El Leganés, está trabajando para reforzar su equipo en el mercado de invierno. Según ha publicado Matteo Moretto en ‘Relevo’, el Leganés quiere fichar al central de 18 años danés, Tobias Slotsager que juega en el Odense. El futbolista destaca por su polivalencia, ya que puede jugar tanto de central como de lateral derecho.
La parte positiva para el Leganés, es que el joven jugador termina contrato con su equipo en el próximo mes de junio. Los números defensivos del jugador son muy buenos, hace dos temporadas cuando el central tenía 17 años, legó a ser el jugador con el mejor porcentaje de duelos ganados. Ahora mismo, los centrales titulares son Sergio González y Nastasic.
El Leganés pendiente de las palabras de Borja Jiménez
El entrenador del Leganés comentó en sala de prensa: «El equipo cada vez se encuentra mejor y hace más cosas. Los dos llegamos en buena dinámica, nosotros estamos creciendo, hemos mejorado y tenemos perspectivas de mejorar y hacer más cosas como equipo. Sabemos de la dificultad del partido de mañana contra un equipo que te ataca mucho».
Borja Jiménez apuntó: «Venimos de cuatro partidos con unas características muy parecidas, Almería, Atlético de Madrid, Athletic, Rayo… Estamos cogiendo a todos en muy buenas dinámicas y haciendo muy buenos partidos. Es un aliciente más, es nuestro momento y tenemos que hacer muchas cosas bien para poder llevarnos los tres puntos».
El Leganés atento a las palabras de Renato Tapia
El jugador habló tras una de las victorias más importantes de la temporada, ganando al Atlético de Madrid: «Es una alegría enorme haber ganado al Atlético de Madrid. Sabemos roto su racha de victorias seguidas, pero aún así el Atlético es un gran equipo con muy buenos jugadores. Contentos con la victoria».
Renato Tapia, el centrocampista del Leganés, reiteró tras el partido: «Estoy muy feliz por el equipo y por el trabajo que está haciendo. Ha sido un esfuerzo tremendo. Lo bueno es que ahora tenemos tiempo para descansar después de lo que hemos peleado y poder afrontar el próximo partido que va a ser muy difícil».
Ni Hansi Flick ni el FC Barcelona esperan por uno de sus jóvenes talentos
En este inicio de temporada Hansi Flick ha sacado la mejor versión de muchos futbolistas del FC Barcelona y se ha visto como muchos de ellos han incrementado su rendimiento respecto a la temporada pasada. Ha encontrado la fórmula para poner al equipo en gran tono físico.
De hecho, ya hubo una mejoría en muchos aspectos tácticos que está permitiendo al equipo brillar. Uno de los jugadores ha sido Pablo Torre, que tras su cesión por el Girona el año pasado y disputar pocos minutos ha vuelto con ganas de ganarse una oportunidad. Sin embargo, el jugador no parece seguir por mucho más en el club culé.
Pablo Torre Hansi Flick
Hansi Flick da minutos a sus jugadores, pero no a Pablo Torre
Su primera temporada le costó entrar en dinámica del primer equipo y apenas disputó escasos minutos. Estas fueron algunas de sus estadísticas: partidos jugados: 8, faltas recibidas: 3, faltas cometidas: 4, balones disputados: 22, regates: 5 (3 de ellos satisfactorios), pases: 88, disparos: 1, goles: 1. En esa temporada el FC Barcelona ganaría La Liga y la Supercopa de España con claro dominio al Real Madrid.
Con Hansi Flick parecía que iba a ser diferente, pero el jugador sigue sin disputar una regularidad como se presuponía en un primer momento. Y es que Pablo Torre se encuentra que en el centro del campo está muy consolidada la pareja que forman Marc Casadó y Pedri, y que para el único sitio que prácticamente quedaría libre, debe competir con Dani Olmo y con Fermín López.
El alemán ya no le espera
Hasta ahora, a Pablo Torre le favorecían las bajas que tenía el Barça, pero su papel pasará a ser el de mero suplente eterno una vez han vuelto al equipo Dani Olmo, Gavi y De Jong, hasta el punto de que Deco ya le está buscando una salida para el mercado de invierno.
Es de esa forma que Hansi Flick se ha cansado de esperarle y, a pesar de que la calidad del jugador es indiscutible, no le va a permitir ni una salida de tono como la que saben que difiere el jugador. Pablo Torre tiene una última oportunidad, aunque cada vez menos personas confían en el Barça de que en esta ocasión su actitud vaya a ser diferente.
Lucas Pérez sigue sin equipo tras salir del Deportivo de la Coruña
Lucas Pérez, el ex jugador del Deportivo de la Coruña, rescindió su contrato por motivos personales pero aun no ha encontrado cerrar un contrato con ningún equipo madrileño. Según adelantó Germán Dobarro en el ‘Partidazo de Cope’, ni Lucas Pérez, ni su representante han recibido una oferta formal del Rayo Vallecano.
El Rayo Vallecano, cuenta con jugadores sin utilizar como el caso de Raúl de Tomas que podría ofrecer al Deportivo de la Coruña para ocupar el hueco que deja Lucas Pérez. El futbolista gallego se despidió entre lágrimas de su afición: «En todos estos meses hubo ocasiones en las que no me sentí arropado ni apoyado por el club, y no entiendo por qué».
Lucas Pérez atento a las palabras de Gilzanz
Óscar Gilsanz habló tras la última derrota de su equipo contra el Levante: «Siempre después de una derrota, cuanto antes se compita, mejor. Tenemos el siguiente partido, el equipo después del entrenamiento de ayer el equipo está fuerte. Los jugadores saben que se hizo un partido para mucho más que esa derrota, un partido ante un rival importante».
El técnico del conjunto gallego reiteró ante los medios de comunicación: «Ahora otro capítulo. Jugamos ante un Tenerife que después del parón tiene una cara bastante distinta. Cree que es posible llegar a esos puntos de salvación y lo va a pelear. Será un partido difícil ante un rival que apura las últimas balas para pelear la permanencia».
Lucas Pérez atento a la lesión de Escudero
Escudero, el lateral izquierdo del Deportivo de la Coruña, se perderá lo que resta de temporada después de sufrir una grave lesión en el codo. Según el ‘Gol Digital’, el Deportivo de la Coruña va a cortar la cesión de Lano Simao que está militando esta temporada en el Arenteiro que juega en Primera Rfef.
El jugador guineano podría regresar en enero a Riazor para cubrir la baja de Escudero, el futbolista africano se caracteriza por su polivalencia en el costado izquierdo ya que puede jugar también de extremo. Hay que recordar que el Deportivo de la Coruña cuenta con la importante baja de Lucas Pérez tras rescindir su contrato de forma repentina.
Pedro Acosta, uno de los pilotos más queridos del mercado
En medio de toda la actualidad del Mundial de MotoGP, un tema destaca por encima del resto: la delicada situación de KTM. La prestigiosa marca austriaca, considerada el mayor fabricante de motos en Europa, atraviesa un complicado momento económico que ha afectado seriamente su operatividad. Tanto es así que se ha visto obligada a detener su producción durante meses y a realizar despidos masivos, lo que ha generado incertidumbre sobre su futuro. A pesar de estos problemas financieros, la división de competición sigue en marcha, manteniéndose como un pilar fundamental dentro del campeonato.
Mientras tanto, los rumores sobre posibles movimientos de sus principales pilotos, como Pedro Acosta, Brad Binder, Enea Bastianini y Maverick Viñales, no dejan de crecer, alimentando la especulación sobre el futuro de la escudería en la parrilla. Sin embargo, por el momento, todos ellos continúan en el paddock y enfocados en la nueva temporada. De hecho, en un gesto de reafirmación y confianza, KTM acaba de presentar sus motos para el campeonato, mostrando su determinación por seguir compitiendo al más alto nivel a pesar de las dificultades económicas que enfrenta.
Pedro Acosta
El futuro de KTM
Red Bull, la multinacional de bebidas energéticas, sigue siendo uno de los principales impulsores del proyecto de KTM en MotoGP, aunque la marca austriaca atraviesa un momento delicado. La falta de recursos económicos está afectando gravemente al desarrollo de la RC16, lo que podría generar una brecha significativa a medida que avance la temporada. Mientras otros equipos principales continúan evolucionando con mejoras técnicas, KTM podría verse en desventaja al no contar con el presupuesto suficiente para mantenerse competitivo.
A pesar de este panorama incierto, todavía existen posibilidades de que la situación se estabilice y la estructura logre sortear las dificultades financieras. Sin embargo, tampoco se puede descartar el peor escenario, en el que la crisis termine por desmoronar el proyecto de KTM en la categoría reina. La incertidumbre reina en el paddock, y el futuro de la marca dependerá en gran medida de su capacidad para gestionar esta crisis y atraer nuevas inversiones que garanticen su continuidad en MotoGP.
Pedro Acosta, uno de los más deseados
En medio de toda esta incertidumbre, los pilotos de KTM se han convertido en piezas codiciadas en el mercado, especialmente Pedro Acosta. Con solo 20 años y tras una única temporada en MotoGP, el joven talento de Mazarrón es el objeto de deseo de varias escuderías. Aunque tiene contrato en vigor, la crisis de Mattighofen podría abrirle la puerta a una salida, y Ducati ya ha mostrado un claro interés en incorporarlo para fortalecer su ya formidable alineación.
Pero Acosta no es el único en la mira de otros equipos. Tanto Enea Bastianini como Maverick Viñales y Brad Binder cuentan con la capacidad y la experiencia para ganar carreras e incluso luchar por títulos, lo que los convierte en opciones atractivas para cualquier estructura que busque refuerzos de alto nivel. En este contexto, KTM no solo lucha por mantenerse competitiva en la pista, sino también por evitar la fuga de sus estrellas en medio de la crisis.
Simeone halla para su Atlético de Madrid la necesidad económica del Sevilla con Agoumé
El mercado de fichajes de enero ya se mueve, y uno de los que parece recurrir a él es el Atlético de Madrid de Simeone. Y, aunque se encuentran líderes en liga, los rojiblancos quieren más y buscan reforzarse para hacerse con jugadores como una de las piezas más codiciadas de esta ventana de transferencias.
En este caso es un jugador del Sevilla FC del que los hispalenses no ven mal una salida. Él es Agoumé. El jugador a las órdenes de García Pimienta no solo ha enamorado a toda la competición doméstica, sino que ha enamorado a los de Simeone con su gran desempeño en el conjunto hispalense.
Simeone pretende a Lucien Agoumé para su Atlético de Madrid
Sin embargo, y debido a las dificultades económicas de la entidad hispalense, el Sevilla FC ha puesto precio a Lucien Agoumé, una de las revelaciones de esta temporada. El club está dispuesto a escuchar ofertas por el centrocampista francés de 22 años, fijando su traspaso en 20 millones de euros.
Es ahí, por su parte, que son equipos como el Atlético de Madrid que no quieren perder la oportunidad para hacerse con el camerunés, que ve una opción con el jugador única. Sin embargo, el Sevilla FC, aún de sus necesidades, cree que lo más adecuado sería que Agoumé se quede en el Sánchez-Pizjuán al menos lo queda de temporada.
El Sevilla FC priorizará la estabilidad financiera
Este curso, Agoumé ha disputado 18 partidos oficiales, convirtiéndose en una pieza clave en el esquema de García Pimienta. Su calidad en el centro del campo lo ha consolidado como titular indiscutible en liga y copa del Rey, como saben en el Sevilla FC en los últimos meses.
Sin embargo, la delicada situación económica del club obliga al Sevilla FC a plantearse la venta de jugadores importantes para equilibrar sus cuentas. Si llega una oferta cercana a los 20 millones, como se plantean los de Simeone, el club se verá obligado a aceptarla, priorizando la estabilidad financiera por encima de lo deportivo.
Rodrygo Goes es el último objetivo que la Saudí Pro League se ha marcado para seguir reforzando el campeonato y aumentar su visibilidad internacional. Tras su destacada actuación con el Real Madrid frente al Brest, el Al Hilal ha mostrado un firme interés en fichar al delantero brasileño, a quien consideran una pieza clave para su ambicioso proyecto deportivo y mediático. Aunque su gran prioridad sigue siendo Mohamed Salah, la directiva del club saudí está dispuesta a lanzar una oferta millonaria por Rodrygo.
El Al Hilal quiere aprovechar el momento de incertidumbre que atraviesa Rodrygo Goes en el Real Madrid. A pesar de ser un jugador importante para Carlo Ancelotti, el brasileño ha perdido cierto protagonismo con la llegada de Kylian Mbappé y Jude Bellingham y el rendimiento de Vinicius. En este contexto, el club saudí pretende tentarlo con un papel mucho más relevante en su equipo, además de un contrato astronómico que podría convertirlo en uno de los futbolistas mejor pagados del mundo.
Arabia Saudí hace que el Real Madrid se piense la venta de Rodrygo Goes
Un fichaje clave para el Mundial 2034
Más allá del plano deportivo, el interés del Al Hilal en Rodrygo Goes tiene un componente estratégico. Arabia Saudí organizará el Mundial de 2034 y quiere construir una liga que sirva como escaparate global. Incorporar a una estrella joven y con proyección como Rodrygo no solo fortalecería su plantilla, sino que también ayudaría a mejorar la imagen del país en el ámbito futbolístico. Con su fichaje, el Al Hilal sumaría a un jugador con gran tirón mediático en Sudamérica y Europa, reforzando su presencia a nivel internacional.
El plan saudí pasa por atraer a jugadores con talento y reconocimiento mundial, y Rodrygo encaja a la perfección en ese perfil. A diferencia de otros fichajes recientes en la liga árabe, el brasileño sigue en plena madurez deportiva y podría convertirse en una de las grandes referencias del fútbol asiático en los próximos años. Esto explica por qué el Al Hilal está dispuesto a invertir una cifra astronómica para convencer tanto al Real Madrid como al propio futbolista.
El Real Madrid y la decisión de Rodrygo Goes
El principal obstáculo para el Al Hilal es la postura del Real Madrid. Florentino Pérez no tiene intención de desprenderse de Rodrygo Goes a corto plazo, ya que sigue siendo una pieza importante en el esquema de Ancelotti. Sin embargo, una oferta irrechazable podría cambiar el panorama, especialmente si el club merengue considera que ese dinero podría reinvertirse en otro gran fichaje.
Por su parte, Rodrygo aún no ha manifestado su postura sobre un posible traspaso. El brasileño siempre ha mostrado su deseo de triunfar en el Real Madrid, pero la falta de continuidad como titular podría hacerle reconsiderar su futuro. En las próximas semanas, el Al Hilal presentará su oferta y será el momento de ver si el conjunto blanco y el jugador están dispuestos a escuchar.
El delantero no cuenta ni para el Valencia CF ni para el Levante
El futuro de Dani Gómez sigue siendo una incógnita. El delantero, cedido por el Levante UD al Valencia CF, no entra en los planes de Carlos Corberán y su continuidad en Mestalla más allá del presente curso, incluso de habla de una rescisión del préstamo anticipada, está completamente descartada. Pese a sus intentos por ganarse un hueco en el equipo, el técnico valencianista ha dejado claro que no cuenta con él y ha priorizado otras opciones para la delantera.
Sin embargo, su regreso al Levante UD tampoco parece una opción viable. El conjunto granota, centrado en su lucha por el ascenso, ha reestructurado su plantilla y no tiene espacio para Dani Gómez en sus planes futuros. Ante este panorama, el jugador ya busca alternativas para continuar su carrera lejos de los dos clubes valencianos.
El Valencia Cf Y El Levante Ud No Cuenta Con Dani Gómez, Que Ya Busca Nuevo Destino
El Real Zaragoza, principal candidato para ficharle
Uno de los equipos que más interés ha mostrado en Dani Gómez es el Real Zaragoza. El conjunto maño, que busca reforzar su ataque de cara a la segunda mitad de la temporada, ha iniciado conversaciones con el delantero para concretar su incorporación. La necesidad de sumar efectivos en la delantera ha llevado al Zaragoza a valorar seriamente su fichaje mediante una cesión con opción de compra.
El jugador, por su parte, ve con buenos ojos la posibilidad de recalar en el equipo aragonés, donde tendría más minutos y continuidad. Además, el proyecto deportivo del Real Zaragoza resulta atractivo para un futbolista que necesita estabilidad y protagonismo tras una temporada en la que no ha contado con demasiadas oportunidades.
El interés de la MLS en Dani Gómez añade incertidumbre
A pesar del acercamiento del Real Zaragoza, en las últimas horas han surgido nuevas alternativas para Dani Gómez. Según diversas informaciones, varios equipos de la Major League Soccer (MLS) han puesto sus ojos en el delantero español y podrían presentar una oferta por él en los próximos días. El fútbol estadounidense se ha convertido en una opción atractiva para muchos jugadores europeos, no solo por el aspecto económico, sino también por la oportunidad de disputar minutos en una liga en crecimiento.
Esta posibilidad ha generado dudas en el entorno del jugador, que ahora debe decidir entre quedarse en España con un equipo que le ofrece continuidad o probar suerte en una liga con un fútbol diferente. En cualquier caso, su salida del Valencia CF y del Levante UD es inminente, y su próximo destino se definirá en los próximos días.
Víctor Orta, el director deportivo del Sevilla FC sigue trabajando para mejorar al equipo en el próximo mercado de invierno. El Sevilla necesita un nuevo atacante tras la lesión de Ejuke y para no depender solamente de Lukebakio. Ahora el dirigente del Sevilla podría fichar a Jutglá, delantero del Bruja que ya tenía en su agenda Víctor Orta.
El delantero español de 25 años del Brujas, acabó pasada temporada con once goles y nueve asistencias pero este año solo ha celebrado dos tantos y no está teniendo demasiada continuidad, además el atacante termina contrato en el 2026. El ariete siempre ha sido un jugador que gustaba mucho a Víctor Orta y ahora quizás se ha abierto una opción de ficharlo en enero.
Víctor Orta pendiente de la cantidad de expulsiones de su equipo
El conjunto hispalense es el equipo que más tarjetas rojas acumula de las cinco grandes ligas europeas solo superado por el RKC Waalwijk. El equipo de García Pimienta acumula cinco tarjetas rojas convirtiéndose en el equipo que más veces ha jugado en inferioridad numérica en La Liga. En total fueron expulsados Saúl Ñiguez, Juanlu, Marcao, Nianzou y Agoumé.
