En el vasto repertorio de santos católicos, destaca con luz propia San Diego de Alcalá, un humilde franciscano cuya vida estuvo marcada por la devoción, la caridad y una conexión especial con los seres más desfavorecidos, humanos y animales por igual.
En este artículo, exploraremos la vida y las contribuciones de este venerado santo, cuya festividad el 13 de noviembre sigue siendo un recordatorio de su impacto perdurable en la historia de la Iglesia.
El comienzo de la devoción
San Diego de Alcalá nació en la España del siglo XV, en el año 1400. Desde joven, mostró una profunda inclinación hacia la fe y un amor innato por los menos afortunados. Ingresó en la Orden Franciscana, donde su humildad y devoción rápidamente lo distinguieron como un siervo excepcional de Dios.
La caridad hacia los pobres y enfermos
Uno de los aspectos más destacados de la vida de San Diego fue su dedicación incansable a los pobres y enfermos. Como portero del convento franciscano en Alcalá de Henares, se entregaba con generosidad a los necesitados que acudían a la puerta. Su celda se convirtió en refugio para los sin techo y su corazón en un manantial de caridad para los que sufrían.
Milagros y la conexión con los animales
La vida de San Diego de Alcalá estuvo acompañada de numerosos milagros, entre ellos, su conexión especial con los animales. Se cuenta que los pájaros acudían a su llamado, y los animales salvajes lo rodeaban pacíficamente. Su amor y compasión se extendían más allá de la humanidad, tocando incluso a las criaturas más pequeñas y vulnerables.
La fe en acción durante el hambre
En un período de hambruna en Alcalá, San Diego milagrosamente multiplicó los panes y pescados para alimentar a los hambrientos. Este episodio, que recuerda el milagro de la multiplicación de los panes de Jesús, se convirtió en un testimonio vivo de la intercesión divina a través de la fe y la caridad.
La veneración y la fiesta de San Diego de Alcalá
San Diego de Alcalá falleció el 13 de noviembre de 1463, y su legado de caridad y devoción persiste. La Iglesia Católica lo canonizó en 1588, reconociendo su santidad y la huella imborrable que dejó en la historia cristiana. Su fiesta el 13 de noviembre se celebra con solemnidad, recordando su vida ejemplar y la llama de caridad que ardió en su corazón.
El legado de San Diego en el siglo XXI
En la actualidad, la figura de San Diego de Alcalá sigue siendo una fuente de inspiración para los creyentes en todo el mundo. Su ejemplo de humildad, servicio y amor por los más vulnerables resuena en una sociedad que a menudo necesita redescubrir la importancia de la compasión y la solidaridad. La conexión especial de San Diego con los animales también destaca la importancia de tratar con bondad a todas las criaturas de la creación.
Santo de la caridad y los desfavorecidos
San Diego de Alcalá, el santo de la caridad y la conexión con los más desfavorecidos, sigue iluminando el camino de la fe. Su vida nos recuerda que la auténtica grandeza se encuentra en el servicio desinteresado y en el amor compasivo hacia todos, humanos y animales. En un mundo necesitado de compasión, su legado perdura como un recordatorio atemporal de los valores cristianos fundamentales. San Diego de Alcalá, ruega por nosotros.
¡Atrapa las miradas con los bolsos más elegantes de El Corte Inglés a precios irresistibles! Con un catálogo extenso y diverso que refleja las últimas tendencias de la moda, estos bolsos, disponibles por menos de 40 euros, son el complemento perfecto para cualquier ocasión.
Confeccionados con materiales de alta calidad y diseñados para ofrecer funcionalidad y estilo, cada bolso cuenta una historia única, igual que tú. Descubre la selección que hemos preparado para ti y deja que estos magníficos bolsos de oferta en el Corte Inglés sean tu mejor compañero
Mochila de Mujer con Varios Compartimentos
¿Buscas algo práctico y moderno? Esta mochila no solo ofrece un diseño contemporáneo y versátil en color kaki, sino que cuenta con varios compartimentos para organizar tus pertenencias de forma eficiente.
Además, el abalorio colgante añade un toque de personalidad y distinción a este complemento imprescindible. Perfecta para el día a día. Si te interesa esta mochila, en la web de El Corte Inglés,aquí la encontrarás.
Bolso Shopper Naylon
El Bolso Shopper Naylon es el accesorio definitivo para las mujeres en movimiento. Su diseño en negro combina a la perfección con cualquier atuendo, mientras que su estructura de naylon garantiza resistencia y ligereza.
Ya sea para llevar tus compras, para el trabajo o para ese día de salida con amigas, este bolso te brinda espacio y estilo en un solo paquete. Si te interesa este bolso, en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Bolso de Mano acolchado
Un toque de sofisticación y un diseño que nunca pasa de moda, así es el bolso de mano con cierre de cremallera en color amarillo.
Este bolso no solo es estéticamente agradable, sino que también cuenta con una estructura resistente que asegura durabilidad. Es ideal para ocasiones especiales o simplemente para añadir un toque chic a tu atuendo diario. Si te interesa este bolso, en la web de El Corte Inglés,aquí lo encontrarás.
Bandolera de Mujer con Cierre de Cremallera
Elegancia y funcionalidad se fusionan en esta bandolera. Sus múltiples compartimentos permiten una organización eficiente, mientras que su diseño compacto la hace perfecta para llevar lo esencial sin cargar con excesos.
Este bolso es una maravillosa adición para aquellos días en los que solo necesitas llevar lo esencial, pero sin sacrificar un ápice de estilo. Si te interesa esta bandolera, en la web de El Corte Inglés,aquí la encontrarás.
Bandolera de Mujer con Varios Compartimentos y Cierre de Cremallera
Sencillez y eficiencia se unen en esta bandolera natural. Con múltiples compartimentos, es el complemento ideal para aquellas que buscan mantener todo organizado y a mano, sin renunciar a un diseño a la moda.
Su color natural se combina fácilmente con cualquier paleta de colores, convirtiéndolo en una opción versátil para todas las ocasiones. Si te interesa esta bandolera, en la web de El Corte Inglés, aquí la encontrarás.
Bolso de Hombro Convertible a Bandolera
Evoluciona con tus necesidades y ajusta tu estilo con este bolso de hombro convertible. Su acabado en color plata promete ser el centro de atención, mientras que su diseño convertible lo adapta a tus diferentes moods y actividades.
Ya sea llevándolo al hombro o cruzado como bandolera, este bolso te ofrece versatilidad y un toque de glamour. Si te interesa este bolso convertible, en la web de El Corte Inglés,aquí lo encontrarás.
Shopper Algodón Asa Multicolor
Haz una declaración de estilo con este bolso shopper con asas multicolores. Es una fusión de funcionalidad y diseño, ideal para esos días de compras o paseos por la ciudad.
El toque multicolor de las asas le da un giro fresco y divertido, mientras que su confección en algodón garantiza comodidad y durabilidad. Si te interesa este shopper único, en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Bolso de Hombro Eli de Piel Color Plata
Lujoso y sofisticado, el Bolso de Hombro Eli es la definición de clase. Su acabado en piel y su color plata lo convierten en un artículo de deseo para toda amante de la moda.
Perfecto para eventos nocturnos o simplemente para elevar tu atuendo diario, este bolso es una inversión en estilo que te servirá por años. Si te interesa este artículo de lujo, en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.
Las Empanadas Colombianas, con su mezcla irresistible de masa de maíz sin gluten y un relleno tradicional de carnes variadas, representan una joya culinaria que ha conquistado paladares en todo el mundo.
Desde su textura quebradiza hasta la armonía de sabores lograda con acompañamientos picantes y cítricos, estas empanadas son una opción perfecta, no solo para una comida callejera deliciosa, sino también para desayunos inolvidables. Acompáñanos en un viaje culinario mientras exploramos los secretos de las Empanadas Colombianas y te guiamos paso a paso para que las prepares fácilmente en casa.
Masa de Maíz Sin Gluten: El Secreto de la Textura Quebradiza
Empanadas Colombianas: Fácil, Sin Gluten Y Perfecta Para Desayunos
La masa de maíz, característica distintiva de las Empanadas Colombianas, es única en su ausencia de gluten. Esto no solo las hace aptas para aquellos que siguen una dieta sin gluten, sino que también le confiere una textura quebradiza. La destreza al estirar los discos es esencial, ya que la masa, al carecer de gluten, puede agrietarse si se espera demasiado antes de freírla. Este detalle no solo añade singularidad al plato, sino que también lo convierte en una opción culinaria inclusiva.
Rellenas de Tradición: El Corazón de las Empanadas Colombianas
Empanadas Colombianas: Fácil, Sin Gluten Y Perfecta Para Desayunos
El relleno tradicional colombiano es una sinfonía de sabores. Carne desmechada de res, cerdo y/o pollo se mezcla con patatas o arroz, dando una consistencia única al interior de las empanadas. Aunque en muchas casas se opta por carne picada para acelerar la preparación, el resultado sigue siendo una explosión de sabores que se complementa perfectamente con la masa de maíz.
Acompañamientos Inigualables: Picante y Cítrico en Armonía
Empanadas Colombianas: Fácil, Sin Gluten Y Perfecta Para Desayunos
Las Empanadas Colombianas no se disfrutan solo por sí mismas. La combinación de gajos de lima, ají y una salsa picante elaborada con cebolla, tomate, pimiento, chile, aceite, vinagre, sal y cilantro añade capas de sabor a la experiencia. La acidez de la lima y el toque picante de la salsa crean un contrapunto perfecto al dulzor de la masa de maíz, elevando cada bocado a una experiencia sensorial única.
Ingredientes para 4 Personas
Empanadas Colombianas: Fácil, Sin Gluten Y Perfecta Para Desayunos
Para el Relleno:
2 patatas medianas
Sal
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
1 pimiento verde pequeño
½ pimiento rojo pequeño
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
300 g de carne picada mixta (ternera y cerdo)
100 ml de salsa de tomate
Cilantro fresco
Para la Masa:
250 g de harina de maíz amarilla precocida
350 ml de agua
Sal
Aceite de oliva para la fritura
Preparación Detallada: Pasos para unas Empanadas Colombianas Perfectas
Empanadas Colombianas: Fácil, Sin Gluten Y Perfecta Para Desayunos
La preparación de las Empanadas Colombianas requiere atención a cada detalle. Desde el guiso del relleno, donde se combinan los ingredientes con maestría, hasta el proceso de estirar la masa, cada paso es crucial para garantizar un resultado final delicioso. Aquí te guiaremos a través de cada fase, asegurándonos de que puedas recrear esta delicia colombiana en tu propia cocina.
Alternativas Creativas: Personaliza tu Relleno y Disfruta de Variantes Saludables
Empanadas Colombianas: Fácil, Sin Gluten Y Perfecta Para Desayunos
La versatilidad de las Empanadas Colombianas no tiene límites cuando se trata de personalizar el relleno. La opción de agregar ingredientes como maíz, guisantes o queso abre un abanico de posibilidades para aquellos que desean experimentar con nuevos sabores y texturas. Imagina el toque dulce del maíz, la frescura de los guisantes o la cremosidad del queso integrándose con el guiso de carnes tradicional. Esta libertad creativa permite adaptar las empanadas a tus preferencias personales, convirtiendo cada bocado en una experiencia única y personalizada.
Consejos Maestros: Secretos para Estirar la Masa y Evitar Grietas
Empanadas Colombianas: Fácil, Sin Gluten Y Perfecta Para Desayunos
Estirar la masa de maíz para las Empanadas Colombianas puede ser un arte, pero con algunos consejos maestros, te convertirás en un experto en la materia. La clave radica en la paciencia y la técnica adecuada. Primero, asegúrate de que la masa haya reposado lo suficiente en la nevera; esto facilitará su manipulación y evitará que se agriete al estirarla.
Cuando llegue el momento de estirar la masa, utiliza dos hojas de papel sulfurizado para evitar que se adhiera al rodillo. Aplana la masa uniformemente hasta obtener discos delgados de aproximadamente 2 mm de grosor. Si los bordes quedan un poco irregulares, no te preocupes, ya que estos se cortarán más tarde. Si sientes que la masa está demasiado seca, añade un poco de agua para mantener su maleabilidad.
Empanadas Saludables: Opciones de Horneado para una Alternativa Más Ligera
Empanadas Colombianas: Fácil, Sin Gluten Y Perfecta Para Desayunos
Si buscas una versión más saludable de las Empanadas Colombianas, hornear en lugar de freír es la respuesta. Mantén el sabor auténtico mientras reduces la cantidad de grasa, ofreciendo una opción más ligera sin sacrificar la calidad ni la textura.
Salsa de Aguacate: El Toque Adicional para una Experiencia Deliciosa
Empanadas Colombianas: Fácil, Sin Gluten Y Perfecta Para Desayunos
La salsa de aguacate es el aliado perfecto que eleva las Empanadas Colombianas a un nivel gourmet. Preparar esta salsa fresca y deliciosa es sencillo y añadirá una dimensión única de sabor a tus empanadas caseras. Comienza seleccionando aguacates maduros; su cremosidad se convertirá en la base perfecta para la salsa. Pela y deshuesa los aguacates, luego, en un tazón, machácalos hasta obtener una consistencia suave.
Para potenciar los sabores, agrega jugo de limón fresco y un toque de sal al aguacate machacado. Este paso no solo realza la frescura del aguacate, sino que también aporta un equilibrio agradable a las empanadas. Si buscas un toque picante, puedes incorporar cilantro fresco picado y un poco de ají o chile, ajustando la cantidad según tu preferencia de picante.
Historias Culinarias: El Legado de las Empanadas Colombianas en tu Mesa
Empanadas Colombianas: Fácil, Sin Gluten Y Perfecta Para Desayunos
Cada plato cuenta una historia, y las Empanadas Colombianas no son una excepción. Sumérgete en las historias culinarias que rodean a estas delicias, descubriendo cómo han dejado una huella perdurable en la mesa de aquellos que buscan experiencias auténticas y sabores memorables.
Las Empanadas Colombianas son mucho más que una simple receta. Son un viaje sensorial, una experiencia cultural y una invitación a explorar la diversidad de sabores que la cocina colombiana tiene para ofrecer.
En la vanguardia de la innovación, Madrid está liderando el camino hacia el futuro con un audaz plan de movilidad inteligente que parece sacado de las páginas de ciencia ficción. Inspirada por las visiones futuristas presentadas en «Regreso al Futuro», la capital española no solo está actualizando su sistema de transporte público, sino que también está convirtiendo en realidad conceptos que alguna vez se consideraron mera fantasía. En esta exploración de la movilidad inteligente, descubriremos cómo Madrid está transformando sus calles y dando vida a un futuro que hasta hace poco solo podíamos imaginar.
Plan de movilidad inteligente: Autobuses Propulsados con Biogás Metano
En la vanguardia de la movilidad inteligente, Madrid ha implementado un audaz plan que redefine la sostenibilidad en su sistema de transporte público. Este innovador enfoque se materializa a través de una flota de 20 autobuses propulsados por biogás metano renovable, obtenido a partir de los residuos orgánicos de los propios habitantes de la ciudad. Al convertir los desechos en una fuente limpia de energía, la capital española no solo reduce significativamente su huella ambiental, sino que también establece un hito en la búsqueda de soluciones ecológicas para las demandas de movilidad del siglo XXI. Este plan pionero no solo representa un cambio tangible hacia la sostenibilidad, sino que también demuestra cómo la innovación en el transporte público puede ser clave para un futuro más limpio y eficiente.
Plan de movilidad inteligente: Transformando residuos en energía sostenible
Madrid está liderando una revolución en su sistema de transporte mediante un ingenioso plan de movilidad inteligente que transforma los residuos en una fuente de energía sostenible. Al aprovechar los residuos orgánicos de los vecinos, la ciudad ha implementado un innovador proceso para convertirlos en biogás metano renovable. Este enfoque no solo reduce la cantidad de desechos que llegan a los vertederos, sino que también genera una fuente limpia de energía para impulsar su flota de autobuses. Más allá de la eficiencia energética, este plan representa un paso concreto hacia la sostenibilidad al cerrar el ciclo de residuos y convertirlos en una solución práctica y ecológica para las necesidades de movilidad de la ciudad.
El Delorean de la vida real: Autobuses y fantasías cumplidas
Madrid está convirtiendo una fantasía de la pantalla en realidad con su plan de movilidad inteligente, haciendo honor al icónico Delorean de «Regreso al Futuro». En lugar de cáscaras de plátano en un depósito, la ciudad impulsa sus autobuses con biogás metano renovable, obtenido de manera innovadora a partir de los residuos orgánicos de sus propios residentes. Este enfoque no solo representa un avance en la sostenibilidad, sino que también materializa la visión futurista de utilizar desechos para alimentar el transporte público, marcando un hito en la convergencia entre la ciencia ficción y la realidad. La ciudad está demostrando que los sueños de un futuro más sostenible pueden convertirse en hechos concretos en el presente.
Pioneros en Europa: Madrid elimina el Diésel del transporte público
Madrid se erige como pionera en la escena europea al liderar un ambicioso cambio en su sistema de transporte público: la eliminación completa del diésel. Esta audaz decisión coloca a la capital española a la vanguardia de las ciudades comprometidas con la sostenibilidad. Al reemplazar progresivamente los autobuses diésel por opciones más limpias y renovables, Madrid no solo reduce drásticamente las emisiones contaminantes, sino que también establece un estándar para otras metrópolis europeas que buscan un futuro más ecológico. Este paso audaz subraya el compromiso de la ciudad con la movilidad inteligente y la construcción de un entorno urbano más saludable para sus ciudadanos y para el planeta.
Reconociendo la excelencia: Premio Retina ECO 2023
Madrid celebra un hito en su compromiso con la movilidad sostenible al recibir el prestigioso Premio Retina ECO 2023 en la categoría de Movilidad Inteligente. Este reconocimiento destaca los esfuerzos significativos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) en la transformación de su flota y la implementación de soluciones innovadoras. Al liderar el camino hacia la movilidad del futuro, Madrid no solo se destaca a nivel nacional, sino que también se posiciona como referente europeo en el diseño de estrategias de transporte público más sostenibles y eficientes. Este premio resalta el compromiso de la ciudad con la excelencia en la búsqueda de soluciones inteligentes para los desafíos actuales de movilidad urbana.
Plan de movilidad inteligente: Autobuses alimentados por Hidrógeno Verde
Madrid impulsa su movilidad inteligente hacia nuevas fronteras con una flota en constante evolución, incorporando 10 autobuses alimentados por hidrógeno verde. Este paso estratégico no solo diversifica las fuentes de energía renovable, sino que también establece un precedente para un transporte público más limpio y eficiente. Al utilizar hidrógeno verde, producido mediante un proceso sostenible, la ciudad demuestra su compromiso con tecnologías avanzadas que reducen la huella de carbono. Este avance no solo representa un paso más hacia la sostenibilidad, sino también un modelo para ciudades que buscan adoptar soluciones innovadoras y ecoamigables en sus sistemas de transporte público.
Modernizando infraestructuras: Centro de Operaciones de Carabanchel
Madrid está llevando a cabo una revolución en sus infraestructuras de transporte con la modernización del Centro de Operaciones de Carabanchel. Este proyecto emblemático no solo representa un paso crucial hacia la eficiencia operativa, sino también un modelo para el futuro de los centros de control en el transporte público. Equipado con tecnologías de última generación, el centro no solo optimiza la gestión de la flota de autobuses, sino que también fomenta la transición hacia energías más sostenibles y procesos más eficientes. La modernización de esta infraestructura es un testimonio del compromiso de Madrid con la innovación y la mejora continua en la oferta de servicios de movilidad inteligente para sus ciudadanos.
Más allá de lo ambiental: Beneficios sociales de la EMT
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid va más allá de los logros ambientales al tejer una red de beneficios sociales significativos. Desde la donación de autobuses diésel a Ucrania hasta la implementación de líneas eléctricas gratuitas, la EMT no solo busca reducir su huella ambiental, sino también impactar positivamente en la vida de los madrileños. Estas iniciativas no solo mejoran la movilidad inteligente y accesibilidad, sino que también demuestran un compromiso genuino con el bienestar comunitario. La EMT no solo está transformando la forma en que nos movemos, sino también cómo nos conectamos y contribuimos al tejido social de la ciudad.
El éxito de la gratuidad: Aumento histórico en la demanda
La estrategia audaz de Madrid de ofrecer líneas eléctricas gratuitas como respuesta a las restricciones vehiculares ha resultado en un impacto excepcional: un aumento histórico en la demanda de transporte público. Al proporcionar alternativas accesibles y sostenibles, la ciudad ha experimentado una respuesta positiva abrumadora por parte de los ciudadanos. Esta iniciativa no solo demuestra la efectividad de la gratuidad en el fomento del uso del transporte público, sino que también marca un hito en la transformación de la movilidad urbana hacia opciones más ecológicas y socialmente inclusivas.
Un Viaje al Futuro: Madrid y su compromiso sostenible
Madrid se embarca en un emocionante viaje al futuro, liderando el camino hacia la sostenibilidad en la movilidad urbana. A través de su audaz compromiso con la innovación y la adopción de tecnologías sostenibles, la ciudad está transformando no solo la forma en que nos movemos, sino también nuestro impacto en el medio ambiente. Desde autobuses propulsados por biogás hasta la eliminación progresiva del diésel y líneas eléctricas gratuitas, Madrid demuestra que un futuro más limpio y eficiente es posible. Este compromiso sostenible no solo responde a los desafíos actuales, sino que también es un legado para las generaciones venideras, marcando el comienzo de un capítulo más verde en la historia de la movilidad urbana.
En el vasto mosaico urbano que abarca nuestro planeta, algunas ciudades destacan no solo por su arquitectura impresionante o sus atracciones turísticas, sino por la sinfonía caótica de vida que pulsa a través de sus calles. Estos epicentros de actividad frenética, bullicio constante y una mezcla ecléctica de culturas nos llevan a una experiencia única y, a veces, abrumadora. Acompáñame en un recorrido por las ciudades más caóticas del mundo, donde el orden convencional se desdibuja y la vitalidad de la vida urbana se despliega en todo su esplendor.
1. Mumbai, India: El Pulsar de la Vida
En las bulliciosas calles de Mumbai, la vida se despliega en un escenario colorido y vibrante. Esta metrópolis de la India no solo es el hogar de la industria cinematográfica más grande del mundo, Bollywood, sino también de una población densa que lleva consigo la esencia misma de la palabra «caos». Desde los mercados callejeros llenos de gente hasta los trenes locales que desafían las leyes de la capacidad, Mumbai respira y palpita con una energía única. El tráfico vehicular parece una danza caótica de automóviles, rickshaws y peatones, creando un paisaje urbano donde el orden convencional es redefinido por la vida misma.
2. Ciudad de México, México: Entre la Tradición y la Modernidad
La Ciudad de México es una amalgama fascinante de historia, cultura y caos. Sus calles albergan la dualidad de antiguas pirámides aztecas y rascacielos modernos. El Zócalo, la plaza principal, es un microcosmos de actividad que fusiona vendedores ambulantes, artistas callejeros y turistas. El tráfico vehicular es un desafío constante, con calles que parecen tener su propio ritmo cardíaco. A pesar del caos, la Ciudad de México emana una vitalidad que encapsula la esencia de la vida urbana.
3. Daca, Bangladés: Entre Ríos y Recovecos
Ubicada a orillas del río Buriganga, Daca es la bulliciosa capital de Bangladés y una de las ciudades más densamente pobladas del mundo. El tráfico en Daca es una experiencia por sí sola, con vehículos que comparten espacio con bicicletas, carros tirados por bueyes y rickshaws. Los mercados callejeros están repletos de vendedores y compradores, creando una sinfonía caótica de transacciones y regateos. A pesar de los desafíos, la ciudad tiene una rica historia y una mezcla de culturas que la convierten en un crisol de la vida urbana asiática.
4. El Cairo, Egipto: Un Laberinto Milenario
Con una historia que se remonta a la antigüedad, El Cairo es un laberinto urbano donde la modernidad se entrelaza con las huellas del pasado. Los bazares tradicionales como el Khan el-Khalili son un torbellino de actividad, con callejones estrechos llenos de mercaderes y clientes. El tráfico en las bulliciosas calles es un desafío constante, donde los conductores maniobran con habilidad a través de la maraña de vehículos. Las mezquitas y los palacios antiguos coexisten con edificios modernos, creando un tapiz urbano donde la historia se entreteje con la vida cotidiana.
5. Lagos, Nigeria: Ritmo Africano en Constante Evolución
Lagos, la ciudad más grande de Nigeria, es una explosión de vitalidad y caos que define la experiencia urbana en África. Desde el mercado de Balogun hasta las playas de Lekki, la ciudad es un crisol de culturas, música y emprendimiento. El tráfico es un desafío diario, con calles llenas de automóviles, motocicletas y vendedores ambulantes. Lagos no solo es el corazón económico de Nigeria, sino también un reflejo del vibrante espíritu de la juventud africana que impulsa la ciudad hacia el futuro.
6. Bangkok, Tailandia: Donde lo Antiguo Encuentra lo Moderno
En las bulliciosas calles de Bangkok, la capital tailandesa, la tradición budista coexiste con la modernidad en una danza caótica y fascinante. Los tuk-tuks zigzaguean entre los autos, llevando a los residentes y turistas a través de un laberinto de mercados callejeros, templos antiguos y rascacielos relucientes. La vida nocturna en Bangkok es legendaria, con calles como Khao San Road que se transforman en un festín de luces, música y color. La ciudad es un reflejo de la rica cultura tailandesa y su capacidad para abrazar el cambio sin perder su esencia.
7. Yakarta, Indonesia: El Pulso de la Metrópolis Islámica
Yakarta, la capital de Indonesia, es una metrópolis de contrastes donde el caos y la serenidad coexisten en armonía. Los mercados como Tanah Abang son un torbellino de actividad, con vendedores que ofrecen desde telas hasta artesanías locales. El tráfico en Yakarta puede ser caótico, con calles llenas de autos, motocicletas y bicitaxis. Sin embargo, la ciudad también ofrece espacios verdes serenos, como el Parque Nacional de la Independencia, donde los residentes pueden escapar del bullicio y encontrar un respiro.
8. Nueva Delhi, India: Entre Monumentos Históricos y Caos Contemporáneo
La capital de la India, Nueva Delhi, es una fusión fascinante de monumentos históricos y vida urbana moderna. El bullicioso mercado de Chandni Chowk es una explosión de colores y sabores, con calles estrechas llenas de vendedores y compradores. El tráfico en Nueva Delhi es notorio, con autos, rickshaws y bicicletas compitiendo por espacio en las concurridas carreteras. A pesar del caos, la ciudad alberga monumentos como el Taj Mahal y el Fuerte Rojo, recordándonos su rica herencia cultural.
9. Sao Paulo, Brasil: El Latido Económico de América del Sur
Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, es un crisol de culturas y una potencia económica en América del Sur. Sus calles están llenas de rascacielos, tiendas de moda y una vida nocturna vibrante. El tráfico en Sao Paulo es famoso por su intensidad, con autos que llenan las autopistas y avenidas en todas direcciones. La ciudad también es conocida por su amor por el fútbol, la música y la celebración, creando una atmósfera única que define la experiencia urbana en Brasil.
10. Estambul, Turquía: El Puente Entre Dos Continentes
Estambul, la ciudad que une Europa y Asia, es una mezcla cautivadora de historia y modernidad. El Gran Bazar, con sus callejones llenos de tiendas y artesanos, es un ejemplo del bullicio constante que define la vida urbana en Estambul. El tráfico en el Bósforo puede ser caótico, con barcos que navegan entre continentes y puentes que conectan dos mundos. La ciudad es un testimonio visual de la rica herencia otomana y su evolución hacia una metrópolis contemporánea.
Conclusiones: El Caos como Señal de Vida
En estas ciudades caóticas, el bullicio y la agitación no son simplemente inconvenientes, sino manifestaciones palpables de la vida en su forma más dinámica. El caos es el latido de la ciudad, la sinfonía de millones de historias entrelazadas, la danza constante de la diversidad humana. Aunque estas ciudades pueden desafiar nuestras nociones convencionales de orden, también nos invitan a sumergirnos en la esencia misma de la vida urbana.
Detrás del caos, encontramos la vitalidad de la creatividad, la resiliencia de comunidades vibrantes y la belleza de una diversidad que se manifiesta en cada esquina. Estas ciudades caóticas no solo son destinos turísticos, sino testimonios vivos de la capacidad humana para adaptarse, evolucionar y prosperar en medio de la complejidad.
Así que, mientras paseamos por las calles llenas de bullicio de Mumbai, nos perdemos en los laberintos de El Cairo o nos sumergimos en el caos organizado de Estambul, recordemos que estas ciudades son mucho más que la suma de sus partes caóticas. Son testigos de la vida en su forma más auténtica, recordándonos que en el caos, a menudo encontramos la verdadera esencia de la existencia humana. ¡Que la vitalidad de estas ciudades continúe resonando y inspirándonos a abrazar el caos de la vida con asombro y aprecio!
España, tierra de historia, cultura y tradiciones ancestrales, alberga en sus rincones una riqueza mágica para los amantes de lo sobrenatural. Entre sus valles, montañas y costas se esconden pueblos que despiertan la curiosidad y el misterio, impregnados de leyendas, sucesos inexplicables y un halo de enigma que invita a explorarlos. Estos pueblos encantados son destinos fascinantes que no puedes dejar de visitar si te atrae lo inexplicable y lo místico.
Los pueblos encantados de España que no puedes dejar de visitar
Ochate (Burgos)
Ochate, situado en Burgos, guarda consigo una leyenda de siglos pasados que ha envuelto al pueblo en un aura de misterio y tragedia. En el siglo XIX, los lugareños presenciaron un perturbador suceso: sus vecinos empezaron a fallecer de manera inexplicable. Una sucesión de graves enfermedades se desencadenó de la nada, sembrando el pánico y la desesperación entre la población.
La repentina partida de muchos habitantes atemorizados por el súbito e incomprensible deterioro de la salud de sus vecinos, dejó a este lugar sumido en un destino incierto.
[/netxpage]
Jafra (Barcelona)
Jafra, un pequeño rincón de Barcelona, esconde una historia que evoca a los relatos de suspenso más escalofriantes. En las cercanías del cementerio, un pozo ha sido el epicentro de innumerables investigaciones y relatos inquietantes. La historia se remonta a una niña que, según cuentan, cayó en ese pozo y, desde entonces, parece reticente a abandonar este mundo. Se susurra que su presencia emerge de las profundidades esporádicamente, desafiando los límites entre lo real y lo sobrenatural.
[/netxpage]
Trasmoz, Zaragoza
Conocido como el único pueblo maldito de España, Trasmoz tiene una historia que se remonta a la Edad Media. Fue excomulgado por la Iglesia y se le atribuyen prácticas de brujería. Las ruinas del castillo y la atmósfera de este lugar emanan un aura de misterio que atrae a los curiosos del mundo sobrenatural.
[/netxpage]
Zugarramurdi, Navarra
Famoso por sus cuevas y por haber sido escenario de los famosos juicios de brujas del siglo XVII, Zugarramurdi es un pueblo cuya historia está marcada por la persecución de supuestas prácticas de brujería. Las cuevas de Zugarramurdi, además de ser un enclave natural impresionante, se han asociado con rituales oscuros y leyendas de brujas que despiertan la imaginación de los visitantes.
[/netxpage]
Frías, Burgos
Frías, uno de los pueblos más bellos de España, no solo cautiva por su arquitectura medieval, sino también por las historias de fantasmas que lo rodean. El castillo de los Velasco, dominando la localidad desde lo alto, se dice que alberga presencias del más allá, sumando un toque de misterio a la belleza del lugar.
[/netxpage]
La Alfaguara, Granada
En los anales de la historia de Granada reposa un relato desgarrador que envuelve a La Alfaguara, un lugar marcado por una sucesión de tragedias. Una misteriosa enfermedad, cuya propagación rápida y tratamiento esquivo desconcertaba a los lugareños, provocó una oleada de muertes y pavor. Este mal, cuyos orígenes eran un enigma, sembró el terror en la población.
