario de Noruega o Finlandia, pero siguen trabajando desde Málaga o Valladolid».

La gig economy ha llegado para quedarse, especialmente entre las nuevas generaciones. Luis Carvajal reconoce que a las grandes empresas les cuesta el cambio: «son capaces de gastarse una millonada en contratar a una de las Big 4, pero no de contratar a tiempo parcial a un especialista, que además tenga funciones ejecutivas, porque no encaja en su estructura salarial o ejecutiva». Para Luis Ferrándiz, «el cambio de cultura empresarial es esencial» y coincide con Carvajal en que actualizar el modelo de recruiting y de gestión del talento cuesta más a las grandes compañías que a las medianas.

Reinventarse a los 45
Para Luis Carvajal, «hay que partir de uno mismo, perder el miedo, explorar entornos ajenos y desarrollar curiosidad externa». Luis Ferrándiz recomienda «tener visión», especialmente a aquellos profesionales por encima de los 45 años que se ven, tras un despido, sin las capacidades digitales que les demandan: «a veces, hay que dar primero dos pasos atrás con humildad, cobrando menos, pero aprendiendo esas capacidades que les piden y no tienen. Al cabo de año y medio o dos años están ganando lo que ganaban, o más, porque se han reciclado y tienen un valor en el mercado superior a aquellos que sólo tienen un conocimiento técnico. Ellos tienen conocimiento de negocio y conocimiento de las herramientas».

De aquí a 10 años, Luis Ferrándiz ve un mundo -ha dicho en ‘Talent Pills’- «donde los profesionales deberán tener una gran capacidad de resiliencia, adaptación al cambio constante y capacidad de trabajo y creatividad». Ferrándiz destaca que «la creatividad va a jugar un rol muy importante frente a la capacidad analítica o cuantitativa, que se ha estado valorando más hasta ahora en el mundo ejecutivo. La creatividad -afirma- es capaz de generar soluciones que complementan aquellas aportadas por profesionales con capacidades más analíticas o mentes más cartesianas».

Para el presidente de JAKALA Iberia, «la clave de toda esta tecnología y de todos estos cambios es cómo generar impacto a corto plazo. Porque, si se logra ese impacto, la ventaja competitiva es enorme». Luis Carvajal y Luis Ferrándiz coinciden: «tenemos un mundo apasionante. No es una amenaza. Es una oportunidad».

Sobre JAKALA Iberia
JAKALA Iberia trabaja en la intersección de negocio, data, tecnología y diseño para activar experiencias con impacto demostrable en el P&L de sus clientes. Como Value Accelerator Partner amplifica la captura de valor en entornos digitales y ofrece soporte estratégico, analítico, digital y tecnológico. Entre sus clientes están las principales corporaciones de banca, retail, medios de comunicación, industria, viajes, seguros o energía. JAKALA Iberia cuenta ya con 300 personas duplicando en apenas un año su plantilla en España y Portugal. JAKALA Iberia forma parte del grupo JAKALA, uno de los players independientes de martech más importantes del mundo, con sede en Milán. El grupo opera en más de 30 países superando los 400 millones de facturación.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Repara tu Deuda, aluvión de clientes para reclamar la comisión de apertura de las hipotecas

0

/COMUNICAE/

Photo 2023 04 13 10 37 14

El Tribunal de Justicia de la UE sentenció el mes de marzo que esta comisión puede constituir una cláusula abusiva

La Audiencia de Girona ha notificado recientemente sobre una sentencia pionera que afecta a todas las hipotecas firmadas en la provincia, la primera que recoge la reciente doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). «Afecta a todo el mundo que tenga una hipoteca y está relacionado con la comisión por apertura: casi todas las hipotecas cobran una comisión por apertura», apunta el abogado Lluís Ferrer, que ha llevado con éxito un caso en esta línea.

Asimismo el despacho de abogados Repara tu Deuda, referente en derecho Bancario, ha contemplado durante los últimos días un aluvión ingente y masivo de contactos de propietarios de hipotecas que desean recuperar el dinero que han pagado indebidamente en consecuencia  de la comisión de apertura, comenta Alicia García, CEO de Repara tu Deuda.

El pasado 16 de marzo el TJUE sentenció que la comisión por apertura de una hipoteca no forma parte del objeto principal del contrato y, por lo tanto, puede analizarse si constituyó una cláusula abusiva, contrariamente a lo que estipula la jurisprudencia española. En este sentido, hace una semana se confirmó que esta sentencia era aplicable a la demarcación gerundense, un hecho destacable porque, sin ir más lejos, todavía no ha habido sentencia relativa a lugares como Madrid o Barcelona.

Es una sentencia importante porque el Tribunal Europeo, en marzo, resolvió que esta comisión por apertura podría ser abusiva y, a partir de aquí, todo el mundo estaba expectante de cómo reaccionarían los tribunales españoles. Y uno de los primeros en hacerlo ha sido el de Girona». Se trata del caso de una clienta que, tal como ha dictaminado la Audiencia gerundense, ha sido víctima de una comisión por apertura abusiva. «Es abusiva porque no hay ninguna razón sobre el porqué se tiene que cobrar esta comisión, teniendo en cuenta que el banco ya cobra los intereses, que son muchos. La comisión por apertura es un invento que el banco crea para cobrar más en los consumidores, y tanto el Tribunal Europeo como la Audiencia Provincial de Girona dicen que es totalmente impertinente y abusiva», añade el letrado, que continúa: «Entre otras cosas, la Audiencia de Girona y el Tribunal Europeo dicen que si el banco cobra algo tiene que justificar que presta algún servicio, hecho que no pasa con la comisión por apertura, que el banco no lo puede justificar».

El caso proviene de un juzgado de la Bisbal d’Empordà que dio la razón a la usuaria y, a partir de aquí, y después del recurso de apelación presentado, también recibió la aceptación de la Audiencia Provincial de Girona. Las comisiones por apertura pueden tener costes diferentes que oscilan entre los 300 y 4.000 euros, a pesar de que lo más frecuente son las que tienen un valor de entre 600 y 1.000 euros.

Esta sentencia abre una nueva dimensión, tal como destacan profesionales del sector. Un caso es, por ejemplo, el de Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad y con un gran abanico de clientes afectados por cláusulas hipotecarias, que considera que «se abre la posibilidad de rescatar y cobrar mucho dinero de miles de personas». Se trata del primer despacho de abogados español que aplica la aprobada Ley de Segunda Oportunidad, que permite cancelar deudas contraídas con las entidades bancarias, de crédito y con terceros.

Fuente Comunicae

Notificalectura

El Concurso de Vinos Real Casino de Madrid presenta los resultados de su cuarta edición

0

/COMUNICAE/

Concurso Vinos Real Casino Madrid Premio Medalla Gran Oro Imagen Baja Calidad

Un jurado profesional compuesto por expertos en análisis sensorial, otorga 23 medallas Gran Oro, 79 medallas de Oro y 85 medallas de Plata a vinos de toda España

El objetivo del Concurso de Vinos Real Casino de Madrid es «poner en valor, resaltar y difundir la enorme diversidad y riqueza de los vinos que se producen en España, potenciando la cultura del vino y su importancia social y económica». El concurso es un homenaje al vino, que forma parte de la Dieta Mediterránea, «de nuestra historia, de nuestras tradiciones, de nuestra cultura y de nuestro arte».

El Concurso de Vinos Real Casino de Madrid nació en 2020 para apoyar al sector vitivinícola español, estando enfocado en la promoción y venta de los vinos premiados. El concurso es la culminación de más de 8 años de actividades alrededor del vino en el Real Casino de Madrid, uno de los clubes sociales privados más importantes del mundo y el más importante de España. Entre las actividades, que suman más de 14.000 asistencias entre socios de la institución y personalidades invitadas, se destacan: Catas, Tertulias, Enoturismo, Días del Mágnum, etc., En estas actividades los asistentes han descubierto vinos, bodegas, y formas de entender la cultura del vino, de toda la geografía española, disfrutando de la enorme riqueza y de la variedad que el mundo del vino ofrece en el país. Además, en el seno del Real Casino de Madrid ha nacido la Orden del Mágnum, una de las primeras órdenes vinícolas de España.

El Real Casino de Madrid (institución fundada en 1836) cuenta con alrededor de 1.800 socios y mantiene relaciones de correspondencia con 280 clubes hermanados, de ellos 33 en España y 247 en diferentes países de los cinco continentes.

Más información sobre el «Concurso de Vinos Real Casino de Madrid», y sobre los galardones otorgados por el jurado de su 4ª edición, en la web:
www.concursodevinosrealcasinodemadrid.es

Más información sobre las actividades alrededor del vino del «Real Casino de Madrid», en la web:
www.vinoenelrealcasinodemadrid.es

Fuente Comunicae

Notificalectura

Ringover y Virtual Cable se unen para mejorar las comunicaciones en los entornos de trabajo digitales

0

/COMUNICAE/

Ringover Y Virtual Cable Se Unen Para Mejorar Las Comunicaciones En Los Entornos De Trabajo Digitales

Los clientes de Virtual Cable podrán contar, a partir de ahora, con la solución CCaaS más avanzada del mercado en sus escritorios y aplicaciones virtuales, para una mayor calidad y estabilidad en sus comunicaciones con usuarios.

El operador europeo de comunicaciones Ringover ha firmado una alianza tecnológica a nivel global con la empresa especializada en la transformación digital del puesto de trabajo Virtual Cable. De esta forma, la solución de comunicación cloud de Ringover se convierte en una de las recomendadas por Virtual Cable para que sus clientes la integren en sus plataformas VDI con UDS Enterprise.

Tras numerosas pruebas, la solución CCaaS (Contact Center as a Service) de Ringover ha resultado ser óptima para los entornos de escritorios y aplicaciones virtuales desarrollados por Virtual Cable, ya que otorga una gran estabilidad y calidad en las comunicaciones. Esto permitirá a las empresas e instituciones públicas que conforman la cartera de clientes de Virtual Cable, entre las que se encuentran la Universidad Complutense de Madrid, Fagor, la Región de Murcia o la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, mejorar su experiencia de comunicación con los clientes y usuarios.  

Las soluciones VDI se han convertido en un elemento esencial dentro de los nuevos escenarios laborales, en los que predominan los sistemas híbridos, ya que permiten a todo tipo de profesionales desempeñar su trabajo de forma remota y facilitan la transformación digital de todo tipo de organizaciones. En este contexto, las herramientas de comunicación cloud, como la que ofrece Ringover, son el complemento perfecto para las soluciones de escritorios o aplicaciones virtuales, como UDS Enterprise de Virtual Cable. Estas aportan una mejor calidad y mayor estabilidad que otras soluciones existentes en el mercado, proporcionando un canal de comunicación directo con los clientes que ofrece todas las garantías de conectividad.

«Después de probar varias opciones, la solución de Ringover ha resultado ser, sin duda, una de las que mejor se adapta a nuestro software VDI UDS Enterprise. Estamos muy satisfechos por el inicio de lo que, estamos seguros, será una colaboración que nos ayudará a mejorar aún más la experiencia de nuestros clientes», afirma Félix Casado, CEO de Virtual Cable.      

«Estamos muy orgullosos de que una empresa de la talla de Virtual Cable, que da servicio a multitud de organizaciones en todo el mundo, nos haya escogido como solución de CCaaS recomendada para sus clientes, a los que esperamos poder proporcionar una herramienta de comunicación fluida y sencilla. Por otro lado, estamos seguros de que este partnership nos ayudará a crecer en España y otros mercados», señala Johanna Arias, Country Manager para España & LATAM en Ringover.

Ringover ofrece una solución de comunicación omnicanal 100% basada en la nube, que se puede desplegar en apenas tres minutos y que ayuda tanto a pymes como a grandes empresas a mejorar sus comunicaciones internas y con los clientes. Además, no requiere inversión inicial, ni costes de mantenimiento o actualizaciones y se integra con todo tipo de infraestructuras y sistemas. Entre los beneficios que aporta Ringover a las empresas, destaca la posibilidad de aumentar su productividad y facturación, poniendo a disposición de los equipos de ventas las herramientas más innovadoras y toda la formación necesaria para lograr una mayor eficiencia, además de ahorrar tiempo y costes.

Por su parte, Virtual Cable ha desarrollado UDS Enterprise, un nuevo concepto de software para crear una plataforma de virtualización del puesto de trabajo totalmente personalizada. Proporciona acceso seguro 24×7, desde cualquier lugar y dispositivo a todas las aplicaciones y software de una organización o centro educativo. Se puede desplegar on premise, en nube pública, privada, híbrida o multicloud. Todo con una única suscripción.

Fuente Comunicae

Notificalectura

La contratación del seguro de viaje crece un 50% durante el inicio de año, según analiza Allianz Partners

0

/COMUNICAE/

Crece El Seguro De Viaje

Tras una Semana Santa de récord en términos turísticos y de desplazamientos, expertos de Allianz Partners analizan los resultados en la contratación de los seguros de viaje para conocer las tendencias del viajero español, una vez retomado el ritmo vacacional previo a la pandemia

La Semana Santa representa, tradicionalmente, una fecha muy relevante en el calendario vacacional de España, suponiendo una inyección económica para el sector turístico. Tras los años de pandemia, la Semana Santa del 2023 ha superado con creces las expectativas de todo el sector, dejando tras de sí cifras que no se veían desde el año 2019. Según información publicada por Hosteltur, la ocupación hotelera en el país superó el 80% y en destinos como las Islas Canarias, Málaga o Toledo, alcanzó el 100%.

Según explican los expertos de Allianz Partners, muchos españoles han optado por destinos internacionales, los cuales crecen respecto al año pasado. Además de las ciudades europeas, países como Egipto, Turquía, el Caribe o Estados Unidos; junto con los países asiáticos, muestran una clara tendencia al alza que se lleva reiterando desde el fin de la pandemia. Comparado con años anteriores, los viajeros buscan tener un papel más activo en la preparación de su viaje, organizándolos con mayor antelación, demandando más información y teniendo más control del coste del mismo.

En este sentido, y centrados en dos tendencias clave en el sector de los Viajes: flexibilidad y la adaptabilidad, Allianz Partners ha analizado los datos reflejados en la contratación de sus distintos seguros de viaje en el primer trimestre del año 2023, revelando que, comparado con el mismo periodo del año pasado, se ha registrado un incremento del 50%. Este dato pone de manifiesto que existe una mayor concienciación en las personas por viajar seguros, contando con protección ante imprevistos durante el viaje. Además, ahora también atienden al tipo de viaje que van a realizar para así elegir la opción más conveniente y acorde.

En este contexto, la entidad destaca el fuerte crecimiento de los seguros vacacionales, idóneos para parejas y familias, cuya contratación ha superado el 64% respecto al primer trimestre de 2022. Otro de los productos más contratados en este periodo, ha sido el seguro de asistencia para estudiantes y trotamundos. Ambos productos pensados para viajes de larga duración presentan una evolución muy positiva con más de 130% y 40% de incremento respectivamente. Estas cifras confirmarían la recuperación de los viajes de estudios y la reactivación de los viajes de aventura.

Por último, según datos de Allianz Partners, el producto de anulación sigue siendo uno de los más demandados entre los viajeros, reflejando que en situaciones de incertidumbre económica y en las que existe una mayor anticipación de las reservas, impera la necesidad de proteger la inversión ante la posibilidad de eventos repentinos que puedan poner en riesgo el viaje.