Hay que recordar que el año pasado el Sevilla solo tuvo cuatro expulsiones en todo el curso, un dato que ya ha superado. Además, Fue el segundo equipo con más amarillas tras el Getafe pero en cuanto a las expulsiones estuvo en el vagón de cola de la Liga. García Pimienta ha comentado en alguna ocasión que n pueden seguir en esta línea porque el equipo está cogido con pinzas.
Víctor Orta quiere a un jugador de la Premier League
El director deportivo del Sevilla quiere a Gonçalo Guedes, según informó ‘Info Sevilla’ el conjunto hispalense negocia la cesión del jugador portugués que ahora mismo no está siendo protagonista en los Wolves. El luso no ha jugado ni un partido como titular en el equipo inglés que se encuentra cerca de los puestos de descenso.
El Sevilla FC necesita reforzar el equipo ya que no termina de salir de los puestos de abajo de la clasificación, sobre todo después de la lesión de Saúl Ñíguez y Ejuke. El conjunto sevillano está en la décimo-tercera posición con quince puntos, perdió su último partido contra el Leganés por uno a cero en Butarque.
El Real Madrid jugó y ganó el pasado miércoles ante el Brest su último encuentro de la fase liga de la Champions, un partido del que que no estaría Vinicius. La ausencia del jugador brasileño se debía a un motivo deportivo: está sancionado. Vinicius no pudo jugar en este duelo de Champions, ya que vio tarjeta amarilla en el anterior partido europeo, el que enfrentó al Real Madrid ante el Salzburgo en el Bernabéu.
En ese encuentro, jugado hace una semana, Vinicius vio una amarilla por simular una caída dentro del área. Sumadas a las amarillas que ya vio ante el Borussia Dortmund y contra el Milan en esta fase liga de Champions, y de esa forma llegar a las tres cartulinas, cumple partido de sanción ante el Brest en este encuentro de la fase de liga. Sin embargo, también podría perderse el decisivo choque entre el Celtic o el Manchester City.
Vinicius
Vinicius acumula 10 tarjetas amarillas, y está a solo dos de perderse el siguiente
Tras cumplir este primer ciclo, Vinicius tan solo necesitará ver dos tarjetas amarillas para perderse el siguiente. Es la nueva norma del ciclo de 10 tarjetas amarillas que la Champions puso en marcha esta temporada. Además, Bellingham está apercibido y, si le sacan una amarilla el próximo partido, no podrá jugar el siguiente.
Pero Vinicius, que no ha jugado este partido porque ya le han sacado tres tarjetas, ahora se perderá otro partido si le sacan dos. Y, cuando cumpla este ciclo, se irá perdiendo partidos a medida que le vayan sacando tarjetas amarillas. El brasileño vio la última amarilla en el partido contra el Salzburgo por simular una caída dentro del área. Le costó caro, porque Ancelotti tuvo que prescindir de él y meter a Rodrygo por la izquierda y a Brahim por la derecha de inicio contra el Brest.
Ya se perdió los partidos ante Las Palmas y Valladolid
Lo cierto es que no es el primer partido que se pierde Vinicius esta temporada. Está la sanción que recibió de dos partidos en el encuentro contra el Valencia a inicios de enero por una agresión al portero Dimitrievski. Por ello no jugó contra Las Palmas ni contra el Valladolid, que fue el último partido de Liga de los blancos.
Vinicius está a una sola amarilla de igualar su registro de amonestaciones de la pasada temporada. En la pasada temporadavio 11 amarillas (siete de ellas en liga) y cumplió un ciclo de amonestaciones en el campeonato doméstico, no jugando por sanción ante el Athletic. En la 2022/2023 se fue hasta las 16 amarillas entre todas las competiciones, cumpliendo dos ciclos de amonestaciones en liga (estuvo sancionado ante Elche y Real Sociedad)
Víctor Orta, el director deportivo del Sevilla quiere a Gonçalo Guedes, según informó ‘Info Sevilla’ el conjunto hispalense negocia la cesión del jugador portugués que ahora mismo no está siendo protagonista en los Wolves. El luso no ha jugado ni un partido como titular en el equipo inglés que se encuentra cerca de los puestos de descenso.
El Sevilla FC necesita reforzar el equipo ya que no termina de salir de los puestos de abajo de la clasificación, sobre todo después de la lesión de Saúl Ñíguez y Ejuke. El conjunto sevillano está en la décimo-tercera posición con quince puntos, perdió su último partido contra el Leganés por uno a cero en Butarque.
Víctor Orta preocupado con las expulsiones del Sevilla
El conjunto hispalense es el equipo que más tarjetas rojas acumula de las cinco grandes ligas europeas solo superado por el RKC Waalwijk. El equipo de García Pimienta acumula cinco tarjetas rojas convirtiéndose en el equipo que más veces ha jugado en inferioridad numérica en La Liga. En total fueron expulsados Saúl Ñiguez, Juanlu, Marcao, Nianzou y Agoumé.
Hay que recordar que el año pasado el Sevilla solo tuvo cuatro expulsiones en todo el curso, un dato que ya ha superado. Además, Fue el segundo equipo con más amarillas tras el Getafe pero en cuanto a las expulsiones estuvo en el vagón de cola de la Liga. García Pimienta ha comentado en alguna ocasión que n pueden seguir en esta línea porque el equipo está cogido con pinzas.
Víctor Orta tendrá que competir con el Villarreal por Guedes
Ilias Akhomach, atacante del Villarreal se rompió el ligamento cruzado de su rodilla derecha y se perderá todo lo que resta de temporada. Según informó ‘Relevo’, el Villarreal está interesado en el retorno de Guedes al Estadio de la Cerámica. EL jugador portugués apenas está teniendo minutos en los ‘Wolves’.
La temporada pasada el jugador luso ya estuvo en las filas del Villarreal cedido donde mostró un gran rendimiento. A pesar de que el conjunto inglés pagó más de treinta millones al Valencia para hacerse con el media punta, Guedes no se ha adaptado del todo bien al fútbol inglés y en Villarreal podría volver a tener minutos ocupando el hueco de Ilias Akomach.
Canarias, Madrid, Barcelona, Mallorca y Valencia experimentaron algunos de los eventos climatológicos que más afectaron al funcionamiento de los aeropuertos en 2024. Al considerarse circunstancias extraordinarias, las aerolíneas están exentas de hacer frente a indemnizaciones económicas a sus pasajeros, pero deben cubrir las necesidades de sus clientes
Los eventos climatológicos adversos son habituales en esta época del año y, aunque por norma general, no tienen repercusión en la puntualidad de los vuelos, cada vez son más extremos y terminan afectando al funcionamiento de los aeropuertos.
En escasos 10 días, Herminia ha azotado la Península dejando a su paso grandes tormentas y, ahora, llega Ivo para continuar con el temporal. El norte peninsular se verá especialmente afectado por el paso de estas grandes borrascas y sus aeropuertos ya han sufrido algunos desbarajustes en el estado y los horarios de los vuelos programados.
Los pasajeros aéreos no conocen sus derechos
Según una encuesta realizada por AirHelp, la empresa tecnológica que mejora la experiencia de los pasajeros durante la posible interrupción de un vuelo, el 85% de los pasajeros que cogen un avión no conoce sus derechos al viajar y, además, no se sienten informados por las aerolíneas. Por ello, AirHelp recuerda los derechos de los pasajeros aéreos por condiciones climatológicas adversas que, además, se consideran circunstancias extraordinarias según la CE261.
Según esta normativa, las aerolíneas deben garantizar el bienestar de los pasajeros durante retrasos o cancelaciones, ofreciendo comida y bebida gratuitas, así como comunicación básica (llamadas telefónicas, correos electrónicos o faxes). En caso de retrasos nocturnos, las compañías están obligadas a proporcionar alojamiento y transporte hacia y desde el hotel, asegurando que los viajeros estén atendidos en todo momento.
Además, los pasajeros afectados por cancelaciones tienen derecho a ser reubicados en el próximo vuelo disponible sin coste adicional o a recibir un reembolso completo si deciden no continuar con su viaje.
Aunque las interrupciones por mal tiempo suelen considerarse «circunstancias extraordinarias» y no generan indemnizaciones directas a los pasajeros, hay excepciones. Por ejemplo, si la aerolínea tuvo suficiente tiempo para prepararse para las condiciones meteorológicas previstas, como hielo o nieve, pero no tomó las medidas necesarias, podría ser responsable.
Los eventos meteorológicos que pusieron en jaque los aeropuertos en 2024
El año 2024 estuvo marcado por una serie de eventos climáticos extremos en España que causaron graves interrupciones en los aeropuertos y afectaron a miles de pasajeros. La borrasca Kirk pudo ser el factor principal de que se generaran un 30% de interrupciones en los vuelos a su paso por España, mientras que la DANA de Barcelona, en noviembre, dejó inundado el aeropuerto de El Prat, ocasionando problemas en el 20% de los vuelos. En Valencia, la catastrófica DANA del 29 de octubre provocó el mayor impacto del año, con un 63,20% de retrasos en los vuelos.
Otros eventos destacados incluyen las inundaciones de junio en el aeropuerto de Mallorca, que afectaron al 59,3% de las operaciones, y las tormentas de agosto, también en Palma de Mallorca, que posiblemente fueran la causa de un 38,6% de interrupciones.
Además, Madrid vivió una intensa tormenta de granizo en septiembre, pudo ocasionar retrasos en el 26% de los vuelos que salieron de la capital, mientras que las Islas Canarias enfrentaron tormentas torrenciales en agosto y posiblemente por este motivo un 35,4% de vuelos se vieron afectados.
Estos eventos evidencian la creciente necesidad de que aerolíneas y aeropuertos estén preparados para mitigar el impacto de fenómenos meteorológicos adversos, y que los pasajeros conozcan cómo actuar en estos casos.
«Nos hemos sentido acompañados, cómodos», explica Julio Caamaño, director técnico de Reviver (Grupo GAM), la mayor planta de rehabilitación de maquinaria de Europa, acerca del papel de Solar360, joint venture de Repsol y Telefónica, durante la ejecución de uno de sus mayores retos: revestir todas sus instalaciones de placas solares para pasarse al autoconsumo energético
Enclavado en la provincia leonesa y a los pies del río Esla, el mayor afluente del río Duero, Villamañan acoge la gigantesca fábrica de Reviver. Una instalación que cuenta con más de 200.000 metros cuadrados y que tiene capacidad para dar una nueva oportunidad a más de 3.000 máquinas al año. Unas cifras que suponen un reto tanto para su gestión como para su abastecimiento y funcionamiento. Especialmente importante es el plano energético, al fin y al cabo, la maquinaria utilizada por la planta es intensiva en energía.
Esa necesidad energética hace que la apuesta de Reviver por el autoconsumo sea esencial, tanto por el ahorro generado, como por ser una seña de identidad de la filosofía de la compañía. «La sostenibilidad está dentro de los ejes estratégicos de la compañía. En esta instalación tiene mucho sentido porque se trata de un centro de economía circular y, por lo tanto, tiene mucho sentido también que sea autosuficiente energéticamente», subraya Caamaño.
Esa importancia llevó a la firma a apostar por un partner como Solar360. En primer lugar, porque está respaldado por dos gigantes empresariales españoles como son Telefónica y Repsol, lo que transfiere una gran confiabilidad. De hecho, el propio Caamaño señala que «el trato con Solar360 empieza con Telefónica [partner tecnológico de Reviver]. Eso abre la puerta a una mayor confianza y a un trato bastante directo y cotidiano». Después, la profesionalidad de la firma hace el resto.
Caamaño destaca el buen trato de la compañía, que se ha mantenido durante todo el proyecto, como una de las virtudes de Solar360: «En la gestión en general, nos hemos sentido acompañados y muy cómodos». Y también han destacado la profesionalidad durante la ejecución del proyecto, a pesar de que se instalaron un total de 1.334 placas solares: «lo han realizado de una forma muy independiente, con lo cual a nosotros no nos ha generado demasiado estrés diario en la ejecución». Además, de las ventajas económicas «también hay razones obviamente de precio y económicamente también han sido competitivos».
El resumen de la apuesta de Reviver por Solar360 ha sido totalmente satisfactorio, ya sea por el buen hacer de la firma durante toda la instalación como por los resultados. «El consejo es claramente que sí lo hagan. Para nosotros la experiencia es buena», concluye el propio Caamaño.
Solar360, la joint venture de Repsol y Telefónica, proporciona soluciones integrales en energía solar, adaptándose a las necesidades de cada cliente. Proyectos como el de Reviver destacan su capacidad para ejecutar instalaciones de manera eficiente, contribuyendo a la transición energética y a la mejora de la sostenibilidad en las empresas.
La compañía, que da servicio en el ámbito medioambiental a toda la administración pública, ha conseguido importantes ahorros de tiempo y de consumo de energía
El Grupo Tragsa lleva trabajando con Nutanix desde enero de 2017. El departamento de sistemas de Tragsa necesitaba una solución que le permitiera tener la agilidad necesaria para ofrecer y gestionar los servicios de virtualización. Por ello, puso en marcha un proyecto tecnológico para buscar una solución de virtualización que fuera, sobre todo, ágil. Y Nutanix era la única compañía del mercado que la ofrecía en aquel momento. Aunque inicialmente el proyecto buscaba dar respuesta a los retos de virtualización del Grupo, a lo largo de los años la compañía ha ido ampliando su apuesta por las soluciones de Nutanix y actualmente trabaja también con otras como Nutanix Files, Nutanix Cloud Manager, bases de datos, etc.
Gracias a la tecnología de Nutanix, el Grupo Tragsa ha conseguido grandes ventajas en agilidad, simplicidad y soporte. El tiempo que necesita para dar una solución a cualquiera de sus clientes (administraciones públicas) se ha reducido notablemente. Anteriormente, cuando se necesitaba ampliar cualquier recurso o capacidad de almacenamiento, era necesario adquirir la nueva máquina, aprovisionarla y conectarla. Sin embargo, ahora la máquina ya está montada y solo es necesario ampliar el clúster de forma automática para proporcionar el servicio. Además, Nutanix ofrece un panel de control único para gestionar de forma centralizada todas las tareas, lo que agiliza los procesos.
«Nutanix siempre ha sido una empresa pionera y cuando empezamos a buscar la solución de virtualización que necesitábamos, ellos eran los únicos que la ofrecían. Además, su servicio de soporte es un elemento claramente diferencial, sin duda el mejor con el que trabajamos», señala José Gerez Morata, jefe de departamento en la gerencia de sistemas de Grupo Tragsa.
«La confianza que lleva depositando en nosotros el Grupo Tragsa desde 2017 es otro ejemplo más de lo que puede aportar nuestra tecnología al sector público: agilidad de gestión, simplicidad, libertad de elección, flexibilidad, escalabilidad, reducción de costes y sostenibilidad», señala Jorge Vázquez, director general de Nutanix Iberia.
La consultora Qaracter ha identificado cinco competencias que las organizaciones buscarán en sus líderes a partir de 2025. Resiliencia, visión estratégica y capacidad de adaptación tecnológica definen al líder financiero del futuro
Con la mirada puesta en los próximos años, el sector financiero se enfrenta a una transformación radical impulsada por la digitalización, los cambios regulatorios y un entorno económico global incierto. De cara a 2025, las organizaciones buscan líderes con un perfil multidisciplinario, que no solo comprendan los nuevos avances tecnológicos, sino que también sean capaces de gestionar con eficacia los riesgos emergentes y guiar a sus equipos hacia la resiliencia organizacional.
Según Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, los líderes del futuro deberán dominar una combinación de habilidades técnicas y de gestión para garantizar el éxito y la sostenibilidad de sus empresas. Estas son las cinco competencias que marcarán la diferencia en 2025:
1. Transformación digital: liderazgo en la era tecnológica
La digitalización está redefiniendo el panorama del sector financiero. Desde Qaracter afirman que los líderes deben tener la capacidad de identificar y aplicar las nuevas tecnologías que optimicen los procesos internos, mejoren la experiencia del cliente y permitan a la organización mantenerse competitiva en un mercado global. La adopción de inteligencia artificial, big data y blockchain… será crucial para la toma de decisiones ágiles y la personalización de los servicios financieros.
2. Gestión del riesgo: un enfoque integral ante la incertidumbre
En tiempos de volatilidad económica y cambios regulatorios, los líderes deben ser capaces de gestionar riesgos de manera proactiva. Esto implica no solo anticiparse a los riesgos financieros y de mercado, sino también abordar los riesgos tecnológicos, operacionales y regulatorios que podrían afectar a la estabilidad organizacional. La capacidad para implementar estrategias de mitigación y crear una cultura empresarial resiliente es esencial.
3. Toma de decisiones basada en datos: una ventaja competitiva
Según los expertos de Qaracter, la toma de decisiones informada es uno de los pilares del liderazgo en el sector financiero y asegurador. Los líderes deben ser capaces de interpretar grandes volúmenes de datos en tiempo real y utilizarlos para formular decisiones estratégicas. Esta habilidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite identificar oportunidades y riesgos antes de que se materialicen, brindando una ventaja competitiva en un entorno de constante cambio.
4. Visión estratégica: anticiparse a los cambios del mercado
En un mercado cada vez más global y competitivo, los líderes deben tener una visión clara de futuro y la capacidad para anticiparse a las tendencias y necesidades del mercado. Los líderes deben ser capaces de diseñar planes de acción que alineen los recursos de la empresa con los objetivos a largo plazo, adaptándose rápidamente a los cambios para mantener la competitividad y el crecimiento sostenido.
5. Resiliencia organizacional: capacidad para adaptarse a la adversidad
La resiliencia se ha convertido en una habilidad indispensable en un mundo donde la incertidumbre es la norma. Qaracter ha identificado que los líderes del sector financiero deben ser capaces de gestionar la adversidad, adaptarse a nuevas circunstancias y guiar a sus equipos a través de situaciones difíciles sin perder el rumbo estratégico. La resiliencia no solo se refiere a la capacidad de recuperar el rumbo después de una crisis, sino también a la habilidad de liderar con firmeza y visión en tiempos de cambio constante.
«Los líderes del sector financiero deben ser visionarios, pero también deben ser capaces de adaptarse a las nuevas realidades del mercado. Estas habilidades clave son fundamentales para que las organizaciones puedan seguir creciendo y manteniendo su competitividad en un entorno en constante evolución», afirma José Manuel Casado, presidente de Qaracter.
En este sentido, Qaracter sigue comprometida con el desarrollo de talento especializado y con el impulso de la innovación tecnológica en el sector financiero. «A través de nuestras soluciones estratégicas y tecnológicas, trabajamos para preparar a las organizaciones y los líderes de hoy para los retos del mañana, garantizando su éxito en un entorno cada vez más competitivo y cambiante».