La consternación y el pánico se apoderaron de aquellos que habitaban este rincón, al presenciar cómo la enfermedad desencadenaba una transformación inquietante en los afectados. Ante la incertidumbre y el temor a lo desconocido, muchos optaron por huir precipitadamente, buscando escapar del mal que se gestaba en el interior de las personas en esta región.
[/netxpage]
La fascinación por las historias malditas de los pueblos: El atractivo de lo enigmático
Las historias malditas de los pueblos han cautivado la imaginación de generaciones, tejiendo un magnetismo inigualable que despierta tanto temor como fascinación. ¿Qué es lo que hace que estas leyendas, envueltas en oscuridad y misterio, sean tan irresistiblemente atractivas para tantos?
El encanto de lo desconocido
Las historias malditas evocan el lado más enigmático y desconocido de la existencia. La humanidad ha estado siempre intrigada por lo que yace más allá de la comprensión racional. Estas leyendas ofrecen un vistazo a un mundo que desafía las leyes convencionales, invitando a sumergirse en lo místico y lo inexplicable. El ser humano, por naturaleza, busca respuestas a lo desconocido, y estas narrativas ofrecen un territorio fértil para la imaginación, donde lo sobrenatural y lo real se entrelazan.
El factor emocional y la conexión con lo sobrenatural
Las historias malditas despiertan emociones profundas en quienes las exploran. El temor, la intriga y la excitación se entrelazan al sumergirse en relatos que desafían la lógica y despiertan lo inexplicable. Estas narrativas conectan con nuestra fascinación por lo sobrenatural, alimentando la curiosidad sobre lo que va más allá de nuestra comprensión. La posibilidad de lo paranormal y lo misterioso despierta una sensación de asombro, creando una experiencia emocional poderosa.
La atracción por lo macabro y lo prohibido
Las historias malditas a menudo exploran lo macabro, lo prohibido o lo siniestro, aspectos que, paradójicamente, también atraen. El morbo por lo oscuro, por aquello que se supone oculto o prohibido, suscita un interés intrigante. La transgresión de límites establecidos y la exploración de temas que desafían las normas sociales generan un magnetismo particular en torno a estas historias.
El valor cultural e histórico
Estas leyendas, además de su componente emocional, poseen un valor cultural e histórico significativo. Son parte del patrimonio de una comunidad, transmitidas de generación en generación. Ofrecen una ventana a la historia, a tradiciones antiguas y a creencias arraigadas en la cultura local. A través de estas narrativas, se preservan aspectos de la identidad de un pueblo, su folclore y su rica herencia cultural.
El misterio y la narrativa poderosa
El poder de la narrativa es innegable. Las historias malditas, al ser contadas con fervor y detalle, tejen un relato poderoso que atrapa a quienes las escuchan. La combinación de misterio, suspenso y elementos sobrenaturales teje una trama que fascina, dejando al oyente o lector ávido por descubrir más.
Las historias malditas de los pueblos atraen por su capacidad para llevar a los oyentes a un territorio entre lo real y lo imaginario, donde lo desconocido y lo misterioso despiertan una gama de emociones. Son parte de la esencia humana de explorar lo inexplorado, desafiando los límites de lo convencional y sumergiéndose en la riqueza cultural e histórica, amalgamando lo sobrenatural con la identidad de un lugar. Son relatos que perduran en el tiempo, alimentando nuestra curiosidad y nuestra conexión con lo inexplicable.
El descuido, una peculiaridad humana, se manifiesta en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana. Desde olvidar las llaves al salir de casa hasta desatender a los profesores en clase, estos lapsos de atención son comunes. Sin embargo, cuando el dinero y la familia entran en juego, la situación cambia drásticamente. Las cuentas bancarias, esas custodias de nuestros recursos financieros, están sujetas a un fenómeno peculiar: el abandono. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha delineado un método para evitar la pérdida de fondos en cuentas «abandonadas».
OCU:Las Cuentas Abandonadas
En el contexto español, una cuenta se considera «abandonada» cuando transcurren veinte años sin registrar ninguna transacción por parte del titular. Este lapso de tiempo, estipulado por el Banco de España y respaldado por el artículo 18.1 de la Ley 33/2003 del Patrimonio del Estado, lleva los saldos, si existen, directamente a las arcas del Estado. La Agencia Tributaria notifica el retiro del dinero previamente a los titulares, mientras que la entidad bancaria debe hacerlo al menos tres meses antes del plazo establecido. La comunicación se realiza a través de correos electrónicos o medios análogos a la dirección registrada en el banco.
Hacienda y las Cuentas Abandonadas: ¿Cómo Preservar el Dinero?
En el último año registrado, Hacienda recibió alrededor de 29 millones de euros de cuentas consideradas abandonadas. Como usuarios, ¿qué podemos hacer para preservar nuestro dinero y evitar que nuestras cuentas caigan en el abandono? La OCU, fundada en 1975, se erige como paladín en la lucha por la transparencia y justicia en la sociedad de consumo. La entidad proporciona constantemente estudios y advertencias sobre temas que podrían afectar a la población, brindando información veraz para decisiones informadas.
La OCU como Guía: Tres Pasos para la Preservación
La OCU, comprometida con la salvaguarda de los derechos de los ciudadanos españoles, proporciona tres pasos sencillos para evitar el abandono de cuentas. En primer lugar, se destaca la importancia de mantener actualizados todos los datos de la cuenta, especialmente en casos de cambio de residencia. La información recibida electrónicamente debe ser impresa periódicamente, ya que el acceso a las claves del banco suele restringirse al usuario del correo electrónico registrado. La OCU también aconseja organizar toda la información en archivos digitales para facilitar el acceso rápido en caso de necesidad.
Participación Activa: Clave en la Gestión Financiera
Mantener un enfoque proactivo en la gestión financiera es crucial para evitar el olvido y la pérdida de fondos. Recordatorios regulares y revisiones periódicas de cuentas son prácticas efectivas. En la era digital, herramientas como aplicaciones móviles y servicios en línea facilitan un monitoreo constante. La educación financiera emerge como un componente esencial, empoderando a los usuarios para comprender los términos y condiciones de sus cuentas.
La Entidad Financiera y su Responsabilidad
Las entidades financieras también juegan un papel vital en la prevención del abandono de cuentas. Brindar información clara sobre los riesgos asociados con la inactividad y promover la participación activa del usuario son estrategias eficaces. Además, la educación continua sobre los servicios financieros disponibles y la importancia de la actualización de datos contribuyen a la conciencia del usuario.
Herramientas Digitales y Acceso Constante a la Información
En la actualidad, las herramientas digitales ofrecen acceso constante a la información de la cuenta. Aplicaciones móviles y alertas de transacciones permiten a los usuarios monitorear sus cuentas de manera efectiva. Estas herramientas, combinadas con la participación activa del usuario, son fundamentales para la preservación financiera. Por otro lado, la comunicación entre la Agencia Tributaria, la entidad bancaria y el titular de la cuenta es esencial para evitar sorpresas desagradables. Notificar previamente sobre el retiro del dinero y asegurar que los titulares estén al tanto de la inactividad de sus cuentas son medidas preventivas clave.
La Dirección General del Patrimonio del Estado: Órgano de Dictamen
A pesar de las medidas preventivas, la Dirección General del Patrimonio del Estado es el órgano encargado de dictaminar si un saldo está en presunción de abandono. En casos de desacuerdo con la declaración, los usuarios pueden presentar reclamaciones al Ministerio de Hacienda y Función Pública.
La Importancia de la Educación Financiera
La prevención de cuentas bancarias abandonadas no solo recae en la responsabilidad de los organismos gubernamentales y las entidades financieras, sino también en la educación financiera de los consumidores. La OCU aboga por programas educativos que informen a los ciudadanos sobre la importancia de mantener una gestión activa de sus cuentas, comprendiendo los riesgos asociados al abandono y la pérdida potencial de fondos.
El Rol de las Entidades Financieras
Las entidades financieras también desempeñan un papel crucial en este escenario. La OCU sugiere que los bancos intensifiquen sus esfuerzos para educar a los clientes sobre las consecuencias del abandono de cuentas y brinden herramientas más accesibles para el monitoreo constante de la actividad financiera. La transparencia y la colaboración entre los usuarios y las entidades financieras son fundamentales para garantizar la preservación de los fondos y prevenir situaciones de abandono no deseadas.
OCU: La Gestión Responsable de las Cuentas Bancarias
En conclusión, preservar el dinero de las cuentas bancarias requiere un enfoque activo por parte de los usuarios y la colaboración efectiva entre entidades financieras y organismos gubernamentales. La OCU, como defensora de los derechos de los consumidores, proporciona orientación valiosa. La participación activa, la educación financiera y el uso de herramientas digitales son clave en esta travesía. Al seguir estos pasos, los usuarios pueden evitar el abandono de sus cuentas y garantizar una gestión financiera responsable. La transparencia y la comunicación son la base de una relación saludable entre los titulares de cuentas, las entidades financieras y las autoridades tributarias. En última instancia, la preservación del dinero en cuentas bancarias depende de la acción proactiva y la toma de decisiones informadas.
Queens Of The Stone Age, Sheryl Crow y Arde Bogotá son algunos de los artistas confirmados para la edición del Azkena Rock Festival del 2024. Tendrá lugar en Mendizabala los días 20, 21 y 22 de junio, vuelve el formato de tres días. El año pasado, el festival de Vizcaya reunió a un total de 48.500 amantes del rock.
El organizador ha presentado las que son las primeras 17 bandas de la edición de 2024, que se celebrará del 20 al 22 de junio en el escenario habitual de Mendizabala. El resto, hasta las 45 bandas previstas, se desvelarán en los próximos meses.
Azkena Rock Festival volverá a tener sus fechas en junio: del 20 al 22
Azkena Rock Festival tendrá de nuevo tres jornadas en 2024, donde el público general podrá adquirir sus entradas a partir del 10 de noviembre a las 10:00 horas en la web del festival.
Queens Of The Stone Age vuelven por aclamación. El público de Azkena considera que el mejor directo de la historia del festival es el de Qotsa en 2011, la última vez que se vio en Euskal Herria a la banda de Josh Homme. Desde California, las guitarras pesadas volverán a dejar su impronta.
Sheryl Crow, que juega con diversos estilos como el country, el rock, el pop, el folk o el blues, estuvo muy de moda en la década de los 90. Ha saltado a la actualidad con el documental recién estrenado en plataformas, donde se refleja su lucha en la vida y en la música reafirmándose como icono feminista.
Arde Bogotá, Glen Hansard y Ty Segall también actuarán en el festival Azkena Rock
Tras estas dos estrellas se han anunciado otros tres intérpretes muy destacados: Arde Bogotá, Glen Hansard y Ty Segall. Arde Bogotá es el grupo español de rock del momento, coronado con el reciente premio Ondas, y que agota entradas en todos los conciertos de su nueva gira.
Glen Hansard llega al Aztena Rock con nuevo disco publicado hace escasas semanas. El irlandés se forjó como músico callejero, al igual que su personaje en la película Once, que le convirtió en uno de los pocos autores independientes que cuentan con un Óscar a la Mejor Canción Original. Prolífico y ecléctico son los dos términos que mejor definen a Ty Segall, que mezcla rock, psicodelia o folk siempre con acierto.
Entre las demás bandas anunciadas hoy están St. Paul & The Broken Bonesm, una agrupación de soul surgida en Alabama en 2012 con un sonido retro. Desde Nashville llegará la neopsicodelia y el blues oscuro de All Them Witches; The Detroit Cobras proceden de la escena garajera y acaban de incorporar a su formación a Marcus Durant como vocalista.
The Rain Parade fue una de las bandas que fundó el Paisley Underground a principios de los ochenta, inspirada en la era psicodélica de los sesenta.
Cuando se cumplen casi dos décadas del fallecimiento de su cantante, Kike Turmix, la histórica banda punk madrileña The Pleasure Fuckers se reunirá ex profeso para una única actuación en Azkena, para la que contarán con la voz de Scott Drake, de The Humpers. También llegarán a Azkena las poderosas jóvenes irlandesas Dea Matrona, un derroche de rock clásico y guitarrero.
Soul y mucho rock vasco
Entre los grupos vascos, destaca el retorno de Π L.T., banda de metal surgida en los 90 en Mungia que, tras una fugaz reunificación en 2017, vuelve de nuevo. Un clásico es la formación navarra de punk Lendakaris Muertos cuenta con legiones de fans de su propuesta a caballo entre la protesta y el cachondeo.
Tras suspender el año pasado por la lluvia, volverán dos nombres del rock euskaldun actual: Brigade Loco, banda de punk con una gran base de seguidores, y Ezpalak, referente de la música alternativa en euskera.
A ellos se sumarán los Moonshine Wagon banda referente del heavy bluegrass desde Vitoria, y Txopet, miembros de la nueva escena bilbaína de rock alternativo y ganadores del concurso de la emisora Gaztea.
El cartel de esta edición ha sido creado por la ilustradora alavesa Raisa Álava, autora también del cartel del Tour 2023 y de piezas para The New York Times.
El festival, que superó los 48.500 asistentes en su última edición, aproximándose a la cifra récord que obtuvo en 2011, pondrá las entradas a la venta solo para compradores de otras ediciones, a 115 euros el bono, y para el público en general, a 135 euros.
Rodalies en la mira de los españoles. El reciente acuerdo entre el Partido Socialista (PSOE) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha sacudido el mundo ferroviario en Cataluña. La decisión de transferir la gestión íntegra del servicio de Cercanías de Cataluña, conocido como «Rodalies,» a la Generalitat ha dejado a los sindicatos en estado de alerta.
De hecho desde el primer momento, el sindicato Semaf, que representa a los maquinistas, anunció de manera contundente que no descartaba la posibilidad de llevar a cabo movilizaciones si este acuerdo afectaba a los derechos laborales de los trabajadores. Esta inesperada situación plantea un desafío significativo tanto para el sector ferroviario como para la relación entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña.
Pero lo cierto es que la noticia del traspaso ha generado molestias en el ámbito laboral, ya que los sindicatos sostienen que no se les ha consultado sobre esta transferencia de competencias.
Según la perspectiva del sindicato ferroviario, este acuerdo se traduce en un intento de utilizar a los trabajadores de Adif y Renfe como «moneda de cambio», lo que consideran una agresión directa tanto a las plantillas como a sus condiciones laborales.
Según fuentes sindicales, aproximadamente 2.300 trabajadores de Renfe están directamente afectados por este acuerdo, mientras que los empleados de Adif, que son responsables de la gestión de las infraestructuras ferroviarias que también serían transferidas, ascienden a poco más de 1.200. Estos números subrayan la magnitud del impacto potencial que esta medida podría tener en las plantillas de ambas compañías y las tensiones que podrían surgir en las próximas movilizaciones sindicales.
El traspaso de Rodalies tras las negociaciones entre Sánchez y los Líderes Catalanes: Un cambio de rumbo en la política Ferroviaria en Cataluña
Durante los últimos años, el traspaso de Rodalies ha sido un tema recurrente en las conversaciones entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña. Sin embargo, hasta hace tan solo seis meses, la postura de Moncloa había sido constante en su negativa a considerar la posibilidad de llevarlo a cabo.
En ese entonces, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, afirmaba categóricamente que la transferencia completa del servicio de Rodalies del Estado a Cataluña no era una opción viable.
Además, acusaba a la Generalitat de falta de compromiso con las infraestructuras en la región y sostenía que, a pesar de la titularidad de la gestión y coordinación de las Rodalies que tenía la Generalitat desde 2010, no estaban cumpliendo con sus responsabilidades con respecto a estos servicios.
Ante este escenario, el acuerdo entre el PSOE y ERC para transferir la mayor parte del servicio de Rodalies a la Generalitat de Cataluña plantea numerosas incógnitas, además de los desafíos técnicos y económicos inherentes al acuerdo. Pero uno de los desafíos más difíciles se encuentra la compleja tarea de persuadir al personal encargado de la operativa diaria de los trenes de Cercanías y Regionales que circulan por Cataluña.
Y es que el acuerdo estipula la creación de una nueva empresa mercantil a la que se proporcionarán los recursos materiales y humanos necesarios para la prestación de estos servicios.
El pacto también hace referencia a la necesidad de establecer un convenio de colaboración y cooperación con Renfe, con el objetivo de asegurar la movilidad laboral entre ambas entidades y mantener los derechos adquiridos por los trabajadores. Esta medida se presenta como una salvaguardia destinada a prevenir un conflicto con los sindicatos, similar al que ha surgido en respuesta a la privatización de Renfe Mercancías.
Sin embargo, los representantes de los trabajadores han reaccionado de manera inmediata y contundente, rechazando el pacto de investidura y subrayando la complejidad de los desafíos laborales que plantea la transferencia de Rodalies a una nueva entidad
La huelga de Rodalies: Un golpe a los rieles en España tras la huelga de Renfe en 2021
La huelga de Renfe en 2021 tuvo diversas causas, siendo una de las más destacadas el descontento de los trabajadores debido a la falta de acuerdo en la negociación de convenios colectivos, lo que incluyó disputas sobre salarios, condiciones laborales y jornadas de trabajo. También hubo protestas en contra de la privatización de Renfe Mercancías y la preocupación por la pérdida de empleos y la precarización laboral.
Esta huelga de Renfe en 2021 generó interrupciones significativas en el servicio ferroviario, afectando a millones de pasajeros y causando trastornos en la movilidad diaria. Los paros y las interrupciones del servicio llevaron a la cancelación de numerosos trenes, lo que repercutió en la economía y la vida cotidiana de las personas.
Ahora bien, la huelga de Rodalies se originó a raíz de la decisión del Gobierno de transferir la gestión de la práctica totalidad del servicio de Cercanías de Cataluña a la Generalitat. Esto ha generado preocupaciones entre los trabajadores debido a las incertidumbres laborales que plantea el proceso de transferencia, incluyendo el destino de los empleados, sus condiciones laborales y la movilidad laboral entre Renfe y la nueva empresa que se creará. También existen preocupaciones sobre la correcta prestación de servicios y la inversión en infraestructuras.
El impacto laboral de esta decisión es considerable, afectando a un número significativo de trabajadores que supera los 2.300, en caso de que la mayoría de la plantilla de Renfe en Cataluña sea traspasada. Según fuentes del sector ferroviario, aproximadamente 2.000 de estos empleados están destinados en la provincia de Barcelona, mientras que los restantes se distribuyen entre Tarragona (alrededor de 250), Girona (un centenar) y Lleida (unos 50).
La única mención en el acuerdo se refiere a la creación de una comisión bilateral encargada de definir el marco normativo y las condiciones económicas relacionadas con esta transición. Adif, en la actualidad, es responsable de la gestión de 94 de las 200 estaciones de la red ferroviaria catalana y cuenta con una plantilla de aproximadamente 1.500 personas.
La huelga de Rodalies ha generado incertidumbre en el transporte ferroviario de Cataluña, con la amenaza de movilizaciones y posibles interrupciones en el servicio en el futuro. Aunque todavía no se ha materializado completamente, las tensiones laborales y las preocupaciones sobre la transferencia de competencias han aumentado, lo que podría tener un impacto en la puntualidad y la calidad del servicio de Rodalies en la región.
En resumen, tanto la huelga de Renfe en 2021 como la huelga actual de Rodalies comparten el elemento de la incertidumbre laboral, pero difieren en las causas subyacentes y el impacto inmediato en el transporte ferroviario. La huelga de Renfe en 2021 se centró en disputas salariales y la privatización, mientras que la huelga de Rodalies se origina en la transferencia de competencias y la preocupación por la gestión y las condiciones laborales.
Lo único cierto hasta el momento es que ambas huelgas plantean desafíos significativos para el transporte ferroviario en España y requieren la atención de las partes involucradas para encontrar soluciones y evitar interrupciones prolongadas en el servicio.
Las deliciosas truchas a la navarra se convierten en un deleite culinario que no podemos dejar pasar esta semana. Con su extraordinaria textura crujiente y su excepcional sabor, este plato se posiciona como un acierto absoluto para deleitar nuestro paladar y sorprender a nuestros comensales. Descubriremos una receta original y ampliada, cargada de sabores auténticos que nos transportarán a la región de Navarra, cuna de esta exquisita preparación.
Un gran secreto de cocina, las truchas a la navarra
Sin duda alguna, las truchas a la navarra se convertirán en el protagonista indiscutible de nuestras comidas y cenas, brindándonos una experiencia gastronómica inigualable. Atrévete a disfrutar de esta propuesta culinaria única y sumérgete en un festival de sabores tradicionales que te conquistarán desde el primer bocado.
En la versión clásica de la trucha a la navarra, este pescado adquiere una deliciosa fusión de sabores gracias al contraste salado del exquisito jamón serrano y la textura crujiente del rebozado que lo envuelve. Este plato, aunque conocido por su nombre local, ha alcanzado una fama y reconocimiento a nivel nacional.
Truchas a la navarra son, en definitiva, pescado rebozado, pero con mucho sabor
Cuando hablamos de recetas de pescado rebozado, la trucha se presenta como una opción que no debemos pasar por alto. A pesar de ser muy económica y accesible, esta variedad de pescado azul a menudo es olvidada en nuestras elecciones gastronómicas. Su suave sabor puede deslizarse fácilmente entre los platos más apetecibles. Sin embargo, esta receta nos revela su potencial gastronómico convirtiéndola en un bocado sumamente sabroso.
La piel de la trucha, previamente enharinada y frita, adquiere una sorprendente textura crujiente que proporciona el maridaje perfecto con su carne delicada. Este contraste de texturas crea una experiencia culinaria única que deleitará a los paladares más exigentes.
Y si a las truchas a la navarra les agregas jamón, tendrás una explosión de texturas en boca
Pero ahí no acaba la magia de esta receta. El añadido de jamón serrano, con su característico sabor salado, se convierte en el complemento ideal para potenciar aún más el sabor de las truchas a la navarra. El jamón serrano aporta una nota ahumada y salada que se entrelaza armoniosamente con la suavidad y el frescor del pescado. Una combinación perfecta que reafirma por qué este plato ha conquistado los corazones y los paladares de todo el país.
Las truchas a la navarra rebozada son, sin duda, una opción culinaria que no podemos dejar de probar. Su sencillez en la preparación y la abundancia de sabores hacen de este plato una experiencia gastronómica digna de recordar. Ya sea como plato principal acompañado de unas frescas verduras o como un delicioso aperitivo para compartir, la trucha a la navarra nunca nos decepcionará.
Las truchas a la navarra son una de las mejores maneras de disfrutar de pecado azul
En definitiva, las truchas a la navarra rebozada es la respuesta perfecta para aquellos que buscan una manera diferente y deliciosa de disfrutar de un pescado azul económico y accesible. Su textura crujiente y su sabor potenciado por el jamón serrano lo convierten en un plato de renombre nacional. No dejes pasar la oportunidad de deleitar tus sentidos con esta receta tradicional reinventada.
Ingredientes de las truchas a la navarra para 2 personas
2 truchas de ración
4 lonchas de jamón serrano
Sal
Harina
Aceite de oliva
Ahora, a la preparación de las truchas a la navarra
Una vez rebozadas, calentamos una sartén grande con aceite de oliva a fuego medio-alto. Añadimos las truchas rebozadas y las freímos durante unos 4 minutos por cada lado, o hasta que estén bien doraditas y crujientes.
Mientras se van friendo las truchas, podemos ir preparando la salsa. En una cacerola pequeña, calentamos un poco de aceite de oliva y añadimos una cebolla picada finamente. Sofreímos la cebolla hasta que esté transparente y añadimos dos tomates pelados y picados en cubitos. Cocinamos a fuego medio durante unos minutos, hasta que los tomates se hayan ablandado.
El chorrito de vino que no debe faltar
A continuación, añadimos un chorrito de vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol durante un par de minutos. Agregamos también medio vaso de caldo de pescado y dejamos que la salsa hierva a fuego lento durante unos 15 minutos, para que todos los sabores se mezclen.
Pasados los 15 minutos, pasamos la salsa por la batidora hasta obtener una textura suave y homogénea. Si preferimos una salsa más espesa, podemos agregar un poco de maicena diluida en agua fría y cocinar a fuego lento hasta que espese.
Ahora verás por qué le dicen truchas a la navarra
Preparando la trucha para crear un delicioso plato al estilo navarro Calentamos una sartén amplia a fuego medio y añadimos una generosa cantidad de aceite de oliva. Es importante asegurarnos de que el aceite esté caliente, pero sin llegar a humear. Una vez alcanzada la temperatura adecuada, procedemos a freír las truchas a fuego medio durante aproximadamente 2 o 3 minutos por cada lado.
El objetivo es lograr un rebozado dorado en el exterior de la trucha, mientras que su suculenta carne se mantiene jugosa en su interior sin sobre cocinarse. Una vez fritas, las retiramos cuidadosamente y las colocamos sobre papel de cocina para eliminar el exceso de grasa.
No se te olvide quitarle los palillos que usaste para que no se saliera el relleno a las truchas a la navarra
Finalmente, antes de presentarlas en la fuente, asegurémonos de quitar los palillos utilizados para mantener la forma durante la cocción. Es importante servir la trucha a la navarra lo más pronto posible para disfrutar de su sabor y textura en su punto óptimo. Su combinación de ingredientes y técnicas culinarias harán que este plato sea irresistible para todos los comensales.
Las truchas a la navarra son un plato tradicional y exquisito que ha sido transmitido de generación en generación en la región de Navarra. Su preparación requiere destreza y atención para lograr un equilibrio perfecto entre el exterior crujiente y el interior jugoso de la trucha.
Pon especial atención al rebozado de las truchas a la navarra
El rebozado utilizado en este plato consiste en una fina capa de harina que le aporta un sabor y textura particularmente deliciosos. Por ello, es esencial enharinar la trucha antes de freírla, ya que este paso garantiza una cobertura uniforme y una mayor retención de la humedad interna de la carne.
El aceite de oliva, por su parte, es el acompañante ideal para conseguir el dorado perfecto en la fritura. Su sabor característico potencia el sabor natural de la trucha, aportando una nota mediterránea a este plato.
No se te olvide escurrirlas
Una vez fritas, es importante escurrir bien las truchas a la navarra para eliminar cualquier exceso de aceite antes de llevarlas a la fuente de presentación. Este paso permitirá que la textura del rebozado se mantenga crujiente y apetecible durante el tiempo de degustación.
Preparar truchas a la navarra es un arte culinario que requiere de paciencia, técnica y amor por la gastronomía. El resultado final será un plato magnífico y sabroso que deleitará a todos los paladares, convirtiéndose en el protagonista de una exquisita comida en cualquier ocasión especial.
Ahora a juntar todo para la presentación
Ahora a juntar todo para la presentación
Una vez las truchas estén fritas y la salsa lista, servimos las truchas en un plato con un poco de salsa por encima. Podemos acompañarlas con unas patatas fritas, una ensalada o unas verduras al vapor, según nuestro gusto.
Las truchas a la navarra son un plato delicioso y fácil de hacer. El relleno de jamón serrano le da un sabor extra y la salsa aporta un toque de frescura y acidez. Sin duda, una receta perfecta para sorprender a nuestros invitados en una comida o cena especial.
Los algoritmos son un conjunto de reglas o instrucciones que se emplea para agilizar tareas de cálculos, procesar datos y realizar muchas otras actividades; entre las que destacan la selección de personal para las empresas. Este procedimiento es llevado a cabo por programas basados en Inteligencia Artificial y en muchos casos son los responsables de que no ingreses en un puesto de trabajo.
El uso de la inteligencia artificial ha ido en aumento exponencialmente en los últimos años debido al aumento en la capacidad de procesamiento de datos y la creación de algoritmos cada vez más complejos; que han demostrado el incremento de sus empleos en diversas áreas, tales como medicina, en la que los algoritmos se encargan del análisis, diagnóstico e indica el tratamiento, En robótica la Inteligencia artificial está ayudando a diseñar robots cada vez más independientes.
¿Cuál es el papel de los algoritmos en la selección de personal?
Para ello, con ayuda de inteligencia artificial, se ejecutan análisis de currículums y mediante de los algoritmos se pueden analizar grandes cantidades de manera rápida y eficiente. También son capaces de realizar una evaluación de los candidatos, los algoritmos comparan los candidatos con los requisitos del cargo.
¿Influyen los algoritmos de la inteligencia artificial en la contratación de personal para un cargo?
Por supuesto que el uso de inteligencia artificial influye de manera significativa la contratación de algún aspirante al cargo vacante, ya que la candidatura nunca llega a las manos de los reclutadores porque es filtrada y llegaran a optar al cargo, aquellos aspirantes que logren sortear el filtro.
Esto no quiere decir que los que han sido excluidos no estén aptos para el cargo, solo que para el algoritmo hay otros candidatos que cumplen con las exigencias que se diseñó para la selección de personal.
¿Qué se espera para el futuro?
En un mundo tan competitivo, se espera que con la adopción de soluciones avanzadas e innovadoras se optimicen y mejoran la gestión de la contratación, ya que se optimizan los procesos de selección, eligiendo solo a los mejores candidatos según los requerimientos del cargo.
Sin embargo, se espera que la decisión final se encuentre en manos humanas, puesto que se debe usar la inteligencia artificial como una herramienta de agilizar y optimizar la selección del personal.
¿Cuál es la cifra de empresas que emplean algoritmos para reclutar a su personal?
En España y en los países latinoamericanos, se observó que alrededor del 40% de las empresas emplean algoritmos en sus procesos empresariales y la tendencia indica que esta cifra aumentará, ya que si las empresas no se ajustan a los nuevos tiempos puede significar su cierre.
Las aplicaciones para encontrar trabajo también emplean inteligencia artificial
Los portales de empleo utilizan algoritmos para el análisis de curriculums y para determinar a cuál empresa le puede interesar algún candidato que cumpla con los requisitos exigidos para un cargo específico.
Los portales de empleo utilizan algoritmos para comparar los perfiles de los candidatos con los requisitos del puesto, ayudando a encontrar las mejores coincidencias. También pueden proporcionar recomendaciones de empleo personalizadas a los candidatos, basadas en su experiencia y preferencias.
También los algoritmos son utilizados para actividades repetitivas como la publicación de anuncios de nuevos empleos y son presentados a los candidatos que tienen el perfil ideal para el cargo, de esta manera la empresa tiene más posibilidades de encontrar al candidato idóneo para el cargo.
Esto es lo que debes hacer para que los algoritmos te tomen en cuenta
Para mejorar tu perfil en una candidatura para un cargo laboral que emplea algoritmos como método para agilizar y optimizar sus procesos de reclutamiento de personal, debes poner en práctica algunas técnicas que aunque no son infalibles, te darán mayor oportunidad de ser seleccionado como un posible candidato a ocupar el cargo vacante.
Lo primero que debes hacer es optimizar el curriculum, revisa que esté bien estructurado, sea muy fácil de analizar por parte de la inteligencia artificial, para ello debes emplear palabras claves relacionadas al cargo que aspiras ocupar, destacando tus habilidades y experiencia.
Personaliza la solicitud, debes adaptar la solicitud para cada cargo al que te postulas, de esta manera tendrás el perfil que se ajusta a los requerimientos de la empresa, esto debes hacerlo con el curriculum y la carta de presentación.
Aplica estos consejos y los algoritmos de búsqueda de candidatos te elegirán
Para que tu perfil esté en los primeros puestos de los buscadores debes mantener tus perfiles en línea actualizados, ya que los portales de búsqueda de empleo utilizan los algoritmos y se encuentran constantemente buscando candidatos que se ajustan a las necesidades de la empresa.
Destaca tus logros y los resultados obtenidos en lugar de enfocarte en las responsabilidades que tenías en tus trabajos anteriores, de esta forma destacas tu capacidad para lograr impactar y alcanzar objetivos.
¿Como mejorar el curriculum para ser tomado en cuenta?
Para optimizar y hacer más visible tu postulación para un cargo, debes actualizar tu curriculum, por lo que es muy recomendable que utilices algunas herramientas en línea y gratis para diseñar un curriculum con grandes posibilidades de éxito.
Entre las aplicaciones que puedes usar están Europass el cual te guía paso a paso para la elaboración de un Curriculum estilo europeo, también puedes acceder a la aplicación CVapp en la que podrás realizar un curriculum en cuestión de minutos totalmente personalizados.
Canva es una popular app que permite el diseño de una gran variedad de plantillas y otras herramientas para que puedas crear un curriculum personalizado y profesional, por último es aconsejable que uses alguna de estas aplicaciones si quieres tener un buen empleo.
