Kylian Mbappé encuentra en Rodrygo al aliado perfecto
En los últimos meses, la posible salida de Vinicius del Real Madrid se había convertido en una fuente de incertidumbre en Valdebebas. Sin embargo, tras una serie de resultados positivos y la aparición de una nueva sociedad en el ataque blanco, los temores han comenzado a disiparse. La dupla formada por Kylian Mbappé y Rodrygo Goes ha demostrado ser más efectiva y más fluida que la combinación con Vinicius. La conexión entre estos dos jugadores ha dado como resultado un juego más equilibrado y efectivo, lo que ha permitido al Real Madrid mantener un rendimiento alto sin depender tanto del brasileño.
Esta nueva dinámica ofensiva ha aliviado las preocupaciones del club en cuanto a la posible salida de Vinicius. Si bien el talento del brasileño es innegable, su relación con el equipo y su impacto en el juego ya no son vistos como elementos insustituibles, gracias a la excelente adaptación de Mbappé y Rodrygo al sistema de juego de Carlo Ancelotti. El cuadro merengue ha conseguido encontrar una fórmula que funciona sin necesidad de depender del brasileño para liderar el ataque, lo que ha reducido la ansiedad en Valdebebas respecto a su futuro.
La dupla Vinicius-Mbappé abre la puerta de salida del Real Madrid a Vinicius
La posible oferta de Arabia Saudí por Vinicius
Recientemente, ha surgido la noticia de que un club de Arabia Saudí estaría dispuesto a ofrecer una cifra astronómica por los servicios de Vinicius. La oferta que podría llegar hasta los 300 millones de euros, junto con un salario de mil millones de euros para el jugador, ha hecho que algunos en el Real Madrid reconsideren la posibilidad de aceptar una propuesta tan elevada. Aunque la salida de un jugador de la calidad de Vinicius sería un golpe importante para cualquier club, la magnitud de esta oferta está comenzando a hacer menos doloroso el pensar en su adiós.
La posibilidad de que el brasileño se mude a Arabia Saudí no ha generado la misma alarma en las oficinas del Real Madrid que en el pasado. Con la nueva sociedad de Mbappé y Rodrygo mostrando resultados, la idea de dejar ir a Vinicius no parece tan negativa. A pesar de su habilidad y su capacidad para decidir partidos, el rendimiento del equipo ha sido igualmente destacado sin él en el campo, lo que ha suavizado las preocupaciones en torno a su posible salida. Si el Real Madrid acepta la oferta millonaria de Arabia Saudí, el equipo podría aprovechar los fondos para invertir en otras áreas de la plantilla.
El futuro de Vinicius y la tranquilidad en Valdebebas
Aunque el futuro de Vinicius sigue siendo incierto, el Real Madrid ha encontrado una paz temporal gracias al buen funcionamiento de su ataque sin el brasileño. La llegada de Mbappé y su rápida integración con Rodrygo ha proporcionado al equipo una nueva dinámica ofensiva que parece ser más eficiente que las asociaciones previas con Vinicius. Esta situación ha permitido al Real Madrid enfocar su energía en otros aspectos del equipo y en posibles refuerzos, reduciendo la urgencia de retener a Vinicius a toda costa.
El Real Madrid sabe que perder a un jugador de la calidad de Vinicius sería una gran pérdida, pero también es consciente de que el fútbol sigue evolucionando y que un equipo grande como el suyo debe ser capaz de adaptarse a los cambios. En este contexto, la salida de Vinicius a Arabia Saudí podría no ser tan catastrófica como se habría pensado en un principio. Al contrario, podría ser una oportunidad para que el club aproveche una gran suma de dinero y continúe su proyecto con la confianza de que su ataque sigue siendo letal sin depender de un solo jugador.
El submarino amarillo retiene hasta verano a Álex Baena
El Villarreal CF ha logrado retener a Álex Baena al menos hasta final de temporada. A pesar del fuerte interés del Al-Ahli, que le ofrecía un contrato millonario de 18 millones de euros anuales, el centrocampista español ha decidido continuar en el submarino amarillo para seguir creciendo en LaLiga y ayudar al equipo en su lucha por puestos europeos. La directiva del Villarreal CF ha jugado un papel clave en su permanencia, mostrándole un proyecto ambicioso y asegurándole un rol protagonista en la plantilla.
Baena ha sido una de las grandes figuras del equipo esta temporada, lo que ha despertado el interés de varios clubes importantes. Su calidad, visión de juego y capacidad para desequilibrar en el último tercio del campo lo han convertido en un jugador codiciado en el mercado. Aunque ha decidido quedarse por ahora, su salida en verano parece inevitable, ya que su progresión lo sitúa como un futbolista listo para dar el salto a un equipo de mayor envergadura.
El Villarreal Cf Da Por Perdido A Baena En Verano
El FC Barcelona y el Atlético, atentos al futuro de Baena
El futuro de Álex Baena en la élite del fútbol europeo es una cuestión de tiempo. Varios equipos de primer nivel siguen de cerca su evolución, y entre ellos destacan el FC Barcelona y el Atlético de Madrid. El club azulgrana ve en el jugador del Villarreal CF un centrocampista con las características ideales para su estilo de juego, con buena técnica, visión y capacidad para conectar con los delanteros. Sin embargo, la situación económica del Barça podría dificultar la operación, por lo que dependerá de las salidas que se produzcan en verano.
Por otro lado, el Atlético de Madrid también ha mostrado interés en Baena, ya que su perfil encajaría en el esquema de Diego Simeone. El equipo rojiblanco busca reforzar su centro del campo con futbolistas dinámicos y con llegada al área, y el jugador del Villarreal CF cumple con esos requisitos. Aunque todavía no hay negociaciones avanzadas, el Atlético podría entrar en la puja si logra concretar algunas ventas en el mercado estival.
El interés de la Premier League podría ser decisivo
Además de los gigantes de LaLiga, varios clubes de la Premier League han seguido de cerca a Álex Baena. La liga inglesa se ha convertido en el destino favorito para muchos futbolistas españoles debido a su competitividad y los altos salarios que pueden ofrecer los equipos. En este sentido, clubes como el Arsenal, el Manchester United y el Aston Villa han sondeado la posibilidad de ficharlo en verano.
El Villarreal CF sabe que retener a Baena más allá de esta temporada será complicado, pero su venta podría suponer una gran inyección económica para el club. Por ahora, el jugador seguirá defendiendo los colores del submarino amarillo, pero su futuro apunta a un nuevo reto en la élite europea.
El futuro de Marco Asensio podría haber tomado un rumbo inesperado tras su salida del Real Madrid. El futbolista balear, que no ha encontrado la continuidad deseada en el Paris Saint-Germain, ha sido ofrecido al Atlético de Madrid con la intención de regresar a LaLiga. Su agente, Jorge Mendes, ha movido ficha para tantear el interés de la directiva colchonera, aprovechando la buena relación que mantiene con Miguel Ángel Gil Marín y otros dirigentes del club rojiblanco.
Sin embargo, el ofrecimiento de Marco Asensio no ha sido recibido con el entusiasmo que podría esperarse. A pesar de su talento y experiencia en el fútbol español, el Atlético de Madrid no tiene claro que su llegada encaje en la planificación del equipo. La directiva ha valorado la propuesta, pero finalmente ha sido Diego Pablo Simeone quien ha tomado la decisión de no seguir adelante con la operación.
Marco Asensio Se Topa De Frente Con La Decisión De Simeone
Simeone cierra la puerta al fichaje de Marco Asensio
La negativa de Diego Pablo Simeone ha sido contundente. El técnico argentino ha dejado claro que no quiere romper la buena dinámica del vestuario con la llegada de un jugador que ha sido rival durante tantas temporadas. Aunque Marco Asensio es un futbolista de calidad contrastada y con capacidad para marcar diferencias, Simeone considera que su fichaje podría alterar la armonía del grupo y afectar la competitividad interna.
El entrenador colchonero se ha mostrado satisfecho con la plantilla actual y no ve necesario incorporar a un jugador con las características de Marco Asensio. Su apuesta sigue siendo la continuidad de los futbolistas que han trabajado bajo su disciplina en los últimos meses, priorizando la estabilidad y el compromiso del grupo por encima de oportunidades de mercado que puedan generar incertidumbre en el vestuario.
El futuro de Asensio sigue en el aire
Tras la negativa del Atlético de Madrid, Marco Asensio sigue buscando opciones para su futuro. Aunque en el PSG no está disfrutando del protagonismo que esperaba, el jugador todavía cuenta con un gran cartel en el mercado y su representante, Jorge Mendes, sigue explorando posibilidades en clubes de primer nivel. Equipos de la Premier League y la Serie A han mostrado interés en él, pero aún no hay una oferta concreta que satisfaga sus aspiraciones.
El futbolista balear tendrá que tomar una decisión en los próximos días sobre su futuro inmediato. Mientras tanto, el Atlético de Madrid seguirá adelante con su planificación sin contar con su fichaje. La puerta rojiblanca se ha cerrado para Asensio, que deberá encontrar otro destino si quiere volver a ser un jugador importante en el fútbol europeo.
El FC Barcelona cree que Lewandowski poco a poco empieza a perder el nivel y necesitan su mejor relevo
Aunque no está siendo el mercado de traspasos más fácil para los culés, el FC Barcelona es consciente de que Robert Lewandowski no puede jugarlo todo. Aunque el polaco comenzó la temporada en gran forma, con un rendimiento goleador impresionante, su nivel ha ido decayendo en las últimas semanas.
La exigencia del calendario y la carga extrema de partidos, sumada a su edad, ha hecho que Lewandowski no pueda mantener la intensidad de su juego durante toda la temporada. Esto ha generado preocupación en el club, que sabe que el delantero no puede ser el único encargado de aportar goles de manera constante. Es ahí que la directiva dirigida por Laporta, Deco y compañía se ha fijado en futbolistas como Santi Giménez.
Santi Giménez, el delantero fijado por el FC Barcelona para sustituir a Lewandowski
El FC Barcelona quiere fichar a un gran delantero centro. Sin embargo, a pesar de su capacidad económica, los culés se han encontrado a un obstáculo inesperado: el objetivo del club era fichar a Haaland para compartir rol o relevo con Lewandowski. No obstante, el delantero ha renovado recientemente su contrato con el City hasta 2034, lo que hace inviable su fichaje en el corto plazo.
Ante ello, y aunque no un futbolista de esa talla, la directiva ha pretendido ahora al delantero mexicano Santi Giménez, que está jugando en el Feyenoord de la Eredivisie holandesa. Hablamos de un jugador que se posicionó muy cerca del Milan, aunque el interés del FC Barcelona para dar recambio a Lewandowski es el que más le ha llamado la atención.
Clave en la remontada del Feyenoord
Santi Giménez ha sido clave en este resurgir del Feyenoord. La temporada pasada, el mexicano terminó como el máximo goleador del equipo y esta campaña no ha bajado el ritmo. Sus actuaciones han captado la atención de equipos de las cinco grandes ligas europeas, incluyendo al Milan que, como decimos, también le sigue de cerca.
Santi Giménez es un destacado futbolista profesional mexicano, reconocido por su posición como delantero. Nació el 18 de abril de 2001 en Buenos Aires, Argentina, pero su carrera ha estado mayormente ligada al futbol mexicano, gracias a su vinculación familiar con el deporte, siendo hijo de Christian Giménez, exfutbolista y figura en el país.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y exigente, contar con herramientas que aporten seguridad y confianza es clave para el crecimiento sostenible de cualquier negocio. Un seguro de caución no solo protege a tu empresa frente a incumplimientos contractuales, sino que también fortalece la credibilidad de tus operaciones ante terceros. Con la experiencia y el respaldo de WTW, puedes acceder a soluciones diseñadas específicamente para adaptarse a las necesidades únicas de tu sector.
Beneficios de contratar un seguro de caución con WTW
Cuando eliges trabajar con WTW, obtienes más que un simple producto asegurador; accedes a un socio estratégico que entiende los desafíos y necesidades de tu negocio.
Garantías flexibles adaptadas a las necesidades de tu negocio
Una de las ventajas más destacadas de los seguros de caución es su capacidad para ofrecer garantías personalizadas, cubriendo desde licitaciones públicas hasta proyectos de construcción o cumplimiento contractual. WTW trabaja contigo para diseñar pólizas flexibles que protejan tus intereses y se adapten a la normativa vigente, minimizando riesgos y maximizando tu capacidad operativa.
Cómo funciona un seguro de caución en diferentes sectores empresariales
El seguro de caución no se limita a un único sector; su versatilidad lo convierte en un recurso indispensable en industrias como la construcción, logística, energía, comercio internacional y más. Por ejemplo:
Construcción: Garantiza la correcta ejecución de proyectos y contratos.
Comercio internacional: Protege frente a posibles incumplimientos en transacciones internacionales.
Sector público: Cumple con los requisitos de licitaciones y concesiones, evitando retenciones de capital.
En cada sector, WTW aporta su experiencia para diseñar soluciones personalizadas que respondan a las demandas específicas de cada industria.
Preguntas frecuentes sobre los seguros de caución
¿Qué tipo de empresas necesitan un seguro de caución?
Cualquier empresa que deba presentar garantías ante terceros para asegurar el cumplimiento de contratos puede beneficiarse de un seguro de caución. Esto incluye constructoras, empresas de transporte, organizaciones que participan en licitaciones públicas o privadas, e incluso negocios relacionados con la importación y exportación.
No importa el tamaño o la industria de tu empresa: contar con un seguro de caución te proporciona tranquilidad operativa y mejora tu reputación ante clientes y socios estratégicos.
Si estás buscando la mejor solución para proteger tu negocio en un entorno altamente cambiante, confía en WTW. Con su experiencia y enfoque personalizado, encontrarás el respaldo que necesitas para operar con confianza.
Y el gran temor de los gamer se hizo realidad, la censura en los videojuegos. En el mundo de los videojuegos, un mundo donde cualquier cosa puede pasar, pocas cosas son tan emocionantes como el lanzamiento de un título que promete revolucionar la industria. Pero este 2025 nos ha traído una decepción inesperada para los amantes de los videojuegos: la censura ha metido su mano donde no debía y ha modificado la experiencia de uno de los juegos más esperados del año.
Y es que es un tema realmente complejo, porque en el mundo de los videojuegos a pesar de que hay límite de edad, con frecuencia no se cumplen y son temas delicados a los que están expuestos los niños y jóvenes (¡violencia y más violencia, por ejemplo!), todo esto ha hecho que muchos países estén optando por introducir la “censura”. Así que si pensabas que solo los spoilers te podían amargar el día, espera a leer lo que pasará con este lanzamiento.
Un título prometedor, una ejecución frustrantegracias a la censura
Todo comenzó con un tráiler espectacular que nos dejó a todos al borde del asiento. El Assassin´s Creed Shadows, de Ubisoft prometía gráficos impresionantes, una historia atrapante y una jugabilidad que marcaría un antes y un después. Sin embargo, Japón censurará la nueva entrega de Assassin’s Creed.
La compañía detrás del juego tuvo que hacer recortes significativos debido a restricciones en varios mercados internacionales, algo que parece haber irrumpido con fuerza en el mundo de los videojuegos, ya que son varios los países que se han unido para introducir las censuras en este polémico y sumamente complejo “mundillo”. Escenas clave fueron eliminadas, diálogos cambiados y mecánicas adaptadas para cumplir con normativas absurdas en ciertos países. El resultado: una experiencia que queda lejos de lo que los desarrolladores habían imaginado.
La reacción de los fans: furia en redes
La Compañía Detrás Del Juego Tuvo Que Hacer Recortes Significativos
Como era de esperarse, los jugadores no se quedaron callados. En redes sociales, la comunidad gamer expresó su descontento con memes, críticas y hasta campañas para exigir una versión sin censura. «Nos vendieron humo» y «dejen de tratar a los jugadores como niños» fueron algunas de las frases que se hicieron tendencia.
La censura no solo afectó la narrativa y la inmersión, sino que también dejó una sensación amarga en los fans más leales. Muchos jugadores optaron por cancelar sus compras o solicitar reembolsos, dejando claro que no están dispuestos a aceptar productos incompletos.
¿Es el fin de la censura en videojuegos?
Este Lanzamiento Nos Recuerda Que La Creatividad No Debería Tener Límites
Este episodio ha reabierto un viejo debate en la industria: ¿hasta qué punto las empresas deben modificar sus productos para cumplir con normativas? Si bien algunas restricciones buscan proteger a ciertos públicos, en este caso la censura pareció excesiva y completamente innecesaria.
Lo que está claro es que los jugadores quieren autenticidad, y cualquier intento de suavizar contenidos para «agradar a todos» suele tener el efecto contrario. Aunque la compañía ha anunciado que está considerando lanzar un parche para restaurar parte del contenido eliminado, el daño ya está hecho.
En un año que prometía ser inolvidable para los videojuegos, este lanzamiento nos recuerda que la creatividad no debería tener límites y que la censura, más que proteger, puede arruinar experiencias únicas. Ojalá las lecciones aprendidas en este fiasco sirvan para que las empresas piensen más en los jugadores y menos en las regulaciones excesivas.
Las lluvias acumuladas desde el inicio del año hidrológico (desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 28 de enero de 2025) se cifran en 286 litros por metro cuadrado (l/m2), según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esta cantidad, que se ha alcanzado tras el paso de frentes asociados a las borrascas ‘Herminia’ e ‘Ivo’, supone prácticamente el valor habitual para este periodo, 285 l/m2.
Por zonas, las cantidades acumuladas están por encima de sus valores normales en los cuadrantes noreste y suroeste peninsulares así como en puntos de Galicia y el tercio norte más próximo al Pirineo. De hecho, en puntos del este de la provincia de Teruel, el interior de Valencia y el sur de Castellón, las cantidades multiplican por dos esos valores.
Por el contrario, las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en Asturias, Cantabria, en gran parte de la submeseta norte, en puntos del norte de Cataluña y especialmente en el cuadrante sureste peninsular. Allí, zonas como el este de Castilla-La Mancha, las provincias de Murcia, Alicante y Albacete junto con la costa sureste de Andalucía apenas llegan a la mitad de sus valores normales. Mientras, en ambos archipiélagos, las cantidades están por debajo de los valores normales para el periodo que va desde el 1991 al 2020.
En su resumen de la evolución de las precipitaciones en España, AEMET ha detallado que durante los días que van del 22 al 28 de enero las precipitaciones fueron abundantes y afectaron a todo el territorio salvo al levante peninsular, al archipiélago balear y a la mitad sur de Tenerife. Además, en toda la mitad oeste de la Península se superaron los diez litros por metro cuadrado, al igual que en la mayoría de las islas Canarias.
En concreto, las precipitaciones más destacadas fueron los 100 l/m2 en gran parte de Galicia, en el norte de Extremadura y en la sierra de Gredos, al norte de la provincia de Huelva y en la sierra de Grazalema. En este sentido, se llegaron a acumular incluso más de 200 l/m2 y 300 l/m2 en la mitad oeste de la comunidad Gallega, especialmente en el interior de la provincia de A Coruña.
Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales, AEMET ha destacado los 177 l/m2 en Santiago de Compostela/Labacolla; los 165 l/m2 en Vigo/Peinador; los 124 l/m2 en Pontevedra; los 104 l/m2 en A Coruña; los 102 l/m2 en Lugo/Rozas y los 86 l/m2 en Ourense. Además, el día 29 se registraron precipitaciones en toda la Península salvo en el levante, con más de 30 l/m2 en puntos de Galicia, de Cantabria y de la sierra de Gredos.
La Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid (FJD-UAM), inauguró su nuevo Campus Pintor Rosales, ubicado en Moncloa, al que en septiembre se trasladaron sus instalaciones, hasta ahora ubicadas dentro del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, con el objetivo de «seguir satisfaciendo la creciente demanda actual de enfermeras en España y continuar ofreciendo una enseñanza de calidad, personalizada, participativa y cercana», según informó la entidad.
Este nuevo campus, a tan solo unos minutos de la Fundación Jiménez Díaz, tiene una capacidad formativa de 140 estudiantes por curso que, sumada a la de 50 alumnos por curso del Campus Villalba -inaugurado en 2020 en el Hospital Universitario General de Villalba-, permite a la escuela consolidar su posición en la formación anual de cerca de 200 profesionales de la salud.
La entidad explicó que se trata de «una estrategia que combina la excelencia académica, instalaciones de última generación que promueven un aprendizaje integral, innovación tecnológica, un profesorado del mayor nivel de profesionalidad y vocación, un compromiso real con la humanización del cuidado y la cercanía al hospital madrileño -que permite el seguimiento del amplio programa de prácticas en el centro y que los profesionales asistenciales continúen su labor docente- en una institución que lleva formando enfermeras desde su creación por el profesor Carlos Jiménez Díaz en 1962 y cuyos estudiantes tienen una tasa de empleabilidad del cien por cien, así como el aval de la UAM».
“Nuestro compromiso no solo es formar profesionales altamente cualificados bajo un paradigma innovador y humano -‘formar a personas que cuidan de personas’, como reza nuestro lema-, sino también preparar enfermeras capaces de liderar el cambio en la calidad asistencial”, ha afirmado la doctora Paloma Rodríguez, directora de la Escuela de Enfermería de la FJD-UAM, en el acto de inauguración oficial del nuevo campus.
MODELO EDUCATIVO
Para ello, indicaron que el modelo educativo de la institución se basa en la aplicación de metodologías docentes innovadoras y de la tecnología como herramienta de apoyo al aprendizaje, y en un enfoque caracterizado por integrar avances en Neurociencia y una enseñanza teórico-práctica bajo una ‘Escuela de Valores’, reconociendo que cada estudiante tiene un aprendizaje diferente y diseñando para ello distintas metodologías que mejoran su experiencia y promueven la humanización mediante la formación en competencias sociales.
Este modelo, continúan, se adapta al Espacio Europeo de Educación Superior, integrando enseñanzas teóricas y prácticas, actividades académicas dirigidas y el trabajo personal del alumno. Se promueve así la utilización de plataformas online, clases interactivas con tecnología, gamificación, realidad virtual o impresión 3D, siendo pioneros en el seguimiento online de las prácticas clínicas con la plataforma digital exclusiva “GESDOC”, que facilita la comunicación entre los estudiantes, tutores asistenciales y tutores de la escuela.
En este contexto, la simulación clínica constituye el eje central de la metodología, permitiendo a los estudiantes practicar y perfeccionar sus habilidades en un entorno seguro y libre de riesgos para el paciente. “Este enfoque, combinado con la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, garantiza una atención sanitaria más humana y centrada en la seguridad del paciente”, ha añadido la Dra. Rodríguez antes de agradecer el trabajo y esfuerzo de todas las personas e instituciones implicadas en el proceso de creación de la escuela.
“Hoy es un día de celebración, no solo para la escuela, sino para el futuro de la Enfermería, cuyas profesionales son cada vez más necesarias”, ha declarado Ana Gloria Moreno, directora de Enfermería de la Fundación Jiménez. “En esta escuela se forman las futuras mejores enfermeras -ha dicho-; pero no solo por sus magníficas instalaciones y sus altamente cualificados tutores, sino por la formación en valores que se les trasmite, y que luego llevarán al hospital: compasión, empatía, integridad profesional, seguridad, trato al paciente, al que de verdad ponemos en el centro de nuestro trabajo”.
Por su parte, Santiago Palacios, vicerrector de Estudios de Grado de la UAM, ha calificado la apertura del nuevo campus de “acontecimiento que marcará un hito muy relevante para el futuro tanto del hospital como de la universidad”. “Es testimonio de nuestro compromiso con la formación y la excelencia académica con una clara proyección hacia el futuro que, más allá de la transmisión de conocimientos, ahonda en la vocación de servicio público y de una preocupación centrada en las personas con un propósito común: seguir formando a las mejoras enfermeras, con los mejores docentes y los medios más avanzados, dentro del ecosistema científico, académico e investigador que es la UAM, para poder dotar a la sociedad de los profesionales sanitarios que demanda y mejorar su salud y bienestar, motores de este salto adelante que supone la nueva escuela”, ha apuntado.
PROGRAMA ACADÉMICO
La Escuela de Enfermería de la FJD-UAM cuenta con una amplia oferta de programas académicos en la que destaca el Grado de Enfermería, que durante cuatro años prepara a los estudiantes para liderar en el ámbito de los cuidados, combinando una sólida base teórica, prácticas clínicas de alta calidad y la integración de tecnología en su aprendizaje.
En 2024-2025, este grado tuvo una nota de corte de 10,77 y 10, 68 en los campus de Pintor Rosales y Villalba, respectivamente, sumando 590 estudiantes matriculados entre ambas instalaciones -número que se incrementará progresivamente hasta los 760 en 2027-2028-, y a los que la escuela garantiza el cien por cien de empleabilidad, ya sea en entornos hospitalarios, Atención Primaria y Comunitaria o el ámbito sociosanitario, con posibilidades de formación, docencia e investigación y de trabajo en organismos internacionales y ONG, gracias a una formación integral y transversal, prácticas en la Fundación Jiménez Díaz, su reconocimiento internacional y la capacitación en áreas emergentes y especializadas.
Los estudiantes también pueden continuar su formación y adquirir competencias avanzadas en áreas clave de la enfermería con programas de posgrado como los másteres en cuidados avanzados del paciente en anestesia, reanimación y tratamiento del dolor, o de formación permanente en Simulación Clínica Avanzada, debriefing y seguridad del paciente; los cursos de experto en acceso vascular ecoguiado o en innovación en la gestión del quirófano y esterilización; o el Diploma de Especialización en simulación clínica.
CLÍNICA AVANZADA
Una propuesta formativa que, con 2.400 m2, dedica una parte prioritaria a su Centro de Simulación Clínica Avanzada, un espacio que integra tecnología avanzada, diseño realista y metodologías innovadoras para garantizar un aprendizaje seguro, efectivo y alineado con los más altos estándares internacionales de calidad. Concretamente, cuenta con nueve salas de simulación (de Hospitalización, triaje, consulta, UCI, quirófano, cuidados neonatales, ginecológicos y materno-infantiles…), material y tecnología avanzada (procedimientos quirúrgicos menores, realidad virtual, simuladores de alta fidelidad, sistema SIMStation…) y metodología de simulación basada en SimZones.
A tenor de la satisfacción de los estudiantes, el nuevo campus está, no solo cumpliendo expectativas, sino superándolas ampliamente, según señalan Mónica Rodríguez, delegada de 2º C, y Jorge Iborra, delegado de 4º, en sus intervenciones en representación del alumnado de la escuela: “Siempre supe que el traslado a este nuevo campus sería el comienzo de grandes éxitos, un lugar donde poder seguir cultivando nuestra formación como enfermeras”, ha recordado Rodríguez, considerándose “privilegiada, feliz e ilusionada por poder formarse en estas instalaciones y de la mano de un gran equipo de profesionales tan buenos que ya considero mi familia”. Por su parte, Iborra destacó la dotación tecnológica de la escuela y su programa de prácticas, “que permite rotar por distintos servicios del hospital para descubrir el área en la que cada uno queremos especializarnos”.