Fuente Comunicae

Notificalectura

7% de descuento en toda la programación de Costa Rica, la última campaña de TUI

0

/COMUNICAE/

Tui Quincena De Costa Rica

La promoción está activa desde hoy y hasta el 25 de abril. La mayorista de grandes viajes cuenta con más de 2.200 plazas con salidas garantizadas de mayo a octubre

Costa Rica cerró 2022 con unas cifras turísticas muy positivas, confirmando la tónica de los meses anteriores. El país recibió más de 2,3 millones de visitantes internacionales. España sigue siendo uno de los mercados que lideran el ranking de viajeros europeos al destino.

TUI acaba de lanzar una nueva campaña, «Quincena de Costa Rica«, con el objetivo de contribuir a esta favorable evolución e incentivar, aún más, las reservas de los viajeros españoles a Costa Rica.

La mayorista de grandes viajes acaba de poner en marcha una promoción con un 7 % de descuento en toda la programación a Costa Rica, incluyendo cotizaciones a medida y combinados con otros países. Estará activa desde hoy, día 13, y hasta el 25 de abril, ambos inclusive. Por su parte, el período disponible para viajar está abierto hasta el 30 de septiembre.

Es importante destacar que TUI cuenta con más de 2.200 plazas con salidas garantizadas, de mayo a octubre, para viajar al país de la pura vida. Además, no hay que olvidar que todos los programas disponen de reserva online.

Un país naturalmente increíble y, para repetir
El éxito de Costa Rica reside en el posicionamiento del país como el destino natural por antonomasia, ya que, además de agrupar más del 6,5% de la biodiversidad mundial y contar con un 28% de áreas protegidas, continúa implementando medidas de sostenibilidad ampliada y de progreso social en turismo. Además, el viajero repite ya que, según datos del Instituto Costarricense de Turismo, el cliente vuelve al destino hasta siete veces, incluso, con un aumento de la estancia.

*Se puede consultar el detalle completo de todas las condiciones de esta campaña aquí.

Fuente Comunicae

Notificalectura

El grupo Autocines: un éxito liderado por mujeres emprendedoras

0

/COMUNICAE/

9A95 Autocinemadridfrancistsangeps2022Page0009 Scaled

Tamara Istambul y Cristina Porta dos mujeres que rompen barreras. La tasa de creación de proyectos liderados por mujeres supera por primera vez a los pilotados por hombres

El grupo Autocines, fundado por las granadinas Tamara Istambul y Cristina Porta, dos emprendedoras visionarias y entusiastas, es un ejemplo a seguir para todas las personas que buscan alcanzar sus objetivos y crear un negocio exitoso. Con una facturación de casi 6 millones de euros en 2022, estas empresarias han demostrado que es posible crear una empresa sostenible y exitosa en el mundo empresarial.

Las dos socias fundadoras han logrado crear un ambiente de trabajo inclusivo y equitativo para todos sus empleados. Su compromiso con la igualdad de género se refleja en el hecho de que un 56.25% de sus empleados son mujeres y un 70% de los puestos de responsabilidad están ocupados por mujeres en la empresa. Este enfoque equilibrado y sostenible ha sido clave para el éxito del grupo Autocines y es un referente para todas las empresas que buscan alcanzar un equilibrio entre el éxito empresarial y la igualdad de género.

Tamara Istambul y Cristina Porta han demostrado un fuerte compromiso con el crecimiento y la expansión de su empresa, triplicando su facturación respecto a 2020 año tras año. En 2017, con la apertura de su primer Autocine en Madrid, con una pantalla de 250 metros para un total de 350 plazas de vehículos y un aforo de 1.500 personas, el Ayuntamiento de Madrid les otorgó el Premio a la Idea Emprendedora.

Con la innovación en materia de ocio de sus dos autocines (Autocine Madrid Fever y Autocine Málaga Césur FP) y la visión de una tercera en el plazo en un año, estas dos emprendedoras han demostrado su determinación en evolucionar y fortalecer su negocio.

El éxito del grupo Autocines, también se debe a su capacidad para adaptarse a los cambios y a la evolución del mercado. En un momento en el que muchas empresas están luchando para sobrevivir, Autocines ha logrado mantenerse fuerte, reinventarse y seguir creciendo. Esto se debe en gran parte a la visión de sus fundadoras, que han sabido ver las oportunidades en un entorno incierto y han tomado medidas proactivas para aprovecharlas.

Con la creación de 121 puestos de trabajo estables, el grupo Autocines ha contribuido a la economía local y a la creación de empleo en la región.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Nace Bank of Climate para impulsar el mercado voluntario de créditos de carbono en España y a nivel internacional

0

La compañía española Bank of Climate nace con el objetivo de impulsar el mercado voluntario de créditos de carbono en España y a nivel internacional. Según establece la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, las grandes compañías en España están obligadas a calcular su huella de carbono. Para alcanzar el objetivo de neutralidad climática en 2050, se prevé que las pymes también tendrán que hacerlo.

En este sentido, los Mercados Voluntarios de Carbono (MVC) tienen el potencial de ser una herramienta innovadora, ágil y flexible para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativos a la lucha contra el cambio climático.

En este contexto nace Bank of Climate, compañía española que ha desarrollado una plataforma pionera en el intercambio de créditos de carbono en España y el resto del mundo. Esta tecnología ya está operativa y tiene como objetivo facilitar a los usuarios el acceso al mercado voluntario de carbono. La plataforma permite a empresas e individuos calcular su huella de carbono y compensarla mediante el acceso a proyectos de impacto medioambiental certificado.

La compensación de carbono es un requisito impuesto por reguladores y gobiernos cada vez en mayor medida. Además, tanto clientes como inversores incrementan sus exigencias respecto a las políticas ESG que adoptan las empresas. “Nacemos como plataforma de intercambio global de créditos de carbono con la misión de impulsar las finanzas sostenibles. Nuestra misión es eliminar la necesidad de múltiples intermediarios y simplificar el proceso entre vendedores de créditos de carbono y compradores”, manifestó Juan Carlos Sesma, consejero delegado de Bank of Climate.

Bank of Climate ya cuenta con acceso a más de 30 proyectos en 5 países: España, Brasil, México, Chile, Colombia y Ecuador. Asimismo, ha iniciado un proceso de posicionamiento en Estados Unidos ampliando así su proyección internacional.

“Nuestro modelo de negocio ofrece una solución de intercambio eficiente que busca conectar a promotores y productores que deseen certificar sus proyectos con empresas o particulares que quieran compensar su huella de carbono”, afirmó el consejero delegado de Bank of Climate. Esta plataforma basada en la titularización de créditos de carbono se sirve de la tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad en las compensaciones.

People Performance explica cómo puede la evaluación del bienestar incrementar la productividad de la empresa

0

Aumentar el bienestar laboral debe ser una de las principales prioridades en cualquier empresa. Y es que resulta de gran importancia no solo para mejorar la satisfacción del trabajador, sino también para mejorar su productividad y, por lo tanto, la de la empresa en general.

Desde People Performance, ponen a disposición herramientas que permiten evaluar el nivel de bienestar de los empleados. De esta manera, el personal de recursos humanos y directivos pueden ser conscientes de aquellas áreas en las que deben trabajar para alcanzar los objetivos de la organización.

Un mayor bienestar laboral se traduce en un aumento de la productividad

En el ámbito laboral, el término bienestar es entendido como el proceso que busca crear, mantener y mejorar las condiciones de los empleados. En este, las compañías deben llevar a cabo actividades necesarias para favorecer el desarrollo profesional, personal y familiar.

Con estas medidas, es posible conseguir una mayor motivación por parte de los empleados, lo cual se traduce en un aumento de su productividad. De hecho, un estudio realizado en el Reino Unido determinó que los trabajadores felices son hasta un 12 % más productivos.

Beneficios de evaluar el bienestar de los empleados

People Performance pone a disposición herramientas para evaluar el nivel de bienestar laboral de un equipo de trabajo. Gracias a esto, es posible conocer aquellos puntos débiles que sea necesario reforzar, con el objetivo de aportarles un mayor grado de felicidad.

De esta manera, se contribuye a que los trabajadores se sientan en forma, superando los episodios de cansancio de manera más fácil y afrontando las situaciones cotidianas con más vitalidad. También aumentarán su nivel de eficiencia laboral, mostrándose más capaces de tomar decisiones complejas, más creativos, con mayor concentración y con una mayor resistencia al estrés. Por otro lado, un nivel adecuado de wellness ayuda a mejorar el humor del personal, ya que se sentirán en armonía con su entorno, facilitando las relaciones sociales y mejorando el equilibrio interior. Además, los beneficios del bienestar tienen repercusión sobre los órganos principales, por tanto, ayuda a mantener la capacidad psicofísica de una persona.

La solución que ofrece People Performance permite evaluar 5 áreas del bienestar de la persona, en línea con las recomendaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud y el Instituto del Sueño. Estas son: los hábitos, el descanso, el estrés, el sueño y la actividad. Para tener acceso a este contenido, es posible contactar a la firma por medio de su sitio web. 

642Eefd1C1911

Estos son los mejores restaurantes de Valencia con Estrella Michelin

Los mejores restaurantes con estrella Michelin de Valencia, una tarea difícil pues la diversidad es enorme. Valencia siempre no da motivos para visitarla, es una de las principales ciudades de España y por varias razones, una de ellas la gran cantidad de restaurantes que ostentan una, dos y hasta tres estrellas Michelin por su trabajo incansable dedicado a la elaboración de los mejores platos.

Los restaurantes con Estrellas Michelin son por regla general de muy alta calidad, con una gastronomía en condiciones y capaz de competir, por lo que la calidad está garantizada a priori, porque es realmente un reconocimiento a la excelencia, de allí que no sean muchos los restaurantes que cuenten con una Estrella Michelin.

Hoy les contamos cuales son los restaurantes de Valencia que cuentan con Estrellas Michelin para que los tomes en cuenta la próxima vez que visites esta ciudad.

 

El Restaurante de Quique Dacosta, uno de los mejores restaurantes con estrella Michelin de Valencia

Restaurante De Quique Dacosta
Restaurante de Quique Dacosta

Este restaurante cuenta con tres Estrellas Michelin, lo que le ubica como el cuarto mejor restaurante de Europa y uno de los cien mejores del mundo, lo que es bastante. Se trata del chef de origen extremeño que está causando sensación en el mundo con la gastronomía valenciana, y dejando a la gastronomía española muy bien parada. El restaurante está ubicado en Denia, una pequeña localidad de Alicante, pero cuenta con el reconocimiento mundial.

 

Restaurante L’Escaleta

Restaurante L’escaleta
Restaurante L’Escaleta

Cuenta con dos Estrellas Michelin y lo dirige el chef Kiko Moya, está ubicado en Alicante, se ha caracterizado siempre por sus arroces al cuadrado, una variante de arroz que le ha valido el reconocimiento internacional. Este restaurante ya cuenta con dos estrellas Michelin, un verdadero clásico de la gastronomía valenciana, ya son 40 años de tradición que han sabido administrar y trabajar, después de todo las estrellas Michelin no se regalan.

 

Restaurante Casa Carmela

Restaurante Casa Carmela
Restaurante Casa Carmela

Uno de los grandes clásicos de la gastronomía de Valencia, Casa Carmela está ubicado en la calle Isabel de Villena, según las críticas de la guía Michelin, es un histórico de la Malvarrosa, donde se disfruta de un ambiente regional pero totalmente actualizado.

Por lo general este restaurante suele estar lleno, y el éxito se debe a sus paellas y arroces que se elaboran a fuego lento y con leña de naranjo. La cocina del restaurante Casa Carmela se encuentra bajo la responsabilidad del chef Toni Novo, bisnieto del fundador, Don José Belenger quien abrió este mítico restaurante en el año 1922.

 

Restaurante Lienzo

Restaurante Lienzo
Restaurante Lienzo

La cocina del restaurante Lienzo se encuentra bajo la dirección de los chef María José Martínez y Juanjo Soria, ya cuenta con una estrella Michelin  y está ubicado en la Plaza de Tetuán de Valencia. Se trata de una propuesta gastronómica  totalmente innovadora, donde los platos hacen referencia al nombre del restaurante, un Lienzo.

Los chef provienen de Murcia y recientemente se han inclinado al trabajo con la miel, la cual aparece en casi todas sus creaciones.  La opinión que figura en la guía Michelin para este restaurante, cocina de gran nivel y que definitivamente compensa pararse.

 

El restaurante de Ricard Camarena

El Restaurante De Ricard Camarena
El restaurante de Ricard Camarena

Es el restaurante del chef Ricard Camarena, uno de los candidatos más sonados para obtener la tercera estrella Michelin. Este restaurante se encuentra ubicado en el espacio Bombas Gens de la ciudad de Valencia, ya cuenta con dos estrellas Michelin y el Premio Nacional de Gastronomía del año 2018. Las críticas que encontramos en la guía Michelin sobre el restaurante, una cocina excepcional y que merece la pena desviarse para probarla. Un dato curioso sobre este restaurante es que ha obtenido la estrella verde Michelin por utilizar productos que provienen de sus propias huertas.

 

Restaurante El Poblet

Restaurante El Poblet
Restaurante El Poblet

Este restaurante se encuentra bajo la responsabilidad del chef Luis Valls, un chef que pertenece al equipo del también chef Quique Dacosta. La primera estrella Michelin del restaurante El Poblet la obtuvo en el año 2013 estando ya el chef Luis Valls a cargo de la cocina, y la segunda estrella Michelin se obtuvo en el año 2019. La opinión de la Guía Michelin para el restaurante El Poblet, una cocina excepcional que merece la pena desviarse solo para probarla.

 

Restaurante Fierro

Restaurante Fierro
Restaurante Fierro

Este restaurante pertenece a German Carrizo y Carito Lourenco, y logro su primera estrella Michelin en el año 2022 apenas, un merecido premio por la larga trayectoria con la que cuenta en la ciudad en Valencia, estos chef trabajaron para el también chef ganador de Estrellas Michelin, Quique Dacosta antes de iniciar su propio negocio.

El restaurante Fierro se encuentra ubicado en el barrio de Ruzafa en la ciudad de Valencia.  Las críticas que encontramos en la guía Michelin sobre el restaurante, una cocina de gran nivel.

 

Restaurante Kaido Sushi Bar

Restaurante Kaido Sushi Bar
Restaurante Kaido Sushi Bar

Este restaurante es el unido restaurante dedicado a la gastronomía japonesa que cuenta con una estrella Michelin en la ciudad de Valencia, la cocina de este restaurante está bajo la dirección de chef Yoshikazu Yanome, es un restaurante que apenas puede albergar a 10 comensales.

Se trata básicamente de la unión del chef japonés con Ulises Menezo, quienes decidieron dar a luz este espacio en el año 2020, desde entonces no paran los reconocimientos, incluyendo una estrella Michelin. Las críticas sobre el restaurante que encontramos en la guía Michelin, definitivamente cocina de gran nivel.

 

Restaurante La Salita

Restaurante La Salita
Restaurante La Salita

El restaurante de Begoña Rodrigo, ubicado desde hace poco en el barrio de Ruzafa en una casona del siglo XVIII, obtuvo su primera estrella Michelin en el año 2020. Es un restaurante que se ha caracterizado desde sus inicios por utilizar productos de la huerta y por supuesto, productos del mar.  Las críticas que encontramos en la guía Michelin sobre el restaurante La Salita, una cocina de gran nivel.