Las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024 plantean una intrigante incógnita: ¿será un enfrentamiento electoral que suene a déjá vu, con Donald Trump y Joe Biden de nuevo en la contienda? Mientras el horizonte político estadounidense comienza a tomar forma, los españoles observan con atención, y las posibles implicaciones para las relaciones con España son dignas de análisis.
Trump, conocido por su estilo político “audaz” y su postura firme en asuntos internacionales, podría dar forma a un nuevo capítulo en la diplomacia entre ambas naciones.
Mientras tanto, la variable de una posible investidura de Pedro Sánchez en España agrega un elemento adicional de complejidad, ya que una victoria de Trump podría tener un impacto significativo en las relaciones bilaterales.
A medida que nos acercamos a las elecciones de 2024, resulta esencial analizar cómo estas dinámicas políticas y personales podrían afectar la interacción entre España y Estados Unidos, y qué cambios podríamos anticipar en un escenario donde la política internacional y las relaciones exteriores se convierten en protagonistas una vez más.
Elecciones en EEUU: Trump vs. Biden en el horizonte electoral
Las elecciones presidenciales de 2024 se están perfilando como un enfrentamiento político histórico, con quince candidatos en lista: nueve republicanos, cuatro demócratas y dos independientes. Sin embargo, la sombra de los contendientes de 2020, el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump, se cierne sobre la contienda.
En el campo republicano, ocho candidatos desafían a Trump, pero este último lidera de manera destacada las encuestas. La fragmentación del campo electoral ha dificultado que los votantes se unan en torno a una sola alternativa, y el fuerte control que Trump todavía ejerce sobre la base del partido lo coloca como el favorito indiscutible.
Por otro lado, en el campo demócrata, Biden enfrenta a tan solo tres aspirantes con perspectivas limitadas. A pesar de las pocas probabilidades de sus competidores, Biden mantiene una posición de liderazgo en el partido. En este escenario, tanto Trump como Biden se mantienen firmes al frente de sus respectivos partidos políticos, los republicanosy los demócratas, preparándose para una contienda electoral que promete redefinir la política estadounidense y su influencia en el panorama internacional
Relaciones España-EEUU en la mira: ¿Cómo podría la Amnistía y la investidura de Sánchez configurar el futuro?
El horizonte político de España se encuentra inmerso en una coyuntura crucial con la negociación de la Ley de Amnistía, que busca abordar las tensiones políticas en Cataluña. En este contexto, una posible investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno tras la aprobación de dicha ley podría configurar el futuro de las relaciones entre España y Estados Unidos.
La amnistía, al ser percibida como un gesto hacia la comunidad catalana, podría ser vista con escepticismo por la administración de Donald Trump, quien ha sido crítico con el separatismo y ha mantenido una postura ideológica fuertemente antiliberal.
Por otro lado, un triunfo electoral de Trump en Estados Unidos podría aumentar la tensión entre ambas naciones. El expresidente estadounidense ha demostrado en el pasado su posición contraria al socialismo, y un gobierno liderado por Sánchez y su partido, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), podría no ser visto con buenos ojos por la administración republicana. Este desacuerdo ideológico podría tener un impacto negativo en la relación entre los dos países, particularmente en áreas de cooperación estratégica y política internacional.
En este complejo escenario, las posibilidades de un deterioro en las relaciones España-EEUU son reales. La combinación de una investidura de Sánchez impulsada por la Ley de Amnistía y un segundo mandato de Trump podría generar fricciones ideológicas que desafíen la colaboración histórica entre ambas naciones. A medida que estas variables se entrelazan en el panorama político, la diplomacia y el diálogo serán esenciales para mantener un equilibrio en las relaciones transatlánticas.
La relación entre España y Estados Unidos ha experimentado un fascinante y constante proceso de evolución a lo largo de los años, y lo emocionante es que todavía podemos esperar más cambios por venir. Estados Unidos ya no es el mismo país que conocíamos, y las impresionantes transformaciones que ha experimentado en los últimos 20-30 años, en áreas que abarcan desde la tecnología hasta la demografía, desde el sector financiero hasta la forma en que se libran conflictos, han dado lugar a cambios estructurales profundos. Estos no son simples ajustes temporales que se desvanecen con un nuevo ocupante en la Casa Blanca; son transformaciones fundamentales que marcan un nuevo rumbo.
La llegada de un nuevo presidente en Estados Unidos siempre brinda una oportunidad emocionante para impulsar una relación bilateral. En el caso de la Administración Biden, son varios los expertos que anticipan una mayor sintonía, debido a la abundancia de puntos en común y un sentido renovado de previsibilidad. Su enfoque en cuestiones migratorias,su voluntad de colaborar con aliados para enfrentar desafíos globales, y el restablecimiento de la democracia y los derechos humanos como pilares de su política exterior, conforman un aspecto amable y alentador.
Washington se ha caracterizado por sus relaciones con aliados de toda la vida. Sin embargo, los expertos no esperan una revolución en una presidencia que se encuentra ante la inmensa tarea de abordar la crisis económica y social en su propio país.
A pesar de ello, todo estaría apuntando a unas relaciones transatlánticas “renovadas”, lo cual es siempre un punto positivo para España. De hecho, España, según los expertos en impulsar una agenda multilateral y europea, abordando cuestiones como el cambio climático, y el comercio. Esto no solo estaría fortaleciendo las relaciones bilaterales, sino que finalmente hará que los intereses españoles en Washington sean visibles, lo que representa un verdadero desafío de madurez para los nuevos líderes políticos de ambos países.
La apuesta de Warner Bros Discovery por el entretenimiento en vivo en su plataforma de streaming se sigue reforzando, con las olimpiadas viéndose como quizás la mejor oportunidad para confirmar que HBO Max, que pronto pasará a llamarse simplemente Max, puede funcionar como un espacio de entretenimiento en vivo. Ya tienen tiempo invirtiendo en proyectos similares con programas como la ceremonia de inducción al Salón de la fama del rock y en Estados Unidos varios de los partidos de la NBA.
La decisión es una muestra de cómo los servicios de streaming se empiezan a diferenciar en sus estrategias para mantener suscriptores en un momento en que la «guerra del streaming» tiene varios frentes abiertos. También es una decisión que va en línea con las posiciones históricas del actual CEO de Warner Bros Discovery, David Zaslav. El ejecutivo fue una de las claves en la irrupción de los reality shows en 2007, durante la huelga de guionistas anterior a esta. Además, fue el principal encargado de llevar la programación sin guión a Discovery Channel apartando el mítico canal de los documentales de naturaleza tradicionales con proyectos como ‘La semana del tiburón’ o‘Cazadores de mitos’.
Es lógico que una figura como él intente entonces sumar otro tipo de proyectos a la lista de contenido del servicio de streaming. Dado que los realities ya han demostrado que tienen su espacio no sería extraño que los deportes en vivo consigan el suyo también, es verdad que otros servicios como Netflix han expresado que no tienen demasiado interés en competir en este aspecto, llevando su contenido deportivo por la vía de los documentales como ‘The Last Dance’ o ‘Formula 1: Drive to Survive’ a la transmisión en vivo, pero de los 4 grandes streamers son el único que no muestra interés con Amazon siendo dueña de los derechos de la liga francesa de fútbol y Disney dejando entrever que se plantean aprovechar el contenido de ESPN.
En ese panorama las olimpiadas son un evento clave para consolidarse. Junto al mundial de fútbol son el evento deportivo internacional más importante del mundo, y su transmisión es un importante punto a favor. A eso se le puede sumar que para que la nueva versión del servicio de Warner se instale del todo en Europa la transmisión de unas olimpiadas que se celebrarán en el viejo continente son una victoria importante, no solo contra competidores de streaming sino también contra el cable y la televisión tradicional.
De momento la plataforma ya está ultimando detalles para la transmisión, de hecho en LinkedIn se han publicado puestos para trabajar en la plataforma que mencionan directamente la próxima transmisión. Aunque aún hay que esperar un anuncio oficial para saber cómo se transmitirá el evento a nivel televisivo en España, aunque es evidente que la ambición de la empresa es tener la exclusividad en todo el continente.
OTRA NOTICIA POSITIVA PARA WARNER LA SEMANA QUE TERMINA LA HUELGA
Es una noticia importante para el estudio la misma semana que reanudan la producción de nuevo contenido tras el fin de la huelga del sindicato de actores. Ahora que se resolvieron las huelgas simultáneas de los sindicatos de actores y guionistas pueden tener la seguridad de que se reanuden proyectos clave como la próxima temporada de ‘Sex Lives Of The College Girls’, la segunda película del Batman de Robert Pattinson y el reinicio del universo cinematográfico de DC con ‘Superman: Legacy’ pueden finalmente volver a producción.
Es evidente que aún tienen otras dificultades. Aunque el éxito monumental de ‘Barbie’ de Greta Gerwig ha tapado otros fracasos recientes los números de ‘Flash’, ‘Shazam: La furia de los dioses’ o ‘Blue Beetle’ han quedado bastante lejos de las expectativas, y esto sin contar con que la huelga retraso su otro estreno clave para este año, ‘Dune: Parte 2’ de Denis Villeneuve, por lo que tendrán que cuidar sus esfuerzos en la gran pantalla.
OLIMPIADAS Y DC: UN AÑO CLAVE PARA EL RELANZAMIENTO DE HBO COMO MAX
Además de cambiar su nombre 2024 será clave para que Max siga funcionando y creciendo y termine de transformarse en una fuente de ingresos clave para Warner. De hecho, además de las olimpiadas HBO Max estrenará nueva temporada de ‘La casa del dragón’ y los estrenos de las series ‘La Franquicia’ (de Sam Mendes y Armando Ianucci) y ‘El Pingüino’, spin off de la ‘Batman’ de Matt Reeves protagonizada por Colin Farrel. Todo mientras asumen que tendrán que subir el precio de la plataforma para cubrir los aumentos de sueldo a sus trabajadores.
Es un momento en el que deben demostrar poder frente a sus competidores, en particular frente a un servicio de Disney+ que no para de crecer. Ahora que Hollywood ha terminado de enfrentar los estudios pueden volver a enfocarse en su competencia, por lo que es de esperar que haya más estrategias interesantes en los próximos meses.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 12 de noviembre, ha estado formada por los números 1, 25, 35, 41, 43 y 44. El número complementario es el 3 y el reintegro, el 2. La recaudación ha ascendido a 2.107.437,50 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 3.000.000,00 euros.
De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) existen dos boletos acertantes que han sido validados en el Despacho Receptor número 67.045 de Los Llanos de Aridane (Santa Cruz de Tenerife),situado en Plaza España, y en el número 67.450 de Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife), situado en Plaza del Charco.
En el deslumbrante escenario de Hollywood, donde las estrellas brillan con luz propia, Jared Leto destaca como un artista polifacético cuyo talento trasciende las fronteras de la actuación. Con una presencia magnética y una creatividad desbordante, Leto se ha ganado un lugar especial en la industria del entretenimiento y en el corazón de sus admiradores. Acompáñame en un viaje a través de la vida y carrera de este intrépido creador, un hombre cuyo impacto va más allá de la pantalla y se extiende hacia los reinos de la música, el arte y la filantropía.
El Comienzo: Más que un Rostro Bonito
Jared Joseph Leto nació el 26 de diciembre de 1971, en Bossier City, Luisiana, y desde joven mostró una inclinación hacia el arte y la creatividad. Su primera incursión en el mundo del espectáculo no fue a través de la actuación, sino de la música. Fundó la banda Thirty Seconds to Mars junto a su hermano Shannon Leto, y su dedicación y talento como vocalista y guitarrista les llevaron a cosechar éxitos en la escena musical alternativa.
A pesar de su éxito en la música, Jared Leto no se conformó y buscó expandir sus horizontes. Su transición a la actuación fue marcada por su dedicación y una sorprendente versatilidad. Desde su papel en «Requiem for a Dream» (2000), donde interpretó a un adicto a las drogas, hasta su transformación asombrosa en «Dallas Buyers Club» (2013), donde perdió una cantidad significativa de peso para interpretar a un hombre con VIH, Leto demostró que estaba dispuesto a sumergirse de lleno en sus personajes.
El Oscar y Más Allá: El Regreso Triunfal
El punto álgido de la carrera actoral de Jared Leto llegó en 2014, cuando ganó el codiciado premio de la Academia al Mejor Actor de Reparto por su papel como Rayon en «Dallas Buyers Club». Su discurso de aceptación fue conmovedor y reflejó la dedicación y pasión que Leto invierte en su arte. Pero, Jared no es solo un rostro bonito y un talentoso actor; es un artista en el sentido más amplio de la palabra.
Música: El Alma Creativa de Thirty Seconds to Mars
La música corre por las venas de Jared Leto, y su participación en Thirty Seconds to Mars ha sido una de las facetas más impactantes de su carrera. La banda, conocida por sus himnos épicos y sus letras profundas, ha cautivado a una audiencia global. El álbum «This Is War» (2009) resonó con temas de desafío y superación, mientras que «Love, Lust, Faith and Dreams» (2013) exploró las complejidades de la existencia humana.
Leto, en su papel de frontman, no solo aporta su talento vocal, sino que también inyecta su energía apasionada en cada actuación. La conexión que establece con el público va más allá de la música; es una experiencia visceral que revela la intensidad de su compromiso con su arte.
Arte y Moda: La Expresión Visual de un Visionario
La creatividad de Jared Leto no se limita a la música y la actuación; también se extiende al mundo del arte y la moda. Su interés en estas formas de expresión ha llevado a colaboraciones significativas y a la creación de proyectos visuales únicos. Ya sea explorando su habilidad para la fotografía, como en su participación en la revista «Violet Grey», o modelando para marcas de moda icónicas, Leto desafía las expectativas y fusiona la estética con la narrativa.
Su incursión en el arte contemporáneo también ha sido notable. Como co-fundador del proyecto «The One and Only Golden Tickets», Leto y su equipo lanzaron globos dorados en todo el mundo, cada uno conteniendo una llave que daba acceso a una instalación de arte exclusiva. Esta forma de arte participativa demuestra la visión innovadora de Leto y su deseo de involucrar a la audiencia de manera única y significativa.
Filantropía: Un Corazón Compasivo en Acción
Detrás del glamour de la fama, Jared Leto ha demostrado tener un corazón compasivo y una dedicación seria a causas sociales. Su activismo se ha centrado en áreas como los derechos humanos, la protección del medio ambiente y el apoyo a comunidades marginadas. Su participación en organizaciones benéficas como The Art of Elysium y el International Union for Conservation of Nature (IUCN) destaca su compromiso de utilizar su influencia para crear un impacto positivo en el mundo.
Su enfoque en cuestiones medioambientales ha llevado a iniciativas como la colaboración con Carrera, una marca de moda sostenible, para crear una línea de gafas de sol reciclables. Esta fusión de moda y sostenibilidad refleja la convicción de Leto de que la creatividad y la responsabilidad social pueden coexistir de manera armoniosa.
La Vida Personal: Entre la Privacidad y el Brillo de Hollywood
Aunque Jared Leto es una figura pública, ha mantenido en gran medida su vida personal alejada de los reflectores. Su enfoque en la privacidad se ha traducido en una presencia más enigmática en comparación con algunas de sus contrapartes en Hollywood. Sin embargo, ha compartido ocasionalmente momentos de su vida a través de las redes sociales, permitiendo a sus seguidores obtener destellos de su personalidad fuera de la pantalla.
Leto también es conocido por su sentido del humor y su disposición a reírse de sí mismo. Sus interacciones en las redes sociales a menudo muestran su lado juguetón y su aprecio por la conexión directa con sus admiradores. En un mundo donde la imagen a menudo se filtra a través de capas de relaciones públicas, la autenticidad de Leto ha sido una bocanada de aire fresco para sus seguidores.
Conclusión: Jared Leto, el Artista Renacentista Moderno
En el tapiz vibrante de la industria del entretenimiento, Jared Leto emerge como un verdadero artista renacentista moderno. Su capacidad para sumergirse completamente en cada forma de expresión, ya sea a través de la música, la actuación, el arte o la moda, lo distingue como un creador apasionado y multifacético. Leto no solo se limita a seguir el guion de Hollywood, sino que escribe su propia historia a través de una narrativa que abraza la complejidad y la diversidad.
Su impacto no solo se mide en premios y reconocimientos, sino en la inspiración que brinda a sus seguidores y en la huella positiva que deja en el mundo a través de sus esfuerzos filantrópicos. Jared Leto, el hombre detrás de los personajes, las melodías y las imágenes impresionantes, sigue desafiando las expectativas y abrazando la vida con un espíritu inquebrantable.
En última instancia, Jared Leto nos recuerda que el arte es una expresión de la humanidad en todas sus facetas, y a través de sus múltiples talentos, sigue tejiendo el vibrante tapiz de su propia existencia artística. Su viaje continúa, y mientras lo hace, nos invita a explorar junto a él los límites de la creatividad y la posibilidad. ¡Que la luz de Jared Leto siga iluminando los escenarios y las vidas de aquellos que se sumergen en su arte único y fascinante!
Un frente atlántico afectará este lunes a Galicia y a la cordillera cantábrica con precipitaciones por cielos nubosos o cubiertos, mientras que el resto del país estará marcado por un tiempo anticiclónico con cielos poco nubosos o despejados, según la predicción de la Agencia de Meteorología (AEMET).
En concreto, el frente atlántico se notará especialmente en Pontevedra y A Coruña que estarán en riesgo (aviso amarillo) por precipitaciones que podrán acumularse hasta los 50 litros por metro cuadrado en doce horas. También estas dos provincias, además de Lugo, estarán en aviso amarillo por vientos costeros del suroeste de 50 a 61 km/h de fuerza siete.
Asimismo, Guadalajara, León, Palencia y Zamora estarán en riesgo por niebla que reducirá la visibilidad en 200 metros. Por lo general, la AEMET prevé que las lluvias en Galicia y cordillera cantábrica se extiendan de forma débil y dispersa al resto del entorno cantábrico y zonas aledañas.
Estas lluvias serán más abundantes en el oeste de Galicia, donde llegarán a persistentes. En el resto de la vertiente atlántica y en depresiones de Cataluña se producirá abundante nubosidad baja matinal, al igual que en Alborán, tendiendo en este caso a más a lo largo del día.
Durante esta jornada también es probable que se produzcan brumas y nieblas matinales en Galicia, cordillera Cantábrica y mitad sur de la vertiente atlántica, sin descartarse en depresiones del nordeste y Mallorca. Pueden ser persistentes en montañas del noroeste y extremo oriental de la meseta Sur. Tampoco se descartan las brumas y nieblas costeras en los litorales del sureste y Alborán. Posible calima débil en Canarias.
Por otro lado, las temperaturas mínimas aumentarán en Andalucía, y de forma más acusada en Canarias y norte y noroeste peninsular, descendiendo en el resto. Sin embargo, las máximas descenderán en los litorales mediterráneos y tercio noroeste peninsular, aumentando en general en el resto, acusadamente en interiores del tercio sudeste y de Canarias, así como en Pirineos.
Por último, se espera que sople viento flojo en general, de componente este en Canarias, variable en el tercio sur peninsular y Alborán, y del oeste y suroeste en el resto, con intervalos más intensos en zonas de litoral del Levante y en el tercio noroeste peninsular, donde llegará a fuerte con rachas muy fuertes en litorales y zonas expuestas del norte de Galicia y oeste de Asturias.
Un frente atlántico afectará este lunes a Galicia y a la cordillera cantábrica con precipitaciones por cielos nubosos o cubiertos, mientras que el resto del país estará marcado por un tiempo anticiclónico con cielos poco nubosos o despejados, según la predicción de la Agencia de Meteorología (AEMET).
En concreto, el frente atlántico se notará especialmente en Pontevedra y A Coruña que estarán en riesgo (aviso amarillo) por precipitaciones que podrán acumularse hasta los 50 litros por metro cuadrado en doce horas. También estas dos provincias, además de Lugo, estarán en aviso amarillo por vientos costeros del suroeste de 50 a 61 km/h de fuerza siete.
Asimismo, Guadalajara, León, Palencia y Zamora estarán en riesgo por niebla que reducirá la visibilidad en 200 metros. Por lo general, la AEMET prevé que las lluvias en Galicia y cordillera cantábrica se extiendan de forma débil y dispersa al resto del entorno cantábrico y zonas aledañas.
Estas lluvias serán más abundantes en el oeste de Galicia, donde llegarán a persistentes. En el resto de la vertiente atlántica y en depresiones de Cataluña se producirá abundante nubosidad baja matinal, al igual que en Alborán, tendiendo en este caso a más a lo largo del día.
Durante esta jornada también es probable que se produzcan brumas y nieblas matinales en Galicia, cordillera Cantábrica y mitad sur de la vertiente atlántica, sin descartarse en depresiones del nordeste y Mallorca. Pueden ser persistentes en montañas del noroeste y extremo oriental de la meseta Sur. Tampoco se descartan las brumas y nieblas costeras en los litorales del sureste y Alborán. Posible calima débil en Canarias.
Por otro lado, las temperaturas mínimas aumentarán en Andalucía, y de forma más acusada en Canarias y norte y noroeste peninsular, descendiendo en el resto. Sin embargo, las máximas descenderán en los litorales mediterráneos y tercio noroeste peninsular, aumentando en general en el resto, acusadamente en interiores del tercio sudeste y de Canarias, así como en Pirineos.
Por último, se espera que sople viento flojo en general, de componente este en Canarias, variable en el tercio sur peninsular y Alborán, y del oeste y suroeste en el resto, con intervalos más intensos en zonas de litoral del Levante y en el tercio noroeste peninsular, donde llegará a fuerte con rachas muy fuertes en litorales y zonas expuestas del norte de Galicia y oeste de Asturias.
En un escenario que amenaza con paralizar gran parte de la actividad del sector del transporte y la movilidad en Madrid, miles de transportistas han salido a las calles de la capital española para protestar contra la inminente restricción de acceso a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).
A partir del 1 de enero de 2024, los vehículos con etiqueta B no podrán circular por el centro de la ciudad, lo que supone un golpe significativo para un sector ya afectado por la crisis económica y el aumento de los precios de los carburantes.
La problemática de la movilidad radica en la edad promedio de la flota de vehículos utilizados para fines profesionales en España, que asciende a 13 años
Sin embargo, lo que ocurre en Madrid es solo el preludio de un problema que se extenderá por todo el país. La implementación de la normativa de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), impulsada por la Unión Europea para reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en núcleos urbanos, afectará próximamente a 149 ciudades españolas de más de 50.000 habitantes a partir del próximo año.
LA EDAD PROMEDIO DE LA FLOTA, UN OBSTÁCULO PARA LA ADAPTACIÓN
La problemática de la movilidad radica en la edad promedio de la flota de vehículos utilizados para fines profesionales en España, que asciende a 13 años. Esta cifra, combinada con la realidad de un tejido empresarial conformado mayoritariamente por pequeñas y micro-pymes, dificulta la capacidad de estas empresas para renovar sus flotas a un ritmo más rápido.
Transportistas
Aunque la normativa ZBE se ha anunciado durante varios años, los usuarios de vehículos profesionales no han tenido la capacidad de adaptar sus flotas para obtener la etiqueta ECO. Factores como la falta de recursos económicos y la crisis económica generada por la pandemia han obstaculizado los esfuerzos de adaptación, creando un conflicto entre el objetivo de reducir la circulación de vehículos contaminantes y la realidad de una flota mayoritariamente conformada por pequeñas empresas con recursos limitados.
EL DILEMA DE LA MOVILIDAD: ¿CÓMO CUMPLIR CON LA NORMATIVA?
Con la normativa ZBE a punto de entrar en vigor en 149 municipios españoles, el sector del transporte se encuentra en una encrucijada. La mayoría de los vehículos utilizados por los transportistas son diésel y no cumplen con los estándares de emisiones requeridos para obtener la etiqueta ECO, lo que los excluye de acceder a las zonas urbanas restringidas.
Miguel Ángel Martín, ingeniero y experto en emisiones y normativas europeas, así como director de Desarrollo de Negocio de Dobleeco, una empresa especializada en la conversión de motores diésel y gasolina a combustibles más limpios, ha analizado la situación y propone una solución asequible para resolver la crisis.
LA SOLUCIÓN PROPUESTA: LA CONVERSIÓN DE MOTORES PARA OBTENER LA ETIQUETA ECO
Dobleeco propone la conversión de motores diésel existentes para que puedan consumir gas, biogás (GLP o GNC), o hidrógeno junto con una pequeña cantidad de diésel. Esta conversión permitiría que los vehículos cumplan con los estándares de emisiones requeridos para obtener la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT).
La mayoría de los vehículos utilizados por los transportistas son diésel y no cumplen con los estándares de emisiones requeridos para obtener la etiqueta ECO
Según Dobleeco, es posible obtener la etiqueta ECO instalando sus kits de conversión en una amplia gama de vehículos, incluyendo aquellos clasificados como N1, N2, N3, M1, M2 y M3 que cuenten con la etiqueta C (diésel euro-6), así como la mayoría de los vehículos con etiqueta B matriculados a partir de 2009.
EL DEBATE SOBRE LA CONVERSIÓN DE MOTORES
La propuesta de conversión de motores ha generado un debate en el sector del transporte. Por un lado, ofrece una solución asequible para cumplir con las normativas de emisiones y permite a las empresas mantener sus vehículos existentes en circulación. Por otro lado, existen preocupaciones sobre la eficacia y seguridad de esta conversión, así como su impacto ambiental.
Dobleeco afirma que es posible obtener la etiqueta ECO instalando sus kits de conversión en una amplia gama de vehículos, incluyendo aquellos clasificados como N1, N2, N3, M1, M2 y M3 que cuenten con la etiqueta C (diésel euro-6). Sin embargo, para abordar estas preocupaciones, es fundamental establecer regulaciones y estándares estrictos para la conversión de motores, realizando pruebas exhaustivas para garantizar que los vehículos convertidos cumplan con los estándares de emisiones y no presenten riesgos para la seguridad.
LAS PERSPECTIVAS DEL FUTURO DE LA MOVILIDAD EN ESPAÑA
La movilidad de los transportistas en Madrid y en toda España se enfrenta a un desafío inminente con la entrada en vigor de las restricciones de acceso a las ZBE. La implementación de la normativa, destinada a mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones contaminantes, ha desencadenado un conflicto entre el objetivo ambiental y la realidad del sector del transporte.
Movilidad En España
La propuesta de Dobleeco para la conversión de motores ofrece una posible solución asequible, pero el sector y las autoridades deben abordar de manera urgente los desafíos asociados con la implementación generalizada de esta medida. La adaptación a las nuevas normativas de movilidad requerirá una colaboración estrecha entre el sector del transporte, las autoridades gubernamentales y las empresas especializadas en tecnologías de conversión de motores.
La crisis actual destaca la necesidad de una transición más planificada y gradual hacia vehículos más limpios, considerando las limitaciones económicas de las pequeñas empresas del sector del transporte. La conversión de motores podría ser una solución, pero su implementación debe ir de la mano con una regulación sólida y un compromiso continuo con la sostenibilidad para garantizar un futuro más limpio y eficiente en el transporte de mercancías en España.
México, tierra de contrastes y colores, no solo cautiva con su rica cultura y paisajes impresionantes, sino también con su exquisita cocina. Desde la costa del Pacífico hasta la península de Yucatán, cada región aporta su toque único a la gastronomía mexicana. En este viaje gastronómico, exploraremos los platos más famosos que han conquistado paladares alrededor del mundo.
Los tacos, simples en su concepto pero extraordinarios en ejecución, son la columna vertebral de la comida callejera mexicana. Desde los tradicionales tacos al pastor hasta los de carnitas, cada región tiene su versión única. La tortilla, ya sea de maíz o harina, se convierte en el lienzo para capas de sabores que pueden incluir carne asada, pescado, nopales y más. La variedad de salsas y toppings permite personalizar cada bocado según los gustos individuales.
3. Tamales: una delicia envuelta en hojas de maíz
Los tamales, pequeños paquetes de masa rellenos de carne, chiles, frijoles o frutas, son un manjar que ha resistido la prueba del tiempo. Envueltos en hojas de maíz y cocidos al vapor, los tamales son una tradición que se remonta a las antiguas civilizaciones mesoamericanas. Su preparación es un ritual que a menudo reúne a familias y comunidades, convirtiendo esta delicia en algo más que un simple platillo.
4. Enchiladas: un festín de sabores y salsas
Las enchiladas, rollitos de tortilla rellenos de carne, frijoles o queso, son otra joya culinaria de México. Lo que las hace excepcionales es la variedad de salsas que las bañan: desde la clásica salsa roja hasta la verde de aguacate. Cada región tiene su versión única, y las opciones para el relleno son igualmente diversas. Este plato demuestra la habilidad mexicana para combinar ingredientes simples en algo extraordinario.
5. Pozole: un caldo que reconforta el alma
Pozole, el caldo espeso de maíz molido, es un plato que ha trascendido su función alimenticia para convertirse en una celebración. Se sirve comúnmente en eventos festivos y reuniones familiares. Las variantes incluyen pozole rojo, verde y blanco, cada uno con su combinación única de ingredientes y condimentos. La guarnición típica incluye rábanos, lechuga, cebolla, orégano y limón, permitiendo a cada comensal personalizar su plato.
6. Chiles en nogada: un festín de colores y sabores
Para una experiencia culinaria que involucra todos los sentidos, los chiles en nogada son una elección magnífica. Este platillo es una obra maestra visual con sus colores de la bandera mexicana: el chile poblano relleno de picadillo (carne de res y cerdo mezclada con frutas y especias), cubierto con una cremosa salsa de nuez y espolvoreado con granos de granada y perejil. Se sirve frío, lo que lo hace especialmente refrescante en los cálidos días mexicanos.
Chile en nogada
7. Ceviche: frescura del mar en cada bocado
La costa mexicana ofrece una riqueza de frutos del mar, y el ceviche es una forma deliciosa de disfrutarlos. Pescado o mariscos frescos se marinan en jugo de limón con cilantro, cebolla, tomate y aguacate. La frescura y acidez del ceviche lo convierten en una opción popular, especialmente en climas cálidos. Cada región costera aporta su toque único, asegurando que cada plato sea una experiencia única.
8. Molletes: simplicidad que conquista paladares
En el mundo de la sencillez y la satisfacción, los molletes mexicanos son campeones indiscutibles. Media bollo, untada con frijoles refritos y cubierta con queso derretido, los molletes son un desayuno reconfortante que ha ganado el corazón de muchos. La versatilidad de este plato permite la adición de ingredientes como aguacate, pico de gallo o incluso chorizo, creando una explosión de sabores en cada bocado.
9. Sopes: pequeñas delicias con grandes sabores
Los sopes son pequeñas joyas de la cocina mexicana, tortillas gruesas con bordes doblados, cubiertas con frijoles, carne, lechuga, crema y queso. Estas pequeñas delicias son ideales para compartir y ofrecen una combinación de texturas y sabores que las hacen irresistibles. Su tamaño compacto permite a los comensales probar una variedad de ingredientes en una sola sentada.
10. Flan: un dulce final a la mexicana
Cerramos nuestro viaje culinario con un toque dulce: el flan. Este postre cremoso, similar al caramelo, es un clásico que se sirve en celebraciones y ocasiones especiales. La mezcla de huevos, leche y azúcar se cuece a fuego lento hasta que se carameliza, creando un postre indulgente que deja un sabor duradero y una sonrisa en cada rostro.
En resumen, la cocina mexicana es un festín para los sentidos. Desde los aperitivos frescos hasta los postres indulgentes, cada platillo cuenta una historia de tradición, cultura y pasión. Ya sea disfrutando de tacos en la calle, saboreando pozole en una reunión familiar o deleitándose con chiles en nogada en una celebración, la comida mexicana es más que una experiencia gastronómica: es un viaje culinario que deja una impresión duradera. ¡Buen provecho!
Esta semana, el juez de la Audiencia Nacional encargado del ‘Caso Rubiales’ llevará a cabo una serie de declaraciones cruciales, incluyendo la del exdirector de gabinete de Luis Rubiales, José María Timón, y la futbolista Laia Codina, en relación con las presuntas coacciones a la jugadora de la selección española de fútbol, Jenni Hermoso.