Finalmente, el Dr. Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz, ha concluido enfatizando “la importancia del rol de la Enfermería, que ayuda a las instituciones sanitarias a afrontar con flexibilidad los cambios que exige el sistema sanitario” y ha agradecido “el esfuerzo realizado en un contexto en el que, pese a la enorme necesidad de un incremento de plazas, no está siendo fácil conseguir crear más para dar respuesta a las necesidades del sistema sanitario”. Un proyecto conjunto, en estrecha conexión con los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz y General de Villalba, que permite a nuestros estudiantes desarrollar competencias únicas en un entorno de alto rendimiento, y recibir una formación con los más altos estándares de calidad técnica y humana”, ha dicho.
“Aquí, los estudiantes adquieren conocimientos, se forman en valores esenciales para transformar la calidad asistencial y se preparan para enfrentar y liderar los desafíos de un sistema sanitario en constante evolución, en cualquier contexto sanitario, nacional o global”, ha añadido, apostillando: “En definitiva, la Escuela de Enfermería de la FJD-UAM es la elección ideal para quienes buscan excelencia académica, oportunidades profesionales únicas y una formación que trascienda lo técnico para marcar la diferencia en la vida de las personas. Aquí formamos no solo enfermeras, sino agentes de cambio en la salud global”.
A diferencia de los sistemas de calefacción eléctrica tradicionales, que calientan el aire, los calefactores infrarrojos emiten rayos infrarrojos que calientan directamente objetos y personas. Esta calefacción por infrarrojos ofrece numerosas ventajas:
Calor instantáneo: Disfruta de un ambiente cálido en segundos, sin esperas.
Eficiencia energética: Ahorrar en la factura de la luz al calentar solo lo necesario. No se tiene que alcanzar la temperatura ambiente deseada en toda la estancia, solo aprovechar el calor del equipo en la zona en la que se encuentra.
Versátil: Perfectos para interiores como cuartos de baño, aseos, zonas de estar, cocinas, vestuarios de gimnasios o piscinas, etc. y para exteriores como terrazas, patios, porches tanto de hogares, como de negocios.
Fácil instalación y mantenimiento: Su instalación es sencilla y no requieren un mantenimiento complejo.
Saludable: No reseca el aire, ni lo remueve, algo muy conveniente para personas con alergias.
La gama de productos incluye tres tipos principales de calefactores infrarrojos:
Infrarrojos halógenos de onda corta: Ideales para espacios exteriores y zonas que requieren iluminación adicional.
Infrarrojos de carbono de onda media: Perfectos para áreas interiores y exteriores protegidas, con menor emisión de luz.
Infrarrojos de panel radiante de onda larga: Óptimos para calentar amplios espacios interiores de manera uniforme y sin emisión de luz.
Entre los beneficios más destacados de estos calefactores infrarrojos se encuentran:
Instalación sencilla y versátil, con opciones de montaje en techo, pared o portátiles.
Mantenimiento mínimo y alta seguridad, incluyendo termostatos de protección contra sobrecalentamiento.
Funcionamiento silencioso y calor instantáneo, transformando el 100? la energía en calor en segundos.
Eficiencia energética superior, sin pérdidas por convección o circulación de aire.
Ideal para uso ocasional en interiores y exteriores, adaptándose a diversas necesidades.
Calefacción limpia y ecológica, sin emisiones de gases de ningún tipo.
Arabia Saudí empieza el 2025 con la vista puesta en continuar impulsando sectores clave como la biotecnología, la tecnología y la logística, áreas esenciales para diversificar su economía y continuar su liderazgo regional y global.
Además, la expansión de proyectos emblemáticos como NEOM y las iniciativas de infraestructura verde en el Mar Rojo serán pilares para seguir expandiendo el sector turístico en el país y alcanzar los 150 millones de visitantes en 2030.
Arabia Saudí llega al 2025 tras un año repleto de hitos que demuestran su compromiso con un desarrollo más diversificado y sostenible. Estos logros subrayan la influencia del país como actor clave en la economía global, el turismo y la innovación tecnológica, todo ello en el marco de su estrategia Visión 2030.
Durante el año pasado, Arabia Saudí avanzó significativamente en la transformación de su economía. La tasa de desempleo descendió al 7.8%, marcando un mercado laboral en recuperación. Este progreso refleja el éxito de sus políticas dirigidas a reducir la dependencia del petróleo, respaldadas por un crecimiento del 4.2% en las actividades no petroleras durante el tercer trimestre del 2024.
Entre los sectores emergentes destaca el sector logístico, que contribuyó significativamente al rendimiento económico. Además, la atracción de empresas extranjeras sigue siendo una de las claves, solo en el último año 517 multinacionales establecieron sus sedes regionales en el país, fortaleciendo la posición del país como un Hub estratégico regional para los negocios.
TURISMO
Otro de los grandes mercados en expansión es el turismo. Arabia Saudí apuesta por seguir creciendo como destino preferido para los turistas internacionales. En 2024 sus llegadas alcanzaron los 30 millones de visitantes, creciendo casi un 70% respecto al 2019. La estrategia para seguir impulsando el sector equilibra la promoción de su riqueza cultural, con ocho sitios reconocidos como Patrimonio Mundial por la UNESCO, y el desarrollo de nuevas experiencias.
Entre los nuevos destinos destacados están Sindalah, en la isla futurista en NEOM, y los resorts Shebara y Desert Rock en el Mar Rojo, diseñados como estancias de lujo en armonía con el medio ambiente. Además, Arabia Saudí sigue reafirmando su relevancia en el ámbito deportivo al confirmarse como sede del Mundial de Fútbol 2034 y al albergar el primer Mundial de Esports, donde el equipo saudí se coronó como campeón.
INNOVACIÓN
Arabia Saudí consolida su compromiso con la sostenibilidad al plantar más de 96 millones de árboles y la rehabilitar 244,000 hectáreas de terreno en 2024. Estos esfuerzos se complementaron con la creación de 1.8 millones de metros cuadrados de espacios verdes y urbanos, equivalentes a 250 campos de fútbol, mejorando el bienestar de sus ciudadanos y el paisaje urbano. Por otra parte, el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Sostenibilidad del Mar Rojo ya está marcando un hito en la protección de los ecosistemas marinos de esta región.
El desarrollo tecnológico y científico también es una de las grandes apuestas de la estrategia saudí. Seguir posicionando al país como referente académico y en investigación y desarrollo es uno de los objetivos de cara a 2025. Un esfuerzo en línea con los logros conseguidos como contar con la Universidad Rey Saud entre las 100 mejores universidades del mundo.
La Guardia Civil ha desarticulado, en el marco de la operación «BOP», un violento grupo criminal que asaltaba viviendas de lujo en diversos puntos de la geografía española. En total se le atribuyen al menos 16 robos en Cádiz, Córdoba, Málaga, Sevilla y otras provincias de España, junto con la sustracción de efectos por valor de al menos diez millones de euros. La actividad de este grupo criminal se caracterizaba por el alto nivel de violencia, dado que los asaltantes maniataban a los moradores y los llegaban a amenazar con armas de fuego y por su gran especialización para ocultar su actividad y burlar las medidas de seguridad.
La investigación arrancó en junio de 2024, cuando los agentes de las áreas de Patrimonio de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial (UOPJ) de las Comandancias de la Guardia Civil de Algeciras y de Sevilla tuvieron conocimiento de varios robos ocurridos en la lujosa urbanización de Sotogrande, en San Roque (Cádiz).
Los trabajos de los investigadores se vieron obstaculizados inicialmente por las diversas estrategias que el grupo empleaba para evitar la persecución policial. En primer lugar, llevaban a cabo los robos en campañas periódicas y, posteriormente, regresaban a su país de origen y finalmente volvían a España una vez disminuida la actividad policial.
A pesar de estas precauciones, los investigadores detectaron la llegada a España de varios miembros del grupo que anteriormente habían operado en nuestro país. Estos individuos se reunieron inicialmente en varios lugares de la geografía española, como Barcelona, Alicante, Murcia y Málaga, para finalmente establecer una «base de operaciones» en un chalet cercano a La Puebla de Cazalla, en Sevilla.
Cuando fue posible situar esta base de operaciones, los agentes incrementaron la intensidad de vigilancias y seguimientos para rastrear a todos los integrantes de la organización, y contrarrestar las especializadas técnicas de camuflaje y ocultación que empleaban.
La investigación ha revelado que este grupo criminal ha consumado varios robos violentos por toda la geografía española, actuando principalmente en urbanizaciones de lujo. Lo hacían empleando una sofisticada planificación, que incluía analizar tanto las medidas de seguridad de las viviendas como las rutinas de sus moradores.
DINERO, JOYAS Y OBJETOS DE LUJO
De esta forma, aseguraban su éxito sin ser identificados o interceptados durante la huida. Durante los asaltos, los integrantes del grupo criminal ocultaban sus rostros, vestían completamente de negro y usaban guantes. Solo se interesaban por dinero, joyas y objetos de lujo que pudieran transportar fácilmente en mochilas hasta un vehículo de apoyo que les esperaba en el exterior de las viviendas. Estos automóviles eran de gran cilindrada, llevaban matrículas falsas y se utilizaban para la huida.
Los robos se caracterizaban por la violencia empleada por los asaltantes. No dudaban maniatar a las víctimas y amenazarlas con armas de fuego u objetos contundentes para obligarlas a revelar los lugares donde ocultaban dichos objetos.
Una vez finalizada la investigación, finalmente se realizó la entrada y registro de la vivienda en la que se ocultaban los miembros del grupo criminal, realizada por las UOPJ de Algeciras y Sevilla, con apoyo de la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil (UEI), el Grupo Rural de Seguridad de la IV Zona (GRS), la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Sevilla (USECIC), el Servicio Cinológico y la Unidad de Helicópteros (UHEL).
Así, ha sido posible detener a los siete miembros principales del grupo criminal, todos ellos de origen albanés e incautar diversos efectos sustraídos. En total, se intervinieron 44.500 euros, 23.700 dólares americanos y 603.000 grivnas ucranianos, así como varios lingotes de oro y numerosos objetos de marcas de lujo, como bolsos, zapatos, cinturones o prendas de ropa.
Además, se hallaron en el lugar dos de los vehículos usados en los robos, en cuyo interior se encontraban cajas fuertes y las herramientas utilizadas para forzar los accesos a las viviendas. También se intervinieron numerosos teléfonos móviles, material de radiotransmisiones que utilizaban durante sus asaltos y la vestimenta y el calzado de color negro que utilizaban.
A pesar de todo, los investigadores no lograron encontrar los objetos más valiosos robados en los asaltos en este primer registro. Sin embargo, convencidos de que el resto debía estar en la finca, decidieron realizar un segundo rastreo más exhaustivo utilizando detectores de metales en el exterior de la vivienda.
Como resultado, hallaron enterradas tres armas de fuego empleadas en los robos y varios recipientes que contenían una gran cantidad de joyas y relojes de todo tipo. En total, se han recuperado 35 relojes y 186 joyas de lujo de alto valor.
Se estima que el valor de los efectos recuperados, según las primeras denuncias, puede superar los 10 millones de euros. Hasta el momento se han esclarecido 16 robos cometidos en Cádiz, Málaga, Sevilla, Córdoba, Murcia, Alicante y Portugal. La investigación ha sido dirigida por el Juzgado Mixto número uno de San Roque (Cádiz).
La elección de la fragancia adecuada puede transformar esta estación fría del otoño y del invierno en una experiencia sensorialmente rica y cálida. Y esto lo vemos con Amazon y los perfumes de Angel Mugler. Porque los perfumes florales y frutales, con su cautivadora combinación de notas dulces, frescas y cítricas, ofrecen una forma única de abrazar la belleza del invierno.
Hablaos de una serie de perfumes de origen francés que se caracterizan por su simplicidad y elegancia, con un enfoque claro en notas frutales y florales intensas, complementadas por una base especiada y resinosa. Todos ellos los vamos a conocer desde el diario QUÉ!, con los que vamos a darte una propuesta tanto más atemporales como para otros que pueden ser más atractivos para cualquier salida.
Angel Elixir Eau de Parfum revela una chispa de especias...
Angel Elixir Eau de Parfum le permite expresar y realzar las...
Aplicar en puntos de pulso: en el interior de la muñeca, en la...
La primera fragancia de Mugler, creada por Olivier Cresp y Yves de Chirin en 1992, y que forma parte de la familia olfativa ámbar vainilla, fue galardonada en 2007 con el premio FiFi Award Hall of Fame.
Entre sus notas, el algodón de azúcar o el jazmín, pero también el caramelo, el ámbar o el almizcle. Una propuesta irrepetible y por la que no pasa el tiempo. Lo podemos comprar en la tienda online de Amazon aquí.
Angel Eau de Toilette confiere un nuevo toque de resplandor a la...
Angel Eau de Toilette expresa una nueva forma de la feminidad...
Aplicar en puntos de pulso: en el interior de la muñeca, en la...
Un perfume icónico que tiene un top ventas en la tienda de Amazon para los que son los perfumes de Mugler en Amazon. En esta ocasión, nos quedamos con una fragancia que es «atrevida, atemporal, sensual y ultraadictiva, es una novedad atemporal«.
Así definen el producto desde la marca, que ha celebrado sus 30 años de actividad con el lanzamiento del perfume. El frasco con forma de estrella, tallado en cristal azul, contiene una fragancia que combina el olor del pachulí con el dulzor del praliné, los frutos rojos y la bergamota. Se puede comprar aquí.
Angel Nova Eau de Parfum es una cautivadora fragancia afrutada,...
La mujer Angel Nova encarna la innovación a través de la...
Aplicar en puntos de pulso: en el interior de la muñeca, en la...
El perfume Mugler Angel Nova es uno de los perfumes frescos que más se venden en estas temporadas de otoño e invierno.
Una fragancia cítrica que fue creada con notas de floral y madera con un toque de clavel, almizcle, jazmín, musgo de roble y ámbar blanco, té verde y semillas. Se puede comprar en la tienda online desde aquí.
Angel Eau de Toilette confiere un nuevo toque de resplandor a la...
Angel Eau de Toilette expresa una nueva forma de la feminidad...
Aplicar en puntos de pulso: en el interior de la muñeca, en la...
Angel es un ‘Eau de Toilette’ para mujer que se incluye en la familia Oriental. Se trata de una nueva versión del clásico ANGEL, presentado en un nuevo formato y con un aroma sutilmente más suave y empolvado, pero manteniendo viva la estela de dulzor magnético que la llevo al estrellato.
Esta fragancia se lanzó al mercado en el año 2011 por la perfumista Amandine Clerc-Marie. Esta versión, dispone de un aire goloso teñido de sensualidad pura, lo que la convierte en un total objeto de deseo. Una estrella impactante que se ve convertida en un travieso cometa, con una belleza y unas intenciones renovadas, quizás más inocentes, pero aun así se dirige a mujeres con decisión propia. Cómpralo aquí.
❤️ NOTAS OFICIALES: El irresistible Oriental EDP mezcla notas...
FÁCIL DE APLICAR Perfume fácil de aplicar sobre la piel con su...
Hecho en Dubái. Nuestras fragancias están fabricadas y...
FRAGANCIA UNISEXE Attar gourmet, fresco y ligero adecuado para...
Este perfume recae en fragancias más ‘casual’, y en ella participan, por ejemplo, los perfumes de celebridades como Aitana, un producto que también se encontraba entre los nominados.
El ganador fue el perfume Ayat, una fragancia con esencia floral mediterránea, fresca y con toques de gardenia y jazmín y un fondo marino de sándalo y musgo. Cómpralo aquí.
Con esencias naturales y notas florales como el té verde y la...
Si alguna vez has pensado con tener la fragancia de la emblemática Elizabeth Arden, Amazon te ofrece una oportunidad inmejorable con este perfume.
Inspirado en su estilo cosmopolita, se trata de un singular Eau de Parfum de Green Tea o Té verde, en el que ofrece una fragancia atemporal perfecta para poder usar en cualquier momento.
Ya sea de día, de noche y en cualquier estación del año en la que te encuentres. Diseñada expresamente para mujeres que se sientan identificadas con el éxito personal y profesional. Lo puedes comprar en Amazon aquí.
Y si para mujer tenemos la ocasión de llevarnos dos de ellos, con la mejor fragancia que te puedes llevar en estos momentos, para hombres tenemos una opción muy recomendable desde Amazon.
Así, es un perfume que se vende muy bien desde la tienda online así como en otras tiendas físicas, por lo que es uno de los que más se tiene en cuenta a la hora de buscar uno que se adecue a nosotros.
Muy agradable, es de Calvin Klein con notas suaves. Es una esencia clásica y refrescante de la firma que tiene como significado la vitalidad y confianza del hombre contemporáneo. La puedes comprar en la tienda aquí.
La entrada de altas presiones por el oeste peninsular marca el inicio de una tendencia hacia la estabilización meteorológica en España. Sin embargo, persisten los avisos por oleaje y frío en determinadas zonas del norte. Las provincias de León, Palencia y Zamora mantienen las alertas por bajas temperaturas, mientras que Girona y Tarragona están en aviso por fuerte oleaje.
La jornada comenzará con abundante nubosidad que irá despejando progresivamente. El extremo norte peninsular continuará experimentando precipitaciones débiles en zonas del Cantábrico, Pirineos y Galicia, aunque estas irán remitiendo a lo largo del día. La cota de nieve se situará entre los 800 y 1.000 metros de altitud.
Situación específica por regiones y temperaturas
En el área mediterránea, la evolución de la borrasca ‘Ivo’ hacia una dana provocará chubascos en Baleares y norte de Alicante, con posibilidad de tormentas localmente fuertes y granizo. Estas precipitaciones podrían extenderse al nordeste de Cataluña y Melilla. Por su parte, Canarias presentará cielos nubosos en el norte, con probabilidad de lluvias débiles en las islas más montañosas.
Las temperaturas máximas experimentarán un ascenso en el tercio norte peninsular, mientras que descenderán en Baleares y zonas de la fachada oriental y del Guadalquivir. Las temperaturas mínimas mostrarán un descenso generalizado, con la excepción del valle del Ebro, donde aumentarán.
Heladas y vientos: zonas afectadas
Las heladas se extenderán por:
Montañas de la mitad norte
Meseta Norte
Montañas del sureste peninsular
Zonas dispersas del este de la Meseta Sur
Las heladas serán especialmente intensas en la Cordillera Cantábrica y Pirineos. Las capitales de provincia que registrarán las temperaturas más bajas serán León, Soria y Teruel, con mínimas de -2ºC.
En cuanto al viento, predominará el componente norte en la Península y Baleares. La tramontana soplará con especial intensidad en el Ampurdán y norte de Baleares, con rachas muy fuertes. También podrían producirse vientos intensos en otras zonas del litoral oriental y el valle del Ebro. En Canarias, los vientos alisios continuarán soplando con intervalos de fuerte intensidad en las zonas más expuestas.
Esta situación meteorológica marca un punto de inflexión hacia condiciones más estables, aunque manteniéndose las bajas temperaturas propias de la época en gran parte del territorio nacional.
El presentador David Broncano, es conocido por su humor ácido y sus comentarios sin filtro, y esta vez ha vuelto a generar revuelo en La Revuelta (de La 1), ¿por qué? Por sus declaraciones sobre La Isla de las Tentaciones.
Conversando con una asistente del público de La Revuelta, Broncano no dudó en calificar el reality de Telecinco como «adictivo» y lleno de «put*río», desatando risas y aplausos en el plató de RTVE.
Lo que parecía una conversación casual, se volvió viral
Lo que parecía una conversación casual, se volvió viral. Imagen: TVE (extraída del portal Lecturas.com)
El presentador Broncano conversó con María, una visitante que estaba en el público de La Revuelta quien confesó ver La Isla de las Tentaciones tras el programa. La mujer describió su rutina de las noches: «Me tumbo en la camita y él [su marido] en su tele y yo en otra. Luego empalmo y veo si hay Supervivientes, Gran Hermano o La Isla de las Tentaciones».
La confesión de la visitante del programa, llevó a que Broncano diera su propia opinión sobre el reality, revelando que «no puedes parar de verlo«, mientras bromeaba sobre el alto nivel de tensión sexual que caracteriza a La Isla de las Tentaciones.
«Es que hay un put*río» confiesa Broncano
«Es que hay un put*río» confiesa Broncano, Imagen: RTVE.es
A Broncano se le hizo difícil ocultar que es adicto al reality. «Lo vi un rato y es que eso no puedes parar de verlo. ¡Virgen Santa!«, exclamó. La visitante, María, mientras reía por las declaraciones de Broncano, completaba el comentario: «¡Es que hay un put*río!«, frase que hizo que el público explotara en aplausos y risas.
El debate sobre los «tentadores» de la Isla
La visitante del público de La Revuelta, María, comentaba que no participaría en el programa La Isla de las Tentaciones por miedo a caer en la tentación: «Hay tíos muy buenos«. Broncano aprovechó también la ocasión para hacer mención al bombero que visitó la isla: «El otro día había un bombero, ¡qué guapo!«.
¿Por qué tuvo que salir el bombero del programa?
Por qué tuvo que salir el bombero del programa. Imagen: Telecinco
Broncano dudoso del por qué ya no aparecía el bombero en La Isla, aprovechó de preguntar por qué el mencionado bombero había abandonado el programa. María explicó: «Porque ella [su pareja] estaba muy celosa. Él quería estar más para conocer a la otra».
El presentador, con el humor que lo caracteriza, sentenció: «No quería demostrar nada, lo que quería era…«, lo que quiso decir es que el bombero buscaba algo más que una reconciliación.
Nia Correia, invitada de La Revuelta entra al debate
Como aquí la opinión de todos vale, Nia Correia, invitada de La Revuelta y exconcursante de OT se unió a la conversación cuando Broncano le preguntó su opinión sobre la charla que estaba teniendo: «Lo del co*o en la nuca… Para mí es completamente legal«, decía Broncano. Nia respondió sin profundizar: «Cada uno en su relación…«.
Broncano también habló sobre la moralidad televisiva
A pesar que el presentador de La Revuelta se tomó el tiempo de bromear con el público, sus comentarios también cuestionaron los límites éticos del formato. «¿Eso no pasa nada, no? Porque está fuera del control, ¿no?«, preguntaba implícitamente, haciendo referencia a esas escenas donde se pasan las líneas rojas de los límites.
La Isla de las Tentaciones vs. otros realities según Broncano
Broncano comparó discretamente el formato de Telecinco y La Isla de las Tentaciones con otros programas como Supervivientes o Gran Hermano. Para él, la «tentación» es el elemento diferenciador entre unos y otros: «Es adictivo porque juega con lo que más duele: la desconfianza en una relación«.
Aunque rompa las líneas moralistas, juega con algo a lo que todos estamos expuestos y es a la lealtad en las relaciones de pareja, un formato que ha llamado la atención de la audiencia y se ha mantenido por años en la palestra.
El Real Zaragoza está a punto de reforzar su delantera. La llegada de Maroan Sannadi al Athletic Club ha dejado a Javier Martón sin muchas opciones en Bilbao, y el delantero navarro ve con buenos ojos la posibilidad de jugar en La Romareda.
El Zaragoza busca gol y Martón quiere minutos ante el aterrizaje de Maroan Sannadi
El conjunto aragonés sigue activo en el mercado invernal, en busca de un atacante que aporte soluciones ofensivas.
La inminente salida de Alberto Marí, cuyo préstamo con el Valencia CF está cerca de romperse, ha obligado al club a moverse rápido. En ese contexto, Martón se presenta como una opción más que interesante.
Por su parte, el delantero, que tiene contrato con el Athletic hasta 2026, ha visto cómo sus oportunidades en el primer equipo se reducen con la llegada de Maroan Sannadi, una de las revelaciones de la Primera RFEF con el Barakaldo.
Ante este panorama, Martón está dispuesto a salir cedido para sumar minutos y seguir creciendo.
De querer quedarse en Bilbao a cambiar de planes por Maroan Sannadi
Hace apenas unas semanas, cuando el Zaragoza sondeó por primera vez su cesión, Martón no estaba convencido de salir del Athletic. Pensaba que, si Nico Serrano o Ander Herrera dejaban el equipo, podría tener un hueco en la plantilla.
Pero la incorporación de Maroan Sannadi cambió el escenario por completo. Ahora, el delantero navarro ha asumido que su mejor opción es buscar un nuevo destino donde pueda tener continuidad.
Zaragoza, la opción que más le seduce, pero no la única
El interés del Real Zaragoza es real, pero Martón no está falto de pretendientes. Equipos como Albacete y Eldense también han preguntado por él, y desde el extranjero hay ofertas de clubes en Polonia y Portugal.
Aun así, la posibilidad de vestir la camiseta del Zaragoza le atrae especialmente. Su fichaje dependerá de que el club logre cerrar la salida de Marí y de que le aseguren un rol importante en el equipo.
Un delantero con gol y experiencia en la categoría
Martón (Villafranca, 1999) se formó en la cantera de la Real Sociedad y se hizo notar en la Primera RFEF con sus 12 goles en la temporada 2022-23. Su buen rendimiento le abrió las puertas del Athletic, donde llegó con la carta de libertad.
La pasada campaña jugó cedido en el Mirandés, disputando 20 partidos (16 como titular) y marcando cuatro goles, aunque una lesión en el peroné lo apartó de los terrenos de juego varios meses.
Esta temporada apenas ha jugado tres encuentros en Liga, otro motivo que lo impulsa a buscar minutos fuera de Bilbao más allá de la llegada de Maroan Sannadi.
El Como insiste por Azón, pero el Zaragoza dice «no»
Mientras en La Romareda estudian la llegada de Martón, otro delantero del equipo, Iván Azón, sigue generando interés en el mercado. El Como ha ofrecido 1,2 millones de euros por él, pero el Zaragoza ha rechazado la propuesta.
El club italiano no se rinde y espera que los aragoneses cambien de postura antes del cierre del mercado. Sin embargo, en Zaragoza lo tienen claro: no dejarán salir a su delantero titular sin asegurarse un sustituto de garantías.
Dani Gómez, otro nombre en la lista del Zaragoza
Otro delantero que el Zaragoza sigue de cerca es Dani Gómez. Actualmente en el Valencia, cedido por el Levante, el madrileño ha despertado el interés de varios equipos de Segunda División.
Aun así, su llegada a La Romareda no parece sencilla. A pesar de su falta de protagonismo en Mestalla, el jugador prefiere quedarse y pelear por minutos, compitiendo con Hugo Duro, Sadiq y Rafa Mir.
El Levante lo tiene claro, Dani Gómez no saldrá cedido
El Levante, dueño de los derechos de Dani Gómez hasta 2026, ha sido contundente sobre su situación: si sale, será en un traspaso, no en una nueva cesión. Así lo dejó claro su presidente, Pablo Sánchez:
«La realidad es que tenemos una cesión con el Valencia hasta final de temporada y no tenemos noticias de lo contrario. El Valencia no se ha dirigido a nosotros para nada al respecto».