 

La importancia de la transición ecológica y la sostenibilidad en el sector turístico, aspectos clave para combatir el cambio climático en eForum

0

La Fàbrica Ramis de Inca acogió el eForum de debate enmarcado en las actividades de eMallorca Experience Week, que contó con la asistencia del vicepresidente y consejero de Transición Energética del Govern, Juan Pedro Yllanes, y el alcalde de Inca, Virgilio Moreno, y de la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, encargados de abrir diferentes sesiones.

Unas jornadas en las que las intervenciones de los ponentes se centraron en los retos frente al cambio climático, la responsabilidad con el planeta y las oportunidades que presenta la movilidad sostenible.

Los participantes en las diferentes sesiones del foro coincidieron en destacar la importancia de la transición ecológica y la sostenibilidad como herramientas básicas para afrontar con éxito el cambio climático y los retos que se desprenden de él, frente a una audiencia que se acercó hasta este recinto de Inca para escuchar a algunos de los principales referentes del sector. Entre ellos se encontraban la directora ejecutiva de Greenpeace España, Eva Saldaña; el periodista Arturo Larena o la bióloga marina Salud Deudero.

También han tomado parte representantes de entidades públicas y privadas, como Pau de Vilchez, presidente del Comité de Expertos para la Transición Energética y el Cambio Climático de las Illes Balears; Beñat Sanz responsable de la sección de energías marinas de APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables); Rafael Mujeriego, presidente de ASERSA (Asociación Española de Reutilización Sostenible del Agua), o Alfonso Rodríguez, alcalde de Calvià.

Los retos y oportunidades de la emobility han tenido un análisis clave, de la mano del patrocinador principal del evento eMallorca Technology, y con la participación de destacados expertos internacionales como Markus Dold, CEO eMallorca Technology; Dan Ram, Event MC & Speaker Coach; Christoph Stroschein, Managing director of GESI Deutsche Gesellschaft für Systeminnovation mbH o Marc Mültin Founder y CEO de Switch entre otros.

SOSTENIBILIDAD

Además, durante la celebración de eForum, ha sido clave el análisis de la sostenibilidad en el sector turístico, teniendo como como protagonistas las prácticas sostenibles en turismo y cómo estas afectan a los agentes implicados.

Bajo el título ‘Destinos sostenibles para un turismo responsable’, la sesión se ha centrado en el sector turístico y en cómo afectan las prácticas sostenibles a los diferentes agentes implicados. La secretaria de estado de Turismo del Gobierno central, Rosana Morillo, ha sido la encargada de inaugurar una sesión que ha reunido a reconocidas personalidades del ámbito público y privado del sector turístico.

Así Fernando Gallardo, presidente de EuroFintech y secretario del Consejo de la Alianza Hotelera o Teresa Táboas, arquitecta y miembro del Consejo de la Unión Internacional de Arquitectos, han hablado acerca de cómo afectan las políticas de sostenibilidad en las cuentas de resultados de las empresas hoteleras, o sobre el binomio turismo-territorio.

Por su parte Carmelo J. León González, director de la Cátedra Unesco de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad Las Palmas de Gran Canaria ha analizado los pros y los contras del turismo sostenible. Mientras que Carlos Bravo, experto en movilidad sostenible de Transport & Environment, se ha centrado en la movilidad sostenible en territorios insulares.

Además, también han tenido lugar varias mesas redondas sobre incentivar las buenas practicas sostenibles en el turismo y cómo evitar la huella que esta actividad económica deja en nuestro entorno y en las que han participado responsables políticos de municipios donde el turismo tiene una especial importancia, como Capdepera, Pollença o Sóller, así como empresarios de la hostelería o la gestión de residuos.

El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del Govern de les Illes Balears, Iago Negueruela, ha sido el encargado de poner punto final a esta edición del foro.

ISDIN colabora con el Trofeo Godó para concienciar sobre la importancia de la fotoprotección en el tenis

0

Por noveno año consecutivo, el laboratorio de dermatología ISDIN acude al Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó como fotoprotector oficial del torneo para concienciar sobre la importancia de protegerse del sol tanto en la práctica del deporte al aire libre como en el día a día.

Lo hace de la mano de algunos de sus embajadores de marca en el mundo del tenis. Entre las actividades que ya es tradición que ISDIN organice durante el Trofeo Godó están la masterclass de tenis (Clínic ISDIN) y la formación para los ‘ballkids’.

Durante esta sesión, Pablo Carreño explicará a los jóvenes deportistas la importancia de la fotoprotección en el deporte para prevenir los efectos nocivos del sol: desde el fotoenvejecimiento prematuro hasta el cáncer de piel en el caso más extremo.

Esta edición del torneo contará también con la participación de Carlos Alcaraz, número dos en el ranking de la ATP y protagonista de la campaña de concienciación de ISDIN. El tenista murciano apoyará la campaña divulgativa de ISDIN junto a otros tenistas como Feliciano López o los colombianos Robert Farah, Juan Sebastián Cabal y Camila Osorio.

La colaboración entre ISDIN y el Barcelona Open Banc Sabadell se remonta a 2015. El objetivo es concienciar sobre la importancia de la protección solar, especialmente en el caso de los deportes al aire libre, como el tenis.

Sin embargo, la relación del laboratorio dermatológico con este deporte va mucho más allá, puesto que también es el fotoprotector oficial del Torneo ATP de Buenos Aires, el Abierto Mexicano de Tenis, el Millennium Estoril Open y el Mutua Madrid Open, que se celebrará del 24 de abril al 7 de mayo.

En qué se basan los servicios energéticos ofrecidos por el Grupo Sholuciona

0

El Grupo Sholuciona es una empresa española ubicada en la ciudad de Madrid que ofrece a sus clientes servicios energéticos. Su misión es ayudar a otras compañías y viviendas a reducir su consumo energético y sus gastos, contribuyendo con la sostenibilidad del planeta mediante soluciones personalizadas.

Esta organización destaca por ofrecer una amplia gama de alternativas que se adaptan a todo tipo de necesidades y requerimientos. Con este fin, cuenta con otras empresas colaboradoras que son reconocidas en el mercado.

Además, su trayectoria en el área le ha permitido trabajar para comunidades de vecinos, administraciones públicas, organismos oficiales, hospitales, industrias, hoteles, colegios, etc.

Todos los servicios energéticos que ofrece Grupo Sholuciona 

Grupo Sholuciona cuenta con más de 10 años poniendo a disposición de particulares y empresas servicios energéticos. Dado que actualmente la empresa se encuentra en una época de innovación y avance, ofrece diferentes soluciones eficaces, entre ellas la transformación de salas de calderas. Para llevarlo a cabo, utiliza productos como calderas de Gas condensación, calderas de biomasa homologadas clase 5 automáticas, las cuales no necesitan la presencia de un profesional para encenderlas y limpiar manualmente las cenizas de la cámara de combustión y pasos de humos.

Por otra parte, ejecuta el mantenimiento de salas de calderas integral, pues incluye todo lo relacionado con la climatización, la calefacción central (todos los combustibles), agua caliente sanitaria, grupos de presión de agua, placas solares. También ofrece suministro de combustible, específicamente de biomasa, gasóleo, gas y electricidad. 

Por otro lado, la instalación de repartidores de costes con lectura vía radio, válvulas termostáticas y contadores de agua. A su vez, se encarga de la sustitución de tuberías horizontales y verticales de los edificios.

Finalmente, hay que destacar que esta empresa especializada también implementa sistemas de energías renovables, como paneles solares y aerotermia. 

En líneas generales, se puede decir que las soluciones personalizadas de Grupo Sholuciona y su enfoque en la eficiencia energética y las energías renovables son un aval de su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente, razón por la cual muchos negocios y hogares han confiado en él.

Ventajas de los servicios del Grupo Sholuciona

Como se ha mencionado anteriormente, el Grupo Sholuciona ofrece una amplia gama de servicios que pueden ayudar a reducir el consumo de energía y optimizar su uso. Asimismo, al apelar a las soluciones de esta compañía, se pueden obtener beneficios significativos, como la reducción de costes en la factura de los combustibles, la mejora de la eficiencia energética de la empresa o el hogar y la disminución de la huella de carbono. 

Para finalizar, es importante mencionar que quienes trabajan con el equipo tienen acceso a profesionales altamente capacitados y a tecnología de última generación.

Para obtener más información se recomienda entrar en la web de la empresa, donde están todos los datos de interés.

642Eefb7Ea2C4

Más inversión, más pacientes y más personal: radiografía del gasto en los hospitales de Madrid

0

Es la tercera comunidad más poblada de España y la de mayor densidad de población, además de ser la primera en renta per cápita y la región de la capital del país. El Servicio Madrileño de Salud da cobertura sanitaria a 6,8 millones de personas, a las que suman otros dos millones que, cada año, visitan la región para hacer turismo. En la punta de lanza de este servicio están los hospitales de alta complejidad, ocho instalaciones que consumen buena parte de su presupuesto sanitario.

El ‘Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid’ es una serie de análisis que estudian en profundidad la eficiencia económica y operativa de estas instalaciones clave en la sanidad española.

A partir de datos públicos de los hospitales, la serie analiza aspectos como el gasto, la satisfacción de los pacientes, las listas de espera, los avances en digitalización o la libre elección de centro de los hospitales de referencia de la región.

Según datos extraídos de las memorias de los centros madrileños, entre 2019 y 2021 el conjunto de los ocho hospitales de alta complejidad en Madrid incrementó su gasto real en 579 millones de euros, lo que representa un alza del 17,9%.

Por centros, el que más incrementó sus costes fue el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, que ha aumentado sus gastos en más de 114 millones de euros desde 2019, un 21% más. Sólo en 2021, el centro anotó un desembolso de 649 millones de euros.

A continuación, le siguieron el Hospital Universitario La Paz, con un alza del gasto de 104 millones de euros, un 18,39% más; el Hospital Universitario 12 de Octubre, con un incremento de 96 millones de euros, un 19,9% más, y el Hospital Universitario Ramón y Cajal, que elevó sus costes en 86 millones de euros en el mencionado trienio, un 20,4% más. Tras ellos se situó el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda, que expandió sus costes en 73 millones de euros, un 23% más que tres años atrás, y se convirtió en el centro hospitalario de alta complejidad que mayor alza porcentual anotó. Le siguieron el Hospital Clínico San Carlos y el Hospital Universitario La Princesa, con ascensos del gasto de 45 millones y 42 millones de euros, respectivamente, y un alza porcentual del 11,8% y del 21%.

En 2021, el gasto medio de estos hospitales fue de 1.145 euros por persona en el área de referencia de cada hospital. En el conjunto de los ocho centros, la media de 2021 fue casi 150 euros superior a la de 2019 y el aumento porcentual fue del 18,5%.

En concreto, los centros que registraron un mayor desembolso por habitante atendido en 2021 fueron el Gregorio Marañón y el 12 de Octubre, que elevaron los costes por persona hasta 2.000 euros y 1.300 euros, respectivamente.

El aumento de gasto entre 2019 y 2021 se justifica por el incremento de los pacientes tratados, el personal y las inversiones acometidas por los diferentes centros. En primer lugar, los pacientes tratados, con la excepción de 2020 por la pandemia, registraron una expansión del 2,2% en 2019 y un alza del 1,35% en 2021, hasta situarse por encima de los nueve millones de pacientes.

El centro con un mayor número de pacientes tratados en 2021 fue la Fundación Jiménez Díaz, con 1,47 millones de personas. De cerca, le siguen el Hospital La Paz, con 1,45 millones de pacientes, y el Gregorio Marañón y el 12 de Octubre, con 1,35 y 1,3 millones de pacientes bajo su tutela, respectivamente. Por el contrario, el Hospital La Princesa fue el que atendía a un menor número de pacientes, con apenas 580.000 personas.

Durante el trienio, las inversiones acometidas por los hospitales de alta complejidad fueron de 361,7 millones de euros, con un alza del 34% respecto a 2018.

El personal de los centros también ha aumentado a lo largo del periodo, creciendo hasta los 43.476 profesionales, frente a los 41.854 de 2019, lo que representa un alza porcentual del 4% frente a 2019.

LaLiga adquiere protagonismo a nivel global gracias a su programa de internacionalización

0

La visita oficial de Pedro Sánchez a China para reunirse con Xi Jinping fue aprovechada también por el presidente para reunirse con las principales empresas y organizaciones nacionales que tienen sede en el gigante asiático. Entre esas organizaciones se encontraba LaLiga, representada por Sergi Torrents, director de la oficina de LaLiga en este país.

Esta sede, abierta en 2014, es parte de la política seguida por LaLiga, presidida por Javier Tebas, para la promoción de la competición española fuera de España como parte de su proceso de internacionalización. En el caso concreto de la oficina de China, abierta inicialmente en Pekín, pero que en 2016 se trasladó a Shanghai, su labor sobre el terreno ha permitido suscribir acuerdos con el Gobierno chino y de otras regiones del país en materia de educación, así como también con la Asociación China de Fútbol, y la Superliga China para fomentar el fútbol base entre los jóvenes y ayudar en la profesionalización del fútbol en el país.

Igualmente, dentro de las acciones que ha llevado a cabo LaLiga en el país asiático se encuentran la creación de una joint venture junto a Mediapro, con el objetivo de comercializar patrocinios y licencias, además de crear club de fans de la competición española en el país, torneos de eSports como la eLaLiga y asociaciones como la de LaLiga con Alipay, siendo la primera competición de fútbol en estar presente en esa popular aplicación china de pagos.

PRESENCIA EN 41 PAÍSES

LaLiga Global Network, el proyecto que busca la internacionalización de la competición española, tiene abiertas 10 oficinas por todo el planeta. Además de la de China, que fue de las primeras en abrirse hace 9 años, cuenta con sedes en Bélgica, India, Nigeria, México, Sudáfrica, Singapur, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.

La red también cuenta con 44 delegados con presencia en 41 países de los cinco continentes. Ellos son los encargados de desplegar una estrategia cuyos principales ejes son la celebración de eventos y activaciones, que son ya más de 1.200 en 90 países, y establecer relaciones con broadcasters y empresas locales para poder ofrecer un producto audiovisual de máxima calidad. En este sentido, destaca la joint venture de LaLiga junto a Relevent en Estados Unidos, que tiene como fin la promoción del fútbol en el país americano y con la que, según una reciente sentencia judicial, podría permitir a LaLiga disputar partidos en territorio estadounidense.

Asimismo, la creación de LaLiga Global Network ha permitido adquirir conocimiento sobre mercados internacionales y mantener contacto directo con los medios de comunicación locales para apoyar a los clubes en el reto de su internacionalización y llevar su nombre por todo el mundo.

Igualmente, como parte del proceso de internacionalización, LaLiga se ha “hermanado” con 37 ligas, federaciones e instituciones de fútbol de más de 28 países y ha rubricado 24 acuerdos educativos con partners de relevancia en lugares como Australia, Argentina, Estados Unidos o Hong Kong, entre otros.

MARCAS

En los últimos años, numerosas marcas internacionales han mostrado un gran interés en tener presencia en LaLiga, dado el gran volumen de aficionados que siguen la competición española.

