El Valencia CF afronta las últimas horas del mercado con la urgencia de dar salida a varios jugadores para poder incorporar nuevos refuerzos. Dos de los nombres que están en la rampa de salida son Rafa Mir y Dani Gómez, quienes no han logrado asentarse en el equipo y cuyo futuro parece estar lejos de Mestalla. La dirección deportiva trabaja contrarreloj para encontrar destino a ambos futbolistas y así liberar masa salarial que permita la llegada de nuevas incorporaciones.
La situación del equipo en LaLiga es delicada, y la permanencia en Primera División se ha convertido en el principal objetivo de la temporada. Para ello, el club necesita refuerzos que aporten soluciones inmediatas, pero antes es imprescindible dar salida a jugadores con los que el entrenador no cuenta. Tanto Rafa Mir como Dani Gómez han perdido protagonismo y su salida es prioritaria para el Valencia CF en estos momentos.
Dani Gomez Y Rafa Mir Pendientes De Abandonar El Valencia Cf En Las Últimas Horas Del Mercado
Rafa Mir, un fichaje fallido del Valencia CF con opciones de salir
Rafa Mir llegó al Valencia CF con la esperanza de convertirse en el referente ofensivo del equipo, pero su rendimiento ha estado muy por debajo de las expectativas. A pesar de las oportunidades que ha tenido, no ha logrado ganarse un puesto fijo en el once titular y su continuidad en el equipo no parece viable. El club trabaja para encontrarle un nuevo destino, y se han recibido propuestas tanto de equipos de LaLiga como del extranjero.
El principal problema radica en el salario del delantero y las condiciones de su salida. El Valencia CF prefiere un traspaso definitivo, pero también está abierto a una cesión con opción de compra si eso permite liberar espacio en la plantilla. El tiempo apremia y, si no se concreta su marcha en las próximas horas, el club podría ver frustrados sus planes de reforzarse antes del cierre del mercado.
Dani Gómez, entre la MLS y Segunda División
El caso de Dani Gómez es similar al de Rafa Mir. El delantero, que llegó cedido desde el Levante UD, no ha contado con la confianza del cuerpo técnico y su salida es inminente. El Real Zaragoza ha mostrado interés en hacerse con sus servicios, pero en las últimas horas también han aparecido ofertas de la MLS, lo que podría complicar su marcha al equipo aragonés.
El Valencia CF necesita resolver su situación cuanto antes, ya que cada hora que pasa sin concretar su salida reduce las opciones de traer nuevos fichajes. El club quiere reforzar varias posiciones clave para afrontar el tramo final de la temporada con más garantías, pero todo dependerá de si logra cerrar la marcha de Rafa Mir y Dani Gómez a tiempo.
Beber agua con gas se ha convertido en una tendencia entre quienes buscan perder peso sin demasiado esfuerzo. ¿Pero realmente ayuda a adelgazar o es solo otro mito más? Un estudio reciente ha sugerido que el agua carbonatada podría tener un pequeño impacto en el metabolismo y la glucosa en sangre, pero los expertos no están del todo convencidos. Vamos a analizar qué hay de cierto en esta teoría.
¿El agua con gas acelera el metabolismo?
El Agua Con Gas Podría Ayudar A Aumentar El Metabolismo
El estudio publicado en BMJ Nutrition, Prevention & Health sugiere que el agua con gas podría ayudar a aumentar el metabolismo al provocar la alcalinización del CO₂ en el estómago. Según el Dr. Akira Takahashi, este proceso podría acelerar la absorción de glucosa y, en teoría, favorecer la pérdida de peso.
Sin embargo, el propio Takahashi deja claro que el impacto es mínimo y que una dieta equilibrada y el ejercicio siguen siendo los pilares fundamentales para adelgazar. Así que no, beber agua con gas no es una solución mágica para quemar calorías sin mover un dedo.
Efectos secundarios que nadie menciona
No Hay Evidencia Científica Sólida Que Respalde Que El Agua Con Gas Ayude A Perder Peso
Aunque beber agua carbonatada puede parecer inofensivo, no es para todo el mundo. En personas sensibles, puede causar hinchazón, gases e incluso molestias digestivas. Así que si después de tomarla sientes que tu estómago parece un globo, ya sabes por qué.
Además, el catedrático Keith Frayn, de la Universidad de Oxford, ha sido tajante: no hay evidencia científica sólida que respalde que el agua con gas ayude a perder peso. Más bien, su impacto podría estar en la sensación de saciedad que genera, lo que haría que comieras menos.
¿Entonces, sirve o no para adelgazar?
La Fórmula Sigue Siendo La De Siempre: Comer Bien, Moverte Más Y No Caer En Trucos Que Prometen Lo Imposible
La respuesta corta: no esperes milagros. Beber agua con gas puede ser una opción interesante si te ayuda a reducir la ingesta de bebidas azucaradas o te hace sentir más lleno. Pero por sí sola, no te hará bajar de peso.
Dennis Smith estaría listo para el partido de la Copa contra Las Palmas de Gran Canaria
Hace dos semanas, el Real Madrid confirmó el fichaje de Dennis Smith, quien se unirá al equipo blanco hasta el final de la presente temporada, tras siete años en la NBA. «El Real Madrid ha llegado a un acuerdo con Dennis Smith Jr., base estadounidense, quien quedará vinculado al club hasta el término de esta campaña», indicó el club en un comunicado oficial disponible en su página web, donde ya se podía ver el dorsal ‘4’ en su nueva camiseta.
Dennis Smith, seleccionado en la novena posición del draft de 2017 por los Dallas Mavericks, se destacó como parte del segundo mejor quinteto de ‘rookies’ en su primera temporada en la NBA, promediando 15,2 puntos por partido, su mejor marca en la liga estadounidense. Tras su paso por Dallas, donde compartió equipo en su segunda campaña con Luka Doncic, Smith jugó en los New York Knicks, Detroit Pistons, Portland Trail Blazers, Charlotte Hornets y Brooklyn Nets, acumulando siete temporadas en la NBA antes de firmar con el Real Madrid.
Dennis Smith
Dennis Smith, el refuerzo que pedía Chus Mateo
El base estadounidense, de 27 años y casi 1,90 metros de altura, llega como un refuerzo solicitado por Chus Mateo para mejorar la dirección del juego. Su versatilidad le permitirá desempeñarse también como escolta, lo que le brinda al equipo varias opciones. De esta forma, competirá por un lugar con Facundo Campazzo, además de con Sergio Llull y Andrés Feliz, quien ha estado afectado por una lesión en la fascia plantar desde el inicio de la temporada.
Smith había llegado al Movistar Arena con una lesión muscular que lo había mantenido fuera de las canchas desde mediados de diciembre. Según el reporte firmado por el periodista José Ignacio Huguet, especializado en este ámbito en el diario dirigido por Santi Nolla, se indicaba que Smith arrastraba un problema muscular que le había impedido jugar desde finales del año pasado. Sin embargo, esta información resultó no ser del todo cierta.
Smith no estaría lesionado
Smith tiene un objetivo claro; estar listo para el partido de Copa contra Las Palmas de Gran Canaria (del 13 al 16 de febrero). Es por eso por lo que no ha tardado en responder a la afirmación de que tiene una lesión. En un video que ha circulado por redes sociales, se le puede ver entrenando de manera intensa, lo que claramente demuestra que no parece estar lesionado.
El fichaje de Smith se suma al de Bruno Fernando, quien estuvo sin equipo desde el 7 de enero, cuando decidió finalizar su contrato con los Toronto Raptors. Este pívot, de 26 años y 2,06 metros de altura, ha llegado al Real Madrid, firmando un contrato que lo vincula con el club hasta el final de la temporada 2025-2026, sumando así una importante incorporación al equipo en esta temporada.
Adam Aznou, el lateral izquierdo del Bayern de Múnich, no está teniendo mucho protagonismo en el conjunto alemán. Según el periodista, Florian Plettenberg, el Real Valladolid ha acordado la cesión del jugador internacional marroquí del Bayern. Aunque el Sevilla y el Girona también querían al joven futbolista.
El jugador de 18 nacido en Barcelona es de la generación de Lamine Yamal, aunque es internacional con Marruecos tiene la nacionalidad español. El equipo pucelano tenía en su agenda a Solis del Girona pero el equipo de Michel no ha dejado salir al jugador y los blanquivioletas se centra ahora en tratar de cerrar el fichaje de otro futbolista de la Bundesliga, Florian Grillistch, del Hoffenheim.
Adam Aznou atento a las declaraciones de Latasa
El Valladolid cayó goleado por el Villarreal, Latasa, el jugador habló tras la derrota: «Es una muy dura. Hemos hecho una primera parte buena entre comillas y luego la segunda parte ha sido muy mala. No hemos conseguido frenar al Villarreal y ellos en su casa están a un nivel muy alto y lo han demostrado».
El futbolista comentó tras el partido: «Seguramente el Villarreal mejoró mucho con balón y ha tenido muchos más ritmo y nosotros físicamente hemos dado un bajón y nos hemos metido atrás sin hacer las cosas que hicimos en la primera mitad para frenarles. Son seis puntos… dos partidos… está claro que ahora mismo la situación es complicada, pero estamos ahí, un partido lo cambia todo».
Adam Aznou pendiente de las palabras de su entrenador
Diego Cocca analizó la derrota del Valladolid en sala de prensa: «No creo que sea una cuestión de bajar los brazos, sino de impotencia y de que el rival tiene muchas herramientas para lastimarte, y tú no lo puedes resolver. Lo pudimos resolver hasta que nos hicieron un gol. Sabía dónde me metía, la situación, el contexto… Es difícil; todo es difícil: el libro de pases, conseguir jugadores… Es la vida».
El entrenador del Valladolid apuntó: «El equipo por momentos, compite, pero son momentos. Ya sabíamos que estos dos últimos partidos iban a ser muy difíciles y que iba a ser muy difícil sumar, pero lo que queríamos era crecer, mejorar la imagen. Creo que contra el Real Madrid lo hicimos durante 30 minutos hasta que nos hicieron un gol, y esta vez lo hicimos durante 40.
Álvaro Djaló volvió a lesionarse en el partido frente al Betis
El Athleticemitió este lunes el parte médico de Álvaro Djaló, quien terminó con molestias el partido del pasado domingo ante el Real Betis en el Benito Villamarín. El jugador, tal y como ha informado el club, sufre un esguince bilateral en su tobillo derecho después de una entrada de Marc Roca.
El atacante queda pendiente de evolución para ver cuándo vuelve a estar disponible para Ernesto Valverde. La realidad es que Álvaro Djaló no está disfrutando de una temporada plácida hasta la fecha. El jugador, que llegó este pasado año del Sporting de Braga, aterrizó en San Mamés cargado de ilusión y despertando mucho entusiasmo entre la afición.
Álvaro Djaló sufre un esguince en su tobillo derecho
El atacante del Athletic, en su juego con el Real Betis, se retiró del terreno de juego cojeando ostensiblemente tras una entrada de Marc Roca. En un principio parecía que se agarraba la rodilla, aunque la entrada del centrocampista catalán parece que es abajo y que donde se hizo daño realmente fue en el tobillo.
Además, esto llega tras superar este pasado jueves una lesión y regresar a una convocatoria para el encuentro ante el Viktoria Plzen, Álvaro Djaló vuelve a caer y deja a Ernesto Valverde con ciertas dudas en las bandas. Así, el tiempo de baja de Álvaro Djaló dependerá de los resultados de las pruebas médicas, pero si tan sólo se queda en un esguince leve, tan sólo se perdería el próximo partido de liga frente al Girona.
El atacante no
está disfrutando
De hecho, el propio futbolista madrileño ya se perdió el encuentro ante el Leganés por la misma dolencia, sufrida por un golpe en el tramo final de la derrota ante el Besiktas. Aquel día tampoco quiso abandonar el terreno de juego, pero al llegar a Bilbao fue incapaz de ejercitarse junto a sus compañeros.
La prioridad ahora es evitar la inflamación y ahorrar dolor al delantero. Álvaro Djaló se someterá a una resonancia magnética para descubrir si hay daño óseo El jugador entre que ha tenido pocas oportunidades y que las que ha tenido no las ha aprovechado, la temporada va pasando sin demasiada incidencia.
Ancelotti no se corta y muestra el interés de varios jugadores por jugar en el Real Madrid
Carlo Ancelotti ha respondido a las preguntas de la prensa en la previa del duelo liguero, que esta vez, les enfrenta con el Real Madrid al Espanyol. Una comparecencia que llega después de que se desvelase este jueves que el Al-Hilal ha hecho una gran oferta a Rodrygo para ser el sustituto de Neymar, la cual el brasileño ha rechazado ya que está «feliz en Madrid».
Esta decisión ha reafirmado al italiano en su idea de que todos sus jugadores se quieren quedar en el Real Madrid. «Me cuesta hablar del futuro de los futbolistas, porque son decisiones personales. Lo que veo es que quienes están aquí son muy felices y se quieren quedar, quieren ganar títulos y aportar», ha dicho Ancelotti, que no se ha cortado sobre nadie, ni siquiera sobre los que no están en el Real Madrid.
«No me gusta nombrar, pero hay muchos jugadores que quieren venir al Real Madrid», dice Ancelotti
«Lo que piense cada uno individualmente, es difícil, ya me cuesta hablar de mi futuro, imagínate de otros. Lo que veo es que muchos quieren estar en la plaza de Rodryo, muchos quieren jugar en este equipo. No me gusta nombrar, pero hay un montón de jugadores que quieren venir aquí, también jugadores que nadie puede sospechar. Es la fuerza de este club», ha señalado Ancelotti.
Ancelotti, pese a que no aseguró abiertamente que da el mercado por cerrado a horas de la finalización del plazo para fichajes y salidas, se mostró tranquilo con la decisión que tiene que tomar Rodrygo ante el interés de Arabia Saudí por su fichaje. «Después lo que piense cada uno es difícil para mí, que ya me cuesta hablar de mi futuro».
Rodrygo se encuentra cómodo en banda izquierda
«Puede ser un tema de debate porque Rodrygo se encuentra muy cómodo en banda izquierda, pero ha aportado mucho en la derecha, ha marcado en muchos partidos también», reconoció en rueda de prensa en la ciudad deportiva de Valdebebas. «Es un jugador completo, somos conscientes de que le gusta más la banda izquierda, pero a veces, por el bien del equipo, alguien tiene que sacrificarse y él siempre lo ha hecho poniendo como primer pensamiento el bien del equipo», dijo el técnico.
Por otra parte, el técnico italiano se mostró respetuoso con Arabia Saudí y el intento de crecimiento de su fútbol, poniendo el foco en jugadores que triunfan en Europa. «Arabia es un país que tiene el Mundial en 2034 y tiene el derecho de aprovechar el fútbol para mostrar una buena imagen del país«, respondió el italiano.
De’Aaron Fox se unirá a los San Antonio Spurs de Víctor Wembanyama
Según informan desde la cadena ESPN, De’Aaron Fox se unirá a los San Antonio Spurs de Víctor Wembanyama después de una operación a tres bandas que llevará a Zach LaVine a los Sacramento Kings. Esta transacción marca un importante movimiento en la NBA, con ambos jugadores cambiando de equipo en una jugada estratégica para fortalecer las plantillas de los respectivos conjuntos. Fox, quien ha sido una pieza clave para los Kings, se incorporará al proyecto de los Spurs en una temporada clave para el equipo, mientras que LaVine, uno de los jugadores más destacados de los Chicago Bulls, se dirigirá a Sacramento en busca de nuevos desafíos.
Shams Charania, quien hace anticipó el histórico y sorprendente traspaso de Luka Doncic a Los Angeles Lakers a cambio de Anthony Davis hacia los Dallas Mavericks, detalló el domingo en ESPN que los Spurs de ‘Wemby’ se quedarán con De’Aaron Fox y Jordan McLaughlin en esta operación. Por su parte, los Kings incorporarán a Zach LaVine, Sidy Cissoko, tres primeras rondas del draft y tres segundas rondas, mientras que los Bulls recibirán a Zach Collins, Tre Jones, Kevin Huerter y una primera ronda del draft.
Victor Wembanyama
El dúo con Wembanyama podría dar grandes resultados
Con 27 años, De’Aaron Fox es uno de los bases más destacados de la NBA. Fue seleccionado como All-Star en 2023 y formó parte del tercer mejor quinteto de la liga ese mismo año. En lo que va de la temporada, Fox está promediando 25 puntos, 5 rebotes y 6,1 asistencias por partido, consolidándose como un jugador clave para su equipo y demostrando su habilidad para impactar tanto en el juego ofensivo como defensivo. Su rendimiento en la cancha lo ha colocado como una de las figuras emergentes en su posición.
Los Spurs, actualmente en el duodécimo lugar de la Conferencia Oeste con un récord de 21-25, depositan grandes esperanzas en la combinación de Wembanyama y Fox para establecer una base sólida sobre la que puedan comenzar a competir de forma real en su conferencia. Después de varios años de reconstrucción y una serie de derrotas, que, sin embargo, les permitieron adquirir un talento generacional como el pívot francés, San Antonio ahora busca dar un salto hacia la relevancia, confiando en que esta nueva dupla puede llevar al equipo a nuevos logros en el futuro cercano.