El Zaragoza, ante un final de mercado frenético gracias a Maroan Sannadi
Con el mercado de fichajes a punto de cerrarse, el Zaragoza, impulsado por el fichaje de Maroan Sannadi, debe tomar decisiones rápidas para reforzar su ataque.
La llegada de Martón depende de la salida de Marí, mientras que el futuro de Azón y la posibilidad de fichar a Dani Gómez siguen sin resolverse.
Las últimas horas prometen ser clave para los de La Romareda. Y es que la directiva aragonesa tiene la última palabra sobre cómo quedará configurada la delantera para afrontar la segunda mitad de la temporada.
¡No te dejes pillar desprevenida esta primavera! Aquí Zara te trae 8 chaquetas Bomber de para brillar. Cada cambio de estación es un momento propicio para renovar nuestro armario con prendas funcionales y versátiles que nos permitan estar preparados para los cambios impredecibles del clima.
Las chaquetas bomber de Zara, por su estilo y versatilidad, son una opción para incorporar en tu guardarropa esta primavera. Esta prenda es perfecta para esta época del año, porque ofrece la protección necesaria contra el fresco matutino y la impredecible lluvia vespertina, sin perder tu estilo personal, ni la comodidad.
Chaqueta bomber combinada cuadros de Zara: Elegancia y estilo
Zara
Zara ha lanzado una chaqueta bomber combinada cuadros que ha captado la atención de los amantes de la moda debido a su diseño innovador, pero también por su alta calidad y versatilidad. La chaqueta bomber combinada cuadros presenta un diseño audaz que reúne la estética de la bomber con un estampado de cuadros elegante, este contraste y los detalles en las mangas y el cuello le aporta modernidad y un toque de sofisticación.
Esta prenda presenta detalles acanalados en el cuello, los puños y el dobladillo inferior, lo que garantiza un ajuste perfecto y ayuda a mantener el calor, cuenta con varios bolsillos en la parte interna de la prenda y en el exterior, ofreciendo suficiente espacio para guardar objetos personales de valor. La chaqueta bomber se cierra mediante una cremallera.
La chaqueta bomber clásica de Zara: Prepárate con estilo para la primavera
Zara
La primavera está a la vuelta de la esquina, y debes estar preparada para los repentinos cambios climáticos y no te pille desprevenida una lluvia o una ráfaga de aire fría. La chaqueta bomber clásica de Zara es la opción ideal para quienes buscan un estilo atemporal con funcionalidad y comodidad.
La chaqueta bomber es un clásico que no pasa de moda, por lo que todos los años Zara la mejora y la actualiza, dándole un aire de sofisticación, con un diseño minimalista y limpio, esta prenda mantiene los elementos icónicos de las bombers tradicionales.
Cazadora bomber corta de Zara: La prenda ideal para la primavera
Zara
Como es costumbre en la primavera, el clima se vuelve impredecible; Zara nos presenta una solución perfecta para enfrentar estos cambios impredecibles del clima, es la cazadora bomber corta. El diseño y estilo de la cazadora bomber corta, destaca por su corte moderno y elegante, es un modelo ligeramente entallado que favorece la figura sin sacrificar comodidad. Esta prenda se complementa con detalles contemporáneos, le aportan un toque sofisticado y a la moda.
Fabricada con materiales de primera, esta cazadora ofrece una resistencia ideal para los días lluviosos, sin dejar de ser ligera y cómoda. El cuello, puños y dobladillo acanalados proporcionan un ajuste perfecto, mantiene el calor corporal para garantizar el confort en la parte interna de la prenda.
La chaqueta Bomber de terciopelo de Zara: Tu aliada en los cambios impracticables del clima primaveral
Zara
La primavera es una de las estaciones más impredecibles y las temperaturas pueden variar a lo largo del día en las que hay momentos en los que caen lluvias inesperadas que alteran cualquier plan al aire libre. Por esta razón es importante encontrar la prenda perfecta que combine estilo y funcionalidad se convierte en una prioridad.
La chaqueta bomber de terciopelo de Zara es una prenda práctica con mucho estilo, gracias a su diseño clásico y moderno y al mismo tiempo es una pieza versátil que puede complementar cualquier atuendo. La famosa marca de moda española ofrece esta prenda de terciopelo, con una textura agradable al tacto, añadiendo un elemento de lujo que realza cualquier conjunto.
Prepárate para la primavera con la chaqueta bomber bolsillos cremallera
Zara
Usualmente, asociamos la primavera con días soleados, brisas frescas; sin embargo, es muy común que se den cambios impredecibles y de pronto eres pillada por una torrencial lluvia que se desata de manera violenta. Para afrontar esta temporada con estilo y funcionalidad, Zara nos presenta una opción moderna, la chaqueta bomber bolsillos cremallera. Es la prenda ideal para el clima cambiante.
La chaqueta bomber de Zara posee un diseño funcional sin que sea necesario prescindir de estilo. Los bolsillos con cremalleras metálicas aportan un toque urbano y moderno, y son muy útiles para guardar objetos pequeños como el móvil, entre otros objetos.
Chaqueta bomber de felpa de Zara: Comodidad y estilo urbano
Zara
Zara lanza al mercado la chaqueta bomber de felpa que ha impresionado al público porque combina comodidad con un estilo urbano, convirtiéndola en la favorita de cualquier guardarropa.
Diseño y materiales de excelente calidad, la chaqueta bomber de felpa está fabricada con felpa, la cual es conocida por su suavidad y su textura agradable al tacto y es la indicada para lograr mantener el calor corporal en los días de brisas frescas de comienzos de la primavera.
La chaqueta cuenta con bolsillos externos e internos para una mayor capacidad de guardar objetos pequeños como llaves, móvil, entre otras cosas. Esta chaqueta bomber de felpa es realmente versátil, fácil de combinar con diferentes atuendos, desde casuales hasta elegantes.
Zara lanza su chaqueta bomber con capucha: Estilo urbano contemporáneo
Zara
La chaqueta bomber con capucha y banda lateral de Zara representa un diseño que combina funcionalidad y tendencia de moda deportiva y urbana al mismo tiempo. Destaca por poseer una silueta práctica y estilo deportivo sin perder la comodidad y elegancia. La banda lateral aporta un elemento visual dinámico rompiendo con el diseño tradicional.
Es una prenda que combina la tendencia actual, con un estilo deportivo, cómodo y con elementos urbanos que la hacen una prenda versátil, que la puedes llevar para dar un paseo o salir a correr en el parque e incluso para ir al gym.
Chaqueta bomber suave de Zara: La combinación perfecta entre estilo y confort
Zara
Zara sorprende a su público con el lanzamiento de la chaqueta bomber suave, la cual está diseñada para ser una prenda cómoda y moderna. Se espera de esta pieza crear un equilibrio entre funcionalidad y elegancia. La chaqueta bomber suave, tiene un diseño limpio y confeccionada con materiales de primera calidad. Cada detalle de esta prenda ha sido revisado para ofrecer un look atractivo, cómodo y práctico.
El tejido suave y ligero, es ideal para los días de entretiempo, esta chaqueta ofrece calidez y es muy ligera por lo que la puedes llevar donde sea que vayas. Conserva los elementos característicos de las bombers, como lo son el cuello redondo, los puños con elásticos con un acabado más pulido.
Airbnb es la plataforma líder en alquileres vacacionales con más de 7 millones de propiedades anunciadas y casi un millón de estancias por noche a través de su servicio, si bien, más allá de haber revolucionado el mundo del hospedaje, hay algunos aspectos que aún están por resolver.
Uno de ellos tiene que ver con la privacidad e intimidad de los usuarios y es que hay una alerta máxima por las cámaras ocultas de algunos pisos de Airbnb, pese a que se trata de una práctica prohibida por parte de la propia plataforma.
CÁMARAS OCULTAS EN ALOJAMIENTOS DE AIRBNB
Aunque Airbnb ha sido noticia en los últimos años por la polémica relacionada con unos pisos turísticos que a partir de abril tendrán que ser aprobados por la comunidad de vecinos, existen otros aspectos que suscitan preocupación entre los ciudadanos, y uno de ellos tiene que ver con las cámara ocultas en alojamientos anunciados en esta plataforma, lo que ha generado gran preocupación entre los viajeros.
Tras haber incidentes con ellas en diferentes puntos del mundo, y pese a que se trata de una práctica ilegal, es importante tomar precauciones y tener alerta máxima para identificar dispositivos espía en pocos minutos. De esta manera, podrás proteger tu privacidad la próxima vez que visites uno de estos inmuebles.
CÓMO DETECTAR ESTAS CÁMARAS OCULTAS EN PISOS DE AIRBNB
Existen diferentes formas de poder detectar la existencia de cámaras ocultas en pisos de Airbnb, y una de ellas es revisar la red WiFi del alojamiento. Cuando te conectes a la red que te ofrece el anfitrión, podrás acceder a una lista de dispositivos conectados desde los ajustes del router o bien haciendo uso de apps especializadas.
Si encuentras entre el listado un dispositivo desconocido o que te genera algún tipo de duda, puede que se trata de una cámara oculta. Presta mucha atención a cualquier dispositivo que no se corresponda con los equipos que puedes ver. Este es un indicio de que puede que se estén usando cámaras en ese piso de Airbnb, cuyos pisos han roto récords en 2024.
EL BLUETOOTH TE PUEDE AYUDAR A ANALIZAR EL ALOJAMIENTO DE AIRBNB
Por otro lado, también se puede recurrir a la tecnología de conectividad bluetooth también puede ser una herramienta útil para poder localizar cámaras ocultas en un alojamiento. Cuando se activa el modo de emparejamiento de un smartphone, se pueden encontrar dispositivos cercanos que estén buscando conectarse.
Ignora los electrodomésticos o tecnologías qe sean más evidentes qe son reales, y céntrate en aquellos dispositivos que tengan nombres extraños o sospechosos. Vete por todas las habitaciones del inmueble que has alquilado en Airbnb, y haz comprobaciones para revisar cualquier elemento que te pueda llegar a resultar sospechoso.
OTRA TÉCNICA PARA LOCALIZAR CÁMARAS OCULTAS EN UN PISO DE AIRBNB
Otra técnica interesante para poder localizar cámaras ocultas en Airbnb consiste en usar la linterna de tu smartphone para buscar lentes ocultas. En este caso es tan sencillo como apagar todas las luces de la habitación, para seguidamente usar la linterna para hacer un barrido. Las lentes reflejan la luz y esto te permitirá identificarlas con facilidad.
Es aconsejable que pongas el foco en lugares clave como lámparas, plantas decorativas o detectores de humo, que son utilizados como escondites habituales para este tipo de cámaras. Presta especial atención en cuartos de baño y dormitorios, ya quue son los lugares donde más se suelen colocar este tipo de cámaras ocultas, vulnerando así la privacidad.
SEÑALES INFRARROJAS PARA DETECTAR CÁMARAS EN AIRBNB
Por último, otro método para poder encontrar cámaras ocultas en alojamientos de Airbnb es usar el smartphone para detectar señales infrarrojas. Muchas cámaras usan tecnología infrarroja que es invisible a los ojos humanos, pero que pueden detectar las cámaras frontales de algunos teléfonos móviles.
Para poner en práctica este truco tendrás que apagar las luces y usar tu móvil para grabar o hacer una revisión de la habitación. Si aparecen pequeños puntos de luz blanca en la pantalla, puede que sean cámaras ocultas. Este y el resto de métodos te permitirán garantizar tu seguridad en los alojamientos de Airbnb.
LAS CÁMARAS DE SEGURIDAD ESTÁN PROHIBIDAS EN AIRBNB
La privacidad es un bien cada vez más valioso y el desarrollo tecnológico nos ha llevado a una era en la que no siempre se consigue. Son muchos los anfitriones que pueden querer colocar cámaras de seguridad para confirmar que sus huéspedes hagan un buen uso de su propiedad, pero tener acceso durante todo el tiempo a lo que hacen sus inquilinos atenta contra la privacidad.
Es por ello por lo que están totalmente prohibidas en Airbnb, que lo considera una clara violación de la intimidad. Hace un año no era así y, por aquel entonces se permitía colocar cámaras, siempre y cuando fueran colocadas en pasillos, el salón u otras partes comunes de la casa, además de tener la obligación de informar al inquilino de su presencia. Sin embargo, actualmente la norma ha cambiado.
VIOLACIÓN DE LA INTIMIDAD EN AIRBNB
Al ser considerada una violación de la intimidad, Airbnb prohíbe desde el 30 de abril de 2024las cámaras en los alojamientos anunciados en su plataforma, de modo que si te encuentras con cámaras de seguridad u de otro tipo en un alojamiento contratado, se trata de una acción ilegal.
Además, la prohibición se extiende a determinadas zonas al aire libre en las que pueda haber una gran expectativa de privacidad, como podrían ser saunas exteriores, duchas o piscinas, al igual que no puede haber cámaras exteriores que apunten al interior de la vivienda.
SENSORES DE DETECCIÓN DE RUIDO EN AIRBNB
Por otro lado, y también dentro de las políticas de Airbnb en materia de privacidad y transparencia, las viviendas que tengan instalados sensores de detección de ruido tendrán que informar de su existencia a los potenciales huéspedes en la descripción de sus anuncios.
Hay que recordar que desde 2022, Airbnb prohibió lasfiestas en sus alojamientos, y muchos propietarios han optado por la colocación de este tipo de sistemas para tratar de evitarlas.
Durante años la infanta Elena ha tenido que lidiar con los contantes escándalos que ha protagonizado su hijo, Froilán. Desde muy joven, el sobrino de Felipe VI ha sido fuente de diferentes momentos incómodos por su comportamiento problemático y actitud rebelde, llegado a acumular incidentes que llegaron a poner en aprietos a la familia real.
El carácter impulsivo de Froilán y su amor por la fiesta han sido motivos de constante preocupación para su madre, hasta el punto de llegar a enviarlo a los Emiratos Árabes a vivir con su abuelo para así alejarlo del foco mediático; sin embargo, esta medida parece no tener el efecto deseado, y los excesos del joven llevan de nuevo al límite a su madre.
Froilán, el más inquieto de la nueva generación Borbón
De todos los nietos de Sofía de Grecia y Juan Carlos I, el más mediático ha sido Froilán de Marichalar Borbón; y es que, el joven hijo de Jaime de Marichalar y la infanta Elena, siempre termina acaparando titulares, pero no por razones positivas, sino, por el contrario, por su espíritu inquieto y fiestero, ha terminado envuelto en más de un escándalo. Los excesos de Froilán lo llevaron a vivir con su abuelo, pero al parecer, esta medida no ha sido suficiente para llevarlo a tener una vida más discreta.
La distancia no ha conseguido lo que quería la hermana mayor de Felipe VI. Las polémicas continúan rodeando a Froilán y la infanta Elena continúa enfrentándose a mayores dificultades en una búsqueda desesperada para encauzar la vida de su hijo. Aun cuando todos los esfuerzos han buscado que mantenga un perfil más discreto, lo cierto es que sus continuas fiestas y excesos siguen llenando las páginas de los diarios. Si bien, su madre siempre le ha defendido, todo indica que ya está harta de la situación.
La infanta Elena se harta de Froilán y sus últimos excesos
Sobran los titulares en los que la infanta Elena ha sido mencionada a raíz de las conductas de su hijo Froilán. El joven, relacionado desde temprana edad a los excesos y controversias, no ha dado descanso a su madre, quien es la que ha tenido que lidiar con todos los escándalos protagonizados por su hijo.
Problemas con la policía, su afán por estar de fiestas continuamente y la falta notoria de estabilidad laboral, arrinconaron a la infanta Elena hasta tomar una decisión drástica que busca enderezar el camino del joven Marichalar Borbón. No solo su madre se ha visto angustiada, pues, su tío, Felipe VI, también busca dar solución a los problemas relacionados con su sobrino.
Un joven problemático desde la infancia
Desde muy joven, Froilán se caracterizó por ser travieso y también desafiante, lo que convirtió a su educación en todo un desafío para la infanta Elena, quien enfrentó informes negativos sobre su hijo de manera continua en el colegio; esto incluso llevó al joven a repetir varios cursos; el poco interés de Froilán por los estudios, fue una de las principales preocupaciones de la hermana de Felipe VI, pero ese fue el inicio, pues, con el tiempo su rebeldía se hizo más notoria.
La decisión de enviarlo a un internado fue uno de los intentos desesperados para corregir su conducta problemática, pero poco fue lo que se avanzó en corregir las conductas desafiantes del primo de la princesa Leonor. Con el paso de los años su conducta negativa solo se intensificó, abriendo paso a situaciones que han perjudicado no solo su propia imagen, sino también a toda su familia.
Escándalos de Froilán que avergonzaron a la familia real
Aunque Froilán ha estado involucrado en varios escándalos, uno de los más recordados fue su implicación en una pelea con arma blanca a las afueras de un local nocturno. El suceso puso en jaque a la familia real, ya que la información se dio a conocer de manera inmediata, haciendo énfasis en el hecho de que el sobrino del rey Felipe VI, era imposible de controlar.
Solo unas semanas después, el joven volvió a ser el centro de las noticias, pues, fue desalojado de un after ilegal en el que, además, se consiguieron sustancias estupefacientes, lo que aumento el nivel de preocupación de la familia real. Ambos incidentes se sumaron a otros que se relacionaron con el alcohol y el tabaco, los que llevaron a su madre a drásticas decisiones.
El ultimátum del rey Felipe VI
Ante los escándalos de su sobrino, el propio rey Felipe VI se vio obligado a accionar e intervenir en la situación. Según se ha señalado por fuentes cercanas, el rey fue el encargado de dar un ultimátum a su hermana, la infanta Elena, quien debió tomar acciones inmediatas, ya que, de lo contrario, sería en manos de Felipe que estaría la solución.
Se ha afirmado que la presión del rey fue lo que detonó en la decisión de Elena, quien escogió alejar a Froilán de España. Siendo esta la única alternativa, intervino Juan Carlos I, quien ofreció refugio a su nieto en Abu Dabi; aprovechando la cercanía que siempre han tenido, el emérito consideró que podía ser él quien enderezara la vida de su nieto, dándole estabilidad y también disciplina en un ambiente en el que estaría más controlado.
El exilio en Abu Dabi: éxito o fracaso?
Ya han transcurrido dos años desde aquella decisión que llevó a Froilán a vivir con su abuelo en Abu Dabi; en un inicio todo parecía marchar como se esperaba y el joven no mostraba interés en regresar a España; sin embargo, se sabe que actualmente su situación no es sencilla.
Froilán no cuenta con ningún trabajo estable, y se limita a vivir del dinero que le proporciona Juan Carlos I. El sobrino de Felipe VI parece condenado a vivir dependiente de su familia, pues, no termina de establecerse a nivel profesional para valerse por sus propios medios.
Aun cuando su madre y abuelo han realizado esfuerzos para que el joven se encamine, todo señala a que a Froilán le cuesta encontrar su lugar, y, aunque cuenta con todos los recursos para mejorar su estilo de vida, las dudas sobre su propio compromiso con su futuro permanecen latentes.
Internaciones y tratamientos fallidos
Con recursos infinitos para mejorar su estilo de vida, parecen no ser suficientes para que Froilán replantee su vida. Su madre ha intentado en varias ocasiones encaminarlo y en uno de sus intentos lo ingresó a la Clínica Buchinger Wilhelmi ubicada en Marbella; esta clínica especializada en ayuno terapéutico y bienestar, fue la sede en la que recibió atención.
Durante un tiempo, Froilán recibió tratamiento para mejorar físicamente y alejarse de los hábitos poco sanos que lo consumían y que lo habían llevado a un estado que preocupaba a la familia. No obstante, todos los esfuerzos fueron en vano y el joven mostró poco interés en mejorar su estilo de vida, arrastrando los mismos problemas una y otra vez.
El futuro incierto de Froilán
Con todos los escándalos que ha protagonizado y sin lograr encontrar su lugar, el futuro de Froilán sigue siendo incierto. Mientras está en Abu Dabi con su abuelo, es constante el tema de su deseo de regresar a España, pero, sin un plan concreto y sin la estabilidad profesional que requiere, su regreso es un tema complejo para la familia.
Aunque su madre ha buscado varias maneras de ayudarlo, mientras que el joven no ponga de su parte, nada será posible, pues, el éxito depende exclusivamente de él. Si algo ha quedado claro es que el hijo de la infanta Elena es una fuente constante de preocupación para la familia real.
En estos días, cuando la lluvia continúa, en Leroy Merlin tienen la solución perfecta para todos. Y es que, la comodidad, estilo y libertad no tienen por qué terminar si el cielo está nublado. En la reconocida cadena podrás encontrar un producto innovador que está diseñado a darte soluciones incluso en los días más grises y lluviosos.
Con una funcionalidad superior y fabricado con materiales de alta calidad, este producto que hemos encontrado para ti es un verdadero imprescindible en el hogar. Si no quieres que la lluvia arruine tus días, da un vistazo a esta propuesta de Leroy Merlin y sin preocupaciones, date el lujo de disfrutar cada día.
El tendedero de ropa eléctrico de Leroy Merlin: el mejor aliado contra la lluvia
Leroy Merlin
Algo que resulta sumamente frustrante es intentar secar la ropa durante los días lluviosos. Seguramente alguna vez te ha pasado: pones la colada con la esperanza de que el clima de tregua, peor llegado el momento de colgarla, el cielo simplemente comienza a llover. Pues bien, para evitar esta desagradable situación, en Leroy Merlin encuentras la solución perfecta: el tendedero de ropa eléctrico que consigues disponible con la referencia 16545893.
Este práctico tendedero se convertirá en tu mejor aliado para que consigas un secado rápido, eficiente, sin necesidad de depender del clima. Este producto no solamente será tu aliado durante los días lluviosos, sino también en invierno, cuando la humedad y el frío afectan el secado de tus prendas. Gracias a su potencia de 100 W y al estar fabricado en aluminio negro, este tendedero te garantiza que la ropa estará lista en poco tiempo. Ahora bien, ¿qué lo hace tan especial? ¡Descúbrelo!
Un secado rápido sin importar el clima
Leroy Merlin
Al contrario de los tendederos convencionales, que dependen exclusivamente de las condiciones del clima para el secado de la ropa, este tendedero eléctrico de Leroy Merlin, calienta las barras en las que se cuelga la ropa; por lo cual, se acelera el proceso de secado. Es decir, no importa si llueve o hace mucho frío, pues, puedes estar seguro de que la ropa se secará completamente y, lo mejor de todo: sin ningún olor desagradable producto de la humedad.
Otra característica que amarás de este tendedero eléctrico es su tamaño, pues con medidas de 95 x 75 x 55 cm, es perfecto para cualquier hogar, y lo puedes poner incluso en espacios reducidos. No hace falta que cuentes con una terraza o balcón para aprovecharlo. Bastará con conectarlo a la red eléctrica y en pocas horas tendrás tu ropa completamente seca, lista para usarla o guardarla.
La diferencia de este tendedero de Leroy Merlin con los convencionales
Freepik
Si bien, los tendederos convencionales pueden resultar efectivos cuando hace buen clima, no podemos negar que en época de lluvia, frío y humedad, pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Tender la ropa y dejarla varios días esperando que se seque con condiciones de humedad, hará que la misma quede con olores desagradables.
Esa es una de las principales ventajas del tendedero eléctrico de Leroy Merlin; y es que, gracias a su tecnología, la ropa se seca de manera homogénea, sin necesidad de depender de las condiciones climáticas. Otro punto a favor es que evita la necesidad de usar secadora, la cual consume más electricidad y puede llegar a dañar las prendas delicadas. Este tendedero eléctrico es fácil de usar, pues solo debes colgar tu ropa como lo haces normalmente.
Ideal para hogares pequeños o sin terraza
Freepik
En caso de que vivas en un piso pequeño, este tendedero eléctrico es una alternativa perfecta, ya que no es necesario colocarlo en el exterior para que cumpla con su función. Además, su diseño ligero te permitirá moverlo tranquilamente de un lugar a otro, adaptándose a cualquier lugar sin complicación alguna.
Para instalarlo no es necesario contar con un espacio de un tamaño específico, pues, solo será necesario contar con una toma eléctrica cercana para su instalación, colocar la ropa y dejar que cumpla con su función sin preocuparte por nada más.
Un bajo consumo energético, otra ventaja en Leroy Merlin
Freepik
Al mencionar que se trata de un tendedero eléctrico, es posible que pienses que será un gran consumidor de electricidad; sin embargo, nada más alejado de la realidad, pues, con una potencia de 100 W, su consumo energético es realmente bajo si se compara con una secadora, lo cual termina traduciéndose en un ahorro significativo en la factura sin que tengas que sacrificar la eficiencia en el secado de la ropa.
Para que maximices su rendimiento, es recomendable que coloques la ropa correctamente extendida, sin que llegue a amontonarse demasiado. De esta manera, el calor se distribuirá de mejor manera, logrando un secado uniforme y rápido. También, puedes combinarlo con la ventilación natural para obtener resultados.
Mayor comodidad y rapidez en el secado
Freepik
El tiempo es un recurso bastante valioso y nadie desea esperar varios días hasta que su ropa se seque completamente. Pues bien, con este tendedero, reducirás el tiempo de secado significativamente si lo comparas con los más convencionales.
Imagina por un momento que necesitas asistir a una importante reunión al día siguiente y que está lloviendo, mientras la ropa que pensabas usar, se encuentra sucia. Si esto te sucede con un tendedero convencional, tendrías que recurrir a la plancha o incluso, escoger otra ropa, pues bien, con el tendedero eléctrico de Leroy Merlin, en poco tiempo tendrás la ropa completamente seca y lista para usarla sin problema alguno.
Un producto práctico y duradero con la garantía de Leroy Merlin
Freepik
Útil, fácil de usar y con rápidos resultados, este tendedero eléctrico de Leroy Merlin tiene todo para que decidas hacerlo tuyo. Su durabilidad también es un añadido, ya que al estar fabricado en aluminio ligero, es resistente al uso diario, mientras es fácil de transportar y almacenar. Además, Leroy Merlin te ofrece una garantía de 2 años.
Cuando no lo estés usando, simplemente debes doblarlo y guardarlo; ya verás cómo no ocupa demasiado espacio. ¿Otra virtud de este tendedero? Lo llevas por tan solo 58.99 €.
Álvaro Morata vuelve a ser noticia, pero esta vez por partida doble. Primero, en lo personal, con la confirmación de su reconciliación con Alice Campello tras los rumores de crisis.
Y ahora, en lo deportivo, con un movimiento que nadie veía venir: el delantero español está a un paso de dejar el AC Milan para fichar por el Galatasaray, en una operación que sacude el mercado de fichajes.