Según datos proporcionados por LaLiga, en tan solo cinco años, LaLiga ha pasado de contar con cuatro patrocinadores y cinco licencias en 2013/14 a un número de socios comerciales cinco veces mayor. Entre los principales patrocinadores destacan el Banco Santander y compañías como Budweiser, PUMA, Orange, Verizon, Pepsi, Camarena, Divi o Microsoft, firmas con las que se ha desarrollado alianzas que incluyen fórmulas que van más allá de la mera contribución económica. En este sentido, a partir de la próxima temporada 23/24, EA Sports se convertirá en el title sponsor de LaLiga y será un partnership pionero que incluirá experiencias para los aficionados bajo el uso de la última tecnología.

Beneficios de la impresión digital que brindan las máquinas KERAjet

0

Con el objetivo de ofrecer a las personas y a las empresas una alternativa de estampación textil más eficiente, económica y amigable con el medioambiente, la industria gráfica ha diseñado dispositivos de impresión digital que conservan la calidad de las prendas y la resolución de las imágenes. Es por esto que la empresa de soluciones tecnológicas para las artes gráficas, KERAjet, ha dispuesto en su catálogo un grupo de impresora, capaces de estampar telas en diferentes formatos, lo cual supone una serie de ventajas para aquellas personas y empresas del sector que desean mejores resultados en sus productos.

Impresión digital en tela

En la actualidad existen dos técnicas de impresión digital en tela. La primera de ellas requiere de una hoja de papel o una lámina transparente en la que se imprime previamente el diseño, para luego traspasarse a la tela por medio de una máquina de conducción térmica. Esta técnica es muy efectiva para impresiones sobre tela en áreas pequeñas y para productos textiles ya terminados como prendas de vestir.

La segunda técnica está diseñada para abarcar áreas de impresión de gran formato y no requiere de papeles extra, ya que no funciona por conducción de calor. Esta técnica utiliza dispositivos compuestos por cabezales que inyectan la tinta directamente en la tela, proporcionando una imagen con mayor resolución y vivacidad. Esto le permite a los dispositivos generar impresiones más fieles a la imagen original y utilizar insumos textiles de diferentes texturas y calibres como telas de algodón, poliéster, seda, etc.

Máquinas KERAjet para estampación textil

KERAjet cuenta con un amplio catálogo de máquinas de impresión digital capaces de abarcar un área de impresión de 1.8 a 3 metros de ancho. Estos dispositivos, además, cuentan con un sistema de cabezales con 8,12 y 16 unidades, capaces de reproducir imágenes con una resolución de 600 a 1.200 dpi. Esto permite acelerar el proceso de impresión sin restar calidad y eficacia al producto final. Las máquinas de KERAjet tienen una capacidad de impresión de aproximadamente 1.000 m por hora, garantizando el funcionamiento eficaz del dispositivo durante todo el proceso de impresión.

Los interesados en adquirir máquinas de impresión digital textil y mejorar sus flujos de trabajo, solo deben acceder a la página web de KERAjet, revisar su catálogo y elegir el dispositivo que mejor se adapte a sus necesidades corporativas. Con estas máquinas, KERAjet espera que cada vez más empresas del sector de las artes gráficas puedan proporcionar a sus clientes una alternativa de impresión mucho más efectiva y económica que otras técnicas de estampación tradicional.

642Eefcf6412F

Embarazo fantasmo, ¿qué es?

0

El embarazo fantasma, conocido por los ginecólogos como pseudociesis, es un trastorno que aparece en ciertas mujeres que sienten la maternidad en su vientre, así como los síntomas del embarazo. Sin embargo, las pruebas médicas al respecto dan negativo. Estas falsas gestaciones suelen estar ligadas a una crisis psíquica desencadenada por el deseo ardiente de tener un hijo.

Este es el número de veces que debes limpiar tu casa a la semana, según los expertos

La frecuencia con la que se debe limpiar la casa puede variar según las circunstancias y preferencias personales. Algunas personas prefieren limpiar su hogar todos los días, mientras que otras lo hacen solo una vez a la semana. Sin embargo, hay algunos factores a tener en cuenta al determinar con qué frecuencia se debe limpiar la casa. Sigue leyendo para conocer más.

El tamaño de la casa para limpiar

El Tamaño De La Casa Para Limpiar

En primer lugar, el tamaño de la casa y el número de habitantes son importantes a considerar. Una casa más grande o con más personas necesitará ser limpiada con más frecuencia que una casa más pequeña o con menos habitantes. Una buena regla general es aspirar o barrer y trapear los pisos al menos una vez por semana y limpiar los baños y la cocina una vez al día.

La cantidad de personas que viven en una casa

La Cantidad De Personas Que Viven En Una Casa

Otro factor a tener en cuenta es la cantidad de tráfico que hay en la casa. Una casa con muchos niños o mascotas puede necesitar ser limpiada con más frecuencia que una casa con menos actividad. Si hay personas con alergias o problemas respiratorios en la casa, es importante mantener la casa libre de polvo y alérgenos. En este caso, se recomienda limpiar la casa con más frecuencia para mantener el aire limpio y fresco.

Limpiar regularmente la casa

Limpiar Regularmente La Casa

También es importante considerar la limpieza regular de ciertos objetos y áreas de la casa. Por ejemplo, los electrodomésticos de la cocina deben limpiarse regularmente para evitar la acumulación de suciedad y grasa. Los baños deben ser desinfectados al menos una vez por semana para prevenir la propagación de gérmenes y bacterias. Las ventanas y cortinas deben limpiarse al menos una vez al mes para evitar la acumulación de polvo y alérgenos.

En general, la frecuencia con la que se debe limpiar la casa depende de las necesidades individuales de cada hogar. Sin embargo, una buena regla general es limpiar los pisos y los baños una vez a la semana, y hacer una limpieza profunda de la casa una vez al mes. Al seguir estas recomendaciones y hacer ajustes según las necesidades individuales, se puede mantener una casa limpia y ordenada.

Qué dicen los expertos

Qué Dicen Los Expertos

Los expertos en limpieza y salud del hogar sugieren que la frecuencia de limpieza de la casa depende de varios factores, como el tamaño de la casa, la cantidad de habitantes y la presencia de mascotas. Sin embargo, en general, recomiendan que se limpie la casa al menos una vez a la semana para mantener un ambiente limpio y saludable.

La Asociación Americana de Pulmones recomienda que se limpien las áreas comunes de la casa una vez a la semana y que se aspire o barra los pisos al menos dos veces por semana. Además, sugieren que se lave la ropa de cama y las toallas una vez a la semana para eliminar la acumulación de ácaros y bacterias.

Limpiar las áreas comunes de la casa diariamente

Limpiar Las Áreas Comunes De La Casa Diariamente

Por otro lado, la Sociedad Estadounidense de Microbiología sugiere que se limpien las áreas comunes de la casa diariamente, especialmente si hay niños o mascotas en la casa. Además, recomiendan que se lave la ropa de cama semanalmente y que se limpien los juguetes de los niños y los objetos comunes con frecuencia para prevenir la propagación de gérmenes y bacterias.

Mantener un ambiente limpio y ordenado

Mantener Un Ambiente Limpio Y Ordenado

En general, los expertos sugieren que la limpieza regular de la casa es importante no solo para mantener un ambiente limpio y ordenado, sino también para prevenir la propagación de gérmenes y bacterias que pueden causar enfermedades. Es importante adaptar la frecuencia de limpieza de la casa según las necesidades individuales de cada hogar y seguir las recomendaciones de los expertos en salud y limpieza del hogar.

Hábitos de limpieza de los españoles

Hábitos De Limpieza De Los Españoles

Según una encuesta realizada por la compañía de productos de limpieza Henkel en 2021, el 81% de los españoles encuestados declararon que limpian su casa al menos una vez a la semana, mientras que el 43% lo hace todos los días. Además, el 60% de los encuestados declararon que pasan más tiempo limpiando desde que comenzó la pandemia de COVID-19.

La encuesta también reveló que las habitaciones que más se limpian son la cocina y el baño, con el 94% y el 89% de los encuestados respectivamente limpiándolas al menos una vez a la semana. Por otro lado, las áreas menos limpias son los armarios, con solo el 34% de los encuestados limpiándolos regularmente.

El 64% de los españoles limpia la casa solo

El 64% De Los Españoles Limpia La Casa Solo

En cuanto a los hábitos de limpieza, el 64% de los encuestados declararon que limpian la casa solos, mientras que el 28% lo hace en pareja. Además, el 50% de los encuestados declararon que utilizan productos de limpieza convencionales, mientras que el 31% prefiere productos naturales.

En general, parece que los españoles tienen hábitos de limpieza regulares y prestan atención a las áreas más importantes de la casa. Sin embargo, es importante recordar la importancia de limpiar todas las áreas de la casa regularmente para mantener un ambiente limpio y saludable.

Maquinaria destinada a la impresión digital textil en España con KERAjet

0

La impresión digital textil es una técnica muy utilizada en los emprendimientos de ropa, ya que permite un proceso de estampado más económico y amigable con el medioambiente que otros métodos de grabado en tela.

Debido a eso muchos negocios del sector apostaron por este método para confeccionar sus productos, dado que posee una alta calidad y es versátil al momento de imprimir una imagen.

En este marco, cuando se trata de soluciones tecnológicas para la industria gráfica en España destaca KERAjet: una compañía que posee un extenso catálogo de diversos dispositivos digitales especializados en la impresión digital textil.

Ventajas del equipamiento en la impresión digital textil

Al permitir pasmar la tinta en todo tipo de telas, sea cual sea su tenacidad, espesor y tamaño, la maquinaria de impresión digital textil destaca en el mercado por su versatilidad.

En ese sentido, los dispositivos que comercializa la compañía son reconocidos por un proceso de producción más eficaz y competente, con un alto nivel de detalle y precisión.

Los equipos de KERAjet, a diferencia de otras máquinas para decorar tela, no requieren de un papel o una hoja para traspasar una imagen. Estos inyectan directamente la tinta sobre el tejido reproduciendo de la forma más fiel las propiedades del color del diseño original. Esta tecnología es aplicable sobre numerosos materiales, como poliéster, algodón, nailon, seda, etc.

La empresa cuenta con tres máquinas de impresión digital textil para formatos grandes: las KERAtex Mega facilitan un ancho de impresión de 1,8 metros y 3,4 metros, respectivamente. Asimismo, tienen la facultad de reproducir imágenes con una resolución superior a otras impresoras (hasta 600 DPI). Al mismo tiempo, este equipamiento dispone de un grupo de cabezales adaptables a hasta 8 unidades, con tintas de hasta 12 colores diferentes, y un software de impresión de una sencilla manipulación que es compatible con ordenadores de diferentes sistemas operativos y capacidades. De ese modo, asegura productividad, flexibilidad y ahorro.

En la misma sintonía, la KERAtex Giga favorece impresiones de alta descarga. De esta manera, alcanza una velocidad de impresión mayor a los 1.000 m por hora. El dispositivo está compuesto por un conjunto de cabezales de hasta 16 piezas que logran una reproducción más fiel de los colores y las formas, acelerando el proceso de estampado sin restar eficacia y calidad a la pieza textil.

También está la KERAtex Tera que, entre otros beneficios, posee un ancho de impresión de hasta 1,8 m, una resolución de hasta 600 dpi en horizontal y un software de impresión intuitivo y ágil. 

Cómo adquirir la maquinaria de KERAjet

La maquinaria digital de KERAjet ofrece soluciones tecnológicas en impresiones y decoración digital. Quienes deseen adquirir un equipamiento de impresión digital textil para fortalecer su negocio y productos podrán hacerlo vía web de la compañía y solicitar mayor información de los equipos.

El método de impresión textil que identifica a KERAjet resulta amigable con el medioambiente y es más económico que otro tipo de técnicas de estampación sobre tela.

642Eefd046759

La tarta diferente e irresistible de Arguiñano para hacer en un periquete

Si eres fan de la chef Eva Arguiñano, te encantará su receta de la tarta irresistible. Con ingredientes sencillos y un proceso de preparación muy rápido, podrás crear una tarta espectacular en un periquete. Además, el sabor y la textura de esta deliciosa tarta te dejarán con ganas de repetir una y otra vez. ¿Te animas a probarla?

En esta guía, te enseñaremos como puedes preparar la mejor tarta desde casa y de forma rápida. ¡Comencemos!

Ingredientes para preparar la receta de tarta al estilo Arguiñano

La Tarta Diferente E Irresistible De Arguiñano Para Hacer En Un Periquete
La Tarta Diferente E Irresistible De Arguiñano Para Hacer En Un Periquete

Si quieres preparar esta deliciosa tarta para hacer un periquete, debes elegir ingredientes de calidad, ya que marcara la diferencia en su sabor y textura. Bastara con que consigas lo siguiente:

  • 200 g de pasta quebrada
  • Azúcar
  • Hojas de menta
  • Grosellas
  • Frambuesas

Para la crema pastelera:

  • 350 ml de leche
  • 100 g de azúcar
  • 3 yemas
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de harina de maíz refinada
  • 1 vaina de vainilla

Para la crema de yema:

  • 160 g de azúcar
  • 120 g de agua
  • 4 huevos
  • 10 g de harina de maíz refinada
  • 45 g de mantequilla
  • Gotas de limón

Paso 1: Estira la pasta quebrada con un rodillo y colócalo en un molde de horno

Image 18

Para preparar la base de tu tarta, toma la masa quebrada y estírala cuidadosamente con la ayuda de un rodillo. Una vez que hayas alcanzado el grosor deseado, cubre un molde de horno con fondo desmontable con la masa y pincha su superficie con un tenedor.

Si quieres que quede perfectamente cocida, hornea la base durante 12-15 minutos a una temperatura de 180º C. Una vez lista, déjala enfriar antes de añadir los ingredientes de tu elección.

Paso 2: Para preparar la crema pastelera

Image 18 1

Ahora, en el proceso de elaboración de la crema pastelera, tienes que colocar en una cazuela 300 ml de leche, reservando el resto para más tarde, y después añade la vaina de vainilla abierta.

En un bol, mezcla el azúcar, la harina de maíz refinada y la leche que habías reservado, incorporando luego 3 yemas y un huevo, y batiendo todo hasta obtener una mezcla homogénea. Vierte un poco de la leche caliente sobre la mezcla y remueve bien antes de volver a añadir todo a la cazuela.

Cocina todo a fuego lento hasta que espese y, una vez lista, vierte la crema en un bol y cúbrela con film de cocina, asegurándote de que esté en contacto directo con la crema. Deja que se enfríe antes de servir.

Paso 3: Elaboración de la crema de yema

Image 18 2

Si deseas preparar una deliciosa crema de yema, comienza por mezclar en un bol el azúcar, la harina de maíz y el agua, y asegúrate de que todo quede bien integrado. Luego, incorpora los huevos y bate todo hasta obtener una mezcla homogénea. Traslada la mezcla a una cazuela y cocina a fuego medio, sin dejar de remover, hasta que la crema espese.

Una vez lista, agrega la mantequilla y unas gotas de zumo de limón, mezclando bien. Por último, vierte la crema en un bol, cúbrelo con film de cocina, asegurándote de que quede en contacto directo con la crema, y deja que se enfríe antes de usarlo.