LaVine también cambia de color
En cuanto a los Kings, además de sumar varias rondas del draft, ahora contarán con Zach LaVine para reforzar un equipo que está siendo liderado por Domantas Sabonis, quien se ha convertido en el hombre franquicia. Sacramento también fichó esta temporada a un veterano probado como DeMar DeRozan, quien fue compañero de LaVine en los Chicago Bulls. Sin embargo, la temporada no ha sido fácil para los Kings, y tras la salida de Mike Brown a finales de diciembre, el equipo ocupa actualmente la décima posición en el Oeste con un récord de 24-24. LaVine, de 29 años, ha estado promediando 24 puntos, 4,8 rebotes y 4,5 asistencias por encuentro esta campaña.
Por su parte, los Bulls finalmente han logrado desprenderse de un LaVine que llevaba tiempo en el mercado sin encontrar un destino definitivo. Actualmente, Chicago ocupa el décimo lugar en el Este con un récord de 21-29 y parece estar encaminado hacia una reconstrucción total de su proyecto. El traspaso de LaVine marca el inicio de una nueva etapa para los Bulls, que buscarán reestructurar su plantilla y dar un giro a su enfoque a largo plazo.
Seguramente has escuchado esa historia de que si no pones el móvil avión durante el vuelo, el avión “literalmente” podría caer y has llegado preguntarte incluso si de verdad pasa algo si no activas el modo avión en el teléfono cuando estás volando. No eres el único, te lo aseguro, pero por fin un profesional del área nos explica lo que realmente pasa.
Muchos pensamos que es una de esas reglas que están ahí solo para molestar o que, en el peor de los casos, el asistente de vuelo te lanzará una mirada fulminante. Pero, sorpresa: los pilotos dicen que no es ninguna tontería. De hecho, puede afectar más de lo que crees. Perico Durán, comandante de Iberia y divulgador en redes sociales, explicó en Instagram por qué esto es algo que deberías tomarte en serio.
Las interferencias son más reales de lo que piensassi no pones el móvil en modo avión
Puede que te parezca una historia de ciencia ficción, pero los dispositivos móviles pueden generar interferencias que afectan a los sistemas de navegación del avión. Y no, no estamos hablando de que el avión vaya a caer en picado por tu culpa, pero sí puede provocar ciertos dolores de cabeza en cabina. Perico Durán explica que durante el despegue y el aterrizaje, que son las fases más críticas del vuelo, cualquier interferencia puede generar alertas falsas. Imagínate que el piloto recibe una señal que indica un fallo inexistente en la presión de los sistemas o, peor aún, en la apertura de puertas. No es el tipo de susto que quieres darle a quien está al mando de tu vuelo.
Cabina estéril: cuando cada segundo cuenta
Cuando el avión está por debajo de los 3.000 metros, los pilotos activan lo que llaman “cabina estéril”.Esto significa que reducen al máximo cualquier distracción porque, literalmente, están haciendo malabares para asegurarse de que todo vaya como la seda. En este momento, cualquier pitido, interferencia o alerta innecesaria puede ser una molestia enorme. Y si tu móvil está buscando señal desesperadamente, puede estar contribuyendo a esa molestia. Es como intentar concentrarte en un examen mientras alguien mastica chicle con la boca abierta justo al lado.
El momento más crítico: aterrizajes sin visibilidad
Ahora imagina que el avión está aterrizando en medio de una niebla densa (un escenario bastante frecuente en España, por cierto), sin ninguna referencia visual externa. En estos casos, los pilotos dependen al 100% de los sistemas de navegación. Si hay interferencias, la precisión de estos sistemas puede verse comprometida, y eso no es algo que quieras cuando estás a punto de tocar tierra. Durán aclara que no poner el móvil en modo avión podría incluso causar aproximaciones frustradas o desvíos de vuelo. Y eso significa que, además de ponerte en riesgo, estás alargando el viaje para todos los pasajeros. ¡Y nadie quiere eso después de horas de vuelo!
Así que ya sabes, la próxima vez que subas a un avión, activa el modo avión sin pensarlo. No solo es una cuestión de seguridad, también es una muestra de respeto hacia la tripulación y el resto de los viajeros. Además, ¡aprovecha para desconectar un rato y disfrutar del vuelo sin notificaciones molestando!
El FC Barcelona recibiría un buen pellizco por la operación
Pep Guardiola continúa buscando oportunidades para reforzar su plantilla en el Manchester City, y una de sus últimas apuestas parece estar centrada en Nico González, el talentoso centrocampista canterano del FC Barcelonaque actualmente juega en el Oporto. El técnico catalán, que sigue de cerca el desarrollo de jóvenes promesas, ha identificado a Nico como un jugador con un gran futuro y que podría aportar calidad y profundidad al centro del campo del equipo citizen.
El Oporto ha mostrado su disposición para negociar la salida del futbolista, pero el FC Barcelona sigue teniendo una voz importante en la operación debido a que conserva un porcentaje de los derechos del jugador. En caso de que el Manchester City decida fichar a Nico González por 60 millones de euros, el Barcelona recibiría 24 millones, una cifra que les permitiría dar un paso importante en el mercado de fichajes para reforzar su plantilla.
Guardiola Pone Sus Ojos En Nico González
El Barça se beneficia de la venta de Nico González
El FC Barcelona se encuentra en una situación económica delicada, y cualquier ingreso adicional es bienvenido para poder realizar nuevos fichajes. Con el porcentaje de los derechos de Nico González, los culés tienen una oportunidad de hacer caja en caso de que el Manchester City decida ejercer su interés. La venta de Nico podría ser clave para que el Barcelona financie la llegada de nuevos jugadores y refuerce su plantilla para el futuro.
La marcha de Nico González no sería una sorpresa, ya que el jugador ha tenido un rendimiento destacable en el Oporto y ha ganado protagonismo en el fútbol europeo. Sin embargo, el FC Barcelona sigue de cerca su progreso y busca asegurarse de que su porcentaje de los derechos sea aprovechado de la mejor manera posible. La posible venta a los Citizens es una oportunidad para los culés de incrementar sus ingresos y, al mismo tiempo, dar un paso hacia la mejora de su plantilla de cara a la próxima temporada.
Guardiola apuesta por el futuro con Nico González
Para Pep Guardiola, Nico González representa una inversión a largo plazo. El técnico del Manchester City es conocido por su capacidad para desarrollar talento y potenciar las cualidades de los jugadores jóvenes, algo que podría beneficiar enormemente al centrocampista español. La llegada de Nico a la Premier League podría ser el comienzo de una carrera exitosa bajo la dirección de Guardiola, quien valora la capacidad técnica y la inteligencia táctica del jugador.
El fichaje de Nico González, si se concreta, marcaría otro paso hacia el futuro para el Manchester City. El FC Barcelona, por su parte, también saldría beneficiado económicamente, lo que le permitiría seguir avanzando en su proyecto deportivo. Así, tanto el Barça como el City verían cómo una operación que involucra a un canterano se convierte en un factor clave para sus respectivos planes en el mercado de fichajes.
España, 30/01/2024 – Más del 70% de los hogares españoles se ven afectados por la cal, un problema invisible pero con consecuencias notables en la vida cotidiana.
La presencia de cal en el agua impacta en el rendimiento de electrodomésticos, tuberías y en la calidad de la piel y el cabello. Ante esta situación, los expertos recomiendan la instalación de descalcificadores como la solución definitiva para proteger el hogar y mejorar la calidad de vida.
¿Qué es el agua dura y por qué es un problema en España?
El agua dura es aquella que contiene una alta concentración de minerales, principalmente calcio y magnesio. En España, la dureza del agua varía por regiones, siendo especialmente elevada en la Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña, Andalucía y Castilla-La Mancha. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en muchas zonas del país la dureza del agua supera los 200 mg/l de carbonato de calcio, lo que puede provocar depósitos de cal en tuberías y electrodomésticos.
Los efectos de la cal en el hogar: un enemigo silencioso
La acumulación de cal tiene consecuencias económicas y funcionales en cualquier hogar. Entre los principales problemas que causa el agua dura se encuentran:
Electrodomésticos menos eficientes y con mayor riesgo de averías: La cal se deposita en las resistencias de calentadores, termos, lavadoras y lavavajillas, reduciendo su eficiencia y acortando su vida útil. Estudios indican que un calentador con cal puede consumir hasta 30% más de energía para calentar el agua.
Tuberías obstruidas y mayor gasto en mantenimiento: La acumulación de cal reduce el flujo del agua, lo que puede provocar averías y costosas reparaciones en las instalaciones del hogar.
Impacto en la piel y el cabello: El agua con cal reseca la piel, agrava problemas dermatológicos como la dermatitis y el eccema, y deja el cabello sin brillo y con un tacto áspero.
Mayor gasto en productos de limpieza: La cal impide que los detergentes y jabones hagan espuma correctamente, lo que obliga a usar mayores cantidades de productos de limpieza, aumentando el gasto mensual en el hogar.
Los descalcificadores: la solución definitiva contra la cal
Para combatir los efectos negativos del agua dura, cada vez más hogares optan por instalar descalcificadores, dispositivos diseñados para eliminar la cal del agua mediante un proceso de intercambio iónico. Entre los principales beneficios de contar con un descalcificador en casa destacan:
Mayor vida útil de los electrodomésticos: Al eliminar la cal, los equipos como calentadores, lavadoras y lavavajillas funcionan de manera más eficiente y duran más tiempo sin averías.
Ahorro energético y económico: Un electrodoméstico libre de cal consume menos energía y reduce la factura de electricidad y gas. Además, se disminuye el gasto en detergentes, suavizantes y productos antical.
Piel y cabello más saludables: El agua sin cal ayuda a mantener la piel más hidratada y el cabello más suave y brillante.
Tuberías protegidas: Se evita la acumulación de cal en las instalaciones, reduciendo el riesgo de averías y garantizando una mejor presión del agua.
Un mercado en crecimiento: cada vez más hogares apuestan por el agua descalcificada
El aumento de la concienciación sobre los efectos del agua dura ha impulsado la demanda de descalcificadores en España. Empresas especializadas como Descalcify han visto un incremento en la instalación de estos dispositivos en los últimos años, especialmente en regiones con alta dureza del agua.
«Cada vez más personas se dan cuenta del impacto real que tiene el agua dura en su hogar y en su salud. Instalar un descalcificador no solo protege los electrodomésticos y tuberías, sino que mejora el bienestar general de toda la familia», explica un portavoz de Descalcify.
Con una inversión accesible y beneficios a largo plazo, los descalcificadores se están convirtiendo en un elemento imprescindible en los hogares españoles. En un contexto donde la eficiencia energética y el ahorro económico son claves, apostar por agua descalcificada es una decisión inteligente para el hogar y el medio ambiente.
Se puede contactar directamente con Descalcify para mejorar la calidad del agua en el hogar y eliminar por completo la cal.
El pasado miércoles, la revista ‘Diez minutos’ publicó unas fotografías de Iker Casillas y Claudia Bavel, creadora de contenido para adultos, disfrutando de una cita en Barcelona. Las imágenes se viralizaron rápidamente, generando especulaciones sobre una posible relación entre ellos. Ahora, Claudia ha decidido aclarar la situación, compartiendo detalles sobre su vínculo con el exfutbolista y presentando pruebas que respaldan su versión.
La joven no ha tardado en confirmar la naturaleza de su relación con el exguardameta: «No puedo negar lo que muestran las imágenes«, afirmó, refiriéndose a las fotos publicadas en la revista. No obstante, Claudia ha manifestado su frustración por la actitud de Iker después de que las imágenes fueran difundidas, algo que la ha dejado decepcionada: «Es un poco triste».
Claudia Bavel
Claudia Bavel e Iker Casillas ya hablan de hijos
Claudia comparte que la relación comenzó de forma natural, inicialmente como una amistad, pero con el tiempo se convirtió en algo más profundo. «Cuando empezamos a vernos, teníamos una relación abierta, pero con el tiempo decidimos hacerla exclusiva«, detalló. Sobre sus planes a futuro, la creadora de contenido reveló una conversación importante con Iker: «Me preguntó si quería ser madre. Le comenté que, debido a mi trabajo, quizás no estaba lista, pero él me habló de tener hijos más adelante, cuando sus futuros hijos tengan quince o dieciséis años».
Para respaldar su versión, Claudia ha compartido algunos mensajes de voz en los que se escucha claramente a Iker, evidenciando la conexión y atracción mutua entre ambos. Algunos colaboradores del programa se atrevieron a señalar que su relación se basaba únicamente en la atracción física y no en nada más profundo, por lo que no se le podría decir ‘amor’.
Bromas sobre su vida sentimental
Al final, la joven no dudó en mostrar su lado más divertido y relajado cuando se le pidió que compartiera su opinión sobre su vida sentimental. Con una sonrisa, se animó a bromear sobre el tema y, de manera desinhibida, respondió sin pensarlo demasiado. «Pondría a Bad Bunny, Ozuna y luego Iker«, comentó entre risas, dejando claro que no tiene reparos en hablar abiertamente sobre su vida personal, sin tomarse demasiado en serio las preguntas que le hacían.
Con esta respuesta, Claudia Bavel demostró no solo su capacidad para manejar con humor la atención mediática, sino también su disposición a ser transparente y sincera en cuanto a su vida privada. Su respuesta espontánea fue recibida con complicidad por los presentes, quienes no pudieron evitar reír ante la naturalidad con la que la joven habló sobre sus relaciones sentimentales.
Pellegrini, el entrenador del Betis, sigue rastreando el mercado para reforzar la delantera del conjunto verdiblanco. Según han informado desde la prensa de Sevilla, el Betis estaría en conversaciones con el Osasuna para recomprar al delantero Raúl García de Haro. El conjunto verdiblanco tiene una opción de 4,5 millones de euros.
Pellegrini abala el fichaje del jugador, que ya tuvo que salir cedido del Betis anteriormente y estuvo en el Mirandés. Con el gran estado de forma de Budimir en el Osasuna tiene pocas posibilidades de jugar, Raúl García de Haro. Ahora en el Betis no hay un delantero titular indiscutible, ya que Vitor Roque no termina de romper.
Pellegrini hace autocrítica tras empatar
Pellegrini hizo balance tras empatar contra el Athletic: «Hicimos un buen primer tiempo porque hicimos dos goles y tuvimos otras dos que pudieron ser gol. Pudimos haber asegurado el partido. Dos balones detenidos empataron el marcador. Creo que pudimos haber hecho un poco más en los córners. El segundo tiempo fue más equiparado, no hubo muchas llegadas pero nos empataron».
El técnico verdiblanco habló de la mala racha del Betis en casa: «Tres meses sin ganar en casa es mucho tiempo. Hemos tenido muchos empates pero creo que hemos merecido más. Los puntos hay que sumarlos, no merecerlos. Creo que ante el Athletic hicimos un partido más que correcto», afirmó el chileno.
Pellegrini pendiente de las palabras de Isco
El jugador malagueño habló en ‘Movistar +’ tras empatar contra el Athletic: «Dolidos, con la sensación de haber perdido dos puntos como es la tónica habitual de este año. Te vas con una sensación agridulce porque prácticamente no hemos concedido ocasiones y en dos córners te meten dos goles y así es muy complicado. Tuvimos ocasiones, pero es lo que viene pasando toda la temporada».
Isco analizó el buen debut de Antony con el Betis: «Necesitamos gente que sume y el equipo ha estado en líneas generales bien, pero queda mucho. Con ganas de mejorar y en condiciones normales, partidos como este se escapan poco a excepción de esta temporada que se están escapando más de la cuenta».
Con más de 60 millones de boletos procesados y 400,000 jugadores activos semanales, Novusbet se prepara para marcar la diferencia en ICE 2025.
Como se anunció en el portal de juego en línea BeTragaperras, Novusbet, parte del prestigioso Softquo Holding, ofrecerá a los asistentes la oportunidad de explorar sus soluciones en todos los verticales de apuestas. La cita es en el Stand 4B28 del 20 al 22 de enero, donde la compañía exhibirá sus últimos desarrollos tecnológicos.
Novedades que definirán el futuro del Gaming
Durante el evento, Novusbet presentará una serie de herramientas diseñadas para impulsar el crecimiento y la competitividad de los operadores en el desafiante mercado de las apuestas. Entre las innovaciones que se exhibirán destacan:
Extensión Widget Sportsbook: Una solución que permite integrar sportsbooks en plataformas externas de manera sencilla, mejorando la eficiencia y la experiencia del usuario.
Caja Unificada: Desarrollada en colaboración con GoldenRace, esta herramienta optimiza las transacciones de los jugadores, incrementando la eficiencia operativa.
Herramientas Avanzadas: Actualizaciones en tiempo real del historial de apuestas, informes detallados de responsabilidad y un motor promocional renovado que facilita la creación de campañas efectivas.
Estas innovaciones no solo ofrecen flexibilidad, sino también análisis basados en datos para garantizar que los operadores se mantengan al día con las tendencias del mercado.