Estos eventos se inscriben en la investigación sobre el incidente del beso protagonizado por el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) durante la celebración de la victoria en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
AGENDA DE DECLARACIONES: TESTIGOS CLAVE
El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 1, Francisco de Jorge, dará inicio a esta ronda de testimonios el martes, donde escuchará como testigos al exdirector de gabinete José María Timón, al psicólogo de la selección femenina, Javier López Vallejo, y al responsable de ‘compliance’ de la selección, Javier Pujol.
El jueves, el foco se dirigirá a Laia Codina, futbolista que presuntamente podría aportar información relevante para esclarecer los hechos. También, el presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino, Rafael del Amo, dará su testimonio. Ese mismo día, se interrogará a un testigo que fue testigo de la conversación entre el exseleccionador Jorge Vilda y el hermano de Jenni Hermoso, Rafael Hermoso, en el avión de regreso desde Australia tras el Mundial.
Adicionalmente, el 30 de este mes se llevará a cabo un careo entre Ana Belén Ecube, amiga de la jugadora, y Rubén Rivera, director de marketing de la RFEF, quien ha comparecido como investigado por las posibles coacciones a Jenni Hermoso.
ACUSACIONES Y DEFENSAS EN EL CASO LUIS RUBIALES
Este proceso judicial gira en torno a las acusaciones de agresión sexual y coacciones contra Luis Rubiales por el beso dado a Jenni Hermoso durante la celebración del Mundial. En su testimonio ante el juez, Rubiales defendió el gesto como una «muestra de afecto» que ocurrió de manera «natural» y con el consentimiento de la jugadora. Aseguró que fue parte de una «celebración totalmente extraordinaria» y que consultó a Hermoso antes de darle el beso.
Sin embargo, la versión de Jenni Hermoso, revelada por el programa ‘Código 10’ de Telecinco, contradice la explicación de Rubiales. La futbolista sostiene que el beso no fue consentido y que se sintió sometida a una situación que no buscó ni provocó.
Estos relatos divergentes han creado un escenario legal complejo, donde la interpretación de los hechos y la percepción de las intenciones juegan un papel crucial en la resolución del caso.
INCERTIDUMBRE Y EXPECTATIVAS
El ‘Caso Rubiales’ ha suscitado gran interés mediático y público, destacando la importancia de abordar adecuadamente las denuncias de agresión sexual y coacciones en el ámbito deportivo. La atención se centra ahora en las declaraciones de los testigos clave, cuyos testimonios podrían arrojar luz sobre los eventos que rodearon el controvertido beso y las circunstancias que lo precedieron.
La Audiencia Nacional se prepara para una fase crucial de este proceso, donde las voces de los testigos y la presentación de pruebas serán fundamentales para determinar la verdad detrás de las acusaciones. El caso sigue siendo un recordatorio de la necesidad de abordar con seriedad y diligencia las denuncias de comportamiento inapropiado en cualquier entorno, incluido el deporte de alto nivel.
El ‘Caso Rubiales’ ha ocupado titulares y generado un interés significativo en la sociedad española, marcando un hito en la convergencia entre el ámbito deportivo y el sistema legal. La trama, centrada en las acusaciones de agresión sexual y coacciones relacionadas con un beso durante la celebración de la victoria en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, ha desencadenado una serie de desarrollos judiciales que captan la atención de la opinión pública.
DECLARACIONES CRUCIALES
La agenda del juez Francisco de Jorge para esta semana incluye declaraciones cruciales de testigos clave y futbolistas, buscando arrojar luz sobre los eventos en cuestión. La expectación está en aumento mientras el proceso avanza, con el objetivo de esclarecer las versiones contradictorias presentadas por Luis Rubiales y Jenni Hermoso.
En el primer día de declaraciones, el exdirector de gabinete de Rubiales, José María Timón, el psicólogo de la selección femenina, Javier López Vallejo, y el responsable de ‘compliance’ de la selección, Javier Pujol, serán sometidos a interrogatorio. El jueves, la atención se centrará en Laia Codina, futbolista que podría proporcionar información clave para la investigación, y en el presidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino, Rafael del Amo.
La complejidad del caso se ve agravada por las dos versiones opuestas presentadas por Rubiales y Hermoso. Mientras Rubiales sostiene que el beso fue una expresión de afecto natural y consensuada, Hermoso afirma que fue una acción no solicitada que la hizo sentir incómoda y no respetada como persona y deportista.
«Ahora nos dedicaremos a que esto salga bien y pondremos ahí todos los esfuerzos», afirma
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha remarcado que el apoyo de su partido a lo largo de la legislatura está condicionado a los avances, «no a pactos ni reuniones», y ha añadido que los compromisos con el PSOE se asumirán ante la figura del mediador.
«Si acordamos, por ejemplo, que para votar los presupuestos antes se tiene que haber cumplido por parte del Gobierno esto, aquello y lo otro, si no se cumple, hay un mediador que da fe de ello y quedamos libres de apoyarlos», ha explicado en una entrevista en el diario ‘La Vanguardia’ recogida por Europa Press este domingo.
Para él, el pacto Junts-PSOE alcanzado el jueves es un acuerdo marco que puede hacer llegar a un pacto histórico porque «sienta las bases y fija un diagnóstico profundo de por qué existe este conflicto político entre Catalunya y España y el terreno de juego para intentar solucionarlo».
Y si bien ha remarcado que, por parte de Junts, la «desconfianza hacia el PSOE y hacia el Estado es muy grande», ha valorado que el pacto incluye el mecanismo de mediación, verificación y acompañamiento internacional, que según él da las garantías.
UNILATERALIDAD
Preguntado por si renuncian a la vía unilateral, ha respondido que la unilateralidad «es un derecho que tiene toda nación. Ahora bien, si estás cumpliendo un acuerdo y se cumple por parte del otro no la utilizas».
«No renunciamos a nuestros posicionamientos. El PSOE no renuncia a los suyos. Pero una acuerdo que nace de una renuncia de lo que es esencial para ti, es un fracaso. Por eso, dejamos constancia de que no se pasa página», ha añadido.
Y al preguntársele por cuál es la alternativa de Junts si no consiguen el referéndum, ha respondido: «Cuando una cosa no funciona pero mantienes el objetivo, cambias de estrategia. Ahora nos dedicaremos a que esto salga bien y pondremos ahí todos los esfuerzos».
En el extenso y fascinante universo del cuidado de la piel, elegir la rutina perfecta puede ser como navegar por aguas desconocidas.
¡No te preocupes, estamos aquí para guiarte! Descubre las rutinas de cuidado facial ideales, meticulosamente diseñadas para abordar las necesidades únicas de cada tipo de piel.
Prepárate para equilibrar, rejuvenecer y mostrar tu mejor piel.
Rutina para piel seca: un banquete de hidratación
Limpieza mañana y noche: comienza con un limpiador suave, libre de fragancias, para preservar la hidratación natural de tu piel. Evita aquellos con ingredientes astringentes que puedan resecarla.
Exfoliación (1 vez por semana): dedica un día a la semana a una exfoliación suave. Busca productos con ácido láctico o glicólico para despedirte de las células muertas y mejorar la textura de tu piel.
Tonificación sofisticada: mima tu piel con un tónico hidratante sin alcohol para equilibrar su pH y prepararla para los pasos siguientes.
Hidratación Profunda: sigue con un suero hidratante, repleto de ácido hialurónico, glicerina o ceramidas, seguido de una crema rica en ingredientes naturales como aceite de jojoba o manteca de karité.
Protección solar mañanera: no olvides aplicar un protector solar de amplio espectro con SPF 30 todas las mañanas, incluso en días nublados.
Rutina para piel normal o mixta: elegancia en el equilibrio
Por la mañana
Limpieza facial suave: inicia tu día con un limpiador facial suave, sin ingredientes abrasivos.
Exfoliación suave (1-2 veces por semana): Proporciónale a tu piel una renovación suave con un exfoliante químico o físico no abrasivo.
Tónico (opcional): Si lo prefieres, equilibra tu piel con un tónico sin alcohol.
Suero hidratante: Mantén la hidratación con un suero ligero que contenga ácido hialurónico o glicerina.
Protección solar: Escoge un protector solar de amplio espectro con SPF 30 para proteger tu piel todos los días.
Por la noche
Limpieza facial: Limpia tu rostro nuevamente para eliminar maquillaje, protector solar y las impurezas acumuladas durante el día.
Tónico (opcional): Si usaste tónico por la mañana, puedes aplicarlo nuevamente por la noche si lo deseas.
Hidratante o aceite facial: Aplica una crema hidratante adaptada a tu tipo de piel o un aceite facial ligero si es necesario.
Rutina para piel grasa: domina el brillo con estilo
Limpieza dos veces al día: Lava tu rostro mañana y noche con un limpiador suave diseñado para pieles grasas.
Exfoliación: Exfolia de una a dos veces por semana con ácido salicílico o un exfoliante suave para evitar la obstrucción de los poros.
Tónico refinado: Aplica un tónico sin alcohol después de la limpieza para equilibrar el pH y reducir el exceso de grasa.
Hidratación equilibrada: Aunque tu piel sea grasa, es crucial usar una crema hidratante no comedogénica. Opta por una fórmula ligera o en gel que no obstruya los poros.
Protección solar: Todos los días, sin excepción, utiliza un protector solar de amplio espectro con SPF 30.
Consejos adicionales para tu régimen facial elegante
Hidratación interna: Asegúrate de mantener la piel hidratada desde adentro, bebiendo suficiente agua diariamente.
Secado suave: Al secar tu piel, opta por gestos suaves en lugar de frotar con fuerza. Una toalla suave es tu mejor aliada.
Elección de telas: Utiliza ropa de algodón y evita materiales irritantes para proteger la piel.
Mascarillas hidratantes: Dedica tiempo a mascarillas hidratantes una o dos veces por semana para un impulso adicional de cuidado.
Estas son las rutinas de cuidado facial definitivas, ajustadas a cada tipo de piel. ¡Síguelas y deslumbra con una piel radiante todos los días!
Es la época para comenzar a disfrutar de una selección de prendas de abrigo. Porque no queremos que el frío nos pille de sorpresa y por eso, Amazon quiere que disfrutes de una de las grandes apuestas de cada temporada. Pero eso sí, en este caso con la opción de que realmente parecen caros pero no lo son tanto.
Los abrigos más especiales siempre estarán a la orden del día. Para que puedas elegir entre abrigos de paño, parkas, cazadoras largas y mucho más. Ya que el invierno es largo y queremos apostar siempre por las mejores tendencias. Aunque eso sí, sin necesidad de tener que gastarnos de más.
¡Bienvenido a la tienda de moda KeYIlowys! KeYIlowys es un...
Combina perfectamente con tus jeans, leggings, cardigans,...
para hombres chaquetas de hombre de traje chaquetas blazer hombre...
chef mujer chaquetas chef ni駉 chaquetas de chef ni駉 chaquetas...
Utilice la tabla de tallas que le proporcionamos en lugar de la...
Los abrigos de lana son una de las mejores opciones que debemos tener ya colgada en nuestro armario. Porque los podremos combinar con diferentes looks y uno de ellos será con el más elegante. De manera que siempre nos ayudará cuando más lo necesitamos. En este caso nos quedamos con un abrigo que cuenta con cinturón y grandes botones.
Pero es que además, también lleva un acabado de doble solapa gracias a que cuenta con capucha. Sí, de este modo sabes que estarás más abrigada que nunca y eso siempre es una buena noticia. Si ahora te esperas un precio muy elevado, entonces solo tienes que descubrir que no es así realmente y aquí mismo tienes la sorpresa.
❤Sudaderas mujer baratas tan popular como Mujer blusas / mujer...
❤mujer sudaderas con capucha manga larga varsity camisetas...
❤chicas blusas elegantes para mujer blusa vestir mujer blusas...
❤mujer camiseta manga larga empalme blusa tops elástico...
Aunque siempre tenemos varias opciones de una misma prenda, lo cierto es que nos quedamos con esa combinación tan original que no puede pasar desapercibida. Porque realmente también tenemos que ponerle luz y color a los abrigos y a las temporadas más frías y oscuras debido al tiempo.
En este caso hablamos del abrigo cortavientos que es uno de los grandes básicos que tiene que estar en tu colección. Te protegerá de esos días más imposibles, con su cierre de cremallera y su amplia capucha que además, cuenta con un interior estampado. Si era lo que estabas buscando, entonces aquí te lo dejamos en Amazon.
★ ♥ Tejido: abrigos de lana sueltos y de moda, abrigos de...
★ ♥ Ocasión: esta chaqueta informal es adecuada para...
★ ♥ A juego: chaqueta elegante y elegante, lo...
★ ♥ Nota: Recuerde consultar la tabla de tallas antes de...
★ ♥ Cuidado de lavado: lavable a máquina en agua fría. Se...
Las opciones se van ampliando y por ello, nada como disfrutar de otra de las mejores alternativas en forma de abrigo. Se trata de una idea menos convencional pero que también nos encanta que comparta con nosotros toda esa originalidad que presenta. Hablamos de un modelo de abrigo que lleva un corte evasé.
Sí, es una manera perfecta de poder contar con más funcionalidad y además, de que nos favorezca mucho para nuestra silueta. También es de lana, lo podrás encontrar en varios colores y cuenta con pelo en la zona del cuello. Así que tiene todo cuanto necesitamos para triunfar y para sobrellevar el invierno. Si lo quieres, aquí lo tienes disponible.
Abrigo largo para mujer, abrigo de leopardo, abrigo de mujer,...
Abrigo gris abrigo rojo para mujer abrigo de mujer abrigo de...
Abrigo a cuadros abrigo de piel para mujer, abrigo de mujer,...
Abrigo de piel sintética, chaqueta de invierno, abrigo de mujer,...
Abrigo largo vade abrigo para mujer, abrigo amarillo, abrigo...
Los abrigos largos son prendas básicas y necesarias en todo momento. Primero porque se convierten en una perfecta alternativa para poder abrigarnos cuando más lo necesitamos. Pero no solo eso sino que además, también disponen del gran estilo en una sucesión de ideas tan especiales como esta que ahora te mostramos.
Lleva doble botonadura y además, dichos botones son amplios y vistosos, lo que hace que nos gusten un poco más. Así que, se convierten en nuestros mejores aliados para llevar a esos momentos tan especiales que llegarán durante el otoño y más, en invierno. Si tú también lo quieres disfrutar entonces aquí lo puedes comprar.
sudadera con capucha manta con capucha sudadera con capucha de...
sudadera con capucha con estampado en la espalda sudadera con...
No es tanto un abrigo sino más bien una chaqueta, pero desde luego abriga en gran manera. Así que, también es una prenda de abrigo y teníamos que contar con ella como fuera. Así que, en este caso nos quedamos con una idea más que perfecta, con cierre de cremallera y muy cómoda de llevar a todas partes.
Tanto es así que tiene un acabado de pelo que nos encanta y sin que se nos olvide la capucha. Solo con verla ya sabemos que estamos ante una prenda cálida donde las haya. Por eso, no hay nada como dejarnos llevar por ella y a un buen precio, de eso no tengas duda. Si la quieres, aquíla puedes comprar de la mano de Amazon.
★ ♥ Tela: holgada, chaqueta acolchada de algodón para...
★ ♥ Ocasión: esta chaqueta informal es adecuada para...
★ ♥ A juego: chaqueta elegante y elegante, lo...
★ ♥ Nota: Recuerde consultar la tabla de tallas antes de...
★ ♥ Cuidado de lavado: lavable a máquina en agua fría. Se...
De todos los modelos, tenemos claro que el acabado acolchado tampoco quería faltar a su cita. Porque se convierte en una de las mejores alternativas. Ya sabes que siempre marca tendencia y es ahí donde nos gusta que se mantenga. Además, siempre lo podrás encontrar en diferentes colores para añadir más luz y originalidad a tus looks.
Abriga y nos ofrece la mejor moda, ¿Qué más podemos pedir? Es el momento de dejarnos llevar por otra de las mejores ideas que encontrarás en Amazon. Porque de nuevo tenemos que mencionar que la tienes a un precio genial, sin necesidad de tener que rascarte el bolsillo. Así que, es el momento de apostar por él y aquí te lo dejamos.
🌸 mujer Con Cuello Alto chaqueta de manga larga chaqueta de...
🌸 sudadera con capucha mujer chaqueta de mujer chaqueta de...
Seguro que ya pensabas que nos habíamos olvidado de él, pero no. El abrigo con estampado animal print siempre tiene que estar presente cuando hablamos de tendencias. Porque tal y como sabes, no importa el tiempo que pase porque él nunca pasará de moda y eso nos encanta. Así que, es el momento de disfrutar de ello.
Se trata de un abrigo de peluche, de esos que solo con verlos ya nos damos cuenta de que realmente nos aportan una gran calidez. Claro que además de ello se combina con los colores marrones del otoño y no nos podemos resistir. Si lo quieres, aquílo tienes disponible en Amazon.
Sudadera con Capucha para Mujer Sudadera con Capucha de Otoño...
Abrigos Deportivos Pullover Tops Sudadera con Capucha Mujer...
Quizás te recuerde a Desigual y no es para menos, porque también apuesta por los grandes estampados y la mejor combinación de colores. De manera que gracias a ello, se convierte en una chaqueta forrada de pelo que te encantará.
Ya que de nuevo, verás cómo te abriga en esos días de frío más intenso. Puedes lucirla con looks cómodos y casuales, donde las prendas dénim estarán en ellos. Si la quieres, aquíla tienes en Amazon.
La salud está en el plato, y cuando se trata de vitalidad, el hierro es un elemento clave. Este mineral desempeña un papel esencial en la producción de hemoglobina y en la activación celular, haciendo que mantener niveles adecuados de hierro sea crucial para el buen funcionamiento del organismo.
La falta de hierro puede desencadenar problemas de salud, desde fatiga hasta anemia. ¡Pero no te preocupes!
Aquí te presentamos 5 alimentos ricos en hierro que no solo mejorarán tu bienestar sino que también te deleitarán el paladar. ¡Acompáñanos en este viaje nutricional!
Descifrando el Mundo del Hierro: ¿Por Qué es Importante?
El hierro juega varios roles cruciales en nuestro cuerpo, desde el transporte de oxígeno hasta el impulso del metabolismo energético. Aquí te dejamos algunas de sus funciones más destacadas:
Transporte de Oxígeno
La hemoglobina, formada gracias al hierro, es la estrella de este espectáculo. Esta proteína, presente en los glóbulos rojos, se encarga de llevar el oxígeno desde los pulmones a todas las células del cuerpo. ¡Un ballet molecular que asegura que cada célula reciba el oxígeno que necesita!
Almacenamiento de Oxígeno
Además de la hemoglobina, el hierro también se encuentra en la mioglobina, una proteína muscular que almacena oxígeno para situaciones de demanda aumentada, como durante el ejercicio. ¡El respaldo necesario para mantenernos activos!
Metabolismo Energético
¿Necesitas energía? El hierro facilita la producción de ATP, la principal fuente de energía celular. Además, es un jugador clave en la creación de enzimas antioxidantes que combaten los radicales libres y reducen el daño oxidativo. ¡El impulso que necesitas para mantenerte enérgico y saludable!
Función Cognitiva
El hierro tiene su papel en el sistema nervioso central, afectando la función cognitiva y el desarrollo neurológico, especialmente en niños y adolescentes. ¡Un aliado para un cerebro en pleno rendimiento!
Sistema Inmunológico
No solo transporta oxígeno, sino que el hierro también contribuye al funcionamiento del sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones y enfermedades. ¡Tu escudo de hierro contra las amenazas externas!
5 Delicias Nutritivas que Impulsarán tu Hierro
Carne Roja
Filete de carne magra, por favor. La carne de res, cordero y cerdo es una fuente excepcional de hierro hemo, absorbido de manera eficiente en el cuerpo. ¡Una opción deliciosa que debe disfrutarse con moderación y responsabilidad!
Hígado
¿Eres valiente? El hígado de res o pollo es una concentración máxima de hierro, aunque se debe consumir con moderación debido a su alto contenido de vitamina A. Prueba la versión a la parrilla para un toque de sabor irresistible.
Legumbres
Garbanzos, lentejas y frijoles son estrellas vegetales ricas en hierro no hemo. Combínalas con alimentos ricos en vitamina C para mejorar la absorción. ¡Perfectas en sopas o como complemento en tus platos favoritos!
Espinacas
Verduras de hojas verdes como espinacas, acelga y kale son tesoros de hierro no hemo. Consumirlas crudas o al vapor por menos de 3 minutos conserva sus propiedades nutritivas. ¡Una explosión de sabor y beneficios!
Frutos Secos y Semillas
Almendras, nueces y semillas de calabaza son pequeños gigantes de hierro. Perfectos como snacks o añadidos a ensaladas. ¡Una porción diaria mantendrá tu hierro en niveles óptimos!
Para concluir
Recuerda, la absorción de hierro se potencia con alimentos ricos en vitamina C, pero ciertos villanos como el té y el café pueden inhibirla.
Si tienes inquietudes sobre tu consumo de hierro, ¡consulta a un profesional de la salud para obtener orientación específica sobre tu dieta y considera suplementos si es necesario!
Tu bienestar comienza en tu plato. ¡A disfrutar de una vida saludable y sabrosa!
Minutos antes de su concierto en la emblemática Plaza de España de Sevilla Lola Índigo posaba ante los medios de comunicación con vestido de lo más sensual con pedrería y generoso escote en cascada.
No estuvo sola, además de todo su público, también vimos a Alba Díaz, Anita Matamoros y los diseñadores sevillanos, José Víctor y José Luis ‘Victorio&Lucchino’, entre otros invitados.
Europa Press pudo hablar con Alba y Anita, declaradas abiertamente fans incondicionales de Lola Índigo y nos aseguraban estar de lo más felices por poder disfrutar de un concierto así: «Aquí estamos, las dos Marías, a disfrutar de la música, que es maravillosa».
La cantante contó con un escenario especial, ya que actuó en el interior de una cúpula transparente, que se situó en el centro de la plaza sevillana. Ataviada con un body decorado con alas de dragón y ligueros de pedrería, la cantante lució una figura sexy y atrevida.
De esta manera, la artista granadina abrió este sábado, 11 de noviembre, la Santalucía Universal Music Week, que se celebrará hasta el 17 de noviembre en la Plaza de España de Sevilla -en una carpa de 5.000 metros cuadrados- y en la que participarán otros artistas como Pablo López, Morat, Juan Magán o Antonio Orozco.
El bizcocho de yogur no es solo un postre, es un viaje a través de la historia de la repostería, un testimonio de cómo la simplicidad y la autenticidad pueden crear algo extraordinariamente delicioso. Este dulce, que ha cautivado a innumerables paladares a lo largo del tiempo, se destaca por su sencillez, su sabor excepcional y su versatilidad.
A continuación, se ofrece una guía detallada para preparar esta delicia tradicional, un plato que encaja perfectamente en cualquier ocasión, desde una reunión familiar hasta una celebración especial.
Orígenes del bizcocho de yogur: Un clásico de la repostería
El bizcocho de yogur tiene sus raíces en las cocinas tradicionales, donde lo fundamental era la utilización de ingredientes puros y naturales. En un tiempo donde los excesos y las complejidades no dominaban la repostería, este dulce emergió como una opción predilecta debido a su preparación sencilla y a su gusto hogareño. La popularidad del bizcocho de yogur se ha sostenido a lo largo de los años, adaptándose a las variadas tendencias culinarias y manteniendo su esencia: una textura suave, un sabor delicado y adaptable, y una receta que permite la creatividad y la personalización.
Esta receta, transmitida de generación en generación, ha evolucionado con el tiempo, pero siempre ha mantenido su corazón: la simplicidad en su elaboración y la calidad de sus ingredientes. Este bizcocho representa la perfecta armonía entre la tradición y la innovación, siendo capaz de adaptarse a los gustos modernos sin perder su identidad clásica.
El bizcocho de yogur en la actualidad: Adaptabilidad y sabor
Hoy en día, el bizcocho de yogur se presenta no solo como un dulce tradicional, sino también como un lienzo en blanco para la creatividad culinaria. Es la base ideal para experimentar con diversos sabores y texturas, adaptándose a las preferencias y necesidades dietéticas actuales.
Desde las versiones más clásicas hasta las innovaciones más audaces, el bizcocho de yogur continúa siendo un favorito en mesas de todo el mundo, demostrando que los platos más sencillos a menudo se convierten en los más atesorados.
Ingredientes: La base del éxito
El secreto para un bizcocho de yogur perfecto reside en la calidad y la proporción adecuada de sus ingredientes. Cada uno de ellos juega un papel fundamental en la textura, el sabor y la apariencia del bizcocho.
Aceite suave (125 g)
Azúcar blanco (240 g)
Huevos medianos (3 unidades)
Yogur natural (125 g)
Harina de trigo (180 g)
Levadura química (16 g)
Preparación inicial: Combinando aceite y azúcar
El viaje hacia un bizcocho de yogur exquisito comienza con la mezcla de aceite y azúcar. Esta etapa es más que mezclar dos ingredientes; se trata de crear la base de la textura del bizcocho. Al batir el aceite suave con el azúcar, se incorpora aire en la mezcla, lo que resulta en una estructura más ligera y aireada del bizcocho.
Es fundamental batir hasta obtener una mezcla homogénea y ligeramente pálida, asegurando que el azúcar se disuelva parcialmente en el aceite.
Incorporación de los huevos: Clave para la esponjosidad
El siguiente paso involucra añadir los huevos, uno a uno, a la mezcla de aceite y azúcar. Cada huevo debe integrarse completamente antes de añadir el siguiente.
Esta técnica es crucial porque los huevos, al batirse, atrapan aire y añaden volumen a la masa, contribuyendo significativamente a la esponjosidad del bizcocho. Es importante que los huevos estén a temperatura ambiente para asegurar una mejor integración.
Mezcla de ingredientes secos: Harina y levadura
Tamizar la harina y la levadura química juntas es un paso crítico. Este proceso no solo ayuda a eliminar cualquier grumo en la harina, sino que también distribuye uniformemente la levadura a través de la mezcla, asegurando un levado homogéneo.
La integración suave y gradual de los ingredientes secos en la mezcla húmeda es fundamental para mantener el aire incorporado en los pasos anteriores, lo que influye en la textura final del bizcocho.
Preparación del molde y pre-calentamiento del horno
Preparar adecuadamente el molde y precalentar el horno son pasos que a menudo se pasan por alto, pero son esenciales. Engrasar el molde con aceite o mantequilla y luego cubrirlo con papel de hornear garantiza que el bizcocho se desmolde fácilmente después de hornear.
Precalentar el horno a la temperatura correcta asegura que el bizcocho comience a cocinarse inmediatamente, lo que es clave para una buena textura y levado.
El proceso de horneado: Un paso decisivo
El horneado es, quizás, el paso más crítico. El tiempo y la temperatura deben ser precisos. Un bizcocho horneado de manera uniforme debería tener un color dorado y una corteza ligeramente crujiente.
Es vital vigilar el bizcocho, especialmente hacia el final del tiempo de cocción, para evitar que se queme o se cocine de más. La prueba del palillo, donde se introduce un palillo en el centro del bizcocho y debe salir limpio, es un indicador fiable de que está completamente cocido.
Enfriamiento y desmoldado: Los toques finales
Bizcocho De Yogur Casero Y Esponjoso En Un 2 X 3
Una vez horneado, el bizcocho necesita tiempo para asentarse. El enfriamiento en una rejilla permite que el aire circule alrededor del bizcocho, evitando que la base se humedezca.
Desmoldar el bizcocho antes de que se enfríe por completo puede causar que se rompa, mientras que esperar demasiado tiempo puede hacer que se adhiera al molde. Este equilibrio es clave para un bizcocho de textura y forma perfectas.
Abordar los retos de hacer que la automoción en España sea sustentable constituye un imperativo ineludible en la actualidad. En medio de una era caracterizada por cambios vertiginosos y una creciente conciencia ambiental, la sostenibilidad en el ámbito automotriz se erige como un objetivo crucial. España, con su extenso parque automotor y una industria arraigada, enfrenta desafíos significativos en la transición hacia formas más respetuosas con el medio ambiente. Desde la renovación del parque vehicular hasta la consolidación de infraestructuras adecuadas, exploraremos los desafíos y las oportunidades que acompañan el camino hacia una automoción sostenible en España.
Renovación del parque vehicular para una automoción sustentable
La renovación del parque vehicular emerge como un pilar fundamental en el camino hacia una automoción sustentable en España. Con un considerable número de vehículos que superan los 10 años de antigüedad, la necesidad de una transición hacia tecnologías más limpias y eficientes se hace evidente. Incentivar la retirada de vehículos con altas emisiones y promover la adopción de alternativas más respetuosas con el medio ambiente no solo contribuirá a la reducción de emisiones, sino que también impulsará la industria hacia un horizonte más verde. Esta renovación no solo implica la incorporación de vehículos eléctricos, sino también la exploración de opciones híbridas y de combustibles alternativos, destacando la importancia de un enfoque holístico para garantizar una movilidad más sostenible y eficiente en el futuro.
Incentivos y ayudas para una automoción sustentable
La implementación de incentivos y ayudas desempeña un papel esencial en el impulso de una automoción sustentable en España. Para fomentar la adopción masiva de vehículos de bajas emisiones y tecnologías limpias, es imperativo establecer políticas gubernamentales que estimulen económicamente a los consumidores y a la industria. Descuentos fiscales, subvenciones a la compra de vehículos eléctricos, y programas de incentivos para la instalación de infraestructuras de carga son medidas clave que pueden catalizar el cambio hacia una movilidad más respetuosa con el medio ambiente. Estas iniciativas no solo alivian la carga financiera para los consumidores, sino que también crean un ambiente propicio para la innovación y la inversión en tecnologías sostenibles, allanando el camino hacia un futuro donde la movilidad y la sostenibilidad convergen de manera armoniosa.
Infraestructuras de recarga
El desarrollo de infraestructuras de recarga juega un papel crucial en el camino hacia una movilidad más sostenible en España. La adopción de vehículos eléctricos depende en gran medida de la accesibilidad y conveniencia de puntos de recarga eficientes y generalizados. La creación de una red robusta de estaciones de carga, tanto en áreas urbanas como en carreteras, es esencial para eliminar la ansiedad de autonomía y promover la transición hacia la movilidad eléctrica.
La inversión en infraestructuras de recarga no solo beneficia a los conductores de vehículos eléctricos, sino que también impulsa la economía local y nacional al crear empleo y fomentar la innovación tecnológica. Además, estas infraestructuras no se limitan solo a la recarga de vehículos; también abren la puerta a la implementación de soluciones inteligentes y conectadas que optimizan la gestión de la energía.
Educación y concienciación
La educación y la concienciación desempeñan un papel fundamental en la transición hacia una automoción más sostenible en España. La clave para fomentar la adopción de prácticas y tecnologías respetuosas con el medio ambiente radica en empoderar a la sociedad con el conocimiento necesario. Esto implica no solo informar sobre las ventajas de la movilidad sostenible, sino también crear una comprensión profunda de la interconexión entre las elecciones individuales de movilidad y su impacto en el medio ambiente.
Desde las aulas hasta las campañas de concienciación pública, la educación desempeña un papel vital al desmitificar las tecnologías sostenibles y promover una mentalidad orientada hacia la responsabilidad ambiental. La concienciación no solo inspira cambios en el comportamiento del consumidor, sino que también presiona a la industria y a los gobiernos para que adopten medidas más ambiciosas y sostenibles. En última instancia, una población educada y consciente es un motor esencial para impulsar la transformación hacia una automoción más sostenible y ecológica.
Colaboración industrial
La colaboración industrial se erige como un pilar fundamental en la transición hacia una automoción más sostenible en España. En un contexto donde la innovación y la adopción de tecnologías limpias son imperativas, la cooperación entre fabricantes de automóviles, proveedores de tecnología y otras entidades del sector es esencial.
La sinergia entre las distintas partes de la industria automotriz no solo acelera el desarrollo de vehículos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, sino que también facilita la creación de estándares comunes y la implementación de prácticas sostenibles en toda la cadena de valor. La colaboración industrial no solo se limita a la creación de vehículos más verdes, sino que también abarca la investigación conjunta, el intercambio de conocimientos y la implementación de procesos de fabricación más sostenibles. En este sentido, la unión de esfuerzos dentro de la industria se presenta como un factor clave para impulsar la innovación y alcanzar una automoción verdaderamente sostenible en el panorama español.