Paso 4: Cubre la tartaleta horneada con la crema pastelera

Image 18 3

Una vez que hayas horneado la tartaleta, puedes cubrirla con la crema pastelera preparada y, posteriormente, agregar encima la crema de yema, asegurándote de extenderla bien por toda la superficie. Espolvorea un poco de azúcar en grano por encima y, para darle el toque final, utiliza un soplete de cocina para caramelizarla adecuadamente.

Paso 5: Decora la tarta

Image 18 4

Para darle un toque decorativo y delicioso a tu tarta de yema tostada, puedes añadir unas frambuesas y grosellas frescas sobre la superficie de la tarta. Además, unas hojas de menta bien colocadas le darán un toque de frescura y un aroma exquisito. De esta manera, podrás presentar una tarta con un aspecto atractivo y apetitoso que, sin duda, será del agrado de tus invitados.

Consejo: No tires las claras y aprovéchalas en otros platos

La Tarta Diferente E Irresistible De Arguiñano Para Hacer En Un Periquete
La Tarta Diferente E Irresistible De Arguiñano Para Hacer En Un Periquete

Si estás preparando un postre que solo requiere de yemas de huevo, es importante que no deseches las claras sobrantes, ya que se pueden aprovechar en la elaboración de otros platos igualmente deliciosos.

Por ejemplo, puedes utilizarlas para preparar barquillos o bizcochos esponjosos, o incluso para agregar a una tortilla para darle un toque diferente y creativo. De esta manera, podrás sacar el máximo provecho de tus ingredientes y sorprender a tus comensales con nuevos sabores y texturas.

¿Cómo puedes preparar la pasta quebrada?

La Tarta Diferente E Irresistible De Arguiñano Para Hacer En Un Periquete
La Tarta Diferente E Irresistible De Arguiñano Para Hacer En Un Periquete

En caso de que desees preparar una pasta brisa casera, solo necesitarás unos pocos ingredientes y seguir unos sencillos pasos.

  1. En un bol grande, agrega la mantequilla a temperatura ambiente, el huevo, una pizca de sal y una pizca de azúcar, y mezcla todo bien.
  2. Añade poco a poco la harina y continúa amasando hasta obtener una masa homogénea. Cubre la masa con un trapo y refrigérala.
  3. Una vez lista, extiéndela con un rodillo y cubre un molde de horno de fondo desmontable.
  4. Pincha la superficie con un tenedor y hornea a 200°C durante 12 minutos para obtener una deliciosa pasta brisa casera lista para usar en tus recetas.

La promesa: así es el lado más desconocido de Carmen Flores

La promesa se ha convertido en una de las producciones dramáticas del momento en España y entre todas las series y telenovelas, ocupa un importante lugar convirtiéndose en una de las de mayor alcance, lo que ha conseguido que llegue a ser rival principal de Amar es para siempre, la trama que durante años ha mantenido a Antena 3 como la fuerte en dramáticos. 

El éxito de La promesa, si bien radica en su historia, no se puede negar que, contar con excelentes talentos ha sido también clave. Entre las figuras que destacan en su actuación, se encuentra Carmen Flores, ¿Conoces todo sobre esta actriz? ¡Descúbrelo!

La promesa, un éxito dramático con Carmen Flores como importante figura

La Promesa: Así Es El Lado Más Desconocido De Carmen Flores

La promesa se ha convertido en todo un éxito dramático de producción nacional y con la frescura de su guion y la actuación impecable de sus actores, se ha robado el corazón de la audiencia. En esta producción dramática, existen varios secretos, y aunque la trama gira en torno a la venganza de Jana, son muchas las aristas de la historia. 

Entre las aristas de la historia, sobresale el personaje de Carmen Flores, quien guarda secretos del palacio que pueden dar un giro insospechado a la historia. Su personaje: Simona tiene un importante valor dentro de la historia, y aunque siempre será recordada por su amor al señorito Tomás, lo cierto es que tiene mucho que contar.

    

Carmen Flores, la actriz que interpreta a la querida Simona

La Promesa: Así Es El Lado Más Desconocido De Carmen Flores

Carmen Flores es la actriz encargada de dar vida a la querida Simona, la cocinera más longeva de La promesa, y quien deleita a todos con sus platillos. Este personaje muy querido en la historia, es también muy querida en la vida real.

La actriz que personifica a Simona, ama compartir con amigos, y como buen talento actoral, cuenta con una buena cantidad de seguidores en la red social Instagram. En esta red social, Carmen Flores comparte videos, fotografías e historias que la hacen más cercana a su público. 

    

Así es Simona, la querida cocinera de La promesa

La Promesa: Así Es El Lado Más Desconocido De Carmen Flores

Simona lleva prácticamente toda su vida sirviendo a la familia Luján en La promesa; en este palacio crio a sus hijos, Antonio y Virtudes, y fue además, la nana del señorito Tomás, el joven que se ganó su corazón desde el momento de nacer y a quien veía como un hijo más. 

En la trama, Simona se muestra como una mujer discreta que solo cumple con sus labores en la cocina, y lo cierto es que con ella, arrastra un secreto de la familia. Un secreto que no permite que salga a la luz por el inmenso amor que siente a quienes por años han sido parte de su familia en el palacio.

    

Más allá de su actuación, ¿Quién es Carmen Flores?

La Promesa: Así Es El Lado Más Desconocido De Carmen Flores

Seguramente, al nombrarte que Carmen Flores es la actriz que interpreta a Simona, recuerdas los episodios en los que la mujer se ha mostrado sensible y cercana a los jóvenes del palacio; sin embargo, más allá de la intachable actuación que lleva adelante en La promesa, Carmen Flores va más allá. 

La actriz lleva toda una vida de formación que le ha dado sus dotes histriónicos, y no solo actúa en la serie de RTVE, sino que también tiene una amplia trayectoria en el universo de las artes, dando a conocer su talento en el teatro, cine y televisión; motivo por el que su rostro es muy reconocido y querido por quienes disfrutan de su talento.

    

De Albacete para el mundo

La Promesa: Así Es El Lado Más Desconocido De Carmen Flores

Carmen Flores nació en la localidad de Albacete, España, y fue precisamente en esta región en la que dio sus primeros pasos como actriz, específicamente en el Teatro Circo. Carmen, ama el lugar en el que nació, y esto lo demuestra con frecuencia en sus redes sociales. 

Luego de estar activa en el Teatro Circo, la actriz continúo con su formación, lo que le ha otorgado la fama que hoy le precede por sus impecables actuaciones en teatro, la pantalla grande y, por supuesto, en televisión, en la cual destaca actualmente gracias a su personaje de Simona en La promesa. 

    

La pantalla chica como plataforma del éxito de esta actriz de La promesa

La Promesa: Así Es El Lado Más Desconocido De Carmen Flores

Si bien, Carmen Flores cuenta con una amplia y reconocida carrera actoral, lo cierto es que en la pantalla chica ha tenido la oportunidad de interpretar personajes que han contribuido a su mayor proyección. 

Tras haber participado en producciones como ‘Señoras del Hampa’, ‘Por H o por B’ y por supuesto, ‘La reina del Sur’, su carrera tuvo un importante despegue y demostró que puede interpretar perfectamente cualquier género, bien sea romance, drama o acción, Flores ha demostrado estar a la altura.

    

Actuaciones más famosas

Tv

Aunque cuenta con una amplia trayectoria, Carmen Flores, la querida Simona de La promesa, comparte con su compañera y protagonista de la historia Ana Garcés, su amor por el teatro.

Sobre las tablas ha tenido importantes actuaciones, como en la obra: ‘Familia Camino’, una de las últimas en las que ha participado y que fue dirigida por el director y actor César Camino. 

También, es recordada por su personaje en la película de Pedro Almodovár ‘Madres paralelas’ y en el largometraje ‘Mi querida cofradía’, en el cual encarnó a Juana, actuación que la llevó a ganar el premio a mejor actriz de reparto en el Festival de Málaga en 2018.

    

Más allá de las cámaras, así es la vida de Carmen Flores, Simona en La promesa

Tv

En la actualidad se pueden contar con los dedos los actores que no tienen redes sociales; y es que, bien es conocido que gracias a estas, pueden lograr una mejor conexión con su público, dejándoles ver más de su vida y mostrándose más cercanos.

En el caso de Carmen Flores, la actriz es una de las que es activa en su cuenta de Instagram, y disfruta compartir con sus fanáticos, quienes suman más de ocho mil seguidores en la famosa red social, en la que muestra su faceta más cercana con compañeros de actuación y amistades.

    

Muy discreta con su vida privada

Tv

Contar con una red social de más de ocho mil seguidores, puede llevarnos a pensar que Carmen Flores comparte absolutamente todo sobre su vida; sin embargo, esto no es del todo correcto. 

Si bien, la actriz disfruta mostrarse feliz y sonriente con amigos y colegas, lo cierto es que se muestra bastante discreta en matera amorosa. Todo lo que respecta a su vida privada, lo mantiene con sumo cuidado, razón por la que se desconoce si tiene pareja. Esto no molesta para nada a sus seguidores, pues si algo se ha ganado la famosa actriz, es el respeto a su vida privada y a separar su vida real de lo que representa como actriz. 

    

Cosas que no sabes de la reconocida actriz que interpreta a Simona en La promesa

Tv

Tal como lo hemos señalado, Carmen Flores se ha ganado cada uno de sus reconocimientos como actriz y si algo demuestra es su versatilidad en cada uno de los géneros que interpreta. Ahora bien, para terminar, queremos compartir contigo algunas cosas que seguramente desconoces de ella.

Carmen Flores, la querida Simona de La promesa, es formada en actuación y Diplomada en Técnica Meisner; además, recibió entrenamiento actoral de Suzuki y Viewpoints y formación integral del actor en Teatro Estudio Madrid. Entre sus otras formaciones destacan Técnica vocal y Grado Superior de solfeo, piano y canto coral en Conservatorio de Albacete.
Por si fuera poco, la famosa actriz es multilingüe, y habla español, catalán e inglés. ¿Tenías conocimiento de la amplia formación de esta actriz? Carmen Flores es, sin lugar a duda, una de las actrices con formación más integral. 

    

Discovery Baby, el equipo experto en material de psicomotricidad para niños

0

Los expertos califican la psicomotricidad como una especialidad que concibe al individuo como un todo. En esta disciplina, las funciones cognitivas, corporales, emocionales y de movimiento interactúan para relacionar al ser humano con el entorno y, con base en estas destrezas, se desarrollan las capacidades de expresión y de relacionarse de los niños.

En función de estimular esas capacidades en los más pequeños y gracias a numerosas investigaciones, se ha diseñado el llamado material de psicomotricidad. Este es un conjunto de elementos que se utilizan en las aulas de psicomotricidad para favorecer el desarrollo infantil mediante el movimiento, el equilibrio y la coordinación.

En Discovery Baby son expertos en material de psicomotricidad

La firma Discovery Baby es una compañía comercializadora de mobiliario escolar infantil. Esta es una tienda online ubicada en Madrid desde donde atiende pedidos de todo el país a través de su página web. Además, se han convertido en unos de los mejores proveedores de muebles a colegios, escuelas infantiles, guarderías y todo tipo de institución formativa.

La venta de material de psicomotricidad es una de sus unidades de negocios. Diana Villarreal, representante de la empresa, explica que su objetivo es proporcionar material capaz de desarrollar el potencial de los niños a través del movimiento. Además, indica que la psicomotricidad proporciona bienestar y mejora la salud de los niños, por eso cuanto más temprano se estimule, mejor.

Por otro lado, el equipo de especialistas señala que en edades tempranas el estímulo psicomotriz es fundamental en el aprendizaje. En los primeros años, el sistema nervioso impulsa la iniciativa de exploración, de ensayar e intentar nuevas destrezas. Asimismo, el material de psicomotricidad hace que los pequeños utilicen sus movimientos para experimentar en su entorno.

Algunos ejemplos de material de psicomotricidad para niños

Esta empresa ofrece uno de los catálogos en material de psicomotricidad para niños más completos del mercado. Según la representante de la firma, la experiencia les ha permitido diversificar su vitrina hasta tal punto de ser una de las más completas del país. Todos los productos son de alta calidad, por lo que están garantizados por el fabricante.

Un ejemplo de ello son las colchonetas, módulos y tatamis que se venden con forma de arco, semicírculos, balancines, cilindros, cuñas, bloques o colchonetas multicolores. También se ofrecen productos con formas cóncavas, convexas, de olas, escaleras, plataformas, pasillos, soportes, rampas, trampolines o túneles. Estos son elementos que motivan a los niños a explorar, interactuar y jugar en equipo.

Asimismo, el departamento de material de psicomotricidad incluye varias referencias en juegos de equilibrio, piscinas de bolas, pelotas infantiles, juegos de circuitos y elementos para gimnasia. Discovery Baby señala que un aspecto importante de sus diseños es que este material está clasificado según la edad de uso. De esta manera, cada niño contará con elementos adecuados a sus capacidades y madurez para obtener el máximo beneficio.

642Eefcda7B1D

Backlinks de calidad, una tarea a tener en cuenta en el posicionamiento SEO

0

En los últimos años, dentro de la disciplina del marketing digital, el posicionamiento y la redacción SEO desplazó las campañas publicitarias pagas y se convirtió en una de las mejores estrategias para posicionar las páginas web en los motores de búsqueda, siempre con el fin último de conseguir muchas más visitas. En este camino, la configuración SEO cuenta con varias aristas a tener en cuenta, siendo una de las más importantes conseguir backlinks de calidad. Cabe destacar que algunas empresas cuentan con directivos con poca noción en marketing digital que contratan agencias para externalizar esta área sin saber si se especializan en la obtención de backlinks de calidad. Sin embargo, existe Queenpc, una marca especializada en todo lo relacionado con el posicionamiento SEO.

Los servicios SEO de Queenpc

El SEO es un factor clave para que cualquier sitio web sea exitoso y consiga innumerables visitas. Si bien existen diversas agencias de marketing digital que incluye servicios SEO, no todas cuentan con una especialización y una eficiencia en esta área como Queenpc. Esta empresa está integrada por profesionales con experiencia y que conocen las complejidades involucradas en el desarrollo de contenido SEO de calidad. Una de las premisas de esta agencia para mantenerse entre una de las mejores dentro de España es que su equipo investiga y actualiza de manera continua las técnicas y las herramientas tecnológicas con respecto al mundo en constante evolución de la optimización de sitios web.

Cómo conseguir backlinks de calidad

Una de las estrategias SEO más importantes es el link building, que consiste en generar enlaces desde otros dominios hasta la página web para aumentar el nivel de autoridad, es decir, la calidad del sitio ante los ojos de los motores de búsqueda. Estos enlaces se conocen como backlinks. Para que sean eficientes, deben estar relacionados con el área o la temática de la página web. Además, trasmiten más fuerza los backlinks que ya cuentan con un alto nivel de autoridad, como suelen ser los dominios de medios de comunicación o instituciones oficiales, por sobre los backlinks con alto tráfico, aunque estos también sirven de acuerdo cuál sea la estrategia SEO adoptada. Otro aspecto a tener en cuenta es la ubicación de los backlinks en la página web, siendo más eficientes en lugares importantes.

Si bien existen varias acciones para generar backlinks de calidad, estas servirán en función a los objetivos acordados para la página web. Por esta razón, Queenpc ofrece una primera auditoría con los clientes para analizar el sitio web y así trabajar y construir en conjunto una estrategia SEO que sea acorde a los resultados deseados.