Expansión y compromiso con el cumplimiento
En 2024, Novusbet logró obtener nuevas certificaciones de software, lo que le permitió ampliar su alcance en mercados regulados. Este logro refuerza el compromiso de la empresa con la protección de los jugadores, la transparencia y la innovación constante.
Soluciones diseñadas para el éxito
La oferta de Novusbet refleja sus valores fundamentales de adaptabilidad, seguridad y eficiencia. Ya sea para iniciar nuevos proyectos, gestionar riesgos o aumentar el compromiso de los jugadores, las soluciones de la compañía están diseñadas para abordar las necesidades más críticas de la industria. Su énfasis en la calidad y en el soporte operativo la posiciona como una aliada confiable para los operadores.
Una experiencia única en ICE 2025
Para hacer de su participación en ICE 2025 algo inolvidable, Novusbet ha organizado un concurso exclusivo en su stand. Los asistentes podrán participar para ganar el nuevo iPhone 16 de Apple, con los ganadores anunciándose diariamente a las 4 p.m. durante una presentación especial. Esta charla, a cargo de Martin Wachter, abordará las iniciativas ecológicas de Softquo y la herramienta In-shop Mobile desarrollada por GoldenRace.
Invitación abierta a la industria
Novusbet invita a todos los profesionales del sector a visitar su stand en ICE 2025 para explorar cómo sus soluciones pueden transformar las operaciones de los operadores y garantizar su éxito en un mercado altamente competitivo. Con su enfoque en la innovación y el compromiso con la excelencia, Novusbet está lista para liderar el futuro de la industria del gaming.
El Real Valladolid negocia la venta de una de sus piezas clave
La gestión de Ronaldo Nazário al frente del Real Valladolid sigue generando controversia entre los aficionados blanquivioletas. Con el equipo en una situación límite en LaLiga, donde ocupan el farolillo rojo, las decisiones del exfutbolista brasileño han sido objeto de debate, especialmente en lo que respecta a la política de fichajes y ventas. Ahora, el club está inmerso en una nueva polémica tras iniciarse las negociaciones con el Ajax para la venta de Lucas Rosa, una pieza clave en la defensa vallisoletana.
La posible salida del lateral derecho ha causado inquietud en la afición, que ve cómo el equipo podría perder a un futbolista fundamental en plena lucha por la permanencia en Primera División. El Real Valladolidha rechazado la primera oferta presentada por el conjunto neerlandés, que ascendía a 2,5 millones de euros más variables, pero todo apunta a que las conversaciones seguirán en los próximos días, con Ronaldo valorando la posibilidad de aceptar una oferta mejorada.
Lucas Rosa Se Convierte En La Venta Máas Polémica De Ronaldo En El Valladolid
El Ajax insiste por Lucas Rosa
Desde Ámsterdam ven en Lucas Rosa una oportunidad de mercado interesante y están dispuestos a mejorar su propuesta para convencer al Real Valladolid. El futbolista, por su parte, ha manifestado su predisposición a saliry probar suerte en una liga más competitiva como la Eredivisie, lo que podría facilitar el acuerdo entre ambas partes. Sin embargo, el club blanquivioleta quiere sacar el máximo rendimiento económico de la operación y no se conformará con una cifra inferior a su valoración de mercado.
El Ajax, consciente de la importancia de Rosa en la zaga vallisoletana, está dispuesto a subir su oferta en las próximas horas. La intención del conjunto neerlandés es cerrar el traspaso antes del final del mercado de invierno para reforzar su plantilla de cara a la segunda mitad de la temporada. Mientras tanto, la afición del Valladolid sigue dividida respecto a esta posible venta, ya que consideran que perder a un jugador clave podría comprometer el rendimiento del equipo en la recta final del campeonato.
Ronaldo, señalado por la afición
La posible salida de Lucas Rosa no ha hecho más que avivar las críticas hacia Ronaldo y su gestión al frente del Real Valladolid. Muchos seguidores consideran que el exfutbolista ha priorizado los intereses económicos sobre el proyecto deportivo y que la venta del lateral podría ser un golpe para el equipo en un momento clave de la temporada. No es la primera vez que la gestión del brasileño genera controversia, ya que en el pasado también se cuestionaron algunas decisiones en el mercado de fichajes.
Si bien la venta de Lucas Rosa aún no está cerrada, todo apunta a que el Ajax seguirá presionando para hacerse con los servicios del jugador. A lo largo del día de hoy podría conocerse el desenlace de esta operación pero, independientemente del resultado, Ronaldo sigue en el centro de las críticas por parte de una afición que exige un mayor compromiso con el proyecto deportivo del Real Valladolid.
El Real Zaragoza recibe una nueva propuesta para que Ivan Azón salga de la entidad
Uno de los nombres propios en este Real Zaragoza es Ivan Azón. El jugador ha estado en el foco tras varias semanas en las que fueron varios los equipos que preguntaron por él para su salida. Primero para Víctor Fernández y después para Miguel Ángel Rodríguez, el futbolista se antoja como un buen recurso.
Sin embargo, la entidad también necesita aligerar salidas, más en un día en el que el mercado de fichajes se cierra. Es ahí, por su parte, que nuevos equipos han ido a la carga a por Ivan Azon y, aún de su lesión reciente, en el Real Zaragoza creen que finalmente puede marcharse en el último momento de este mercado.
En caso de que Iván Azón se marche en este mercado de fichajes de invierno, tendría que llegar el club en cuestión a un acuerdo con el Real Zaragoza, si lo hace a partir del 30 de junio, será libre. Así, Iván Azón sonó con mucha fuerza para recalar en el Como de Cesc Fábregas, que tuvo un arranque de mercado de fichajes de invierno fulgurante y que intentó tanto la llegada de Iván Azón como de Yeremay Hernández del Deportivo de la Coruña.
Aún así, ahora ha vuelto a escena la UD Almería, un equipo que ya intentó pescar al futbolista la primera semana que se abrió el mercado invernal, aunque es ahora cuando las negociaciones más fuerza han tomado. El interés del Como y el avance de las negociaciones hizo que los andaluces dieran un paso al lado, pero se abre un nuevo escenario que no va a desaprovechar Joâo Gonçalves para retomar la opción.
El delantero se quiere quedar en España
Por su parte, Cesc y el Como querían a Ivan Azón como refuerzo para pelear por la salvación en la Serie A y deseaban que su fichaje se diera lo antes posible. Con el jugador ya había un acuerdo hasta 2029, con un salario que supera el millón de euros e Ivan Azón había dicho al Real Zaragoza que veía con buenos ojos esa salida porque además suponía un importante ingreso para el club.
Pero su reciente lesión también habría hecho por enfriar ese acuerdo con los italianos. Es entonces que los de Turki Al-Sheikh han vuelto a posicionarse como los favoritos para que el jugador aterrice en la entidad rojiblanca. Una opción que es muy atractiva, también, porque al delantero le gusta más seguir creciendo en España y firmar un buen contrato.
La carpintería de aluminio ha dejado de ser simplemente una solución funcional para convertirse en un elemento clave en el diseño y la decoración de interiores y exteriores. Su versatilidad, resistencia y estética hacen que cada vez más personas apuesten por esta opción para transformar sus espacios.
En las ciudades donde la arquitectura moderna y la sostenibilidad tienen un papel destacado, empresas como Alunou lideran el sector de la carpintería de aluminio en Barcelona ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas.
El aluminio como material decorativo
El aluminio es un material ligero, resistente y altamente maleable, lo que lo convierte en una opción ideal para una amplia variedad de aplicaciones decorativas. Además, su aspecto minimalista y su capacidad para integrarse en estilos modernos, industriales o incluso clásicos lo hacen imprescindible en proyectos de diseño actuales.
Entre las características más destacadas de este material se encuentran:
Durabilidad: Resiste perfectamente a la corrosión, lo que lo hace ideal tanto para interiores como para exteriores.
Variedad de acabados: Puede anodizarse, lacarse o pintarse en una amplia gama de colores para adaptarse a cualquier estilo decorativo.
Sostenibilidad: Es un material reciclable, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.
Aplicaciones de la carpintería de aluminio en decoración
La carpintería de aluminio se utiliza en diferentes elementos que no solo cumplen una función práctica, sino que también aportan valor estético a los espacios.
Ventanas y puertas
Las ventanas y puertas de aluminio destacan por su diseño elegante y moderno, además de ofrecer un excelente aislamiento térmico y acústico. Este material permite la creación de perfiles delgados que maximizan la entrada de luz natural, logrando espacios más luminosos y agradables.
Cerramientos y divisores de espacios
Los cerramientos de aluminio son perfectos para crear zonas independientes sin perder amplitud visual. Por ejemplo, en terrazas o jardines, los cerramientos de aluminio con cristal proporcionan un aspecto sofisticado y protegen del clima sin renunciar a las vistas.
Barandillas y escaleras
En el diseño de interiores, las barandillas de aluminio combinan seguridad con diseño contemporáneo. Suelen emplearse en escaleras o balcones, añadiendo un toque moderno y minimalista.
Fachadas y revestimientos
El aluminio también es muy utilizado en fachadas ventiladas o revestimientos exteriores, aportando un acabado limpio y estéticamente atractivo. Su durabilidad y bajo mantenimiento lo convierten en una opción popular para edificios en Barcelona.
Mobiliario y decoración interior
Desde mesas y sillas hasta estanterías y lámparas, el aluminio se emplea en la fabricación de muebles y accesorios decorativos que combinan funcionalidad con diseño.
El aluminio y las tendencias de decoración en Barcelona
Barcelona es conocida por su arquitectura innovadora y su enfoque en la sostenibilidad, lo que ha impulsado el uso del aluminio en proyectos decorativos. Los arquitectos y diseñadores de interiores buscan materiales que no solo sean estéticamente atractivos, sino también duraderos y respetuosos con el medio ambiente.
En este contexto, la carpintería de aluminio destaca como una opción ideal para crear espacios modernos y funcionales. Además, su versatilidad permite adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, desde diseños minimalistas hasta acabados personalizados.
Ventajas de trabajar con expertos en carpintería de aluminio
Colaborar con profesionales especializados, garantiza resultados de alta calidad y personalizados. Algunas ventajas de trabajar con expertos incluyen:
Diseño a medida: Soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada espacio.
Instalación profesional: Un montaje adecuado asegura el máximo rendimiento y durabilidad.
Asesoramiento personalizado: Los expertos en carpintería de aluminio ayudan a elegir los acabados y diseños más adecuados para cada proyecto.
Cumplimiento de normativas: Garantizan que los productos e instalaciones cumplan con las normativas vigentes de seguridad y eficiencia energética.
La carpintería de aluminio ha demostrado ser una opción versátil, estética y funcional para proyectos de decoración en interiores y exteriores. Su integración en elementos como ventanas, puertas, cerramientos o mobiliario no solo aporta valor práctico, sino también un toque contemporáneo que realza cualquier espacio.
En Barcelona, Alunou destaca por ofrecer soluciones innovadoras y de calidad que responden a las demandas de un mercado en constante evolución. Si se está buscando transformar el hogar o negocio, el aluminio puede ser la clave para conseguir un diseño moderno y sostenible.
Andrés Martín puede influir en la llegada de un nuevo jugador al Racing
Andrés Martin, el atacante del Rayo Vallecano, llegó de un forma polémica al Racing de Santander después de varias diferencias el pasado. Ahora, según ha publicado ‘Unión Rayo’ el Racing de Santander está en conversaciones con el Rayo Vallecano para hacerse con los servicios de Jony Montiel.
El Racing de Santander está interesado en hacerse con Montiel, que ha estado fuera de los terrenos de juego por una lesión y esta temporada tan solo ha jugado 28 minutos en la Copa del Rey. Hay que recordar que el futbolista termina su contrato con el Rayo Vallecano el próximo mes de junio y podría salir gratis.
Andrés Martín atento a las palabras de su entrenador
José Alberto habló tras la victoria ante el Málaga: «Ha sido un partido muy competido con un ritmo muy alto. Me gusta la primera parte mucho en la que supimos controlar casi todas las sitiuaciones de juego y tuvimos la suerte no, sino el travajo para que Arana metiese dos goles casi de la misma forma. En la segunda intentamos matarlo a la contra y no fuimos capaces y lo pagas».
El entrenador de origen asturiano apuntó: «El gol de ellos viene de una acción de peligro nuestra que Vicente de precipita y una mala vigilancia nos hace recibir ese gol. Somos un equipo que nuestra mayor virtud, pues es también nuestro mayor defecto siempre. Tenemos que insistir en no dar tantas facilidades».
Andrés Martín pendiente del nuevo fichaje del Racing
El Racing de Santander ha hecho oficial la llegada de Rober González, tras conseguir que llegue en calidad de cedido por parte del Nijmegen de la Eredivisie de Holanda. El extremo de 24 años ya fue talismán del Alavés para ascender en el 2023. Además, Rober González tiene experiencia en la categoría con las Palmas donde jugó 76 partidos.
El extremo pertenecía al Betis pero la Primera División se le quedó grande ya que solo disputó seis partidos y no tuvo suerte, el conjunto verdiblanco acabó vendiéndolo. Es jugador que destaca por su polivalencia en las posiciones de ataque. En la actual temporada en Holanda ha jugado 17 partidos, 12 de titular.
Luka Doncic se ha pronunciado en redes sociales tras su salida de Dallas
Luka Doncic ha roto el silencio tras el traspaso que ha conmocionado al mundo del baloncesto. El esloveno ha querido despedirse de Dallas con un emotivo mensaje en sus redes sociales. En sus palabras, ha recordado los momentos inolvidables vividos en la ciudad y el vínculo especial que ha creado con la afición. Su salida marca el fin de una etapa en la que dejó una huella imborrable en la franquicia.
En su comunicado, Doncic ha expresado su profundo agradecimiento a los seguidores por el apoyo incondicional durante estos años. Ha reconocido que Dallas le brindó la oportunidad de crecer como jugador y como persona. Aunque su camino continúe en otro destino, ha asegurado que siempre llevará a la ciudad en su corazón. Para él, Dallas no solo fue un equipo, sino un verdadero hogar.
Luka Doncic
El mensaje de despedida de Luka Doncic
Luka Doncic ha querido despedirse de Dallas con un emotivo mensaje en el que recuerda cómo llegó a la ciudad hace siete años siendo un adolescente con el sueño de jugar al máximo nivel. En sus palabras, confiesa que creyó que pasaría toda su carrera allí y que anhelaba darles un campeonato. Agradece el amor y el apoyo incondicional que ha recibido de los aficionados, asegurando que ha sido mucho más de lo que jamás habría imaginado. Para él, el norte de Texas se convirtió en un verdadero hogar, a pesar de estar a miles de kilómetros de Eslovenia.
El esloveno también ha expresado su gratitud por la oportunidad de haber trabajado con diversas organizaciones de la comunidad de Dallas, contribuyendo a su labor solidaria. Recuerda con cariño cómo los aficionados estuvieron a su lado en cada momento, desde las lesiones hasta las Finales de la NBA, apoyándolo incondicionalmente. Ahora, asume que ha llegado el momento de iniciar una nueva etapa en su carrera, aunque siempre considerará a Dallas como su hogar lejos del hogar. Para cerrar su mensaje, Doncic ha dedicado unas palabras especiales a los seguidores de los Mavericks, a quienes define como únicos, agradeciéndoles desde lo más profundo de su corazón.
Las palabras a su nuevo equipo
En su cuenta de Twitter, Doncic también tuvo palabras para su nuevo equipo, reaccionando al anuncio oficial de los Lakers. Citando la publicación, expresó su gratitud por la oportunidad y reafirmó su compromiso con el juego. «El baloncesto lo es todo para mí, y no importa dónde juegue, lo haré con la misma ilusión, la misma pasión y el mismo objetivo: ganar un campeonato«, escribió.
Este ha sido, sin duda, uno de los movimientos más impactantes de la NBA en los últimos tiempos y es que nadie esperaba que, de repente, Luka Doncic dejara Dallas para mudarse a Los Ángeles y jugar junto a LeBron James y el resto del equipo de los Lakers.
La meteorología se ha convertido en un sector estratégico para afrontar los retos del cambio climático y mejorar los servicios públicos. Las oposiciones AEMET representan una gran oportunidad para quienes desean trabajar como observadores en este ámbito.
En el BOE del 22 de enero de 2025, se ha anunciado la convocatoria de 90 plazas para el Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado. Este número refleja un importante incremento respecto a convocatorias anteriores. El plazo para presentar las instancias está abierto desde el 23 de enero y finalizará el próximo 19 de febrero.
Prepararse para las oposiciones de meteorología no solo permite acceder a un empleo público estable, sino también formar parte de un sector con gran impacto social. Instituciones como MasterD ofrecen recursos especializados para facilitar este proceso, asegurando una formación completa y adaptada a las necesidades de cada aspirante.
Detalles de la convocatoria
La convocatoria incluye un total de 90 plazas, de las cuales 10 están reservadas para personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Para participar, los candidatos deben contar con el título de Bachiller o Técnico antes de la fecha límite de inscripción. El proceso selectivo consta de varias fases:
Primer ejercicio: un cuestionario de 100 preguntas tipo test que abarca materias como Matemáticas, Física, Meteorología y Climatología, seguido de la resolución de un supuesto práctico sobre temas del programa.