Un paso fugaz por el Milan
Hace solo seis meses, Morata llegaba al Milan con la expectativa de consolidarse en la Serie A tras su salida del Atlético de Madrid. Sin embargo, su paso por Italia no ha sido el esperado.
A pesar de haber jugado 25 partidos y conquistado la Supercopa italiana, su rendimiento no ha convencido, y el club rossonero ya busca alternativas para su delantera.
Un nuevo desafío en Turquía
El Galatasaray se perfila como su próximo destino. El equipo turco, líder de su liga y con aspiraciones en la Europa League, necesita reforzar su ataque tras la grave lesión de Mauro Icardi.
Okan Buruk, técnico del conjunto otomano, considera que Morata encajaría a la perfección en su esquema ofensivo.
Los números del traspaso
Las negociaciones aún están en marcha, pero todo apunta a una cesión con obligación de compra.
Se estima que la operación rondará los 10 millones de euros, una cifra considerable para un jugador de 32 años, cuyo valor de mercado, según Transfermarkt, es de 13 millones.
El Milan ya tiene a su candidato, Santiago Giménez
La posible salida de Morata no solo reconfigura el ataque del Galatasaray, sino que también abre la puerta a un nuevo fichaje en el Milan.
Todo apunta a que el elegido para ocupar su lugar es el mexicano Santiago Giménez, delantero del Feyenoord y una de las revelaciones del fútbol europeo.
Dos fichajes que van de la mano
El Milan no está dispuesto a dejar salir a Morata sin antes asegurarse el fichaje de su reemplazo.
Giménez ha demostrado ser un goleador fiable en la Eredivisie, y su llegada representaría una apuesta de futuro para el club italiano.
El papel de Sérgio Conceição en la salida de Morata
La llegada de Sérgio Conceição al banquillo del Milan ha cambiado la dinámica del equipo.
Su estilo de juego y la búsqueda de un delantero con un perfil distinto podrían haber sido clave en la decisión de Morata de buscar un nuevo destino.
Un mercado de fichajes impredecible
Si se concreta su traspaso al Galatasaray, Morata sumaría un nuevo capítulo a una carrera marcada por constantes cambios.
Desde su debut en el Real Madrid, el delantero ha protagonizado traspasos por más de 200 millones de euros en total, convirtiéndose en uno de los jugadores más «viajeros» del fútbol moderno.
Un desenlace inminente
Con el cierre del mercado de fichajes a la vuelta de la esquina, el futuro de Morata parece estar cerca de resolverse.
Su salida podría ser el detonante para que Santiago Giménez aterrice en el Milan, en un movimiento que promete cambiar el panorama futbolístico europeo en los próximos días.
Lidl ha comenzado el 2025 con una oferta sin precedentes, ofreciendo una selección de más de 40 productos con rebajas de hasta el 50%. Entre ellos, destacan electrodomésticos de cocina, muebles para el hogar, lámparas y herramientas de bricolaje, entre otros. Con precios que parten desde los 14,99 euros, la cadena de supermercados ha transformado la forma en la que hacemos las compras.
Es importante destacar que esta campaña de Lidl no estará para siempre y que representa una oportunidad única para adquirir bienes de calidad a precios increíbles. Desde utensilios de cocina hasta mobiliario de baño, puedes encontrar todo lo necesario para modernizar tu hogar sin realizar una gran inversión. A continuación, repasaremos en detalle las mejores ofertas de esta promoción.
Electrodomésticos de cocina: calidad y ahorro en un solo lugar
Foto: Página Web Lidl
Uno de los grandes atractivos de esta promoción de Lidl es su selección de electrodomésticos y utensilios de cocina con importantes rebajas. Entre ellos, se encuentra la cazuela de hierro fundido, que ahora se vende por solo 14,99 euros gracias a un descuento del 50%. Esta cazuela es ideal para cocinar platos elaborados, ya que permite asar, estofar y cocinar al vapor. Además, es relevante tener en cuenta que soporta temperaturas de hasta 240 °C en el horno, lo que la hace versátil y práctica para cualquier cocina.
Otro electrodoméstico destacado en esta temporada de rebajas es el horno para pizza con cubierta de arcilla de terracota hecha a mano, que permite preparar hasta seis minipizzas al mismo tiempo. Este diseño exclusivo absorbe la humedad y garantiza una base crujiente con un queso perfectamente derretido en la parte superior. Su termostato integrado reduce el consumo de energía en un 30%, convirtiéndolo en una opción eficiente y económica. Con un descuento del 44%, su precio final es de 49,99 euros.
Muebles de baño con estilo moderno y funcional
Foto: Página Web Lidl
Además de electrodomésticos, Lidl ha incluido en su selección de descuentos muebles para el baño con diseños elegantes y funcionales. Uno de los productos más llamativos de esta promoción es el armario lateral con estante de altura regulable, una pieza versátil que se adapta a diferentes necesidades de almacenamiento. Con un tamaño de 35 x 40 x 118 centímetros, este mueble es ideal para organizar productos de higiene personal, toallas y otros accesorios del baño.
El armario cuenta con asas de acero con recubrimiento de polvo negro, que le aportan un toque sofisticado, y pies deslizadores de plástico que garantizan estabilidad y evitan arañazos en el suelo. Su diseño minimalista encaja en diversos estilos decorativos, desde los más modernos hasta los clásicos. Con un descuento del 50%, se puede conseguir por 29,99 euros.
Iluminación decorativa: lámparas colgantes a precios imbatibles
Foto: Página Web Lidl
La iluminación es un elemento clave en la decoración del hogar, y Lidl ha incluido en su promoción dos modelos de lámparas colgantes con un diseño moderno rústico. Fabricadas en madera y metal, estas lámparas aportan un toque elegante y acogedor a cualquier estancia, ya sea el salón, la cocina o el comedor.
Dependiendo del modelo, cada lámpara cuenta con 4 o 5 bombillas, lo que permite una iluminación óptima sin perder estilo. Su estructura en tonos neutros facilita la integración en distintos estilos decorativos, desde los más contemporáneos hasta los industriales. Gracias a un descuento del 50%, se pueden adquirir por 28,99 euros, convirtiéndose en una opción asequible para quienes buscan renovar la iluminación de su hogar sin hacer una gran inversión.
Bricolaje y herramientas: Lidl apuesta por la funcionalidad
Los amantes del bricolaje también encontrarán productos interesantes dentro de esta promoción. Lidl ha incluido una selección de herramientas y utensilios diseñados para facilitar la realización de arreglos y mejoras en el hogar. Desde taladros eléctricos hasta kits de destornilladores, la cadena ofrece opciones para quienes disfrutan realizando pequeñas reformas sin necesidad de contratar a un profesional.
Uno de los productos más demandados de esta categoría es el set de herramientas multifunción, que permite realizar diversas tareas de mantenimiento en casa con facilidad. Con un diseño ergonómico y materiales resistentes, este kit es ideal para aquellos que buscan equiparse con herramientas de calidad a un precio accesible. Además, la oferta incluye cajas de herramientas completas con una variedad de accesorios para distintas necesidades.
Las herramientas seleccionadas por Lidl cuentan con descuentos de hasta el 50%, lo que permite adquirir productos de calidad a precios reducidos. Para quienes buscan mejorar su hogar con poco presupuesto, esta es una oportunidad ideal.
Consejos para aprovechar al máximo las ofertas de Lidl
Las promociones de Lidl suelen estar disponibles por tiempo limitado, por lo que es recomendable visitar una de sus tiendas lo antes posible para asegurarse de encontrar los productos en stock. Algunos artículos pueden agotarse rápidamente debido a su gran demanda, especialmente aquellos con los descuentos más altos.
Para facilitar la búsqueda, Lidl ofrece la posibilidad de consultar su catálogo online, donde se detallan los productos en oferta, sus características y disponibilidad. Esta opción permite a los consumidores planificar sus compras y evitar desplazamientos innecesarios. Además, es importante estar atento a las promociones futuras de Lidl, ya que la cadena actualiza constantemente su selección de productos con descuentos atractivos. Registrarse en su boletín de noticias o seguir sus redes sociales puede ser una buena estrategia para no perderse ninguna oferta.
Lidl sigue apostando por los descuentos y la calidad
Con esta campaña de rebajas, Lidl reafirma su compromiso de ofrecer productos de calidad a precios accesibles. La combinación de electrodomésticos eficientes, muebles funcionales y herramientas útiles hace que esta promoción sea una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar su hogar sin gastar demasiado.
Desde la cazuela de hierro fundido por 14,99 euros hasta la vinoteca Grand Sommelier por 74,99 euros, los consumidores tienen a su disposición una amplia variedad de productos con descuentos significativos. Además, la inclusión de muebles de baño y lámparas colgantes permite a los clientes renovar diferentes espacios de su hogar sin hacer un gran desembolso.
Si estás buscando oportunidades para modernizar tu cocina, mejorar tu baño o darle un nuevo estilo a tu salón, esta promoción de Lidl es la opción perfecta. No dejes pasar esta oportunidad y aprovecha los descuentos de hasta el 50% en una selección exclusiva de productos.
Sfera no deja de sorprender con diseños elegantes, funcionales y además, a precios asequibles. En su colección, han lanzado bolsos que nos traen a todas de cabeza, pues, además de ser preciosos, son muy funcionales y, por supuesto, no podemos dejar de mencionar su precio, ya que todos cuestan menos de 15 euros.
Sí, has leído bien. Con un bajo precio, Sfera nos complace con bolsos estilosos, prácticos y versátiles a precios de locura. Si buscas un accesorio que además de perfecto para tu outfit diario, no te deje en bancarrota, da un vistazo a estos bolsos que hemos encontrado para ti.
Sfera arrasa en ventas con espectaculares bolsos a precio de ganga
Freepik
Es muy difícil resistirse al encontrar bolsos que combinen calidad, buen precio y también diseño; y eso lo saben muy bien en Sfera; es por ello que nos trae de cabeza con esta colección. Con diseños modernos y funcionales que son perfectos para cualquier ocasión, la marca nos deja una variedad para escoger.
Si bien, cuentan con una amplia colección de bolsos, hoy nos hemos propuesto traerte los de estilo shopper; y es que, el tamaño de un buen bolso es algo muy valorado, indistintamente del material con el que estén confeccionados. En esta colección consigues rígidos con detalles y también los de nylon, así que mejor quédate y da un vistazo.
Las ventajas de los bolsos shopper: ¡Los vas a amar!
Freepik
Hay bolsos para cada ocasión, peor en definitiva, un modelo que nunca pasa de moda es el bolso tipo shopper. Con su gran capacidad y diseño versátil, este tipo de bolsos son imprescindibles para cualquier mujer, y puedes llevarlos tanto a la oficina como a una salida casual.
Estos bolsos se adaptan a cualquier look. Quedan perfectos con vaqueros y una blusa, peor si lo que buscas es un estilo sofisticado, puedes llevarlos con un vestido midi y sandalias. Todos los que hemos encontrado son en realidad accesorios que nunca fallan. ¡Veamos!
Su cierre metalizado le añade un toque de sofisticación muy interesante y es ideal para el trabajo o para ocasiones especiales. Este modelo antes costaba 22,99 euros, pero en este momento se encuentra en oferta, por lo que lo puedes llevar por tan solo 11,99 euros. (Ref. 59010308894). Un chollo total. Quedará perfecto, con un look monocromático o con prendas estampadas para que contraste.
Shopper nylon
Sfera
Si buscas comodidad sin renunciar a tu estilo, este bolso shopper de nylon es el correcto para ti. Ligero, amplio y con asas dobles, este bolso es un total acierto y es el indicado para esos días en los que necesitas llevar más cosas en tu bolso sin perder la elegancia que te caracteriza.
Lo mejor es que lo encuentras disponible en dos colores para que puedas escoger: en negro o en color kaki, lo que te brinda una amplia posibilidad de combinarlos como gustes. Su precio es de 9,99 € (Ref. 59010308803), lo que lo convierte en una opción práctica y accesible. Lo puedes usar con conjuntos deportivos si quieres un estilo urbano o con leggins y chaqueta para un outfit relajado, pero chic.
Bolso rígido con tachas de Sfera
Sfera
Si amas un look lleno de rebeldía, este bolso rígido con tachas que encuentras en Sfera es el indicado para ti. Con su efecto piel y sus apliques de tachuelas, es todo un accesorio moderno que no pasa desapercibido.
Su precio es irresistible, pues lo llevas por 9,99 € (Ref. 59010309082). Este bolso es perfecto para usarlo con prendas de colores neutros o para añadir un punto de contraste a un outfit sobrio. Ideal con vaqueros rasgados, camiseta básica y una biker. ¡Tendrás un look de alto impacto!
Shopper con tiras y bolsillo
Sfera
En caso de que prefieras un bolso de estilo clásico, sin perder funcionalidad, este shopper con asa al hombro y bolsillo exterior con cremallera es todo un must-have. Cuenta con cierre seguro y la amplitud que tiene lo hace perfecto para que lo uses en tu día a día, ya se para ir a trabajar o para salir con tus amistades a pasarla bien.
Este precioso bolso está disponible por solo 9,99 €(Ref. 59010308704), y se adapta a cualquier estilo. Úsalo con unos pantalones culotte y una blusa fluida para un look sofisticado o con unos shorts y unas sandalias para un toque más veraniego.
¿Lista para aprovechar estas gangas?
Sfera
Hallar bolsos funcionales como estos y a precios tan asequibles es toda una oportunidad que no puedes dejar pasar. Con buena calidad, bonitos, funcionales y por menos de 15 euros, cada uno de ellos reviste todo un universo de posibilidades de usos y combinaciones.
Si deseas contar con una pieza que será la que te saque de apuros en cualquier situación, no lo pienses mucho porque los precios que tienen actualmente son especiales, sí, pero no se quedarán para siempre. Ve a Sfera o revisa su página web antes de que se agoten y hazlos tuyos antes de que vuelen de los estantes.
Cuando hablamos de navegadores web Google Chrome es uno de los primeros en los que pensamos, puesto que se trata del más utilizado a nivel mundial. Para sacarle el máximo partido es conveniente conocer sus diferencias características y funciones, entre ellas la de poder navegar sin dejar rastro.
Para ello fue creado el modo incógnito, si bien, debes tener cuidado dado que las ventanas de incógnito de Google Chrome tienen trampa y no son tan seguras como podrías pensar. Esto podría hacer que estés corriendo más riesgos de los que piensas.
GOOGLE CHROME Y SU MODO INCÓGNITO
Por la gran mayoría de usuarios es conocido el modo incógnito de Google Chrome, una funcionalidad que ofrece el navegador desde hace años y que no ha estado exenta de polémica al generar cierta confusión entre los usuarios. De hecho, en el pasado ya se puso en duda que ocultase realmente las búsquedas.
A pesar de su nombre, no tiene nada de privado ni de incógnito como se puede pensar por su nombre, y es que realmente no protege la privacidad de los usuarios, sino que simplemente sirve para poder navegar por internet sin guardar un historial de las páginas web visitadas, lo que puede llevar a muchas personas a replantearse su uso.
EL MODO INCÓGNITO DE CHROME NO ES TAN INCÓGNITO
De esta manera, la polémica ha surgido después de que se haya podido confirmar que este modo de Google Chrome no es realmente de incógnito y que no protege en ningún sentido al usuario, sino que lo único que hace para proteger la privacidad es dejar de guardar un historial de los portales web que se visitan, por lo que solo tiene un efecto a nivel personal y doméstico.
Ante la polémica que ha surgido, y que incluso ha llevado a Apple a atacar a Chrome, desde Google se ha optado por actualizar la manera en la que el propio navegador describe cómo funciona este modo de navegación privada. De esta manera, se trata de evitar malentendidos al respecto.
ESTO DICE GOOGLE DEL MODO INCÓGNITO DE GOOGLE CHROME
Google ha actualizado su modo de navegación privada para indicar a los usuarios que el modo incógnito de Google Chrome sirve para que otras personas que usen ese dispositivo no vean tu actividad, fomentando así la privacidad.
Sin embargo, hace un inciso, y es que indica que este modo no cambia la forma en la que los sitios web visitados y los servicios usados, incluido Google, recopilen datos. Además, indica que se guardarán tanto las descargas que se puedan realizar como los marcadores y los elementos de la lista de lectura.
GOOGLE RECOPILA DATOS DE LOS USUARIOS
Ahora Google reconoce que, aunque se use el modo de navegación privada, recoge datos de los usuarios, al igual que lo hacen el resto de páginas web y servicios utilizados. Así, este modo solo servirá para protegerse de cara a otros usuarios que utilicen el mismo PC, pero no tiene efecto sobre la privacidad en la red.
Ahora la compañía aclara en qué consiste este modo incógnito, después de que muchos usuarios hayan mostrado a lo largo del tiempo sus quejas porque Google daba a entender que no se recogían datos usando este modo, cuando realmente sí que lo ha estado haciendo.
SEGUIMIENTOS EN EL MODO INCÓGNITO DE GOOGLE CHROME
Como ahora se ha podido confirmar, Google Chrome hace un seguimiento de los usuarios aunque se use el modo incógnito, y es que ahora la propia compañía informa de ello al abrir una nueva pestaña de incógnito.
En ella se indica que Chrome no guardará tu historial de navegación, cookies y datos de sitiosni información introducida en formularios. Sin embargo, el navegador de Google indica que es posible que la actividad sea visible para sitios web que visites, tu empresa o centro educativo o tu proveedor de servicios de internet.
VENTAJAS DEL MODO INCÓGNITO DE GOOGLE CHROME
El modo incógnito de Google Chrome tiene una serie de ventajas importantes, aunque no son tantas como cabría esperar, y es que estas tienen que ver principalmente con el hecho de poder disfrutar de una mayor privacidad local, puesto que nadie que use el mismo dispositivo podrá conocer el historial de navegación, es decir, los sitios que has visitado.
Por otro lado, al navegar en este modo se evita el almacenamiento de cookies que guardan habitualmente los sitios web y, por último, tiene a su favor que iniciar sesión en varias cuentas de un mismo servicio al mismo tiempo sin que interfieran entre ellas.
CÓMO ACTIVAR EL MODO INCÓGNITO EN GOOGLE CHROME
En Google Chrome, el navegador más utilizado del mundo, activar el modo incógnito es muy sencillo, pues simplemente hay que abrir el navegador en el dispositivo, para luego dirigirse a la parte superior derecha, pulsar en el botón de los tres puntos verticales para abrir el menú y seleccionar la opción «Nueva ventana de incógnito».
Otra manera de hacerlo es mediante el uso de atajos. En Windows y Linux habrá que pulsar la combinación Ctrl + Shift + N para abrir una nueva pestaña en modo incógnito, mientras que en el caso de Mac, los ordenadores de Apple, habrá que seguir un atajo similar, pues habrá que presionar Comando + Shift + N.
¿CUÁNDO SE RECOMIENDA USAR EL MODO INCÓGNITO EN CHROME?
A pesar de todo, los expertos recomiendan usar el modo incógnito de Google Chrome y otros navegadores principalmente cuando se comparte ordenador con otras personas, ya sea en el hogar o en el trabajo, ya que de esta manera, al usarlo, no se guarda el historial de navegación ni las cookies.
En estos casos sí que resulta de especial utilidad, dado que el siguiente usuario que vaya a utilizar ese ordenador no podrá conocer los sitios visitados ni acceder a tu información privada. También es una opción a tener en cuenta si quieres acceder a distintas cuentas de un mismo servicio, pues permite mantener las sesiones separadas sin que haya lugar a que se produzcan conflictos entre unas y otras.
Ana Rosa Quintana está reescribiendo nuevamente su historia en las mañanas de Telecinco. Tres días antes de su regreso con El Programa de AR, la periodista estará como invitada en «De Viernes”, un espacio presentado por los queridos Beatriz Archidona y Santi Acosta.
Esta entrevista además de promocionar El programa de AR en la franja matinal, también se centrará en los cambios estratégicos de Mediaset para volver a aumentar los índices de audiencia.
Ana Rosa Quintana visita ‘De Viernes’ para promocionar su vuelta a las mañanas de Telecinco
Ana Rosa Quintana visita ‘De Viernes’ para promocionar su vuelta a las mañanas de Telecinco. Imagen: Telecinco
Hoy viernes 31 de enero, Ana Rosa Quintana estará como protagonista en el programa De Viernes, un espacio que se basa en entretenimeinto, acnédotas y las tertulias. Su participación aquí no será casualidad: ya que aprovecharán el segmento para promocionar su nuevo programa en Telecinco luego de 16 meses en la sobremesa con TardeAR.
¿Por qué Ana Rosa Quintana vuelve a las mañanas de Telecinco?
Durante casi dos décadas, Ana Rosa Quintana estuvo en el top uno de las mañanas de Telecinco con El programa de AR, es un espacio dedicado al magacín que atrapó a la teleaudiencia española.
Pero, en 2023, tras la cancelación de Sálvame, Mediaset decidió trasladarla a las tardes. El objetivo de la cadena era revitalizar las tardes, pero TardeAR no alcanzó los números en audiencia esperados.
Beatriz Archidona: De colaboradora a entrevistadora
La entrevista con Ana Rosa Quintana tendrá momentos emocionantes tanto para los presentes como para la audiencia, y es que Beatriz Archidona, antigua empleada de Quintana en Unicorn Content, asumirá el rol de entrevistadora. Archidona, que copresentó anteriormente varios proyectos con Ana Rosa, incluyendo TardeAR, ahora lidera el programa De Viernes bajo la productora Mandarina.
¿Qué planea Mediaset?
Qué planea Mediaset. Imagen: Telecinco
Mediaset ha movido varias de sus piezas, tras la baja de audiencia en los últimos meses. El regreso de Ana Rosa a las mañanas es parte de esta reestructuración de Telecinco que involucraa varios otros. Tras el fracaso de Ana Rosa en TardeAR, la cadena está buscando reforzar su parrilla matutina, donde compite con programas como Hoy (Antena 3) y Mañaneros (Cuatro).
¿Cuál es el papel de Unicorn Content en el cambio de Mediaset?
Por si no lo sabían, Ana Rosa Quintana además de ser la cara de su programa, también es copropietaria de Unicorn Content, es decir, la productora que está detrás de El programa de AR y TardeAR.
El regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas de Telecinco corrobora el peso que ejerce la productora en la parrilla de Telecinco, que pretende liderar las mañanas con tres espacios matutinos producidos por ellos: La mirada crítica, Vamos a ver y el renovado El programa de AR.
Los mensajes clave que veremos en la entrevista en ‘De Viernes’
Los mensajes clave que veremos en la entrevista en ‘De Viernes’. Imagen: Mediaset
Durante su aparición en De Viernes, Ana Rosa dejará a un lado las polémicas y se notará un tono nostálgico y profesional. Destacará su ilusión por «volver a casa» —en referencia a las mañanas— y agradecerá el apoyo de todo el equipo.
¿Quién se queda con TardeAR?
Ahora que Ana Rosa estará de vuelta en las mañanas, la presentadora Verónica Dulanto es quien tomará las riendas de TardeAR. Dulanto, es conocida por la audiencia por trabajos comoFiesta y Sálvame, su reto es levantar la audiencia de la franja de las tardes.
El futuro de Sergio Ramos ha dado un giro inesperado, y su elección de dorsal ha dejado una ola de nostalgia entre los aficionados madridistas.
Según El Chiringuito, el defensor español se incorporará a Rayados de Monterrey, equipo en el que buscará continuar su exitosa carrera.
Lo más llamativo es el número que ha solicitado portar: el 93, un homenaje claro al gol más icónico de su carrera, aquel que en 2014 llevó al Real Madrid a la prórroga en la final de la Champions League contra el Atlético de Madrid.
Sergio Ramos, a un paso de Rayados
Juanfe Sanz, periodista deEl Chiringuito, adelantó que la llegada del excapitán del Real Madrid y Sevilla a Rayados está prácticamente cerrada. “A falta de pequeños detalles”, Ramos vestirá la camiseta del conjunto regiomontano en este 2025.
A sus 38 años, el zaguero sigue demostrando su competitividad y su deseo de mantenerse en la élite del fútbol mundial.
Lejos de pensar en la retirada, Ramos ha trabajado arduamente para estar en óptimas condiciones físicas, y sus entrenamientos han sido compartidos en redes sociales.
Su llegada a la Liga MX representa un refuerzo de lujo para un equipo que busca recuperar su mejor versión en el torneo local.
El dorsal 93, una conexión eterna con el Real Madrid
El número 93 que Ramos llevará en Rayados no es casual. Es un claro guiño al gol que marcó en la final de la Champions League de 2014, cuando, con un cabezazo en el tiempo añadido, forzó la prórroga ante el Atlético de Madrid, y abrió el camino hacia la histórica «Décima» del Real Madrid.
Según Sanz, este detalle “hará alucinar al madridismo” y simboliza el momento más importante de la carrera del defensor. Además, podría representar su última aventura como futbolista profesional, lo que hace que este homenaje sea aún más significativo.
Un fichaje que sacude la Liga MX
La llegada de Sergio Ramos a Rayados es un golpe mediático para la Liga MX, que en las últimas semanas también ha sumado a otra figura internacional: James Rodríguez, exjugador del Real Madrid, quien firmó con León para disputar el Mundial de Clubes.
Ramos y James fueron compañeros en la Casa Blanca y ahora se reencontrarán en el fútbol mexicano, aumentando el atractivo de la Liga MX y consolidándola como un destino viable para grandes estrellas que buscan prolongar su carrera al más alto nivel.
Rayados necesita a Sergio Ramos
Rayados atraviesa un momento delicado en el Clausura 2025. Tras disputar la final del Apertura 2024 contra América —torneo que terminó perdiendo—, el equipo dirigido por Fernando Ortiz no ha tenido el arranque esperado.
En las primeras cuatro jornadas del nuevo campeonato, los Rayados apenas han sumado tres de los 12 puntos en disputa, ubicándose en la casilla 14, fuera de la zona de Play-In y sin conocer la victoria. En su más reciente partido, empataron 3-3 ante Atlas, dejando al descubierto serios problemas defensivos.
Aquí es donde la experiencia de Sergio Ramos podría marcar la diferencia. Con su liderazgo, capacidad para organizar la defensa y mentalidad ganadora, el español podría convertirse en el pilar que le devuelva la solidez a la zaga de Rayados y lo encamine nuevamente hacia la lucha por el título.
Neymar también quiere a Sergio Ramos en Santos
Pero la historia no termina ahí. Mientras Sergio Ramos parece estar muy cerca de Rayados, en Brasil también hay interés por contar con sus servicios. Neymar Jr, quien recientemente fue anunciado como nuevo jugador de Santos, estaría presionando para que su equipo forme un «dream team», donde Ramos tendría un rol clave.
El presidente de Santos, Marcelo Teixeira, oficializó el regreso de Neymar con un emotivo mensaje: “¡Bienvenido, ‘menino’ Ney! ¡Niño de la Vila! Ven y vuelve a ser feliz con el manto sagrado”.