642Eefb8Ca31A

Los calçots de Pasa Tapas, una alternativa para los veganos y vegetarianos

0

La gastronomía en Cataluña ofrece productos autóctonos que cuentan con una gran popularidad entre todas las personas. Por ejemplo, los calçots en Barcelona cobran protagonismo durante la primavera, cuando las salidas con amigos se vuelven una constante.

En los momentos de reuniones grupales, sea para pasar un buen rato almorzando y hablando, el lugar es clave. En Pasa Tapas no se presenta tal problema, ya que su espacio por reserva da lugar hasta 300 personas de ser necesario.

Platos de calçots ideales en Pasa Tapas

Los calçots son unas de las verduras más típicas de la región, donde su preparación a la brasa, sumado a su consumo con las manos, dan el ambiente ideal para reuniones con personas. Es por eso que Pasa Tapas abre sus puertas a cualquiera que desee un plato. Con espacio para más de 300 personas, su local está abierto para que grupos grandes puedan ir a hablar a la vez que disfrutar de una buena comida.

Dentro de los menús calçotada 2023, los clientes pueden encontrar diversas opciones. Sin embargo, todos podrán gozar de un primer plato compuesto de teja de calçots a la brasa de carbón vegetal y sarmientos con romesco. Además de su cualidad como comida tradicional, los calçots se presentan como una buena opción para una salida, ya que su público es muy variado, llegando a estómagos de vegetarianos y no vegetarianos.

Como complemento, los comensales tienen a disposición otros aperitivos, platos y postres explayados en el menú (que cuenta con opción vegetariana), teniendo todos como platillo principal los calçots.

Grandes comidas en Pasa Tapas

El mayor problema que se le puede presentar a un grupo de personas en busca de un restaurante es el desplazamiento. En caso de ser un grupo numeroso, las opciones escasean debido a las cortas extensiones de los recintos. Con sede en el corazón de la Barceloneta, Pasa Tapas dispone de un salón cuya amplitud es propia de los grandes restaurantes, resultando en el destino perfecto para los clientes.

Además de poder albergar gran cantidad de público, la gama de alimentos reboza de calidad. Con más de 25 años en el mundo de la gastronomía española, los chefs poseen una especialización en comidas provenientes del mar, a la brasa, en paellas y en recetas tradicionales catalanas, respetando la calidad y temporada de cada una de sus materias primas.

Para clientela masiva, tipos de menús masivos: la clientela podrá elegir entre las opciones que más se adapten, tanto a su paladar, como a sus ideales. Esto debido a las opciones para veganos/vegetarianos presentes en el menú. En plena temporada de calçots en Barcelona, Pasa Tapas se convierte en el lugar adecuado para reunirse.

642Eefb70C11F

Discovery Baby impulsa el aprendizaje en escuelas infantiles a través de aulas multisensoriales innovadoras

0

El aula multisensorial es un espacio equipado específicamente con mobiliario que estimula la interacción de los niños con ese entorno a través de los sentidos. Estas aulas utilizan a su vez material multisensorial que invita a los pequeños a explorar todo lo que les rodea. Este proceso les permite desarrollar su intelecto y sus habilidades sociales.

Expertos como los de la empresa española Discovery Baby explican que el diseño de un aula multisensorial es el resultado de una estrategia bien definida. Por eso, es necesario planificarla adecuadamente para que el espacio proporcione de forma equilibrada estímulos visuales, auditivos, táctiles y kinestésicos.

Algunos beneficios de las aulas multisensoriales

Discovery Baby es una firma de mobiliario infantil especializada en la elaboración y comercialización de material para guarderías, escuelas y colegios. Como su nombre indica, se enfoca en las personas de menor edad que están en un proceso de aprendizaje. Por esa razón, sus diseños están orientados al estímulo multisensorial.

Entre sus productos más vendidos están los tubos de burbujas sensoriales, las fibras ópticas, los proyectores de imagenes relajantes, las piscinas de bolas con luces interactivas, las mesas de luz con material educativo translúcido, materiales con diferentes texturas, paneles interactivos y juegos de luces, entre otros. Además, los representantes de la empresa señalan que estudios consolidados han demostrado que un aula multisensorial es más efectiva para el proceso de aprendizaje. Por eso, sus complementos permiten a los niños procesar y retener mejor la información.

Además, también mencionan una investigación realizada por la Universidad de Chicago que demuestra los beneficios que tiene este tipo de aula multisensorial en el desarrollo cognitivo y de habilidades motoras. En esta línea, la Universidad de Vanderbilt encontró evidencias de que este tipo de espacios estimulan las capacidades sociales y emocionales del individuo. De esta manera, aprenden a relacionarse mejor con su entorno y están más capacitados para expresar sus sentimientos.

Niños más concentrados y conectados

El equipo de asesores de Discovery Baby señala que trabaja conscientemente en cada uno de los proyectos e indica que los materiales, la iluminación y el tipo de aula se debe elegir dependiendo de los objetivos del aula y del perfil de los usuarios. Por ejemplo, hay que tener en cuenta si son niños con trastorno del espectro autista, niños con TDAH o si son niños sanos sin ninguna patología, como en el caso de la mayoría de las escuelas infantiles que les contrata. Además, explica que los estímulos multisensoriales ayudan a los niños a mantenerse enfocados en un propósito y a estar alerta ante determinadas señales.

Por otro lado, los niños expuestos a este tipo de entornos desarrollan mejor su creatividad e imaginación. La firma explica que las aulas multisensoriales impulsan a los niños a utilizar su ingenio para crear historias, juegos y actividades a partir de ciertos estímulos. La combinación de mobiliario y materiales hacen de un aula multisensorial el ambiente perfecto para estimular el desarrollo del individuo en su primera infancia.

Finalmente, cabe destacar que los representantes de la empresa señalan que para que el mobiliario y el material multisensorial sean aprovechados adecuadamente es indispensable asesorarse de la mano de expertos. Por eso, en Discovery Baby aconsejan que antes de ejecutar un proyecto de guardería, escuela o ludoteca se les consulte. De manera gratuita, los especialistas de la firma orientarán sobre cuál es el mobiliario y material más convenientes en función de los objetivos.

642Eefb61A102

Marcas blancas de Mercadona: estas son las empresas más conocidas que hay detrás

Las marcas blancas de Mercadona, también conocidas como marcas del distribuidor, son productos que la empresa fabrica y comercializa bajo su propia marca en lugar de vender productos de otras marcas. La estrategia de Mercadona es ofrecer productos de calidad a precios más bajos que las marcas tradicionales, y así ofrecer una buena relación calidad-precio a sus clientes. Además, tiene una amplia variedad de productos que incluyen alimentos, productos de higiene y limpieza del hogar, productos de cosmética y belleza, productos para bebés, entre otros. En esta nota te contaremos cuáles son las empresas más conocidas que hay detrás de las marcas blancas.

Mercadona cuenta con varias marcas blancas

Hacendado Mercadona Te Breakfast

Mercadona tiene varias marcas blancas, entre las cuales se encuentran Hacendado, Deliplus, Bosque Verde, Compy, y BabySmile. Hacendado es una marca que abarca alimentos, bebidas y productos para el hogar. Deliplus es una marca de cosméticos, productos de higiene personal y para el hogar. Bosque Verde es una marca de productos de limpieza y cuidado del hogar, y Compy es una marca de alimentos para mascotas. En general, estás tienen una buena reputación en España y suelen ser muy populares entre los clientes debido a su calidad y precio asequible.

Mercadona trabaja con diversos proveedores y fabricantes

Mercadona Confirma Qué Días Resulta Más Barato Comprar, Y Suena Increíble

La fabricación de los productos de las marcas blancas de Mercadona se lleva a cabo en diferentes lugares, ya que la empresa trabaja con diversos proveedores y fabricantes. La mayoría de los productos se fabrican en España y en otros países de la Unión Europea, aunque también pueden proceder de otros lugares del mundo. Además, tiene un riguroso proceso de selección de proveedores y fabricantes, y trabaja con ellos para garantizar que los productos cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos.

Aceita marca Hacendado

Aceita Marca Hacendado

Detrás del aceita marca Hacendado que vende Mercadona se encuentra Oleoestepa, una marca española de aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Protegida (DOP) de Estepa, de Sevilla, en Andalucía. La marca es propiedad de la cooperativa agrícola Sociedad Cooperativa Andaluza Nuestra Señora del Pilar, que fue fundada en 1987.

La cooperativa cuenta con más de 4.000 agricultores asociados que cultivan olivar en la comarca de Estepa, donde se produce uno de los aceites de oliva virgen extra de mayor calidad y reconocimiento en España y a nivel internacional.

Leche marca Covap de Mercadona

Leche Marca Covap De Mercadona

En Mercadona también encontramos la leche Hacendado que fabrica Covap, una empresa que se dedica a la producción y comercialización de productos lácteos y cárnicos. La empresa se fundó en 1959 como cooperativa agrícola y ganadera en la región de Andalucía y ha crecido hasta convertirse en una de las marcas líderes en el mercado español en su sector.

La marca Covap cuenta con una amplia variedad de productos, incluyendo leche, quesos, yogures, mantequilla, carne de vacuno, cerdo y cordero. Los productos de Covap se caracterizan por su alta calidad, sabor y valor nutricional.

Chocolate de Hacendado

Chocolate De Hacendado

Detrás del chocolate marca Hacendado se encuentra la empresa española, Antiu Xixona. Fundada en 1560 se especializa en la producción y comercialización de turrones y dulces navideños. La empresa se encuentra ubicada en la localidad de Jijona, en la provincia de Alicante, y es considerada una de las marcas más reconocidas y tradicionales en el mercado español de turrones. La empresa también produce otros dulces navideños, como mazapanes, polvorones y bombones.

Quién fábrica las galletitas marca Hacendado

Quién Fábrica Las Galletitas Marca Hacendado

Detrás de las galletitas marca Hacendado de Mercadona nos encontramos con la fábrica Siro en Palencia, una de las plantas más grandes de producción de alimentos en España, con una superficie de más de 200.000 metros cuadrados. La empresa se dedica a la producción de una amplia variedad de productos alimenticios, como galletas, cereales, barritas energéticas, panes y bollería, entre otros.

Siro es una empresa líder en el mercado español de alimentos, y también es uno de los mayores productores de Europa. La empresa cuenta con una amplia red de distribución que le permite llegar a una gran cantidad de clientes en España y otros países.

Conservas de La Coruña

Conservas De La Coruña

Las conservas que vende Mercadona también bajo el sello Hacendado, se fabrican en La Coruña (Galicia) por la empresa Jealsa Rianxeira. Se dedica a la producción y comercialización de productos del mar, con una amplia variedad de productos en conserva y frescos. La empresa se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad y la pesca responsable, y ha implementado medidas para reducir su impacto ambiental. Además, ha recibido varios reconocimientos por la calidad de sus productos.

Variedad de productos cárnicos de Mercadona

Variedad De Productos Cárnicos De Mercadona

Los productos cárnicos que vende Mercadona bajo su marca blanca son fabricados por Industrias Cárnicas Lorente Piqueras. Se trata de una empresa española dedicada a la producción y comercialización de productos cárnicos, con una amplia variedad de embutidos como jamón, lomo, salchichón, chorizo y morcilla, entre otros. La empresa cuenta con una amplia variedad de productos, que se venden en supermercados, tiendas especializadas y a través de su tienda en línea.

Mejorar el posicionamiento web a través de los beneficios que ofrece el servicio de Queenpc

0

Las compras y consumo de Internet han incrementado en los últimos años, aunque la competencia por vender algún producto o posicionarse en los primeros lugares de Google también lo ha hecho al mismo nivel. Por esta razón, hoy en día es necesario que una empresa realice un buen trabajo de SEO para tener un óptimo posicionamiento web. A través de los servicios de la compañía digital Queenpc el cliente podrá mejorar la presencia en Internet mediante campañas de marketing digital, las cuales incluyen estrategias actualizadas y adaptadas a un tipo de mercado especificado.

¿Cuáles son las ventajas de contar con un profesional de SEO de Queenpc?

Contar con un profesional de SEO de Queenpc puede ofrecer ventajas especiales a los clientes afiliados, ya que estos garantizan aumentar la visibilidad en línea de cualquier página o negocio.

Esto lo logran al optimizar el contenido de un sitio web para así mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda de los motores más populares como Google. Esto significa que su sitio web podrá atraer más tráfico orgánico y esto a su vez llevará a un aumento en la generación de leads y ventas electrónicas.

Queenpc se encarga de que la página del cliente se mantenga actualizada con las últimas tendencias y estrategias de SEO. De esta manera, la empresa se asegura de evitar disminuciones en el tráfico de forma repentina. Otra ventaja de contar con un profesional de SEO es que se mejora la calidad de cada publicación e interfaz de la plataforma. Gracias a esto, el usuario visitante se llevará una mejor experiencia al navegar por la plataforma.

Otros aspectos destacables de Queenpc

Queenpc entiende que cada cliente tiene necesidades diferentes y por ello reconoce que una estrategia de SEO puede funcionar para un cliente en particular, pero quizás no funcione para un determinado mercado. Con el fin de mejorar la experiencia de cada persona Queenpc ha diseñado planes o paquetes especiales que ofrecen diferentes tipos de servicios.

De esta forma, el usuario solo tiene que escoger el paquete que más se adecúe a sus necesidades, optimizando así su presupuesto y consiguiendo mejores prestaciones por el mismo precio. En caso de que ninguno de estos planes cumpla con sus expectativas, el usuario siempre podrá contactar con la empresa para recibir un servicio exclusivo.

Por otro lado, si está buscando ahorrar dinero, tiene la opción de revisar la sección de promociones y ofertas. En esta sección, la empresa pública constantemente numerosas promociones de paquetes de posicionamiento y tráfico orgánico tanto de teléfonos móviles como de ordenadores.

Hoy en día, una estrategia SEO como la incluida en los planes de Queenpc marca una gran diferencia en la venta de los productos o servicios de un negocio online. La razón de ello es que una compañía puede ofrecer los mejores servicios o el mejor producto, pero si esta no está en los primeros lugares de Internet, no recibirá clientes de forma orgánica.

642Eefb51B5Bd

La relevancia de DataMarket para el cálculo de IPC en tiempo real

0

DataMarket es una plataforma en la que se puede adquirir información organizada en Datasets, de alta calidad y de forma muy sencilla para el usuario. La compañía asegura que sus datos provienen de distintos sitios de la Internet, desde donde los extraen, procesan, verifican, depuran y organizan en los Datasets.

Desde esta plataforma se puede obtener información actualizada sobre el tráfico automotor, viajes en tren, noticias económicas, ofertas en servicios móviles, fibra óptica o TV. También se puede acceder para conocer ofertas de empleo, venta de coches de ocasión, boletines oficiales, informes de meteorología u otros datos a la carta.

Asimismo, e Índice de Precios de Consumo (IPC) es uno de los indicadores más importantes de la economía. De su comportamiento dependen las políticas sociales de los entes del estado y las decisiones que deben tomar las empresas con respecto a sus productos. Con el cálculo de IPC en tiempo real, serán más acertadas las decisiones que se tomen.

Cálculo del IPC en tiempo real

Los representantes de DataMarket indican que para hacerlo es importante contar con los datos necesarios, verificados y totalmente vigentes. Eso es precisamente lo que aporta esta firma especializada. Con una suscripción, las empresas o cualquier particular pueden hacer modelos predictivos, dashboards y tomar decisiones en función de esos datos.