Curso selectivo: los aspirantes que superen estas pruebas realizarán un curso teórico-práctico de cinco meses, organizado por la AEMET. Este curso incluirá módulos especializados, como igualdad de género y violencia de género.
El incremento de plazas en esta convocatoria, en comparación con años anteriores, confirma el compromiso de la AEMET por reforzar su plantilla para afrontar desafíos climáticos futuros.
Preparación con MasterD
Superar las pruebas para estudiar meteorología y acceder al Cuerpo de Observadores de Meteorología requiere una preparación exhaustiva. MasterD ofrece a los aspirantes una formación que combina acceso al campus virtual de última generación, clases en directo y simulacros específicos. Además, los alumnos cuentan con academias en toda España para recibir apoyo presencial.
Opositar a meteorólogo no solo abre la puerta a un empleo público estable, sino que también permite desempeñar funciones esenciales en el ámbito climático y social. Con recursos especializados, este centro de formación garantiza que los aspirantes estén completamente preparados para afrontar este proceso con éxito.
Si algo nos ha dejado claro Quentin Tarantino a lo largo de los años es que su gusto cinematográfico es tan impredecible como él. Puede adorar películas que la crítica ha destrozado sin piedad y, al mismo tiempo, despreciar a grandes directores como si fueran amateurs. Y esta vez no ha sido la excepción: el cineasta ha confesado en su podcast que considera Gremlins 2 una auténtica obra maestra. Sí, esa secuela que en su día fue vapuleada por todos.
Un fracaso que mató una franquicia
En 1990, Gremlins 2: La Nueva Generación Intentó Repetir La Fórmula
Cuando Gremlins llegó a los cines en 1984, fue un éxito absoluto. Monstruos traviesos, un toque de terror, mucho humor negro… ¿qué podía salir mal? Pues, al parecer, la secuela. En 1990, Gremlins 2: La nueva generación intentó repetir la fórmula, pero con un tono más caótico y paródico que desconcertó a la audiencia.
La película no solo recaudó menos de lo esperado, sino que también fue duramente criticada por alejarse del tono original. Como resultado, la franquicia se quedó en solo dos entregas, sin más secuelas ni intentos de resurrección durante décadas. Pero Tarantino, siempre llevando la contraria, ve en ella algo que el resto del mundo no supo apreciar.
Tarantino, el mayor fan de lo que nadie quiere
Tarantino Disfruta Con Películas Que El Mundo Ha Olvidado O Menospreciado
A diferencia de otros directores que se rinden ante los grandes clásicos, Tarantino disfruta con películas que el mundo ha olvidado o menospreciado. En su podcast The Video Archives, que presenta junto a Roger Avary, reveló que considera Gremlins 2 “una puñetera obra maestra” y “la mejor revista Mad jamás llevada al cine”.
Su entusiasmo no es casualidad: en 1990, cuando la película se estaba rodando, Tarantino aún no había debutado con Reservoir Dogs, pero ya rondaba sets de rodaje y absorbía todo lo que podía. Visitó el plató de Gremlins 2 y quedó fascinado con el trabajo de Joe Dante, el director. Para él, la película es una genialidad incomprendida, un ejercicio de sátira y metacine que fue demasiado adelantado a su tiempo.
¿Era Gremlins 2 una joya incomprendida?
Quizá Tarantino Tenga Razón Y Gremlins 2 Merezca Ser Reivindicada
Visto con la distancia, Gremlins 2 tenía muchas más capas de las que su público supo ver en su momento. La película se ríe de sí misma, se burla de la industria de Hollywood y rompe la cuarta pared de formas que en los 90 eran casi impensables. Pero el humor absurdo y el tono autoparódico no fueron bien recibidos por quienes esperaban una secuela más “seria”.
Quizá Tarantino tenga razón y Gremlins 2 merezca ser reivindicada. Al final, si hay algo que nos ha enseñado el director de Pulp Fiction es que el cine no se mide solo por la taquilla o la crítica. A veces, las verdaderas joyas son aquellas que, en su momento, fueron vistas como fracasos.
El Mundo de Seño Lu, la innovadora propuesta audiovisual infantil, se lanzó oficialmente en enero de 2025, logrando una gran recepción entre las familias y el público infantil. Con un enfoque educativo y de entretenimiento, el proyecto ha combinado música, juegos e historias protagonizadas por Seño Lu, una maestra carismática que guía a los niños en un recorrido lleno de valores, creatividad y aprendizaje.
La iniciativa, desarrollada por el equipo de Misericordia Music, ha ofrecido contenido de calidad que promueve la amistad, la solidaridad y el cuidado del planeta a través de un lenguaje accesible y dinámico para los más pequeños. Desde su lanzamiento, El Mundo de Seño Lu ha presentado canciones originales, animaciones y material didáctico diseñado para estimular la imaginación y el desarrollo de habilidades emocionales y sociales en la infancia.
«Queríamos que los niños se divirtieran mientras aprendían valores que los ayuden a crecer como personas. Nuestro objetivo fue crear un espacio donde el entretenimiento y la educación fueran de la mano, en un formato atractivo y moderno», comentó Matías de Gyldenfeldt, director del proyecto. «El trabajo con un equipo de creativos y educadores nos permitió construir un universo que conecta con las familias y les brinda una experiencia enriquecedora».
Desde su estreno, el contenido se encuentra disponible en plataformas digitales, asegurando un acceso amplio y seguro para el público infantil. Con una propuesta que mezcla música y narrativas envolventes, El Mundo de Seño Lu se ha convertido en un referente dentro del entretenimiento educativo para niños, consolidando una comunidad de seguidores que continúa creciendo día a día.
Las familias que aún no han descubierto esta propuesta pueden encontrar todo el contenido en redes sociales como @elmundodeluok y sumarse a esta aventura llena de aprendizaje y diversión.
La televisión oficial del Real Madrid vuelve a la carga contra los árbitros
Real Madrid TV ha vuelto a avivar la polémica con un nuevo vídeo en el que critica duramente el arbitraje español. En esta ocasión, el canal oficial del club blanco ha puesto el foco en la entrada de Brian Romero a Kylian Mbappé durante el partido entre el RCD Espanyol y el Real Madrid. En las imágenes, se puede ver cómo el defensa perico impacta con dureza en la pierna del delantero francés, una acción que el colegiado castigó únicamente con tarjeta amarilla, desatando la indignación madridista.
El vídeo publicado por Real Madrid TV recopila varios ángulos de la entrada y denuncia la pasividad del VAR, que no intervino para instar al árbitro a revisar la acción en el monitor. Además, se incluyen declaraciones de exárbitros y analistas arbitrales que coinciden en que la sanción debió ser más severa. Desde el club blanco consideran que este tipo de decisiones perjudican sistemáticamente al equipo y han aprovechado la ocasión para seguir denunciando lo que califican como una persecución arbitral.
La Entrada De Romero A Mbappé Que Critican En Real Madrid Tv
La prensa francesa se sorprende por la decisión
Uno de los aspectos más llamativos del vídeo de Real Madrid TV es la inclusión de recortes de prensa francesa en los que se critica la actuación arbitral en el partido contra el Espanyol. Varios medios galos, entre ellos L’Équipe y Le Parisien, han expresado su sorpresa ante la decisión del árbitro de no expulsar a Romero por su entrada sobre Mbappé. En sus análisis, consideran que en cualquier otra liga europea, la acción habría sido sancionada con tarjeta roja.
El malestar en Francia no es casualidad. Mbappé es una de las grandes figuras del fútbol mundial y su seguridad en el terreno de juego es motivo de preocupación para los medios franceses. En este sentido, la indignación ha crecido aún más al comprobar que el VAR, que en teoría debe corregir errores arbitrales graves, no intervino en esta jugada que pudo haber lesionado de gravedad al delantero del Real Madrid.
Real Madrid TV enciende aún más el debate arbitral
Este nuevo episodio de Real Madrid TV no hace más que alimentar el eterno debate sobre el arbitraje en LaLiga. No es la primera vez que el canal oficial del club blanco lanza vídeos denunciando decisiones arbitrales en su contra, y esta vez han aprovechado la entrada sobre Mbappé para volver a poner el foco en lo que consideran un trato desigual hacia su equipo.
Desde el estamento arbitral, sin embargo, han defendido la actuación del colegiado en el Espanyol-Real Madrid, asegurando que la acción de Romero fue dura, pero no lo suficiente como para justificar la tarjeta roja. Pese a ello, la polémica sigue abierta y es probable que Real Madrid TV continúe utilizando su plataforma para presionar y denunciar lo que considera injusticias arbitrales en su contra.
El CD Tenerife es favorito para hacerse con un jugador de la UD Las Palmas
El CD Tenerife están atravesando seguramente uno de sus peores momento de la última época tanto a nivel institucional como deportivo y desde la nueva dirección encabezada por Rayco Garcia quieren poner remedio desde los despachos. Y para eso es poner el foco y hacerse con nuevos fichajes, como se ha desprendido desde la entidad.
Uno de los primeros objetivos es cerrar la llegada de un ariete y jugadores como Marc Cardona es una de las primeras opciones que hay encima de la mesa. En principio es una operación complicada por el caché del jugador además de sus pretensiones pero desde el CD Tenerife se mantienen atentos a su situación.
Marc Cardona, opción número para salvar al CD Tenerife
La realidad es que la dirección deportiva de la UD Las Palmas, donde permanece aún el futbolista, necesita aligerar la plantilla antes del cierre del mercado, y el futuro de Cardona parece estar en otro equipo, al menos temporalmente, para garantizarle minutos y experiencia. Y todo indica que será hacia sus vecinos del CD Tenerife.
La competencia con Fabio Silva y McBurnie ha hecho que el futbolista se quede sin protatonismo. Además, Jaime Mata también puede ocupar esa demarcación. Con el mercado invernal de fichajes tocando a su fin, el club grancanario sigue gestionando salidas, incluyendo las de Pejiño y Daley Sinkgraven. Y ahí es donde se sitúa el fichaje del catalán.
Tendrá un mayor protagonismo
El atacante, de 29 años, apenas ha sumado minutos de juego en los partidos que este curso ha disputado el cuadro insular e intuye que, salvo giro drástico de los acontecimientos, su papel seguirá siendo el de habitual suplente durante lo que resta de temporada. En el CD Tenerife, en cambio, podría gozar de mayor protagonismo.
El futbolista de 29 años lleva varias temporadas en la isla, pero su trayectoria ha tenido numerosos capítulos en varios equipos como CA Osasuna, SD Eibar, o RCD Mallorca, entre otros. El canterano azulgrana quiere seguir contando con minutos, una situación que le ha venido costando últimamente. En sus tres años en la UD Las Palmas, donde tuvo más continuidad, fue en la primera temporada. De hecho, Marc Cardona ha jugado más minutos en segunda que en primera.
La potencia, versatilidad y despliegue de un futbolista bético llama la atención de Pep Guardiola
El Real Betis apura las últimas jornadas del mercado de fichajes de invierno pendiente de varios jugadores. Pero también del foco que han puesto técnicos como Pep Guardiola. Porque la salida de jugadores como Juanmi Jiménez y la llegada de un nuevo atacante están próximos, pero también las salidas de otros.
Uno de ellos es el de Sergi Altimira, jugador que ha tenido posibilidades de abandonar el Benito Villamarín en este mes de enero… y que estaría en la agenda de gigantes como el Manchester City. Apuesta personal de Ramón Planes para su proyecto en el Real Betis, Sergi Altimira tardó en arrancar, pero sus actuaciones, además de la lesión de Guido Rodríguez, le permitió, poco a poco, ir acoplándose al ideal de Manuel Pellegrini.
Guardiola tiene en su agenda a Sergi Altimira por 40 millones
Lo cierto es que el Manchester City necesita un mediocentro posicional y apurará las últimas horas antes del cierre de la ventana invernal para satisfacer las peticiones de Guardiola, que ha reclamado por activa y por pasiva, de puertas adentro, la llegada de un centrocampista que supla al Balón de Oro 2024.
Muchos son los nombres que han sonado para esa posición, desde Douglas Luiz, de la Juventus, a Éderson, de la Atalanta. Sin embargo, parece que ahora el objetivo está en España, en el Real Betis Balompié. El catalán es una de las piezas claves en los esquemas de Manuel Pellegrini y desde las Trece Barras temen por una posible salida del de Cardedeu, que tiene una cláusula de rescisión de 40 millones de euros, una cifra que no sería obstáculo para el Manchester City.
El dinero no sería el problema
El Betis apostó por Altimira en 2023, cuando Ramón Planes lo rescató de una serie de cesiones en el fútbol catalán para ficharlo desde el Getafe. En el Villamarín ha encontrado el espacio que nunca tuvo en el Barça, consolidándose como un centrocampista con físico imponente y talento suficiente para llamar la atención de los grandes. Su crecimiento ha sido exponencial y su nombre ya suena fuerte en el mercado europeo.
Altimira no solo ha crecido en protagonismo dentro del equipo de Manuel Pellegrini, sino que su estilo de juego encaja perfectamente en el fútbol de Guardiola. Su potencia, despliegue y verticalidad son cualidades muy valoradas en el esquema del técnico catalán, lo que explicaría el fuerte interés del Manchester City en llevárselo a la Premier-
El inicio de semana viene marcado por una situación de inestabilidad meteorológica que afectará principalmente al área del Estrecho y Alborán, tal y como informa la AEMET en su previsión del tiempo de este lunes. Las previsiones indican precipitaciones con posibilidad de tormenta que podrían ser especialmente intensas en zonas costeras del sur peninsular. Esta inestabilidad podría extenderse hacia el cuadrante suroriental, llegando incluso al Sistema Central y sur de Baleares, aunque se espera que las precipitaciones vayan remitiendo a lo largo de la jornada.
Málaga se encuentra en riesgo importante por lluvias, mientras que Cádiz y Ceuta mantienen el aviso amarillo. La situación marítima también genera alertas por fenómenos costeros en la cornisa cantábrica, afectando a Asturias, A Coruña, Lugo y Pontevedra, además de Granada y Málaga.
AEMET: Contrastes térmicos entre norte y sur de la península
Las temperaturas máximas experimentarán un notable ascenso en Baleares y la mitad norte peninsular, con especial incidencia en el interior de Girona, donde se esperan valores que alcanzarán los 19 grados. Por el contrario, el sureste peninsular y la zona de Alborán registrarán un descenso térmico.
En cuanto a las temperaturas mínimas, se observará un incremento generalizado en Baleares y en las zonas centro y este de la península, mientras que el tercio oeste experimentará descensos. Canarias mantendrá sus temperaturas sin cambios significativos. Las heladas, aunque menos intensas, persistirán en:
Zonas montañosas de la mitad norte
Sureste peninsular
Meseta Norte
Áreas dispersas del este de la Meseta Sur
Vientos y condiciones específicas por zonas
La situación eólica presenta un panorama variado según las regiones. Se espera un predominio de vientos de componentes norte y oeste en Baleares y el tercio nordeste peninsular, mientras que en el resto predominarán los de norte y este. En la zona de Alborán, destaca un cambio en la dirección del viento, que rolará de poniente a levante con una intensificación notable.
Las nevadas afectarán principalmente a las sierras del sureste, con una cota situada entre los 1.300 y 1.400 metros de altitud, esperándose acumulaciones significativas. En el archipiélago canario, predominarán los cielos nubosos con precipitaciones en las zonas norte de las islas de mayor relieve, no descartándose la formación de brumas y bancos de niebla matinales.
El anticiclón comenzará a establecerse en el resto de la Península y Baleares, aunque inicialmente persistirá abundante nubosidad que podría dejar algunas precipitaciones débiles en la zona cantábrica, con tendencia posterior a cielos más despejados.
Luka Doncic podría tener el mayor contrato de la historia de la NBA
A tan solo una semana del cierre del mercado en la NBA, algunos ya están mirando hacia el verano de 2026 y comenzando a planificar para ese entonces. Este es el caso de los Heat, que se encuentran en medio de la controversia con Jimmy Butler, a quien la franquicia ha suspendido por tercera vez en el último mes, y esta vez de manera indefinida. Al menos, se perderá cinco partidos más, y todo parece indicar que no volverá a jugar con los de Miami.
Los Suns, Bucks, Wolves y Warriors suenan como posibles destinos para el alero, aunque en la operación tendría que estar involucrado otro equipo, ya que asumir su salario no será una tarea fácil debido a la cantidad. Actualmente, el jugador está ganando 48,8 millones de dólares esta temporada, y para la próxima, tiene una opción de jugador que le permitiría percibir 52,4 millones.
Luka Doncic
Los Heat, preparados para el posible contrato con Luka Doncic
Los Heat intentan alejarse del ambiente tóxico creado por las polémicas en torno a Butler, pero también buscan liberar espacio salarial debido a su elevado sueldo. Su objetivo es comenzar a planificar a medio plazo, específicamente para el verano de 2026, cuando podrían aparecer agentes libres de la talla de Luka Doncic, si finalmente no está satisfecho con su nueva etapa en Los Angeles Lakers, franquicia a la que ha sido traspasado por sorpresas este mismo fin de semana.