Nuevos datos revelan cómo las plataformas centradas en vídeo, los cambios en los algoritmos y la evolución demográfica de los usuarios están transformando las estrategias en redes sociales para 2025 y más allá
Metricool, la plataforma global de gestión y analítica social media, ha publicado su Estudio de Redes Sociales 2025, en colaboración con Statista. El informe, basado en el análisis de más de 1 millón de cuentas y 21 millones de publicaciones en ocho plataformas principales —incluyendo TikTok, Instagram, YouTube, X (antes Twitter), LinkedIn y más—, revela las tendencias, desafíos y oportunidades que están definiendo el panorama actual de las redes sociales. Desde los cambios en las preferencias generacionales hasta el dominio creciente del contenido en vídeo, el informe de Metricool destaca los factores clave que impulsan el éxito digital en la actualidad.
Rendimiento de las principales plataformas sociales LinkedIn se consolida como líder en engagement
Con un aumento del 99% en interacciones (likes, comentarios y compartidos por
publicación) en comparación con el año anterior, LinkedIn está redefiniendo el networking profesional como un pilar del compromiso digital. La plataforma alcanza una tasa de interacción media del 13,87%, mientras que los clics han aumentado un 122%, consolidando su papel más allá de las conexiones profesionales y atrayendo a nuevos públicos, como influencers, para ampliar su contenido.
YouTube sigue siendo imbatible en visibilidad
Con un promedio de 82 impresiones (veces que se ve el contenido publicado) por cuenta, YouTube mantiene su liderazgo como la plataforma de referencia para el contenido en vídeo. A pesar de la creciente competencia de TikTok, sigue siendo una de las principales opciones para creadores y marcas.
Facebook enfrenta cambios en alcance y conversiones
El alcance de las publicaciones en Facebook ha caído un 41%, lo que sugiere un cambio en las prioridades del algoritmo. Sin embargo, la plataforma muestra un aumento en conversiones. El alcance de los Reels ha crecido un 13%, con una tasa de engagement media del 6,7%, lo que la mantiene como una opción relevante para marcas que buscan generar interacciones y clics.
Pinterest gana fuerza como generador de tráfico
Los clics en Pinterest han aumentado un 55% desde 2023, consolidando su posición como una de las principales plataformas para el descubrimiento visual y el tráfico de referencia.
X (antes Twitter) recupera terreno en impresiones
A pesar de las controversias sobre su dirección, X ha experimentado un aumento del 50% en impresiones, lo que indica una base de usuarios resistente y un enfoque renovado en la mejora del algoritmo.
Instagram envía señales mixtas
Mientras que el alcance de las publicaciones en Instagram ha crecido un 21%, el alcance de los Reels ha disminuido un 20%, lo que sugiere que los usuarios están interactuando más con publicaciones tradicionales debido a posibles cambios algorítmicos. Esto subraya la importancia de que las marcas equilibren las publicaciones en el feed y los vídeos cortos para ajustarse al comportamiento de la audiencia.
TikTok sigue liderando en engagement
TikTok continúa marcando la pauta en contenido en vídeo, con un aumento del 71% en el tiempo total de visualización en comparación con el año anterior. Su crecimiento refuerza su papel como una fuerza cultural clave que influye en todas las generaciones.
Twitch enfrenta desafíos con suscripciones
Las suscripciones en Twitch han caído un 88%, lo que plantea interrogantes sobre la competencia en el sector del streaming y la capacidad de la plataforma para mantener su atractivo en un mercado cada vez más saturado.
Análisis demográfico con Statista
El informe también destaca las diferencias en las preferencias generacionales:
Gen Z domina TikTok,
Millennials prefieren Instagram,
Profesionales recurren a LinkedIn.
Estos cambios refuerzan la necesidad de estrategias específicas para conectar eficazmente con cada audiencia.
«Las estrategias en redes sociales están evolucionando rápidamente debido al auge de las plataformas centradas en vídeo y los cambios en la demografía de los usuarios», afirma Juan Pablo Tejela, CEO y cofundador de Metricool. «Como muestra nuestro Informe de Redes Sociales 2025, plataformas como LinkedIn y Pinterest están experimentando un crecimiento explosivo en engagement, y es evidente que el futuro de las redes sociales girará en torno a conexiones auténticas y basadas en vídeo, con contenido que resuene con todas las generaciones. El engagement sigue siendo clave, ya que los algoritmos priorizan publicaciones con alta interacción, lo que hace imprescindible que las marcas se enfoquen en los espacios donde su audiencia está más activa y comprometida».
El informe completo, que incluye un análisis detallado de cada plataforma y recomendaciones estratégicas para gestores de redes sociales, marketers y creadores de contenido, está disponible en: https://metricool.com/es/estudio-redes-sociales/
Metodología
Metricool analizó 1.387.457 cuentas y 21.211.149 publicaciones en ocho plataformas principales: Pinterest, Instagram, Facebook, X, TikTok, LinkedIn, Twitch y YouTube.
El estudio abarca el periodo comprendido entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024 y se basa en datos de:
12.571 cuentas de Pinterest
12.982 cuentas de Twitch
391.463 cuentas de Instagram
24.909 cuentas de X
662.338 cuentas de Facebook
100.667 cuentas de TikTok
49.107 cuentas de YouTube
55.575 cuentas de LinkedIn
Sobre Metricool
Metricool es una plataforma global de gestión de redes sociales y publicidad online que da servicio a más de 2 millones de profesionales, agencias y marcas en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, España, Francia, Alemania y América Latina. Ayuda a los gestores de redes sociales a simplificar tareas, automatizar procesos y unificar herramientas para planificar y ejecutar campañas con éxito.
Metricool es un socio de confianza de marcas globales como Louis Vuitton, David Guetta, Adidas, H&M y Costco, entre otras.
El Colegio Juan Pablo II de Parla, reconocido en el top 100 de mejores colegios y escuelas infantiles en Micole.net, es un referente en educación. Con el proceso de admisión abriéndose el 12 de marzo, asegurar plaza desde Infantil es clave para garantizar continuidad en un centro de alta demanda
El proceso de admisión para el curso 2025/2026 comienza el 12 de marzo, y las plazas en los centros educativos más demandados vuelven a ser muy limitadas. En el Colegio Juan Pablo II de Parla, recientemente reconocido entre los 100 mejores colegios y las 100 mejores Escuelas Infantiles de España por Micole.net, advierten a las familias: la mejor forma de asegurar plaza en un colegio de calidad es matricular a los niños desde Infantil.
«Cada año vemos familias que intentan acceder en Primaria o Secundaria y se encuentran con que no quedan plazas. Elegir Infantil no solo garantiza continuidad, sino que permite a los niños crecer en un entorno estable y con un proyecto educativo sólido», explica Alfonso Die, Director del centro.
¿Por qué es tan importante elegir Infantil desde el principio?
Plazas muy limitadas en Primaria → La alta demanda hace que acceder en cursos superiores sea muy difícil.
Un entorno educativo estable → Cambiar de colegio en etapas clave puede afectar la adaptación y el rendimiento académico.
Un proyecto educativo coherente → Crecer en un mismo colegio facilita el aprendizaje y refuerza la educación en valores.
«Apostar por un colegio desde Infantil no solo evita incertidumbre en el futuro, sino que permite a los alumnos beneficiarse de una formación integral desde el primer día», señala Almudena Quintas, Subdirectora del colegio.
El 12 de marzo comienza el proceso de admisión, y las familias interesadas deben actuar cuanto antes para garantizar la mejor educación para sus hijos.
En el colegio Juan Pablo II de Parla, ofrecen visitas personalizadas, dependiendo del ciclo educativo, todos los días de la semana, y además realizan Jornada de puertas abiertas en sábado (22 de febrero) para facilitar la asistencia a todo el mundo interesado, pudiendo reserva desde su página web.
El Acuerdo ofrece a los países participantes la oportunidad de diversificar su suministro de vacunas COVID-19 de ARNm y acceder a formatos de vacunas de jeringa precargada
Moderna, Inc. (NASDAQ:MRNA) ha anunciado hoy que ha resultado adjudicataria de una licitación para el suministro de su vacuna COVID-19 de ARNm en la Unión Europea (UE), Noruega y Macedonia del Norte. En virtud del acuerdo resultante, 17 países participantes podrán acceder a la vacuna COVID-19 de ARNm de Moderna durante un máximo de cuatro años.
Este acuerdo representa una oportunidad para que Moderna apoye y refuerce las campañas nacionales de vacunación COVID-19 en todos los países participantes», dijo Chantal Friebertshäuser, Vicepresidenta Senior, Directora General – Europa y Oriente Medio, Moderna. «La diversidad del suministro y la disponibilidad de formatos de vacunas como las jeringuillas precargadas son vitales para ayudar a aumentar las tasas de vacunación y mejorar la eficiencia de las campañas de vacunación, reforzando en última instancia la seguridad sanitaria».
En virtud del acuerdo, Moderna puede suministrar su vacuna COVID-19 en varios formatos, incluidas jeringas precargadas. Esta es la presentación de producto preferida por los profesionales sanitarios, ya que puede disminuir el riesgo de errores de administración y ahorrar tiempo, lo que en última instancia puede mejorar la eficiencia de las campañas de vacunación.
En septiembre de 2024, la Comisión Europea concedió la autorización de comercialización para una formulación actualizada de la vacuna de ARNm contra la COVID-19 Spikevax de Moderna, dirigida a la variante JN.1 del SARS-CoV-2, para la inmunización activa con el fin de prevenir la COVID-19 causada por el SARS-CoV-2 en individuos a partir de los seis meses de edad.
Sobre Moderna
Moderna es líder en la creación del campo de la medicina del ARNm. Mediante el avance de la tecnología del ARNm, Moderna está reimaginando cómo se fabrican los medicamentos y transformando la forma en que tratamos y prevenimos las enfermedades para todos. Al trabajar en la intersección de la ciencia, la tecnología y la salud durante más de una década, la empresa ha desarrollado medicamentos a una velocidad y con una eficacia sin precedentes, incluida una de las primeras y más eficaces vacunas COVID-19.
La plataforma de ARNm de Moderna ha permitido el desarrollo de terapias y vacunas para enfermedades infecciosas, inmuno-oncología, enfermedades raras y enfermedades autoinmunes. Con una cultura única y un equipo global impulsado por los valores y la mentalidad de Moderna para cambiar de forma responsable el futuro de la salud humana, Moderna se esfuerza por ofrecer el mayor impacto posible a las personas a través de medicamentos de ARNm.
Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene previsiones de futuro en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995 y sus modificaciones, incluidas las afirmaciones relativas a: La obtención por Moderna de un acuerdo en la Unión Europea para el suministro de su vacuna COVID-19 de ARNm; la oportunidad y el potencial de que hasta 17 países participantes hagan pedidos de vacunas COVID-19 a Moderna durante un período de cuatro años; y las preferencias de los proveedores de atención sanitaria por las jeringuillas precargadas. Las afirmaciones de carácter prospectivo contenidas en este comunicado de prensa no constituyen promesas ni garantías, por lo que no debe confiarse indebidamente en ellas, ya que entrañan riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores, muchos de los cuales escapan al control de Moderna y podrían provocar que los resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos en dichas afirmaciones. Estos riesgos, incertidumbres y otros factores incluyen, entre otros, los riesgos e incertidumbres descritos bajo el título «Factores de riesgo» en el Informe Anual de Moderna en el Formulario 10-K para el ejercicio fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2023 y en los documentos presentados posteriormente por Moderna ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU., que están disponibles en el sitio web de la SEC en www.sec.gov. Salvo en la medida en que lo exija la ley, Moderna rechaza cualquier intención o responsabilidad de actualizar o revisar las declaraciones prospectivas contenidas en este comunicado de prensa en caso de nueva información, acontecimientos futuros u otros motivos. Estas declaraciones prospectivas se basan en las expectativas actuales de Moderna y se refieren únicamente a la fecha de este comunicado de prensa.
Su experiencia y liderazgo en Black Star Group posicionan a Juan Pablo Sánchez Gasque como una figura clave en la transición hacia modelos energéticos sostenibles y competitivos
En un sector que evoluciona constantemente, Juan Pablo Sánchez Gasque, presidente de Black Star Petroleum, ha consolidado su posición como uno de los líderes más influyentes de la industria energética global.
Su enfoque visionario, centrado en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, le ha permitido marcar una diferencia significativa, redefiniendo los estándares del sector con soluciones que combinan competitividad y responsabilidad ambiental.
Desde su llegada a Black Star Petroleum, Juan Pablo Sánchez Gasque ha liderado una profunda transformación que incluye la modernización de operaciones, la expansión a mercados internacionales clave y el desarrollo de proyectos sostenibles que establecen un nuevo marco para el crecimiento energético responsable.
Estrategias de innovación y expansión con Black Star Group
Una de las principales razones del éxito de Juan Pablo Sánchez Gasque es su capacidad para impulsar proyectos innovadores y sostenibles.
Black Star Group ha implementado sistemas avanzados de gestión energética que utilizan inteligencia artificial y análisis predictivo para optimizar sus operaciones, reducir costos y minimizar su huella de carbono.
La diversificación energética es otro pilar fundamental de su estrategia. La empresa ha ampliado sus operaciones en regiones como América Latina, Europa y Asia, explorando proyectos de energías renovables como la solar y la eólica, junto con tecnologías de captura de carbono y almacenamiento de energía.
Esta combinación de fuentes de energía convencionales y sostenibles ha fortalecido su presencia global y le ha permitido adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.
Resiliencia en un mercado en transformación
La capacidad de Juan Pablo Sánchez Gasque para adaptarse a los cambios es uno de sus mayores activos. En una industria marcada por la volatilidad, su enfoque basado en resiliencia operativa ha permitido a Black Star Group mantenerse competitiva incluso en tiempos de incertidumbre.
Mediante una gestión basada en datos y un análisis constante del mercado, la empresa ha desarrollado planes de contingencia y protocolos de sostenibilidad que le permiten operar de manera eficiente y flexible. Esta capacidad de adaptación la ha convertido en un modelo de referencia en el sector energético.
Juan Pablo Sánchez Gasque: impacto social y responsabilidad empresarial
Más allá del ámbito tecnológico y económico, Juan Pablo Sánchez Gasque ha incorporado un fuerte compromiso social en la cultura de su empresa.
Black Star Group ha desarrollado programas que van desde la electrificación de comunidades rurales hasta proyectos de desarrollo económico y educativo en las regiones donde opera.
«El desarrollo empresarial debe ir de la mano con el progreso social. No se trata solo de generar energía, sino de crear oportunidades para las personas y proteger el medio ambiente», ha declarado en repetidas ocasiones Juan Pablo Sánchez Gasque.
Estos esfuerzos han posicionado a Black Star Group como una empresa comprometida con el desarrollo sostenible, mostrando que el éxito empresarial puede coexistir con una gestión ética y socialmente responsable.
A medida que la industria continúa evolucionando, el enfoque de Juan Pablo Sánchez Gasque en la sostenibilidad y su capacidad para anticipar tendencias lo consolidan como uno de los magnates más influyentes del panorama energético global.
El Girona encuentra acomodo para un jugón ex del FC Barcelona
La Juventus busca cambiar las cosas en la Serie A. Y la solución podría estar en un ex del FC Barcelona. Su rendimiento está lejos de ser la mejor, y la renta de 26 puntos en 14 jornadas se antoja insuficiente ante un Nápoles dominador. Por la Champions tampoco mejora el panorama, situándose en la 19ª plaza. Y para empezar a cambiar las cosas se sitúa la salida de Arthur Melo.
El jugador brasileño no ha debutado oficialmente esta temporada, y la caída de algunos movimientos en el mercado veraniego terminaron por dejarle sin acción la primera parte del presente curso. Y es por ello que el Girona se ha decidido a lanzarse a por su fichaje, del que ya se le conoce cuando hizo su paso por el FC Barcelona.
Arthur Melo Elige Entre El Girona O Jugar Con Neymar
El Girona elige a Arthur Melo, ex del FC Barcelona
El futuro de Arthur Melo, que aún tiene 28 años, pasa por marcharse de la Juventus tal y como confirmó su representante. Tenemos que encontrar una solución para salir en el mercado de enero, porque Arthur no juega nunca y es una pena», explicó. Hay varios equipos detrás de él, pero desde Italia se comunica que Melo le gustaría regresar a Barcelona, por lo que el Girona se antoja perfectamente bien.
El Girona, con este contexto, está bien situado para conseguir el fichaje de Arthur Melo pero tiene competencia ya que al margen de Como y Olympique Marsella, el Benfica y el Bolonia también están muy pendientes de la situación del centrocampista. Por otro lado, en el Betis gusta el brasileño pero las altas pretensiones económicas lo complican, de ahí que los de Montilivi permanezcan en la carrera por su contratación.
Su salida es un hecho
Tras no sumar minutos bajo la dirección de Thiago Motta, Arthur busca una salida que le permita tener protagonismo de nuevo, y todo apunta a que la opción de los de Míchel es una de las que más le gustan. Los catalanes le ofrecen acomodo, ya que conoce perfectamente nuestro campeonato de su etapa en el FC Barcelona.
Arthur confesó al finalizar la campaña que «Me he vuelto a sentir futbolista, es el mejor momento de mi carrera» tras años lastrado por las lesiones en los que no había podido dar su mejor versión. En la actualidad no cuenta para Thiago Motta, también ex del FC Barcelona, y ya trabaja en su salida del club turinés.
Fernando Alonso no pierde la esperanza y asegura que los errores del pasado serán la base para un futuro mejor
La temporada 2024 no ha sido la esperada para Aston Martin ni para Fernando Alonso ni de lejos. Tras un prometedor 2023, el equipo británico se enfrentó a un año plagado de problemas técnicos y falta de ritmo competitivo. Sin embargo, Fernando Alonso no pierde la esperanza y asegura que los errores del pasado serán la base para un futuro mejor.
El asturiano va a acabar su segunda temporada a los mandos del Aston Martin, un paso desde Alpine que fue un empujón más que notable, con esa vuelta a la pelea en la zona noble y con un objetivo claro: la victoria número 33. Claro que 2024 no ha tenido ni un resquicio de lo que fue el 2023, pero Fernando Alonso sigue manteniendo su respaldo al equipo de cara 2025, pero sobre todo para 2026.