Sin embargo, Neymar no solo quiere ser el foco del proyecto. Según medios brasileños, el astro participaría activamente en las negociaciones para reforzar la plantilla con figuras de talla mundial, siendo Ramos uno de los nombres que destacan.
Rayados o Santos
El escenario plantea una gran incógnita: ¿Se concretará la llegada de Sergio Ramosa Rayados o aceptará la propuesta de Neymar y Santos?
Por un lado, el proyecto de Monterrey le ofrece la posibilidad de jugar en una liga competitiva, con un equipo sólido y opciones reales de pelear por títulos.
Por otro, el atractivo de compartir vestuario con Neymar y ser parte de un equipo con ambiciones mediáticas podría seducir al veterano defensor.
Una decisión inminente
Sea cual sea su elección final, lo cierto es que Sergio Ramos sigue siendo una pieza codiciada en el fútbol mundial. Su legado como uno de los mejores defensores de su generación está más que asegurado, pero aún quiere escribir un último capítulo en su carrera.
Las próximas horas serán clave para definir su destino. Si se confirma su llegada a Rayados, la Liga MX sumaría un refuerzo de lujo; si opta por Santos, el fútbol brasileño disfrutará del liderazgo y la jerarquía del histórico central español.
Un fichaje que marcará el cierre de una era
Así las cosas, Sergio Ramos está listo para afrontar su última gran aventura como futbolista profesional.
Independientemente del club que elija, su llegada será un acontecimiento trascendental en el mundo del fútbol.
El número 93 en su espalda será mucho más que un dorsal: será el recordatorio de una carrera llena de gloria, títulos y momentos inolvidables.
La humedad y el moho son problemas recurrentes en muchos hogares españoles, pero Aldi ha encontrado una solución innovadora: una pintura fabricada en Alemania diseñada específicamente para combatir estos inconvenientes. Este producto, por su precio y calidad, se ha convertido en un digno rival de marcas reconocidas como Titanlux.
Con un precio de 11,99 euros por un envase de 5 litros, esta pintura no solo ofrece una excelente cobertura, sino que también regula la humedad, previniendo la aparición de moho en zonas críticas como baños y cocinas. Este producto, que ya es un éxito en Alemania, promete convertirse en un imprescindible en los hogares españoles. A continuación te contaremos por qué la pintura de Aldi es la mejor opción si quieres despedirte para siempre de la humedad de tus paredes.
¿Por qué la pintura antimoho de Aldi es tan especial?
La pintura antimoho de Aldi no es un producto cualquiera. Fabricada en Alemania, un país reconocido por su innovación y altos estándares de calidad, esta pintura combina tecnología avanzada con un precio accesible. Su fórmula está diseñada para crear una barrera protectora que impide la acumulación de humedad y, por tanto, la proliferación de moho. Además, su capacidad para cubrir hasta 35 m² con una sola capa la convierte en una opción eficiente y económica.
A diferencia de otras pinturas del mercado, este producto no solo cubre las superficies, sino que también regula la humedad, mejorando la calidad del aire en interiores. Esto es especialmente importante en espacios como baños y cocinas, donde la condensación y el vapor son habituales.
Beneficios clave de la pintura antimoho de Aldi
La pintura antimoho de Aldi ofrece múltiples ventajas que la convierten en una opción destacada. En primer lugar, su capacidad para prevenir el moho es notable. Gracias a su fórmula especializada, crea una barrera que evita la proliferación de hongos en zonas húmedas. Esto características no solo mejora la estética de las superficies, sino que también contribuye a un ambiente más saludable en el hogar.
Otro aspecto destacable es su excelente cobertura. Con un solo bote de 5 litros, puedes cubrir hasta 35 m², lo que la hace ideal para renovar espacios amplios sin necesidad de invertir en grandes cantidades de producto. Además, su versatilidad permite su uso en diferentes áreas del hogar, como baños, cocinas, aseos y sótanos, adaptándose a las necesidades de cualquier familia.
El precio es otro factor que juega a su favor. A 11,99 euros, esta pintura es una de las opciones más económicas del mercado. Su relación calidad-precio es difícil de igualar, especialmente si se compara con otras alternativas disponibles en tiendas especializadas.
Por último, pero no menos importante, es su seguridad. Libre de compuestos tóxicos, esta pintura es segura para su uso en hogares con niños y mascotas, lo que la convierte en una opción ideal para familias preocupadas por el bienestar de sus seres queridos.
Cómo aplicar la pintura para obtener los mejores resultados
Para garantizar que la pintura antimoho de Aldi cumpla con su propósito, es fundamental seguir unos pasos básicos durante su aplicación. La preparación de la superficie es clave. Antes de aplicar la pintura, es importante limpiar y secar bien la zona. Retirar cualquier rastro de moho existente con un producto adecuado y asegurarse de que la superficie esté libre de polvo o grasa es esencial para lograr un acabado perfecto.
Una vez preparada la superficie, llega el momento de aplicar la pintura. Utilizar un rodillo o una brocha de buena calidad es crucial para extender el producto de manera uniforme. En la mayoría de los casos, una sola capa es suficiente, pero en situaciones donde el daño por humedad es más grave, puede ser necesario aplicar una segunda capa para garantizar una protección óptima.
El secado es otro aspecto a tener en cuenta.Dejar que la pintura se seque completamente durante 12 a 24 horas antes de exponer la superficie a la humedad asegura que el producto adquiera todas sus propiedades protectoras. Este proceso puede variar dependiendo de las condiciones ambientales, por lo que es recomendable planificar la aplicación en un momento en el que la zona no vaya a ser utilizada de inmediato.
Comparativa con otras opciones del mercado
Aunque existen numerosas pinturas antimoho en el mercado, pocas ofrecen la relación calidad-precio de la pintura de Aldi. Muchas de las alternativas disponibles son significativamente más caras o requieren varias capas para lograr un resultado óptimo. En cambio, la pintura de Aldi destaca por su eficacia con una sola aplicación y su composición segura para interiores.
Además, su fabricación en Alemania garantiza un producto de alta calidad, respaldado por la reputación de un país líder en innovación y tecnología. Esto la convierte en una opción confiable para quienes buscan una solución duradera y efectiva.
El moho: un problema común pero prevenible
El moho es un hongo que se desarrolla en ambientes húmedos y poco ventilados, siendo especialmente común en baños y cocinas. Su presencia no solo afecta la estética de las superficies, sino que también puede tener consecuencias negativas para la salud. Algunos tipos de moho pueden provocar alergias, problemas respiratorios e incluso infecciones en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Prevenir el moho es fundamental para garantizar un ambiente saludable en el hogar. Además de utilizar productos especializados como la pintura antimoho de Aldi, es importante mantener una buena ventilación en las zonas propensas a la humedad, secar bien las superficies después de su uso y reparar cualquier fuga o filtración de agua lo antes posible.
Un imprescindible para el cuidado del hogar
La pintura antimoho de Aldi se ha convertido en una solución imprescindible para quienes buscan proteger sus hogares de la humedad y el moho. Con un precio accesible, una calidad probada y una aplicación sencilla, este producto es ideal para renovar baños, cocinas y otros espacios húmedos.
Su llegada a España representa una oportunidad para los consumidores de acceder a una solución eficaz y económica, respaldada por la reputación de Aldi como una cadena que ofrece productos de calidad a precios competitivos.
En conclusión, la pintura antimoho de Aldi es una solución práctica, eficaz y económica para mantener los hogares libres de humedad y moho. Su llegada a España es una excelente noticia para quienes buscan proteger sus espacios sin gastar una fortuna.
Cada día millones de personas en todo el planeta realizan viajes por placer o negocios, y al hacerlo es cada vez más habitual que el smartphone sea su principal aliado, pues a través de este y la conexión a la red se puede encontrar toda la información que se necesita para ir de un lugar a otro.
No obstante, más allá de la navegación, tenemos que destacar otras aplicaciones interesantes, motivo por el que hemos recopilado las 10 apps imprescindibles para cualquier mochilero y amante de los viajes, ya que te facilitará mucho la vida.
GOOGLE MAPS, UN GRAN ALIADO EN LOS VIAJES
Si eres un amante de los viajes, si hay una aplicación que no puede faltar en tu smartphone esa es la archiconocida Google Maps, la aplicación de navegación de Google que nos ofrece tantas posibilidades, incluso registrar nuestro día a día y ver las rutas que hacemos a diario. Gracias a esta app podemos tener toda la información que necesitamos de distintos lugares, así como la forma de llegar hasta ellos.
A través de la aplicación podemos crear mapas personalizados con las localizaciones de los sitios que se quieren visitar, compartirlos con amigos, descargar mapas para tenerlos sin conexión, y lo más importante de todo, la posibilidad de trazar rutas a pie, en transporte público, en coche o moto, de manera que sepas cómo legar a tu destino y cuánto vas a tardar.
MAPS.ME, UNA DE LAS MEJORES ALTERNATIVAS A GOOGLE MAPS
Hay vida más allá de Google Maps, y una de las principales alternativas para los amantes de los viajes es Maps.me, una aplicación que guarda muchas similitudes con la primera, pero que funciona sin necesidad de tener datos móviles. Por tanto, es suficiente con descargar el mapa del país que se va a visitar con anterioridad usando una red WiFi.
Además, tiene la ventaja adicional de que se muestran indicados muchos lugares turísticos, restaurantes, rutas y otros puntos de interés para los viajeros, incluyendo comentarios y puntuaciones de otras personas. De esta manera, podrás tener más información, incluso rutas que no aparecen en Google Maps.
HEYMONDO, UN BUEN SEGURO PARA TUS VIAJES
En cualquier viaje es imprescindible apostar por la seguridad, y pocas cosas hay más recomendables que contratar un buen seguro, de forma que podamos estar cubiertos cuando nos encontramos en el extranjero, evitando así que unos días de descanso y/o placer se pueda acabar convirtiendo en una auténtica pesadilla.
La app HeyMondo es una opción más interesante en este sentido, ya que pone a disposición del viajero un chat médico, así como asistencia gratuita por teléfono de emergencia, gestión de incidencias y mucho más, una excelente forma de poder viajar de manera segura y centrarse así en disfrutar.
COUCHSURFING, LA SOLUCIÓN SI BUSCAS VIAJES BARATOS
Si eres un amante de los viajes tienes que conocer Couchsurfing, una aplicación que permite viajar barato mientras conoces a otras personas con las que compartir vivencias y experiencias. Si valoras más las experiencias que la comodidad, podrás juntarte con locales para vivir desde dentro sus culturas y costumbres.
A pesar de que no la uses para buscar alojamiento, también tienes la opción de quedar con gente que estará dispuesta a enseñarte su ciudad y compartir parte de su vida contigo. No obstante, hay que tener en cuenta que hay que pagar 2,39 euros/mes o 14,29 euros al año para poder usar el servicio.
REVOLUT Y GOOGLE TRANSLATE, GRANDES ALIADOS EN TUS VIAJES
En tus viajes al extranjero tampoco puede faltar Google Translate, la aplicación por excelencia para poder entender y hablar con otras personas de otro idioma. Si vas a un país en el que no conoces el idioma o tienes algunas dificultades, puedes usar esta app, incluso para hacer fotos a carteles o menú de hoteles y traducirlo a tu idioma.
También hay que hacer mención a Revolut, una de las mejores opciones si hablamos de banca móvil, ya que gracias a la app podrás ver simplificados tus pagos de vuelos, reservas de alojamiento y mucho más con monedas extranjeras o sacar dinero de un cajero sin comisiones. Puedes disfrutar de una tarjeta totalmente gratis y otras muchas ventajas.
BOOKING Y AGODA TE AYUDAN A ENCONTRAR OFERTAS EN VIAJES
Si hablamos de viajes tampoco podemos olvidar a Booking, una app que no necesita presentación pues es líder a la hora de reservar alojamientos. A través de ella podrás comparar entre diferentes opciones de alojamiento, con disponibilidad y precios y así poder elegir el que más nos convenga en cada caso.
Muy similar es Agoda, una alternativa de ofertas de viajes que es especialmente recomendada para el continente asiático, donde goza de mayor popularidad. Es aconsejable comparar entre ambas apps para poder encontrar las mejores ofertas en alojamiento.
AIRBNB, EL MÁS POPULAR PARA ENCONTRAR ALOJAMIENTO EN TUS VIAJES
Una alternativa cuyo uso está muy extendido en la actualidad para buscar alojamiento es Airbnb, una plataforma líder para encontrar alquiler de apartamentos o viviendas por días, de forma que podrás encontrar opciones que se adapten a tus necesidades y, en muchas ocasiones a precios más interesantes que en los hoteles convencionales.
Algunas de las ventajas de buscar alojamiento a través de esta plataforma es poder disfrutar de más espacio y comodidad, además de tener la posibilidad de contar con espacio para cocinar y el mencionado coste inferior que otros tipos de alojamiento. De hecho, los pisos de Airbnb rompieron récords en 2024.
PASS2U WALLET, IDEAL PARA SER ORGANIZADO EN TUS VIAJES
Por último, otra de esas apps para viajes que no puede faltar en tu móvil es Pass2U Wallet, una aplicación que te permitirá evitar llevar tu cartera llena de tarjetas ni de multitud de billetes impresos, sobre todo cuando compras por internet billetes de transporte, tickets o entradas.
También la puedes usar para guardar tus tarjetas de fidelización y puntos de diferentes comercios y aerolíneas, todo ello para que lo tengas bien organizado y llevarlo siempre todo contigo cómodamente desde tu teléfono móvil. Para cargar las tarjetas será suficiente con escanear el código QR o directamente con un archivo que te facilitarán los servicios para agregarla a tu billetera.
La serie La Promesa de La 1 de RTVE sigue capturando la atención de quienes somos seguidores de la trama con una mezcla explosiva de intrigas familiares, romances prohibidos y secretos que amenazan con destruir a los Luján.
En los capítulos emitidos durante esta última semana de enero, los espectadores fuimos testigos de acontecimientos impactantes, y este viernes nos centraremos en un chantaje que tensó las relaciones entre Cruz y Alonso, además, nuevos personajes y revelaciones sobre el pasado de Lorenzo y Leocadia añadirán más leña al fuego.
¿Por qué el chantaje al fotógrafo póne a Cruz contra las cuerdas en ‘La Promesa’?
Por qué el chantaje al fotógrafo póne a Cruz contra las cuerdas. Imagen: RTVE Series
Uno de los momentos más impactantes que veremos hoy es el enfrentamiento entre Cruz y el fotógrafo que retrató la boda de Jana y Manuel. Ahora que la marquesa sabe que alguien ha contratado al fotógrafo para espiar a la familia su intención es llegar al fondo de todo esto, sin embargo, el joven intenta chantejear a Cruz con dinero.
Lo que la marquesa no se esperaba era que el marqués Alonso se negaría a financiar el chantaje del fotógrafo, dejando a Cru expuesta a que muchas verdades del palacio puedan salir a la luz. La decisión de Alonso nos muestra la severidad de la crisis que vive la familia, pero también la dismunición de la influencia que ejersa la marquesa sobre él.
El embarazo de Jana y Manuel se vive en medio del caos
El embarazo de Jana y Manuel se vive en medio del caos. RTVE Series
La noticia del embarazo de Jana no generó la reacción que los nuevos padres esperaban. Aunque Manuel muestra emoción por convertirse en padre, Jana tendrá que enfrentar presiones por su enfrentamiento con Cruz y la crisis económica de Alonso, tras perder su negocio de aceites. El interés de Lorenzo por ayudar a recuperar la fábrica no le da buena espina a Manuel, sin embargo, Alonso está considerando la oferta.
Mientras Manuel intenta calmar los ánimos asegurando que «todo se arreglará», queda claro que el embarazo de Jana podría ser tanto una bendición como un detonante de nuevos conflictos entre los habitantes del palacio.
¿Por qué Martina está con Jacobo?
La llegada de Martina y Jacobo al palaciole ha dado un giro inesperado a la trama. Curro, quien ya había sorprendido a Martina besándose con Jacobo en una fiesta, ahora verá cómo ambos se presentan en La Promesa sin explicación alguna. ¿Cuáles son sus intenciones?
¡Alerta de spoiler en La Promesa! En el espisodio de hoy tendremos una revelación que nos dejará fríos y es que al parecer, el romance entre Lorenzo y Leocadia va más allá de una simple estrategia paraapoderarse del palacio, este romance parece tener muchos años e incluso, las sospechas nos alertan sobre la posible paternidad de Alonso sobre Ángela.
La investigación de Vera y Teresa sobre el enigma de Lola continúa
¿Quién es Lola? El nombre que apareció en las cartas encontradas por Vera y Teresa en los psadizos secretosdel palacio. Esta revalción alertará a Pía, quien informa a Jana sobre lo que está sucediendo, pero, ¿qué tiene que ver Jana?. La futura madre quien se incomodará ante el descubrimiento, nos hace pensar que “Lola” está vinculada con la madre de Jana, Dolores.
Ángela quiere seguir ayudando a los menos afortunados, por lo que irá al refugio del padre Samuel a llevar un colchón, Samuel quien teme sobre que su encuentro íntimo con María sea descubierto, se pone nervioso, sin embargo Ángela hace caso omiso sobre el tema.
La relación entre Ricardo y Santos no mejora
La relación entre Ricardo y Santos no mejora. RTVE Series
Ricardo está muy preocupado por la relación entre su hijo Santos y Petra. El padre teme que Petra ejerza manipulación sobre su hijo así que intentará acercarse a él, pero la conversación los llevará a una discusión entre padre e hijo.
Los capítulos de esta semana de La Promesa nos tienen con la tensión alterada, gracias a los chantajes forzados, embarazos inesperados y revelaciones sobre el pasado en el palacio. Mientras los Luján luchan por salir a flote, las alianzas entre los miembros del palacio se debilitan y los secretos amenazan con destruir las fachadas que habían construído.
El Hospital Enfermera Isabel Zendal de Madrid se convierte en la primera escuela gratuita de cuidadores de enfermos de ELA. Buenas noticias para los familiares y pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la Comunidad de Madrid da un paso adelante y a través de este centro de salud se ha lanzado a una aventura única en su tipo: se convierte en la primera escuela para cuidadores de pacientes con ELA.
A partir de febrero, los familiares y cuidadores de personas con esta enfermedad tendrán acceso a formación gratuita y de alta calidad, tanto teórica como práctica. ¿El objetivo? Mejorar la calidad de vida de los enfermos y enseñarles a manejar de la mejor manera posible el tratamiento en casa. Y no solo eso, también tendrán la oportunidad de practicar en simulaciones y recibir tutorías personalizadas, todo para estar mejor preparados cuando los retos del día a día lleguen.
Esta iniciativa nace directamente de las peticiones de los afectados y sus familias, quienes han vivido de cerca las dificultades emocionales y físicas de cuidar a alguien con ELA. La escuela ofrecerá recursos complementarios, material didáctico y hasta foros de discusión donde podrán compartir experiencias con otros cuidadores. Además, las evaluaciones continuas garantizarán que los participantes realmente se llevarán lo mejor de cada sesión. Y lo mejor es que, mientras reciban esta formación, seguirán contando con el apoyo constante del equipo médico del Zendal.
Formación integral y práctica: la clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con ELA
Los Cuidadores Tendrán Simulaciones Diseñadas Para Fomentar La Empatía
La Escuela de Cuidadores del Hospital Enfermera Isabel Zendal no es solo una clase aburrida de PowerPoint, ¡aquí se aprende a lo grande! Con una formación que combina lo mejor de lo teórico y lo práctico, los cuidadores de pacientes con ELA van a estar súper preparados para afrontar los desafíos diarios de esta enfermedad. Desde aprender a movilizar a los pacientes de forma segura hasta dominar técnicas para mejorar la comunicación, cada sesión está diseñada para ser útil y directa al grano. Y no solo eso, también habrá ejercicios prácticos donde los cuidadores podrán experimentar situaciones reales para ver cómo reaccionar en el momento.
Y si pensabas que solo sería un curso de teoría, piénsalo otra vez. Además de las lecciones, los cuidadores tendrán simulaciones diseñadas para fomentar la empatía, lo que les permitirá ponerse en el lugar de los pacientes y mejorar su capacidad para responder a sus necesidades. Todo esto se complementa con tutorías personalizadas, donde los participantes pueden aclarar dudas y recibir consejos directos de expertosTodo esto tiene un objetivo claro: hacer la vida de los pacientes con ELA más llevadera, y la de sus cuidadores y familiares, mucho más tranquila.
Simulaciones, tutorías y apoyo continuo: cómo el Hospital Isabel Zendal prepara a los cuidadores para afrontar los retos del día a día
Los Cuidadores Recibirán Tutorías Individuales, Donde Podrán Resolver Sus Dudas Directamente Con Los Expertos
El Hospital Isabel Zendal ha decidido ir un paso más allá en la formación de cuidadores, y lo hace con simulaciones que parecen reales. Los cuidadores tendrán la oportunidad de enfrentarse a situaciones prácticas que podrían ocurrir en la vida real, como cómo mover a un paciente de forma segura o cómo gestionar una crisis respiratoria. Este enfoque práctico es clave para que, cuando llegue el momento, los cuidadores no estén perdidos.
Pero eso no es todo, porque el apoyo no termina cuando se apagan las luces. Además de las simulaciones, los cuidadores recibirán tutorías individuales, donde podrán resolver sus dudas directamente con los expertos. Y si eso no fuera suficiente, habrá un seguimiento continuo para garantizar que todos estén avanzando y sintiendo el respaldo necesario. A lo largo del proceso, los cuidadores no estarán solos, sino que estarán rodeados de un equipo dispuesto a ayudarles en todo momento. Así que no se trata solo de aprender, sino de estar bien preparados para enfrentar cualquier reto que surja.
Más que teoría: recursos, material didáctico y espacios de apoyo para los cuidadores de ELA
Las Tutorías Y Foros De Discusión Harán Que Nadie Se Quede Atrás
En este colegio no se trata solo de escuchar y apuntar. En el Hospital Isabel Zendal, los cuidadores tendrán acceso a un montón de recursos y material didáctico que hará que todo lo aprendido sea mucho más fácil de recordar y aplicar. Desde guías prácticas hasta videos, pasando por folletos con consejos y técnicas para enfrentar las distintas situaciones que pueden surgir con un enfermo de ELA. Es como tener una caja de herramientas gigante llena de todo lo necesario para estar preparados para cualquier imprevisto.
Y lo mejor de todo, es que el apoyo no se queda solo en los libros. Los cuidadores tendrán espacios de apoyo donde podrán compartir sus experiencias, resolver dudas con otros compañeros y recibir consejos prácticos de expertos. Esos momentos de intercambio de historias y consejos son oro puro, porque cada experiencia suma, y nadie mejor que otro cuidador para saber lo que realmente funciona en el día a día. Además, las tutorías y foros de discusión harán que nadie se quede atrás.
Estas historias de tesoros escondidos en casas antiguas ocurren cada vez con más frecuencia, aunque a veces esos tesoros no son tan buenos. Pero este es no es el caso de nuestra historia de hoy, porque lo que encontró a Walter Castanedo en el sótano de su nueva adquisición es digno de una película, ¡pero no terror!. Este vecino de East Toledo decidió invertir en una casa por solo 1.000 dólares, sin imaginar que escondía un pequeño tesoro entre sus paredes. ¿Quieres saber cómo una simple reforma terminó cambiando su vida? Te lo contamos todo.
Un hallazgo inesperado bajo el polvode una casa en ruinas
Walter, de 49 años, un trabajador y un ciudadano normal, amante de las renovaciones de casas antiguas, un día decide comprar una propiedad en ruinas que se encontraba en 220 Paine Ave, prácticamente al lado de su hogar, pensando que sería un proyecto más para pasar el tiempo. Sin embargo, mientras realizaba una demolición básica en el sótano, algo inesperado salió a la luz.
«Esperaba encontrar algún centavo viejo o, con suerte, un objeto curioso, pero lo que descubrí me dejó sin palabras», confesó. Bajo una estufa de leña aparecieron varios billetes de 100 dólares. Pero ahí no acabó la sorpresa. Al seguir removiendo escombros, encontré sobres llenos de dinero, escondidos entre ladrillos y escombros. En total, 10.000 dólares en billetes de 100 anteriores a 1981 salieron a la luz, ¡todo un premio gordo!
La decisión que tomó con el botín sorprendió a todos
Aunque cualquiera podría haberse quedado con el dinero sin pensarlo dos veces, Walter optó por hacer las cosas de manera diferente. Recordó que la casa había pertenecido al Club Húngaro de Toledo antes de ser puesta en venta. Tras investigar un poco más, rastreó al hijo del propietario original de la vivienda.
«Si yo estuviera en su lugar, me gustaría que me contactaran«, explicó (¡Una respuesta que nos hace pensar que la humanidad todavía tiene salvación¡). Después de una llamada telefónica inicial un poco incómoda, logró convencer al hijo de reunirse para hablar del hallazgo. Ambos acordaron dividir el dinero en partes iguales, evitando cualquier complicación legal o malentendido. Mientras contaban juntos los billetes, el hijo compartió historias de su infancia en esa casa y cómo su familia siempre sospechó que su padre había escondido dinero en ella.
El destino final del botín
Parte del dinero encontrado estaba en tan mal estado que Walter planea devolverlo al gobierno federal, ya que no es utilizable. Pero lo que sí pudo conservar lo destinará a la remodelación de la propia casa.
El gesto de Walter ha sido aplaudido por su honestidad y empatía. No solo logró recuperar un trozo de historia, sino que también demostró que aún hay personas dispuestas a hacer lo correcto. Ahora, esa casa que adquirió por un precio simbólico no solo será renovada, sino que también estará llena de nuevas historias que contar.
Si algo nos deja esta experiencia es una lección clara: nunca sabes qué sorpresas te esperan detrás de una pared vieja o bajo una capa de polvo. Y quién sabe, tal vez tu próxima gran inversión esté más cerca de lo que imaginas.
Madrid es una ciudad que está siempre en constante movimiento. Millones de personas todos los días dependen del transporte público para desplazarse al trabajo y, con el paso del tiempo, la movilidad urbana ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de estas. En este contexto, la Tarjeta Azul se ha convertido en una ayuda clave para ciertos sectores de la población, proporcionando beneficios exclusivos para aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.
Sin embargo, en 2025 se han introducido importantes cambios en este título de transporte, lo que supone un giro significativo en su funcionamiento. Con nuevas modalidades, esta tarjeta busca mejorar la movilidad de los sectores de la sociedad más desprotegidos de Madrid, facilitando el acceso al metro y los autobuses de la EMT con tarifas reducidas. A continuación, te explicamos en detalle qué es la Tarjeta Azul y quiénes pueden solicitarla.
¿Qué es la Tarjeta Azul y por qué es tan importante en Madrid?
La Tarjeta Azul es un título de transporte dirigido a personas con recursos económicos limitados, pensionistas y ciudadanos con discapacidad. Este pase especial permite el uso ilimitado del metro y los autobuses de la EMT dentro de la zona A de Madrid a un precio reducido. En este año, su coste se mantendrá en 6,20 euros, aunque los usuarios que la adquieran antes del 30 de junio podrán beneficiarse de un descuento del 30%.