Según informó el Miami Herald, la franquicia busca liberar más de 80 millones de dólares en espacio salarial para prepararse para una de las agencias libres más anticipadas de los últimos años. Por esta razón, en un posible traspaso de Butler, los Heat evitarían incluir jugadores con contratos costosos que se extiendan más allá de la temporada 2025-2026, con el fin de asegurar espacio para futuras negociaciones.
El mayor contrato de la historia de la NBA
Luka Doncic firmó una renovación por 215 millones de dólares y cinco temporadas, de las cuales aún le restan dos y medio. Su salario actual es de 43 millones, y para la próxima temporada aumentará a 45,9 millones. El quinto año es una opción de jugador por 48,9 millones. A partir del próximo verano, será elegible para una extensión por un supermáximo de 346 millones en cinco años, lo que sería el contrato más alto en la historia de la NBA.
Parece difícil que Doncic renuncie a esa oportunidad desde el punto de vista económico, ya que el contrato es sumamente atractivo. Además, desde el lado deportivo, los Lakers intentarán construir un equipo competitivo para él. Sin embargo, en el caso de que las cosas no salgan como esperan, los Heat quieren estar preparados para cualquier eventualidad.
Álvaro Morata se marcha al Galatasaray turco apenas media temporada después
Álvaro Morata ha vuelto a ser protagonista en el mercado de fichajes, pero esta vez, su nombre no resuena por un salto a una liga top europea, sino por su inminente traslado al Galatasaray de Turquía. El delantero español, que solo pasó unos meses en el AC Milan tras su regreso a Italia en el pasado verano, deja atrás a los rossoneri.
Y es que, tal y como han surgido las informaciones, Álvaro Morata estaría cerca de firmar por el Galatasaray, poniendo así fin a la media temporada que acumula en el Milan, donde llegó tras su adiós al Atlético de Madrid. Un tiempo en el que, a pesar de haber regresado al país donde más creció como jugador, cree que el reto de Turquía puede ser bueno para su carrera.
Morata se marcha al Galatasaray por no estar satisfecho con su rol en el Milan
El primer aspecto que hay que destacar es que la salida de Morata del Milan no se debe a una falta de protagonismo en el campo. Porque el delantero había sido titular en varias ocasiones, algo que no era habitual en su última etapa en el Atlético de Madrid. Sin embargo, la realidad es que, aunque jugaba, Morata no estaba completamente satisfecho con el rol que le asignaban dentro del esquema táctico.
Especialmente con el nuevo entrenador, el portugués Sergio Conçeiçao. Las funciones en ataque no encajaban con lo que él esperaba, y esto resultó en una sensación de desajuste. La operación se cerraría en una compra por 15 millones de euros. Se había hablado de la posibilidad de que saliera cedido, pero finalmente parece que se producirá un traspaso. Morata suma seis goles y dos asistencias en 25 partidos disputados esta temporada.
El traspaso ronda los 15 millones de euros
A pesar de su condición de titular, incluso más que el Atlético de Madrid, Morata no se termina de sentir a gusto con los rossoneri y ya tiene cerrado su desembarco en el fútbol turco, como mantienen las informaciones de Javi Gómez de El Partidazo, pero también desde los medios de Italia afines al club de Milan.
«Está casi todo cerrado. Puede sonar raro porque incluso en el Milan estaba siendo titular, es algo que no le pasaba muchas veces en el Atlético de Madrid. Lo que me dice gente cercana al jugador es que deportivamente no estaba del todo a gusto con las funciones que se le pedían dentro del campo», señaló el periodista en cuanto al motivo que le ha llevado a salir de Italia.
Su última actuación en la Europa League confirma su explosión
El FC Barcelona continúa en la búsqueda de refuerzos para su centro del campo y uno de los jugadores que ha despertado el interés de Deco es Nico González. El centrocampista gallego, que se formó en La Masía y dejó el club culé el pasado verano para fichar por el Oporto, está firmando una gran temporada en el conjunto portugués. Su evolución no ha pasado desapercibida para el director deportivo azulgrana, que ha intensificado el seguimiento sobre su exjugador.
Deco siempre ha valorado el talento de Nico y considera que su crecimiento en la Primeira Liga podría convertirlo en una pieza interesante para el futuro del Barça. Con su capacidad para jugar como pivote o interior, el centrocampista está demostrando una madurez y un despliegue físico que lo han convertido en una de las figuras clave del equipo dirigido por Martín Anselmi.
Deco Sigue Muy De Cerca La Evolución De Nico González
Un rendimiento que no deja dudas
El punto de inflexión en la temporada de Nico González llegó en la Europa League, donde su actuación contra el Maccabi Tel Aviv fue determinante para que el Oporto lograra la clasificación a los play-offs. Con un gol que selló la victoria, el español se convirtió en el héroe del encuentro y dejó claro que ha dado un paso adelante en su carrera.
Este tipo de actuaciones refuerzan la idea de que su marcha del FC Barcelona no fue una decisión errónea, sino un movimiento estratégico que le ha permitido crecer en una liga competitiva. Deco, que mantiene contacto con su entorno, sigue con atención cada uno de sus partidos y valora la posibilidad de que el mediocampista regrese en el futuro.
Deco se plantea su regreso al FC Barcelona
A pesar del interés de Deco, el regreso de Nico González al FC Barcelona no sería sencillo. El Oporto confía en su talento y lo considera una pieza fundamental en su proyecto, por lo que solo una oferta convincente podría abrir la puerta a su salida. Además, el Barça sigue con dificultades económicas y prioriza otras posiciones en su planificación deportiva.
Sin embargo, la posibilidad sigue sobre la mesa y el seguimiento de Deco no es casualidad. Si el centrocampista mantiene su nivel y continúa brillando en Europa, no sería descabellado pensar en una futura negociación. Por ahora, Nico González sigue concentrado en su carrera en Portugal, pero su evolución podría acabar reabriendo las puertas del Camp Nou en los próximos años.
Zubimendi ha ido recibiendo varias propuestas muy jugosas para salir de la Real Sociedad
Martín Zubimendi acapara la atención de la Real Sociedad. Lo cierto es que al ser considerado uno de los mejores centrocampistas del mundo, al jugador nunca le faltan pretendientes que estarían encantados de ficharlo, pero el problema ha sido siempre que Zubimendi no ha querido marcharse bajo ningún concepto.
Una situación que ha ido cambiando a lo largo de las últimas semanas, especialmente con tentativas como la del Arsenal, que gusta especialmente a un Zubimendi que en el pasado verano ya el Liverpool estuvo a punto de ficharlo. Todo indica que la Real Sociedad vive sus últimos momentos con la camiseta txuri-urdin.
La Real Sociedad no negociará por Zubimendi por menos de 70 millones
Martín Zubimendi tiene contrato con la Real Sociedad hasta el 30 de junio de 2027 y que el club vasco siempre se ha remitido a su cláusula de rescisión la cual asciende a los 60 millones de euros. El centrocampista ha sido el gran pilar que se ha quedado en la Real Sociedad después de que durante el pasado verano jugadores importantes en anteriores campañas como Le Normand y Mikel Merino hicieron las maletas para dejar la Real Sociedad y marcharse a otros equipos.
Aún así, la directiva de los del Reale Arena tiene claro que si bien su cláusula es de 60 millones, no se sentarán a negociar por el futbolista por menos de 70 millones de euros, reflejando la importancia del jugador en su plantilla y su cotización en el mercado internacional, como han buscado en grandes ligas europeas.
El Manchester City es un más que probable destino
A pesar de su lealtad, la situación actual de la Real Sociedad no es la ideal. Aunque Zubimendi ha sido el jugador de campo más utilizado por Alguacil esta temporada, acumulando 19 partidos, un gol y dos asistencias, los resultados del equipo no han cumplido las expectativas. El jugador de 25 años podría estar reconsiderando su decisión de permanecer en Anoeta.
También está el Manchester City como uno de los posibles destinos para Zubimendi. Pep Guardiola busca un sustituto de garantías para Rodri, quien estará fuera de los terrenos de juego durante meses tras una grave lesión. La comparación entre ambos jugadores no es casual: Zubimendi ya ha ocupado el puesto de Rodri en la selección española y podría hacer lo mismo en el club inglés.
Nunca ha sido un secreto, esa rivalidad entre cadenas televisivas, y estas, a menudo se manifiestan a través de silencios, en esas “ausencias significativas” que hablan a gritos más que mil palabras. ¿Qué está pasando entre Roberto Leal y Josep Pedrerol?
En el panorama mediático español, una de esas ausencias resonantes es la de Josep Pedrerol en Pasapalabra, el exitoso concurso emitido por años en Antena 3 y presentado por el guapo y talentoso Roberto Leal.
¿Roberto Leal le lanza un órdago a Josep Pedrerol?
Roberto Leal le lanza un órdago a Josep Pedrerol. Imagen: Atresmedia
Esta invitación, ha sido lanzada una y otra vez durante años, algunas veces de forma sutil y muchas otras ya en directo quedando en el aire más como un desafío público que como una invitación.
Sin embargo, el carismático presentador de El Chiringuito de Jugones Josep Pedrerol, se ha mantenido firme en su negativa de asistir al programa de Antena 3, convirtiéndose en una especie de «Santo Grial» esquivo para el programa del rosco.
¿Será posible que Leal pueda romper esta barrera impuesta por el propio Pedrerol? La reciente estrategia de un insistente y a la vez incisivo Roberto Leal podría indicar un cambio de rumbo en esta peculiar partida de ajedrez televisivo.
Una batalla de amigable entre pesos pesados
La jornada 1.194 de Pasapalabra marcó un punto de inflexión bastante relevante en esta larga y juguetona batalla que han tenido ambos presentadores entre invitar el uno y declinar el otro. En un giro que puede calificarse de estratégico, Roberto Leal aprovechó la presencia de José Álvarez, quien es un colaborador de El Chiringuito, para lanzar una petición pública, una especie de órdago televisivo.
Con una sonrisa pícara y un dejo de desafío, Leal instó a Álvarez a transmitir un mensaje directo a Pedrerol: «Habla con Josep y dile que venga, por favor. Mira a la cámara«. La escena, estuvo cargada de una tensión casi palpable, y esto generó una expectación inmediata entre los espectadores del programa “Pasapalabra”.
La respuesta de Álvarez fue tal vez un poco esquiva haciendo la promesa de llevar el mensaje a destino, pero cara a cara, intentando de esta manera no ponerse en evidencia o generar alguna polémica por la negativa de Pedrerol de asistir al programa de Leal.
El presentador una vez más insistió a Álvarez para que realice la invitación y este ya sin opciones mirando a la cámara dijo: “Josep, tienes que venir. Un líder tiene que venir al programa líder, así que los líderes se juntan. Dios los cría y ellos se juntan” gesto que Roberto Leal agradeció exclamando: “¡Qué bonito eso!”.
Pedrerol se ha convertido en un reto continuo para Leal
Pedrerol se ha convertido en un reto continuo para Leal. Imagen: Merca2.es
Esta insistencia de Leal se ha mantenido en el tiempo, y, Josep Pedrerol así lo expreso cuando asistió como invitado en el año 2022 al Podcast Calle 113, y, fue increpado acerca de su negativa a aceptar la invitación de Leal; en este espacio, el presentador del Chiringuito muy honestamente expresó su aversión por los concursos televisivos en general, dejando en claro, que no es nada contra el programa de Antena 3.
Es que, de acuerdo con lo dicho con mucho humor por el presentador esos concursos le cabrean, porque además de que sugieren tener una preparación exhaustiva, lo cual evidentemente requieren tiempo y dedicación, y si, además se le suma el hecho de la presión competitiva, quizá sería la formula exacta para generar un caos sobre el trabajo que a través de los años ha formado Pedrerol en torno a la proyección de su imagen. Ha dicho con convicción: «Me lo han pedido muchas veces y no voy a ir”, “haría el ridículo al no saberme ninguna respuesta.»
Las declaraciones de Pedrerol son elocuentes y comprensibles, pues su imagen pública ha sido construida a base de un trabajo arduo basado en la agilidad verbal y el vasto conocimiento deportivo, y esto, podría verse afectado por una posible demostración de desconocimiento en otras áreas, lo cual podría resultarle contraproducente.
Una admiración disfrazada de estrategia
Una admiración disfrazada de estrategia. Imagen: AtresPlayer TV
Tal vez, la persistencia constante del presentador de Pasapalabra, pueda ser tomada como una estrategia de marketing, pero analizándolo, en esta invitación continua puede estarse demostrando una admiración profunda disfrazada de rivalidad y, a su vez, buscar romper esa simpleza implícita en la competencia entre cadenas.
Quizás Leal busca trascender la rivalidad entrecanales, presentando una propuesta de encuentro que va más allá de una simple competición. El reto es conseguir que Pedrerol acepte el guante, superando con esto las barreras personales y profesionales que le impiden participar en un programa que, irónicamente, se ha convertido en un reflejo del éxito televisivo en España.
El desenlace de esta historia sigue siendo incierto, sin embargo, aunque la posibilidad de ver a Josep Pedrerol en el sillón de Pasapalabra sigue siendo un enigma, no podemos decir que la persistencia de Roberto Leal no nos deja una valiosa lección, que nos dice que a veces, la mejor estrategia no es el ataque o la conquista, sino la seducción, y la persistencia sostenida en el intento. El tiempo dirá si la estrategia de Leal se traducirá en una victoria, convirtiendo lo «imposible» en una realidad televisiva. ¡No te canses Roberto!
El transporte público es el corazón de Madrid, moviendo a millones de personas cada día. Detrás de este engranaje imprescindible están los conductores demetro y autobús, profesionales que asumen una gran responsabilidad: llevar a los ciudadanos de un punto a otro de la ciudad de manera segura y eficiente. Pero, ¿cuánto ganan estos trabajadores? ¿Se corresponde su salario con la importancia de su labor?
En este artículo, exploraremos los sueldos de los conductores de metro y autobús en Madrid, no solo teniendo en cuenta las cifras, sino también los requisitos para acceder a estos puestos y las condiciones laborales que enfrentan. ¡No te lo pierdas!
El sueldo de un maquinista de metro en Madrid: ¿Cuánto ganan?
El metro de Madrid es uno de los sistemas de transporte más utilizados en Europa, y los maquinistas son piezas clave para su funcionamiento. Según las últimas ofertas publicadas en la página web de Metro de Madrid, un maquinista de tracción eléctrica gana un salario bruto anual de 37.713,30 euros, lo que se traduce en unos 3.142,78 euros brutos al mes.
Este salario base puede incrementarse con complementos como el plus de rendimiento o la nocturnidad, que compensan las horas extras o los turnos menos deseables. Además, los maquinistas disfrutan de una jornada laboral de 7,5 horas diarias, con descansos incluidos, lo que contribuye a un equilibrio entre trabajo y vida personal.
Pero no todo es dinero. Para ser maquinista en Madrid, los aspirantes deben cumplir con requisitos específicos: tener al menos 18 años, estar inscritos en la búsqueda de empleo en la Comunidad de Madrid, y contar con un título de Bachillerato o formación profesional en electricidad, electrónica o áreas afines. El proceso de selección incluye pruebas psicotécnicas, un reconocimiento médico y un curso de formación impartido por Metro de Madrid.
Conductores de autobús en Madrid: Funcionarios al volante
Los conductores de autobús en Madrid tienen un perfil diferente al de los maquinistas de metro. Al ser funcionarios públicos, su acceso al puesto requiere superar una oposición. Según el portal de transparencia de la EMT (Empresa Municipal de Transportes), el salario anual de un conductor de autobús en Madrid es de 40.083,69 euros, lo que equivale a 2.863,12 euros brutos al mes repartidos en 14 pagas.
Este salario también puede verse incrementado con complementos, como los pluses por nocturnidad o rendimiento. Además, los conductores de la EMT disfrutan de la estabilidad laboral que ofrece un puesto en la administración pública, algo muy valorado en tiempos de incertidumbre económica.
Para acceder a este puesto, los aspirantes deben cumplir con varios requisitos: tener nacionalidad española o de un país de la Unión Europea, poseer el permiso de conducir de clase D con al menos seis meses de antigüedad, y contar con un Certificado de Aptitud Profesional (CAP) en vigor. Además, no pueden haber sido despedidos por la EMT en los dos años previos a la convocatoria.
La responsabilidad detrás del volante y los raíles
Los Descuentos Del Metro Y La Emt En Madrid Se Mantendrán «Los Próximos Días»
Conducir un autobús o un tren en una ciudad como Madrid no es tarea fácil. Los conductores deben enfrentarse a un tráfico denso, horarios ajustados y la responsabilidad de transportar a cientos de personas cada día. En el caso del metro, los maquinistas operan en túneles subterráneos, donde la concentración y la precisión son fundamentales.
Esta responsabilidad se refleja en los requisitos exigidos para ambos puestos. Tanto los maquinistas como los conductores de autobús deben superar pruebas psicotécnicas y reconocimientos médicos que garanticen su aptitud para el trabajo. Además, deben estar preparados para manejar situaciones de estrés, como retrasos, averías o emergencias.