«No llegaron las mejoras, pero las instalaciones de Silverstone se han terminado», dice Fernando Alonso
Porque la cara de Fernando Alonso ha ido cambiando hacia peor a lo largo de la temporada, prueba de que el coche no está respondiendo como él quisiera. Sin embargo, ha preferido tomarse con filosofía este final de temporada, y confiar en que el equipo tome varios pasos atrás para poder dar un salto adelante.
«No creo que las expectativas fueran demasiado altas», ha señalado el asturiano en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Qatar, penúltima ronda del Mundial 2024. «No llegaron las mejoras a lo largo del año, pero las instalaciones de Silverstone se han terminado, con los edificios 2 y 3, el nuevo túnel de viento estará a punto en breve y vamos a tener a Newey… así que no ha sido un 2024 tan malo».
«El futuro de Aston Martin es brillante»
Hicimos una buena campaña en 2023 y la gente esperaba que lucháramos por cotas más altas, o al menos mantener el nivel que teníamos a principio de temporada. Y eso es normal, así es la Fórmula 1 y nosotros también lo que queremos». Después del parón veraniego tuvimos problemas con algunas actualizaciones que no funcionaron como queríamos”, explicó el asturiano. Pese a estas dificultades, el piloto asturiano logró exprimir al máximo el rendimiento del monoplaza, manteniendo al equipo en la lucha en la zona media de la tabla.
Con un equipo técnico renovado, nuevas instalaciones y la experiencia de Fernando Alonso, la escudería de Silverstone se prepara para recuperar el terreno perdido. «El futuro de Aston Martin es brillante. Estamos construyendo algo grande y no tengo dudas de que volveremos a estar en la cima”, concluyó Fernando Alonso, ilusionado con el proyecto que tiene entre manos.
David Ferrer habla sobre el equipo para la Copa Davis
Este miércoles, la Selección Española MAPFRE de Tenis llevó a cabo su primer entrenamiento en el Swiss Tennis Arena de Biel, de cara a la primera ronda de los Qualifiers de la Copa Davis 2025, que disputará contra Suiza este fin de semana. Pedro Martínez Portero y Martín Landaluce han sido los primeros en entrenar en la pista indoor que albergará los partidos del sábado y domingo, 1 y 2 de febrero. Después, Roberto Carballés y Jaume Antoni Munar continuaron con la sesión, siempre bajo la supervisión de David Ferrer.
David Ferrer ha expresado su satisfacción tras el primer contacto con la pista: «Las sensaciones son muy buenas. Estoy contento con el ambiente y el compromiso del equipo, y con ilusión de que podamos competir y tener nuestras oportunidades. La pista está en buen estado, es menos rápida de lo que esperábamos, y creo sinceramente que los jugadores se adaptarán bien«.
David Ferrer
David Ferrer explica que manejar la presión nunca es fácil
En cuanto al equipo presente en Biel, el capitán ha señalado que se trata de jugadores con experiencia en muchos partidos importantes, pero reconoció que algunos de ellos aún no han debutado en la Copa Davis. «Es verdad que, aunque tienen una gran trayectoria, el hecho de enfrentarse a la presión de este torneo es algo nuevo para ellos, y manejar esa presión nunca es fácil«, explicó.
A pesar de los retos que esto implica, el capitán afirmó que el objetivo es aprender de la experiencia y afrontar la situación de la mejor manera posible. «Estamos preparados para enfrentar este desafío con el enfoque de hacerlo lo mejor posible», añadió, destacando el compromiso y las ganas del equipo para adaptarse a la exigencia de la Copa Davis.
El viernes será el sorteo del orden de los partidos
El sábado, a las 13:00 horas, se jugarán dos partidos individuales, mientras que el domingo, a las 12:30 horas, comenzará con el punto de dobles, seguido de otros dos partidos individuales. El orden de los partidos de la primera jornada se decidirá por sorteo el viernes, en un evento que contará con la presencia de ambos equipos. De acuerdo con el nuevo formato de la competición, si España gana, se enfrentará en la segunda ronda al ganador de la eliminatoria entre Dinamarca y Serbia, en ambos casos como local, durante el mes de septiembre.
Este será el séptimo encuentro entre ambos países en la competición, siendo el último enfrentamiento en 2010, cuando España se impuso por 4-1 en Logroño. En esta eliminatoria, el equipo cuenta con la presencia del júnior valenciano Carles Córdoba, quien acompaña al grupo como sparring.
María José Suárez ‘no da un duro’ por esa relación
Las reacciones al romance entre Iker Casillas y la modelo de ‘OnlyFans’ no se han hecho esperar, generando un gran revuelo en redes sociales y en los medios de comunicación. Mientras los protagonistas han preferido mantener un perfil bajo, la opinión de quienes han estado cerca del exfutbolista en los últimos meses ha despertado especial interés. Entre ellas, la de María José Suárezera una de las más esperadas, dado el vínculo de amistad que ha compartido con Casillas recientemente. La modelo, siempre sonriente, reveló que vio al exportero hace un par de semanas en Madrid, aunque él no hizo ninguna referencia a su relación con Claudia Bavel. Suárez dejó claro que respeta la vida privada de Casillas y no le interesa inmiscuirse en sus asuntos sentimentales. «Iker hace su vida como soltero que es, no le voy a preguntar con quién está o deja de estar, no es asunto mío«, afirmó con naturalidad, restándole importancia a los rumores y especulaciones que circulan en torno al exjugador del Real Madrid.
Además, la modelo explicó que no le sorprende en absoluto que Casillas tenga una amplia red de amistades femeninas, ya que lo considera una persona sociable y con mucho sentido del humor. «Iker es muy gracioso y le gusta el cachondeo, para nada es un tipo aburrido«, señaló, describiéndolo como alguien carismático y divertido en su círculo más cercano. Estas declaraciones han servido para rebajar la tensión mediática que rodea al exfutbolista, cuya vida sentimental sigue siendo un tema recurrente en el foco público. Mientras tanto, ni Casillas ni Bavel han querido pronunciarse sobre los detalles de su relación, manteniendo el misterio sobre cómo evolucionará este inesperado romance que ha captado la atención de tantos seguidores.
María José Suárez
María José Suárez no les augura mucho futuro
Sobre las fotos que han salido a la luz, la ex de Escassi admite que percibe complicidad entre ellos, aunque no cree que la relación tenga un gran futuro. «Hay tomate, pero no creo que dure mucho, porque él está divirtiéndose, está soltero, entra y sale con muchas chicas… Digo yo, igual me sorprende y se casa mañana, pero no lo veo», comentó con sinceridad. María José Suárez, quien conoce a Iker Casillas desde hace más de 20 años, asegura que el exguardameta del Real Madrid no está en busca de una relación estable. Tiene 44 años, cumple en mayo, y ya pasó su etapa de estar casado, tener hijos… Ahora está en otra fase de salir y entrar«, explicó, dando a entender que el exfutbolista simplemente está disfrutando de su soltería sin planes de comprometerse seriamente.
Además, reveló que ha mantenido contacto con él y que, al preguntarle directamente sobre el tema, Casillas se tomó la situación con humor. «Hemos hablado por audio, le he preguntado y se reía. Creo que está hasta el moño de que le pregunten siempre por esto. Él no va a dar explicaciones, echa balones fuera«, comentó en el programa de Sonsoles, dejando claro que el exfutbolista prefiere mantenerse al margen de la especulación mediática sobre su vida sentimental.
Pilar Vidal confirma las palabras de Suárez
Estas declaraciones han sido respaldadas por Pilar Vidal, quien también cree que Casillas no busca una relación seria en este momento. «Le gusta coquetear y estar con chicas. Por lo visto, hace lo de la pesca de arrastre, que es como un gran hobby, y está todo el rato con Instagram de un lado a otro… Seguro que todas las semanas tiene sexo», comentó con ironía. La periodista, al igual que María José Suárez, duda que la relación con Claudia Bavel vaya a consolidarse.
«No creo que Iker vaya a sentar la cabeza con ella. Me da la impresión de que Claudia es solo para cuando él va a Barcelona. A lo mejor está abonado a eso, a OnlyFans, y es uno de los clientes», añadió Vidal, insinuando que el exfutbolista mantiene un estilo de vida en el que las relaciones efímeras y la diversión son su prioridad actual.
El técnico madrileño cruza el charco y se embarca en su aventura americana
Después de una temporada alejado de los banquillos, Rafa Benítez está listo para regresar al fútbol y asumir un nuevo desafío en Brasil. El experimentado entrenador madrileño está en negociaciones avanzadas con el Botafogo, uno de los clubes más importantes del fútbol brasileño, para convertirse en su entrenador en este 2025. Este regreso marca un nuevo capítulo en la carrera de Benítez, quien ha dirigido equipos de renombre como el Real Madrid, Liverpool, Chelsea, Napoli o Everton.
Con una trayectoria llena de éxitos, el entrenador español llega al Botafogo con la intención de luchar por títulos y dejar su huella en la competición sudamericana. El desafío es grande, pero Benítez está convencido de que puede llevar al equipo a lo más alto. En su contrato se contemplan objetivos ambiciosos, como la Supercopa Sudamericana, en la que se enfrentará a un equipo de alto nivel como el Racing de Avellaneda, y la oportunidad de disputar el Mundial de Clubes, donde podría enfrentarse a gigantes como el PSG o el Atlético de Madrid en una nueva versión del torneo.
Rafa Benítez A Punto De Comenzar Una Nueva Andanza En Brasil
Objetivos claros para Rafa Benítez en Brasil
El principal objetivo de Rafa Benítez al aceptar la oferta del Botafogo es dar un salto de calidad y ganar títulos, especialmente aquellos que le permitirían consolidar aún más su prestigio a nivel internacional. Uno de los primeros retos que tendrá que afrontar será la Supercopa Sudamericana, un torneo de gran prestigio en el continente que enfrentará al Botafogo con el Racing de Avellaneda. Este será un escaparate ideal para demostrar su capacidad de gestión y liderazgo.
Además, Benítez tiene la vista puesta en el Mundial de Clubes, donde el Botafogo podría participar tras conquistar la Copa Libertadores, el gran torneo de clubes en Sudamérica. En caso de conseguir la clasificación, se enfrentaría a equipos de élite como el PSG o el Atlético de Madrid, lo que representaría una oportunidad dorada para Benítez de competir contra los mejores clubes del mundo. Sin duda, estos objetivos serán fundamentales para evaluar su éxito en Brasil.
Un desafío internacional que revitaliza la carrera de Benítez
El regreso de Rafa Benítez a los banquillos de un equipo como el Botafogo demuestra su determinación por seguir al más alto nivel. Tras su paso por equipos de la Premier League y LaLiga, el entrenador madrileño ha decidido dar el salto al fútbol sudamericano, un territorio donde las pasiones son intensas y la competencia es feroz. Este cambio de rumbo representa un desafío estimulante para Benítez, quien busca nuevos retos que le permitan demostrar que sigue siendo uno de los mejores entrenadores del mundo.
El Botafogo, con su rica historia y una afición apasionada, será el escenario donde Rafa Benítez intentará escribir un nuevo capítulo en su ilustre carrera. Si consigue los títulos mencionados, su regreso al fútbol podría ser recordado como una exitosa etapa en el fútbol brasileño, dejando su huella tanto en Sudamérica como en el escenario global.
¿Carritos de la compra inteligentes? Con los avances constantes en la tecnología es normal que cada día encontremos cambios en muchas áreas de nuestra vida, siempre pensando en mejorar la calidad de vida y los supermercados no podían quedarse atrás. Así es, los supermercados están a punto de dar un giro radical con la llegada de los carritos de compra inteligentes. Sí, esos que prometen hacernos la vida más fácil, ahorrar tiempo y, de paso, despedirse de las monedas que nunca llevamos encima y que tantos dolores de cabeza nos ha generado.
Los nuevos carritos inteligentes vienen equipados con tecnología avanzada como códigos QR y pantallas táctiles, estos carros llegan para transformar nuestra rutina de compra, ¡ya me imagino a las abuelas interactuando con la pantalla inteligente!. ¿Te imaginas olvidarte de las largas colas o pagar directamente desde tu móvil? Te cuento cómo funcionan y por qué pronto podrían ser tus nuevos aliados en el súper.
¿Qué hace tan inteligentes a estos carritos de la compra?
No estamos hablando de simples carros con ruedas bonitas, sino de verdaderas herramientas tecnológicas. Estos carritos están equipados con pantallas táctiles, escáneres de códigos de barras y sensores que reconocen cada producto que colocas en él. Además, gracias a la conectividad NFC, puedes sincronizarlos con tu móvil para acceder a listas de la compra, cupones y ofertas personalizadas, es decir, con la llegada de estos carritos casi no tendrás que hacer nada, solo poner el dinero.
El proceso es súper sencillo: escaneas el carrito con tu teléfono mediante un código QR, empiezas a añadir productos, y el carrito se encarga de calcular el precio total al instante. ¿El pago? Directamente desde tu móvil, sin necesidad de pasar por la caja. Así de fácil.
Adiós a las monedas y a las largas colas
¿Cuántas veces te ha pasado que llegas al supermercado y te das cuenta de que no tienes una moneda para desbloquear el carrito? ¡Este ha generado hasta rupturas matrimoniales! Bueno, eso será cosa del pasado. Con estos carritos, las monedas ya no son necesarias, porque todo funciona con tecnología digital.
Pero no solo eso. Lo mejor de estos carros inteligentes es que eliminan el tiempo perdido en las cajas. Olvídate de las largas esperas para pagar: con esta tecnología, puedes terminar tu compra y realizar el pago desde tu móvil en cuestión de segundos. (¿Y uno se pregunta, y que pasará con las cajeras del supermercado?). En fin, es un cambio que promete hacer la experiencia mucho más rápida y sin complicaciones.
¿Cuándo llegarán estos carritos a los supermercados de España?
Aunque ya están revolucionando países como Japón y Alemania, en España aún no tienen una fecha oficial de llegada. Sin embargo, las grandes cadenas como Mercadona, Carrefour o El Corte Inglés están poniendo el ojo en esta tecnología, por lo que no sería raro que pronto veamos los primeros carritos inteligentes en nuestras tiendas.
Esta innovación no solo hará que nuestras compras sean más cómodas, sino que también permitirá a los supermercados ofrecer promociones personalizadas basadas en nuestros hábitos de consumo. En resumen, no solo cambiará la forma de hacer la compra, sino también nuestra relación con los supermercados.
¿Preparado para decir adiós a los carritos tradicionales? El futuro está a la vuelta de la esquina, y promete hacer nuestras compras más rápidas, cómodas y personalizadas. ¡Dale la bienvenida al carrito del futuro!
Este fin de semana todos los clubes de LaLiga se unen por la iniciativa de la Asociación Española Contra el Cáncer ‘Brazaletes de esperanza’ para seguir visibilizando la enfermedad y elevar la tasa de supervivencia al cáncer al 70% para 2030.
En este sentido, durante las jornadas 22 de LaLiga EA Sports y 25 de LaLiga Hypermotion, que se disputan en la previa del Día Mundial contra el Cáncer, se realizarán diferentes activaciones para “unir la potencia de visibilidad y alcance social de LaLiga a los objetivos de la Asociación Española Contra el Cáncer”, según un comunicado de la patronal del fútbol profesional español.
Antes de los partidos de esta jornada en ambas competiciones, “los jugadores de los clubes de LaLiga saldrán al campo con un brazalete de color verde similar a la que se suele utilizar en los momentos de luto. También la cinta será lucida por los cuerpos técnicos, árbitros y medios de comunicación para maximizar su visibilidad”.
De acuerdo con el comunicado, el objetivo de la iniciativa “es simbolizar la esperanza y la supervivencia positivizando uno de los símbolos que más acompaña la enfermedad”.
Tanto LaLiga como los clubes difundirán la iniciativa en sus redes sociales y estadios “con mensajes en los marcadores, en la ‘U’ televisiva y con información durante las retransmisiones”. La campaña, que repite tras el éxito del año pasado, contará con la participación de los 20 clubes de LaLiga EA Sports y los 22 que forman LaLiga Hypermotion.
Si buscas una forma inteligente de ahorrar en tus compras, Giftsy es la solución perfecta. En esta tienda online puedes adquirir tarjetas regalo y suscripciones de tus marcas favoritas, como Amazon, PlayStation, Spotify, Airbnb o tarjeta regalo Media Markt y muchas más, mientras obtienes parte de tu dinero de vuelta gracias a su sistema de cashback.
¿Qué es Giftsy?
Giftsy es una plataforma online donde puedes comprar tarjetas regalo y suscripciones de marcas populares como Amazon, PlayStation, Airbnb, Ikea, Uber y muchas más. Lo que hace especial a esta tienda es el cashback que ofrece con sus compras, que te permite recuperar parte del dinero gastado y utilizarlo como prefieras.
Por ejemplo, si estás planeando asistir a un evento, ahora comprando Ticketmaster tarjetas regalo en Giftsy y beneficiarte del cashback. O si eres fan de los videojuegos, puedes adquirir una suscripción Nintendo Online mientras recuperas parte de tu dinero.
¿Cómo obtener cashback mientras compras?
Una de las características más atractivas de Giftsy es su sistema de cashback, que permite a los usuarios recuperar parte de su dinero al realizar compras seleccionadas. El proceso es fácil y transparente:
Compra una tarjeta de regalo o suscripción: Explora la variedad de tarjetas y suscripciones en Gifsy, elige la que quieras y realiza la compra.
Recibe un correo con un código QR: Tras completar la compra, recibirás un correo electrónico con un código QR único y las instrucciones necesarias para obtener tu cashback.
Obtén el cashback en ZEN y úsalo como quieras: Utiliza la app de ZEN.COM para escanear el código QR y recibe el cashback de forma automática. Podrás gastar ese dinero nuevamente en Giftsy, u otros comercios como supermercados, restaurantes e incluso transferirlo a otra cuenta.
Si aún no tienes la aplicación de ZEN.COM, puedes descargarla y registrarte de forma gratuita para comenzar a disfrutar de los beneficios del cashback.
¿Por qué elegir Giftsy?
Ahorras más cada semana: Disfruta todas las semanas de ofertas especiales con cashback extra en productos seleccionados.
Amplia variedad de tarjetas: Desde entretenimiento y videojuegos hasta compras y experiencias, Giftsy tiene opciones para todos los gustos.
Vendedores oficiales: Giftsy es distribuidor oficial de marcas como PlayStation, Spotify, Airbnb, DAZN, Roblox, Cinesa, The Fork, Crypto Voucher y más.
Compras simples y rápidas: Recibe tus tarjetas en segundos directamente en tu correo con total seguridad.