Este sistema se ha consolidado como una herramienta clave para la inclusión social y la equidad en el acceso al transporte público. En una ciudad como Madrid, donde el coste de vida es cada vez más difícil de afrontar, contar con ayudas económicas para desplazarse es fundamental para miles de personas. Además, la Tarjeta Azul es una iniciativa que promueve la reducción del uso del vehículo privado, contribuyendo a la disminución de la contaminación y la congestión en la capital.
Requisitos para solicitar la Tarjeta Azul en Madrid
No todos los residentes de Madrid pueden acceder a la Tarjeta Azul, ya que está destinada exclusivamente a quienes cumplan ciertos criterios específicos. Estos requisitos han sido establecidos por el Ayuntamiento y se basan en factores económicos y sociales. Para obtener este título de transporte en 2025, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
Empadronamiento en la Comunidad de Madrid: La persona solicitante debe residir de manera oficial en la capital y estar inscrita en el padrón municipal.
Ser pensionista o tener una discapacidad reconocida: Este beneficio está orientado a personas que dependen de una pensión o que cuentan con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Nivel de renta: La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) verifican que el solicitante tenga ingresos inferiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Además, para completar el trámite, es necesario presentar ciertos documentos dependiendo de la modalidad de solicitud. Si se realiza de forma presencial, se deberá aportar el certificado de empadronamiento, resolución de la condición de pensionista, sentencia de incapacidad legal (si aplica), libro de familia y el dictamen que acredite la discapacidad. En caso de gestionar la tarjeta de manera telemática, se requerirá una fotografía en formato digital (.jpg, .jpeg, .png) con un tamaño entre 50 kB y 5 MB.
¿Cómo solicitar la Tarjeta Azul en Madrid y cuánto tarda en llegar?
El proceso para obtener la Tarjeta Azul en Madrid puede realizarse tanto en línea como de forma presencial. En ambos casos, es fundamental reunir la documentación mencionada y seguir los pasos indicados por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Solicitud online: A través de la página web oficial del Consorcio, los usuarios pueden completar el formulario correspondiente, adjuntar los documentos requeridos y subir su fotografía en el formato estipulado.
Solicitud presencial: Para quienes prefieran realizar el trámite en persona, pueden acudir a cualquiera de los puntos de atención al usuario distribuidos en intercambiadores de transporte, estaciones de metro y oficinas municipales.
Una vez enviada la solicitud, el tiempo estimado de espera para recibir la tarjeta es de aproximadamente un mes, ya que el envío se realiza por correo postal ordinario. En caso de pérdida, el reemplazo tiene un coste de 6 euros, por lo que se recomienda conservarla en un lugar seguro.
Cabe destacar que la Tarjeta Azul tiene una vigencia de cinco años, tras los cuales debe renovarse para seguir disfrutando de sus beneficios. Sin embargo, su uso requiere recargas periódicas, ya que cada carga tiene una duración de 30 días naturales consecutivos a partir de su primera activación. Estas recargas pueden efectuarse en estancos, taquillas de intercambiadores de transporte y a través de la aplicación móvil Tarjeta Transporte Público.
Beneficios de la Tarjeta Azul para los usuarios del transporte público
La Tarjeta Azul de Madrid destaca por su precio reducido, permitiendo a los beneficiarios un importante ahorro en sus desplazamientos. Este título de transporte ofrece viajes ilimitados en autobuses EMT y Metro dentro de la zona A, lo que facilita la movilidad sin costos adicionales. Además, su recarga y renovación son sencillas, ya que pueden gestionarse en puntos físicos o mediante la app.
Más allá del ahorro, la Tarjeta Azul tiene un fuerte componente social y medioambiental. Está dirigida a colectivos vulnerables, como personas con discapacidad, pensionistas y ciudadanos con bajos ingresos, garantizando su acceso a la movilidad. Además, fomenta el uso del transporte público en Madrid, ayudando a reducir el tráfico y la contaminación. Así, no solo mejora la calidad de vida de sus usuarios, sino que también contribuye a una ciudad más sostenible y ecológica.
¿Qué cambios se esperan en el futuro para la Tarjeta Azul?
El Ayuntamiento de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes han reafirmado su compromiso de mejorar el acceso al transporte público para los colectivos más vulnerables. Una de las medidas clave que se estudian es la ampliación del rango de renta para obtener la Tarjeta Azul, permitiendo que más personas puedan beneficiarse de tarifas reducidas. Esta iniciativa busca garantizar que el transporte siga siendo una opción asequible, especialmente para aquellos ciudadanos con mayores dificultades económicas.
Otra mejora en estudio es la expansión de la cobertura de la Tarjeta Azul a más zonas de la Comunidad de Madrid. Con esta medida, se facilitarían los desplazamientos entre municipios, beneficiando a quienes viven en áreas más alejadas del centro. Esto no solo mejoraría la conectividad en la región, sino que también impulsaría el uso del transporte público como una alternativa eficiente y sostenible frente al vehículo privado.
Además de ampliar el acceso y la cobertura, se plantea la modernización tecnológica de la Tarjeta Azul. Se estudia la integración de funciones digitales que optimicen la experiencia de los usuarios, haciendo que la recarga y el uso del título de transporte sean más cómodos y ágiles. Estas mejoras forman parte de un plan estratégico que busca hacer del transporte público en Madrid una opción accesible, moderna y eficiente para todos.
El Diario Qué! ha llevado a cabo la segunda edición de los premios Qué! Arte de la mano de Lexus donde Natalia Pérez, jefa de Comunicación de Lexus España, ha acompañado la entrega del Galardón a Belin por su obra ‘El Nudo del Poder’
El diario digital persigue ser mecenas de artistas premiando obras que reflejen el lenguaje personal del autor, y con este premio quieren promocionar y dar a conocer el trabajo de pintores nacionales e internacionales en su vertiente pop o street art. Contar con Lexus es una gran suerte porque la compañía está muy concienciada con el arte e internamente en la empresa realizan iniciativas y premios también relacionados con el arte.
Desde el Diario Qué!, hemos podido entrevistar a Perez y poder conocer de qué manera Lexus está tan vinculada a la cultura y al arte. Además, para Lexus la cultura se ha vuelto una parte tan importante de su estrategia comercial como el presumir la velocidad y sostenibilidad de sus vehículos.
Pregunta: ¿Qué significa estar en los Premios Que Arte?
Respuesta: Para nosotros estar en estos premios es el apoyo al arte que tenemos en el ADN de nuestra marca. Para nosotros participar por segundo año consecutivo en estos premios es contribuir un poco más a la difusión del arte y a lo importante que es para la sociedad.
Pregunta: Hablas de contribuir. ¿Cómo contribuís desde Lexus al arte, a ayudar y apoyar a esos artistas?
Respuesta: Nosotros formamos parte de ARCO, de la feria más importante de arte contemporáneo de España desde hace 6 o 7 años, pero no con una participación típica de una marca de coches con una flota de vehículos, un coche expuesto, sino que tenemos un propio stand dentro de la feria como si fuéramos un galerista más.
Para nosotros eso representa el poder formar parte, el poder formar parte de las experiencias de las personas, mayor que con el diseño, con el arte, esas sensaciones que transmite, transmitirlas a través de un coche intervenido. Para nosotros no es una colaboración nada más, sino que forma parte del ADN de la marca.
Pregunta: Hablas del ADN de la marca. ¿Qué significa para Lexus el arte?
Respuesta: La máxima expresión de los sentimientos de las personas, acercarte a sus experiencias, vivir, participar, colaborar, en esa expresión de júbilo, de felicidad, de ilustración, depende de cada artista, depende de cada disciplina, y participar de ello y acercarlo a la gente es un orgullo para nosotros.
Pregunta: ¿Próximamente veremos a Lexus involucrado en algún nuevo evento de arte?
El lanzamiento de la nueva tarta de queso congelada de Mercadona ha causado un gran revuelo entre los clientes de la cadena. Con una textura cremosa y un sabor que no será olvidado fácilmente, este postre promete convertirse en uno de los favoritos de los amantes de la repostería.
Sin embargo, la impaciencia ha llevado a muchos consumidores a expresar su frustración en redes sociales al no encontrarla en sus tiendas habituales. La alta demanda y la distribución lenta han generado un cierto malestar. En este artículo te contaremos por qué la tarta de queso de Mercadona se ha convertido en un fenómeno viral, despertando el interés de quienes buscan un postre fácil de preparar y con un sabor casero inigualable.
Mercadona: un postre listo en minutos y con un sabor irresistible
Una vez más, Mercadona ha sabido interpretar las tendencias del sector de la repostería y, con su nueva tarta de queso congelada, ha logrado captar la atención de miles de personas. La popularidad de este producto no es casualidad: la cadena ha apostado por ofrecer postres de calidad con una preparación sencilla, permitiendo que cualquier persona disfrute de un dulce delicioso sin necesidad de grandes habilidades culinarias.
Con un peso de 880 gramos y unprecio de 10 euros, esta tarta es ideal para compartir en reuniones con amigos o celebraciones de cumpleaños. Quienes la han probado destacaron que su interior es suave y cremoso, y cuenta con el equilibrio perfecto entre dulzura y el característico sabor del queso. Además, al venir congelada, permite tener siempre un postre listo sin preocupaciones.
La facilidad de consumo es otro de los puntos fuertes de este producto. Para disfrutarla en su mejor versión, solo es necesario seguir las indicaciones de descongelación recomendadas: 12 horas en refrigeración o 8 horas a temperatura ambiente. Una vez descongelada, puede conservarse en la nevera durante cinco días, asegurando su frescura. Eso sí, es importante no volver a congelarla para evitar que pierda su textura cremosa.
Redes sociales en llamas: “¿Cuándo llega a mi tienda?”
Hola Carlos. Estamos trabajando para que llegue lo antes posible. 👷♀️👷♂️🏗️ Un Saludo. 💚
El impacto de esta tarta de queso ha sido tal que los clientes han inundado las redes sociales con preguntas sobre su disponibilidad. La expectación ha crecido exponencialmente, y la impaciencia se ha hecho evidente en los comentarios de los consumidores, quienes no han dudado en preguntar directamente a Mercadona por su llegada a diferentes ciudades.
Uno de los ejemplos más claros se dio en X (antes Twitter), donde el usuario @Carlos_salado9 preguntó a la cuenta oficial de Mercadona cuándo llegaría la tarta de queso a los pueblos de Ciudad Real. La respuesta de la cadena fue clara: «Estamos trabajando para que llegue lo antes posible«. Este mensaje confirma que la distribución sigue en marcha y que, aunque todavía no está disponible en todas las tiendas, la llegada del producto es inminente.
Este fenómeno no es nuevo para Mercadona. En otras ocasiones, sus productos de repostería han generado un furor similar entre los consumidores, como ocurrió con el tiramisú o la tarta de tres chocolates. La estrategia de la cadena consiste en lanzar novedades de forma escalonada, analizando la demanda y ajustando el stock para garantizar la disponibilidad a largo plazo.
Los secretos detrás del éxito de la tarta de queso de Mercadona
La clave del éxito de esta tarta de queso radica en su capacidad para ofrecer una experiencia gastronómica de calidad con el mínimo esfuerzo. Los clientes valoran cada vez más la comodidad sin sacrificar el sabor, y este producto cumple con ambos requisitos. Uno de los aspectos más destacados de esta tarta es su versatilidad. Aunque puede disfrutarse tal cual, muchos consumidores optan por personalizarla con diferentes acompañamientos. Algunas de las combinaciones más populares incluyen:
Mermelada de frutos rojos: el contraste entre la acidez de las frutas y la cremosidad de la tarta es un clásico que nunca falla.
Sirope de caramelo o chocolate: para quienes buscan un toque más dulce e intenso.
Almendras laminadas o galletas trituradas: añaden un toque crujiente que realza la textura del postre.
Helado de vainilla: una combinación perfecta para los días más calurosos.
Además, el formato congelado de esta tarta de Mercadona permite planificar su consumo con antelación, evitando improvisaciones de última hora en reuniones o celebraciones. Su practicidad y su sabor han hecho que los clientes la consideren un imprescindible en sus congeladores.
La repostería congelada: una tendencia en auge
El creciente interés por la repostería congelada no es exclusivo de Mercadona. Cada vez más supermercados y marcas están apostando por este tipo de productos, que ofrecen soluciones prácticas sin renunciar a la calidad. La posibilidad de disfrutar de postres elaborados sin necesidad de cocinarlos ha sido un factor clave en su éxito.
Mercadona ha sabido adaptarse a esta tendencia con una amplia oferta de postres congelados que imitan recetas caseras. Desde tartas hasta croissants y napolitanas, la cadena ha desarrollado una línea de productos que facilitan la vida de los consumidores sin perder autenticidad en el sabor.
El lanzamiento de la tarta de queso confirma esta estrategia, consolidando a Mercadona como una referencia en el sector de la repostería congelada. Su apuesta por ingredientes de calidad y recetas tradicionales ha conquistado a los clientes, quienes esperan con impaciencia la llegada de cada nueva propuesta.
¿Cuándo estará disponible en todas las tiendas de Mercadona?
Aunque Mercadona no ha dado una fecha exacta para la llegada de la tarta de queso a todos sus establecimientos, la compañía ha asegurado que están trabajando para distribuirla lo antes posible. La alta demanda ha complicado el proceso, pero se espera que en las próximas semanas el producto esté disponible en más puntos de venta.
Para aquellos que aún no han conseguido probarla, la recomendación es estar atentos a las actualizaciones de Mercadona en sus redes sociales y en su página web. La cadena suele informar sobre la disponibilidad de sus productos más demandados, permitiendo a los clientes conocer cuándo podrán encontrarlos en sus tiendas más cercanas.
Mientras tanto, la expectación sigue creciendo y la tarta de queso de Mercadona se ha convertido en uno de los postres más buscados del momento. Su éxito demuestra que la combinación de calidad, comodidad y precio competitivo es la clave para conquistar a los consumidores. Ahora solo queda esperar a que llegue a todas las tiendas y disfrutar de este irresistible postre.
Durante la celebración de su reciente premio Qué! Arte Belin, el nombre artístico de Miguel Ángel Belinchón, se montó con el equipo del Diario en un Lexus para recorrer Madrid y hablar de su obra.
En la conversación, el artista habló de su relación con el graffiti, de la inspiración de la obra ganadora, ‘El Nudo del Poder’ y de su filosofía a la hora de acercarse a un trabajo con un mensaje político y social como este, algo que sale de la mayoría de su trabajo.
Pregunta: Sé que lo has comentado varias veces hoy, pero ¿qué es lo que buscas decir con la obra?
Respuesta: A ver, lo que busco A veces lo que busco, más que lo que busco decir es lo que necesito expresar ¿Sabes?
Como en esta obra ‘Nudo del Poder’, para mí representa a un político corrupto. Da igual del símbolo que sea cualquier político corrupto. Como todo el general de ellos y representé en esa obra una necesidad. Una necesidad de poder gritar. Yo con la pintura busco desahogarme y, de alguna manera, narrar mi inconformidad con las situaciones que vivimos.
P: La obra está hecha con un solo trazo ¿De dónde nace esta idea?
R: Hay varios artistas que han trabajado el trazo único. Desde Paul Klee, Picasso o Keith Haring, incluso algunos más modernos. Hay varios artistas que han hecho eso, yo lo hice, la verdad que lo hice un día. Un día que estaba tan agobiado y tan frustrado por mi exposición en París que estaba haciendo, por lo que me estaban exigiendo que repitiese una fórmula de obra que me agobié y empecé a dibujar y a soltar la línea.
Al fin y al cabo mi firma de Belin desde hace muchos años en el mundo del graffiti cuando firmaba por las calles ponía Belin seguido, como en mi firma actual, de un solo trazo. Al final era la continuación de mi firma pero creando una figura y dándole una expresión a ese trazo.
No buscaba pintar una cara que yo pueda hacer en una sola línea como han hecho otros. En el ojo bien colocado, en la nariz, en la boca. Yo buscaba que con un trazo se pudiese expresar mucho más que la simetría o que el equilibrio, quería crear movimiento en una cara.
P: Cuando haces una obra como esta que hablas de un político corrupto ¿Cómo la manejas en un momento tan polarizado? ¿Cada uno pone nombre a ese rostro?
R: Cada uno pone lo que quiera, al final yo tengo una cosa, no hay un político corrupto, hay muchos. En realidad uno depende de otro, y el otro de otro al final es una cadena no puedo representar a una sola persona.
P: Es una obra de protesta que no espanta al espectador ¿Cómo consigues el equilibrio?
R: Porque yo no soy agresivo. Mi pintura no es agresiva nunca lo ha sido, a lo mejor una vez he hecho alguna obra donde presentó un poquito más el dolor, pero no soy agresivo, no me gusta No creo en la violencia como una herramienta para expresar, sino que yo creo que en mi forma de pintar, mi forma de ver la vida, hay un equilibrio.
Vivo de una forma más tranquila y mi pintura, aunque tenga como un movimiento, una energía no hay agresividad. Yo no soy agresivo. No me peleo por la calle, no me peleaba de chico, no me gusta pelearme y yo soy cinturón negro de karate, pero cuando tenía que combatir decía: ‘No me gusta pelearme’. Mi pintura es como soy yo, nada agresivo.
P: Ahora que hablas del Karate ¿Crees que eso marca tu obra?
R: Yo creo que sí, todo lo que yo he hecho. No he hecho solo kárate, he hecho baloncesto, he hecho atletismo, todo lo que fuera movimiento Todos los deportes que fueran en movimiento. No se me da el ajedrez por qué no puedo estar sentado.
Y quizás eso también me ayudó mucho a lo que era el graffiti, al poder pintar la calle, a correr, a subir a sitios más altos y pintar. Ese tipo de cosas que son en movimiento, todo el rato no me gustan las cosas estáticas.
También por ejemplo, mi obra en este caso, el ‘Nudo del Poder’ ve el movimiento de la línea, cómo la línea está danzando, con agresividad, con suavidad, pero es la línea la que actúa por mí.
P: ¿Crees que como artista tienes una obligación de que tu trabajo tenga un mensaje político o social?
R: Un artista no tiene la obligación, aunque dicen que siempre el arte es un arma vale, perfecto, pero si te das cuenta en el mundo del arte Había artistas como Matisse que solo pintaban lo bonito: El color perfecto.
Cada uno hace lo que quiera. Hay artistas más políticos y otros menos políticos yo realmente en el día a día Lo que intento es no escuchar noticias porque entonces sí me politizo y, sin embargo, me gusta más disfrutar de la naturaleza de mi familia, de hacer una buena comida, de estar pintando en mi estudio, de escuchar una película de fondo, poner música ver como amanece y cómo anochece.
Para mí eso es mi inspiración. Mi mayor porcentaje de inspiración viene de lo que me rodea, no de lo que escucho porque intento no escuchar noticias malas, si no es que al final estaría todo el día enfadado, rayado y pintando todo el rato cabreado y no quiero eso.
P: En esta etapa más formal de tu carrera ¿Todavía te marca el graffiti?
R: Yo creo que queda todo, al final y cabo es que es mi origen, yo aprendí a pintar con el spray, yo aprendí a dibujar en gran formato con el spray, yo aprendí a conocer a gente y a compartir con el spray, a compartir muros, a compartir pintura, a compartir experiencias con el spray.
El mundo del graffiti, el viajar gracias al graffiti, yo viajé por el graffiti y conocí a mi mujer porque fui a pintar un evento a Ciudad de México. El graffiti es mi origen, y en mi obra, en todo lo que haga va a tener ese toque, porque es que lo tengo ahí
Es verdad que ya tengo otro hijo, que vas sumando años y tu visión del mundo va cambiando de otra manera, no empeora ni mejora, simplemente ves el mundo de otra manera diferente y te quieres rodear de lo que realmente te hace feliz, porque si no entonces tampoco mola.
El graffiti siempre está en cada una de mis obras porque es mi origen, si yo no hubiera pintado graffiti yo ahora mismo no pintaría nada. Quizás haría deporte, quizás profesor de educación física harías otra cosa.
P: ¿Crees que un espectador de a pie puede entender un cuadro como ‘El Nudo del poder’?
R: A ver, yo creo que va de pintor a pintor. Para mí lo más importante es que yo lo entienda, ya es verdad que lo demás me da igual. Pero también es cierto que hay gente que también lo entiende, o sea, hay gente que lo ve y lo entienden Otros que no lo van a entender Pero es que cada uno tiene un lenguaje.
A mí si me hablan en coreano yo no entiendo, yo también creo que en el mundo del arte o cuando te buscas un artista Si tú estudias el artista y estudiar su técnica o su estilo vas a entender mucho este artista yo creo que va por ahí y me hablan poco a poco las pinturas.
Las mañanas de Telecinco están a punto de vivir una gran transformación con el regreso de Ana Rosa Quintana a su franja matinal. Mientras la teleaudiencia esperamos detalles sobre la nueva parrilla de programación, Joaquín Prat, presentador de Vamos a ver, ha roto su silencio para abordar los cambios que afectarán a su espacio.
En declaraciones recientes, el presentador Prat ha dejado claro su papel dentro de la cadena: «Soy un soldado«. Analicemos sus palabras, los ajustes en la parrilla de programación de Telecinco y cómo esta estrategia redefine las mañanas de la cadena.
Ana Rosa Quintana vuelve a las mañanas de Telecinco
Ana Rosa Quintana vuelve a las mañanas de Telecinco: Telecinco
Ana Rosa Quintana regresa a las mañanas de Telecinco el lunes 3 de febrero con El programa de AR, recuperando la franja que dominó durante años, tras el desacierto en las tardes de la cadena.
Este movimiento forma parte de una reestructuración que está haciendo Mediaset desde inicios de año para reforzar su programación matutina, debido a la variación en los números de audiencia, ahora bajo el paraguas de Unicorn Content, la productora de Quintana y Xelo Montesinos.
Las palabras de Joaquín Prat: «Soy un soldado de Mediaset»
En una reciente aparición pública, Joaquín Prat ha abordado sin tapujos su postura ante los diversos cambios que está realizando Mediaset. Durante la presentación de la colección de moda de Pedro Gómez, el presentador afirmó:
«Yo soy un soldado, formo parte de un organigrama que es el de Mediaset, y si Mediaset decide que yo tengo que hacer esto, lo hago; y si me tengo que ir a otro sitio, lo voy a hacer exactamente igual».
¿Qué pasará con ‘Vamos a ver’ de Joaquín Prat?
Qué pasará con ‘Vamos a ver’ de Joaquín Prat. Imagen: Telecinco
Aunque Mediaset aún no ha confirmado los horarios definitivos de varios programas, sabemos que El programa de AR comenzará a las 9:00 horas. Esto podría acortar la duración de Vamos a ver, actualmente en emisión. Sin embargo, Prat ha asegurado que la esencia del espacio no cambiará: «La esencia se mantiene. Habrá menor duración, pero seguiremos apostando por actualidad y temas de corazón«.
Unicorn Content se apodera de las mañanas de Telecinco
Los tres programas matutinos de Telecinco: La mirada crítica, El programa de AR y Vamos a ver, están producidos por Unicorn Content. Esta productora, liderada por Ana Rosa Quintana y Xelo Montesinos, consolida su influencia en la cadena.
Prat ha destacado que su papel dentro de este organigrama es cumplir con las directrices establecidas, sin cuestionar las decisiones estratégicas, ya que se considera que “ellos saben lo que hacen”.
¿Por qué Joaquín Prat se va de vacaciones justo ahora?
Por qué Joaquín Prat se va de vacaciones justo ahora. imagen: Telecinco
Uno de los detalles que ha llamado la atención es la ausencia de Prat durante la primera semana del nuevo formato. El presentador ha dicho: «El lunes me voy de vacaciones«.
Aunque insiste en que se trata de un plan personal, su salida temporal coincide con el estreno de El programa de AR, lo que ha generado especulaciones sobre un posible distanciamiento simbólico para incrementar la audiencia de Ana Rosa Quintana durante el estreno de su programa matinal.
¿Es un desafío de competir con Ana Rosa Quintana?
Ana Rosa Quintana arrastra un historial de audiencias millonarias en su etapa anterior en Telecinco. Su regreso a las mañanas pone presión adicional sobre los espacios colindantes, incluyendo Vamos a ver de Prat.
El presentador, sin embargo, evita entrar en comparaciones: «Tienes que ser profesional y estar para lo que te pida la empresa«. Su enfoque va centrado en cumplir con su rol sin competir directamente con Quintana.
Mediaset convocó a los medios para el jueves 30 de enero con el fin de despejar dudas sobre la nueva parrilla de programación. En esta rueda de medios se conforman los horarios definitivos y se explica cómo convivirán los tres programas sin solapamientos.
¿Qué qusi decir Prat al definirse como un «soldado» en Mediaset?
La metáfora militar usada por Prat no es casual. En el entorno televisivo, implica aceptar decisiones jerárquicas sin cuestionamientos públicos. Esta postura es común en presentadores que priorizan la estabilidad laboral sobre la autonomía creativa.
Para Prat, ser un «soldado» significa adaptarse sin perder su identidad profesional, algo que ha demostrado en sus más de dos décadas en televisión, además él no busca competir con nadie dentro de la cadena, más bien, su intención es que cada programa destaque en su horario.
Un año más los premios Qué! Arte, de la mano de Lexus y Estrella Damm han apostado por elevar el trabajo de un artista emergente, en este caso el trabajo de Belin, el nombre artístico de Miguel Ángel Belinchón, y su trabajo ‘El Nudo del Poder‘, una obra que reinterpreta el cubismo para hablar de la idea de la corrupción y del poder, así como del efecto que tiene en los individuos afectados por él mismo. Es, en sus propias palabras, «La imagen de un político corrupto».
La gala de premios de Qué! Arte se realizó en la sede de Vid@ TV y del Diario Qué!, donde el CEO del grupo MERCA2, Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña, recordó que estos premios son también parte de la celebración del 20 aniversario del periódico, además ha recordado la relación entre el medio, el arte y la cultura desde su fundación. Junto a él, la presentadora de Tu Vid@, Marta García, también señaló que la relación entre la obra y su mensaje es clave para entender el trabajo de Belin, que en este caso ha transformado una descarga de rabia en una obra que tiene mucho que decir.
El propio Belin aprovechó para hablar de la obra y de lo que representa para él este trabajo, y sobre todo de como nació. Ha recordado que el rostro que protagoniza ‘El Nudo del poder’ nació de un solo trazo continuo, una técnica que comenta que nace de su etapa en el mundo del Graffi, en un momento en el que el hastío y la rabia generados de la situación política y social del mundo se transformaron en inspiración. Es una apuesta valiente del certamen, que demuestra la decisión del Diario Qué!, de apostar por estar a la vanguardia del mundo artístico y de dar un paso adelante para elevar artistas dispuestos a romper con las reglas del juego establecidas.