Complementos salariales: Lo que suma al sueldo base
Tanto los maquinistas de metro como los conductores de autobús en Madrid pueden aumentar su salario base gracias a diversos complementos. En el caso del metro, los pluses por rendimiento y nocturnidad son los más comunes. Estos incentivos buscan compensar las horas extras o los turnos menos deseables, como los nocturnos o los festivos.
Por su parte, los conductores de autobús también reciben complementos por nocturnidad, así como pluses por antigüedad y rendimiento. Además, al ser funcionarios, tienen acceso a beneficios como la estabilidad laboral y la posibilidad de ascender dentro de la EMT. Estos complementos no solo mejoran la remuneración de los trabajadores, sino que también contribuyen a su motivación y compromiso con el trabajo.
El futuro del transporte público en Madrid: Retos y oportunidades
El transporte público en Madrid enfrenta varios retos en los próximos años. Por un lado, la creciente demanda de servicios requiere una mayor eficiencia y profesionalización de los conductores y maquinistas. Por otro, la incorporación de nuevas tecnologías, como los autobuses eléctricos o los trenes automatizados, plantea la necesidad de formación continua para los trabajadores.
Además, la derogación del “decreto ómnibus” ha puesto de nuevo en el punto de mira las condiciones laborales del sector. Mientras algunos defienden la necesidad de flexibilizar el mercado laboral, otros argumentan que esto podría afectar negativamente a los trabajadores del transporte público.
En este contexto, los conductores y maquinistas de Madrid desempeñan un papel crucial. Su trabajo no solo garantiza el funcionamiento del transporte público, sino que también contribuye a la sostenibilidad y la movilidad de la ciudad. Por ello, es fundamental que su remuneración y condiciones laborales reflejen la importancia de su labor.
Conclusión: Un trabajo esencial que merece reconocimiento
Los conductores de metro y autobús en Madrid son profesionales esenciales para el funcionamiento de la ciudad. Su salario, que ronda los 37.000 euros anuales para los maquinistas y los 40.000 euros para los conductores de autobús, refleja en parte la responsabilidad que asumen. Sin embargo, su trabajo va más allá de las cifras: es un servicio a la comunidad que merece reconocimiento y valoración.
En un mundo donde la movilidad sostenible es cada vez más importante, estos trabajadores son clave para construir una Madrid más conectada y eficiente. Por ello, es crucial seguir invirtiendo en su formación, mejorar sus condiciones laborales y garantizar que su salario esté a la altura de su contribución a la ciudad.
Es una realidad que las Smart TV se han convertido en un imprescindible de cualquier hogar, ya que a través de ellas se puede disfrutar de todo tipo de plataformas de contenidos online, como Netflix, Amazon Prime Video, DAZN y otras muchos servicios, pero en ocasiones no es necesario comprar una televisión para disfrutar de todas estas posibilidades.
Aunque hay quien asegura que se aproxima el fin de las Smart TV, es un buen momento para que sepas cómo dar vida a esa pantalla de PC que ya no utilizas, y es que puedes convertir tu viejo monitor en un televisor inteligente de forma sencilla.
DA UNA SEGUNDA VIDA A TU MONITOR DE ORDENADOR
Hoy en día no resulta nada complicado poder encontrar un monitor para nuestro ordenador que ofrezca unas buenas prestaciones a la hora de reproducir todo tipo de contenidos multimedia. De hecho, para quienes lo usan para trabajar es habitual que apuesten por equipos que ofrecen un alto rendimiento y siempre quieran estar a la última, lo que hace que algunos dispositivos acaben guardados y sin uso.
Sin embargo, existe la posibilidad de que tu viejo monitor tenga una nueva vida y puedes hacer que pase a ser una Smart TV en apenas unos pocos pasos. Aunque a priori puedas pensar que es imposible, gracias a las innovaciones y tecnología actual, puedes dar una segunda vida a ese monitor y sacarle partido como un nuevo televisor inteligente para disfrutar de todo tipo de contenidos.
CONVIERTE UN MONITOR EN UNA SMART TV
De manera sencilla podrás disfrutar en tu viejo monitor de apps esenciales de tu Smart TV como Netflix, Spotify, Vidal…, y es que así, si llegado un momento, decides renovar el monitor de tu ordenador, podrás usar el viejo para convertirla en una Smart TV y poder disfrutar en ella de diferentes opciones para ver contenido de entretenimiento y las distintas apps compatibles que hay con estos sistemas en la actualidad.
La reutilización siempre es una buena opción, sobre todo si hablamos de ser más sostenible con el planeta, pues podemos generar una menor cantidad de residuos para el planeta. Por lo tanto, te invitamos a que les de este nuevo uso y te vamos a explicar las diferentes formas de convertir una Smart TV en un ordenador.
LA MAYOR DIFERENCIA ENTRE UN MONITOR Y UNA SMART TV
En todo caso, y antes de explicarte cómo hacer de tu monitor una Smart TV, tienes que saber que la construcción y los materiales que podemos encontrar en un monitor y un televisor inteligente son diferentes en muchos casos, si bien es cierto que en los últimos años se han convertido en aparatos cada vez más parecidos.
Esto ha llevado a que nos encontremos con resoluciones muy altas en tamaños más compactos e incluso al uso de distintas tecnologías en los paneles que pueden hacer que nos decantemos por un aparato u otro, si bien la mayor diferencia entre ambos radica en el uso que le quieras dar. Al igual que puedes usar una TV como monitor de un ordenador, también puedes usar un monitor para que sea una Smart TV, dándole así una nueva vida a tus viejos equipos.
CÓMO HACER DE TU MONITOR UNA SMART TV
Lo primero que debes tener en cuenta es que los monitores por ellos mismos solo tienen ciertas características que los hacen diferentes de las Smart TV en lo que respecta a su calidad de imagen, pero a nivel de software las segundas son claramente superiores. No obstante, también hay algunas diferencias en lo que respecta al hardware.
Si observamos la parte trasera del monitor nos encontramos con una clara diferencia entre ellos, y es que en el panel de conexiones, hay un elemento muy importante que diferencia a las dos pantallas, y es la salida del televisor, además de que los monitores no contarán con conexión a internet. Pese a todo, existe la forma de convertirlo en un televisor inteligente funcional.
UNA TV BOX PARA CONVERTIRLO EN SMART TV
Una de las opciones a las que puedes recurrir para hacer que tu monitor pase a ser una Smart TV es recurrir al uso de una TV Box, un dispositivo multimedia que ofrece una alta compatibilidad y que permite disfrutar de características similares a los de los ordenadores, y que con un software pueden ofrecerte todo lo que necesitas para reproducir cualquier contenido multimedia.
De hecho, a lo largo de los últimos años nos hemos encontrado con que son un dispositivo cada vez más popular entre los usuarios, pues ofrecen una gran cantidad de opciones a la hora de disfrutar de contenidos en cualquier pantalla.
PODRÁS VER LA TDT EN TU MONITOR
En la gran mayoría de los casos estas TV Box funcionan con un sistema operativo basado en Android que permite descargar las apps que puedas necesitar para poder ver la televisión digital terrestre (TDT), además de todas esas plataformas de streaming como pueden ser Netflix, Amazon Prime Video o Disney+, entre otros.
Por otro lado, hay que destacar que se trata de unos dispositivos que son muy poco exigentes desde el punto de vista energético, además de que solo necesitan un puerto HDMI libre y ser conectados a la corriente eléctrica para poder funcionar. Posteriormente se configura la conexión a internet para poder utilizarlos y sacarles el máximo partido.
UTILIZA UN VIEJO SMARTPHONE PARA CONVERTIRLO EN UNA SMART TV
Otra posibilidad pasa por usar un smartphone viejo, de esos que ya tienes almacenados en un cajón sin usar. Si estos tienen un USB tipo C debes saber que existen adaptadores que harán que puedas llevar la pantalla de este terminal al monitor, convirtiendo la señal a imagen mediante un puerto HDMI.
En este caso, será suficiente con instalar las apps que necesitas en ese móvil o poner vídeos directamente en el terminal para poder verlos en el monitor. Lo mejor que tiene este método es que permitirá tener acceso al contenido que está almacenado en el dispositivo y que podrás ver en tu monitor sin ningún tipo de problema.
TRANSFORMA EN UNA SMART TV CON UN DECODIFICADOR
Una última vía pasa por utilizar un decodificador, que en su momento, durante los primeros años de la TDT eran utilizados en muchos hogares para no tener que actualizar sus equipos. Su misión era la de convertir la señal para que fuese leída por las televisiones más antiguas, pues no tenían la tecnología necesaria para reproducir el contenido que llegaba con esta nueva forma de televisión.
En este caso, podrás usarlo para hacer que la señal que recibes de la antena puedas convertirla para que se pueda ver la televisión en tu monitor, pero salvo que tengas un reproductor de DVD o compatibilidad con servicios en internet, el monitor puede limitarse simplemente a una opción para ver la TDT.
Entre los grandes gigantes del retail, Primark e IKEA han sabido ganarse un lugar en nuestros hogares gracias a sus productos funcionales y asequibles; pues bien, recientemente, Primark ha lanzado un artículo que recuerda notablemente a uno de los clásicos de IKEA, ofreciendo una alternativa versátil y económica para la organización del hogar.
Con un precio de 6 €, este producto se presenta como una opción asequible para quienes buscan mantener el orden sin sacrificar el estilo, así que da un vistazo y sorpréndete con la versatilidad y funcionalidad de este producto estrella.
Cesta de almacenamiento de alambre de Primark, un producto copia de IKEA que sorprende
El producto que encuentras en Primark y que resulta ser una copia perfecta de uno que consigues en IKEA, es nada más y nada menos que la cesta de almacenamiento de alambre, la cual está fabricada en metal resistente, lo que garantiza su durabilidad y capacidad para soportar diferentes tipos de contenido.
El diseño abierto de esta cesta permite una fácil visualización de los objetos almacenados, lo que facilita el acceso y la organización dentro de la misma. Además, cuenta con asas integradas que facilitan su transporte de un lugar a otro dentro del hogar.
Disponible en color negro, esta útil cesta se integra fácilmente en distintos estilos de decoración, yendo desde los más modernos hasta los más tradicionales; y sus dimensiones son adecuadas para colocarse en estanterías, armarios o directamente en el suelo, lo que ofrece una amplia flexibilidad en su uso.
Materiales y diseño, una combinación de elegancia y resistencia
Encontrar una cesta resistente, duradera y que, además, sea de las más elegantes, resulta sencillamente perfecto; pues bien, esta bonita cesta de Primark, combina elegancia y resistencia como pocas, tal como lo puedes encontrar a mayor costo en IKEA.
Construida en metal de alta resistencia, esta cesta se diferencia de otras cestas que, al estar fabricadas en plástico, o materiales sintéticos, pueden romperse fácilmente. En este caso, el metal proporciona una mayor durabilidad y una apariencia más sofisticada. Además, su estructura de alambre facilita la ventilación de los objetos guardados, evitando la acumulación de humedad o malos olores.
Usos y versatilidad en el hogar de esta cesta de Primark
Además de ser resistente y elegante, la cesta de almacenamiento que encuentras en Primark tiene una versatilidad que te va a encantar, pues, son muchos los usos que podrás darle en tu hogar. Es perfecta para usarla en tu sala de estar y almacenar cojines o mantas, manteniendo así bien organizado tu espacio mientras tienes al alcance de tu mano lo que necesitas cuando quieras crear un lugar acogedor.
Esta linda cesta no solo la puedes tener en tu sala de estar, sino que también la puedes llevar a tu cocina o baño para organizar tus productos. Cuenta con buen espacio para que coloques tus utensilios de cocina e incluso algunos alimentos, como las frutas.
En tu baño, dormitorio e incluso en tu espacio de trabajo, te permitirá organizar los productos de higiene personal, tus zapatos, accesorios o, de ser necesario, tus dispositivos electrónicos, documentos o materiales que utilizas en tus actividades diarias en tu oficina y que no tienes lugar para colocar.
Comparativa con el producto de IKEA
La cesta que encuentras en Primark por tan solo 6 euros, resulta ser la copia de una de las más clásicas de IKEA, específicamente la cesta TJABBIG es muy similar a esta espectacular que cuesta tan solo 6 euros.
Siendo de las preferidas por los clientes de IKEA, esta cesta alternativa de Primark destaca por su diseño de alambre metálico, lo que le da una estética moderna y significativamente más ligera. Esto, además de su precio, lo que la convierte en una opción aún más competitiva y atractiva para quienes desean estilo, pero también funcionalidad sin necesidad de gastar de más.
Beneficios de elegir la cesta de Primark
Aunque en IKEA y también otras cadenas como Zara Home, puedes conseguir diferentes tipos de cestas, esta que encuentras disponible en Primark tiene todas las de ganar por tratarse de una apuesta segura de calidad, versatilidad y funcionalidad a un precio realmente bajo.
Optar por esta versión tiene sus ventajas; Por solo 6 €, es una alternativa económica sin sacrificar calidad. Su material metálico la hace resistente al uso diario; además, su apariencia minimalista encaja en cualquier tipo de decoración y gracias a sus asas, se puede mover sin esfuerzo.
Primark Home: una apuesta segura para el hogar
En los últimos años, Primark ha expandido su oferta más allá de la moda, consolidándose como una opción asequible en decoración y organización del hogar. Con su línea dedicada al hogar ha ganado gran popularidad gracias a su variedad de productos de calidad a precios competitivos.
En esta línea de productos, los clientes han encontrado una alternativa accesible para renovar sus espacios sin realizar grandes inversiones; es así como, desde textiles para el hogar, como mantas y cojines, hasta muebles pequeños y accesorios de almacenamiento, la oferta de Primark Home combina funcionalidad y estilo.
Además, una de las ventajas de esta cadena es que su catálogo se actualiza constantemente con nuevas tendencias y diseños inspirados en marcas de referencia como IKEA, Lidl y Zara Home. Es precisamente esto lo que te permite encontrar, así como con esta cesta, otros artículos de diseño moderno y práctico sin comprometer tu presupuesto.
Opciones de almacenamiento adicionales en Primark
Freepik
Con todos los usos que puedes darle a esta cesta de Primark, comprobarás que te encuentras ante un producto de gran calidad y versatilidad, pero espera, porque hay más. A precios muy bajos, en Primark también encontrarás otras soluciones de organización a precios asequibles, como cajas de tela plegables, cestas de mimbre y organizadores de plástico transparente. Todos estos productos complementan perfectamente la cesta de alambre y permiten optimizar el espacio en casa de manera funcional y estética.
Esta cesta de almacenamiento de alambre de Primark es una excelente adición para cualquier hogar que busque soluciones de organización versátiles y estéticamente agradables, así que, da un vistazo a su catálogo de productos para el hogar que se encuentran disponibles en su web y ve por aquello que tanto necesitas para que disfrutes de comodidad, elegancia y estilo por un precio realmente increíble.
Si quieres estar a la moda no te pierdas los jerséis de Zara que son perfectos para llevar con tus denim vaqueros favoritos y lucir radiante en cualquier ocasión. Con estas prendas marcarás la diferencia y te convertirás en el centro de atención, con jersey con un estampado original, perfecto para darle un toque único a tu look.
¡Anímate a explorar la colección y a encontrar tus favoritos! Recuerda que lo importante es elegir prendas que te hagan sentir cómoda y segura de ti misma.
El jersey perkins punto fino de Zara: Tu compañero perfecto para usar con vaqueros en febrero
Zara
Durante el mes de febrero, ocurre la transición sutil entre el frío del invierno y el inicio de la primavera, durante en esta época usualmente buscamos prendas que se adapten a tu estilo, comodidad y versatilidad. El jersey perkins punto fino es la respuesta que estás buscando.
Este jersey de punto fino destaca en su diseño por su cuello subido que aporta un toque de elegancia y sofisticación, ideal para mantener el cuello abrigado en días frescos y sin necesidad de usar abrigos y bufandas voluminosas. Las mangas largas finalizan en puño, aportan un detalle refinado, y garantizan un ajuste cómodo y ceñido.
¿Cómo combinar el jersey manga corta punto soft de Zara con vaqueros?
Zara
El jersey manga corta punto soft es una de esas piezas infaltables que no puede faltar en tu armario; su diseño simple y elegante, con tejido de punto liso, el cuello redondo y las mangas cortas, lo convierte en una prenda versátil perfecta para una gran variedad de combinaciones.
Este jersey es ideal para un estilo casual. Prueba combinándolos con unos vaqueros rectos desgastados, es la elección correcta para salir a dar un paseo o reunirte con amigos, en caso de que desees un outfit más sofisticado como para la oficina elige unos vaqueros oscuros ajustados y combina con botines de tacón medio o mocasines.
Look moderno y atrevido usa vaqueros de pierna ancha o boyfriend y completa el atuendo con unas botas chunky o zapatillas deportivas llamativas; en caso de decidirte por un estilo casual para una cita en la que quieres dar una buena impresión, el jersey manga corta punto soft de Zara, es la mejor opción y lo puedes usar con unos vaqueros blancos o crema y sandalias de tiras; ideal para una cita en el parque, un café o una cena informal.