Precios transparentes: Con Giftsy, siempre sabrás cuánto estás pagando. No hay costos ocultos ni trucos, solo precios justos y transparentes.
Descubre una nueva manera de comprar con Giftsy. Disfruta de tarjetas regalo y suscripciones con el beneficio adicional del cashback, y haz que tu dinero rinda más en cada compra. ¡No esperes más y comienza a ahorrar con Giftsy hoy mismo!
Islandia es un país hermoso, único y cautivador, con panoramas que parecen sacados de un cuento. Es el resultado de una bella combinación de paisajes preciosos, rica gastronomía y residentes educados y amigables. No cabe duda de que solo por esas razones ya vale la pena considerar visitarlo. Sin embargo, esto no es todo, hay mucho más.
#1 Paisajes que parecen de otro mundo
Si hay algo que hace que Islandia sea tan especial, es la increíble variedad de paisajes que posee. Al llegar ahí te darás cuenta de que es como si la naturaleza se hubiera esmerado en crear escenarios de película en un solo lugar y es que podrás ver cascadas impresionantes, playas de arena negra, montañas cubiertas de nieve y campos de lava que parecen de otro planeta.
Aun así, entre tantas opciones hay algunas más populares que otras, como de los puntos más famosos es la laguna azul, un balneario geotermal con aguas de color turquesas y vaporosas.
Pero visitar Islandia no merece la pena solo por sus lugares icónicos, sino también por esa sensación de libertad que ofrece mientras recorres sus carreteras seguras y en buen estado. Incluso, algunos visitantes para poder disfrutar mejor de la estadía deciden optar por el alquiler de coche en Islandia, así pueden detenerse donde quieran y descubrir rincones ocultos que no aparecen en las guías turísticas.
#2 El espectáculo natural de las auroras boreales
Pocas cosas son tan extraordinarias, sorprendentes y hermosas como las auroras boreales, es más, es un fenómeno natural que todos deberíamos ver al menos una vez en la vida.
Islandia es uno de los mejores países para verlas, específicamente entre los meses de septiembre y abrir de noche el cielo se convierte en un espectáculo de luces verdes, moradas y azules que bailan sobre el horizonte, dejando una imagen que difícilmente podrás olvidar.
Un excelente plan es alejarse de las luces de la ciudad para disfrutar del show en todo su esplendor, de hecho, algunos viajeros eligen participar en excursiones organizadas.
Pero para quienes desean que la experiencia sea más especial y única, una opción es alquilar una autocaravana. De hecho, empresas como Motorhome Iceland ofrecen opciones para alquilar una camper equipada, lo que te permite moverte libremente, dormir en plena naturaleza y despertarte con las mejores vistas sin depender de hoteles o tours.
#3 Fauna salvaje en todo su esplendor
La vida salvaje de Islandia es otro de sus puntos a favor, especialmente si las personas que desean visitar este destino son amantes de los animales. Durante cada estación hay especies que sobresalen más que otras, por ejemplo, en el verano, los acantilados se llenan de frailecillos, unas pequeñas aves de pico colorido.
Y como es de esperarse, al ser Islandia una isla, las maravillas del mundo animal también están presentes en el mar. Por eso, un buen plan es ver ballenas en su hábitat natural. Aunque se pueden ver prácticamente durante todo el año, los mejores meses son abril y octubre porque están en migración a aguas con más alimento.
#4 Cultura y tradiciones que te envuelven
Por otro lado, tenemos la cultura y tradiciones de este país y aunque tiene una población pequeña, su identidad es fuertemente marcada por su historia vikinga, además, se caracterizan por su amor por la música y su conexión con la naturaleza.
La gastronomía también es muy variada y rica, esta se basa principalmente en sus ingredientes locales, así como en técnicas tradicionales. Algunos de los platillos que no puedes dejar de probar son el de cordero asado, el pescado seco, el Plokkfiskur y muchos otros. Y si visitas en invierno, nada mejor que disfrutar de un rico café o chocolate caliente.
No cabe duda de que Islandia no es solo un destino para ver, se trata de un país para sentir y disfrutar cada experiencia que ofrece de forma intensa.
En un contexto donde la industria alimentaria genera cerca del 26% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, el sector gastronómico español ha comenzado a adoptar medidas que reflejan un compromiso con el medio ambiente, la economía circular y la salud de los consumidores.
Pero cuando hablamos de sostenibilidad en la restauración no solo nos referimos al uso de productos ecológicos. También debemos considerar algunas prácticas, como la reducción de desperdicios, el aprovechamiento de ingredientes locales y de temporada, la eficiencia energética, y el diseño de espacios que minimicen el impacto ambiental. Y adaptarse a este paradigma no es opcional, es imprescindible para prosperar en este sector.
Cómo crear un restaurante sostenible desde el inicio
Montar un restaurante sostenible en España en 2025 requiere una lógica estratégica desde el primer momento.
Elección de proveedores sostenibles: el compromiso con la sostenibilidad comienza con la cadena de suministro. Es importante priorizar proveedores locales que trabajen con prácticas éticas y ecológicas.
Formación del personal en prácticas ecológicas: un restaurante sostenible no puede funcionar sin un equipo capacitado. Así, se debe proporcionar a los empleados formación constante sobre reducción de desperdicios, reciclaje y el uso responsable de recursos como agua y energía.
Incorporación de tecnología: utiliza herramientas para gestionar inventarios y prevenir el desperdicio de alimentos. Sistemas como aplicaciones de food sharing permiten vender excedentes a un precio reducido, minimizando pérdidas.
Certificaciones y proyectos sostenibles: participar en iniciativas como los certificados de sostenibilidad o programas de estrellas verdes Michelin, además de validar tu compromiso, también mejora tu reputación.
Los beneficios de montar un restaurante sostenible en España en 2025
Además de un acto de responsabilidad ambiental, adoptar un modelo de restaurante sostenible en España proporciona al emprendedor múltiples beneficios económicos y sociales.
Uno de los mayores atractivos de la sostenibilidad es la reducción de costos operativos. Optimizar el uso de recursos como agua y electricidad, implementar tecnologías de gestión de inventarios, y reducir el desperdicio alimentario son prácticas que pueden generar ahorros significativos. Por ejemplo, la incorporación de un equipo Horeca de Maxima, que monitoriza el consumo energético y puede reducir hasta un 20% los costos relacionados con energía.
Un restaurante sostenible también contribuye directamente a la reducción de la huella de carbono. Elegir ingredientes locales y de temporada, e incorporar prácticas como el reciclaje y el compostaje nos ayudará a minimizar residuos y promover la economía circular, creando un círculo virtuoso de beneficios compartidos.
Conclusión: un compromiso con el futuro
La sostenibilidad no es una moda pasajera, sino una necesidad ineludible en el panorama gastronómico actual. Para lograrlo, el primer paso es el diseño de un modelo integral que abarque desde la elección de proveedores locales y de temporada hasta la incorporación de tecnologías que minimicen el desperdicio alimentario. La formación del personal también juega un rol fundamental, y el reciclaje, la gestión responsable de recursos y la creatividad en el diseño de menús de aprovechamiento permiten garantizar la viabilidad económica y ambiental del negocio.
La llamada a la acción es clara: es el momento de unirse al movimiento por una gastronomía sostenible. Porque en la cocina del mañana, no se trata solo de lo que servimos en el plato, sino de cómo servimos al mundo.
Los equipos de pesaje industrial son fundamentales en sectores como la logística, la alimentación, la farmacéutica y muchas otras industrias. Garantizan la precisión en las mediciones, el cumplimiento de normativas y una operación eficiente. Sin embargo, el mal uso o la falta de mantenimiento puede dar lugar a errores que afectan tanto a los resultados como a la vida útil de los equipos. En este artículo, abordamos los errores más frecuentes al utilizar básculas industriales y ofrecemos consejos prácticos para evitarlos.
1. No calibrar las básculas regularmente
Uno de los errores más comunes es pasar por alto la calibración periódica de los equipos. Con el tiempo y el uso constante, las básculas pueden desajustarse y ofrecer resultados imprecisos. Esto no solo puede generar problemas de calidad, sino también incumplimientos normativos, especialmente en sectores regulados.
Cómo evitarlo: realiza calibraciones regulares según las recomendaciones del fabricante y las normativas locales. Contar con un plan de mantenimiento preventivo es clave para garantizar la fiabilidad de las mediciones.
2. Sobrecargar los equipos de pesaje
Cada báscula tiene un límite de capacidad. Sobrecargarla no solo compromete la precisión de las mediciones, sino que también puede dañar los componentes internos y reducir la vida útil del equipo. Este error es particularmente frecuente en procesos donde se manejan grandes volúmenes de material.
Cómo evitarlo: verifica siempre la capacidad máxima indicada por el fabricante y asegúrate de que los operadores estén capacitados para identificar el peso adecuado. Si manejas cargas variables, considera invertir en modelos de básculas industriales con mayor capacidad.
3. Ubicar los equipos en lugares inadecuados
El entorno en el que se instalan las básculas juega un papel crucial en su desempeño. Colocarlas en áreas con vibraciones constantes, superficies irregulares o expuestas a cambios extremos de temperatura puede afectar la precisión de las mediciones.
Cómo evitarlo: selecciona cuidadosamente la ubicación de los equipos. Asegúrate de que la superficie sea estable y nivelada, y, si es posible, instala las básculas en un entorno controlado para evitar fluctuaciones externas que puedan interferir en el pesaje industrial.
4. No realizar una limpieza adecuada
La acumulación de suciedad, polvo o residuos puede interferir con los sensores de las básculas y causar lecturas erróneas. En sectores como la alimentación, esta negligencia puede llevar incluso a problemas de higiene y seguridad.
Cómo evitarlo: implementa un protocolo de limpieza adecuado según las características del equipo y el entorno de trabajo. Utiliza productos y herramientas que no dañen los componentes electrónicos o mecánicos.
5. Falta de formación del personal
Un equipo de pesaje avanzado no garantiza resultados precisos si los operadores no están debidamente capacitados. La falta de conocimiento sobre el uso correcto de los equipos es otro de los errores frecuentes que puede derivar en resultados inconsistentes o daños en los equipos.
Cómo evitarlo: invierte en la formación de los operadores. Asegúrate de que entiendan el funcionamiento de las básculas industriales, desde su encendido hasta el manejo adecuado de los resultados y las tareas de mantenimiento básico.
6. Ignorar las señales de desgaste
Con el tiempo, los equipos de pesaje pueden mostrar señales de desgaste, como lecturas inestables, tiempos de respuesta más lentos o daños visibles en componentes clave. Ignorar estas señales puede resultar en averías más graves y costosas.
Cómo evitarlo: supervisa regularmente el estado de los equipos y actúa ante cualquier irregularidad. Las inspecciones preventivas ayudan a identificar problemas antes de que se conviertan en fallos mayores.
7. Seleccionar el equipo equivocado para la aplicación
Otro error habitual es utilizar una báscula que no está diseñada para las necesidades específicas de la operación. Por ejemplo, emplear una báscula estática para procesos que requieren mediciones dinámicas puede ralentizar la producción y generar inexactitudes.
Cómo evitarlo: analiza cuidadosamente tus necesidades antes de adquirir un equipo. Consulta a un proveedor especializado para encontrar la solución más adecuada para tu tipo de pesaje industrial. Esto incluye considerar factores como el rango de peso, el tipo de material y las condiciones ambientales.
8. No realizar un mantenimiento preventivo
Muchas empresas caen en el error de esperar a que ocurra un fallo para realizar reparaciones, en lugar de prevenir problemas mediante el mantenimiento regular. Esto no solo aumenta el riesgo de averías inesperadas, sino que también puede interrumpir las operaciones.
Cómo evitarlo: establece un programa de mantenimiento preventivo en colaboración con técnicos especializados. Este enfoque proactivo ayuda a garantizar que las básculas funcionen de manera óptima y reduce el riesgo de tiempos de inactividad no planificados.
Conclusión
Los errores en el uso de equipos de pesaje pueden tener un impacto significativo en la productividad, los costes y la calidad de los procesos industriales. Desde la calibración regular hasta la formación del personal, tomar medidas preventivas es esencial para garantizar el buen funcionamiento de las básculas industriales. Además, seleccionar el equipo adecuado para tus necesidades específicas y realizar un mantenimiento constante permitirá maximizar su precisión y durabilidad.
Recuerda que invertir en el cuidado de tus equipos no solo protege tu inversión, sino que también asegura que los resultados de tu pesaje industrial sean siempre fiables y conformes a las normativas vigentes.
Estefanía Córdoba es una ilustradora que lleva, desde hace casi tres años, una vida nómada en su estudio rodante.
Empezó a trabajar muy joven, con 17 años, dibujando storyboards para una productora de cine y publicando cómics en revistas.
Al poco tiempo se puso a trabajar en estudios y agencias de publicidad, donde llegó a trabajar varios años como directora de arte, aunque hace más de 20 años dejó el mundo de la publicidad y empezó a trabajar como ilustradora freelance.
Vecina de la capital, llegó un día en el que decidió unir las dos cosas que más le apasionan: naturaleza y arte. Para ello, compró una furgoneta 4×4 y la habilitó para, en un espacio de menos de 7m2 tener cocina, baño completo, cama y un estudio, que se convierte girando los asientos delanteros.
«La mesa y los asientos son muy cómodos, incluso más que el estudio que tenía en casa. Se pueden, girar, reclinar, subir y bajar, y tienen reposabrazos, que son muy útiles para dibujar cómodamente», comenta. Ahora ya no se siente agobiada porque, aunque el espacio es mucho más pequeño que en el piso donde vivía, sus ventanas tienen «vistas al infinito».
Ilustración sobre ruedas: cómo llega la inspiración
La ventaja de viajar despacio es que permite conocer lugares y personas de una forma más natural.
«Normalmente suelo tener buen instinto para encontrar sitios tranquilos. Pero a veces los caminos son más peligrosos de lo que imaginaba: rocas, arenales, barrizales… Para explorarlos antes de adentrarme, si no hay nadie para preguntar, uso un dron” explica.
Pero, si hay algo clave, es la rutina como filosofía de vida para volcar sobre sus pantallas toda la inspiración que le llega.
Estefanía tiene siempre instaladas 3 pantallas para dibujar. Tiene una pantalla de 15 pulgadas donde hace ilustraciones más grandes y con más detalle, otra de 12 pulgadas para dibujos más rápidos, y una Tablet para dibujar sketchs.
“Para mí dibujar siempre ha sido como un zen, algo que me ayuda a estar en el ahora. Pero antes de este estilo de vida, me faltaba algo, necesitaba llenarme de proyectos personales y profesionales, dar un sentido a mi vida con esos objetivos, y estaba bien porque gracias a ello he conseguido ser quien soy. Ahora no necesito llenar tanto mi espacio mental porque me siento más conectada con la vida. Solo con dar un paseo por los alrededores de mi furgoneta, ya me inspiro” explica.
Ilustraciones, cómics, exposiciones de arte, y mucho más
Su característica principal, a diferencia de cualquier ilustrador freelance, es que «dibuja en cualquier estilo» (realismo, infantil, vectorial, artístico, cómic…), así se adapta a las necesidades expresivas y de comunicación de cada cliente, como explica en su web, donde muestra en su portfolio una sorprendente variedad de estilos.
«Por un lado es un hándicap no tener un estilo definido porque no soy reconocible visualmente, pero por otro me ayuda a adaptarme a diferentes proyectos” dice Estefanía.
A día de hoy, puede decir que ha ilustrado casi cualquier cosa, desde cuentos infantiles a campañas de publicidad, sin olvidar portadas de novelas, libros técnicos, manuales, cómics, storyboards y cualquier material que se necesiten dibujos e ilustraciones. Además, ha pintado cuadros, y ha trabajado para renombradas empresas como Sanitas, Hitachi, Volkswagen, Boston Wear, El Corte Inglés, Fnac o C&A, entre otras.
“Disfruto haciendo todo tipo de ilustraciones, pero lo que más me gusta es trabajar como ilustrador de cuentos infantiles. También me han llegado encargos especiales para hacer ilustraciones para cuentos infantiles personalizados para particulares; me divierte mucho”, concluye.
Ha explorado con su talento muchas otras facetas creativas, publicando varios cómics, como en la mítica revista El Víbora, expuesto arte pictórico en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en la antigua Sala Retiro de CaixaBank, o escribiendo relatos, guiones, realizando miles de ilustraciones, y aún le quedan muchos caminos por recorrer.
Cuando escuchas la palabra “pizzería”, lo primero que viene a la mente es, obviamente, una pizza. Es la estrella del lugar, la razón por la que entras, te sientas y deja que el aroma a masa recién horneada te abrace. Pero, ¿te imaginas llegar con toda la intención de disfrutar una pizza y descubrir que no tienen… pizzas? Esto fue exactamente lo que le pasó a una cliente, y la historia no tiene desperdicio.
La historia salió a la luz gracias a una reseña publicada por una cliente sorprendida. Según explicó, fue con su grupo de amigos a una pizzería con el plan perfecto: unas cervezas y una buena pizza. Todo iba bien hasta que se les informó que ese día no había pizzas. Sí, leíste bien. En una pizzería.
La cliente, que decidió tomárselo con humor, compartió su experiencia en una conocida plataforma y luego en X (antes Twitter). Su comentario, cargado de desconcierto, dejó clara su incredulidad: “Pizzería, pero no mucho. Nos sentamos con intención de comer pizza, pero nos dijeron que no tenían. Eso sí, nos lo tomamos a bien y nos fuimos a otro sitio”.
La situación podría haber quedado en una simple anécdota, pero la respuesta del local subió las redes sociales. En lugar de ofrecer una disculpa o una explicación amable, la pizzería respondió con un toque de sarcasmo: “Nosotros también nos tomamos con humor las reseñas inútiles que no aportan nada”. Y claro, la polémica estaba servida.
¿Pizza un día a la semana? El misterio resuelto
“Si Voy A Una Pizzería, Lo Mínimo Que Espero Es Que Tengan Pizzas, ¿No?”
Lo que parecía una situación surrealista terminó teniendo una explicación… aunque no menos peculiar. Resulta que esta “pizzería” solo sirve pizzas los viernes. Sí, un único día a la semana. Los otros días, ofrecen otro tipo de comida.
La clienta aclaró este detalle tras la polémica, pero lejos de apagar el fuego, esto generó aún más preguntas. Muchos usuarios en redes se preguntaron si el nombre del local era el más adecuado o si tal vez debería replantearse para evitar confusiones. Como dijo un usuario: “Si voy a una pizzería, lo mínimo que espero es que tengan pizzas, ¿no?”.