Regulación ambiental
La regulación ambiental se configura como un instrumento crucial en la transformación hacia una automoción más sostenible en España. En un escenario marcado por la creciente conciencia ambiental, las normativas que limitan las emisiones y promueven tecnologías limpias se vuelven imperativas. La imposición de estándares ambientales rigurosos no solo impulsa a la industria automotriz a innovar y adoptar tecnologías más limpias, sino que también establece un marco claro para la toma de decisiones empresariales y gubernamentales. La regulación ambiental no solo aborda directamente las emisiones de los vehículos, sino que también puede catalizar inversiones en investigación y desarrollo, estimulando la creación de soluciones más sostenibles.
En este contexto, la implementación efectiva y la actualización constante de regulaciones ambientales se perfilan como herramientas esenciales para orientar el sector automotriz hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente, impulsando así la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible en toda España.
Innovación en transporte público
La innovación en el transporte público se presenta como un catalizador fundamental para una movilidad más sostenible y eficiente en España. En un contexto donde la congestión urbana y las emisiones vehiculares son desafíos crecientes, la búsqueda de soluciones innovadoras en el transporte colectivo es esencial. La implementación de tecnologías inteligentes, como sistemas de pago sin contacto, la optimización de rutas mediante análisis de datos y la introducción de flotas eléctricas, son ejemplos de cómo la innovación puede mejorar la experiencia del usuario y reducir la huella ambiental del transporte público. Además, la integración de soluciones de movilidad compartida y la mejora de la accesibilidad contribuyen a hacer el transporte público más atractivo y eficiente.
La innovación en el transporte público no solo aborda los problemas actuales, sino que también anticipa las necesidades futuras de una sociedad en constante evolución. Al fomentar la adopción de tecnologías más limpias y la mejora de la eficiencia operativa, la innovación en el transporte público se presenta como un componente esencial para una movilidad urbana sostenible y de vanguardia en el contexto español.
Desafíos logísticos
Los desafíos logísticos representan un componente crítico en la transición hacia una movilidad más sostenible en España. En un entorno donde la eficiencia y la reducción de emisiones son objetivos clave, la logística se convierte en un factor determinante para el éxito de la transformación. La electrificación de flotas de transporte de mercancías, aunque prometedora, enfrenta obstáculos relacionados con la infraestructura de carga y la autonomía de los vehículos. La necesidad de establecer corredores logísticos eficientes para vehículos con tecnologías más limpias también destaca como un reto importante. Además, la gestión de la última milla y la optimización de rutas son aspectos logísticos que requieren soluciones innovadoras para minimizar el impacto ambiental.
Superar estos desafíos logísticos implica no solo la adopción de tecnologías avanzadas, sino también la colaboración entre los actores del sector y la adaptación de políticas que favorezcan la transición hacia prácticas más sostenibles. La resolución efectiva de los retos logísticos contribuirá significativamente a la construcción de una cadena de suministro más eficiente y respetuosa con el medio ambiente en el contexto español.
Hace unos días, Belén Esteban cumplía 50 cumpleaños y como es habitual, la colaboradora ya tenía preparada su fiesta. El escenario no podía ser otro que la discoteca Kapital de Madrid, lugar que ha sido testigo estos últimos años de todas las celebraciones que ha hecho la de Paracuellos.
Este sábado, Belén congregó a numerosos rostros conocidos de televisión en dicha discoteca para celebrar su cumpleaños y brindar por el estreno tan esperado de ‘Sálvese quien pueda’. Emoción y mucha felicidad, eso fue lo que vivimos a las puertas de Kapital según iban llegando los invitados y se iban reencontrando grandes amistades después de tiempo sin verse.
INVITADOS AL CUMPLEAÑOS DE BELÉN ESTEBAN
Desde Cristina Soria, Kiko Matamoros y Marta López Álamo, Pilar Vidal, Lydia Lozano, María Patiño, el Maestro Joao, Gema López, Laura Fa, Kike Calleja y Raquel Abad, Víctor Sandoval hasta Raúl Prieto, David Valldeperas y Miquel Valls, Carlota Corredera… faltaron pocas caras conocidas.
Llama la atención la ausencia de las Campos en el cumpleaños. Terelu Campos se dejaba ver la misma mañana en el bautizo del nieto de Carmen Borrego y se marchaba nada más terminar la misa debido a que se encontraba muy flojita porque había estado con Covid estos días.
Su hermana Carmen tampoco tardaba en irse debido al resfriado que viene arrastrando desde hace unos días, así que misterio resuelto. Las hermanas Campos decidieron quedarse en casa descansando y recuperándose… pero lo cierto es que Belén contó con sus amigos de siempre.
Tal y como hemos podido ver en su perfil de Instagram, Anabel Pantoja tampoco quiso faltar a esta reunión de amigos. Lo hizo acompañada de su pareja, David, y en el interior de la discoteca lo dio todo con su amiga.
Una noche en la que no faltaron los bailes, las risas y las anécdotas recordando todo lo bueno que han pasado juntos y lo importante que es la Esteban en sus vidas… porque si hay algo que el círculo de Belén ha destacado de ella es lo buena amiga que es. En definitiva, un cumpleaños redondo en el que el tema de conversación también fue el exitazo que han tenido en Netflix con su estreno.
Desde los misteriosos callejones de Belfast hasta los vibrantes escenarios del mundo, la música de Van Morrison ha resonado con la profundidad de la experiencia humana. Con una carrera que abarca décadas y una habilidad innata para fusionar géneros, el irlandés ha dejado una marca indeleble en la historia de la música. En este viaje musical, exploraremos las mejores canciones de Van Morrison, piezas que encapsulan la esencia misma de su genio creativo.
1. «Brown Eyed Girl» (1967)
Iniciamos nuestro viaje con un clásico atemporal que ha tocado los corazones de generaciones: «Brown Eyed Girl». Lanzada en 1967 como parte de su álbum debut «Blowin’ Your Mind!», esta canción captura la inocencia del amor juvenil. Con su distintivo ritmo y la inconfundible voz de Morrison, «Brown Eyed Girl» es una oda eterna a la nostalgia y al poder transformador del recuerdo.
2. «Moondance» (1970)
Adentrándonos en la década de 1970, nos encontramos con «Moondance». Este álbum, lanzado en 1970, marca un cambio en el sonido de Morrison hacia un estilo más jazzístico y sofisticado. La pista principal, «Moondance», es una celebración de la alegría y la gracia, una invitación a bailar bajo la luz de la luna. Los arreglos de jazz y el crooning de Morrison crean una experiencia auditiva que trasciende el tiempo.
3. «Into the Mystic» (1970)
Continuamos nuestro viaje con una de las composiciones más trascendentales de Morrison, «Into the Mystic». Esta joya, también del álbum «Moondance», es un viaje espiritual que fusiona la lírica poética con arreglos místicos. La voz ronca de Morrison guía a los oyentes a través de un paisaje sonoro que evoca la conexión con lo divino. Es una experiencia que trasciende lo terrenal y se adentra en lo etéreo.
4. «Astral Weeks» (1968)
Ahora, damos un paso atrás para explorar el álbum que definió una era: «Astral Weeks». Lanzado en 1968, este trabajo maestro desafía fácilmente la categorización en un solo género. Desde la majestuosidad de «Madame George» hasta la melancolía de «Sweet Thing», cada pista es una obra de arte en sí misma. «Astral Weeks» es un testimonio del alcance y la visión artística única de Morrison.
5. «Domino» (1970)
El álbum «His Band and the Street Choir» nos regaló otra joya en 1970: «Domino». Esta pista encarna la fusión distintiva de Morrison de ritmos soul y rock. Con su energía vibrante y su irresistible ritmo, «Domino» es un recordatorio de la habilidad de Morrison para crear música que no solo se escucha, sino que se siente en lo más profundo del alma.
6. «And It Stoned Me» (1970)
«And It Stoned Me», también parte de «Moondance», es una joya que narra una historia de la infancia de Morrison. La canción captura la esencia de la inocencia perdida y la maravilla del descubrimiento. A través de sus letras evocadoras y una melodía que fluye como un arroyo tranquilo, Morrison teje una narrativa que resuena con cada oyente.
7. «Tupelo Honey» (1971)
Avanzando hacia 1971, nos encontramos con el álbum «Tupelo Honey», que presenta la canción homónima. Esta pieza es una expresión pura de amor y devoción. Con su ternura y sinceridad, «Tupelo Honey» se destaca como una de las baladas más conmovedoras de Morrison. La voz apasionada del artista le da vida a cada palabra, creando una conexión emocional con aquellos que la escuchan.
8. «Crazy Love» (1970)
Morrison nos regala otra muestra de su habilidad para expresar las complejidades del amor con «Crazy Love». Esta pista, también de «Moondance», es una serenata atemporal que ha resistido la prueba del tiempo. La combinación de la voz apasionada de Morrison y la simple belleza de la melodía hacen de «Crazy Love» una experiencia auditiva que deja una impresión duradera.
9. «Have I Told You Lately» (1989)
Avanzando en el tiempo hasta 1989, nos encontramos con «Have I Told You Lately». Esta balada, incluida en el álbum «Avalon Sunset», es una expresión de gratitud y amor. La voz madura de Morrison infunde la canción con una profundidad emocional que resuena con aquellos que la escuchan. «Have I Told You Lately» es un recordatorio de la capacidad de Morrison para evolucionar musicalmente sin perder su esencia distintiva.
10. «Bright Side of the Road» (1979)
Concluimos nuestro viaje musical con «Bright Side of the Road». Lanzada en 1979 como parte del álbum «Into the Music», esta canción irradia optimismo y positividad. Con su contagioso ritmo y letras edificantes, «Bright Side of the Road» es una celebración de la vida y un recordatorio de la habilidad de Morrison para crear música que ilumina el espíritu.
En conclusión, las mejores canciones de Van Morrison trascienden géneros y épocas. Desde las calles de Belfast hasta los corazones de sus oyentes en todo el mundo, la música de Morrison ha dejado una huella imborrable en la historia musical. A través de sus letras evocadoras, arreglos magistrales y una voz inconfundible, Van Morrison sigue siendo una fuerza creativa que continúa inspirando y conectando con audiencias de todas las edades.
En una época en la que la conciencia ambiental y la sostenibilidad están en el centro de las preocupaciones globales, cada pequeña contribución cuenta. Cuando se trata de viajar, existen diversas maneras de reducir nuestra huella ambiental y fomentar prácticas más sostenibles. Las aplicaciones móviles se han convertido en aliadas imprescindibles para los viajeros conscientes que desean marcar la diferencia. Aquí te presento una selección de aplicaciones que pueden ayudarte a hacer de tus viajes una experiencia más sostenible.
Las apps que te ayudarán a que tus viajes sean más sostenibles
Fairbnb
Fairbnb es una alternativa a las plataformas de alojamiento convencionales. Esta aplicación se enfoca en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Esta app prioriza alojamientos que respetan las regulaciones locales y tienen un enfoque más equitativo en cuanto a la distribución de beneficios en las comunidades. Al utilizar Fairbnb, puedes estar seguro de que tu dinero se destina de manera más justa y responsable a los lugareños, lo que contribuye al desarrollo sostenible de los destinos que visitas.
[/netxpage]
Too Good To Go
El desperdicio de alimentos es un problema global, especialmente en la industria de la hostelería y el turismo. Too Good To Go es una aplicación que busca reducir este desperdicio al conectar a los usuarios con restaurantes, hoteles y supermercados que tienen excedentes de comida a precios reducidos al final del día. Al utilizar esta app durante tus viajes, no solo podrás disfrutar de comida de calidad a precios más bajos, sino que también estarás contribuyendo a la reducción del desperdicio de alimentos.
[/netxpage]
BlaBlaCar
BlaBlaCar es una plataforma que facilita el uso compartido de coches. Al unir a conductores con asientos disponibles en sus viajes con pasajeros que buscan desplazarse, se reducen las emisiones individuales de CO2 al disminuir la cantidad de vehículos en la carretera. Esta aplicación es una excelente manera de optimizar los viajes por carretera, al mismo tiempo que se comparten gastos y se reduce el impacto ambiental.
[/netxpage]
HappyCow
Para los viajeros preocupados por su impacto en el medio ambiente a través de la alimentación, HappyCow es la herramienta perfecta. Esta app proporciona información sobre restaurantes y tiendas de comida vegana, vegetariana y opciones ecológicas en todo el mundo. Al optar por establecimientos con enfoque en la sostenibilidad alimentaria, contribuyes a reducir la huella de carbono asociada con la producción de carne y apoyas un estilo de vida más amigable con el planeta.
[/netxpage]
Ecosia
Ecosia es un motor de búsqueda que utiliza sus ganancias para plantar árboles. Aunque no es específicamente una app de viajes, se puede utilizar en cualquier lugar del mundo. Al realizar búsquedas a través de Ecosia, estás contribuyendo al medio ambiente, ya que la empresa destina sus ingresos a programas de reforestación. Cada búsqueda que realizas ayuda a financiar la plantación de árboles, lo que contribuye a la lucha contra la deforestación y al aumento de la biodiversidad.
[/netxpage]
TripIt
Este recurso gratuito traza tu itinerario y evalúa la huella de carbono asociada al vuelo que estás por tomar. Asimismo, te brinda opciones prácticas para contrarrestar ese impacto ambiental. Por ejemplo, a través de iniciativas como la reforestación o el fomento del reciclaje.
[/netxpage]
Céntimos de descuento
Esta app te permite monitorear tu impacto ambiental durante tus desplazamientos, ya sea en avión, tren o automóvil. Además, es gratuita y te ofrece la oportunidad de seleccionar entre una diversidad de proyectos para apoyar la conservación del medio ambiente. Estos proyectos abarcan desde parques eólicos en la India hasta reservas que promueven la biodiversidad en Indonesia.
[/netxpage]
Viajar de forma sostenible
Viajar de manera sostenible es mucho más que simplemente disfrutar de nuevos destinos. Se trata de explorar el mundo con conciencia, minimizando el impacto ambiental y respetando las comunidades locales. Aquí te presento cómo puedes viajar de manera más sostenible, contribuyendo al bienestar del planeta y de las personas.
Elección de medios de transporte responsables
Optar por medios de transporte más sostenibles es clave. El transporte aéreo es conveniente, pero tiene una gran huella de carbono. Considera alternativas como el tren o el autobús para distancias más cortas. Estos medios suelen ser más eficientes en términos de emisiones de CO2 por pasajero y brindan la oportunidad de apreciar los paisajes en el camino.
Alojamiento responsable
Elegir alojamientos sostenibles es crucial. Busca hoteles, hostales o casas de huéspedes comprometidos con prácticas ecoamigables. Algunos establecimientos implementan medidas para reducir el consumo de energía, gestionar los desechos de manera responsable y apoyar a las comunidades locales.
[/netxpage]
Conciencia de consumo
Viajar sosteniblemente también involucra ser consciente de tu consumo. Reduce el plástico llevando contigo botellas reutilizables, bolsas de tela y utensilios reutilizables. Evita derrochar comida y recursos, y apoya los productos locales para contribuir a la economía regional.
Participación en actividades responsables
Al visitar destinos, elige actividades que respeten la naturaleza y la cultura local. Opta por excursiones guiadas por empresas comprometidas con la conservación del entorno, como caminatas sostenibles, avistamiento de fauna responsable o turismo comunitario que involucre a las poblaciones locales.
Contribución a proyectos sostenibles
Apoya iniciativas y proyectos sostenibles durante tu viaje. Hay aplicaciones y organizaciones que permiten a los viajeros compensar su huella de carbono al participar en proyectos de reforestación, energías renovables o conservación de la biodiversidad.
Respeto a la cultura local
Respeta y aprende sobre la cultura local. Familiarízate con las costumbres, tradiciones y normas sociales de la comunidad que estás visitando. Ser respetuoso con la cultura local es esencial para un viaje sostenible.
Educación continua y difusión
La educación es clave. Investiga y aprende más sobre el impacto de tus decisiones como viajero en el entorno. Comparte tus experiencias sostenibles con otros para inspirar un cambio positivo en la forma en que viajamos.
Viajar de manera sostenible es una responsabilidad que todos podemos asumir. Estas aplicaciones ofrecen herramientas y recursos para convertir nuestros viajes en experiencias más responsables con el medio ambiente y las comunidades locales. Desde la elección de alojamientos éticos hasta la reducción del desperdicio de alimentos y la optimización de los desplazamientos, cada acción cuenta para hacer del turismo una fuerza positiva para el planeta. ¡Descarga estas apps y comienza a aportar tu grano de arena a la sostenibilidad durante tus próximos viajes!
La campaña comercial de Black Friday y Cyber Monday, que es desde hace varios años el pistoletazo de salida hacia periodo de mayor consumo en España, está a la vuelta de la esquina. Hablamos de una de las etapas donde las firmas de moda exigen y cuentan con mucho más trabajo, son fechas donde muchas personas son contratadas para hacer frente a un gran número de tareas de logística, gestión, envío y repartos.
En este contexto, este año los hoteles también han querido mostrar su apoyo al Black Friday. Vincci Hoteles se ha sumado un año más al Black Friday, y en esta ocasión ofrecerá descuentos del 20% en todas las reservas que se realicen a través de su página web con el código ‘BlackFriday23’. Los descuentos estarán disponibles del 16 al 29 de noviembre para las reservas de al menos tres noches, y del 23 al 25 de noviembre para las reservas de una noche.
Vincci Hoteles brinda un sinfín de propuestas que permiten vivir el destino desde una ubicación excelente, en establecimientos con su propia personalidad, en los que la cultura de la zona cobra especial importancia y que ofrecen un servicio de máxima calidad, para propiciar una auténtica experiencia Vincci. En el informe anual elaborador por TC Group, el periodo con descuentos que consiguió atraer a más público a las tiendas fue el Black Friday.
El Hotel Vincci Capitol Estrena Nuevo Letrero En El Emblemático Edificio Carrión.
VINCCI HOTELES CELEBRA POR LO ALTO EL BLACK FRIDAY
El próximo viernes 24 de noviembre llega de nuevo el ‘Black Friday’ o ‘Viernes Negro’, que se celebra durante el último viernes del mes de noviembre, coincidiendo con la inauguración de las compras de Navidad. Una gran oportunidad para atraer a los clientes y que puedan ir adelantando esas compras navideñas que en diciembre se les acumulan. Vincci Hoteles celebra un año más, esta gran fiesta de las compras con descuentos del 20% en todas las reservas.
Las reservas que se hagan en concreto en este hotel, serán aplicables para disfrutarlas hasta el 21 de marzo de 2024. Eso sí, siempre que se reserve con 15 días de anticipación, y una oferta que viene sujeta a disponibilidad del propio hotel. Es por eso que, muchos de los que están pensando en regalar para Navidades un viaje y una estancia en Vincci Hoteles saben que tienen que darse prisa y entrar de los primeros en la página web de la compañía.
Sin embargo, dicho descuento será acumulable a las ventajas de Vincci Smart, para aquellos que sean miembros. Cuando hablamos de Vincci Smart nos referimos a la comunidad online de la compañía que agrupa en un mismo espacio virtual a todos los viajeros que quieran disfrutar de sus establecimientos de cuatro y cinco estrellas con ventajas únicas reservando directamente online o por el call center.
EL BLACK FRIDAY LE DA UN RESPIRO A LOS HOTELES PARA SEGUIR FACTURANDO
Los usuarios que estén registrados en esta comunidad online van a tener acceso a descuentos exclusivos, ofertas especiales, ventajas ‘smart’ en sus establecimientos, acceso exclusivo en su web y a un área personal de cliente, que ofrece una navegación personalizada. Sin duda, una oportunidad inmejorable para poder realizar una escapada de desconexión y así poder disfrutar de los más exclusivos alojamientos de cuatro y cinco estrellas.
Portugal, Túnez y Grecia, son algunos de los destinos que para este Black Friday, Vincci Hoteles va a tener con un 20% de descuento. La compañía ofrece un amplio abanico de opciones para disfrutar de una experiencia inolvidable. Los clientes podrán elegir entre alguno de sus 41 hoteles tanto en montaña, ciudad o playa.
EL BLACK FRIDAY ESTÁ MEJOR CONSIDERADO QUE LAS REBAJAS DE NAVIDAD
La planificación anticipada es fundamental para aprovechar al máximo las ofertas del Black Friday. Empieza investigando y eligiendo tu destino deseado con suficiente tiempo de antelación. Esto te permitirá familiarizarte con las opciones disponibles y estar preparado para actuar cuando lleguen esas ofertas que se convierten en ir rechazables. A menudo, las mejores tarifas se agotan rápidamente, por lo que estar un paso por delante puede ser la diferencia entre comprar el billete para irnos de vacaciones o no, entre conseguir el hotel que tanto queríamos o no.
Una de las opciones que muchos consumidores llevan a cabo para saber bien las fechas y los descuentos, son las suscripciones a listas de correo de compañías aéreas, agencias de viajes online y hoteles. Una estrategia inteligente para recibir ofertas exclusivas durante la temporada de Black Friday. Muchas son las empresas que envían a sus suscriptores ofertas anticipadas y descuentos que no están disponibles para el público en general.
Una de las maneras más eficientes de ahorrar dinero en tus viajes de Black Friday es comparar precios y buscar paquetes de viajes. Utiliza sitios web y motores de búsqueda de viajes para comparar costes de vuelos, hoteles, alquiler de coches y actividades. La competencia online permite que las empresas a menudo ofrecen tarifas más bajas para atraer a los compradores, por lo que explorar diferentes opciones es clave.
Las brochetas de ternera son una opción culinaria versátil y tentadora que combina la jugosidad de la carne de res con la creatividad de sus acompañantes. Estas deliciosas creaciones gastronómicas no solo son una alternativa sabrosa, sino que también se destacan por su presentación vistosa y llamativa, convirtiéndose en un plato perfecto para ocasiones especiales o simplemente para sorprender a nuestros comensales en una comida casual.
¿Quién le dice no a unas brochetas de ternera?
La clave del éxito de las brochetas de ternera radica en su sencillez y en el uso de ingredientes frescos y de calidad. La carne de ternera se corta en cubos o en tiras, lo cual permite que se cocine de manera uniforme en todos sus lados, logrando un sabor y una textura inigualables. Además de la ternera, podemos incluir en nuestras brochetas una amplia variedad de ingredientes, como verduras frescas, champiñones, pimientos, cebolla, tomates cherry e incluso frutas como piña o melocotón, lo que agrega un toque exótico y refrescante a nuestros platos.
La elección de los aliños y aderezos también influye de manera significativa en el sabor final de nuestras brochetas de ternera. Podemos marinar la carne previamente con diferentes especias, hierbas aromáticas, jugo de limón o aceite de oliva, potenciando así su sabor y haciendo que cada bocado sea una explosión de sabores en el paladar. Además, algunos acompañantes como salsas a base de yogur, mostaza o chimichurri le darán un toque extra de gusto y originalidad a nuestras creaciones.
Beneficios de las brochetas de ternera
Además de su irresistible sabor y presentación, las brochetas de ternera gozan de una ventaja adicional: su versatilidad en la forma de cocinarlas. Podemos prepararlas a la parrilla, a la plancha o incluso a la brasa, siendo una excelente opción para disfrutar al aire libre en una barbacoa o en una comida en el patio. Además, también podemos optar por cocinarlas en el horno o en una sartén, lo que permite que podamos disfrutar de estas deliciosas brochetas en cualquier momento y lugar, sin limitarnos a la disponibilidad de un equipo de cocina específico.
Hoy te presentamos una exquisita receta de brochetas de ternera con verduras, una opción ideal para deleitar a toda tu familia. A continuación, te brindaremos una detallada explicación de cómo preparar este plato paso a paso. Para esta receta, es fundamental elegir cortes de ternera adecuados para cocinar a la plancha. Recomendamos utilizar partes nobles como el solomillo, el lomo o el entrecot, que brindarán un resultado espectacular. En esta ocasión, yo optaré por el entrecot.
El marinado es la clave en las brochetas de ternera
El primer paso consiste en marinar la carne para potenciar su sabor. Prepararemos un aliño sencillo pero delicioso. A continuación, procederemos con la cocción de las brochetas en la plancha. El tiempo de cocción recomendado en la receta permitirá obtener la carne en su punto perfecto. No obstante, si prefieres la carne poco hecha, deberás disminuir ligeramente el tiempo de cocción, mientras que si la prefieres bien hecha, será necesario aumentarlo.
En cuanto a las verduras, tendrás total libertad para escoger tus preferidas. En mi caso, emplearé cebolla, pimiento rojo y pimiento verde. Sin embargo, también podrías incluir calabacín, tomates cherry, champiñones u otras hortalizas según tus gustos o lo que encuentres en tu nevera.
Todo se corta por separado
Una vez que hayas cortado todas las verduras en trozos adecuados para ensartar en las brochetas, procederemos a armarlas de manera alternada, intercalandolos trozos de carne y las verduras. De esta forma, lograremos una presentación vistosa y apetecible. Una vez montadas las brochetas, las colocaremos en la plancha precalentada para cocinarlas. Es importante asegurarse de que la plancha esté bien caliente para lograr una cocción uniforme y un dorado perfecto.
Durante la cocción, es recomendable dar vuelta las brochetas varias veces para asegurarnos de que todos los ingredientes se cocinen de manera homogénea. También podemos utilizar un pincel para untar las brochetas con el marinado restante y potenciar aún más su sabor.
Finalmente, al alcanzar el punto de cocción deseado, retiramos las brochetas de la plancha y las servimos inmediatamente. Recuerda que este plato se disfruta aún más cuando está caliente y tiene ese irresistible aspecto jugoso y dorado.
Las brochetas de ternera son fáciles de preparar y se deben comer calientes
Estas brochetas de ternera con verduras son una opción ideal para compartir en una comida familiar o una reunión con amigos. Su aspecto vistoso y su sabor delicioso conquistarán a todos los comensales. Anímate a probar esta receta y sorprende a tus seres queridos con un plato lleno de sabores y colores. ¡Buen provecho!
Ingredientes de las brochetas de ternera para 2 personas
550 g de entrecot de ternera
40 g de aceite de oliva
1 diente de ajo
1 cucharadita de orégano seco
Pimienta negra molida
80 g de cebolla
100 g de pimiento rojo
100 g de pimiento verde
Sal
Elaboración de las brochetas de ternera
El primer paso es cortar 550 g de entrecot de ternera, siempre en dados que sean iguales y que tengan aproximadamente unos 3 cm de lado. Aparte, en un recipiente, ponemos 40 g de aceite de oliva, 1 diente de ajo cortado en láminas, 1 cucharadita tamaño café de orégano seco y un poco de pimienta negra molida. Usamos una cuchara para que todo se mezcle bien y metemos allí los dados de carne para que se marinen bien, por una hora dentro de la nevera.
Pasado el tiempo de marinado, es hora de preparar las brochetas. En un palillo de brocheta, vamos a ir alternando los dados de ternera con algunas verduras de nuestra elección, como pimientos, cebolla y champiñones. Esto le dará un toque de sabor y color a nuestras brochetas.
Elige la forma en que vas a cocinar tus brochetas de ternera
Una vez que tengamos todas las brochetas montadas, las vamos a cocinar, pero eso depende de ti, puede ser a la plancha, a la parrilla o al horno. Podemos utilizar una parrilla de carbón o una parrilla eléctrica. Si usamos una parrilla de carbón, debemos asegurarnos de que esté bien caliente antes de colocar las brochetas. Si usamos una parrilla eléctrica, la precalentamos a temperatura media-alta.
Colocamos las brochetas en la parrilla y las cocinamos durante unos 12-15 minutos, dándoles la vuelta de vez en cuando para asegurarnos de que se cocinen de manera uniforme, lo mismo si las cocinas a la plancha, en el horno sólo tendrías que dejar pasar el tiempo sugerido y ver el estado de la carne. La carne de ternera debe estar jugosa y ligeramente rosada en el centro.
Retira las brochetas de ternera del fuego, déjalas reposar un poco y sirve de inmediato
Retira las brochetas de ternera del fuego, déjalas reposar un poco y sirve de inmediato
Una vez que nuestras brochetas estén cocidas, las retiramos de la parrilla, plancha y horno y las dejamos reposar durante unos minutos. Durante este tiempo, la carne seguirá cocinándose y los jugos se distribuirán de manera uniforme, lo que le dará un sabor más sabroso.
Podemos servir nuestras brochetas de ternera con una salsa de nuestra elección, como salsa de chimichurri o salsa de yogur con hierbas. También podemos acompañarlas de una ensalada fresca y un delicioso pan.
En el competitivo mundo del supermercado low cost, siempre es emocionante ver cómo nuevas opciones se abren paso en el mercado. Y esta vez, Madrid está a punto de recibir una nueva adición a su oferta de supermercados. Se trata de Action, un supermercadolow cost que promete revolucionar la forma en que los madrileños hacen sus compras.
Ahora tenemos a Action, un nuevo supermercado low cost
Con su apertura prevista en los próximos días, Action ha generado gran expectativa entre los consumidores. Y es que no es solo otro supermercado más, sino que viene con una sorpresa especial para los primeros en llegar. ¿Qué será? Eso es lo que todos nos preguntamos.
Acción se presenta como una alternativa económica para aquellos que buscan ahorrar en sus compras diarias sin sacrificar la calidad de los productos. Con una cuidada selección de productos de primera necesidad, desde alimentos frescos hasta productos de limpieza y cuidado personal, Action se posiciona como una opción asequible para todos los bolsillos.
Action nos tiene una sorpresa
Pero volvamos a la sorpresa preparada por Action para los primeros en llegar. Se ha rumoreado que los primeros clientes recibirán descuentos exclusivos, regalos o incluso la oportunidad de participar en sorteos especiales. La incertidumbre y la emoción están en el aire, y los consumidores madrileños no pueden esperar a descubrir qué les espera en este nuevo supermercado.
Además de su enfoque en precios bajos, Action también se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Según sus declaraciones, han implementado prácticas eco-amigables en su operación diaria, como el uso de bolsas biodegradables y la reducción del desperdicio de alimentos.
Action está ubicado céntricamente
En cuanto a su ubicación, Action ha elegido estratégicamente establecerse en un área de alta afluencia de Madrid, lo que permite un fácil acceso para los residentes locales. Esto, combinado con su propuesta de precios bajos y su sorpresa especial, sin duda atraerá a una gran cantidad de clientes ansiosos por descubrir qué ofrece este nuevo supermercado.
Action está a punto de abrir sus puertas en Madrid, trayendo consigo una propuesta de supermercado low cost que promete satisfacer las necesidades de ahorro de los consumidores. Con su enfoque en la calidad, la sostenibilidad y la sorpresa preparada para los primeros en llegar, Action está destinado a convertirse en una opción popular entre los madrileños. No podemos esperar a ver qué nos espera en este nuevo supermercado y cómo impactará en el panorama minorista de la ciudad.
Ya tenemos una nueva opción de supermercado low cost y lo celebramos
¡Una nueva opción para los amantes de los precios bajos ha llegado a Madrid! Action, el famoso supermercado de todo a dos euros, acaba de abrir su segunda tienda en la región, ubicada en el reconocido centro comercial Oasiz Madrid en Torrejón de Ardoz. Con esta apertura, la cadena suma su tienda número 2.500 a nivel mundial, consolidando su presencia en el mercado español y, especialmente, en la capital.
Conocida por su amplia variedad de productos no alimentarios a precios irresistibles, Action se ha convertido en la elección preferida de muchos consumidores que buscan ahorrar sin renunciar a la calidad. Desde artículos de decoración y utensilios para el hogar hasta productos de belleza y cuidado personal, Action ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Habrá regalos de vales para descuentos
Pero lo emocionante no termina aquí. Para celebrar la apertura de su nueva tienda, Action ha preparado una sorpresa especial para los primeros clientes que visiten el establecimiento. La cadena regalará vales de descuento para que los afortunados puedan disfrutar de aún más ofertas y oportunidades de ahorro en su primera compra. Esta iniciativa sin duda generará gran expectativa y hará que los madrileños se apresuren a visitar la tienda y aprovechar esta promoción exclusiva.