LOS PREMIOS QUE! ARTE APUESTAN POR UNA OBRA CON UN POTENTE MENSAJE POLÍTICO
Lo cierto es que la obra central de los premios de este año no podía llegar en un mejor momento. Aunque el artista no deja caer el nombre de ningún político sí que deja claro que el mensaje es una parte clave de su trabajo, y aunque no necesariamente considera que el arte está obligado a tener un mensaje social, en este caso la crispación social está siendo lo suficiente como para que sea inevitable que está salpique el trabajo de un artista que señale que no es violento, ni en su día a día ni en su trabajo.
En este caso, además se trata de un artista en su punto de ebullición. Su trabajo ha pasado de las calles a las galerías, un proceso que ha costado años de esfuerzo y trabajo. En ese panorama, una obra con esta fuerza es inevitable, que sirva como un punto de salida para una nueva etapa en su trabajo.
En El Nudo del Poder, Belin aborda con crudeza y sensibilidad el tema de la corrupción política. La figura representada, fragmentada y aparentemente enredada en sus propios conflictos, refleja la decadencia moral de las estructuras de poder. La técnica del artista, caracterizada por su lenguaje postneocubista, enfatiza la idea de que este tipo de personajes están compuestos por múltiples facetas, a menudo contradictorias y manipuladoras.
El Nudo del Poder no solo es una obra impactante en su ejecución técnica, sino también un manifiesto político que refleja la necesidad de cuestionar los sistemas que rigen nuestras vidas. Belin, con su característico estilo, nos recuerda que el arte es una herramienta poderosa para desafiar la injusticia, dando voz a quienes no la tienen y obligando a mirar de frente las realidades que, muchas veces, preferimos ignorar.
LEXUS ACOMPAÑA AL DIARIO QUÉ! EN SU RELACIÓN CON EL ARTE
Por su lado, Sergio Bispo, ha querido recordar la relación de Lexus con el mundo del arte. El directivo se ha dirigido a los asistentes para recordar que la marca no es solo una marca de coches, sino también ha hecho una apuesta clara por el arte como un puente para conectar con el público y para construir la identidad de sus coches. Es que además la empresa todos los años trabaja con artistas para pintar uno de ellos y esto ha permitido que mantengan la relación con los premios, y con sus otros proyectos culturales.
La tradición cristiana ha honrado a los santos a lo largo de los siglos como modelos de vida y ejemplos de virtud. Cada uno de ellos, a través de su historia y legado, ha dejado una huella imborrable en la fe cristiana. La devoción a los santos no solo es una forma de recordar su entrega y sacrificio, sino que también sirve de inspiración para afrontar los desafíos de la vida con fortaleza y esperanza.
Uno de estos grandes ejemplos es Santa Marcela, una mujer noble y piadosa que dedicó su vida a la fe y al servicio de los demás. Su historia, marcada por la renuncia a los placeres mundanos y una profunda entrega a Dios, la convirtió en un referente del cristianismo primitivo. Acompáñanos a descubrir la vida y el legado de esta santa, cuya memoria sigue viva en la Iglesia.
Santa Marcela: La noble romana que renunció al lujo por la fe
Santa Marcela nació en Roma en el año 325 d.C., en el seno de una familia aristocrática de gran prestigio. Hija de una de las familias más influyentes de la ciudad, tuvo acceso a una vida de comodidades y lujos, pero desde joven mostró un gran interés por la espiritualidad y la enseñanza cristiana. Su destino, sin embargo, cambió drásticamente tras la temprana muerte de su esposo, apenas siete meses después de su matrimonio.
A diferencia de muchas mujeres de su época, que solían volver a casarse para asegurar su posición social y económica, Marcela decidió consagrar su vida a Dios. Inspirada por las enseñanzas de San Jerónimo, renunció a la riqueza y los placeres mundanos para vivir en austeridad, dedicándose a la oración, el estudio de las Escrituras y las obras de caridad. Transformó su hogar en un refugio para viudas y mujeres que deseaban seguir una vida de piedad, formando una comunidad que se convirtió en un centro de espiritualidad en Roma.
Amistad con San Jerónimo y su influencia en la Iglesia
Uno de los aspectos más destacados de la vida de Santa Marcela fue su estrecha relación con San Jerónimo, el gran erudito y traductor de la Biblia al latín (la Vulgata). Cuando Jerónimo llegó a Roma en el año 382, Marcela se convirtió en una de sus discípulas más cercanas y fervientes. Bajo su guía, profundizó en el conocimiento de las Escrituras y se convirtió en una gran defensora de la vida ascética.
Marcela no solo aprendió de San Jerónimo, sino que también cuestionó, debatió y asimiló su conocimiento con gran inteligencia y devoción. Su casa en Roma se convirtió en un punto de encuentro para mujeres cristianas que buscaban aprender más sobre la fe y vivir en santidad. De esta manera, Marcela desempeñó un papel fundamental en la expansión del monacato femenino en Occidente, sentando las bases para futuras comunidades religiosas.
El martirio de Santa Marcela
A pesar de su vida piadosa y alejada de los conflictos políticos, Santa Marcela no pudo escapar de las turbulencias de su tiempo. En el año 410, Roma fue saqueada por los visigodos liderados por Alarico. Durante el asedio, Marcela fue brutalmente maltratada por los invasores, quienes intentaron obligarla a revelar la ubicación de sus riquezas. Sin embargo, al haber renunciado a sus bienes años antes, no tenía nada que entregar.
Las crónicas cuentan que fue golpeada y torturada, pero jamás perdió su fe ni su dignidad. Su única petición fue que no hicieran daño a su discípula y compañera, Principia. Gracias a la intervención de algunos soldados cristianos, finalmente fue liberada, pero las heridas y el sufrimiento que padeció le provocaron la muerte poco tiempo después.
El legado de Santa Marcela
Santa Marcela es recordada como un modelo de firmeza en la fe, renuncia a las riquezas y amor por la enseñanza cristiana. Su influencia en la vida monástica femenina fue crucial, ya que impulsó una nueva forma de vivir la espiritualidad en comunidad sin necesidad de ingresar en un convento formal.
La Iglesia celebra su memoria cada 31 de enero, en reconocimiento a su vida de sacrificio y entrega a Dios. Su ejemplo sigue inspirando a muchas personas, recordando que la verdadera riqueza no se encuentra en los bienes materiales, sino en la fe, el conocimiento y el servicio a los demás.
Santa Marcela nos enseña que la devoción y el amor a Dios pueden transformar una vida de comodidades en una existencia dedicada al prójimo. Su historia nos invita a reflexionar sobre la importancia de la humildad, la generosidad y la fortaleza en la adversidad.
El horóscopo es una herramienta ancestral que nos permite conocer las energías que influirán en nuestro día a día según la posición de los astros. Cada signo zodiacal recibe diferentes vibraciones que pueden afectar el amor, el trabajo y la salud, guiándonos para tomar mejores decisiones y afrontar los desafíos con mayor claridad.
Hoy, 31 de enero de 2025, cerramos el primer mes del año con una Luna en Virgo que nos impulsa a organizar nuestra vida y a prestar más atención a los detalles. Mercurio sigue su tránsito en Acuario, favoreciendo la comunicación y las ideas innovadoras. Es un día ideal para la introspección, el análisis y la planificación a futuro. Descubre qué te depara el destino según tu signo.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Este viernes será un día de toma de decisiones importantes en el trabajo. Se presentará una oportunidad inesperada que podría mejorar tu situación financiera, pero deberás analizar bien los pros y contras antes de actuar. Si sientes que la rutina te pesa, es el momento ideal para pensar en cambios estratégicos que te brinden más motivación. No permitas que el miedo a lo desconocido limite tu crecimiento profesional.
En el amor, una conversación pendiente con tu pareja o un interés romántico aclarará dudas y fortalecerá la relación. Si estás soltero, podrías reencontrarte con alguien que dejó huella en tu vida. La nostalgia podría jugarte una mala pasada, así que piensa bien antes de dar segundas oportunidades. En la salud, tu energía se mantiene estable, pero evita los excesos alimenticios y el estrés innecesario.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Tu paciencia será puesta a prueba en el ámbito laboral, ya que surgirán situaciones que requerirán calma y diplomacia. Evita discutir con superiores o colegas, ya que no es el mejor momento para confrontaciones. Si manejas bien el día, podrías demostrar tu capacidad de liderazgo y salir fortalecido. En el aspecto financiero, evita gastos innecesarios, ya que podrías enfrentar una sorpresa en los próximos días.
En el amor, alguien de tu pasado podría reaparecer, haciéndote cuestionar tus sentimientos actuales. Si tienes pareja, será clave reforzar la comunicación y evitar malentendidos que afecten la relación. Es un buen día para dedicar tiempo a ti mismo, reflexionar sobre lo que realmente quieres y tomar decisiones con serenidad. La salud te pide equilibrio, procura descansar lo suficiente y mantener una alimentación saludable.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Tu creatividad estará en su punto máximo, lo que te permitirá destacar en proyectos y recibir reconocimiento por tu esfuerzo. Aprovecha esta racha positiva para avanzar en tus metas y no dudes en expresar tus ideas, ya que podrías sorprender a más de uno. Sin embargo, evita dispersarte en demasiadas cosas a la vez, ya que podrías terminar sin concretar nada.
En el amor, una charla sincera fortalecerá la conexión con tu pareja o permitirá que una nueva relación florezca. Si estás soltero, podrías recibir una invitación interesante, pero analiza bien si realmente quieres avanzar o si es solo curiosidad. En la salud, presta atención a tu descanso, podrías estar acumulando más cansancio del que crees y eso afectará tu rendimiento.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Será un día de introspección y análisis profundo sobre lo que realmente deseas en tu vida. En el trabajo, podrías sentirte algo desmotivado, pero es solo una fase pasajera. Si buscas un cambio, este es el momento perfecto para empezar a planificarlo. Las finanzas se mantienen estables, aunque es recomendable evitar inversiones arriesgadas.
En el amor, las emociones estarán a flor de piel y podrías sentir nostalgia por alguien del pasado. No te dejes llevar por impulsos y evalúa si realmente es bueno revivir ciertas historias. Si tienes pareja, dedica tiempo a fortalecer la conexión y evitar distanciamientos innecesarios. Tu salud se verá beneficiada si practicas alguna actividad relajante, como la meditación o el ejercicio al aire libre.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Este día te invita a confiar más en tu instinto y a tomar decisiones con seguridad. En el trabajo, podrías recibir noticias alentadoras, como una propuesta de ascenso o un reconocimiento por tu esfuerzo. No permitas que la presión te abrume, confía en tus habilidades y sigue avanzando con determinación. En lo económico, es un buen momento para organizar tus finanzas y evitar gastos impulsivos.
En el amor, tu magnetismo estará en su punto más alto, lo que atraerá nuevas oportunidades románticas. Si tienes pareja, será un día ideal para planear algo especial y renovar la chispa en la relación. En cuanto a la salud, evita el estrés innecesario y dedica tiempo a actividades que te brinden equilibrio y bienestar.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
La energía de la Luna en tu signo te ayudará a organizar mejor tu vida y enfocarte en lo que realmente importa. En el trabajo, es un buen día para cerrar pendientes y planificar estrategias que te permitan avanzar con más claridad. No dejes que la perfección te paralice, confía en tu esfuerzo y sigue adelante.
En el amor, podrías sentirte más exigente de lo habitual, lo que podría generar cierta tensión con tu pareja o con alguien que te interesa. Relájate y permite que las cosas fluyan con naturalidad. En la salud, cuida tu sistema nervioso y evita la sobrecarga de responsabilidades.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
La armonía será clave en este día. En el trabajo, podrías mediar en una situación complicada entre compañeros, demostrando tu capacidad de conciliación. Si tienes un proyecto personal en mente, es el momento de empezar a darle forma. Las finanzas se presentan estables, pero es recomendable evitar compras innecesarias.
En el amor, la comunicación será fundamental para evitar malos entendidos. Si tienes pareja, dedica tiempo a fortalecer la relación y compartir momentos de calidad. Si estás soltero, alguien con ideas afines podría aparecer en tu camino. En la salud, es un buen día para cuidar tu alimentación y mantener un equilibrio entre mente y cuerpo.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Será un día de transformación y toma de decisiones importantes. En el ámbito laboral, podrías recibir una propuesta interesante, pero analiza bien antes de aceptar. No dudes en confiar en tu intuición, ya que te guiará por el camino correcto.
En el amor, la intensidad emocional estará presente y podrías sentirte más apasionado de lo habitual. Si tienes pareja, evita los celos y enfócate en fortalecer la confianza mutua. En la salud, tu energía estará en alza, pero no descuides tu descanso.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Un día lleno de dinamismo y oportunidades. En el trabajo, podrías recibir noticias positivas o un reconocimiento inesperado. No tengas miedo de asumir nuevos retos, ya que podrías sorprenderte con los resultados.
En el amor, una conversación sincera te ayudará a aclarar dudas y fortalecer la conexión con alguien especial. Si estás soltero, es un buen momento para abrirte a nuevas experiencias. En la salud, evita los excesos y procura mantener una rutina equilibrada.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Es un día para enfocarte en tus metas a largo plazo y tomar decisiones con responsabilidad. En el trabajo, la disciplina será clave para lograr el éxito que deseas.
En el amor, la estabilidad será fundamental. Si tienes pareja, es un buen momento para fortalecer la relación. En la salud, cuida tu alimentación y evita el estrés innecesario.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
La creatividad y la innovación estarán de tu lado. En el trabajo, podrías tener ideas brillantes que abrirán nuevas puertas.
En el amor, podrías sentirte más emocional de lo habitual. Es un buen momento para fortalecer la conexión con alguien especial. En la salud, mantén una rutina de ejercicio para liberar tensiones.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Un día ideal para la introspección y la conexión emocional. En el trabajo, tu intuición te ayudará a tomar decisiones acertadas.
En el amor, es un buen momento para dejar atrás el pasado y abrirte a nuevas oportunidades. En la salud, dedica tiempo a actividades que te brinden paz y equilibrio.
Melody, J Kbello, Mel Ömana y Mawot se han clasificado para la final de ‘Benidorm Fest 2025’ que elegirá el sábado al representante español del Festival de Eurovisión. Se han caído de la carrera hacia el certamen europeo Carla Frigo, Celine Van Heel, DeTeresa y henry semler, que no han logrado ni el apoyo del público ni del jurado en el concurso de TVE.
De esta manera, los cuatro clasificados se suman a Lachispa, Kuve, Daniela Blasco y Lucas Bun, que lograron el pase a la final tras superar la primera semifinal del programa que se celebra en el Palau d’Esports l’Illa de Benidorm, con Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand como maestras de ceremonias.
La segunda semifinal arrancó con la actuación de Mel Ömana y su canción ‘I’m a queen’ que, tras un inicio melancólico, giró hacia un tono más atrevido. La cantante canaria llevó un vestuario reinterpretando a una reina del siglo XVI, en una actuación en la que predominó el color rojo y un sensual baile diseñado por el coreógrafo Josh Huerta, bailarín de ‘SloMo’.
Desde una atmósfera más intimista inició henry semler su actuación en el ‘Benidorm Fest’. Con un look casual y una mirada directa con la cámara, el cantante interpretó el tema ‘No lo ves’ con el que quiere convencer a la audiencia.
Una de las escenografías más originales de la noche llegó con DeTeresa y su canción ‘La Pena’. Sobre el escenario jugó con los colores de la bandera española (amarillo y rojo) que llevó incluso en las uñas o una bufanda deportiva.
Por su parte, el gaditano J Kbello actuó con una de las coreografías más sensuales de la noche, donde su mirada hipnótica y una actitud juguetona estuvieron presente. Su canción, ‘VIP’, narra una historia de amor a primera vista en una noche de discoteca.
La quinta posición la ocupó Carla Frigo con su tema ‘Bésame’, con la que la artista catalana arrancó con un plano muy íntimo aunque luego rompedor con un ‘look’ en tonos rojos y acompañada de cuatro bailarines con mucho ‘glitter’, fuego y acrobacias en el escenario.
Acto seguido actuó Mawot con su canción ‘Raggio Di Sole’, con toques italiano-disco, trayendo su propia galaxia al escenario para crear una atmósfera única en el Palau d’Esports. Tanto el sol como la luna tuvieron su lugar en la puesta en escena, mientras que el artista se presentó con un vestuario futurista y acompañado por dos bailarinas con atuendos del mismo estilo.
El penúltimo lugar estuvo reservado para Celine Van Heel con su propuesta ‘La casa’, que llevó al ‘Benidorm Fest’ todo el estilo de Celia Cruz con una puesta en escena llena de energía y ritmo. La artista creó una atmósfera única en torno a una casa, presidida por una gran escalera que le aportaba un aire de grandeza y elegancia clásica. Además, su vestuario, evocando a Rita Hayworth en Gilda, mezcla lo clásico con lo moderno donde tampoco faltó la pirotecnia.
En último lugar actuó Melody con ‘Esa diva’, el que es su segundo intento para ir a Eurovisión. La andaluza comenzó su ‘show’ de manera épica y desde lo más alto del Palau entonó su tema que reivindica la fuerza femenina. La propuesta de la andaluza fue un «más es más» y llevó a escena pirotecnia, acrobacias, coreografías impactantes y agudos imposibles.
Reconocida por ser experta en temas de la realeza, Pilar Eyre ha vuelto a sacudir el panorama mediático tras una revelación con la cual ha causado revuelo. La periodista, reconocida por su profundo conocimiento en Casa Real española y otras monarquías europeas, desvela informaciones que no dejan a nadie indiferente.
Los análisis de Eyre y sus últimas declaraciones han despertado preocupación en los círculos monárquicos y, en esta ocasión, su última noticia ha hecho que muchos se pregunten qué impacto tendrá lo revelado en la estabilidad de la realeza.
Una enfermedad causa preocupación en la realeza y Pilar Eyre ha dado a conocer detalles
A nivel monárquico europeo, la preocupación que gira en torno al rey Carlos III va en aumento. Según lo ha señalado Pilar Eyre, el rey fue diagnosticado con cáncer en febrero de 2024; y, desde entonces, su estado de salud ha sido motivo de preocupación y especulación. Si bien, la Casa Real británica ha sido discreta al respecto, Eyre afirma que la salud del monarca no ha mostrado realmente mejoría.
A diferencia de su nuera, Kate Middleton, en cuyo caso, el cáncer se encuentra en remisión, el rey continúa con tratamientos, aunque no se observa mejoría en su condición. La discreción ha sido bandera en el Palacio, y al rey Carlos III se le ha visto en ejercicio de sus funciones, brindando estabilidad a la institución. El reinado de Carlos III ha estado marcado por un enfoque dirigido a la modernización, poniendo un especial énfasis en el medio ambiente y la sostenibilidad.
Las apariciones públicas recientes
Mientras las dificultades de salud permanecen y Carlos III continúa en ejercicio, se han comenzado a plantear interrogantes sobre la capacidad para continuar, llegando a considerarse la posibilidad de delegar funciones en su heredero, el príncipe Guillermo.
A pesar de tener un estado de salud muy delicado, según lo ha señalado Pilar Eyre, Carlos III se ha mantenido con una agenda pública activa; tanto que, recientemente, se le ha visto asistir a la conmemoración del 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, ocasión en la que el rey se observó sereno.
La aparición del rey en los eventos oficiales también demuestra el intento de reforzar la imagen de continuidad y estabilidad en la monarquía británica. Desde el momento de su ascenso al trono en el año 2022, Carlos III ha trabajado en consolidar el papel de la Corona en tiempos modernos, promoviendo principalmente las causas sociales y diplomáticas; no obstante, su estado de salud en general genera incertidumbre sobre cómo será posible que continúe desempeñando funciones en el futuro.
Recomendaciones médicas y decisiones personales
Los médicos que han atendido el caso de Carlos III, le han aconsejado reducir sus actividades y evitar algunos viajes debido a su condición; sin embargo, tal como lo ha señalado Pilar Eyre, el rey ha optado por continuar con sus responsabilidades, incluso cuando estas pueden llegar a comprometer aún más su salud. Se afirma que, durante el viaje realizado en noviembre pasado a Australia, el rey interrumpió su tratamiento médico durante once días, lo que, por supuesto, generó un retroceso en su estado.
La decisión del rey de continuar con su agenda yendo en contra de las indicaciones médicas, es un reflejo de su compromiso con la realeza y su sentido del deber, pero, más allá de esto, también podría llegar a acelerar una posible transición en el trono británico. Aun cuando la historia ha demostrado que la realeza británica es capaz de adaptarse a los cambios, pero la salud de Carlos III puede llegar a precipitar un relevo en favor del príncipe Guillermo, quien puede llegar a ser rey antes de lo esperado.
Comparaciones históricas: Jorge VI y Carlos III
Con la situación que se vive actualmente en el seno de la realeza británica, cabe recordar la enfermedad que atravesó el abuelo del rey Carlos III, el rey Jorge VI. Jorge, un fumador empedernido, fue diagnosticado con un cáncer agresivo que mantuvo oculto al público, manteniéndose activo con sus deberes reales hasta llegado su fallecimiento.
La tradición de la discreción y el cumplimiento del deber, parece repetirse en la figura del actual rey. El reinado de Carlos III también muestra similitudes con el de su abuelo cuando se trata de transiciones complejas, pues, al igual que Jorge VI, quien tuvo que lidiar con la abdicación de su hermano Eduardo VIII, Carlos III ha tenido que enfrentado crisis familiares y cambios de percepción de la monarquía. La enfermedad del rey, tal como ha señalado Pilar Eyre, puede influir en la toma de decisiones, especialmente a lo concerniente con la preparación de Guillermo para asumir el trono.
Reacciones y comentarios de Pilar Eyre
Pilar Eyre ha sido una de las pocas especialistas en Casa Real que ha abordado el estado de salud del rey; y ha señalado que, aunque la prensa británica está consciente del estado de salud real del rey y la gravedad de la situación, prefieren no informar al respecto. Pilar Eyre ha compartido detalles que causan preocupación, como la respuesta que ha dado el rey al preguntárselo sobre su estado, pues, se limitó a responder “Todavía vivo”.
El reinado de Carlos III lleva poco tiempo establecido, especialmente cuando se habla de continuidad dinástica. Sin embargo, ha conseguido reducir los gastos de la monarquía, mientras que, a la vez, ha buscado acercar a la institución con la ciudadanía y modernizarla.
La postura de la Casa Real británica
Con toda la situación que se está viviendo actualmente a lo interno de la realeza británica, la Casa Real ha emitido solamente escuetos comunicados que tratan la enfermedad del rey Carlos III, mencionando simplemente que “sigue su tratamiento” y que “su agenda se ajustará a las circunstancias”.
Ahora bien, no se habla de “remisión” en la enfermedad, lo que sí se ha hecho con otros miembros de la realeza británica que han atravesado problemas de salud. Es esa falta de transparencia lo que genera especulaciones y la preocupación creciente entre los medios de comunicación y los medios en general.
El hermetismo en la Casa Real obedece a estrategias que buscan mantener la estabilidad de la institución. La monarquía británica ha superado crisis personales y políticas a lo largo de la historia, y la fluidez de la comunicación busca dosificarse para evitar la incertidumbre entre los ciudadanos. Pero, si la salud de Carlos III se deteriora, se verán obligados a brindar más detalles sobre el futuro de la corona.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves ha estado formada por los números 21, 26, 34, 15, 16, 37. El número complementario ha sido el 3 y el reintegro, el 2. La recaudación total del sorteo ha alcanzado los 2.654.384,50 euros, demostrando una vez más la gran participación de los españoles en este popular juego de azar.
Distribución de premios y categorías de la Bonoloto del 30 de enero
El sorteo ha dejado un premio mayor de 1.677.282 euros para un único acertante de Primera Categoría que logró los seis números correctos. Este afortunado ganador ha conseguido una suma que puede cambiar significativamente su vida, permitiéndole cumplir sueños y alcanzar metas importantes.
La distribución completa de premios ha quedado de la siguiente manera:
Primera Categoría (6 aciertos): 1 acertante – 1.677.282 euros
La Bonoloto se ha consolidado como uno de los juegos de azar más populares en España debido a su accesible precio y la frecuencia de sus sorteos. Con un coste de tan solo 0,50 euros por apuesta, permite a los jugadores participar regularmente sin realizar grandes desembolsos.
Este juego de Loterías y Apuestas del Estado ofrece sorteos de lunes a sábado, aumentando las posibilidades de conseguir premios. La mecánica del juego consiste en elegir 6 números entre el 1 y el 49, pudiendo realizar múltiples apuestas en un mismo boleto.
Los premios de la Bonoloto se calculan en función de la recaudación y el número de acertantes en cada categoría. El 55% de la recaudación se destina a premios, distribuyéndose entre las diferentes categorías según un porcentaje establecido.
Es importante recordar que todos los premios superiores a 40.000 euros están sujetos a una retención del 20% por parte de Hacienda, por lo que el ganador del premio mayor de este sorteo recibirá el importe neto tras la aplicación de los impuestos correspondientes.
La popularidad de la Bonoloto continúa creciendo, como demuestra la importante recaudación obtenida en este sorteo, consolidándose como una de las opciones preferidas por los españoles para probar suerte en los juegos de azar.
Glenmorgan Investments amplía el acceso a sus fondos privados mediante asociaciones globales con los principales bancos de inversión y plataformas de negociación del Reino Unido, Europa y Oriente Medio
Glenmorgan Investments se complace en anunciar una serie de colaboraciones estratégicas con varios bancos de inversión y plataformas de negociación líderes en el Reino Unido, Europa y Oriente Medio. Esta colaboración permitirá a los inversores acceder e invertir sin problemas en la diversa gama de fondos de gestión privada de Glenmorgan directamente a través de sus cuentas de corretaje existentes, a partir del tercer trimestre de 2025.
La nueva iniciativa simplificará considerablemente el proceso de inversión tanto para los inversores institucionales como para los particulares. Aprovechando las plataformas de confianza de las principales instituciones financieras, los inversores podrán ahora comprar y vender participaciones en los fondos privados de alto rendimiento de Glenmorgan directamente a través de sus cuentas de corretaje, sin necesidad de establecer una cuenta de inversión Glenmorgan separada. De este modo, los inversores dispondrán de una forma directa y sencilla de acceder a la cartera de fondos innovadores y estratégicamente diversificados de Glenmorgan.
Glenmorgan espera que estas asociaciones aumenten drásticamente sus activos bajo gestión (AUM), de su nivel actual de 6.000 millones de dólares a bastante más de 20.000 millones en los próximos años. Se espera que la capacidad de ofrecer a los inversores tradicionales acceso directo a fondos de activos alternativos impulse un crecimiento significativo, desbloqueando nuevas oportunidades y ofreciendo una exposición sustancial a una base de inversores más amplia.