Otro usuario opinó que, si no tenían pizzas disponibles ese día, habría sido mejor cerrar el local por completo, argumentando que el producto estrella era, precisamente, lo que faltaba.
Lecciones de este curioso caso
Una Respuesta Amable Podría Haber Evitado La Polémica
Este caso deja varias lecciones, tanto para restaurantes como para los clientes. Por un lado, si tu pizzería no va a ofrecer pizzas todos los días, tal vez convendría aclararlo en el nombre o, al menos, en un gran cartel en la puerta. Por otro lado, este incidente demuestra que la comunicación con los clientes es clave.
Una respuesta amable podría haber evitado la polémica. En lugar de ello, el sarcasmo del local solo alimentó el debate y puso a todos en contra. Y claro, cuando el tema es pizza, las emociones están a flor de piel.
Así que ya sabes, si decides aventurarte a esta peculiar pizzería, asegúrate de que sea el viernes. De lo contrario, podrías terminar protagonizando el próximo capítulo de esta historia tan surrealista. ¡Buen provecho!
El inicio de un nuevo año representa para muchas personas la posibilidad de dejar atrás situaciones económicas difíciles y retomar el control de sus finanzas. Sin embargo, las deudas pueden convertirse en un obstáculo para lograr esa ansiada estabilidad.
La Ley de Segunda Oportunidad permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas de forma legal, otorgando la oportunidad de empezar de cero sin cargas financieras. En ese sentido, Repara tu Deuda Abogados es un despacho especializado en este procedimiento, capaz de gestionar la exoneración de deudas en toda España.
Hoy en día, diversas opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan la importancia de contar con un equipo jurídico capacitado para afrontar estos casos. En 2025, este mecanismo continuará siendo una solución efectiva para quienes buscan recuperarse económicamente sin la presión de los bancos y entidades financieras.
El camino hacia la liberación financiera: pasos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
Para acceder a este procedimiento, explican los abogados que es necesario cumplir con ciertos requisitos. La persona solicitante debe encontrarse en situación actual o inminente de insolvencia, lo que implica la imposibilidad de afrontar sus deudas con sus ingresos actuales.También es indispensable haber actuado de buena fe y no tener antecedentes penales por delitos socioeconómicos.
El proceso comienza con la solicitud ante el juzgado competente, donde se analiza la situación financiera del deudor. Entre los beneficios de la Ley se encuentran la cancelación de deudas, la paralización de embargos, la eliminación de los datos en ASNEF y la posibilidad de incluir deudas con Hacienda y la Seguridad Social. Además, permite solicitar la exclusión de la vivienda habitual si se cumplen ciertos requisitos.
Ventajas claves de Repara tu Deuda Abogados para recuperar la estabilidad financiera
Repara tu Deuda Abogados ha desarrollado un sistema de gestión diseñado para simplificar el acceso a la Ley de Segunda Oportunidad. Su equipo de especialistas analiza cada caso de manera personalizada, asegurando que los clientes cumplan con los requisitos y optimizando las estrategias legales para agilizar el proceso.
Uno de los aspectos más valorados es su modelo de pago mediante suscripción mensual (como Netflix), que permite a los clientes acceder al servicio sin necesidad de realizar grandes desembolsos iniciales. A diferencia de otros despachos, no se exige el pago completo antes de llegar al juzgado o al notario.
Las opiniones sobre Repara tu Deuda resaltan la claridad con la que se explica el procedimiento, el acompañamiento durante el proceso y la accesibilidad del servicio.
Un 2025 sin deudas: una oportunidad real
La Ley de Segunda Oportunidad se mantiene como una herramienta fundamental para quienes buscan dar un giro a su vida económica. Más allá de la cancelación de deudas, este procedimiento abre la puerta a nuevas posibilidades, como acceder nuevamente a productos financieros y salir de listas de morosos.
Repara tu Deuda Abogados ha acompañado a miles de personas en este proceso, demostrando que salir de la insolvencia es posible con la gestión adecuada. Cada caso resuelto supone más que una victoria legal: representa una oportunidad real para recuperar la tranquilidad en 2025.
LALIGA y EA SPORTS, “en su compromiso por construir el fútbol del futuro, un deporte más inclusivo, innovador y conectado”, celebrarán este fin de semana una activación inédita: un partido real en Rush durante el descanso del RCD Espanyol–Real Madrid que enfrentará a los ‘influencers’ Juanki Municio, Alejandro Villamizar, Pablo Vera, Juan Pérez, Manu Regato, Paaprii, Lucii_lba y Carla Gabián y a las leyendas de LALIGA Kiko Casilla e Iván Helguera que serán, a su vez, capitanes de los equipos.
La acción contará con un juego de luces que proyectará las líneas del terreno de juego y presentará a los jugadores mediante ítems del EA FC 25. El partido se podrá seguir por el perfil de X de LALIGA.
Con una duración de siete7 minutos, el formato de juego Rush, presente en EA SPORTS FC 25, recrea la esencia del fútbol urbano en un dinámico cinco contra cinco. En un campo reducido, pero con porterías de tamaño reglamentario, esta modalidad introduce reglas únicas diseñadas para ofrecer encuentros emocionantes y llenos de acción. Este sábado a las 21.45 horas se disputará en el césped del RCDE Stadium un partido entre ‘influencers’ y leyendas de LALIGA que trasladará esta modalidad de juego a la realidad.
“Es un paso más en nuestro esfuerzo por continuar rompiendo barreras entre lo real y lo digital, llevando la emoción del fútbol a nuevos formatos que conectan con los aficionados de hoy y del futuro”, afirmó Jorge de la Vega, director general de Negocio de LALIGA.
GAMERGY
El pasado mes de diciembre se celebró en GAMERGY, el evento más grande esports, videojuegos y entretenimiento, LALIGA EA SPORTS X FC 25 RUSH, una competición única en la historia que enfrentó a leyendas de LALIGA y gamers del EA SPORTS FC con un formato revolucionario: un partido en el videojuego EA SPORTS FC 25 y en la realidad.
Estas activaciones se enmarcan en ‘Transforming The Game’, la iniciativa que une a LALIGA y EA SPORTS en su compromiso por construir el fútbol del futuro.
Menos de dos semanas después del nombramiento de Marc Murtra como presidente de Telefónica, la teleco española recuperó a cierre del jueves ya la cotización previa a su llegada en la compañía. Desde los mínimos marcados durante la sesión del pasado viernes, la compañía se ha disparado más de un 5% en bolsa una vez que la calma ha llegado a los mercados.
Desde su aterrizaje en Telefónica Murtra ha sostenido distintos encuentros con los primeros ejecutivos de la compañía en sus principales mercados, ha presidido su primer consejo y ha viajado a Riad (Arabia Saudí) para conversar con el consejero delegado de STC. El grupo saudí controla el 4,9% del capital de la compañía y tiene la aprobación del Gobierno para alcanzar el 9,97%.
Estos contactos han sido bien recibidos por inversores y analistas, que han demostrado su renovada su confianza en el valor. En este sentido, algunos analistas recuerdan la labor de Marc Murtra al frente de Indra. Bajo su presidencia, la compañía subió en bolsa cerca de un 160% a pesar de las dudas iniciales, con el aplauso del mercado por su estrategia para convertirse en un campeón nacional de defensa.
“Si observamos a Indra, la estrategia está orientada al crecimiento y se centra en posicionar a la compañía como un campeón nacional. Es cierto que Murtra no tiene experiencia en telecomunicaciones, pero parece tener fuertes relaciones con varios de los principales accionistas de Telefónica, ha lidiado con situaciones complejas y sensibles en Indra y parece estar interesado en las estrategias orientadas al crecimiento”, señalan en JP Morgan.
Los abanicos personalizados y los pai pai han experimentado un notable crecimiento en el sector de los regalos promocionales y publicitarios. Su versatilidad y atractivo diseño los han convertido en una opción recurrente para eventos corporativos y celebraciones especiales.
Hoy en día, múltiples empresas y particulares recurren a estos artículos como una solución práctica y elegante para ofrecer a sus invitados o clientes. RegalosRey.com, una tienda online con más de 20 años de experiencia en la personalización de regalos, ha consolidado su presencia en este mercado con una amplia variedad de modelos y técnicas de marcaje de alta calidad.
La demanda de estos productos sigue en ascenso, consolidándose como una alternativa sostenible y efectiva para promocionar marcas, personalizar eventos y proporcionar un recuerdo duradero.
Diferencia entre abanicos y pai pais
El abanico y el pai pai son dos artículos distintos que comparten la misma función: refrescar en momentos de calor. Sin embargo, existen diferencias clave. Mientras que el abanico tradicional se compone de varillas plegables unidas por una tela o papel, el pai pai tiene una estructura rígida con un mango que facilita su uso.
En el catálogo de RegalosRey.com, se encuentran múltiples opciones en abanicos y pai pais, adaptándose a diferentes necesidades. Modelos como el Abanico Kronix, con varillas de bambú y tela de poliéster, ofrecen un diseño funcional. Por otro lado, el Pai Pai Stilo, elaborado en papel de alta calidad y disponible en varios colores, es una alternativa ligera y fácil de manejar.
Estas opciones permiten seleccionar el diseño que mejor se adapte a cada imagen de marca o evento.
Uso en bodas, bautizos y comuniones: versatilidad apta para todas las edades
Los abanicos personalizados y los pai pais han adquirido gran relevancia en bodas, bautizos y comuniones. Además de ser un accesorio funcional para mitigar el calor, también complementan la estética del evento. La posibilidad de personalización con nombres, fechas o mensajes especiales permite que sean un recuerdo único y especial para los asistentes.
Además, los abanicos promocionales son ideales para todas las edades, ya que su diseño ligero y manejable facilita su uso tanto en adultos como en niños. Su practicidad y durabilidad los convierten en un obsequio útil que perdura en el tiempo. Opciones como el Abanico Folklore, con varillas de madera natural y tela de poliéster, o el Pai Pai Kerry, con superficie translúcida y mango de colores, destacan por su calidad y atractivo visual.
Los abanicos y pai pais personalizados siguen siendo una de las mejores opciones para eventos y estrategias promocionales. Con una amplia variedad de diseños y materiales, RegalosRey.com ofrece soluciones personalizadas que combinan elegancia, funcionalidad y visibilidad para marcas y celebraciones.
Ahorrar en la factura de la luz es casi un deporte de riesgo hoy en día. Buscamos bombillas de bajo consumo, desenchufamos electrodomésticos y hasta nos planteamos vivir a la luz de las velas. Pero un usuario conocido como Glubux encontró una solución tan insólita como efectiva: lleva desde 2016 sin pagar ni un euro en electricidad gracias a un ingenioso sistema casero basado en baterías de portátiles viejos y energía solar.
Un sistema casero que nadie más ha intentadoy con el que puedes ahorrar en la factura de la luz
Su Plan Fue Reciclar Baterías De Portátiles Viejas
Todo empezó en 2016, cuando Glubux decidió que pagar por la luz no era una opción. Su plan fue reciclar baterías de portátiles viejas, desmontarlas y reutilizar sus celdas para crear un sistema de almacenamiento de energía en su casa. En total, logró reunir 650 celdas de batería, las organizó meticulosamente y las soldó en un sistema eficiente.
Pero claro, las baterías no generan energía por sí solas. Para cargarlas, instaló placas solares en su vivienda, lo que le permite acumular electricidad durante el día y utilizarla cuando la necesita. Y así, con paciencia y mucha pericia, construyó un sistema que mantiene su hogar en funcionamiento sin depender de la red eléctrica.
Energía gratis para su casa… y para sus coches eléctricos
También Carga Sus Dos Coches Eléctricos, Un Nissan Y Un Tesla, Con La Energía Que Genera.
Lo que empezó como un experimento casero terminó convirtiéndose en un sistema de energía autosuficiente. Su casa funciona completamente con la electricidad almacenada en sus baterías, pero Glubux no se detuvo ahí: también carga sus dos coches eléctricos, un Nissan y un Tesla, con la energía que genera.
Eso significa que no solo ha eliminado la factura de la luz, sino que tampoco gasta en combustible. Incluso en días nublados, su sistema tiene suficiente capacidad para mantener todo funcionando. Como él mismo dice, su batería casera le da «energía de sobra para aguantar incluso los días más oscuros».
¿Es posible replicar este truco en casa?
Es Posible Reducir Al Mínimo La Dependencia De La Red Eléctrica
La idea de no pagar electricidad nunca más suena tentadora, pero no es tan sencilla de replicar. Glubux invirtió tiempo y espacio en su proyecto, además de conocimientos técnicos para soldar y conectar las baterías de forma segura.
Sin embargo, su historia demuestra que con creatividad y paciencia es posible reducir al mínimo la dependencia de la red eléctrica. Si no te ves desmontando baterías de portátiles viejos, siempre puedes empezar por algo más sencillo: instalar placas solares o apostar por baterías de almacenamiento comerciales para aprovechar mejor la energía que generas.
Mientras tanto, Glubux sigue disfrutando de su electricidad gratuita. Y nosotros, los mortales, seguimos buscando maneras de que la factura de la luz deje de darnos sustos cada mes.
Acuerdo total con el jugador y la Juventus de Turín
La Juventus de Turín y el Girona FC han alcanzado un acuerdo verbal para la cesión de Arthur Melo hasta final de temporada. El centrocampista brasileño, que no entraba en los planes del club italiano, ve con buenos ojos su llegada al equipo dirigido por Míchel, que se ha convertido en una de las grandes revelaciones de LaLiga. Con este movimiento, el Girona FC refuerza su centro del campo con un jugador de experiencia internacional y calidad contrastada.
Sin embargo, este acuerdo ha sorprendido en Brasil, donde se daba por hecho que Arthur Melo jugaría en el Santos junto a Neymar. El futbolista había aceptado la propuesta del conjunto brasileño y estaba listo para regresar a su país, pero la oferta del Girona FC ha cambiado completamente el rumbo de la operación. Ahora, Arthur deberá pasar las pruebas médicas y esperar a que se formalice el contrato antes de incorporarse a su nuevo equipo.
Arthur Melo Planta Al Santos Por La Oferta Del Girona Fc
El Santos, sorprendido y decepcionado con Arthur Melo
La decisión de Arthur Melo de cambiar de planes en el último momento ha causado malestar en el Santos. El club brasileño ya contaba con su llegada y había hecho público su interés en el jugador, que incluso había dado el visto bueno a la operación. Sin embargo, la propuesta del Girona FC, que le permite seguir en una liga de primer nivel y aspirar a jugar competiciones europeas, ha sido determinante en su cambio de rumbo.
Desde Brasil, algunos medios han señalado que Neymar, gran impulsor de su fichaje por el Santos, no ha recibido bien la noticia. El delantero del Al-Hilal había estado en contacto con Arthur para convencerlo de que regresara a Brasil, pero finalmente el centrocampista ha optado por continuar en Europa. Ahora, el Santos deberá buscar otras opciones en el mercado para reforzar su plantilla.
Un refuerzo de lujo para el Girona FC
Con la llegada de Arthur Melo, el Girona FC suma un refuerzo de lujo en su lucha por mantenerse en los puestos altos de la clasificación. Míchel contará con un jugador que ha pasado por equipos como el FC Barcelona, la Juventus y el Liverpool, aportando experiencia, visión de juego y calidad en el centro del campo.
Aunque su rendimiento en los últimos años ha estado marcado por las lesiones y la falta de continuidad, en Girona FC confían en que pueda recuperar su mejor versión y convertirse en un jugador clave para el tramo final de la temporada. Si todo sigue según lo previsto, el brasileño pasará reconocimiento médico en los próximos días y firmará su contrato para convertirse en nuevo jugador del conjunto catalán.
El puesto del gran fichaje del Athletic el pasado verano en peligro
El Athletic Club de Bilbao ha enviado un mensaje claro a Álvaro Djaló y Martón con la llegada de Maroan Sannadi. El fichaje del delantero marroquí procedente del Alavés supone una amenaza directa para su protagonismo en el equipo, especialmente para Djaló, quien hasta ahora ha gozado de minutos como referencia ofensiva. Sannadi responde al perfil de delantero centro clásico que tanto gusta en San Mamés, potente físicamente, goleador nato y con una gran capacidad para el juego aéreo.
La incorporación de Sannadi es un movimiento estratégico del club bilbaíno para reforzar su ataque y añadir variantes a su juego ofensivo. En los despachos de Ibaigane son conscientes de la necesidad de contar con un ‘9’ de referencia, algo que Djaló no ha podido ofrecer de manera consistente. Con la llegada del marroquí, el mensaje es claro: la competencia en la delantera será feroz y solo quienes estén a la altura tendrán un hueco en el esquema de Ernesto Valverde.
Maroan Sannadi Amenza El Puesto De Álvaro Djaló En El Athletic
Competencia directa en la delantera rojiblanca
El fichaje de Sannadi no solo pone en jaque la continuidad de Djaló, sino que también complica la situación de Martón, otro de los delanteros que aspiraba a un mayor protagonismo en el equipo. La apuesta por el exjugador del Alavés sugiere que el cuerpo técnico busca un perfil de atacante distinto, más físico y con presencia en el área, lo que podría relegar a un segundo plano a los actuales delanteros del equipo.
Djaló, por su parte, deberá demostrar que tiene cabida en la plantilla y que puede aportar algo diferente a lo que ofrece Sannadi. Su versatilidad y velocidad son sus principales armas, pero la falta de contundencia en el área ha sido un problema en varios encuentros. Ahora, con la llegada de un competidor directo, tendrá que mejorar su rendimiento si quiere seguir siendo una opción viable para Valverde.
El reto de Djaló: responder en el campo
Para Álvaro Djaló, el fichaje de Sannadi supone un reto y una oportunidad para reivindicarse. El joven delantero tendrá que demostrar que sigue siendo una pieza importante en los planes del entrenador y que puede aportar más allá de lo que ofrece el marroquí. La competencia interna siempre es positiva para elevar el nivel del equipo, pero también puede significar un aviso de que el club busca nuevas alternativas.
Las próximas semanas serán claves para ver cómo encaja Djaló en esta nueva situación y si consigue mantener su estatus dentro del equipo. Con Sannadi como nuevo referente ofensivo, el Athletic Club de Bilbao ha dejado claro que la exigencia será máxima y que solo los mejores tendrán un sitio en el once titular.