La elección de Oasiz Madrid como ubicación para su nueva tienda demuestra la estrategia de Action de estar presente en los principales centros comerciales de la ciudad. Este reconocido destino de compras ofrece una amplia variedad de opciones para los consumidores, y la llegada de Action solo amplía aún más la oferta, brindando a los visitantes la oportunidad de acceder a productos a precios imbatibles en un ambiente moderno y cómodo.
No sólo se trata de precios bajos
Además de sus precios bajos, Action también se destaca por su compromiso con la sostenibilidad. La cadena ha implementado medidas para reducir el impacto ambiental, como el uso de materiales reciclables y la promoción del consumo responsable. De esta manera, los clientes pueden disfrutar de precios asequibles sin comprometer la responsabilidad ambiental.
La llegada de Action al centro comercial Oasiz Madrid es una excelente noticia para los amantes de las compras a precios bajos. Con su amplia gama de productos no alimentarios y su sorpresa de vales de descuento para los primeros clientes, esta cadena de supermercados promete ser un éxito en la región. No cabe duda de que los madrileños se apresurarán a visitar la nueva tienda y aprovechar las ofertas irresistibles que Action tiene para ofrecer. ¡Es hora de ahorrar y disfrutar de las compras en Action!
Alcalá de Henares estará regocijada
¡Grandes noticias para los habitantes de Alcalá de Henares! El esperado supermercado low cost, Action, abrirá su primera tienda en la ciudad el próximo jueves 16 de noviembre. Con esta apertura, los residentes de Alcalá de Henares podrán disfrutar de una amplia variedad de productos a precios asequibles, satisfaciendo así sus necesidades diarias sin comprometer su bolsillo.
Y eso no es todo, para celebrar su llegada a la ciudad, Action tiene preparada una sorpresa especial para los primeros 250 asistentes. Cada uno de ellos recibirá un vale descuento por valor de 10€, que podrán utilizar al comprar cualquiera de los más de 6.000 productos disponibles en la tienda. Desde artículos de decoración para el hogar, productos de belleza y cuidado personal, artículos deportivos, productos para mascotas y herramientas de bricolaje, Action ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer las necesidades de todos los clientes.
También posee tienda online
Además de su tienda física, Action también cuenta con una tienda online, lo que brinda a los consumidores la comodidad de realizar sus compras desde la comodidad de sus hogares. Esta plataforma online ofrece la misma variedad de productos a precios asequibles, lo que permite a los clientes acceder a las ofertas de Action en cualquier momento y lugar.
La apertura de la primera tienda de Action en Alcalá de Henares es una clara muestra de la expansión y crecimiento de esta cadena de supermercados. Su enfoque en ofrecer productos de calidad a precios bajos ha resonado en los consumidores, convirtiéndola en una opción popular en otras ciudades. Ahora, los habitantes de Alcalá de Henares tendrán la oportunidad de disfrutar de esta experiencia de compra única y beneficiarse de los precios asequibles que Action ofrece.
Una nueva opción bienvenida en supermercados low cost
Una nueva opción bienvenida en supermercados low cost
Con su amplia selección de productos y su compromiso de mantener precios bajos, Action se presenta como una opción ideal para aquellos que buscan ahorrar en sus compras diarias sin sacrificar la calidad. Ya sea que necesites productos para el hogar, artículos de belleza, equipos deportivos o algo para tus mascotas, Action tiene todo cubierto.
La apertura de la primera tienda de Action en Alcalá de Henares es una excelente noticia para los residentes de la ciudad. Con su amplia variedad de productos a precios asequibles y la promoción de vales descuento para los primeros asistentes, Action se posiciona como una opción atractiva para satisfacer las necesidades de los consumidores.
No cabe duda de que la apertura de esta tienda será un éxito y que los habitantes de Alcalá de Henares aprovecharán al máximo las ofertas irresistibles que Action tiene para ofrecer. ¡Es hora de ahorrar y disfrutar de las compras en Action!
El reconocido grupo OpenAI, responsable de la creación de ChatGPT, reveló recientemente una serie de innovaciones con el propósito de expandir el impacto de sus herramientas. Estas noticias fueron presentadas durante el OpenAI DevDay, un evento inaugural de la empresa centrado únicamente en desarrolladores, el cual también contó con la presencia de otras grandes compañías tecnológicas, entre ellas Microsoft.
La rápida evolución de ChatGPT
El continuo progreso de ChatGPT es asombroso. Cada mejora, cada actualización, representa un paso adelante en su evolución. Desde su concepción, ha experimentado una metamorfosis constante, adaptándose y mejorando su capacidad para comprender, interactuar y ofrecer soluciones más completas.
Su capacidad para comprender el contexto, responder con mayor coherencia y generar contenido relevante se ha elevado notablemente. Lo que una vez fue impresionante se vuelve aún más sorprendente con cada iteración.
Esta evolución se manifiesta en una diversidad de aspectos. Desde una comprensión más profunda de la intención del usuario hasta la capacidad de manejar información compleja y variada, ChatGPT ha ido refinando su habilidad para adaptarse a diferentes contextos y situaciones. Su creciente capacidad para procesar y generar contenido multimodal, integrando texto e imágenes, es otro ejemplo claro de su evolución.
Cada nueva versión de ChatGPT no solo implica mejoras en su capacidad de procesamiento o en la precisión de sus respuestas, sino también en su flexibilidad para adaptarse a diversas necesidades. Esto significa que puede ser aplicado en una gama más amplia de escenarios, desde la asistencia en tareas diarias hasta la contribución en entornos profesionales y creativos.
La comunidad que rodea a ChatGPT también desempeña un papel crucial en su evolución. Los comentarios, sugerencias y contribuciones de los usuarios han sido fundamentales para impulsar sus mejoras continuas. La retroalimentación constante proporcionada por una comunidad diversa y global ha permitido que el chatbot evolucione en la dirección deseada por sus usuarios.
ChatGPT se reinventa y saca un modelo más potente
Entre las noticias destacadas, se resalta que se habilitará a cualquier individuo para confeccionar sus propios modelos GPT, llamados «versiones personalizadas de ChatGPT«, las cuales integrarán instrucciones, conocimientos adicionales y un abanico variado de habilidades, según lo explicado por la empresa.
Los GPT representan una innovación que permite a cualquiera idear una versión adaptada de ChatGPT, destinada a aumentar su utilidad en la rutina diaria, en funciones específicas tanto laborales como domésticas, y compartir esta creación con otros. Por ejemplo, los GPT pueden servir para instruir en las reglas de juegos de mesa, enseñar matemáticas a los niños o diseñar stickers. La premisa de OpenAI es posibilitar la confección sencilla de un modelo GPT personalizado, prescindiendo de conocimientos técnicos. La creación se torna tan accesible como entablar una conversación, suministrar instrucciones y conocimientos adicionales, y determinar sus capacidades, como realizar búsquedas web, generar imágenes o analizar datos.
OpenAI ha detallado que existen ejemplos de GPT disponibles, desarrollados por empresas como Canva y Zapier AI Actions, aunque únicamente los usuarios de ChatGPT Plus podrán acceder a ellos.
A través de la instauración de un portal exclusivo, todos los desarrolladores empleando GPT podrán presentar sus productos en este medio, lo que les permitirá obtener ingresos en función de la cantidad de descargas que obtengan. Se espera el lanzamiento a finales de este mes de la GPT Store, donde se alojarán los GPT de creadores verificados, funcionando a manera de un mercado de aplicaciones. La empresa ha prometido que en los próximos meses, los creadores tendrán la oportunidad de generar ganancias según el número de usuarios que utilicen su GPT.
«Creemos que los modelos GPT más asombrosos emergerán de los constructores de la comunidad. Si eres educador, instructor o simplemente alguien apasionado por crear herramientas prácticas, no es necesario poseer habilidades de codificación para crear una y compartir tu experiencia», concluye el comunicado de OpenAI.
Accesibilidad y poder en GPT-4
En el evento se anunció la llegada de un nuevo modelo mejorado, proyectado para ser más asequible y potente, presentado en dos variantes; una dedicada a analizar estrictamente texto y otra capaz de comprender tanto texto como imágenes en su contexto.
Destacando como la primicia principal, Sam Altman, fundador de la compañía de inteligencia artificial (IA), resaltó el lanzamiento del nuevo modelo denominado GPT-4 Turbo, con acceso a datos hasta abril de 2023. Esta nueva versión ya está disponible para desarrolladores y se espera que sea lanzada al público en las próximas semanas.
El GPT-4 Turbo, en particular, podrá procesar imágenes como datos de entrada, lo que abrirá posibilidades para nuevas aplicaciones como la generación de subtítulos, análisis detallado de imágenes del mundo real y lectura de documentos con datos visuales. Se mencionó el potencial de esta tecnología para asistir a personas con discapacidad visual en tareas cotidianas como la identificación de productos o la navegación en tiendas. La compañía subrayó la optimización del rendimiento del GPT-4 Turbo, ofreciéndolo a un precio más bajo en tokens de entrada, tres veces menos costoso, y dos veces menos en tokens de salida en comparación con el GPT-4. Se destacó su mejora en tareas que requieren seguimiento preciso de instrucciones, como la generación de formatos específicos como respuestas en XML.
Adicionalmente, se realzó la expansión de la capacidad de comprensión de texto, aceptando entradas de hasta 300 páginas, lo que potencialmente puede abarcar libros enteros. Los productos adicionales de OpenAI, como DALL-E 3, seguirán estando disponibles a través de ChatGPT, lo que significa que el chatbot mantendrá su habilidad para generar imágenes, buscar en documentos PDF y navegar en internet.
En la etapa de su lanzamiento, se especificó que el GPT-4 Turbo ofrecerá una ventana de 128 mil tokens, cuatro veces más que la capacidad del GPT-4, lo que se traduce en la capacidad de procesar alrededor de 100 mil palabras o 300 páginas.
Este avance refleja el compromiso continuo de OpenAI con la innovación en la inteligencia artificial conversacional. La capacidad de ChatGPT para adaptarse a escenarios más complejos, comprender imágenes y ofrecer respuestas más precisas subraya su evolución constante para satisfacer las demandas cambiantes de sus usuarios.
Este 10 de noviembre,¡Sálvese quien pueda!, el reality de Netflix se estrena con un nuevo formato desde una primera parte de tres episodios, mientras que los tres restantes llegarán en 2024.
Producido por La Fábrica de la Tele, el nuevo ‘docurreality’ sigue a ocho de los excolaboradores del programa de Jorge Javier Vázquez (Belén Esteban, Terelu Campos, Kiko Matamoros, Lydia Lozano, Chelo García Cortés, Víctor Sandoval, Kiko Hernández y María Patiño) en su intento de reciclaje profesional y televisivo.
¡Sálvese quien pueda!, la nueva versión de Sálvame, se estrena el 10 de noviembre en Netflix
Es verdad que apenas se habían visto escenas del nuevo programa hasta ahora. A través de sus redes sociales, la plataforma de streaming ha compartido el primer adelanto en el que aparecen Belén Esteban, Terelu Campos, Kiko Matamoros y Víctor Sandoval. Los cuatro, en una playa de Miami, están dispuestos a hacerse una fotografía en uno de los puestos de salvavidas.
Sin trabajo en España, acabada su larga y exitosa carrera de 14 años en Sálvame y en el Deluxe, toca volver a empezar, llevarse sus fotos de los pasillos donde han sido estrellas durante tantos años y buscarse la vida desde cero en Miami y en Ciudad de México.
Belén Esteban y otros protagonistas de Sálvame deberán empezar de cero en Miami
«No serán la mejor, tampoco la peor, pero son nuestra familia», asegura la reconocida plataforma en respuesta a uno de los usuarios de X (Twitter), bajo la interminable conversación que ha generado el primer avance del documental. Un minuto y medio de vídeo que ha servido para abrir boca sobre lo que está por venir de los creadores de Sálvame y Deluxe.
Terelu Campos y Belén Esteban han sido las primeras protagonistas de la promoción de Sálvese quien pueda. Las dos excolaboradoras televisivas, ataviadas con traje de baño, en mitad de una playa de Miami. «Sorry, do you speak english?», quiso preguntar la ‘princesa del pueblo’, a su manera, y con su ya característico acento español. La hija mayor de María Teresa Campos la acompaña por la arena para que uno de los bañistas les haga una foto.
Todos ellos serán recibidos por anfitriones que son estrellas televisivas en sus países y asistirán a las fiestas VIP donde podrán codearse con famosos internacionales. Toda la suerte está echada para encontrar un nuevo trabajo… o no.
A pesar de los piropos, Belén Esteban ha sido tajante con la chica: «No, la receta no te la voy a dar, ¡qué coño te voy a dar la receta!», decía entre risas y demostrando la complicidad que mantiene con sus compañeros de programa. «¡Aquí huele a porro, huele a marihuana!», exclama Terelu sin cortarse justo después. «Este es el olor que te decía que había en Miami», responde Sandoval. Los tres primeros episodios de ¡Sálvese quien pueda! se estrenan el 10 de noviembre a las 21 horas y a comienzos de 2024 llegarán otros tres nuevos episodios.
Conseguida la misión, la Esteban reúne entonces a Víctor Sandoval, Kiko Matamoros y la propia Terelu, para que les tomen una instantánea encima de lo que parece el puesto de socorro de la playa.
Lugar donde se produce uno de los momentos más comentados del avance, cuando una turista española se acerca a Belén para pedirle una foto con ella y la receta de su gazpacho. «La receta no se la des, que te plagia», se escucha decir a Sandoval en el nuevo programa de Sálvame.
«Un grupo absolutamente reconocible»
Los últimos segundos del vídeo publicado por Netflix muestran a Esteban quejándose de tener «una barriga», a lo que la misma fan le reprende: «No, mentira. ¡Qué bien te sienta Miami!», decía. Un fragmento con el que se inaugura «la nueva temporada de memes», en palabras de la propia plataforma.
Ahora que La Fábrica de la Tele y el universo Sálvame ha saltado más allá de Mediaset, ¿tendrá continuidad esta nueva aventura? «Para nosotros, (los colaboradores) son inagotables. Esto se acabará el día que ellos quieran o que los espectadores no nos quieran o que ninguna plataforma quiera ofrecerles un lugar. Es un grupo absolutamente reconocible y se ha reforzado entre ellos la idea de pertenencia a un grupo. Eso les blinda y les da una fuerza increíble. Si la respuesta era un sí o un no…, sí», dice Cornejo. «Más que un trabajo, con este programa buscan una salida a su futuro profesional, y creo que aquí la han encontrado. Y que, por tanto, sí tendrá más recorrido», dicen los protagonistas.
En una situación actual donde todos estamos divididos, Rosalía llega y pone absolutamente de acuerdo a todos. También evidencia que lo que pasa en las casas y en las calles no tiene nada que ver con lo que se ve en las redes o en la televisión.
Porque en muy poco tiempo, la cantante de flamenco (así lo hace destacar) ha conseguido hacer llegar su música al gran público, incluso más allá del océano.
Para ponernos en situación, la catalana es una artista que hace equilibrismo entre el flamenco y el trap, que no tiene miedo de experimentar con la tradición y llevarla a terrenos desconocidos, como destaca, por ejempo, el videoclip de ‘Di mi nombre’ y todo lo que éste engloba.
Y es que no hay más que ver las hordas de fans que se agolparon a las puertas del WiZink Center de Madrid hace unos meses para entender que la catalana es la estrella del momento porque no deja de superarse.
De todos modos, y si bien no hay dudas de que Rosalía es la estrella de los últimos años, el lanzamiento de sus trabajos no han estado exentos de polémica. Primero la criticaron por apropiación cultural, a raíz de los videoclips de Malamente y Pienso en tu mirá.
Críticas a Rosalía por apropiación cultural
De la mano de la productora Canada, la cantante Motomami’ se basa en dejar que las cosas que suceden afecten mis canciones y la forma en que escribo. «Sé de dónde viene el flamenco, he estudiado una carrera entera sobre esto. Los flamencólogos se han esforzado por explicar su origen. Nace de la mezcla de culturas. Le debe mucho a la etnia gitana, pero la música no tiene dueño», defendía en una entrevista publicada en Pitchfork.
«Mi vida cambió por completo», dice Rosalía. «Nunca experimenté estar expuesta y sentí que simplemente necesitaba escribir sobre ello. Todo el mundo hoy en día, debido a las redes sociales, tenemos que lidiar con eso, y en mi caso realmente estaba experimentando eso y quería hablar de ello».
Además mis artistas favoritos cambian constantemente y son los más humanos. Me encanta ese enfoque y siento que mi gusto musical a lo largo de los años ha cambiado mucho. Lo que antes me molestaba, quizá ahora sean mis favoritos. Como Coltrane.
Yo diría: ¿Por qué este hombre hace eso? ¿Por qué suena así? Y entonces un día estaba en el tren camino a Barcelona, y A Love Supreme cambió mi vida. Lo entendí, entendí y pensé: Por supuesto, se trata de espiritualidad y libertad . Luego [ícono del flamenco] La Niña de Los Peines , que es uno de mis mayores referentes, sus discos suenan tan mal porque vienen de hace mucho tiempo y es difícil apreciar una música que suena de esta calidad. Me tomó tiempo pero luego lo aprecié mucho. O John Cage : hay música que realmente me desafió entonces y que hoy en día es mi música favorita», explicó.
«‘Motomami’ se basa en dejar que las cosas que suceden afecten mis canciones y la forma en que escribo»
Estos últimos años le trajeron renombre mundial—colaboró con Bad Bunny y Billie Eilish—y con estas oportunidades, alcanzó la fama. Sin embargo, esto solo la motivo a romper los límites, ya sea sociales o autoimpuestos; Rosalía habla repetidamente sobre abrazar la libertad musical con la pasión de un devoto.
«Me encanta pensar que cada proyecto debe ser diferente al anterior. No me interesa para nada ninguna fórmula, ni nada por el estilo. ‘Motomami’ se basa en dejar que las cosas que suceden afecten mis canciones y la forma en que escribo», dice la cantante.
«Para “Hentai”, fui al estudio con Pharrell y le dije que quería hacer una balada que tuviera algo de inspiración en Cenicienta, Disney, Frank Sinatra, que sonara como sueños tiernos, pero luego con letras súper explícitas», aseguró la catalana.
«Porque al final del día todo este proyecto se trata de contraste. ¿Cómo puedo poner esto con esto? Porque hará que estos dos elementos se sientan aún más radicales y fuertes«, siguió diciendo. «Porque al final del día todo este proyecto se trata de contraste. ¿Cómo puedo poner esto con esto? Porque hará que estos dos elementos se sientan aún más radicales y fuertes», siguió diciendo.
Con la misma premisa que ‘Hentai’, la catalana habría escrito ‘La Fama’ y ‘Saoko’. «Pharrell encontró instantáneamente estos acordes y comenzamos a escribir. ‘La Fama’ comenzó con la letra primero, y luego dije, está bien, creo que esta letra podría funcionar si hago una bachata con ella. Cada canción es diferente», confesó.
Las concentraciones en la sede del PSOE en Madrid han estado en curso desde el viernes de la semana pasada, y han aumentado en tamaño de manera progresiva. La más grande fue la del martes, con más de 7.000 asistentes, según datos de la Delegación del Gobierno. Sin embargo, la tensión entre algunos sectores de manifestantes y las fuerzas de seguridad ha llevado al uso de gases lacrimógenos y otras medidas de dispersión por parte de la policía.
En un giro de los acontecimientos, el PP se ha encontrado en una situación incómoda en medio de las recientes protestas frente a la sede socialista de Ferraz. En lugar de condenar directamente los disturbios, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo ha optado por evitar mencionar la palabra «condena» y ha dirigido sus críticas hacia la actuación policial.
La respuesta del PP ha suscitado controversia al reprochar al Ministerio del Interior por ordenar a los agentes cargar «como si fueran CDR,» en referencia a los Comités de Defensa de la República vinculados al movimiento independentista catalán. El Gobierno central, representado por Pedro Sánchez, ha reaccionado a estas declaraciones acusando al PP de dejar de ser un «partido de Estado».
Mientras tanto el PP ha calificado esta acusación de «desproporcionada,» mostrando una clara división en la percepción de la situación. Además, el partido ha convocado concentraciones en todas las capitales del Estado español el próximo domingo, lo que ha llevado a una creciente preocupación sobre su conexión con sectores afines a la ultraderecha, planteando un dilema para Feijóo, quien lucha por desvincularse de estas manifestaciones que, si bien no censura, tampoco respalda.
Con la convocatoria de concentraciones en todo el país, el partido ha aumentado su nivel de implicación en un momento en el que la empatía hacia los sectores afines a la ultraderecha está siendo cuestionada, lo que plantea un desafío adicional para Feijóo y su liderazgo en esta situación en constante evolución.
Mientras tanto, Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha arremetido contra el PSOE durante un debate en la Asamblea de Madrid en relación a las protestas frente a la sede del PSOE en Ferraz. Ayuso ha argumentado que los socialistas han decidido que las sedes del PSOE sean consideradas como «casas del pueblo», en contraposición a lo que ella considera como la verdadera casa del pueblo, el Congreso de los Diputados.
Además, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de tener «amordazado» al país. Con cierta ironía, Ayuso sugirió que, según esta lógica, «todo el que salga a manifestarse será también fascista», ya que, en su opinión, criticar las acciones de Sánchez en relación a la Constitución no implica apoyar a grupos ultras.
Por su parte Santiago Abascal, líder de Vox, ha dirigido fuertes críticas al Partido Popular (PP) por lo que considera una «criminalización» de las protestas que han tenido lugar frente a la sede del PSOE en Ferraz en los últimos días.
Estas manifestaciones se han llevado a cabo en rechazo a los pactos de investidura de Pedro Sánchez con independentistas y a la amnistía propuesta para los encausados por el proceso independentista catalán. Abascal ha expresado su descontento con lo que percibe como una actitud blanda por parte del PP en la oposición, afirmando que «aspiran a ser una oposición blandita».
Ante esta situación, Cuca Gamarra, secretaria general del PP, ha condenado los disturbios en Ferraz y ha marcado una clara distancia con Vox, argumentando que los actos violentos podrían permitir que el PSOE se «victimice.» Inmediatamente después Abascal ha respondido a estas críticas sosteniendo que la «criminalización de las protestas» favorece a los partidos que él considera responsables de la situación, es decir, el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez.
Lo cierto es que el conflicto en torno a las protestas en Ferraz que ha generado una guerra de comentarios entre los distintos líderes políticos, la respuesta del PP ha generado un debate político polarizado en España. Por un lado, la creciente separación entre el PP y Vox en Madrid, a medida que las tensiones políticas y las protestas continúan en la región y por otro, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo se ha visto atrapada en una encrucijada, tratando de distanciarse de los disturbios y, al mismo tiempo, evitando una condena directa.
El Partido Popular y las protestas en Ferraz: entre la ambigüedad y la condena
En su alegato de descarga, el PP ha mantenido una postura ambigua en relación a las protestas frente a la sede del PSOE en Ferraz. El partido llegó a afirmar que era «posible» que algunas personas que se concentraron en ese lugar también lo hubieran hecho frente a su propia sede tras los atentados del 11-M.
Sin embargo, el PP se apresuró a subrayar que nunca emplearía la táctica del «Pásalo» para fomentar dichas concentraciones. Esta respuesta de la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo ha generado cierta perplejidad, ya que, si bien expresaron su apoyo a los agentes, también criticaron a los mandos del Ministerio del Interior socialista.
Por su parte, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, reconoció la existencia de algunas actuaciones «individuales y puntuales que son condenables,» pero defendió el derecho de la gente a manifestarse de acuerdo con la ley frente a lo que consideran «desmanes» por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
Mientras tanto el portavoz del partido, Borja Sémper, cuestionó la creciente tensión en el país, señalando que los socialistas están atrapados en una «hipérbole» y exageran los acontecimientos.
A pesar de estas declaraciones, el PP evitó dirigir acusaciones concretas hacia los manifestantes, argumentando que las concentraciones que ellos han organizado en diversas ciudades de España fueron pacíficas y ejemplares.
Esta ambigüedad en la posición del PP ha llevado a un debate continuo sobre su papel en relación a las protestas y su distanciamiento de las manifestaciones que han dado lugar a tensiones en el país.
Feijóo, Ayuso y el PP en la encrucijada: ¿Cómo desligarse de las manifestaciones ultraderechistas?
Ahora bien, las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso en relación a los eventos ocurridos frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz han resaltado la creciente distancia entre Vox y el Partido Popular en la Comunidad de Madrid, una relación que lleva un año rota.
Hay que resaltar además que mientras la líder de Vox, Rocío Monasterio, ha avivado las protestas, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha tomado un enfoque diferente al pedir la «detención» y el «juicio» de los miembros de los «grupos ultras» que han participado en las protestas en los últimos dos días, que han resultado en 40 heridos y siete detenidos.
En su primera intervención en el Pleno de la Asamblea de Madrid, Ayuso condenó enérgicamente los hechos ocurridos en Madrid y calificó de «actos vandálicos» las acciones de los grupos ultras que rompieron la manifestación pacífica.
Ayuso se mostró firme en su rechazo a los ultras, declarando que «no voy ni a la vuelta de la esquina» con ellos y enfatizando la importancia de no mezclar de manera tendenciosa las manifestaciones pacíficas en otras ciudades de España con estos incidentes violentos.
Por su parte el portavoz del PSOE, Juan Lobato, instó al Gobierno regional a «bajar revoluciones» y expresó su preocupación acerca de la transición de desórdenes públicos a agresiones. Lobato acusó a una parte del PP y a Vox de alentar protestas violentas, advirtiendo sobre las consecuencias de insultos y acusaciones de traición.
Por su parte, Mónica García, portavoz de Más Madrid, ha señalado a Ayuso por «despertar al monstruo de la ultraderecha» con sus comentarios sobre el presidente del Gobierno, insinuando que las protestas violentas no han surgido repentinamente, sino que han sido alimentadas por este discurso.
Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP, respondió a estas acusaciones sosteniendo que las manifestaciones convocadas por el PP no han involucrado vandalismo ni violencia. Asimismo, hizo un llamado a la movilización para la protesta convocada por el PP en la Puerta del Sol para el próximo domingo. Estas declaraciones destacan la polarización y el enfoque político en torno a las protestas y su relación con la retórica y la política en la región de Madrid.
En este contexto, Ayuso ha destacado la necesidad de separar las manifestaciones pacíficas del comportamiento violento y ha pedido medidas firmes, incluyendo la detención y el enjuiciamiento de aquellos involucrados en los actos vandálicos, subrayando la gravedad de la situación y la importancia de mantener la calma en la región. Por lo pronto, se esperan movilizaciones para el próximo domingo en todo el país.
La construcción del primer tren de España fue todo un hito importante en la historia ferroviaria en el país; sin embargo, enfrentó numerosos desafíos técnicos y económicos en sus primeros años debido a la falta de experiencia técnica y los recursos económicos escasos por falta de la inversión necesaria para este proyecto. ¿Sabes cómo se desarrolló la industria ferroviaria española? Comencemos desde el principio para comprenderla.
Inicios de la construcción del primer tramo de tren en España
En 1804 se construyó el primer tren en Inglaterra, por el mecánico Richard Trevithick. El mismo utilizaba una locomotora de vapor y fue capaz de arrastrar 5 toneladas de carbón y recorrer hasta 15 kilómetros a una velocidad de 8 millas por hora. Desde su invención comenzó a transformarse en el medio de transporte para largas distancia en el mundo.
En la década de 1830, se comenzó la planificación de un tren para España, esto se concretó el 19 de noviembre de 1837, pero en la provincia de La Habana, Cuba, y cubría la ruta de La Habana a Guinness; de allí surge la idea de la construcción del primer tramo de tren en España.
El Tren como medio de transporte innovador en el mundo
El ferrocarril se convirtió en una forma innovadora de transporte en todo el mundo después de la construcción del primer ferrocarril en Inglaterra en 1804. A partir de esta fecha se fueron mejorando los diseños y para mediados de 1830, muchos países comenzaron a construir sus líneas férreas.
En Estados Unidos se construyó el primer tramo en 1826 que cubría la ruta desde Quincy hasta Boston; sin embargo, ya para el año de 1869 completaron la construcción del primer tren transcontinental que cubría desde la costa este a la costa oeste.
Otros países que construyeron sus líneas de ferrocarril son Francia en 1827 y en tan solo 13 años ya contaban con 3.000 Km de vías férreas. Alemania terminó su primer tren en 1835 y en 5 años extendió su alcance a 600 Km. Y en 1839 Italia inaugura su sistema ferroviario que iba desde Nápoles hasta Portici.
Primer tramo de tren desde Barcelona a Mataró en España
El tramo entre Barcelona y Mataró fue el primer ferrocarril en la España peninsular, y tuvo una longitud de 28 kilómetros. La construcción de este tramo de tren tenía como principal objetivo facilitar el transporte de mercancías y materia prima de las industrias, así como el transporte de pasajeros de forma rápida y segura, impulsando así el desarrollo económico de la región.
La construcción de la línea de Barcelona a Mataró fue seguida por una rápida expansión con la construcción de numerosas líneas de ferrocarril de ancho ibérico a cargo de las principales empresas ferroviarias de la época; entre las que se pueden mencionar a la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante constituida en 1856, la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España fundada en 1858 y la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces creada en 1877.
Estas eran las características del primer tramo de tren de España
El primer tramo de tren de España tenía una longitud de 28 kilómetros, y estaba construida con un ancho de vía de 1.435 milímetros, el estándar internacional. El tren que circulaba por esta línea era una locomotora de vapor inglesa de la marca Stephenson, que podía alcanzar una velocidad de 25 kilómetros por hora.
Eran los más avanzados para la época, ya con el paso de los años la tecnología fue cambiando y las líneas férreas se fueron expandiendo debido al impacto económico que generó en las localidades donde tuvo gran influencia.
Esta es la razón por la que el primer tramo de tren fue desde Barcelona a Mataró
Una de las razones por la que se planificó la ruta desde Barcelona a Mataró fue porque se quería conectar la capital catalana con el pueblo del empresario y promotor de los trenes en España, Miguel Biada; sin embargo, se proyectó que este primer tramo atravesara una serie de ciudades costeras, entre las que se pueden mencionar Montgat, El Masnou, Ocata, Premià y Vilassar.
Otra de las razones para conectar a Barcelona con Mataró es que esta última ciudad, estaba muy desarrollada en la industria textil y metalúrgica, por lo que necesitaba grandes cantidades de materia prima y mano de obra. También necesitaba transportar sus productos a toda España. ¿Conoces los mejores viajes en tren que puedes hacer en España?
Todo un hito histórico el día de la inauguración del primer tramo de tren de España
Para el día de la tan esperada inauguración, estaban en lista unos 900 pasajeros, los medios de comunicación de la época y los actos religiosos ofrendados por las autoridades eclesiásticas y las autoridades gubernamentales.
Con un ambiente cargado de emoción, se dio inicio al recorrido por el primer tramo, esto trajo como consecuencia que se comenzó a invertir en este tipo de proyectos y la red ferroviaria española creció hasta nuestros tiempos.
Crecimiento de la red ferroviaria de España
Conociendo los resultados positivos del primer tramo de la línea de tren de España, en los años siguientes, se construyeron nuevas líneas de ferrocarril en España, conectando las principales ciudades del país. En 1856, se inauguró la línea Madrid-Aranjuez, que fue la primera línea de ferrocarril de larga distancia de España.
Con los años la red ferroviaria de España ha crecido de una forma exponencial y ha pasado por diversas situaciones, ya que en 1941, se nacionalizaron y pasaron a ser propiedad del estado, dejando a la empresa privada excluida.
¿Cómo está el primer tramo de tren de España?
En la actualidad, la línea entre Barcelona y Mataró forma parte de la red ferroviaria convencional que ofrece servicios de trenes regionales y de cercanías en toda España. La línea de Barcelona a Mataró sigue en funcionamiento, aunque ha sido renovada y extendida hasta Blanes y Maçanet. Este tramo ha presentado varios inconvenientes y su futuro es incierto, uno de los problemas más graves que presenta es que las olas del mar mediterráneo han alcanzado los trenes y se está estudiando si se fortalece la protección del mar o mover la ruta para evitar que las olas del mar le lleguen al tren; esto aún se encuentra en discusión.