Con la suscripción a los servicios de DataMarket no solo se tiene acceso a datos actualizados sobre el comportamiento de la economía. También se pueden obtener números históricos que servirán para elaborar patrones cíclicos de comportamiento en los indicadores objeto de estudio. Lo más importante es que siempre se trata de información totalmente validada y obtenida de fuentes confiables.

Datos que pueden servir para calcular el IPC

Uno de los Datasets más interesantes para calcular el IPC es el de Productos de Supermercado. Es un análisis del comportamiento de los precios que incluye datos como categoría del producto, nombre del producto y fecha de extracción de la información. La data es tan detallada que incluso aclara si el precio de un bien determinado es producto de una oferta ocasional.

Otros ítems útiles para estos cálculos son los boletines oficiales. El Dataset contiene 17 de estos comunicados emitidos por los gobiernos de cada comunidad autónoma. También contiene los de los parlamentos autónomos, el Boletín Oficial del Estado (BOE) y los provenientes del Congreso y el Senado. Algunos pueden contener anuncios sobre decisiones que pueden afectar el comportamiento de los precios.

Obviamente, el Dataset correspondiente a las noticias económicas es fundamental para estos cálculos. En la carpeta se pueden conseguir no solo los datos sino la naturaleza de los mismos, incluyendo autores, fecha de publicación y dirección URL original. DataMarket afirma que como son números actualizados cada 24 horas permiten el cálculo del IPC en tiempo real.

642Eefb4293C4

Arrimadas resta importancia a la fuga de cargos de CS y pide «no venirse abajo» aunque reconoce el «mal momento»

La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, ha instado este jueves a «no venirse abajo» y no dejarse llevar por el «dramatismo» ante la fuga de cargos ‘naranjas’ al PP, aunque se declara «plenamente consciente» del «mal» momento que atraviesa la formación política.

Ante los medios de comunicación a su llegada a un acto organizado por la Universidad Carlos III, Arrimadas ha recordado que «la vida tiene momentos buenos y malos» y «hay dificultades», pero ha abogado por «trabajar y luchar» y no por «venirse abajo» y los «dramatismos».

En esta línea, ha subrayado que «la mayoría de la gente se queda en Ciudadanos», rebajando la importancia de la cascada de cargos que durante los últimos días están abandonando el partido ‘naranja’ y sumándose al PP. Destacan sobre todo los concejales de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, una de las plazas clave de la formación. Ya son seis de los once concejales los que se han fugado con los ‘populares’.

Ante ello, la portavoz parlamentaria admite que Ciudadanos «pasa por un mal momento», pero ha recalcado que el espacio ideológico de centro y liberal es complejo. Arrimadas reconoce que en España «no ha cuajado», algo que le parece «sorprendente» habida cuenta de la Transición, donde la «concordia» estuvo «liderada por el centro». A su juicio, en España es necesaria «una balanza» que representa su partido.

No obstante, durante su intervención en el evento, ha hecho hincapié en que la situación actual de Ciudadanos no es una rareza y que otros partidos liberales europeos han sufrido de forma similar. «Lo que está pasando no es nada que no haya pasado y no es nada que no le pase a cualquier empresa, familia, que durante su vida pasa por dificultades», ha agregado.

Así, se declara «plenamente consciente del momento», subrayando que esta es la etapa en la que «más orgullosa» está de pertenecer a Ciudadanos, junto al momento en el que se afilió en 2011. «Con Ciudadanos o con nadie y lo tengo clarísimo», ha repetido, ante los rumores que la vinculan con un posible salto al PP.

Arrimadas ha aludido a las perspectivas electorales de Ciudadanos, al que todas las encuestas pronostican unos malos resultados tanto en las municipales y autonómicas de mayo como en las generales de diciembre. La portavoz ‘naranja’ ha señalado que «las encuestas no sirven para reflejar la realidad» sino para «condicionarla» y ha pedido no dejarse llevar por la «profecía autocumplida» de los sondeos.

A renglón seguido, ha expresado que un partido liberal «tiene que ser la clave de bóveda» para «condicionar» la política española y, para ello, no son necesarios los 57 escaños que una vez tuvieron. «El PNV decide cosas con seis escaños», ha dicho. «No hay voto más útil, es un partido clave que está en el medio aunque sea chiquitito», ha enfatizado.

Durante su intervención, la diputada de Ciudadanos ha insistido en señalar que su partido es el «único» que habla de temas «incómodos», como que la subida de las pensiones ha de vincularse a los salarios de los que las tienen que mantener y actualmente el sistema es «insostenible». También ha mencionado la baja natalidad en España, la lucha contra la economía sumergida o que ser autónomo no sea «la pasión de Cristo».

En este contexto, ha garantizado que Ciudadanos trabaja por los jóvenes españoles y ha lamentado que sus «problemas», como la vivienda, tener hijos o el paro juvenil, se extienden «hasta los 35 años».

Arrimadas también ha valorado la política exterior del Gobierno de Pedro Sánchez y ha criticado que España actualmente atraviesa un «momento de debilidad». Por ello, ha advertido de que la política internacional es donde «hay que ser más constante» y que de ella depende cómo percibe al país el resto de naciones.

Pero censura los «cambios en política internacional tan repentinos», en alusión a la relación comercial con Argelia o al cambio de posición sobre la soberanía del Sáhara Occidental, y «duda» incluso «hasta que sean legítimos».

Sobre el motivo, Arrimadas lanza la hipótesis de que sea por un «motivo personal» del propio Sánchez, como tener la vista puesta en un futuro puesto en la Unión Europea o «quedar bien» con Estados Unidos.

Elísabet Benavent publica su nuevo libro: «Una historia en la que la verdad (no) es solo aquello que queremos creer»

0

La escritora Elísabet Benavent (Valencia 1984) regresa a las librerías con ‘Cómo (no) escribí nuestra historia’, un novela en la que la autora lo cuestiona todo. Una historia en la que «la verdad (no) es solo aquello que queremos creer».

Tras vender más de cuatro millones de libros, publicar 23 novelas y contar con tres adaptaciones de sus obras en la pequeña pantalla, ‘Cómo (no) escribí nuestra historia’ pulula por las andanzas de Elsa Benavides’, una escritora de éxito con una crisis creativa y una obsesión: matar al personaje que la catapultó al éxito.

Así arranca la nueva historia de Benavent, en el que la escritora comparte iniciales y trayectoria vital con su protagonista, pero se niega a desvelar si es su ‘alter ego’ o fruto de un enredo.

«Cualquier persona podría pensar que soy yo. El lector tendrá que decidir lo que se cree y lo que no», ha explicado la autora en el marco de la II Jornada de Series de Ficción Espóiler en la Universidad Nebrija, donde no ha ocultado los nervios por el lanzamiento de su nueva obra.

«Al principio como no me jugaba nada, todo lo que pudiera pasar era bueno. Ahora tienes el miedo de decepcionar al público fiel que te ha estado leyendo todos los libros, miedo a haberte equivocado, a haber seguido una idea que pensabas que era correcta», ha explicado.

Benavent cuenta con un ‘alter ego’ en las redes a la que ha bautizado como Beta Coqueta, que cuenta con 419.000 seguidores y, a pesar de ser una influencer, asegura que no le afecta lo que se diga de ella. «Intento no creerme ni las malas críticas ni las buenas, porque es terrible estar pensando continuamente en el público que te va a leer y en sus opiniones», ha admitido. Aunque reconoce que se encarga personalmente de contestar a sus seguidores. «Lo leo todo. Invierto muchas horas al día en redes sociales, lo que pasa es que llega un momento en el que, de algún modo, tienes que parar».

Procura, no obstante, que no surja una brecha «inalcanzable» entre Benavent y Beta Coqueta. «Si la persona que proyectas en redes sociales es muy diferente a quién eres en realidad, crece la infelicidad y la frustración, por ello, intento que se me vea como soy, natural», ha indicado.

Y es que considera que, «en esta era, manejar las redes sociales es cómo manejar queroseno». «Debemos tener mucho cuidado con lo que publicamos porque puede llegar a gente muy joven, que todavía está formando su propio criterio», ha considerado.

Elísabet Benavent creció inventando cuentos, pero fue su hermana la que le despertó su afición por la lectura. «La casa de mis padres estaba llena de libros. Ellos siempre han pensado que si tienes acceso a la lectura, es más fácil que sientas curiosidad. Son grandes lectores, pero lo de mi hermana ya es una exageración. Es una caníbal y fue ella la que supo dirigir mi curiosidad hacia los libros adecuados». Su primera recomendación fue ‘La historia interminable» y Benavent reconoce que ese libro le marcó su vida.

Durante mucho tiempo alternó la autoedición de libros en internet con el trabajo en una oficina. Con seis libros publicados y a las puertas del séptimo decidió apostar todo a la escritura. «Me di cuenta de que todos los planes de promoción de ese séptimo libro no eran compatibles con mi vida en la oficina. Lo consulté con la editorial y fueron ellos los que me dijeron: ahora sí, ahora es el momento de dar el salto».

A pesar de ser la abanderada de las novelas románticas ella es de las que consideran que el «amor se ve, no se escucha» y procura tratar en sus novelas la idea del amor sano. «Se ha instalado en nuestro ideario común cierto romanticismo que ha idealizado relaciones tóxicas. Por ejemplo, estas personas que dicen es que si tiene celos te quiere. He intentado que todo eso quede fuera de mis libros«.

Consciente de que no posee la fórmula secreta del éxito, cree que es «una conjunción de suerte y tesón» y solo se atreve a dar consejos para escribir y terminar una novela. «Tienes que ponerte en duda constantemente y, sobre todo, tener a alguien cerca en quien confiar para que te sirva de lector cero», ha reconocido.

Lectora compulsiva, no se atreve a recomendar una novela, prefiere recomendar autores. «Por ejemplo, en novela negra, Javier Castillo, César Pérez Gellida, Santiago Díaz, Mikel Santiago. Me encantan las novelas de Máximo Huerta y, por supuesto, no puedo olvidar autoras como Espido Freire, María Oruña, Dolores Redondo, Luz Gabás o Alice Kellen, en novela romántica. Creo que ahora mismo tenemos un montón de autores españoles que escriben auténticas maravillas para llevarnos, desde el sofá, a cualquier punto del planeta», concluye.

El arzobispo de Toledo anima a rezar «a todos los cristos, las vírgenes y los santos» para que llueva

El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, ha animado a rezar» a todos los cristos, las vírgenes y los santos» para que llueva ante la necesidad de agua.

A preguntas de los medios en una rueda de prensa, Cerro Chaves ha indicado que ha enviado una carta «a todos los sacerdotes» animándoles a que recen para que llueva.

«Vamos a tener fe para pedir que llueva, yo creo mucho en que la oración hace milagros«, ha indicado, para apuntar la necesidad de que llueva no solo para los agricultores, «que lo están pasando fatal», sino también por los pantanos, «que están al borde del caos».

Es por ello por lo que ha instado «a rezar todos» para que llueva «y que llueva mucho». «Normalmente abril es aguas mil, pero no se ve por ahora», ha lamentado el Primado de España.

El Supremo rebaja las penas a dos comerciales y dos guardias civiles condenados por contrabando de tabaco en Pontevedra

El Tribunal Supremo ha estimado parcialmente los recursos de casación interpuestos por un comercial y su hija, y por dos agentes de la Guardia Civil, que fueron condenados por la Audiencia de Pontevedra por falsificación de documentos y contrabando de tabaco en el puerto de Marín y ha rebajado sus condenas.

Los procesados fueron condenados en febrero de 2020 por la sección quinta de la Audiencia de Pontevedra, con sede en Vigo, como responsables del desvío de miles de cartones de tabaco, simulando su avituallamiento a buques (algunos de ellos desguazados). Así, el tribunal provincial condenó a Juan José T.C y a su hija Eva T.V., ambos comerciales, a penas de 6 años y medio de cárcel cada uno por un delito continuado de falsedad documental en concurso medial con un delito continuado de contrabando.

Por el mismo delito condenó a dos agentes de la Guardia Civil a penas de 5 años de prisión cada uno y 6 años de inhabilitación; mientras que absolvió a otro trabajador de una empresa de suministros y a un tercer agente.

Las partes interpusieron recurso de casación alegando múltiples motivos, entre ellos la vulneración de derechos fundamentales, la inadmisión de pruebas que perjudicaron su defensa, la falta de competencia territorial para juzgar los hechos o las dilaciones indebidas en el procedimiento.

El Tribunal Supremo, en una sentencia del 23 de marzo pasado, ha desestimado la mayor parte de los argumentos, pero sí ha estimado algunos, y ha recogido en su resolución que el delito de contrabando no puede considerarse continuado, sino una única infracción penal.

Asimismo, entiende que no debe aplicarse el subtipo agravado en el caso del comercial y su hija, porque no quedó acreditado que tuvieran una «facilidad especial» para cometer el delito de contrabando.

En atención a estas consideraciones, estima parcialmente los recursos de casación y anula en parte la sentencia de la Audiencia, condenando a Juan José T.C. y Eva T.V. a la pena de 4 años y medio de cárcel cada uno, y mantiene la multa impuesta en primera instancia, de 2,23 millones de euros.

En el caso de los agentes de la Guardia Civil, los condena a 4 años y 9 meses de prisión, y rebaja la multa impuesta inicialmente, de 4.800 euros, a 3.840 euros. Del mismo modo, rebaja la pena de inhabilitación, hasta los 4 años y medio.

Correos publica la lista final de admitidos para cubrir 7.757 puestos de trabajo fijos en toda España

0

Correos ha publicado este jueves la lista final de admitidos en el proceso selectivo con el que la compañía aspira a cubrir 7.757 puestos de trabajo fijos en toda España, según ha informado en un comunicado.

Más de 84.000 personas han sido admitidas en el proceso, que celebrará su examen el domingo 7 de mayo en 44 sedes ubicadas en 28 provincias españolas y las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Los cargos ofertados abarcan funciones que van desde el reparto de envíos y otras tareas logísticas hasta puestos de atención al cliente en oficinas de Correos repartidas por todo el país.

Esta convocatoria constituye la mayor oferta de empleo lanzada por Correos en décadas y busca estabilizar a los trabajadores y reducir la temporalidad en los contratos, de acuerdo con lo aprobado en la Ley para la reducción de temporalidad en el empleo público y en el Real Decreto de medidas urgentes para la reforma laboral.

Las posibilidades internacionales y nacionales del Bachillerato Británico en Deporte de la Cátedra CIS Eduka

0

La decisión entre continuar una carrera deportiva o acceder a una educación formal se presenta de manera frecuente entre aquellas personas que deseen dedicarse al deporte. Por esta razón, Formación Eduka ha desarrollado un bachillerato para deportistas que les permite acceder a la formación educativa y técnica necesarias para realizar ambas carreras de forma simultánea. Asimismo, estos planes de estudio se encuentran orientados a otorgar una perspectiva internacional, beneficiosa para cualquier área en la cual los estudiantes decidan desempeñarse en el futuro.