Monchi, el director deportivo del Aston Villa, va a prescindir de uno de los jugadores más importantes de su equipo, Jhon Durán. El Al-Nassr, el equipo de Cristiano Ronaldo ha pagado 77 millones de euros por el internacional colombiano, que acababa de renovar con el cuadro británico hasta el año 2030.
Esto supone el mayor movimiento en el mercado de fichajes invernal, por lo que el Aston Villa ha ganado músculo económico para ejecutar otros fichajes, ya que están interesados en hacerse con los servicios de Marco Asensio que quiere salir del PSG pero gana unos diez millones de euros, siendo el principal problema para buscar nuevo equipo.
Monchi tiene en su agenda a un jugador del Chelsea
Joao Félix, el jugador del Chelsea podría cambiar de aires en las próximas semanas, el jugador luso apenas está jugando en el conjunto londinense. Cole Palmer está por delante del portugués, además mostrando un gran rendimiento con goles. Según ha publicado ‘Fichajes.net’, el Aston Villa de Unai Emery está interesado en el delantero.
Hay que recordar que Joao Félix no ha tenido éxito, ni continuidad en el Atlético de Madrid, club que pagó 120 millones. Tampoco fue protagonista en su primera etapa en el Chelsea y en su cesión en el Barça fue de menos a más, aunque hay que destacar que la irrupción de jugadores como Lamine Yamal y Fermín, le cerraron la puerta de la titularidad al luso.
Monchi atento a las palabras de Emery
El entrenador del Aston Villa ya habló públicamente sobre una hipotética salida a Arabia del Jhon Duran, comentando que: «Ya saben mi opinión sobre él. Tiene un potencial fantástico. Traté de aconsejarlo en todo. Fui muy cercano a él, trabajando en su desarrollo. Los jugadores tienen sus ambiciones y a veces son impacientes».
Emery reiteró sobre el internacional colombiano: «Si se va es porque quiere hacer otro camino en su carrera. Si se va, es una buena noticia para nosotros porque es un buen dinero para el club y hemos desarrollado al jugador en dos años para recibir esta oferta. Además, están pagando un buen dinero por nosotros. Nuestro objetivo es mantener la estructura de forma inteligente».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a los países de los BRICS -organización multilateral que agrupa a diversas economías emergentes y que se ha constituido como un espacio internacional alternativo al G7- con la imposición de aranceles del 100% si intentan reemplazar al dólar estadounidense.
«Vamos a exigir un compromiso de estos países aparentemente hostiles de que no crearán una nueva moneda ni respaldarán ninguna otra para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o, de lo contrario, se enfrentarán a aranceles del cien por cien y deberían esperar decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense», ha declarado a través de su perfil en la red social Truth Social.
Trump ha asegurado que «la idea de que los BRICS están tratando de alejarse» del dólar, mientras ellos se quedan «de brazos cruzados» y observan, «ha terminado». Que se busquen otro estúpido país. No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, o en cualquier otro lugar, y cualquier país que lo intente debería decir ¡hola a los aranceles, y adiós a Estados Unidos!», ha agregado.
Las siglas de los BRICS provienen de sus países fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, si bien actualmente está compuesto por once miembros plenos, que incluyen a Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia. También cuenta con nueve países socios: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.
Miguel Ángel Ramírez vuelve a perder a un jugador que parecía recuperado
Miguel Ángel Ramírez, que en la jornada anterior había recibido gritos de dimisión por parte de la afición del Real Zaragoza, consiguió sumar la primera victoria y por lo tanto, devolver la ilusión a un equipo que teniendo en cuenta que queda prácticamente toda la segunda vuelta, mantiene vivas las opciones de pelear por el ascenso.
Así, Miguel Ángel Ramírez esperaba poder contar más pronto que tarde con jugadores como Carlos Nieto, que tras sufrir un calvario de lesiones en los últimos años, volvió a ser titular ante el Tenerife el pasado 19 de enero y estuvo en el banquillo ante el Málaga. Pero volvió a caer lesionado. Es por eso que el club maño sabe algo clave: necesitan fichar, y con urgencia.
Miguel Ángel Ramírez
El Real Zaragoza de Miguel Ángel Ramírez vuelve a perder a Carlos Nieto y necesita nuevos fichajes
La de Carlos Nieto se suma a las bajas de los lesionados Cristian Álvarez, Kosa y Soberón, que esta semana está llevando a cabo la fase final de su recuperación y podría reaparecer próximamente. De cara a este domingo contra el Cádiz, Miguel Ángel Ramírez tampoco podrá contar este domingo con Lluís López, sancionado por acumulación de amarillas.
En cuanto a las tareas ya concluidas, se puede hablar de una llegada y tres salidas. Durante los primeros días de enero, el Real Zaragoza incorporó al hondureño Kervin Arriaga, centrocampista que también puede actuar como central, en forma de cesión hasta final de temporada. Además, tres futbolistas han abandonado la plantilla zaragocista: Andrés Borge y Gori Gracia. Ante ello, precisan el tiro en jugadores que den relevo a Sergio Bermejo, además de otro central.
Solo hay dos objetivos prioritarios: un central y un mediocentro
El director deportivo del equipo entrenado por Ramírez, Juan Carlos Cordero, tiende a ser uno de los grandes animadores del mercado en la categoría de plata. Y en esta recta final de la ventana invernal apunta a acometer varios movimientos. Concretamente tres, pero como según las últimas informaciones al respecto, solo dos son prioritarios.
Los de La Romareda, conscientes de los vaivenes del mercado, tiene varias opciones abiertas para reforzar tres demarcaciones. La dirección deportiva del Real Zaragoza tiene como prioridad los fichajes de un central y un mediocentro. El refuerzo para el ataque, en el que también se trabaja, queda en un segundo plano.
Donald Trump se pronuncia sobre el dramático accidente aéreo en el que iba parte del equipo de patinaje artístico
Un trágico accidente aéreo sacudió Wichita, Kansas, cuando un avión colisionó en pleno vuelo con un helicóptero del ejército estadounidense, resultando en numerosas víctimas fatales. El impacto tuvo consecuencias devastadoras, con los restos de ambas aeronaves cayendo en el río Potomac, donde las autoridades trabajan intensamente para recuperar los cuerpos de los pasajeros. Según los informes preliminares, el siniestro dejó un saldo de 67 fallecidos, incluyendo 60 pasajeros del avión, cuatro miembros de la tripulación y tres ocupantes del helicóptero.
La tragedia ha tenido un fuerte impacto en el mundo del deporte, ya que entre los pasajeros del avión de American Airlines se encontraba parte del equipo nacional de patinaje artístico de Estados Unidos. La noticia ha conmocionado a la comunidad deportiva y a todo el país, mientras se esperan más detalles sobre las causas del accidente y la identidad de las víctimas.
Patinaje Artístico
Varios miembros del equipo de patinaje artístico iban en el avión
Los primeros informes oficiales indican que el avión se partió en dos tras el impacto, cayendo en el río, donde los equipos de rescate han logrado recuperar hasta el momento 18 cuerpos de las víctimas. Las labores de búsqueda continúan en la zona mientras las autoridades trabajan para esclarecer las circunstancias exactas del accidente y determinar el número total de fallecidos.
La tragedia ha sacudido especialmente al mundo del patinaje artístico, ya que U.S. Figure Skating, la Federación de Patinaje Artístico de EE.UU., confirmó a través de un comunicado que varios miembros de su comunidad viajaban en el vuelo 5342 de American Airlines. «Podemos confirmar con profunda tristeza que algunos de nuestros patinadores estaban a bordo del avión que colisionó con un helicóptero ayer por la tarde en Washington, D.C.», señaló la federación, dejando en evidencia el impacto de la tragedia en el ámbito deportivo.
Donald Trump se pronuncia a través de las redes sociales
El expresidente Donald Trump no tardó en reaccionar a la tragedia y utilizó sus redes sociales para expresar su opinión sobre lo ocurrido, apuntando directamente a la maniobra del helicóptero como la causa del accidente. En su publicación, Trump argumentó que el avión de American Airlines se encontraba en una aproximación perfectamente alineada con el aeropuerto, en una maniobra completamente rutinaria. Según su análisis, el helicóptero se habría dirigido hacia la aeronave durante un largo periodo de tiempo sin realizar ninguna maniobra evasiva.
Además, Trump cuestionó por qué el helicóptero no subió, bajó o giró para evitar la colisión, especialmente en lo que describió como una «noche clara», en la que las luces del avión estaban plenamente visibles. También criticó la actuación de la torre de control, preguntándose por qué no dieron instrucciones precisas al helicóptero en lugar de simplemente preguntar si había visto al avión. «Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado», concluyó el expresidente, dejando en el aire dudas sobre la gestión del tráfico aéreo en el momento del impacto.
Kylian Mbappé encuentra en Rodrygo al aliado perfecto
En los últimos meses, la posible salida de Vinicius del Real Madrid se había convertido en una fuente de incertidumbre en Valdebebas. Sin embargo, tras una serie de resultados positivos y la aparición de una nueva sociedad en el ataque blanco, los temores han comenzado a disiparse. La dupla formada por Kylian Mbappé y Rodrygo Goes ha demostrado ser más efectiva y más fluida que la combinación con Vinicius. La conexión entre estos dos jugadores ha dado como resultado un juego más equilibrado y efectivo, lo que ha permitido al Real Madrid mantener un rendimiento alto sin depender tanto del brasileño.
Esta nueva dinámica ofensiva ha aliviado las preocupaciones del club en cuanto a la posible salida de Vinicius. Si bien el talento del brasileño es innegable, su relación con el equipo y su impacto en el juego ya no son vistos como elementos insustituibles, gracias a la excelente adaptación de Mbappé y Rodrygo al sistema de juego de Carlo Ancelotti. El cuadro merengue ha conseguido encontrar una fórmula que funciona sin necesidad de depender del brasileño para liderar el ataque, lo que ha reducido la ansiedad en Valdebebas respecto a su futuro.
La dupla Vinicius-Mbappé abre la puerta de salida del Real Madrid a Vinicius
La posible oferta de Arabia Saudí por Vinicius
Recientemente, ha surgido la noticia de que un club de Arabia Saudí estaría dispuesto a ofrecer una cifra astronómica por los servicios de Vinicius. La oferta que podría llegar hasta los 300 millones de euros, junto con un salario de mil millones de euros para el jugador, ha hecho que algunos en el Real Madrid reconsideren la posibilidad de aceptar una propuesta tan elevada. Aunque la salida de un jugador de la calidad de Vinicius sería un golpe importante para cualquier club, la magnitud de esta oferta está comenzando a hacer menos doloroso el pensar en su adiós.
La posibilidad de que el brasileño se mude a Arabia Saudí no ha generado la misma alarma en las oficinas del Real Madrid que en el pasado. Con la nueva sociedad de Mbappé y Rodrygo mostrando resultados, la idea de dejar ir a Vinicius no parece tan negativa. A pesar de su habilidad y su capacidad para decidir partidos, el rendimiento del equipo ha sido igualmente destacado sin él en el campo, lo que ha suavizado las preocupaciones en torno a su posible salida. Si el Real Madrid acepta la oferta millonaria de Arabia Saudí, el equipo podría aprovechar los fondos para invertir en otras áreas de la plantilla.
El futuro de Vinicius y la tranquilidad en Valdebebas
Aunque el futuro de Vinicius sigue siendo incierto, el Real Madrid ha encontrado una paz temporal gracias al buen funcionamiento de su ataque sin el brasileño. La llegada de Mbappé y su rápida integración con Rodrygo ha proporcionado al equipo una nueva dinámica ofensiva que parece ser más eficiente que las asociaciones previas con Vinicius. Esta situación ha permitido al Real Madrid enfocar su energía en otros aspectos del equipo y en posibles refuerzos, reduciendo la urgencia de retener a Vinicius a toda costa.
El Real Madrid sabe que perder a un jugador de la calidad de Vinicius sería una gran pérdida, pero también es consciente de que el fútbol sigue evolucionando y que un equipo grande como el suyo debe ser capaz de adaptarse a los cambios. En este contexto, la salida de Vinicius a Arabia Saudí podría no ser tan catastrófica como se habría pensado en un principio. Al contrario, podría ser una oportunidad para que el club aproveche una gran suma de dinero y continúe su proyecto con la confianza de que su ataque sigue siendo letal sin depender de un solo jugador.
El submarino amarillo retiene hasta verano a Álex Baena
El Villarreal CF ha logrado retener a Álex Baena al menos hasta final de temporada. A pesar del fuerte interés del Al-Ahli, que le ofrecía un contrato millonario de 18 millones de euros anuales, el centrocampista español ha decidido continuar en el submarino amarillo para seguir creciendo en LaLiga y ayudar al equipo en su lucha por puestos europeos. La directiva del Villarreal CF ha jugado un papel clave en su permanencia, mostrándole un proyecto ambicioso y asegurándole un rol protagonista en la plantilla.
Baena ha sido una de las grandes figuras del equipo esta temporada, lo que ha despertado el interés de varios clubes importantes. Su calidad, visión de juego y capacidad para desequilibrar en el último tercio del campo lo han convertido en un jugador codiciado en el mercado. Aunque ha decidido quedarse por ahora, su salida en verano parece inevitable, ya que su progresión lo sitúa como un futbolista listo para dar el salto a un equipo de mayor envergadura.
El Villarreal Cf Da Por Perdido A Baena En Verano
El FC Barcelona y el Atlético, atentos al futuro de Baena
El futuro de Álex Baena en la élite del fútbol europeo es una cuestión de tiempo. Varios equipos de primer nivel siguen de cerca su evolución, y entre ellos destacan el FC Barcelona y el Atlético de Madrid. El club azulgrana ve en el jugador del Villarreal CF un centrocampista con las características ideales para su estilo de juego, con buena técnica, visión y capacidad para conectar con los delanteros. Sin embargo, la situación económica del Barça podría dificultar la operación, por lo que dependerá de las salidas que se produzcan en verano.
Por otro lado, el Atlético de Madrid también ha mostrado interés en Baena, ya que su perfil encajaría en el esquema de Diego Simeone. El equipo rojiblanco busca reforzar su centro del campo con futbolistas dinámicos y con llegada al área, y el jugador del Villarreal CF cumple con esos requisitos. Aunque todavía no hay negociaciones avanzadas, el Atlético podría entrar en la puja si logra concretar algunas ventas en el mercado estival.
El interés de la Premier League podría ser decisivo
Además de los gigantes de LaLiga, varios clubes de la Premier League han seguido de cerca a Álex Baena. La liga inglesa se ha convertido en el destino favorito para muchos futbolistas españoles debido a su competitividad y los altos salarios que pueden ofrecer los equipos. En este sentido, clubes como el Arsenal, el Manchester United y el Aston Villa han sondeado la posibilidad de ficharlo en verano.
El Villarreal CF sabe que retener a Baena más allá de esta temporada será complicado, pero su venta podría suponer una gran inyección económica para el club. Por ahora, el jugador seguirá defendiendo los colores del submarino amarillo, pero su futuro apunta a un nuevo reto en la élite europea.
El futuro de Marco Asensio podría haber tomado un rumbo inesperado tras su salida del Real Madrid. El futbolista balear, que no ha encontrado la continuidad deseada en el Paris Saint-Germain, ha sido ofrecido al Atlético de Madrid con la intención de regresar a LaLiga. Su agente, Jorge Mendes, ha movido ficha para tantear el interés de la directiva colchonera, aprovechando la buena relación que mantiene con Miguel Ángel Gil Marín y otros dirigentes del club rojiblanco.
Sin embargo, el ofrecimiento de Marco Asensio no ha sido recibido con el entusiasmo que podría esperarse. A pesar de su talento y experiencia en el fútbol español, el Atlético de Madrid no tiene claro que su llegada encaje en la planificación del equipo. La directiva ha valorado la propuesta, pero finalmente ha sido Diego Pablo Simeone quien ha tomado la decisión de no seguir adelante con la operación.
Marco Asensio Se Topa De Frente Con La Decisión De Simeone
Simeone cierra la puerta al fichaje de Marco Asensio
La negativa de Diego Pablo Simeone ha sido contundente. El técnico argentino ha dejado claro que no quiere romper la buena dinámica del vestuario con la llegada de un jugador que ha sido rival durante tantas temporadas. Aunque Marco Asensio es un futbolista de calidad contrastada y con capacidad para marcar diferencias, Simeone considera que su fichaje podría alterar la armonía del grupo y afectar la competitividad interna.
El entrenador colchonero se ha mostrado satisfecho con la plantilla actual y no ve necesario incorporar a un jugador con las características de Marco Asensio. Su apuesta sigue siendo la continuidad de los futbolistas que han trabajado bajo su disciplina en los últimos meses, priorizando la estabilidad y el compromiso del grupo por encima de oportunidades de mercado que puedan generar incertidumbre en el vestuario.
El futuro de Asensio sigue en el aire
Tras la negativa del Atlético de Madrid, Marco Asensio sigue buscando opciones para su futuro. Aunque en el PSG no está disfrutando del protagonismo que esperaba, el jugador todavía cuenta con un gran cartel en el mercado y su representante, Jorge Mendes, sigue explorando posibilidades en clubes de primer nivel. Equipos de la Premier League y la Serie A han mostrado interés en él, pero aún no hay una oferta concreta que satisfaga sus aspiraciones.
El futbolista balear tendrá que tomar una decisión en los próximos días sobre su futuro inmediato. Mientras tanto, el Atlético de Madrid seguirá adelante con su planificación sin contar con su fichaje. La puerta rojiblanca se ha cerrado para Asensio, que deberá encontrar otro destino si quiere volver a ser un jugador importante en el fútbol europeo.
El FC Barcelona cree que Lewandowski poco a poco empieza a perder el nivel y necesitan su mejor relevo
Aunque no está siendo el mercado de traspasos más fácil para los culés, el FC Barcelona es consciente de que Robert Lewandowski no puede jugarlo todo. Aunque el polaco comenzó la temporada en gran forma, con un rendimiento goleador impresionante, su nivel ha ido decayendo en las últimas semanas.
La exigencia del calendario y la carga extrema de partidos, sumada a su edad, ha hecho que Lewandowski no pueda mantener la intensidad de su juego durante toda la temporada. Esto ha generado preocupación en el club, que sabe que el delantero no puede ser el único encargado de aportar goles de manera constante. Es ahí que la directiva dirigida por Laporta, Deco y compañía se ha fijado en futbolistas como Santi Giménez.