David Walsh, Director de Operaciones de Glenmorgan Investments, ha declarado: «Esta asociación supone un paso adelante transformador para Glenmorgan, ya que seguimos mejorando la accesibilidad a nuestros productos de inversión. Abrir la puerta a los inversores tradicionales para que accedan a activos alternativos a través de sus cuentas de corretaje existentes no sólo amplía nuestro alcance de mercado, sino que también nos posiciona para un crecimiento sostenido en el futuro. Estamos entusiasmados con el impacto que esto tendrá en nuestro negocio y el valor que aportará a nuestros clientes».
Además de este importante hito, Glenmorgan está negociando actualmente con varios bancos de inversión destacados mientras se prepara para una posible salida a bolsa en 2026. La empresa está estudiando la posibilidad de cotizar en la Bolsa de Londres, lo que reforzaría aún más su posición en el mercado financiero mundial y ofrecería a los inversores nuevas vías de compromiso y participación.
DEKRA Advisory & Training lanza sus catálogos de formación para 2025, consolidando su liderazgo en capacitación especializada. Como gran novedad, este año incorpora su primer catálogo de formación en sostenibilidad, complementando su sólida oferta en seguridad de procesos y marcando un hito en su compromiso con la transición energética y el éxito sostenible de las empresas
Con una experiencia reconocida en seguridad industrial, DEKRA mantiene su oferta formativa en áreas como la prevención de explosiones (ATEX, explosiones de gases/vapores y polvos, electrostática…), análisis de riesgos (HAZOP, ACR, LOPA, SIL, etc.), planes de mitigación y gestión de riesgos (PSM), investigación de incidentes/accidentes, reacciones químicas…
A esta propuesta se suma el nuevo catálogo en sostenibilidad, que incluye cursos especializados en construcción sostenible, estrategias climáticas, diseño ecológico y comunicación interna.
Formación diseñada para un mundo en transformación
Ambos catálogos están diseñados para ofrecer soluciones formativas con diferentes metodologías de aprendizaje: formación en planta, abierta, e-Learning o aulas virtuales. Este enfoque flexible garantiza la máxima adaptación a las necesidades específicas de cada cliente, manteniendo altos estándares de calidad en la enseñanza.
¿A quiénes están dirigidas estas formaciones?
Los programas están dirigidos a técnicos y jefes de planta, responsables de prevención, ingenieros químicos, operadores de planta, directores de sostenibilidad y otros profesionales clave. Estos cursos brindan herramientas prácticas para abordar los desafíos de un entorno empresarial en constante cambio, donde la seguridad y la sostenibilidad son esenciales para garantizar el éxito.
Inscripciones abiertas todo el año
Los cursos en abierto estarán disponibles durante todo 2025 en la página web oficial de DEKRA, donde los interesados podrán consultar en detalle los programas formativos y realizar su inscripción.
Compromiso con la seguridad y la sostenibilidad
Este nuevo paso refuerza el papel de DEKRA como aliado estratégico para las empresas que buscan liderar el cambio hacia prácticas más responsables. La personalización y la amplitud de su oferta formativa posicionan a DEKRA como un referente en capacitación tanto en seguridad industrial como en sostenibilidad.
Sobre DEKRA
DEKRA fue fundada en 1925 para garantizar la seguridad vial a través de la inspección de vehículos. Con un alcance mucho más amplio hoy en día, DEKRA es la mayor organización independiente y no cotizada de expertos en el sector de ensayos, inspección y certificación. Como proveedor global de servicios y soluciones integrales, ayudamos a los clientes a mejorar sus resultados en seguridad, protección y sostenibilidad. En 2023, DEKRA generó ingresos de 4.100 millones de euros. La empresa emplea actualmente a unas 49.000 personas que ofrecen servicios de expertos cualificados e independientes en aproximadamente 60 países de cinco continentes. Con una calificación platino de EcoVadis, DEKRA ahora se encuentra en el uno por ciento superior de empresas sostenibles evaluadas.
Con esta actualización, Virtual Cable potencia la seguridad, el rendimiento y la experiencia de usuario en el digital workplace. Se incluye soporte para nuevos proveedores cloud y on premise, alta disponibilidad para los desbordamientos automáticos entre plataformas, optimización de conectividad y autenticación avanzada, entre otras primicias
Virtual Cable ha liberado la Release Candidate de UDS Enterprise 4.0, la nueva versión de su software de digital workplace, que permite combinar la virtualización de escritorios, aplicaciones y el acceso remoto a equipos. Esta actualización ofrece mayor seguridad, rendimiento y flexibilidad para responder a las necesidades de las organizaciones en su transformación digital. Con este lanzamiento, Virtual Cable refuerza su liderazgo en el desarrollo de entornos de virtualización del puesto de trabajo más inteligentes, confiables y eficientes.
Entre las principalesnovedades, se amplían las posibilidades de despliegue al incluir soporte para Google Cloud Platform (GCP), Scale Computing (SC) y Oracle Linux Virtualization Manager (OLVM). Estas opciones permiten a las organizaciones combinar nuevas plataformas de nube pública, infraestructura hiperconvergente y soluciones open source según sus necesidades. Asimismo, se han implementado funcionalidadesavanzadas para proveedores basados en OpenStack, que incluyen HuaweiCloud y OVHcloud.
Gracias a la alta disponibilidad en los Meta Pools, ahora las empresas pueden gestionar sus recursos de manera más inteligente. Esta funcionalidad conecta diferentes plataformas para que operen como una sola, lo que asegura la continuidad del servicio. Si un entorno falla, los servicios se redirigen automáticamente a otro, lo que garantiza un funcionamiento ininterrumpido.
En el ámbito de la seguridad y autenticación, UDS Enterprise 4.0 introduce compatibilidad con el protocolo OAuth2 y nuevas opciones de autenticación multifactor (MFA).
Entre otras innovaciones, destaca una mayor eficiencia en la virtualización de aplicaciones Windows con la incorporación de acciones avanzadas, como el balanceo de carga entre servidores RDS en base a umbrales predefinidos. También se incluye un nuevo OS Manager que facilita la integración de máquinas Linux en dominios de Active Directory, para la simplificación de su administración.
Los portales de usuario y administración han sido rediseñados para ofrecer una navegación más ágil, incluso en escenarios con cientos de servicios activos. También se han optimizado las gráficas del panel de control, lo que facilita la monitorización de recursos en tiempo real.
Para los entornos que utilizan Microsoft Teams, se ha integrado un sistema que mejora el rendimiento de esta herramienta en configuraciones complejas, lo que asegura una operativa más fluida. La conectividad también ha sido reforzada con un sistema de gestión de túnelesquesimplifica la configuración y reduce errores.
La experiencia de usuario se ha optimizado mediante la actualización de los portales de usuario y administración, lo que logra una carga más eficiente de servicios. Además, se han renovado los gráficos en el panel de control. Estas mejoras permiten una gestión más fluida incluso con cientos de servicios activos.
Para una mayor eficiencia en la gestión de recursos, UDS Enterprise 4.0 introduce funciones avanzadas como la devolución de máquinas utilizadas a la caché, la eliminación de máquinas duplicadas y el apagado«soft» de escritorios en proveedores compatibles.
Por último, se han añadido nuevas herramientas como los «Notifiers», que envían alertas del sistema a través de métodos externos, como correo electrónico o Telegram, y un sistema de gestión mejorada de tokens, que simplifica el control de versiones y sistemas operativos.
Las organizaciones pueden maximizar su retorno de inversión y asegurar la continuidad de sus operaciones gracias a la eficiencia de nuestra solución. Además, contar con un servicio de soporte 24/7 nos permite atender las necesidades de sectores tan exigentes como banca, seguros, energía e industria», explica Javier González, Director Técnico de Virtual Cable.
Con esta nueva versión, Virtual Cable refuerza su compromiso con la personalización, flexibilidad y automatización. UDS Enterprise 4.0 se consolida como la alternativa más eficiente, rentable y segura para cualquier organización que desee transformar su entorno laboral en un smart digital workplace.
Llega el mes más romántico del año y, con él, el típico dilema sobre el regalo perfecto para mantener vivo el amor. Flores, chocolate, joyas o incluso cenas románticas son los clásicos de estas fechas, pero para muchos esto se sigue quedando corto año tras año
Puede que no exista una fórmula mágica para el amor, pero KAYAK, el buscador de viajes líder en el mundo, tiene algunas ideas para que las parejas puedan darle a su amor un upgrade este San Valentín – sin salirse del presupuesto -, con unas pequeñas vacaciones o escapada de fin de semana en alguno de los 10 destinos románticos más buscados para esta fecha.
Top 10 de KAYAK: Destinos más buscados por las parejas españolas
Las noches de citas están sobrevaloradas, una experiencia realmente romántica se define por un viaje meticulosamente planeado. «¿Buscas inspiración? Estos son los destinos más populares entre los españoles, este San Valentín». («Spoiler: París es el número uno. ¿A que no lo esperabas?»)
París, Francia
Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica: 257 €
Precio medio de alojamiento: 255 €
Roma, Italia
Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica: 177 €
Precio medio de alojamiento: 260 €
Londres, Reino Unido
Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica: 203 €
Precio medio de alojamiento: 231 €
Milán, Italia
Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica: 139 €
Precio medio de alojamiento: 236 €
Budapest, Hungría
Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica: 230 €
Precio medio de alojamiento: 149 €
Venecia, Italia
Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica: 221 €
Precio medio de alojamiento: 328 €
Ámsterdam, Países Bajos
Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica: 287 €
Precio medio de alojamiento: 233 €
Las Palmas de Gran Canaria, España
Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica: 258 €
Precio medio de alojamiento: 258 €
Oporto, Portugal
Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica: 168 €
Precio medio del vuelo de ida y vuelta en clase económica: 162 €
Precio medio de alojamiento: 254 €
Diez escapadas románticas por 150 € o menos
Para aquellos que prefieran experiencias más íntimas para celebrar su amor (o para escaparse de todas las parejas), KAYAK ha creado una lista de 10 destinos europeos con hoteles que ofrecen servicios como spas, verdaderos remansos de paz para que el romance florezca.
Praga, República Checa
Precio medio de alojamiento: 104 €
Gdnask, Polonia
Precio medio de alojamiento: 107 €
Varsovia, Polonia
Precio medio de alojamiento: 113 €
Palma de Mallorca, España
Precio medio de alojamiento: 114 €
Lisboa, Portugal
Precio medio de alojamiento: 135 €
Granada, España
Precio medio de alojamiento: 142 €
Berlín, Alemania
Precio medio de alojamiento: 145 €
Estocolmo, Suecia
Precio medio de alojamiento: 146 €
Sevilla, España
Precio medio de alojamiento: 150 €
Gotemburgo, Suecia
Precio medio de alojamiento: 151 €
*El Top 10 de destinos para parejas se basa en las búsquedas de vuelos realizadas en KAYAK.es entre el 01/01/2025 y el 21/01/2025 desde cualquier aeropuerto español, en comparación con el mismo período de búsqueda en 2024/2025. Todos los precios son precios medios para billetes de ida y vuelta en clase económica. Los precios pueden variar y no se puede garantizar el ahorro.
**Los rincones únicos se basan en las búsquedas de alojamiento realizadas en KAYAK.com entre el 01/01/2025 y el 21/01/2025. Todos los precios son precios medios de la tarifa diaria de alojamiento. Los precios pueden variar y no se puede garantizar el ahorro.
Rashford está cerca del FC Barcelona, mínimo hasta junio
Marcus Rashford, delantero del Manchester United, tenía muchas opciones de fichar por el FC Barcleona en este mercado de fichajes de invierno, donde bien su llegada ha quedado cada vez más cercana. Y es que Marcus Rashford estaba dispuesto a bajarse su sueldo para poder llegar cedido al club culé.
El principal objetivo del FC Barcelona en este mercado de fichajes era fichar a un extremo izquierdo y Deco había puesto el foco en Marcus Rashford. Deco, eso sí, ha sido persistente y ha parece que ha estado cerca de esta incorporación, y es ahí donde el Manchester United ha pedido a los azulgranas garantías para hacerse con él.
El Manchester United pone condicionantes a Rashford por el FC Barcelona
Marcus Rashford, 27 años, está dispuesto a apurar hasta el último día pensando en el club azulgrana. Porque el futbolista está dispuesto a renunciar a parte de su salario para vestir de azulgrana y ahora apurará sus opciones para que su deseo pueda cumplirse. Sabe que no es una situación fácil, pues por mucho esfuerzo económico que esté dispuesto a hacer, es consciente que dependerá de que el FC Barcelona pueda resolver antes el tema del ‘fair play’ financiero dando salida alguno de sus futbolistas.
Aun así, si llegan otras propuestas que puedan encajarle, el jugador dará prioridad siempre a los de Flick y solo si el club azulgrana le dice muy a las claras que no hay ninguna opción porque los futbolistas que contemplaba que salieran han decidido quedarse, será entonces cuando contemple las otras propuestas. Lo que es prácticamente seguro es que no seguirá en el Manchester United.
El jugador dará prioridad a Flick
Según informa The Telegraph, las conversaciones entre ambos clubes se han intensificado en las últimas horas, con el deseo del futbolista de aterrizar en el Camp Nou como pieza clave en la negociación. Rashford ha manifestado su intención de jugar en el FC Barcelona al menos hasta junio.
Pero el Manchester United no quiere correr riesgos. La entidad inglesa teme que los problemas financieros que han afectado al FC Barcelona en anteriores inscripciones, como en los casos de Dani Olmo y Pau Víctor, impidan completar el movimiento en el último momento. El FC Barcelona ve en Rashford una oportunidad tanto deportiva como económica, pero el acuerdo solo se materializará si logra las garantías que exigen los ‘red devils’.
El Rally Dakar, conocido como una de las competiciones más exigentes del mundo del motorsport, representa un desafío extremo tanto para pilotos como para sus vehículos. En su última edición, Oscar Masó, el empresario catalán y piloto de rallys, decidió enfrentarse a esta épica prueba, compartiendo una experiencia que destaca por su dureza y las lecciones aprendidas en el desierto de Arabia Saudita.
Con un recorrido de 12 etapas y más de 8.000 kilómetros de terrenos variados y complejos, el Rally Dakar exige no solo habilidades de conducción excepcionales, sino también una gran resistencia física y mental. Para Oscar Masó, esta fue una oportunidad de superar sus propios límites y demostrar su pasión por los rallys y el karting en uno de los entornos más desafiantes del planeta.
Una aventura en el corazón del desierto
La aventura de Oscar Masó comenzó en Bisha, Arabia Saudita, punto de partida de la competición. La etapa inicial, un prólogo de 40 kilómetros, marcó el inicio de un desafío cada vez más exigente. Posteriormente, la primera etapa de 500 kilómetros sirvió como introducción al terreno hostil que caracterizó al rally.
Uno de los momentos más destacados fue la etapa 2, una prueba de resistencia de 1.000 kilómetros cronometrados divididos en dos días. Durante esta etapa, los pilotos tuvieron que dormir en el desierto en tiendas de campaña proporcionadas por la organización, alimentándose únicamente con raciones militares. Esta etapa maratón no solo puso a prueba las habilidades de conducción, sino también la capacidad de adaptación a condiciones extremas.
El recorrido continuó con etapas como la que conectó Bisha y Al Henakiyah, un tramo de 350 kilómetros marcado por terrenos pedregosos que pusieron a prueba la durabilidad del coche. Posteriormente, las etapas 4 y 5 llevaron a los participantes hacia Hail, en otra etapa maratón. Lamentablemente, aquí las complicaciones mecánicas comenzaron a dificultar el avance, forzando a Oscar Masó a retirarse antes de completar el rally.
Una experiencia de aprendizaje y superación
Aunque no logró terminar la competición, la experiencia en el Rally Dakar fue, según Oscar Masó, “muy dura y rompedora para los coches, pero increíblemente enriquecedora”. La dificultad del terreno, la exigencia física y las condiciones extremas hicieron de esta aventura una experiencia única que le permitió aprender y crecer tanto como piloto como profesional en el mundo del motorsport y del karting, donde imparte clases.
Para Oscar Masó, participar en el Rally Dakar no solo fue un reto personal, sino también una forma de mostrar su compromiso con el motorsport, combinando su experiencia empresarial y su pasión por los rallys. A pesar de las adversidades, su paso por esta icónica competición refuerza su determinación para futuros proyectos en este ámbito.
Con esta vivencia, Oscar Masó se suma a la lista de exclusivos pilotos que han enfrentado el desafío del Dakar, demostrando que, más allá del resultado, lo importante es el esfuerzo y la pasión por competir en uno de los eventos más exigentes del mundo del rally.
Manuel Pellegrini confirma la salida de un jugador que estaba más fuera que dentro del Villamarín
Manuel Pellegrini ha confirmado este viernes en rueda de prensa que Juanmi está muy cerca de salir del Betis cedido al Getafe y que por dicho motivo no va a ir convocado al partido del próximo domingo ante el Athletic Club. El técnico bético también ha mostrado su satisfacción por la llegada de Antony, «un futbolista de mucha calidad».
Pero el chileno también se ha mostrado en esta recta final espera la llegada de «alguien importante» para la delantera, pues en caso contrario «tiraremos con lo que tenemos en el plantel». El Betis quiere apostar en esta recta final del mercado por un delantero de futuro que compita con Vitor Roque y Bakambu.
Juanmi Betis Pellegrini
Pellegrini da por hecha la salida de Juanmi al Getafe
Juanmi, de 31 años y bajo contrato en el Betis hasta junio de 2026, ha sido dispensado del entrenamiento de este viernes por su entrenador, el chileno Manuel Pellegrini, ya que el acuerdo para su cesión era inminente y viajará a Getafe en las próximas horas para pasar el reconocimiento médico.
El futbolista malagueño, que llegó al Betis procedente de la Real Sociedad en el verano de 2019, marcó 30 goles en sus cuatro primeras campañas en el club verdiblanco pero fue cedido durante toda la temporada pasada, hasta enero al Al-Riyadh saudí y en la segunda vuelta, al Cádiz. Pero hasta ahora no obtuvo el lugar deseado en el Benito Villamarín.
El Betis recupera a Lo Celso
Con respecto a jugadores como Lo Celso, sí que irá convocado para el partido ante el Athletic. Ya se verá los minutos que disputará el jugador rosarino, puesto que viene de recuperarse tras su lesión arrastrada similar a la que tuvo en el parón de selecciones hace ya unos meses. Ha querido destacar la figura de los canteranos y el esfuerzo que están haciendo por coger minutos con el primer equipo y lo que pueden aportar.
Confirmando la presencia en la convocatoria de Ángel Ortiz, tras la ausencia de laterales derecho, el jugador tiene todas las papeletas de ser titular el domingo. Por otro lado, Pellegrini ha querido también señalar la buena acción de Bakambu en el último partido, y espera que su rendimiento y su confianza hagan presencia de aquí al final de temporada.
Lefties, la conocida cadena de moda low-cost, dejó boquiabiertos con su última rebaja de la cazadora acolchada que parece de una marca de lujo, Esta prenda está disponible a un precio tan bajo que hace pensar que ha habido algún error. El diseño y la calidad sorprenden por su acabado de alta costura y el cuidado en los detalles, para algunas personas le cuesta creer que no pertenece a una colección de alta gama.
El precio de esta cazadora es lo que ha generado tanto revuelo debido a su alta calidad y muchos lo consideraban como un artículo de lujo; sin embargo, Lefties ha decidido lanzarla a un precio asequible para complacer a su clientela.
¡Oferta increíble de Lefties! La cazadora básica acolchada ligera a un precio que parece un error
Lefties
Una inesperada rebaja ofrece Lefties en su cazadora básica acolchada ligera; la prenda, conocida por su diseño moderno y funcional, está disponible a un precio tan accesible que muchos clientes han pensado que se trata de un error de la firma.
La cazadora básica acolchada de Lefties es una prenda que no debe faltar en cualquier armario; diseñada con un cuello subido, esta cazadora ofrece protección contra las inclemencias del clima. Los bolsillos delanteros con cierre frontal con cremallera añade un toque de estilo, y también ofrecen practicidad para el día a día.
Una oferta que ha captado la atención es el precio de esta cazadora; normalmente, una prenda de esta calidad tendría un precio considerablemente más alto; sin embargo, Lefties ofrece la oportunidad de adquirirla a un precio competitivo. Lefties, fiel a su filosofía de ofrecer prendas de calidad a un precio asequible, ha generado una avalancha de compras y comentarios positivos.
La cazadora básica acolchada ligera de Lefties: Una elección versátil para el invierno
Lefties
La cazadora básica acolchada de Lefties, tiene un diseño entallado muy favorecedor de la figura con un ajuste cómodo, viene con el cuello subido aportando un toque moderno, también ofrece una protección efectiva contra las corrientes de aire frío, por lo que es una prenda ideal para las bajas temperaturas; además, los bolsillos delanteros con vivo son funcionales para guardar objetos pequeños y pueden abrigar las manos del frío.
Una característica que más resalta de la cazadora acolchada de Lefties es lo ligera que es a pesar ser acolchada, su peso es realmente bajo y tiene poco volumen. Esto permite una gran movilidad sin sacrificar confort, y estilo.
Esta prenda está diseñada para distribuir de manera uniforme el calor interno, garantizando el abrigo de las bajas temperaturas, adaptándose a los cambios de temperatura y adaptándose a las variaciones de las inclemencias del clima.
Cazadora acolchada ligera de Lefties: una prenda práctica y funcional en cada detalle
Lefties
La cazadora acolchada ligera de Lefties es una prenda que cuenta con un sistema de cierre frontal con una cremallera que facilita mucho la colocación y el quitarla rápidamente. Además, gracias a su diseño compacto es muy fácil de transportar, esto puede ser muy útil para llevar en el equipaje en viajes para zonas templadas.
La prenda que Lefties trae en oferta es muy funcional, con estilo y comodidad en un diseño accesible y versátil. Ideal para personas que requieren abrigarse de los climas templados, sin sacrificar la elegancia y estando a la moda.
La cazadora acolchada con capucha de Lefties: Estilo, comodidad y economía
Lefties
Lefties es una marca reconocida por ofrecer prendas de alta calidad, sorprende nuevamente a su distinguida clientela y a las amantes de la moda con la cazadora con capucha por tan solo a 9,99 euros, que muchos pensaron que la firma se equivocó al publicar los precios. Es una prenda pensada para los días fríos, sin que se deba sacrificar el estilo.
La cazadora está diseñada, cuidando los detalles y pensando en el confort y estilo, su principal característica es la capucha integrada y el cuello subido, ofreciendo protección adicional contra corrientes de aire y la llovizna fría, ideal para esos días en los que el clima es impredecible.
Esta prenda presenta un corte básico, minimalista y unicolor, que la hacen una cazadora versátil y muy útil a la hora de vestir y protegerse de las inclemencias del clima y la hace una prenda imprescindible para cualquier ocasión, desde un paseo casual hasta una salida con amigos.
Así puedes combinar la cazadora acolchada básica de Lefties a un precio que no podrás resistir
Lefties
La cazadora acolchada básica de Lefties es una prenda versátil y tiene la capacidad de adaptarse a diferentes estilos y ocasiones; su diseño minimalista, con dos versiones, una con capucha y otra sin capucha y cuello ligeramente subido. Es una prenda que permite crear looks cómodos y con estilo.
Para un estilo relajado y cómodo, puedes usar con vaqueros en tono azul o negro, ideal para un look casual, con sudadera o jersey de punto, elige colores neutros como gris, beige o blanco, con ello se busca un estilo limpio y sencillo. Si eres de las que disfrutas de outfit urbano, puedes usar pantalones cargo perfectos para los días más fríos.
En caso de preferir un look sofisticado, combina con pantalones de vestir o un modelo de corte recto en tonos oscuros como negro o gris para un look más sofisticado y una camisa o blusa de cuello alto, para complementar el outfit.
¿Para quién está dirigida la cazadora acolchada de Lefties?
lefties
Lefties ha diseñado esta cazadora acolchada para una amplia variedad de estilos y personalidades, que buscan una prenda, con la que se identifiquen y les sea agradable su uso. Esta cazadora se adapta a diferentes necesidades y estilos de vida.
La cazadora acolchada es ideal para quienes desean una prenda práctica y que pueda usar a diario; ya que combinan con casi cualquier look y personalidad, por lo que puedes usarla para ir al trabajo o a la universidad, hacer paseos con un clima impredecible, sobre todo si vives en una zona de clima templado o donde los inviernos son muy fríos.
El Sevilla FC busca reforzar su ataque en este mercado de invierno, y uno de los nombres que suena con fuerza es el de Ferrán Jutglà. El delantero, formado en La Masía y con experiencia en el primer equipo del FC Barcelona, actualmente milita en el Brujas de Bélgica, donde ha destacado por su versatilidad y capacidad goleadora. Su perfil encaja perfectamente con las necesidades del conjunto hispalense, que necesita incorporar talento ofensivo para afrontar la segunda mitad de la temporada con garantías.
Jutglà, que disputó siete partidos oficiales con el FC Barcelona antes de dar el salto al fútbol belga, ha demostrado ser un delantero con instinto, visión de juego y sacrificio en tareas defensivas. Estas cualidades han llamado la atención del Sevilla FC, que considera que el jugador podría aportar frescura y dinamismo a su delantera.
Ferrán Jutglà Es El Pretendido Por El Sevilla Fc Si Consigue Dar Salida A Iheanacho
La salida de Iheanacho del Sevilla FC clave
Sin embargo, la llegada de Ferrán Jutglà al Sevilla FC está condicionada por la necesidad de liberar espacio en la plantilla. En concreto, la salida de Kelechi Iheanacho es fundamental para que el club pueda activar la operación. El delantero nigeriano, que no ha logrado adaptarse del todo al esquema del equipo, cuenta con varios pretendientes en la Premier League y en Turquía, lo que abre la puerta a un posible traspaso o cesión en los próximos días.
El Sevilla FC está trabajando contrarreloj para cerrar la salida de Iheanacho antes del cierre del mercado. Solo entonces podrá concentrarse plenamente en las negociaciones con el Brujas por Jutglà, cuya incorporación está valorada como una apuesta de futuro y de rendimiento inmediato. La dirección deportiva sevillista confía en que el jugador catalán será un revulsivo para un equipo que busca salir de la zona media de la clasificación.
Un movimiento para los últimos días del mercado
Si bien las negociaciones por Ferrán Jutglà todavía se encuentran en una fase inicial, todo apunta a que el Sevilla FC esperará hasta los últimos días del mercado para cerrar la operación. El Brujas, por su parte, no se ha mostrado cerrado a la posibilidad de un traspaso, aunque buscará obtener una compensación económica adecuada por un jugador que ha sido importante en su esquema ofensivo.
Con el reloj corriendo y varias piezas en movimiento, la llegada de Jutglà al Sevilla FC podría convertirse en una de las operaciones más interesantes de este mercado invernal. Su experiencia en La Masía y su crecimiento en el fútbol belga lo convierten en una apuesta ilusionante para una afición que espera ver reforzado el ataque sevillista con talento joven y prometedor.