Jersey de punto red de Zara: El toque chic y desenfadado para tus looks de febrero con vaqueros
Zara
Si te encuentras en la búsqueda de una prenda que combine comodidad, estilo y un toque moderno, el jersey de punto red de Zara es una opción excelente. Esta prenda se caracteriza por su diseño de cuello redondo y manga larga; confeccionado en tejido de punto. Este diseño le proporciona un aire desenfadado y moderno, su versatilidad radica en que puedes llevarlo solo para un look más atrevido, o combinarlo con una camiseta o top básico para un estilo más discreto y cálido.
Febrero es un mes de transición entre el invierno y la primavera, por esta razón el jersey de punto red de Zara, es perfecto para esta época del año; su tejido calado permite que la piel respire. Este diseño de punto red aporta un toque de originalidad a cualquier conjunto. Uno de sus mayores atractivos de esta pieza es su versatilidad.
Así puedes combinar el Jersey punto liso con lana de Zara con pantalones vaqueros
Zara
El jersey punto liso con lana de Zara es una prenda que representa comodidad, estilo y funcionalidad; su diseño clásico con cuello redondo, manga larga y acabados en rib lo convierte en una pieza atemporal, perfecta para los días más frescos; además, está confeccionado con lana, que tiene una textura agradable al tacto.
El jersey punto liso con lana es la mejor opción para un estilo casual, ideal para actividades diarias, lo puedes lucir con unos vaqueros rectos clásicos en tonos azul medio o desgastados. En caso de que desees un estilo más pulido, sin sacrificar la comodidad, combina este jersey con vaqueros negros.
El jersey de punto fino con alpaca y lana de Zara: Elegancia y confort en una prenda
Zara
El Jersey de punto fino con alpaca y lana de Zara, es una prenda que combina la suavidad de la alpaca y la calidez de la lana, ofreciendo una experiencia de comodidad única que te garantiza un abrigo efectivo en los días más fríos. Esta pieza se caracteriza por su cuello bobo, a pesar de que este tipo de cuello no es estéticamente atractivo, pero proporciona una cobertura efectiva contra el frío, las mangas largas completan el diseño, asegurando que tus brazos estén bien abrigados.
Esta prenda de Zara destaca por sus acabados con volantes, lo que le aporta un estilo más sofisticado, y eleva la presentación del jersey de ser una simple prenda de punto a una pieza de moda imprescindible, estos volantes le añaden dinamismo al atuendo.
Este jersey es muy versátil y puede combinarse fácilmente con una gran variedad de prendas para lograr desde outfit casual, con vaqueros y botas hasta look más sofisticado, usándolo con una falda y zapatos de tacón.
Zara lanza el jersey de punto liso con botones de Zara: Perfecto para el entretiempo de febrero
Zara
Zara, lanza al mercado el jersey de punto liso con botones, es una prenda sencilla, ideal para los días de entretiempo como en febrero, que está llegando a su fin el invierno y se inicia la primavera. La simplicidad del punto liso permite que el jersey combine de manera natural.
Además de su diseño atractivo, este jersey es una prenda muy cómoda. A pesar de que la composición con la que se ha confeccionado esta prenda es muy agradable al tacto. La calidad de las prendas de Zara está garantizada, como todas las piezas de esta firma de moda española.
Cómo llevar el Jersey punto fino con lana de Zara: Elegante y versátil ideal para usar con vaqueros
Zara
El jersey, punto fino con lana de Zara, es la prenda que buscas para combinar una pieza clásica con un toque moderno, posee unos detalles que la hacen destacar como el hecho de su confección en lana, cuello redondo, manga larga y botones delanteros lo hacen el jersey ideal para crear looks sofisticados y cómodos.
Para un estilo más actual, puedes llevar el jersey de Zara, lo puedes llevar con unos vaqueros de pierna ancha o estilo mom fit. Este equilibrio que contrasta entre la delicadeza del jersey y el corte relajado de los vaqueros crea un equilibrio moderno y atractivo.
El jersey polo punto vivos de Zara: La combinación perfecta con vaqueros en febrero
Zara
A la hora de buscar prendas para hacer frente a cada época del año, Zara es la mejor opción. El jersey polo punto vivos de Zara con un diseño cuidadosamente elaborado, este jersey es el complemento ideal para cualquier guardarropa, aportando un toque de sofisticación a tu look diario.
Este jersey se caracteriza por su cuello polo, que aporta un aire clásico y refinado a la prenda. Creando un efecto visual atractivo sin ser demasiado ostentoso. Las mangas largas del jersey sirven para abrigar del frío, por otro lado, los botones delanteros son muy funcionales al tiempo que adornan la prenda.
Las estrategias en la programación de RTVE vuelven a ser escenario de un nuevo movimiento considerado estratégico para continuar buscando ese punto de rating que les haga de una vez por toda destacar a la parrilla televisiva de la 1. Esta vez, afecta nueva y directamente al programa de Marc Giró, ‘Late Xou’, y a la totalmente exitosa apuesta de ‘La Revuelta’ de Broncano.
Es evidente e innegable el éxito de David en su programa, es por esta razón que RTVE lo mira con telescopio y mide de forma milimétrica cada uno de los movimientos que deciden ejecutar para dar cabida a algunos eventos o acontecimientos televisivos que han surgido y que no pasan desapercibidos en España, tales son los casos de algunas finales de Fútbol, y, las emisiones del importante festival musical “Benidorm Fest”.
Volvieron los cambios de RTVE que afectan a ‘Late Xou’
El baile en los horarios, viene principalmente impulsado por la búsqueda constante de esa fórmula mágica del éxito en la televisión pública que los haga ser indiscutibles regidores de los números dominantes en las franjas horarias establecidas, las cuales, han sido a lo largo del tiempo, ampliamente disputadas por las diferentes televisoras.
Este “baile”, a su vez, genera expectación e incertidumbre a partes iguales generando incógnitas que mantienen tanto a la fanaticada, como a la producción y a su vez al canal, tales como: ¿Será esta la vez que ‘¿Late Xou’ consolide definitivamente su presencia en el prime time, o la programación futbolística volverá a eclipsar una vez más su brillo?
Una noticia intrigante e inesperada
La noticia saltó a la palestra a través de la red social X (antes Twitter) de la cuenta oficial de RTVE: dónde indican lo siguiente: ‘Late Xou’ se emitirá de nuevo en La 1, pero esta vez el miércoles 5 de febrero.
Documentando este, ya sería la cuarta incursión del programa en el horario estelar del canal principal, tras tres experiencias anteriores en las que, aunque arrojando resultados que pueden considerarse dispares; puede afirmarse que han mantenido la intriga sobre su proyección a futuro.
La particularidad de esta ocasión radica en la estratégica ubicación del programa de Giró tras el ya consolidado e indiscutible programa de Broncano ‘La Revuelta’, el cual actuará como telonero.
Esta decisión, sin embargo, no está exenta de ciertos riesgos calculados que puedan afectar los números que han venido manejando las 4 emisiones del ‘Late Xou’. Recordemos que tanto el martes 4 como el jueves 6, RTVE retransmitió los por demás interesantes cuartos de final de la Copa del Rey.
Es importante destacar que en algunas ocasiones anteriores, también, los partidos de fútbol, con sus prolongaciones imprevistas, han generado un efecto que puede considerarse dominó en la programación, relegando tanto a ‘La Revuelta’ como a ‘Late Xou’, a franjas horarias tardías arrojando de esta manera resultados de audiencia menos favorables.
Un fatídico e importante descenso para las estadísticas
Un fatídico e importante descenso para las estadísticas. Imagen de RTVE.es
Recordemos la que puede considerarse para RTVE una fatídica noche vivida el 15 de enero, cuando el partido de fútbol obligó a retrasar el horario de inicio de ‘La Revuelta’ de Broncano hasta aproximadamente las 23:20 horas.
El resultado fue extremadamente desolador, arrojando un 11,8% de cuota de pantalla y 875.000 espectadores, este ha sido el mínimo registrado en el histórico del programa, lamentablemente la situación empeoró aún más cuando se asestó al día siguiente un segundo golpe (el día 16 de enero), con el partido extendiéndose a la prórroga y el programa arrancando pasadas las 00:00 horas, con un resultado aún más catastrófico: 699.000 espectadores de media.
No cabe duda que estas experiencias pasadas evidencian de forma tangible la vulnerabilidad del programa de Giró ‘Late Xou’ frente a esa imprevisibilidad de los eventos deportivos y emergentes, que no están dentro del todo, en el control de la televisora RTVE.
La decisión de reprogramarlo a un miércoles, para evitar la colisión directa con los cuartos de final de la Copa del Rey y, muy seguramente un golpe que lo sacaría de tener la oportunidad de reposicionarse en las listas del prime time, este, es un intento de minimizar el riesgo que representa el innegable suceso deportivo que representa el Fútbol. Sin embargo, esta sombra sigue presente, ya que un partido largo o una inesperada prórroga podrían seguir afectando al horario y, por ende, a la audiencia.
Analicemos las tres incursiones previas de ‘Late Xou’ en el prime time de La 1
Analicemos las tres incursiones previas de ‘Late Xou’ en el prime time de La 1. Imagen de: RTVE.es
• Martes 14 de enero: Un exitoso debut con un 13,4% de share y 1.182.000 espectadores de media. Considerado como un liderazgo indiscutible en su franja horaria.
• Martes 21 de enero: Una ligera caída en la audiencia, por el movimiento inesperado, sin embargo, seguía liderando con un 11,7% de share y 1.033.000 espectadores.
• Martes 28 de enero: El retraso debido a la semifinal del Benidorm Fest lo relegó al late night, con un notable y alarmante descenso a un 9,1% de share y 357.000 espectadores; lo cual evidentemente por su novedad, lo pone en riesgo de no repuntar.
¿Una jugada inteligente o una decisión arriesgada?
Los números no mienten y dan a las televisoras datos oportunos que les permiten tomar decisiones para aplicar estrategias que algunas veces resultan ser las grandes salvadoras, pero otras veces definitivamente, terminan por hundir y relegar el programa al fracaso; sin embargo, es pronto para sacar estas conclusiones, y, debemos recordar que esta constante lucha por estar en la palestra televisiva es tan antigua como la misma televisión.
Los datos muestran una clara correlación entre el horario de emisión y la audiencia, ahora bien, el rendimiento de ‘Late Xou’ de Marc Giró parece depender estrictamente de la franja horaria y de la competencia.
El promedio de las tres emisiones se sitúa en un 11,4% de share y 858.000 espectadores, una cifra respetable, pero que podría mejorar significativamente con una programación más estable y menos sujeta a las vicisitudes del fútbol.
La apuesta de RTVE por ‘Late Xou’ es una jugada arriesgada, un experimento que busca consolidar una alternativa en el prime time. Así que, el suspense está servido y, la pregunta de rigor es: ¿Conseguirá RTVE finalmente dar con la tecla, o este nuevo movimiento estratégico resultará en otro tropiezo? Sólo el tiempo lo dirá.
El robo de coches no es solo una estadística fría en un informe; es una realidad que afecta a miles de familias, trabajadores y ciudadanos de nuestro país. De acuerdo al último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, en 2024 se registraron 24.840 robos de vehículos en España. Imagina la sensación de salir por la mañana y descubrir que tu coche, ese compañero de viajes diarios, ya no está donde lo dejaste.
Aunque el robo de coches se extiende por todas las regiones, hay tres comunidades autónomas donde el incremento ha sido especialmente alarmante. En este artículo te contaremos cuáles son las comunidades autónomas con peores índices de robos de coches.
Cantabria, Ceuta y Castilla y León: Donde el robo de coches se dispara
Cantabria, una comunidad conocida por sus paisajes verdes y su tranquilidad, ha visto cómo el robo de coches se disparó un 44,4% en los primeros nueve meses de 2024. Pasó de 90 a 130 casos, una cifra que, aunque no es la más alta del país, resulta alarmante por su rápido crecimiento. Ceuta no se queda atrás con un aumento del 23,4%. Y en Castilla y León, la tierra de castillos y campos infinitos, los robos de vehículos crecieron un 20,6%.
¿Qué está pasando en estas regiones? Los expertos apuntan a varios factores. Por un lado, la falta de vigilancia en zonas rurales o poco iluminadas facilita el trabajo de los delincuentes. Por otro, la creciente sofisticación de los métodos utilizados para sustraer coches, como el uso de dispositivos electrónicos para desbloquear sistemas de seguridad, ha hecho que los robos sean más difíciles de prevenir. Además, el aumento del valor de los vehículos en el mercado negro podría estar incentivando estos delitos.
Cataluña, Madrid y Andalucía: Las regiones que lideran las estadísticas
Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades que concentran el mayor número de robos de coches en España. Cataluña lidera la lista con 6.408 casos, seguida de la Comunidad de Madrid (5.279) y Andalucía (4.556). Estas cifras no solo reflejan la magnitud del problema, sino también la necesidad de implementar medidas más efectivas para combatirlo.
En ciudades como Barcelona y Madrid, el robo de coches suele estar asociado a la alta densidad poblacional y la presencia de redes organizadas dedicadas al tráfico de vehículos. En Andalucía, por su parte, el problema se concentra en provincias como Málaga y Sevilla, donde constante la movilidad podrían estar facilitando estos delitos.
Pero no todo son malas noticias. En algunas zonas, las autoridades han comenzado a tomar medidas. Por ejemplo, en Madrid, se han incrementado las patrullas policiales en áreas con mayor incidencia de robos, y en Barcelona, se están instalando más cámaras de vigilancia en puntos estratégicos. Sin embargo, los expertos coinciden en que estas medidas deben ir acompañadas de una mayor concienciación ciudadana.
Principado de Asturias, Melilla y Aragón: Ejemplos de que sí se puede
Mientras algunas regiones luchan contra el aumento de robos, otras han logrado reducir significativamente las cifras. El Principado de Asturias destaca con un descenso del 17,4%, pasando de 195 a 161 vehículos robados. Melilla y Aragón también han registrado avances, con reducciones del 16,7% y 14,2%, respectivamente.
¿Qué han hecho estas regiones para lograr estos resultados? Según los expertos, una combinación de factores ha sido clave. En Asturias, por ejemplo, se ha incrementado la vigilancia policial en zonas rurales y se han implementado campañas de concienciación ciudadana. En Melilla, la instalación de sistemas de seguridad avanzados en los vehículos ha disuadido a los delincuentes. Y en Aragón, la colaboración entre autoridades y empresas de seguridad ha permitido recuperar más vehículos robados.
Tecnología y prevención: Cómo proteger tu coche en un mundo inseguro
En un contexto donde el robo de coches sigue siendo una amenaza, la prevención se ha convertido en la mejor herramienta para proteger tu vehículo. Los expertos destacan la importancia de utilizar soluciones tecnológicas avanzadas, como sistemas de geolocalización y alarmas conectadas a dispositivos móviles. Según informaron las autoridades, analizar las cifras del robo de vehículos permite ver qué regiones son las más afectadas por esta problemática y tomar medidas para evitar que el incremento continúe.
Además de la tecnología, los expertos recomiendan estacionar en zonas bien iluminadas y vigiladas, evitar dejar objetos de valor a la vista y utilizar dispositivos antirrobo, como bloqueadores de volante o pedales. Estas medidas no solo disuaden a los delincuentes, sino que también aumentan las posibilidades de recuperar el vehículo en caso de robo.
El futuro de la seguridad vial: Un desafío colectivo
El robo de coches es un problema que requiere la colaboración de todos: ciudadanos, autoridades y empresas de seguridad. Las cifras publicadas por el Ministerio del Interior son un llamado de atención para tomar medidas urgentes y coordinadas.
Por un lado, las autoridades deben reforzar la vigilancia en las zonas más afectadas y mejorar la iluminación en áreas de riesgo. Por otro, los ciudadanos deben adoptar hábitos de prevención y aprovechar las tecnologías disponibles para proteger sus vehículos. Solo así será posible reducir las cifras de robos y garantizar una mayor seguridad en nuestras calles.
Conclusión: Un problema que nos afecta a todos
El robo de coches en España es un fenómeno complejo que varía significativamente entre regiones. Mientras comunidades como Cantabria y Ceuta enfrentan un aumento alarmante, otras, como Asturias y Aragón, demuestran que es posible contener esta problemática.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la prevención y la colaboración entre ciudadanos y autoridades son más importantes que nunca. Proteger tu coche no solo es una cuestión de seguridad personal, sino también un paso hacia la construcción de una sociedad más segura y consciente.
Si tienes un coche, no subestimes la importancia de tomar medidas preventivas. Después de todo, en un contexto donde los robos van en aumento, la mejor defensa es la prevención. Recuerda: detrás de cada cifra hay una historia, una persona, un vecino. Este problema nos toca a todos, y juntos podemos hacerle frente.
San Valentín está a la vuelta de la esquina, y con él llega la oportunidad de sorprender a esa persona especial con un detalle hecho en casa. Lidl lo sabe, y por eso ha lanzado un molde desmontable en forma de corazón que promete convertirse en el mejor aliado de los amantes de la repostería.