Un centro educativo con una propuesta completa para deportistas

La Cátedra CIS Eduka tiene el objetivo de profesionalizar las áreas del ocio, el tiempo libre, el turismo activo, el deporte, la aventura y la formación profesional específica. Por esta razón, son una excelente alternativa para alumnos que poseen una proyección internacional, avanzando en el mundo deportivo mientras cursan la formación en A Level, además de la formación profesional de Técnicos Deportivos (Ciclos de Grado Medio y Grado Superior) y las Titulaciones Náuticas de Recreo (para los alumnos del Campus en Náutica); sin olvidarnos de sumar la obtención del título de inglés equivalente a un C1.

El programa de Formación Eduka ofrece la oportunidad de acceder a un bachillerato para deportistas, proporcionando un enfoque diferente adaptado a alumnos, cuyo tiempo se encuentra dividido entre el desarrollo técnico de los deportes de alto rendimiento y los estudios. Con este fin, brinda formación técnica, académica, deportiva y humana, en un espacio creado para el desarrollo de las capacidades y aptitudes de los estudiantes.

Las posibilidades internacionales y nacionales del Bachillerato Británico en Deporte de CIS Eduka

El Bachillerato Británico con A Levels equivalentes al Bachillerato Español se encuentra orientado a brindar una formación integral que permite el acceso a cualquier universidad del mundo, a elección del alumno, como estudiante internacional. Este programa fue creado para deportistas que deseen alcanzar una proyección internacional sin tener que escoger entre sus estudios académicos y su formación deportiva, abriendo la puerta a realizar ambas alternativas en simultáneo en cuatro disciplinas diferentes: el golf, la equitación, el fútbol y la náutica, con la próxima incorporación del tenis a esta lista.

Este programa, que posee una duración de dos años con la posibilidad de extenderse uno más, permite acceder a la titulación de Bachillerato Británico y de Técnico Deportivo. Este es el primer paso para realizar una formación universitaria, ya sea especializada en algún deporte o en otros contenidos académicos no vinculados al deporte.

Asimismo, la principal ventaja de este sistema es que el alumno puede decantarse por alguna de las opciones en el momento en el que lo desee, abriendo la posibilidad de cambiar de opinión en el futuro.

Gracias a las grandes posibilidades que el bachillerato para deportistas de Formación Eduka ofrece, se posiciona como una excelente opción a la hora de proyectar una carrera internacional que combine los deportes con las actividades académicas, incluyendo estancias en el extranjero (dentro del curriculum ampliado de tres años) que doten de una mayor proyección a los alumnos que en su tercer año las disfruten.

642Eefb2A9562

Gestiones 24 pone a disposición un servicio para gestionar la Declaración de la Renta 2023

0

Del 11 de abril al 30 de junio de 2023, los contribuyentes podrán hacer la Declaración de la Renta 2023. El borrador de la renta estará disponible a través del sistema Renta Web, desde el 11 de abril. El proceso incluye la gestión por teléfono y de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria (ambas modalidades, con cita previa). En este contexto, los expertos de Gestiones 24 ofrecen su asesoría, para garantizar la correcta gestión del borrador y declaración de la renta. La agencia se encarga de realizar los trámites necesarios de forma rápida y ágil, para comodidad de los clientes.

Declaración de la Renta en menos de 24 horas con Gestiones 24

Gestiones 24, la agencia especializada en la gestión de trámites tributarios, ofrece la tramitación de borrador y declaración de la renta 2023, en solo 24 horas. Su objetivo es maximizar el reembolso de sus clientes, gracias a su servicio de gestión 24 horas, que les permitirá presentar su declaración de manera ágil y eficiente.

La empresa cuenta con experiencia en la gestión de distintas administraciones tributarias, como la de Sevilla, Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas y la oficina de gestión de tributos, lo que garantiza un servicio de calidad. Además, dispone de un servicio exclusivo para empresas y profesionales. Por cada consulta que se realice en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria quedará constancia de la información consultada y de la navegación que se desarrolle, por lo que se debe extremar el cuidado en la custodia de los certificados de usuario y conservar el documento que acredita la representación correspondiente.

Una vez tramitada la declaración, se obtendrá el resultado para su presentación en Hacienda. La empresa garantiza la máxima eficacia y rapidez en la tramitación de la renta con certificado digital en menos de 24 horas.

Diversos servicios online en Gestiones 24

Gestiones 24 ofrece diversos servicios online para la obtención de certificados digitales y la gestión de trámites administrativos. Con su servicio de certificados online, los clientes pueden obtener certificados digitales de la FNMT tanto para personas físicas como jurídicas, con una validez de 2 años, sin tener que pasar por una oficina.

Estos certificados son imprescindibles para gestionar los pagos de impuestos, presentar reclamaciones, inscribirse en el padrón municipal y acceder a subvenciones. Además, Gestiones 24 puede validar y acreditar su certificado digital, asegurando que el cliente pueda fácilmente firmar y verificar documentos, verificar su estado de registro de elector y realizar cualquier trámite administrativo en línea, incluida la obtención de un certificado de residencia o una nota simple del Registro de la Propiedad o el Registro comercial.

La compañía también ofrece un servicio rápido y eficaz para la presentación de la declaración de la renta, la solicitud del ingreso mínimo vital o el pago de impuestos locales, entre otros servicios. Con un equipo de asesores expertos, Gestiones 24 está disponible para gestionar todos los trámites administrativos con facilidad y rapidez.

642Eefb30509A

La verdadera razón por la que Sánchez Dragó se quedó sin una calle con su nombre

El escritor Sánchez Dragó falleció, y ahora no existe un recordatorio que lo vuelva a traer a la memoria de la sociedad, porque las autoridades decidieron quitarle su nombre a la plaza y a la calle con la que habían sido bautizadas. ¿Quieres saber las razones? Eso es lo que vamos a explorar en este artículo.

La calle que era o fue de Sánchez Dragó

La Calle Que Era O Fue De Sánchez Dragó

Una calle que Aljaraque había dedicado al escritor Sánchez Dragó le fue arrebatada, y ahora Sánchez Dragó ha fallecido. Nacido en Madrid en el año 1936, a los 86 años, el autor Fernando Sánchez Dragó falleció de un infarto en su domicilio Castilfrío de la Sierra, en la población de Soria y será enterrado en Castilfrío (Soria). Huelva y Aljaraque tenían vínculos con la familia del autor.

Breve historia de Fernando Sánchez Dragó

Breve Historia De Fernando Sánchez Dragó

Sánchez Dragó nos deja todo un verdadero legado de vida, con obras como ‘Eldorado’, ‘Las fuentes del Nilo’, ‘El camino del corazón’, ‘La prueba del laberinto’ (Premio Planeta) Muertes Paralelas (Premio de Novela Fernando Lara 2006) y el ensayo ‘Gárgoris y Habidis’.

Premios que recibió

Premios Que Recibió

Además, recibió el Premio Ondas con ‘El Mundo por Montera’ y Premio Nacional de Fomento de la Lectura con ‘Negro sobre Blanco’. Entre sus actividades profesionales dirigió el informativo de Telemadrid y fue columnista, reportero y firma vip en ‘El Mundo’.

Fue profesor de Lengua, Literatura e Historia Española. Sánchez Dragó fue licenciado en Filología Románica y Lenguas Modernas. Ha sido profesor de español en universidades de varios países, incluidos Senegal, Japón, Marruecos y Kenia.

¿Cuál fue la causa de perder su calle y su plaza?

¿Cuál Fue La Causa De Perder Su Calle Y Su Plaza?

Por lo que se ha contado, la causa para quitarle el nombre de Sánchez Dragó a la calle y a la plaza que habían sido bautizadas con su nombre fue por una polémica sexual relacionada con la pederastia, en la que se vio envuelto en Japón con dos menores, y por eso, su «pueblo» adoptivo le quitó su nombre a la calle con la que lo habían honrado en el año 2010.

Es escándalo adquirió grandes proporciones

Es Escándalo Adquirió Grandes Proporciones

Más allá de su legado literario, Sánchez Dragó, que incluyó a Huelva en la gira que hizo para la presentación de su libro «Muertes Paralelas» por causa de la amistad que tenía con el onubense doctor Cabezas, que actualmente reside en Japón, tuvo que sufrir la humillación debido al conflicto onubense que se armó.

Las cosas se volvieron amargas y la controversia complicada en torno a su supuesta participación en la pedofilia en territorio japonés, por lo que la calle nombrada en su honor en la ciudad de Aljaraque fue cambiada de nombre.

Concedió una entrevista sobre sus orígenes

Concedió Una Entrevista Sobre Sus Orígenes

En una entrevista, el mismo autor habló de su relación con Aljaraque. Así lo reveló en sus «Confesiones», que publicó El Mundo. «Señor Sánchez Dragó, como puede anticipar, trataremos una amplia gama de temas. Su libro («El Lobo Feroz», ltera, 2001) sirve como justificación. Hemos leído que usted se define como tartésico”. A lo que el escritor dio una amplia respuesta.

Lo que declaró Sánchez Dragó en una entrevista

Lo Que Declaró Sánchez Dragó En Una Entrevista

«Cierto. Toda mi línea paterna desciende de Aljaraque en Huelva. Don Modesto Sánchez Ortiz, que se había exiliado a Madrid a mediados del siglo XIX para trabajar como aprendiz de farmacéutico, llegó a ser director de «La Vanguardia», «luego llegó a ser el gobernador civil y llegó a desempeñar otros cargos. Gerardo, que fue uno de los miembros fundadores de la asociación de la prensa, hizo todo eso y mucho más.”

“Fue él quien trajo a su hermano (y a mi abuelo) a la capital del país. Mi libro «Muertes Paralelas» cuenta toda la historia detalladamente. En la llanura tartésica, todavía tengo familia. Crecí en un chalet en Huelva durante una parte de la Guerra Civil Española. Tenía una plaza preciosa en Aljaraque que llevaba mi nombre, no por nada que yo hiciera, sino por mis antepasados. Después me lo quitaron los socialistas cuando las lolitas eran un lío. Eso fue desagradable, me dolió. Fue uno de los pocos daños causados ​​por esa cacería.”

Sánchez Dragó fue victimizado por la polémica sexual

Sánchez Dragó Fue Victimizado Por La Polémica Sexual

Cierto es que Sánchez Dragó afirmaba que el Ayuntamiento de Aljaraqueo, dirigido por el PSOE, aprobó en pleno en 2010 cambiar el nombre de la plaza del memorial del escritor por Plaza de la Siesta. El argumento de los dirigentes del Ayuntamento fue que Sánchez Dragó «era un ejemplo nefasto para la juventud y me parecía indigno que tuviera una calle dedicada», al menos esas fueron las palabras desde la Alcaldía, como justificación de esta revocación nominal.

Fue en tiempos en los que en Aljaraqueo mandaba el PP cuando la plaza y la calle fueron bautizadas en su honor, y aunque ellos fueron los que tomaron esa decisión, también apoyaron posteriormente la eliminación de su nombre.

¿Qué fue lo que se supo del escándalo?

¿Qué Fue Lo Que Se Supo Del Escándalo?

Aparentemente, Sánchez Dragó apareció en una reunión con dos presuntas menores en Japón, lo que, de acuerdo con diario El Mundo, lo puso «en el ojo del huracán» y desató la polémica.
Aunque el periódico Público relata que en El Mundo afirmó: “La verdad es que no lo hice”, Sánchez Dragó llegó a jurar con base en su honor que jamás había tenido relaciones sexuales con menores de edad.

“Me llevaron por el camino del rencor más bien que yo a ellas, a través de coqueteos y tocamientos indiscretos. Les pedí su número de teléfono porque realmente quería coquetear con ellas». Pero juró que no pasó más allá de eso, lo cual se contradice con lo que confesó en su último libro publicado, o al menos así lo parece.

Toda acción tiene sus consecuencias, incluso cuando se es una celebridad y sin importar la distancia

Toda acción tiene sus consecuencias, incluso cuando se es una celebridad y sin importar la distancia

Lo cierto es que, si quiera el hecho de haber reconocido que llegó a tener tocamientos impropios con una menor de 18 años ya lo hace, en sí mismo un tema absolutamente delicado, para el cual no valen las excusas de que fueron ellas las que comenzaron, o que las menores fueron quienes lo incitaron a tener esa clase de comportamiento.

Los hechos fueron lo suficientemente censurables como para que el escándalo trascendiera desde un lugar tan lejano como Japón hasta llegar a Aljaraqueo, y sin importar cuál haya sido la verdad, la verdad es que ya el nombre de Sánchez Dragó no va a ser recordado con una calle o con una plaza.

Vicky Moraleda ofrece cursos de Estética y Maquillaje Profesional que incluyen no sólo la parte técnica y práctica sino también conocimientos sobre emprendimiento

0

A la hora de adquirir las herramientas necesarias para destacarse dentro de la profesión, es fundamental contar con todo el conocimiento necesario para poder llevar a cabo la construcción de un negocio de forma independiente. 

Por ello, Vicky Moraleda ofrece los cursos presenciales Estética y Maquillaje Profesional que incluyen desde técnicas y prácticas hasta conocimientos de emprendedurismo, con una titulación privada que permite a sus alumnos lanzarse al mundo laboral o abrir sus propios negocios, con el objetivo de crear una red de mujeres que se ayudan a crecer mutuamente.

Una formadora impulsada por su deseo de acompañar a otras mujeres para que alcancen sus metas

Hace 23 años, Vicky Moraleda inició su carrera acompañando a otras mujeres a la hora de construir sus modelos de negocio como Esteticistas y Maquilladoras.

Para ello, busca brindar herramientas reales para desenvolverse en el sector de la belleza de manera independiente y rentable, mediante cursos de estética y maquillaje profesional que incluyen tanto la parte técnica de la profesión como los aspectos personales y empresariales tan necesarios para alcanzar el éxito en un entorno tan competitivo. 

La pasión de Vicky Moraleda se funda en su interés por ayudar a otras mujeres a impulsar sus carreras para convertirse en la mejor versión de sí mismas, con la mujer como fuente de inspiración. Para ello, realiza tanto mentorías para negocios de belleza como cursos profesionales que buscan ayudar a otras personas a desarrollar su máximo potencial profesional.

Los cursos de Estética y Maquillaje Profesional de Vicky Moraleda

Para aquellas personas que encuentren su vocación en el sector de la belleza, Vicky Moraleda ofrece cursos de Estética y Maquillaje Profesional, donde los alumnos pueden adquirir todos los conocimientos necesarios para poder incorporarse al sector de belleza como profesionales cualificados. 

Esto incluye en el caso del curso de Estética Profesional desde técnicas para diagnosticar la piel en profundidad, aeroterapia, pasando por técnicas de masaje facial y corporal, últimas tecnologías entre otros.

Asimismo, Vicky Moraleda ofrece un curso de experta en maquillaje profesional distribuido en dos niveles, que abarca desde los protocolos de higiene y desinfección de las herramientas, pasando por diferentes técnicas de sombreado, eyeliner, piel, maquillaje social y artístico entre otras muchas cuestiones que logran que el alumno salga completamente capacitado. 

Los cursos presenciales tanto de Estética Profesional como el Curso de Experta Pro en Maquillaje Profesional incorporan la formación sobre Emprendimiento y ambos se inician en el mes de octubre de manera presencial en Alcázar San Juan en Ciudad Real, con plazas limitadas y beneficios para aquellos que se inscriban con anticipación.

Gracias a su compromiso con la formación integral de profesionales del sector de la belleza, Vicky Moraleda destaca entre los formadores de este sector, brindando cursos de Estética Profesional y Maquillaje completos, prácticos y eficaces.

642Eef711151D