Viajar sola es una experiencia enriquecedora que brinda la oportunidad de explorar el mundo a tu propio ritmo, sumergirte en culturas fascinantes y descubrir tu independencia. Sin embargo, la elección del destino es clave para asegurar una experiencia segura y memorable.
A continuación te contamos cuales son los mejores destinos de España para viajar sola, destinos que no solo deslumbran por su belleza y riqueza cultural, sino que también ofrecen un entorno seguro para las viajeras solitarias. La seguridad es una prioridad, y estas ciudades españolas han demostrado ser lugares acogedores y amigables para aquellas que eligen emprender la aventura por sí mismas.
El camino de Santiago
El Camino de Santiago se erige como el destino predilecto para aquellos que buscan aventuras en solitario en España. A lo largo de su serpenteante recorrido por todo el país, este antiguo sendero no solo atrae peregrinos locales, sino también viajeros de todo el mundo en busca de experiencias únicas.
Las ciudades a lo largo de la ruta (León, Santiago de Compostela, Pamplona) han perfeccionado su infraestructura para recibir a este variado grupo de visitantes, proporcionando albergues, servicios y una cálida bienvenida. Además, uno de los atractivos adicionales para los viajeros solitarios es la tranquilidad y los bajos niveles de inseguridad a lo largo del trayecto, permitiendo a cada caminante sumergirse plenamente en la espiritualidad y la cultura que este viaje ofrece.
Albacete, uno de los destinos más seguros de España para viajar sola
Albacete, la joya segura de España, te espera con los brazos abiertos para una experiencia en solitario libre de preocupaciones. Con el prestigioso título de una de las ciudades más seguras de España, Albacete ofrece a los viajeros solitarios la garantía de explorar sus encantadoras calles y parques con total tranquilidad.
Más allá de su seguridad, esta ciudad te sorprenderá con su rica historia, destacada por la Feria de Albacete, una de las ferias más antiguas de España, y su tradición cuchillera que le otorga fama internacional.
Cáceres
Cáceres se revela como un destino excepcional para aquellos que buscan aventurarse en solitario por España. Esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad, cautiva con su encanto medieval, plazas empedradas y arquitectura histórica.
Pero lo que hace de Cáceres un lugar destacado para viajar solo es su reputación de seguridad.Con índices de inseguridad notoriamente bajos, los viajeros pueden explorar sus calles históricas y disfrutar de su rica cultura con una tranquilidad única.
Valencia
Valencia emerge como el destino perfecto para los viajeros solitarios en España, ofreciendo una experiencia que fusiona la modernidad con la rica historia de la ciudad. Con índices de inseguridad notoriamente bajos, Valencia brinda a los visitantes la libertad de explorar sus cautivadoras calles, plazas y playas con total tranquilidad.
Desde la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta el histórico Barrio del Carmen, la ciudad se presenta como un lienzo diverso donde la seguridad es una constante. La cálida hospitalidad de los valencianos y la extraordinaria escena cultural hacen que cada rincón de Valencia sea una invitación abierta a la aventura individual, donde los viajeros pueden sumergirse en la autenticidad de la ciudad sin preocupaciones innecesarias.
Málaga
Málaga, el destino perfecto para los aventureros solitarios en busca de seguridad y encanto. Con un índice de criminalidad notablemente bajo, esta ciudad costera en el sur de España ofrece una experiencia de viaje en solitario sin igual.
La riqueza cultural de Málaga es digna de explorar, el Museo Picasso, paseando por las encantadoras calles del casco antiguo, o relajándote en las soleadas playas del Mediterráneo. Además de su seguridad destacada, Málaga te sorprenderá con su animada escena gastronómica, donde podrás probar auténticos sabores andaluces.
Toledo
Toledo, ha sido catalogada como un tesoro histórico y una joya segura para los aventureros solitarios. La magia de esta ciudad medieval, donde la seguridad se entrelaza con su rica historia representa algunos de sus principales atractivos.
Con un índice de criminalidad notablemente bajo, Toledo ofrece a los viajeros en solitario la tranquilidad de explorar sus callejones empedrados, sus antiguas murallas y sus impresionantes monumentos sin preocupaciones innecesarias. Desde la majestuosidad de la Catedral de Toledo hasta la vista panorámica desde el Alcázar, cada rincón revela la esencia de una ciudad que abraza a sus visitantes con hospitalidad.
León
León, una joya en el norte de España, y te invita a descubrir su esplendor con la confianza de un destino seguro para viajar sola. Con un índice de criminalidad excepcionalmente bajo, esta ciudad histórica ofrece a los aventureros solitarios la libertad de explorar sus calles empedradas, sus imponentes monumentos y la magia de su rica cultura sin preocupaciones.
Desde la majestuosidad de la Catedral de León hasta la atmósfera animada de la Plaza Mayor, cada rincón está impregnado de historia y autenticidad. Además de su seguridad, León te sorprenderá con su tradición culinaria, famosa por sus tapas generosas y su vino de la región.
Zaragoza
Zaragoza, un destino seguro en el corazón de España, te invita a explorar sus maravillas con la seguridad que necesitas para un viaje en solitario inolvidable. Con un índice de criminalidad excepcionalmente bajo, esta ciudad histórica ofrece a los viajeros solitarios la libertad de deambular por sus encantadoras plazas, descubrir la grandiosidad de la Basílica del Pilar y sumergirse en la cultura aragonesa sin preocupaciones.
Además de su seguridad, Zaragoza es conocida por su exquisita gastronomía, donde las tapas y los sabores locales deleitarán tu paladar. La hospitalidad de sus habitantes y el ambiente acogedor hacen que cada paso por sus calles sea una experiencia única.
Salamanca
Salamanca, un tesoro cultural en la península ibérica, te ofrece la oportunidad de explorar en solitario con la confianza de un entorno seguro. Con un índice de criminalidad enormemente bajo, esta ciudad universitaria y llena de historia brinda a los viajeros solitarios la oportunidad de deambular por sus antiguas calles empedradas, descubrir la grandiosidad de su Universidad y absorber la rica cultura castellana con total tranquilidad. Salamanca no solo es conocida por su seguridad, sino también por su ambiente joven y dinámico, alimentado por estudiantes que dan vida a sus bares, plazas y eventos culturales.
Granada
Granada, un diamante andaluz, se revela como un destino seguro y cautivador para los viajeros solitarios. Con un índice de criminalidad extraordinariamente bajo, esta ciudad ofrece la oportunidad de explorar sus tesoros históricos, como la Alhambra y el Generalife, con total tranquilidad.
Más allá de la seguridad, Granada te envuelve en la magia de la cultura morisca y el encanto de sus estrechas callejuelas en el Albaicín. No olvides sumergirte en la escena de tapas, donde cada bebida viene acompañada de una deliciosa muestra culinaria. Además, la hospitalidad de sus habitantes crea un ambiente acogedor que hace que cada visita sea especial.
Hace unos días te contamos cuál era el mejor gato para ti según tu signo del zodíaco, pero, ¿Te has preguntado a qué raza de perro te pareces según tu horóscopo? Así como tienes rasgos definidos por los astros, los peludos mejores amigos del hombre también cuentan con características que pueden hacer que te sientas identificado con alguno de ellos.
Descubre que tan parecido eres a determinada raza de perro según la influencia de los astros en tu vida.
Aries, según tu signo eres un Chihuahua
Las personas nacidas bajo el signo de Aries son valientes, apasionadas, líderes naturales y siempre están dispuestas a nuevas aventuras. Por lo tanto, la raza de perro con la que se les puede comparar, comparte estas características.
A los Chihuahuas les gusta confrontar y buscar problemas, lo que los hace muy parecidos a los nativos de Aries, quienes siempre tienen una razón para buscar alguna discusión. Líder por naturaleza, este signo del elemento fuego no da su brazo a torcer, tal como lo hace el pequeño cuadrúpedo.
Bulldog inglés, el perro que mejor representa a Tauro
Los Tauro son personas estables, confiables y leales. Son amantes de la comodidad y la buena comida, y disfrutan de los placeres sencillos de la vida. Según las características de este signo, la raza de perro que más se les parece es el Bulldog inglés.
A Tauro le hace feliz relajarse en el sofá o acurrucarse en la cama, razón por la cual tienen tendencia a engordar, tal como sucede con esta raza de perro. Los de Tauro son además personas muy cariñosas y les gusta pasar tiempo con sus seres queridos. Un perro afable y cariñoso como el Bulldog inglés, sería sin lugar a duda la raza que lo definiría.
Yorkshire, una raza tan “habladora” como el signo Géminis
La raza de perro que mejor representa a Géminis es la Yorkshire. Los Yorkshires son perros inteligentes, adaptables y curiosos, lo que los hace compatibles con la naturaleza dual y versátil de Géminis. También son perros sociables y leales, pero sobre todo, hay algo que los hace muy parecidos.
Y es que, tal como lo sabrás, Géminis es el signo del zodíaco más hablador. Este signo siempre tiene algo que decir, y así como el Yorkshire es un canino que ladra en exceso, Géminis no parece cansarse de hablar jamás. Ambos son muy habladores y sociables.
Cáncer, de ser un perro serias un Pug
El Pug carlino es un perro que se caracteriza por su aspecto físico distintivo, su personalidad cariñosa y su lealtad a sus dueños. Estos rasgos lo hacen similar al signo del zodiaco Cáncer, que se asocia con la emotividad, la sensibilidad y el cuidado de los demás.
Por supuesto, no todos los Pug carlinos son iguales, ni todos los Cáncer son iguales. Sin embargo, en general, estos dos signos tienen muchas similitudes. Este perro puede ser muy protector de su familia, tal como Cáncer se preocupa profundamente por sus seres queridos. Además, un Pug carlino puede ser muy sensible a los cambios en su entorno, igual que este signo del zodíaco que es bastante voluble.
Perro Afgano, el que mejor representa al signo Leo
El perro afgano es el perro que más se parece al signo del zodiaco Leo. Tanto los leones como los afganos son animales orgullosos, majestuosos y elegantes. Son conocidos por su pelaje largo y sedoso, que les da un aspecto majestuoso.
Los leones son los reyes de la selva, y los afganos son considerados los reyes de los perros. Ambos son animales independientes y fuertes, que requieren un dueño que les proporcione mucho amor y atención.
Virgo, el representado por la raza Border Collie
Los perros Border Collie son conocidos por su inteligencia, energía y lealtad. Estas cualidades los hacen muy similares al signo zodiacal Virgo. Virgo es un signo de tierra regido por el planeta Mercurio, y las personas nacidas bajo este signo son generalmente inteligentes, organizadas y prácticas. También son muy trabajadoras y dedicadas a sus objetivos.
Los perros Border Collie son muy inteligentes, son fáciles de entrenar y pueden aprender muchos trucos y comandos. También son muy activos y necesitan mucho ejercicio. Son perfectos para personas que buscan un perro con el que puedan pasar tiempo al aire libre.
Bichón Frisé, el perro que más se parece al signo del zodíaco Libra
Los de signo zodiacal Libra son conocidos por su personalidad sociable, cariñosa y equilibrada. Son diplomáticos naturales que disfrutan de la compañía de los demás y son muy inteligentes y creativos.
El Bichón Frisé por su parte, es una raza de perro que comparte muchas de estas características. Son perros muy sociables que se llevan bien con todo el mundo, incluidos niños, otros perros y gatos. También son muy cariñosos y disfrutan de la compañía de sus dueños.
Además, los Bichón Frisé son perros muy creativos. Les encanta jugar y explorar, y siempre están buscando nuevas formas de divertirse. Teniendo en cuenta todas estas características, es fácil ver por qué el Bichón Frisé es el perro que más se parece al signo del zodíaco Libra.
Pitbull, la raza que representa a Escorpio
Los escorpianos son personas apasionadas, intensas y leales. Son muy protectores de sus seres queridos y siempre están dispuestos a luchar por lo que creen. También son muy intuitivos y tienen una gran capacidad para leer a las personas.
Los pitbulls también son perros apasionados, intensos y leales. Son muy protectores de sus familias y siempre están dispuestos a defenderlos. También son muy inteligentes y tienen una gran capacidad de aprendizaje.
Ambos son muy similares en términos de personalidad y temperamento. Por lo tanto, no es de extrañar que se consideren la raza de perro que más se parece al signo del zodíaco escorpio.
Husky, el perro que se parece al signo Sagitario
Los sagitarianos son personas aventureras, extrovertidas y amantes de la libertad. Son personas que disfrutan de los desafíos y siempre están buscando nuevas experiencias. Los huskies siberianos también son perros aventureros, extrovertidos y amantes de la libertad. Son perros que disfrutan de correr y jugar, y siempre están buscando nuevas aventuras.
Tanto el signo Sagitario como la raza Husky, son activos y enérgicos. Los sagitarianos necesitan mantenerse activos para mantenerse felices y saludables, mientras que los huskies siberianos también son perros muy activos, y necesitan una gran cantidad de ejercicio para evitar el aburrimiento y la ansiedad.
Capricornio y su parecido a la raza Pastor Alemán
Los capricornianos son conocidos por su ética de trabajo. Son personas muy trabajadoras que están dispuestas a esforzarse para lograr sus objetivos. Los pastores alemanes también son perros muy trabajadores. Son perros de pastoreo que fueron criados para trabajar largas horas.
Las personas de Capricornio son responsables, leales y tienen un liderazgo innato; también se toman sus obligaciones muy en serio. Los pastores alemanes también son perros muy responsables y leales; además, son entrenados para ser líderes de otros perros.
Bull Terrier, la raza del signo Acuario
Las personas nacidas bajo el signo del zodíaco Acuario son independientes, originales, inteligentes y compasivas. Son personas que valoran la libertad y la individualidad, y que siempre están buscando nuevas experiencias.
El Bull Terrier es una raza de perro que también comparte muchas de estas características. Son perros inteligentes y curiosos, que necesitan estimulación mental y física. Son también muy cariñosos y leales a sus dueños.
Pomerania, la raza de perro más parecida a Piscis
Los perros pomeranios son conocidos por su personalidad cariñosa, compasiva y emocionalmente sensible. Estas características son similares a las de los nativos de signo Piscis, que también son conocidos por ser sensibles, empáticos y cariñosos.
Los piscis son personas creativas e imaginativas. Son muy intuitivos y tienen una gran capacidad para entender las emociones de los demás. Son también muy compasivos y siempre están dispuestos a ayudar a los demás.
Vibra Mahou cierra otro año el programa cultural de la cervecera con el décimo aniversario de ‘Cómplices’. El proyecto, que junta a dos artistas complementarios en la tarima de algunas de las salas más importantes de Madrid. Este año cada una de las fechas junto a artistas de géneros parecidos, aunque con trayectorias que no necesariamente van paralelas.
Juntando a Rozalen con Shinova, Viva Suecia con la novata Candela Gomez, los míticos Amaral con la nueva sensación de Carolina Durante y a las dos novedades del mundo del trap, Albany y Juicy Bae. El resultado es un ciclo interesante del que el Manager de Territorio de Mahou San Miguel para Madrid, David Pejenaute, se siente más que orgulloso, como lo demuestra en su conversación con el Diario Que!.
Hablemos rápido de Cómplices Vibra Mahou ¿Cómo nace el proyecto hace 10 años?
El proyecto nace del propósito de Vibra Mahou, la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas, de generar encuentros en torno a la música en directo. Además de propiciar esos encuentros entre las personas, nos planteamos la idea de hacerlo también entre los propios artistas. Y así surgió Cómplices Vibra Mahou en 2014, que busca siempre generar esos encuentros únicos y llenos de complicidad entre los artistas y con el público, con una edición inicial en la que contamos con artistas como Iván Ferreiro, Sidecars, Carmen París, Carmen Boza o Ariel Rot.
Desde entonces han pasado por el ciclo más de 70 artistas de referencia de la música nacional y diez ediciones después estamos muy orgullosos de poder seguir celebrando este formato icónico, demostrando así una consistencia a prueba de cualquier tipo de dificultad. Hemos podido recorrer toda la geografía española e incluso contar con una edición especial en 2020, durante las semanas de confinamiento. «Cómplices Vibra Mahou en casa» demostró nuestro apoyo y compromiso con la música y celebramos conciertos en formato online, conDani Fernández, Lucas Colman, Marlon y 84.
¿Cómo es la curaduría cada año? ¿Cómo definen qué artistas combinar?
Buscamos llegar a una amplia diversidad de públicos, creando combinaciones eclécticas dentro de los géneros habituales en los que se mueve la marca: indie, rock, pop, urbano… Nos gusta que el formato cuente con encuentros únicos que sorprendan a los fans, buscar la generación de experiencias únicas, de momentos que solo se den una vez en la vida. En las últimas ediciones estamos apostando porque ‘Cómplices Vibra Mahou’ siga evolucionando hacia un estilo más joven y que incluya también las nuevas tendencias que están revolucionando el panorama de la música nacional, especialmente entre los jóvenes. Hemos contado con colaboraciones entre artistas referentes para este público, como Lola Índigo y Cupido, Hens y Cariño, o Albany y Juicy Bae.
También impulsamos encuentros para unir a artistas ya asentados y con un gran recorrido en el panorama musical, con nuevas voces de la música, con mezclas a priori tan sorprendente como reunir a Sule B con Antonio Carmona, que tras conocerse en el escenario de ‘Cómplices Vibra Mahou’ llegaron luego a grabar un tema juntos. Y no es la única pareja que acabaron llevando más allá su complicidad después de haberse reunido en uno de nuestros conciertos.
UNA LARGA ARTISTA CLAVE PARA MAHOU
¿Qué artistas siempre han querido en ‘Cómplices’ que no se han presentado?
La verdad es que tenemos la suerte de que casi todos los artistas a los que hemos invitado a participar lo han hecho de muy buen grado. Cómplices Vibra Mahou es un ciclo que se ha consolidado, diría que bastante querido entre los artistas y con un formato que considero que les gusta mucho porque les saca de los conciertos habituales que suelen realizar permitiéndoles disfrutar de una experiencia diferente e involucrándoles en una experiencia totalmente única. Por eso, tenemos las puertas abiertas a todas las propuestas y a dar la bienvenida a los artistas consagrados y emergentes que quieran vivir este formato único.
Estamos hablando de un ciclo por el que han pasado en esta década artistas tan potentes y diferentes entre sí como Amaral, que repite por tercera vez este año, Andrés Suárez, Beret, Dani Fernández, Cupido, Izal, Fuel Fandango, Hens, Delaporte, Hinds, Jorge Drexler, León Benavente, Recycled J, La La Love You, MClan, Mala Rodríguez, Sidonie, Zahara, Miss Caffeina… Y así hasta completar un listado en el que han entrado hasta 70 artistas y bandas que nos han regalado momentos inolvidables.
Además, ahora estamos en un momento en el que hay una tendencia generalizada en el panorama musical de una mayor colaboración entre artistas, apostando cada vez más por lanzar temas en conjunto. En el caso de ‘Cómplices Vibra Mahou’, se trata de algo mucho más especial, ya que creamos colaboraciones únicas y completamente irrepetibles para el público que tiene la suerte de presenciarlas.
Tienes la combinación de Amaral y Carolina Durante en un momento en que ambos grupos han subrayado sus mensajes políticos ¿Emociona la idea de tenerles en esta encrucijada?
Es un momento muy especial para nosotros, porque simboliza el encuentro entre dos bandas españolas referentes del panorama musical actual, una que ha arrasado entre el público joven con sus melodías enérgicas, como es el caso de Carolina Durante, y Amaral, que sigue sobre los escenarios 25 años después del lanzamiento de su primer disco encandilando a sus fans con un directo inigualable.
Ambos grupos van a coincidir por primera vez juntos en un escenario después de que Carolina Durante hiciera una versión muy personal del conocido tema de Amaral ‘Marta, Sebas, Guille y los demás’, poniendo así banda sonora a la última campaña de Mahou Cinco Estrellas, basada en un spot que contó con la banda como protagonista, y en concreto con Juan Pedrayes, batería de Carolina Durante, como narrador. De cara a este concierto, sabemos que hay muchas ganas de verlos colaborar sobre el escenario. De hecho, fue el primero de los bolos de esta décima edición que agotó las entradas, apenas duraron una hora desde que se lanzó la venta.
¿Hay algún artista de este año que veníais persiguiendo desde hace tiempo?
Todos los artistas que conforman el cartel de esta décima edición son especiales para nosotros, como podría decir de cada uno de los que han conformado los carteles de los años anteriores. Quitando a Candela Gómez, que es súper joven y en el concierto junto a Viva Suecia fue la primera vez que actuaba con banda, Vibra Mahou ha trabajado alguna vez con todos los demás componentes del cartel, tanto en ciclos propios como en diferentes colaboraciones. Amaral, Rozalén y Viva Suecia, por ejemplo, han estado ya varias veces en ‘Cómplices Vibra Mahou’.
Lo que nos mueve sobre todo es elegir bien las combinaciones de artistas, deben ayudarnos a generar encuentros reales y deseados sobre el escenario, porque eso es lo que luego crea esa atmósfera tan mágica y especial que se respira en este ciclo. Esos momentos que recordarán para siempre los aficionados a la música que han pasado y pasarán por los conciertos de Cómplices Vibra Mahou no los crea nunca un artista, los crea precisamente en encuentro entre dos bandas que se entregan de manera sincera y generosa para crear algo que, como solemos decir, solo se podrá ver una vez en la vida, en ese escenario, en ese concierto.
¿Cuántas veces puede alguien ver a The Parrots y Sexy Zebras cantando ‘Te estoy amando locamente’ de Las Grecas, a Kitai y Costa interpretando juntos a Rage Against the Machine o a Lola Índigo y Cupido cantando ‘Para no verte’ más de La Mosca? Esas son las cosas que hacen de Cómplices Vibra Mahou un ciclo tan especial. Creo que todo el que ha pasado en alguno de estos diez años por los conciertos del ciclo guardará en su mente y en su corazón algún recuerdo que refleje esos momentos de encuentro llenos de una complicidad que se genera sobre el escenario y que también empapa a todo el público.
Están en cuatro salas clave de Madrid, ¿qué significan estos espacios para Mahou?
Para Mahou las salas son aliadas clave. Creemos que son espacios esenciales para el directo, para el desarrollo del talento musical. Al final son los lugares en los que nacen y crecen los artistas, espacios que mantienen viva la música. Para Mahou, las salas de música no son solo clientes o lugares en los que se sirve su producto, nuestra relación con ellas va mucho más allá, porque las entendemos como un pilar fundamental de lo que es Vibra Mahou. Son activos de la marca y hablar de La Riviera, Teatro Barceló, Teatro Eslava o Uñas Chung Lee es hablar de lugares en los que se producen de manera continua estos encuentros en torno a los directos que dan sentido a la vida de todos los que amamos la música.
Y cuando hablo de las de este año hablo de todas las que de alguna manera forman parte de lo que es Vibra Mahou, tanto en Madrid con otras míticas como Clamores, El Sol o Siroco, entre otras muchísimas, como en el resto del panorama nacional, donde también aterrizamos de manera regular con otros ciclos tan potentes como la Gira Vibra Mahou, que ha tenido a Arde Bogotá y Dani Fernández como protagonistas en sus últimas dos ediciones, Directos Vibra Mahou o Escenarios Vibra Mahou, que son formatos que nos permiten mantener una actividad regular en las salas durante todo el año. Queremos continuar mostrando el compromiso de Vibra Mahou por la música y los artistas en estos espacios que son el corazón de la música en vivo y los encuentros y experiencias que todos vivimos en torno a ella.
LA MÚSICA: CLAVE PARA MAHOU
¿Qué simboliza la música para Mahou?
La música es uno de los territorios principales en los que trabajamos con Mahou, porque la música es parte de la esencia de la marca. Mahou es una marca muy grande y con mucha historia, más de 133 años ya desde que nació en la calle Amaniel de Madrid, y desde hace muchas décadas se asocia a Mahou con la música porque lleva mucho tiempo apoyando conciertos, patrocinando festivales y colaborando con artistas y salas para generar siempre esos encuentros en torno a la música en viva. Para nosotros la música significa unión, experiencias de encuentro entre personas que nos ayudan a dar recorrido a nuestro propósito de manera muy orgánica. Además, es algo universal, que todos podemos disfrutar por igual, independientemente de nuestra procedencia, género o gustos.
Es un lenguaje hablado por todos y en el que somos capaces de entendernos entre nosotros dejando a un lado cualquier diferencia. Pocas cosas movilizan tanto las pasiones de las personas como la música. No hay muchas experiencias comparables a lo que sentimos cuando alguno de nuestros artistas favoritos interpreta sobre un escenario esa canción que hemos oído millones de veces pero que en ese instante, al escucharla en directo, nos genera sensaciones y conexiones, con los artistas y con el resto del público, que alimentan nuestras vidas.
¿Qué planes tienen para ‘Vibra Mahou’ el próximo año?
Este año lo cerramos por todo lo alto con el décimo aniversario de Cómplices Vibra Mahou y continuamos además apoyando a bandas nacionales en sus hitos más relevantes como es el caso de Kitai, que el 16 de diciembre celebran su décimo aniversario sobre los escenarios en La Riviera. También tenemos alguna sorpresa más que desvelaremos más adelante para estos últimos meses de 2023 y que estamos preparando con muchas ganas. Y ya de cara al primer trimestre de 2024 volveremos con nuestra ya reconocida Gira Vibra Mahou, que con Dani Fernández en 2023 agotó las 14 fechas en muy poco tiempo, en breve activaremos de nuevo el Mad Cool Talent by Vibra Mahou, que ya se ha consolidado como el principal certamen de talento emergente de España, y nuevos ciclos de Directos Vibra Mahou y Escenarios Vibra Mahou.
Por supuesto, también estaremos presentes en festivales nacionales de referencia como Mad Cool Festival, Low Festival, Jardín de las Delicias y otros muchos a nivel nacional, para seguir compartiendo nuestras mayores pasiones: la música y los encuentros con las personas, que son dos ingredientes que sin duda nos ayudan a tener una vida mejor.
La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha afirmado que las protestas ante la sede del PSOE por la ley de amnistía son «totalmente antidemocráticas» y ha mandado el apoyo de su partido al partido socialista. En una entrevista en Ràdio 4, ha dicho que le preocupa «ver cómo se vulnera la ley de memoria democrática constantemente con estas referencias al franquismo y con esta voluntad antidemocrática de frenar avances».
Al preguntársele si piensa que son protestas contra la amnistía, ha respondido que no, y ha asegurado que «no son protestas para la democracia, sino todo lo contrario». Ha considerado textualmente que las negociaciones con el PSOE para la ley de amnistía han sido complicadas y largas porque «hay muchas implicaciones y seguramente porque todo esto se tenía que hacer con la represión bien vigente».
LA AMNISTÍA «NO RESUELVE NADA»
Según ella, la amnistía pone el contador a cero, pero «no resuelve nada», y ha apuntado que lo que se debe hacer es abordar el problema de la soberanía, que es el real conflicto político que hay en el Estado, en sus palabras. «Aceptaremos el resultado, aunque sea un resultado que no nos guste», ha asegurado sobre un hipotético referéndum para la autodeterminación de Cataluña.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha afirmado este sábado que busca «consolidar la diversidad territorial en España» en esta legislatura, durante su intervención en el Congreso de los socialistas europeos. Sin embargo, ha evitado defender la ley de amnistía pactada con los partidos independentistas y tampoco ha hecho ninguna mención a Cataluña.
Era la primera intervención pública de Sánchez después de que se hiciera oficial el pacto con Junts, que incluye una amnistía a los involucrados en el procés, el reconocimiento de ‘lawfare’ contra independentistas, un mediador internacional, y que ha despejado el camino para su reelección como presidente del Gobierno.
PACTO PSOE-JUNTS
Preguntada por si ERC habría conseguido lo mismo sin la presión de Junts al PSOE y viceversa, ha respondido que el escenario actual es distinto al de la anterior y esto provoca que el PSOE «dependa de los diputados independentistas sí o sí». «Seguramente esta aritmética parlamentaria ha ayudado a conseguir cosas que en un contexto anterior, con la aritmética parlamentaria anterior, era más difícil conseguir», ha añadido.
El acuerdo con el partido del expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, contempla también que Junts propondrá la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña, mientras que el PSOE defenderá el amplio desarrollo del Estatut de 2006.
Las organizaciones Coordinadora estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara) y Diáspora Saharaui se han manifestado este sábado en Madrid por el derecho del Sáhara a la autodeterminación y la independencia de Marruecos, en una marcha ha contado con el apoyo de dirigentes de Sumar y Podemos como la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz.
La manifestación, que ha empezado al mediodía su recorrido desde Atocha con dirección a la plaza de Jacinto Benavente, se ha organizado bajo el lema ‘Sáhara Occidental. El Derecho Internacional, el camino; la independencia, el destino». Unas 2.400 personas han participado, según la Delegación del Gobierno, en la marcha donde han abundado las banderas saharuais, así como palestinas y republicanas españolas, y cánticos como «Marruecos, asesina», «¿Dónde están los derechos humanos?», «Sánchez, atiende, el Sáhara no se vende» o «Sáhara libertad, el Polisario vencerá».
La vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha expresado su apoyo al pueblo saharaui y ha constatado la «discrepancia» que mantienen en este asunto con el PSOE. Díaz ha remarcado que «no hay relativismo en los derechos humanos ni lo hay tampoco en la defensa y la aplicación de la legislación internacional» y, en ese sentido, ha expresado también su solidaridad con la población civil de Gaza, cuyos «niños y niñas están siendo masacrados, asesinados y siendo víctimas de la impunidad absoluta y, permítanme, con la anuencia y el silencio de la comunidad internacional».
CULMINAR EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN
El representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha denunciado los Acuerdos Tripartitos de Madrid de 1975, ya que son la «causa del sufrimiento largo e inhumano del pueblo saharaui» y, por ello, ha exigido a España que «cumpla con sus responsabilidades y, sobre todo, su compromiso con las Naciones Unidas para culminar el proceso de descolonización». La solución pasa, según el representante del Polisario, por la aplicación del derecho internacional «que permita al pueblo saharaui decidir mediante un referéndum de autodeterminación estipulado y recogido en las resoluciones de las Naciones Unidas».
Por su parte, la diputada de Sumar en el Congreso de los Diputados con origen saharaui, Tesh Sidi, también ha criticado esos acuerdos -firmados entre España, Marruecos y Mauritania para tratar el escenario posterior a la salida de la administración española en el Sáhara-, ya que «nunca se consensuaron con el pueblo saharaui y configuran el abandono del Estado español» a dicho pueblo.
«Exigimos hoy en esta manifestación que el Estado español descolonice y asume responsabilidades con el pueblo saharaui», ha instado Sidi. Por su parte, la dirigente de Podemos, Isa Serra, presente en la marcha para «defender el derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación», ha señalado que, desde la formación morada, no están de acuerdo ni con el giro diplomático de Sánchez ni con los «chantajes del pueblo marroquí».
«Es fundamental que en el próximo Gobierno haya coordinación en política exterior y que tenga una posición clara en defensa de los derechos humanos», ha incidido Serra.
El estadio Santiago Bernabéu, lugar de encuentros en los que saltan chispas, choques como el Real Madrid-Valencia, en los que destacó a menudo Raúl González. El madrileño fue un delantero pícaro, inteligente, intuitivo y con unos cuantos recursos que quedarán para la historia del fútbol.
El punta del Real Madrid tenía un par de regates brutales y un ‘as’ en la manga para el mano a mano con los porteros: la picada Ante el Valencia, en noviembre de 1996, en la primera temporada del entrenador Fabio Capello en el Madrid, dejó su sello y puso en evidencia a un portero de época que encaraba desde hace tiempo el final de sus mejores días: Andoni Zubizarreta. Teka era el patrocinador del Real Madrid en esa campaña, la temporada 1996-1997, mientras que Ford lucía en las camisetas de los valencianistas.
MIJATOVIC, SUKER Y RAÚL EN EL SANTIAGO BERNABÉU
Este fin de semana, los blancos se miden a los che. Suelen saltar chispas entre ambos equipos. El Madrid de Fabio Capello se acostumbró a empezar perdiendo como local y remontar en el mismo escenario: el estadio Santiago Bernabéu. Una de esas remontadas la protagonizó en la temporada 96-97 ante el Valencia de Mendieta y Karpin.