Santi Giménez, el delantero fijado por el FC Barcelona para sustituir a Lewandowski
El FC Barcelona quiere fichar a un gran delantero centro. Sin embargo, a pesar de su capacidad económica, los culés se han encontrado a un obstáculo inesperado: el objetivo del club era fichar a Haaland para compartir rol o relevo con Lewandowski. No obstante, el delantero ha renovado recientemente su contrato con el City hasta 2034, lo que hace inviable su fichaje en el corto plazo.
Ante ello, y aunque no un futbolista de esa talla, la directiva ha pretendido ahora al delantero mexicano Santi Giménez, que está jugando en el Feyenoord de la Eredivisie holandesa. Hablamos de un jugador que se posicionó muy cerca del Milan, aunque el interés del FC Barcelona para dar recambio a Lewandowski es el que más le ha llamado la atención.
Clave en la remontada del Feyenoord
Santi Giménez ha sido clave en este resurgir del Feyenoord. La temporada pasada, el mexicano terminó como el máximo goleador del equipo y esta campaña no ha bajado el ritmo. Sus actuaciones han captado la atención de equipos de las cinco grandes ligas europeas, incluyendo al Milan que, como decimos, también le sigue de cerca.
Santi Giménez es un destacado futbolista profesional mexicano, reconocido por su posición como delantero. Nació el 18 de abril de 2001 en Buenos Aires, Argentina, pero su carrera ha estado mayormente ligada al futbol mexicano, gracias a su vinculación familiar con el deporte, siendo hijo de Christian Giménez, exfutbolista y figura en el país.
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y exigente, contar con herramientas que aporten seguridad y confianza es clave para el crecimiento sostenible de cualquier negocio. Un seguro de caución no solo protege a tu empresa frente a incumplimientos contractuales, sino que también fortalece la credibilidad de tus operaciones ante terceros. Con la experiencia y el respaldo de WTW, puedes acceder a soluciones diseñadas específicamente para adaptarse a las necesidades únicas de tu sector.
Beneficios de contratar un seguro de caución con WTW
Cuando eliges trabajar con WTW, obtienes más que un simple producto asegurador; accedes a un socio estratégico que entiende los desafíos y necesidades de tu negocio.
Garantías flexibles adaptadas a las necesidades de tu negocio
Una de las ventajas más destacadas de los seguros de caución es su capacidad para ofrecer garantías personalizadas, cubriendo desde licitaciones públicas hasta proyectos de construcción o cumplimiento contractual. WTW trabaja contigo para diseñar pólizas flexibles que protejan tus intereses y se adapten a la normativa vigente, minimizando riesgos y maximizando tu capacidad operativa.
Cómo funciona un seguro de caución en diferentes sectores empresariales
El seguro de caución no se limita a un único sector; su versatilidad lo convierte en un recurso indispensable en industrias como la construcción, logística, energía, comercio internacional y más. Por ejemplo:
Construcción: Garantiza la correcta ejecución de proyectos y contratos.
Comercio internacional: Protege frente a posibles incumplimientos en transacciones internacionales.
Sector público: Cumple con los requisitos de licitaciones y concesiones, evitando retenciones de capital.
En cada sector, WTW aporta su experiencia para diseñar soluciones personalizadas que respondan a las demandas específicas de cada industria.
Preguntas frecuentes sobre los seguros de caución
¿Qué tipo de empresas necesitan un seguro de caución?
Cualquier empresa que deba presentar garantías ante terceros para asegurar el cumplimiento de contratos puede beneficiarse de un seguro de caución. Esto incluye constructoras, empresas de transporte, organizaciones que participan en licitaciones públicas o privadas, e incluso negocios relacionados con la importación y exportación.
No importa el tamaño o la industria de tu empresa: contar con un seguro de caución te proporciona tranquilidad operativa y mejora tu reputación ante clientes y socios estratégicos.
Si estás buscando la mejor solución para proteger tu negocio en un entorno altamente cambiante, confía en WTW. Con su experiencia y enfoque personalizado, encontrarás el respaldo que necesitas para operar con confianza.
Y el gran temor de los gamer se hizo realidad, la censura en los videojuegos. En el mundo de los videojuegos, un mundo donde cualquier cosa puede pasar, pocas cosas son tan emocionantes como el lanzamiento de un título que promete revolucionar la industria. Pero este 2025 nos ha traído una decepción inesperada para los amantes de los videojuegos: la censura ha metido su mano donde no debía y ha modificado la experiencia de uno de los juegos más esperados del año.
Y es que es un tema realmente complejo, porque en el mundo de los videojuegos a pesar de que hay límite de edad, con frecuencia no se cumplen y son temas delicados a los que están expuestos los niños y jóvenes (¡violencia y más violencia, por ejemplo!), todo esto ha hecho que muchos países estén optando por introducir la “censura”. Así que si pensabas que solo los spoilers te podían amargar el día, espera a leer lo que pasará con este lanzamiento.
Un título prometedor, una ejecución frustrantegracias a la censura
Todo comenzó con un tráiler espectacular que nos dejó a todos al borde del asiento. El Assassin´s Creed Shadows, de Ubisoft prometía gráficos impresionantes, una historia atrapante y una jugabilidad que marcaría un antes y un después. Sin embargo, Japón censurará la nueva entrega de Assassin’s Creed.
La compañía detrás del juego tuvo que hacer recortes significativos debido a restricciones en varios mercados internacionales, algo que parece haber irrumpido con fuerza en el mundo de los videojuegos, ya que son varios los países que se han unido para introducir las censuras en este polémico y sumamente complejo “mundillo”. Escenas clave fueron eliminadas, diálogos cambiados y mecánicas adaptadas para cumplir con normativas absurdas en ciertos países. El resultado: una experiencia que queda lejos de lo que los desarrolladores habían imaginado.
La reacción de los fans: furia en redes
La Compañía Detrás Del Juego Tuvo Que Hacer Recortes Significativos
Como era de esperarse, los jugadores no se quedaron callados. En redes sociales, la comunidad gamer expresó su descontento con memes, críticas y hasta campañas para exigir una versión sin censura. «Nos vendieron humo» y «dejen de tratar a los jugadores como niños» fueron algunas de las frases que se hicieron tendencia.
La censura no solo afectó la narrativa y la inmersión, sino que también dejó una sensación amarga en los fans más leales. Muchos jugadores optaron por cancelar sus compras o solicitar reembolsos, dejando claro que no están dispuestos a aceptar productos incompletos.
¿Es el fin de la censura en videojuegos?
Este Lanzamiento Nos Recuerda Que La Creatividad No Debería Tener Límites
Este episodio ha reabierto un viejo debate en la industria: ¿hasta qué punto las empresas deben modificar sus productos para cumplir con normativas? Si bien algunas restricciones buscan proteger a ciertos públicos, en este caso la censura pareció excesiva y completamente innecesaria.
Lo que está claro es que los jugadores quieren autenticidad, y cualquier intento de suavizar contenidos para «agradar a todos» suele tener el efecto contrario. Aunque la compañía ha anunciado que está considerando lanzar un parche para restaurar parte del contenido eliminado, el daño ya está hecho.
En un año que prometía ser inolvidable para los videojuegos, este lanzamiento nos recuerda que la creatividad no debería tener límites y que la censura, más que proteger, puede arruinar experiencias únicas. Ojalá las lecciones aprendidas en este fiasco sirvan para que las empresas piensen más en los jugadores y menos en las regulaciones excesivas.
Las lluvias acumuladas desde el inicio del año hidrológico (desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 28 de enero de 2025) se cifran en 286 litros por metro cuadrado (l/m2), según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esta cantidad, que se ha alcanzado tras el paso de frentes asociados a las borrascas ‘Herminia’ e ‘Ivo’, supone prácticamente el valor habitual para este periodo, 285 l/m2.
Por zonas, las cantidades acumuladas están por encima de sus valores normales en los cuadrantes noreste y suroeste peninsulares así como en puntos de Galicia y el tercio norte más próximo al Pirineo. De hecho, en puntos del este de la provincia de Teruel, el interior de Valencia y el sur de Castellón, las cantidades multiplican por dos esos valores.
Por el contrario, las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en Asturias, Cantabria, en gran parte de la submeseta norte, en puntos del norte de Cataluña y especialmente en el cuadrante sureste peninsular. Allí, zonas como el este de Castilla-La Mancha, las provincias de Murcia, Alicante y Albacete junto con la costa sureste de Andalucía apenas llegan a la mitad de sus valores normales. Mientras, en ambos archipiélagos, las cantidades están por debajo de los valores normales para el periodo que va desde el 1991 al 2020.
En su resumen de la evolución de las precipitaciones en España, AEMET ha detallado que durante los días que van del 22 al 28 de enero las precipitaciones fueron abundantes y afectaron a todo el territorio salvo al levante peninsular, al archipiélago balear y a la mitad sur de Tenerife. Además, en toda la mitad oeste de la Península se superaron los diez litros por metro cuadrado, al igual que en la mayoría de las islas Canarias.
En concreto, las precipitaciones más destacadas fueron los 100 l/m2 en gran parte de Galicia, en el norte de Extremadura y en la sierra de Gredos, al norte de la provincia de Huelva y en la sierra de Grazalema. En este sentido, se llegaron a acumular incluso más de 200 l/m2 y 300 l/m2 en la mitad oeste de la comunidad Gallega, especialmente en el interior de la provincia de A Coruña.
Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales, AEMET ha destacado los 177 l/m2 en Santiago de Compostela/Labacolla; los 165 l/m2 en Vigo/Peinador; los 124 l/m2 en Pontevedra; los 104 l/m2 en A Coruña; los 102 l/m2 en Lugo/Rozas y los 86 l/m2 en Ourense. Además, el día 29 se registraron precipitaciones en toda la Península salvo en el levante, con más de 30 l/m2 en puntos de Galicia, de Cantabria y de la sierra de Gredos.
La Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid (FJD-UAM), inauguró su nuevo Campus Pintor Rosales, ubicado en Moncloa, al que en septiembre se trasladaron sus instalaciones, hasta ahora ubicadas dentro del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, con el objetivo de «seguir satisfaciendo la creciente demanda actual de enfermeras en España y continuar ofreciendo una enseñanza de calidad, personalizada, participativa y cercana», según informó la entidad.
Este nuevo campus, a tan solo unos minutos de la Fundación Jiménez Díaz, tiene una capacidad formativa de 140 estudiantes por curso que, sumada a la de 50 alumnos por curso del Campus Villalba -inaugurado en 2020 en el Hospital Universitario General de Villalba-, permite a la escuela consolidar su posición en la formación anual de cerca de 200 profesionales de la salud.
La entidad explicó que se trata de «una estrategia que combina la excelencia académica, instalaciones de última generación que promueven un aprendizaje integral, innovación tecnológica, un profesorado del mayor nivel de profesionalidad y vocación, un compromiso real con la humanización del cuidado y la cercanía al hospital madrileño -que permite el seguimiento del amplio programa de prácticas en el centro y que los profesionales asistenciales continúen su labor docente- en una institución que lleva formando enfermeras desde su creación por el profesor Carlos Jiménez Díaz en 1962 y cuyos estudiantes tienen una tasa de empleabilidad del cien por cien, así como el aval de la UAM».
“Nuestro compromiso no solo es formar profesionales altamente cualificados bajo un paradigma innovador y humano -‘formar a personas que cuidan de personas’, como reza nuestro lema-, sino también preparar enfermeras capaces de liderar el cambio en la calidad asistencial”, ha afirmado la doctora Paloma Rodríguez, directora de la Escuela de Enfermería de la FJD-UAM, en el acto de inauguración oficial del nuevo campus.
MODELO EDUCATIVO
Para ello, indicaron que el modelo educativo de la institución se basa en la aplicación de metodologías docentes innovadoras y de la tecnología como herramienta de apoyo al aprendizaje, y en un enfoque caracterizado por integrar avances en Neurociencia y una enseñanza teórico-práctica bajo una ‘Escuela de Valores’, reconociendo que cada estudiante tiene un aprendizaje diferente y diseñando para ello distintas metodologías que mejoran su experiencia y promueven la humanización mediante la formación en competencias sociales.
Este modelo, continúan, se adapta al Espacio Europeo de Educación Superior, integrando enseñanzas teóricas y prácticas, actividades académicas dirigidas y el trabajo personal del alumno. Se promueve así la utilización de plataformas online, clases interactivas con tecnología, gamificación, realidad virtual o impresión 3D, siendo pioneros en el seguimiento online de las prácticas clínicas con la plataforma digital exclusiva “GESDOC”, que facilita la comunicación entre los estudiantes, tutores asistenciales y tutores de la escuela.
En este contexto, la simulación clínica constituye el eje central de la metodología, permitiendo a los estudiantes practicar y perfeccionar sus habilidades en un entorno seguro y libre de riesgos para el paciente. “Este enfoque, combinado con la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, garantiza una atención sanitaria más humana y centrada en la seguridad del paciente”, ha añadido la Dra. Rodríguez antes de agradecer el trabajo y esfuerzo de todas las personas e instituciones implicadas en el proceso de creación de la escuela.
“Hoy es un día de celebración, no solo para la escuela, sino para el futuro de la Enfermería, cuyas profesionales son cada vez más necesarias”, ha declarado Ana Gloria Moreno, directora de Enfermería de la Fundación Jiménez. “En esta escuela se forman las futuras mejores enfermeras -ha dicho-; pero no solo por sus magníficas instalaciones y sus altamente cualificados tutores, sino por la formación en valores que se les trasmite, y que luego llevarán al hospital: compasión, empatía, integridad profesional, seguridad, trato al paciente, al que de verdad ponemos en el centro de nuestro trabajo”.
Por su parte, Santiago Palacios, vicerrector de Estudios de Grado de la UAM, ha calificado la apertura del nuevo campus de “acontecimiento que marcará un hito muy relevante para el futuro tanto del hospital como de la universidad”. “Es testimonio de nuestro compromiso con la formación y la excelencia académica con una clara proyección hacia el futuro que, más allá de la transmisión de conocimientos, ahonda en la vocación de servicio público y de una preocupación centrada en las personas con un propósito común: seguir formando a las mejoras enfermeras, con los mejores docentes y los medios más avanzados, dentro del ecosistema científico, académico e investigador que es la UAM, para poder dotar a la sociedad de los profesionales sanitarios que demanda y mejorar su salud y bienestar, motores de este salto adelante que supone la nueva escuela”, ha apuntado.
PROGRAMA ACADÉMICO
La Escuela de Enfermería de la FJD-UAM cuenta con una amplia oferta de programas académicos en la que destaca el Grado de Enfermería, que durante cuatro años prepara a los estudiantes para liderar en el ámbito de los cuidados, combinando una sólida base teórica, prácticas clínicas de alta calidad y la integración de tecnología en su aprendizaje.
En 2024-2025, este grado tuvo una nota de corte de 10,77 y 10, 68 en los campus de Pintor Rosales y Villalba, respectivamente, sumando 590 estudiantes matriculados entre ambas instalaciones -número que se incrementará progresivamente hasta los 760 en 2027-2028-, y a los que la escuela garantiza el cien por cien de empleabilidad, ya sea en entornos hospitalarios, Atención Primaria y Comunitaria o el ámbito sociosanitario, con posibilidades de formación, docencia e investigación y de trabajo en organismos internacionales y ONG, gracias a una formación integral y transversal, prácticas en la Fundación Jiménez Díaz, su reconocimiento internacional y la capacitación en áreas emergentes y especializadas.
Los estudiantes también pueden continuar su formación y adquirir competencias avanzadas en áreas clave de la enfermería con programas de posgrado como los másteres en cuidados avanzados del paciente en anestesia, reanimación y tratamiento del dolor, o de formación permanente en Simulación Clínica Avanzada, debriefing y seguridad del paciente; los cursos de experto en acceso vascular ecoguiado o en innovación en la gestión del quirófano y esterilización; o el Diploma de Especialización en simulación clínica.
CLÍNICA AVANZADA
Una propuesta formativa que, con 2.400 m2, dedica una parte prioritaria a su Centro de Simulación Clínica Avanzada, un espacio que integra tecnología avanzada, diseño realista y metodologías innovadoras para garantizar un aprendizaje seguro, efectivo y alineado con los más altos estándares internacionales de calidad. Concretamente, cuenta con nueve salas de simulación (de Hospitalización, triaje, consulta, UCI, quirófano, cuidados neonatales, ginecológicos y materno-infantiles…), material y tecnología avanzada (procedimientos quirúrgicos menores, realidad virtual, simuladores de alta fidelidad, sistema SIMStation…) y metodología de simulación basada en SimZones.
A tenor de la satisfacción de los estudiantes, el nuevo campus está, no solo cumpliendo expectativas, sino superándolas ampliamente, según señalan Mónica Rodríguez, delegada de 2º C, y Jorge Iborra, delegado de 4º, en sus intervenciones en representación del alumnado de la escuela: “Siempre supe que el traslado a este nuevo campus sería el comienzo de grandes éxitos, un lugar donde poder seguir cultivando nuestra formación como enfermeras”, ha recordado Rodríguez, considerándose “privilegiada, feliz e ilusionada por poder formarse en estas instalaciones y de la mano de un gran equipo de profesionales tan buenos que ya considero mi familia”. Por su parte, Iborra destacó la dotación tecnológica de la escuela y su programa de prácticas, “que permite rotar por distintos servicios del hospital para descubrir el área en la que cada uno queremos especializarnos”.
Finalmente, el Dr. Javier Arcos, gerente de la Fundación Jiménez Díaz, ha concluido enfatizando “la importancia del rol de la Enfermería, que ayuda a las instituciones sanitarias a afrontar con flexibilidad los cambios que exige el sistema sanitario” y ha agradecido “el esfuerzo realizado en un contexto en el que, pese a la enorme necesidad de un incremento de plazas, no está siendo fácil conseguir crear más para dar respuesta a las necesidades del sistema sanitario”. Un proyecto conjunto, en estrecha conexión con los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz y General de Villalba, que permite a nuestros estudiantes desarrollar competencias únicas en un entorno de alto rendimiento, y recibir una formación con los más altos estándares de calidad técnica y humana”, ha dicho.
“Aquí, los estudiantes adquieren conocimientos, se forman en valores esenciales para transformar la calidad asistencial y se preparan para enfrentar y liderar los desafíos de un sistema sanitario en constante evolución, en cualquier contexto sanitario, nacional o global”, ha añadido, apostillando: “En definitiva, la Escuela de Enfermería de la FJD-UAM es la elección ideal para quienes buscan excelencia académica, oportunidades profesionales únicas y una formación que trascienda lo técnico para marcar la diferencia en la vida de las personas. Aquí formamos no solo enfermeras, sino agentes de cambio en la salud global”.