El desarrolló del partido se pareció a otras películas vistas antes en el Bernabéu. El Madrid se despista, el visitante se adelantaba, Mijatovic y Suker despiertan y se acaba el partido. En esta ocasión, el choque, tuvo dos protagonistas en su parte final. El montenegrino Mijatovic, que jugaba por primera vez contra sus excompañeros y el delantero Raúl González Blanco.
El ex che dejó con un pase de tiralíneas a Raúl ante el portero rival, un arquero a la antigua usanza, de los que como suele decir Manolo Lama, si se le cae el larguero lo mata porque siempre está debajo de la portería. Una manera de decir que era un portero poco moderno, nada que ver con el ex colchonero José Molina o el actual guardameta del Barcelona, Ter Stegen.
Corría el minuto 74, el Madrid ya gana 3-1 y la pelota llega a Mijatovic fuera del área, en la parte izquierda, el atacante merengue filtra un pase en diagonal al que no llega el central del Valencia, controla Raúl, sale Zubizarreta, que se ‘come’ el amago del ‘7’ blanco y va al suelo, entonces Raúl la pone por encima del portero vasco, que todavía era el titular en la selección española que entrenaba Javier Clemente. La definición fue perfecta y el cuarto gol del Madrid subió al marcador.
Este tanto era la enésima confirmación de que Raúl era hacía mucho tiempo un jugador determinante, aunque el gol que le consagra como un fuera de serie llegaría más tarde, en el Vicente Calderón, cuando de la nada hizo un golazo que encarrilló la victoria ante el Atlético, un choque en el que, precisamente, fue expulsado el ‘arquitecto’ del cuarto tanto ante el Valencia: Pedja Mijatovic.
SEEDORF SE LUCE
El jugador, que fue santo y seña del valencianismo, anotó un gol con el Madrid en el 4-2 de la campaña 96, pero se quedó en nada por fuera de juego. No subió al electróncio, mientras que sí lo hicieron los tres goles que marcó Suker, que se benefició del partidazo que hizo Clarence Seedorf. El centrocampista holandés participó de modo decisivo en los tres primeros goles del Madrid.
Le dio a Suker el pase en largo que el croata, ‘pinchó’ con su guante de seda para a continuación reventar la escuadra. Asistió a Víctor Sánchez del Amo, para que este le dejara en bandeja el segundo tanto al ex sevilista y dio el taconazo que dejo a Roberto Carlos en buena posición, como si fuera un penalti para él, quien le dejó el tercer tanto hecho a Suker.
El Valencia, entonces entrenado por Jorge Valdano, ex del Madrid, fue un equipo atrevido, pero sin pegada en el Bernabéu. Un rival ideal para el Madrid de Capello, al que le daba igual echarse atrás y matar con espacios. Ese día el ‘matador’ fue Suker, un delantero que nunca gustó a Capello porque era poco trabajador, pero que tenía una clase y un instinto goleador brutal. Un instinto distinto al de Raúl, que con capello era interior izquierdo para defender y delantero cuando el Madrid tenía la pelota.
Raúl, Mijatovic y Suker fueron la clave goleador del Real para conquistar la Liga la temporada 96-97, la primera de Ronaldo Nazario en España, donde fue ‘pichichi’ con el Barcelona.
EL MADRID Y LA CHAMPIONS
En el caso de Raúl, él, como el resto del equipo, realizó un campeonato mediocre la siguiente campaña, ya con Jupp Heynckes en el banquillo. Dejó destellós como un control de espuela que terminó en un golazo al pillar adelantado al portero de la Real Sociedad, Alberto, y unas cuentas buenas actuaciones en la liguilla de Champions. En la final ante el Juventus italiano de Zidane tuvo una clara ocasión para marcar que no fue gol por un pelo. El pase se lo dio Mijatovic, que tuvo más suerte, marcó y él dio al Madrid ‘La Séptima’.
Madrid, la capital de España, es conocida por su rica historia, su arquitectura impresionante y su vida nocturna vibrante. Pero hay algo más en las calles de esta ciudad que está atrayendo a los amantes de la comida de todo el mundo: los kebabs. Estos deliciosos manjares de la cocina internacional han encontrado un hogar en las bulliciosas calles de Madrid, y hoy nos embarcaremos en una aventura para descubrir los mejores kebabs que la ciudad tiene para ofrecer.
La ruta del kebab: nuestro viaje inicial
1. El rincón turco: kebabs con tradición
Nuestro primer destino nos lleva al corazón del barrio Lavapiés, conocido por su diversidad cultural. Aquí, encontramos «El Rincón Turco», un pequeño local que ha estado sirviendo kebabs tradicionales durante más de una década. La mezcla de especias auténticas y la carne jugosa hacen que sus kebabs sean una experiencia única. Acompañados de pan recién horneado y salsas caseras, los kebabs de El Rincón Turco transportan a los comensales directamente a las calles de Estambul.
2. Kebabs gourmet en Malasaña
Nuestra próxima parada nos lleva al moderno barrio de Malasaña, donde la escena culinaria está en constante evolución. «Kebab Deluxe» es una joya escondida que ofrece una versión gourmet de este plato clásico. Aquí, los kebabs no son solo una comida rápida; son una experiencia gastronómica. Con ingredientes frescos y una presentación cuidada, Kebab Deluxe eleva el simple acto de comer un kebab a un nivel completamente nuevo.
Explorando más allá del centro
3. Kebabs artesanales en Chamberí
Chamberí, un barrio elegante y lleno de encanto, alberga «La Esquina del Kebab». Este lugar ha perfeccionado el arte de hacer kebabs artesanales. La carne se cocina lentamente a la parrilla, y las salsas se preparan en el lugar, garantizando una explosión de sabores en cada bocado. La Esquina del Kebab es el destino perfecto para aquellos que buscan una experiencia más íntima y auténtica.
4. Sabores exóticos en Usera
Usera, conocida como el barrio chino de Madrid, ofrece una sorpresa única: «Kebab Fusion». Este establecimiento ha llevado el concepto de fusionar sabores a un nuevo nivel. Desde kebabs con influencias asiáticas hasta opciones con toques latinoamericanos, Kebab Fusion atrae a una clientela diversa que busca explorar nuevos sabores en cada visita.
Más allá de lo convencional
5. Opciones veganas en La Latina
En el histórico barrio de La Latina, descubrimos «VeganoKebab», un lugar que desafió las expectativas al ofrecer kebabs completamente veganos. Con opciones de carne a base de plantas, salsas caseras y pan integral, VeganoKebab demuestra que la cocina vegana puede ser tan deliciosa y satisfactoria como su contraparte tradicional.
6. Kebabs de autor en Salamanca
Salamanca, conocida por sus boutiques y restaurantes elegantes, es el hogar de «Kebab de Autor». Este lugar se destaca por su enfoque creativo en la cocina, ofreciendo combinaciones únicas de ingredientes de alta calidad. Si buscas un kebab que sea más que una comida rápida, Kebab de Autor es el lugar para ti.
Consejos
Antes de finalizar nuestra búsqueda, aquí hay algunos consejos útiles para aquellos que quieran explorar el mundo de los kebabs en Madrid:
Pregunta a los locales: Los residentes locales siempre son la mejor fuente de recomendaciones. Pregunta a los lugareños dónde encuentran sus kebabs favoritos y estarás seguro de descubrir gemas ocultas.
Explora barrios menos conocidos: Mientras que el centro de Madrid tiene mucho que ofrecer, no temas aventurarte en barrios menos turísticos. A menudo, es aquí donde se encuentran las joyas culinarias más auténticas.
Sé aventurero con los sabores: No tengas miedo de probar kebabs con sabores inusuales. Algunos lugares ofrecen combinaciones únicas que pueden sorprenderte gratamente.
Consulta reseñas: Las reseñas en línea pueden proporcionar información valiosa sobre la calidad de la comida, el servicio y la atmósfera. Plataformas como TripAdvisor y Yelp son excelentes recursos.
Durum Kebab
En Madrid, los kebabs van más allá de ser simplemente una comida rápida. Cada lugar que visitamos en esta búsqueda nos llevó a una nueva experiencia culinaria, desde los sabores tradicionales en Lavapiés hasta las fusiones creativas en Usera. Ya sea que prefieras la autenticidad de lo tradicional o la emoción de lo contemporáneo, Madrid tiene un kebab para cada paladar.
Así que, la próxima vez que te encuentres paseando por las calles de Madrid, déjate llevar por el irresistible aroma de los kebabs y aventúrate a descubrir los sabores que esta ciudad tiene para ofrecer. ¡Buen provecho y feliz exploración culinaria!
La compañía Civitatis continua su crecimiento imparable, impulsada por el aumento de la demanda y por la búsqueda de viajes cada vez más experienciales. Tras un verano de récord, la compañía confía en seguir con un crecimiento sostenido de cara al próximo año, en el que ha puesto el foco en el mercado latinoamericano, donde busca fortalecer su crecimiento.
La empresa dirigida por el joven empresario Alberto Gutiérrez se ha convertido en los últimos años en una de las empresas líderes en distribución online de visitas guiadas en todo el mundo, con una facturación anual de más de 200 millones de euros. Ahora la plataforma pone el foco en Latinoamérica, donde espera crecer gracias a su gran éxito en el mercado hispanohablante.
El directivo y fundador de la plataforma de origen español dedicada a viajes y excursiones turísticas asegura, en una entrevista concedida a Europa Press, que el próximo año la compañía tiene una gran oportunidad para acelerar su crecimiento internacional y con ello reforzar su posición a nivel mundial.«Para el año que viene, la ambición de la compañía se mantiene intacta: queremos seguir creciendo en tres cifras en América Latina y obtener, en total, el doble de reservas con respecto a este 2023», asegura el directivo.
Alberto Gutiérrez, Fundador Y Ceo De Civitatis
El colchón financiero que le supuso la entrada del fondo de inversión Vitruvian Partners y el incremento de destinos de la plataforma otorga impulso a la compañía para continuar creciendo en los próximos años y ampliar su red de 3.700 destinos.
La previsión de la compañía es cerrar el año 2023 en cifras «de récord» en línea con las previsiones anunciadas a comienzos de año. «Seguimos teniendo mucha hambre y ambición, y de hecho, de cara al 2024 esperamos lo mismo que ya hemos conseguido en este. Es decir, que Civitatis crezca en torno a un 50% en cuanto a número de personas que llenan su viaje con nuestras actividades», aseguró a Europa Press el CEO y creador de la compañía, Alberto Gutiérrez.
El objetivo es proseguir su expansión y «seguir tiñendo el planeta de rosa». Para ello, tienen previsto aumentar el equipo, incrementar el número de proveedores, así como ampliar su red de socios. «En 2023, vamos a llenar el viaje de 10 millones de usuarios», asegura el directivo de la compañía, que en poco más de cinco años ha duplicado su cifra de clientes.
El mercado español sigue siendo el mercado más importante para la compañía, y ahora el gran reto es dar el salto a la región LATAM. «México, Argentina, Brasil y Colombia son los mercados donde más presencia vamos teniendo, pero también donde más potencial de crecimiento vemos», aseguró el directivo, quien confía en convertirse en un referente para el ocio en la región.
Su ambición en América Latina también se extiende a otros puntos estratégicos de la región, como pueden ser Uruguay, Chile, Perú o Paraguay. De hecho, todo el mercado hispanohablante está en su foco, incluso la población hispana de Estados Unidos. Todo ello sin olvidar el crecimiento sostenido que mantiene en Europa, en países importantes para la compañía como Italia o Francia, o el mercado anglosajón donde también cuenta con una importante presencia.
ENTRADA DE CAPITAL
En abril de 2022, la plataforma recibió una inversión de 100 millones de euros del fondo de inversión Vitruvian Partners con el objetivo de acelerar su crecimiento internacional tanto en Latinoamérica como en Europa. Una decisión que ha permitido a la compañía mantener una ‘velocidad crucero’ en su crecimiento imparable y que de momento les resulta suficiente. «No estamos interesados, ni tenemos necesidad, de atraer más capital», aseguró a Europa Press el empresario vallisoletano.
Respecto a la posible salida a Bolsa, reconocen que «esto es simplemente una opción a futuro». «Por ahora, lo que tenemos que hacer es estar centrados en seguir haciendo las cosas bien para ser la marca de referencia no solo en España, sino también en Latinoamérica», aseguró el directivo.
Para cumplir sus objetivos, un elemento primordial son las alianzas realizadas con otras empresas referencia del sector. Entre los últimos acuerdos alcanzados más destacados resaltan el llevado a cabo con Alsa el año pasado, el de Paradores en julio o el de UMusic recientemente. A nivel internacional, destaca su colaboración con Avianca en Colombia.
Una vía de colaboración para la compañía española de visitas guiadas y excursiones que seguirá explorando a lo largo del próximo 2024, confiando en cerrar acuerdos con «compañías referentes» del sector turístico «para intentar llegar al mayor número de viajeros posible».
UN CATÁLOGO QUE CRECE DÍA A DÍA.
El catálogo de actividades y servicios de Civitatis se ha multiplicado en 2023 en comparación con años anteriores y el objetivo es seguir mejorarlo y optimizarlo. «Este año lo cerraremos superando las 85.000 actividades repartidas en más de 160 países. Y no pararemos hasta ofrecer todas las actividades turísticas que haya en el planeta, incluso en el rincón más remoto», asegura el creador de la marca.
Y es que su catálogo no se limita solamente a las visitas turísticas convencionales, sino que ofrece un amplio abanico de posibilidades para enriquecer todo tipo de viajes. Las posibilidades son infinitas: desde un safari por Tanzania, hasta una boda vestida de Elvis en Las Vegas, o una fiesta de Halloween en el castillo de Drácula, en la misma Rumanía. Las grandes ciudades europeas continúan los ‘hits’ de ventas para la compañía con clásicos como Roma, con las visitas al Coliseo y los Museos Vaticanos en las primeras posiciones, seguidas de otras actividades muy solicitadas por los turistas, como los cruceros por los puentes de Oporto en Portugal, o el paseo en barco por el río Sena en París.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL VERSUS INTELIGENCIA HUMANA.
La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector turístico supone grandes oportunidades para una compañía como Civitatis apoyada en una plataforma tecnológica como una de sus señas de identidad. Por ello, reconocen que la llegada de este tipo de nuevas tecnologías puede suponer una gran ocasión para mejorar el servicio gracias a la automatización de las tareas.
Pero ello sin olvidar la «inteligencia humana», un equipo que actualmente supera las 300 personas y que tienen previsto seguir ampliando a corto y medio plazo «conscientes de que los usuarios valoran enormemente el trato humano en todos los ámbitos».De cara al futuro, la compañía se muestra muy optimista. Así, aunque reconoce que aspectos como la inflación o el contexto económico puede llevar a los viajeros a acortar sus viajes o buscar transporte o alojamientos más económicos, lo cierto es que la búsqueda por parte del consumidor de viajes cada vez más experienciales abre frente a ellos un crecimiento exponencial.
Las enfermedades cardiovasculares, que se refieren a todas las enfermedades del corazón y la circulación, son la principal causa de mortalidad a nivel mundial. En 2021, fue responsable de una de cada tres muertes (20,5 millones), siendo la enfermedad coronaria la principal causa de muerte. Desde 1997, el número de personas que viven con enfermedades cardiovasculares en todo el mundo se ha duplicado y se prevé que siga aumentando.
Un nuevo estudio, que surge del consorcio internacional Prospective Physical Activity, Sitting and Sleep (ProPASS), apoyado por la British Heart Foundation (BHF) y publicado en el ‘European Heart Journal’, ha sido el primero en evaluar cómo los diferentes patrones de movimiento a lo largo del día de 24 horas se relacionan con la salud del corazón.
El objetivo era descubrir como afecta al corazón las distintas acciones que se hacen en la actividad diaria, y, sobre todo, cuáles eran más perjudiciales o beneficiosas. Para el estudio investigadores de la London’s Global University (UCL) en Reino Unido analizaron datos de seis estudios, que abarcaron a 15.246 personas de cinco países, para ver cómo el comportamiento de movimiento a lo largo del día se asocia con la salud del corazón, medida por seis indicadores comunes.
Cada participante utilizó un dispositivo portátil en el muslo para medir su actividad durante las 24 horas del día y se midió la salud de su corazón. Los investigadores identificaron una jerarquía de comportamientos que componen un día típico de 24 horas, donde el tiempo dedicado a realizar actividades moderadas a vigorosas proporciona el mayor beneficio para la salud del corazón, seguido de actividad ligera, estar de pie y dormir en comparación con el impacto adverso del comportamiento sedentario.
El equipo modeló lo que sucedería si un individuo cambiara varias cantidades de un comportamiento por otro cada día durante una semana, para estimar el efecto sobre la salud del corazón para cada escenario. Al sustituir el comportamiento sedentario, tan sólo cinco minutos de actividad moderada-vigorosa tuvieron un efecto notable en la salud del corazón.
Por ejemplo, para una mujer de 54 años con un índice de masa corporal (IMC) promedio de 26,5, por ejemplo, un cambio de 30 minutos se tradujo en una disminución de 0,64 en el IMC, lo que representa una diferencia del 2,4 por ciento. Reemplazar 30 minutos diarios de sentado o acostado con ejercicio moderado o vigoroso también podría traducirse en una disminución de 2,5 cm (2,7%) en la circunferencia de la cintura o una disminución de 1,33 mmol/mol (3,6%) en la hemoglobina glucosilada.
«La gran conclusión de nuestra investigación es que, si bien pequeños cambios en la forma de moverse pueden tener un efecto positivo en el corazón La salud, la intensidad del movimiento importa», ha señalado el doctor Jo Blodgett, primer autor del estudio de UCL Surgery & Interventional Science y el Institute of Sport, Ejercicio & Health.
ESTAS SON LAS ‘PEQUEÑAS’ ACCIONES QUE RECOMIENDAN
Así, el estudio observa que dormir, la única actividad en la que no se necesita estar en movimiento, tiene efectos más beneficiosos para el corazón que estar sentado, una acción que los investigadores definen como sedentaria. Así, dormir tiene más beneficios que estás sentado sin moverse. No obstante, si se reemplaza dormir por realizar actividad física de intensidad ligera o actividad física moderada-vigorosa, dormir siempre será menos beneficiosa que cualquiera de esas dos actividades.
Así, el cambio más beneficioso que observaron, y que recomiendan, es el de reemplazar el estar sentado por una actividad de moderada a vigorosa, que podría ser correr, caminar a paso ligero o subir escaleras, básicamente cualquier actividad que aumente el ritmo cardíaco y que haga respirar más rápido, «incluso durante uno o dos minutos».
Los investigadores señalaron que aunque el tiempo dedicado a realizar actividad vigorosa era la forma más rápida de mejorar la salud del corazón, hay maneras de beneficiar a personas de todas las capacidades; solo que cuanto menor es la intensidad de la actividad, más tiempo se necesita para comenzar a tener un beneficio tangible. Usar un escritorio de pie durante unas horas al día en lugar de un escritorio sentado, por ejemplo, es un cambio que requiere una cantidad de tiempo relativamente grande, pero también es un cambio que podría integrarse en una rutina de trabajo con bastante facilidad, ya que no requiere tiempo ni compromiso.
También se descubrió, aunque es algo que se sabe desde hace tiempo, que aquellos que son menos activos obtienen el mayor beneficio al cambiar de comportamientos sedentarios a otros más activos. El desplazamiento mínimo de cualquier comportamiento hacia una actividad moderada o vigorosa para mejorar la salud cardiometabólica osciló entre 3,8 (HbA1c) y 12,7 (triglicéridos) min/día.
La Comunidad de Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha son las únicas comunidades autónomas españolas que tienen prohibido el uso de teléfonos móviles como mecanismo de comunicación en los colegios durante los periodos lectivos, mientras que en el resto de regiones son los centros los que limitan su uso.
No obstante, la Conselleria de Educación de la Generalitat catalana ha impulsado ya un proceso participativo, que comenzará la próxima semana, para regular el uso de los teléfonos móviles en los centros educativos y prevé que el nuevo marco regulador llegue a las escuelas en enero de 2024.
Este proceso será conducido por el Consell Escolar de Catalunya (CEC), que dará indicaciones al departamento para elaborar el marco regulador y que, una vez esté hecho, se enviará en enero a todos los centros educativos catalanas. Este nuevo marco regulador tendrá orientaciones claras para las escuelas y pretende homogeneizar los elementos de referencia que se deberán regular en los colegios sobre el uso del móvil.
Además, fuentes de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias han explicado a Europa Press que la regulación del uso de dispositivos móvil en las aulas es un tema que está sobre la mesa en estos momentos y que se va a abordar, aunque cualquier decisión que se adopte la debatirán previamente con los centros, el profesorado y las familias, con el objetivo de que sea una iniciativa consensuada con la comunidad educativa.
Castilla-La Mancha fue la primera comunidad autónoma en prohibir el uso de estos dispositivos en los centros escolares. Así, la Ley de Protección Social y Jurídica de la Infancia y la Adolescencia de 2014 establece que los menores «no deberán mantener operativos teléfonos móviles ni otros dispositivos de comunicación en los centros escolares, salvo en los casos previstos expresamente en el proyecto educativo del centro o en situaciones excepcionales, debidamente acreditadas».
En la misma línea, esta ley regional señala que los menores «deben hacer un uso adecuado y responsable de las tecnologías de la información y la comunicación, preservando su intimidad y respetando los derechos de los demás».
Un año después, en 2015, Galicia prohibió el uso de móviles y dispositivos electrónicos durante los periodos lectivos. El entonces presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, destacó que prohibían el uso de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos como mecanismo de comunicación durante los periodos lectivos». «Excepcionalmente, los centros podrán establecer normas para la correcta utilización como herramienta pedagógica. La prohibición es expresa y taxativa», zanjaba el popular.
GALICIA QUIERE ABORDAR UNA REGULACIÓN MÁS ESTRICTA
Aunque esta norma continúa en vigor, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha mostrado esta semana partidario de abordar una regulación más estricta sobre el uso del móvil en las aulas y ha sostenido que la decisión debe ser «colectiva» y contar con el «máximo consenso posible». El máximo mandatario autonómico sostiene que es una cuestión que se «debe hablar» para ver si se debe prohibir de una forma «mucho más taxativa». Así, sostiene que debe ser un asunto a abordar por los centros educativos con las familias para llegar al mayor consenso posible y «con racionalidad».
«Creo que es una cuestión a hablar, está encima de la mesa y creo que la tendencia mayoritaria es que debe regularse y no debe permitirse utilizar el teléfono al libre albedrío», defiende el presidente de la Xunta de Galicia.
Por su parte, la Comunidad de Madrid limitó el uso del móvil en los colegios al inicio del curso 2020/2021 «para mejorar el rendimiento académico y luchar contra el acoso escolar». Este cambio en la regulación madrileña incorporaba la prohibición expresa del uso de los teléfonos móviles y dispositivos electrónicos durante la jornada escolar, permitiendo, exclusivamente, su uso como herramienta didáctica o por razones de salud.
Esta medida, contemplada en la Estrategia integral para la Convivencia escolar y en el Plan de Ciberseguridad del Ejecutivo regional, afecta a todos los centros públicos y concertados
La prohibición del uso de los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos en la Comunidad de Madrid establece un margen de autonomía de los centros para que, en su contexto y dentro de las normas de convivencia aprobadas, puedan permitir el uso de estos medios, de forma excepcional, en determinados periodos, o con fines didácticos, así como a aquellos alumnos que por razones de necesidad o excepcionalidad lo necesiten.
LOS DOCENTES PUEDEN RETIRAR LOS MÓVILES A LOS ESTUDIANTES
Por ello, en los colegios madrileños se permiten estos dispositivos a los alumnos que los necesiten por razones de salud o discapacidad, conforme a lo dispuesto en la normativa de convivencia. Asimismo, los docentes y la Dirección de los centros educativos podrán proceder a la retirada de los móviles de los estudiantes que incumplan esta obligación, que les serán restituidos según la normativa aprobada por el centro.
Igualmente, la norma madrileña establece que los dispositivos de grabación de sonido o imagen que fueran empleados para atentar contra la intimidad de las personas o su derecho a la propia imagen, pudiendo ser los hechos constitutivos de delito, serán entregados a los cuerpos de seguridad o al Ministerio Fiscal.
En Europa, algunos países ya han optado por regular el uso de móviles en colegios e institutos. Por ejemplo, en Francia, en los centros que imparten enseñanzas hasta los 15 años no están permitidos; en Portugal está prohibido su uso en las aulas sin autorización del profesor, mientras que, como norma general, en el resto de países no hay establecidas prohibiciones expresas sobre su uso.
Existen múltiples trabajos que alertan de los posibles efectos negativos de la utilización del móvil en las aulas. Según un estudio de la Universidad de Chicago, los teléfonos móviles reducen la concentración -incluso estando apagados- y pueden provocar una falta de atención que impida a los alumnos adquirir conocimientos.
Desde la Conselleria de Educación de Baleares explican que no tienen previsto realizar nuevas directrices al respecto y que la limitación del uso del teléfono móvil en los colegios forma parte de la autonomía de los centros educativos y cada uno elige cómo regularlo. En la misma línea, la Consejería de Educación de la Región de Murcia señala que el uso del móvil concierne a la autonomía pedagógica de cada colegio y que se recoge en la Programación Anual del centro, donde se determina el uso de dispositivos digitales.
En Andalucía, cada centro educativo, dentro de su Plan de Centro, debe establecer normas para la utilización de móviles y otros aparatos electrónicos, así como los procedimientos para garantizar el acceso seguro a Internet del alumnado, también medidas para el fomento, la prevención de riesgos y la seguridad en el uso de Internet y las tecnologías de la información y la comunicación de los menores. De esta manera, la Junta apuesta por el uso de los móviles con «un fin pedagógico, como herramienta dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en las distintas materias».
Las instrucciones de inicio de curso en Cantabria incluyen la no utilización del teléfono móvil en las aulas entre sus recomendaciones, una medida que, según el Gobierno regional, está teniendo «buena acogida en la gran mayoría de centros».
La Guardia Civil, en una operación conjunta con la Policía Nacional, ha desmantelado un entramado que introducía, adulteraba y distribuía sustancias estupefacientes en España desde una empresa ubicada en Boadilla del Monte, en un operativo que se ha saldado con la detención de ocho personas y la intervención de diez kilogramos de cocaína y más de 1.000 kilogramos de precursores utilizados para la adulteración de la droga.
Este nuevo golpe en la capital al tráfico de drogas se une a los últimos realizados durante los meses de primavera y verano en la zona norte y oeste de Madrid, lugar donde según fuentes policiales se encuentran ubicados los cabecillas más importantes de este tipos de delitos. Además, esas mismas fuentes integran este tipo de grupos en un acuerdo entre diferentes bandas para repartirse el narcotráfico a gran escala en diferentes regiones de la península. Expertos en materia antidroga han indicado a este diario que a pesar de los grandes golpes policiales efectuados este año a este tipo de bandas España está «inundada» por la cocaína.
La operación se originaba en el segundo semestre de 2021 al detectarse la introducción de partidas comerciales desde una empresa ubicada en Boadilla del Monte, el análisis de las importaciones puso la lupa de los Agentes de la Guardia Civil sobre las partidas comerciales.
Una vez se logró identificar al destinatario, resultó que este individuo estaba siendo investigado por miembros de la Policía Nacional, por lo que se inició una investigación conjunta destinada a desmantelar todo el entramado delincuencial.
El principal encausado, banquero de profesión, era el encargado de retirar las partidas comerciales. Este individuo se dirigía a los mostradores mostrando una cartera con un carné de Guardia Civil, alegando que se encontraba de servicio. Además, se encargaba de ofrecer droga a diferentes organizaciones que operaban utilizando para captar clientes el gancho de pertenecer a la Benemérita.
De forma paralela, un ciudadano colombiano era el encargado de gestionar las entregas de la droga desde Latinoamérica, la cual era recogida por el grupo liderado por los españoles.
EMPRESAS PANTALLA
El principal encausado contaba con la colaboración de un constructor, utilizando su empresa para realizar las importaciones. La mercancía venía declarada como flores frescas, artesanía, café o vino.
Tras su retirada era trasladada hasta Boadilla del Monte, en una nave dedicada a la construcción. Aquí, el lugar teniente contaba con un entramado de ciudadanos colombianos, entre los que había varios cocineros, que se encargaban de adulterar la droga antes de proceder a su reparto.
Una vez se logró identificar a todos los miembros el grupo, y con la correspondiente autorización judicial, se realizaron tres registros domiciliarios en Boadilla del Monte, Madrid y Alcorcón destacando el laboratorio situado en la primera localidad.
En esta nave, se intervino más de una tonelada de material para adulterar la cocaína que se importaba desde Latinoamérica. Asimismo, se intervinieron diez kilogramos de cocaína de gran pureza y dinero en efectivo.
Los agentes encargados de la investigación han logrado también detener a los encargados de distribuir la droga, y de su venta al por menor. La operación dirigida por el Juzgado de Instrucción 10 de Madrid y la Fiscalía antidroga, ha sido desarrollada por Agentes del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y Agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de UDYCO Madrid y el Grupo I de UDYCO Central de Policía Nacional.
Los detenidos son siete hombres y una mujer, con edades comprendidas entre los 20 y los 55 años, en su mayoría cuentan con antecedentes por delitos de tráfico de drogas. A los detenidos se les atribuyen delitos contra la salud pública, pertenencia a organización criminal y usurpación de funciones públicas.
Actualmente, el sector de la educación está cambiando a un ritmo acelerado, debido a la transformación digital. Además, en este mercado hay una creciente demanda de formación personalizada. En este contexto, hay academias, escuelas, asociaciones de profesionales y fundaciones que se ven en la necesidad de replantear sus estrategias.
En relación con esto, un reciente estudio de la Asociación Española de Marketing Educativo (AME) ha relevado que el 90 % de las organizaciones educativas que implementan estrategias de marketing personalizado consiguen mejorar la captación de estudiantes. Los especialistas en servicios de consultoría de marketing estratégico de Sterck señalan que las escuelas de formación que no se adaptan a las nuevas tendencias corren el riesgo de perder competitividad.
Recursos digitales para mejorar el rendimiento de centros educativos, por Sterck
En primer lugar, es necesario comprender que para competir en el mercado actual es necesario llevar adelante estrategias de marketing novedosas y actuales. De esta manera, es posible atraer a más estudiantes reduciendo el coste de captación y fidelización.
Según indica Pablo Caño Sterck, CEO de la consultora que lleva su nombre, para avanzar en esta dirección es indispensable poner al cliente, o sea a los estudiantes, en el centro de todas las acciones de comunicación y promoción. Esto puede hacerse, por ejemplo, personalizando mensajes que se ajusten a los intereses y necesidades personales de la audiencia. En este caso, el objetivo es crear vínculos más fuertes entre una organización educativa y sus potenciales estudiantes.
Asimismo, el contenido multimedia, cuando resulta atractivo, es una herramienta que puede tener resultados excelentes y que permite captar la atención de los estudiantes. Al mismo tiempo, es fundamental aprovechar la vía de comunicación e interacción que ofrecen las redes sociales. A propósito de esto, se trata de un canal ideal para mantener a los estudiantes informados sobre eventos, actividades y nuevos programas educativos.
Elementos para renovar una propuesta de formación
Otro factor que puede contribuir a mejorar el poder de atracción de un plan formativo es el uso de nuevas tecnologías. En este sentido, recursos como la realidad virtual, la realidad aumentada y el metaverso, entre otros, se pueden utilizar para renovar las experiencias de aprendizaje. Además, son herramientas que pueden generar una diferencia con respecto a lo que hace la competencia.
Por último, los especialistas de Sterck proponen a sus clientes la realización de una auditoría diseñada específicamente para centros de formación. Se trata del primer paso necesario para desplegar mejoras en el embudo de conversión, facilitar los procesos de captación y fidelización y reducir el coste de adquisición de cada alumno (CAC).
Con los servicios de consultoría de marketing estratégico de Sterck, es posible acceder a herramientas digitales innovadoras para renovar la propuesta de formación y comunicación de un centro educativo.