Si te gusta hornear y quieres darle un toque especial a tus postres para esta fecha, este producto de Lidl es una opción que no puedes dejar pasar. A continuación te contaremos por qué este molde se posiciona como una alternativa económica y práctica para quienes buscan calidad sin gastar de más.
Un diseño práctico y funcional para postres perfectos
Foto: Página Web Lidl
El molde desmontable de Lidl está fabricado en chapa de acero y cuenta con unas medidas de 25 x 27 x 7 cm, lo que lo hace ideal para preparar tartas, bizcochos o cheesecakes con un acabado impecable. Su diseño en forma de corazón no solo lo convierte en una excelente opción para San Valentín, sino que también es perfecto para aniversarios, cumpleaños o cualquier ocasión especial en la que quieras darle un toque romántico a tus postres.
Uno de los aspectos más destacables de este molde es su doble capa antiadherente, que evita que la masa se quede pegada, facilitando así el desmolde y la limpieza. Quienes han trabajado con moldes de mala calidad saben lo frustrante que puede ser intentar sacar un bizcocho sin que se rompa o sin que queden residuos pegados. Con este modelo de Lidl, ese problema desaparece.
Además, el molde soporta temperaturas de hasta 230 ºC, por lo que es completamente seguro para su uso en hornos convencionales. Su estructura de acero garantiza una distribución uniforme del calor, lo que se traduce en cocciones homogéneas y resultados más profesionales. No importa si preparas un bizcocho esponjoso o una tarta de queso, con este molde obtendrás un horneado perfecto.
Versatilidad en la cocina: más allá de San Valentín
Foto: Página Web Lidl
Aunque este molde desmontable se ha lanzado en el marco de San Valentín, lo cierto es que su versatilidad lo hace útil para cualquier momento del año. Su forma de corazón añade un toque especial a cualquier postre, lo que lo convierte en un accesorio indispensable para los amantes de la repostería creativa. Algunas ideas para sacarle el máximo provecho incluyen:
Tarta de fresas y nata: Ideal para celebraciones románticas o fiestas familiares.
Bizcocho de chocolate con frutos rojos: Un clásico que nunca falla.
Cheesecake de frutos del bosque: Perfecto para quienes buscan un postre ligero y elegante.
Brownie en forma de corazón: Para los amantes del chocolate que quieren darle un toque especial a su postre favorito.
La facilidad de uso de este molde lo hace apto tanto para reposteros experimentados como para quienes están dando sus primeros pasos en la cocina. Gracias a su diseño desmontable, no es necesario ser un experto para obtener resultados profesionales.
Calidad a buen precio: la apuesta de Lidl
Lidl se ha convertido en una de las cadenas de supermercados más populares en España gracias a su apuesta por productos de calidad a precios accesibles. Este molde en forma de corazón no es la excepción: con un precio de 9,99 euros, es una de las opciones más económicas del mercado sin sacrificar funcionalidad ni durabilidad.
Si bien existen moldes similares en tiendas especializadas y plataformas como Amazon, muchos de ellos superan los 15 o 20 euros, lo que hace que la opción de Lidl sea una alternativa muy atractiva para quienes buscan una buena relación calidad-precio.
Además, este molde ha sido diseñado para garantizar una larga vida útil. La calidad de sus materiales y su resistencia al calor lo hacen apto para un uso frecuente sin que se deteriore con facilidad. Con los cuidados adecuados, puede convertirse en un imprescindible en tu cocina durante muchos años.
Consejos para obtener el mejor resultado con tu molde en forma de corazón
Foto: Página Web Lidl
Para garantizar que tus postres se desprendan fácilmente y mantengan su forma, es fundamental engrasar bien el molde. Aunque cuenta con doble capa antiadherente, aplicar una fina película de mantequilla o aceite minimizará cualquier riesgo de que la masa se adhiera. Este pequeño paso hará que desmoldar sea más sencillo y que el resultado sea impecable.
Evitar sobrecargar la mezcla también es clave para un horneado perfecto. Llenar el molde solo hasta tres cuartos de su capacidad permitirá que la masa tenga espacio para crecer sin derramarse. Además, es importante respetar la temperatura indicada en la receta y comprobar la cocción con un palillo, asegurando que el interior esté bien hecho antes de retirarlo del horno.
Por último, el enfriado y la limpieza son pasos esenciales para cuidar tanto el postre como el molde. Esperar unos minutos antes de desmoldar evitará que el postre se rompa, preservando su presentación. Para mantener la capa antiadherente en óptimas condiciones, es recomendable lavarlo con agua tibia y detergente suave. Siguiendo estos consejos, disfrutarás de postres bien horneados y con una apariencia profesional.
¿Dónde comprar el molde en forma de corazón de Lidl?
Foto: Página Web Lidl
Este molde está disponible en tiendas físicas de Lidl y, dependiendo de la disponibilidad, también en su tienda online. Debido a su bajo precio y su utilidad para San Valentín, es probable que se agote rápidamente, por lo que si te interesa, es recomendable adquirirlo cuanto antes. Lidl suele lanzar promociones especiales y ofertas limitadas, así que estar atento a su catálogo semanal puede ser una buena idea si buscas productos similares.
E conclusión, si te gusta la repostería y quieres sorprender a tus seres queridos con postres con una presentación especial, el molde en forma de corazón de Lidl es una excelente opción. Su diseño desmontable, su buena distribución del calor y su doble capa antiadherente lo convierten en una herramienta práctica y fácil de usar.
Además, su precio asequible lo hace una opción accesible para todos los bolsillos, sin que ello implique sacrificar calidad. Ya sea para San Valentín, un aniversario o cualquier ocasión especial, este molde te permitirá darle un toque romántico a tus creaciones sin complicaciones.
Google Maps es la aplicación por excelencia a la hora de conocer la información para llegar a un destino o para poder localizar cualquier punto en un mapa, un servicio que, a pesar de que cada vez tiene más competencia, sigue siendo la más utilizada para estos fines a nivel mundial.
Más allá de conocer trucos para sacar el máximo partido en Android Auto, es necesario estar al tanto de las últimas novedades que Google decide implementar en un su app de navegación, y ahora lo hace con la llegada de la letra «Z», que acaba de ser implementada y que te puede librar de una multa de tráfico.
GOOGLE MAPS SE ACTUALIZA
Google Maps, la aplicación de navegación por excelencia, no deja de actualizarse y constantemente trae novedades con los que trata de mejorar la experiencia de los usuarios, muchas de ellas enfocadas a los conductores, que son los que utilizan en mayor medida esta aplicación para conocer cómo llegar de un lugar a otro en su coche.
Las indicaciones de Google Maps son muy claras cuando se usa el GPS, pero no sucede todo lo mismo con los iconos del mapa, que han cambiado recientemente y todavía hay algunos de ellos que son desconocidos para muchos de los usuarios que la utilizan. Con el nuevo rediseño de la aplicación han llegado nuevos botones, y uno de ellos ayuda a evitar las multas de tráfico.
LA LETRA ‘Z’ LLEGA A GOOGLE MAPS
El nuevo icono que ha llegado a Google Maps es un botón circular que contiene la letra «Z» en su interior, y estar atento a este mientras navegas en la aplicación puede hacer que te evite más de una multa, pues se trata de un indicativo de que nos encontramos en una zona en la que, en función del vehículo que conduzcamos, puede que no tengamos permiso para acceder.
Este icono indica que nos encontramos en una zona de bajas emisiones (ZBE), que están cada vez más presentes en diferentes ciudades a lo largo de todo el país. Si vives en una ciudad que las tiene, debes saber que se aplica una normativa que restringe la circulación a los vehículos más contaminantes.
LA ‘Z’ DE GOOGLE MAPS TE AYUDA A ELIMINAR MULTAS DE TRÁFICO
En las zonas de bajas emisiones, que podemos encontrar en cada vez más ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, A Coruña, Sevilla, Pontevedra o Badalona, entre otras, existe una restricción que impide que algunos tipos de vehículos puedan circular por las mismas, una información que se debe conocer y que gracias a Google Maps podemos saber en todo momento.
De esta manera, Google ha decidido implementar el icono con la letra «Z» para indicarlo a los conductores y así evitar que se pueda acabar recibiendo una multa de tráfico por circular por una zona en la que lo tiene prohibido. No todos los conductores conocen todas las zonas de bajas emisiones, y este cambio será bien recibido.
GOOGLE MAPS MEJORA LA EXPERIENCIA DE USUARIO
Google está pendiente de las necesidades de los usuarios, y por esta razón ha considerado que lo mejor que podía hacer esta incorporar un aviso que indique a los conductores de que van a entrar en una zona de bajas emisiones, para que en el caso de que no puedan hacerlo con su vehículo, lo eviten para no caer en una multa.
Así pues, Google Maps mejora la experiencia del usuario, que siempre agradece poder contar con toda la información que pueda necesitar mientras conduce, especialmente si está enfocada a evitar las multas, como cuando se informa de la existencia de radares de velocidad.
EVITA LAS MULTAS GRACIAS A GOOGLE MAPS
Una de las principales ventajas de que Google Maps haya añadido la letra «Z» en sus mapas es que podrás evitar un disgusto con una multa inesperada, aunque para ello tendrás que prestar atención y no acceder a estas zonas indicadas como zonas de bajas emisiones, que constantemente pueden cambiar en función de cada ciudad.
El icono de la «Z» aparece una vez que se ha trazado la ruta por la que nos guiará el GPS. Si quieres verlo, selecciona una calle que se encuentre dentro de una zona de bajas emisiones y pulsar en «Cómo llegar». Una vez elegido el destino se verá el icono en la parte inferior izquierda de la pantalla, además de que contará con un información con más detalles, con el texto «ZBEDEP«, que indica «Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección».
GOOGLE MAPS MUESTRA LA ZONA AFECTADA POR LA NORMATIVA
Al pulsar encima de dicho texto, Google Maps muestra en el mapa toda lazona que está bajo influencia de esta normativa, además de facilitar un enlace web a los organismos oficiales para que se pueda obtener más información al respecto.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que por el momento hay algunas zonas en las que no avisa a pesar de que son ZBE. En cualquier caso, es de esperar que a lo largo de las próximas semanas se vayan añadiendo más municipios y zonas a la base de datos de la aplicación GPS.
LA LETRA ‘Z’ SOLO APARECE EN GOOGLE MAPS PARA MÓVILES
Otro punto a tener en cuenta es que la «Z» de Google Maps solo aparece en la versión móvil, al menos por el momento, y se desconoce si lo llegará a hacer a la versión web, si bien es lógico que tenga más sentido en el smartphone. En todo caso, cabe esperar que acabe llegando también a la versión de escritorio.
Recuerda que la cuantía de la multa por entrar en una zona de bajas emisiones con un vehículo no apto para ello varía entre los distintos municipios, aunque la media se sitúa en unos 200 euros de multa. Por lo tanto, es importante conocer la etiqueta medioambiental de la DGT que tiene tu coche antes de acceder a una de estas zonas.
WAZE TAMBIÉN OFRECE ESTA INFORMACIÓN
No solo Google Maps nos ofrece esta información acerca de las zonas de bajas emisiones por dónde circulamos, ya que Waze también nos ofrece esta información. Hay que recordar que esta última también pertenece a Google, por lo que comparte muchas similitudes con la primera.
De hecho, son muchas las personas que prefieren usar Waze, principalmente por el hecho de que se trata de una aplicación más colaborativa y social, que además permite informar al instante de las diferentes circunstancias y peligros que podemos encontrar mientras circulamos.
Si alguna vez has buscado el detergente perfecto, probablemente ya hayas escuchado hablar del detergente ropa blanca y de color Bosque Verde en cápsulas de Mercadona. Este producto, que combina una fórmula mejorada, una bola dosificadora innovadora y un precio inmejorable, está causando sensación entre los consumidores. La demanda ha crecido tanto que muchos clientes no se conforman con una caja y optan por llevarse varias unidades a la vez.
¿Por qué este detergente ha generado tanto revuelo? Además de su eficacia comprobada, ofrece una solución práctica y sostenible para la colada. Con su envase de cartón reciclable y un sistema de dosificación optimizado, este producto de Mercadona se posiciona como un imprescindible en los hogares españoles. ¿Te lo vas a perder?
El secreto del éxito: una fórmula avanzada y eficaz
Foto: Página Web Mercadona
El detergente ropa blanca y de color Bosque Verde de Mercadona ha sido diseñado para ofrecer resultados impecables en cada lavado. Su fórmula contiene enzimas altamente eficaces, capaces de penetrar en las fibras de los tejidos y eliminar hasta las manchas más difíciles. Ya sea café, vino o grasa, este detergente logra descomponer la suciedad sin dañar las prendas.
Otro de sus puntos fuertes es la inclusión de agentes iluminadores, que realzan los colores y blanquean la ropa, dejando cada prenda con un aspecto renovado. Además, su fragancia extra duradera impregna las fibras, proporcionando una sensación de frescura que se mantiene después del secado.
Con una caja que contiene 24 cápsulas perfectamente dosificadas, este detergente garantiza que cada lavado sea eficiente y sin desperdicio, un factor clave para quienes buscan optimizar el uso de productos de limpieza en casa.
Innovación y comodidad: la bola dosificadora exclusiva
Uno de los aspectos más llamativos de este detergente es su bola dosificadora exclusiva, una innovación que Mercadona ha incorporado para garantizar un lavado sin residuos. A diferencia de otros detergentes en cápsulas que pueden no disolverse completamente en el agua, esta bola ayuda a que el producto se distribuya de manera uniforme dentro del tambor de la lavadora.
El proceso de uso es simple: basta con colocar la cápsula dentro de la bola, introducirla en la lavadora y añadir la ropa. Esto evita que queden restos de detergente en las prendas y asegura una limpieza profunda sin necesidad de añadir suavizantes adicionales.
Esta funcionalidad ha sido clave en el éxito del producto, puesto que permite a los consumidores obtener resultados profesionales sin complicaciones. En las redes sociales, son muchos los usuarios que destacan la comodidad de este sistema, especialmente aquellos que buscan alternativas prácticas y efectivas para su rutina de lavado.
Cómo utilizar el detergente en cápsulas de Mercadona
El detergente ropa blanca y de color Bosque Verde se ha diseñado para ofrecer la máxima eficacia con el mínimo esfuerzo. Para sacarle el máximo partido, basta con seguir estos sencillos pasos:
Coloca la cápsula dentro de la bola dosificadora y deposítala en el tambor de la lavadora, debajo de la ropa. Introduce las prendas en la lavadora, asegurándote de no sobrecargarla para un lavado óptimo. Selecciona el programa de lavado adecuado según el tipo de tejido y nivel de suciedad. Cierra bien la caja del detergente después de cada uso para mantener la frescura de las cápsulas.
En condiciones normales, una cápsula es suficiente para un lavado perfecto. Sin embargo, si la carga de ropa es muy grande o está especialmente sucia, se recomienda utilizar dos cápsulas para garantizar una limpieza profunda.
Un detergente que lo tiene todo: eficacia, sostenibilidad y buen precio
Más allá de su efectividad, este producto de Mercadona ha captado la atención del público por su compromiso con la sostenibilidad. Su envase de cartón reciclable no solo reduce el uso de plástico, sino que también facilita su reciclaje, alineándose con las tendencias actuales de consumo responsable.
El precio es otro factor que lo convierte en un éxito de ventas. Con un coste de 4,50 euros por caja, este detergente se sitúa como una de las opciones más competitivas del mercado, ofreciendo calidad y asequibilidad en un solo producto.
La combinación de un precio accesible, una tecnología innovadora y una fórmula potente ha hecho que los consumidores lo consideren una auténtica revolución en el mundo del lavado. No es de extrañar que en muchas tiendas de Mercadona se agoten las existencias rápidamente, con clientes que prefieren asegurarse varias unidades en cada compra.
¿Vale la pena probarlo? Opiniones de los consumidores
Las redes sociales se han llenado de comentarios positivos sobre este detergente. Usuarios destacan su poder antimanchas, su fácil aplicación y el agradable aroma que deja en la ropa. Algunos de los comentarios más repetidos incluyen:
«No creía que un detergente en cápsulas pudiera limpiar tan bien, pero después de probarlo, no quiero otro.»
«Las manchas desaparecen sin esfuerzo y la ropa sale con un aroma fresco que dura días.»
«Me encanta la idea del envase de cartón, es una alternativa más ecológica que otros detergentes.»
Con una avalancha de opiniones favorables, queda claro que este detergente ha sabido ganarse la confianza de los consumidores. Su facilidad de uso, sumada a su eficiencia, ha hecho que muchos lo consideren un imprescindible en sus hogares.
Conclusión: la revolución del detergente en cápsulas de Mercadona
El detergente ropa blanca y de color Bosque Verde ha llegado para quedarse. Gracias a su fórmula mejorada, su innovadora bola dosificadora y su compromiso con la sostenibilidad, se ha convertido en una de las mejores opciones para quienes buscan un producto de alta calidad a un precio accesible.
Si aún no lo has probado, quizás sea momento de descubrir por qué tantos consumidores lo están comprando a pares. Con un poder antimanchas superior, una fragancia duradera y un diseño práctico y ecológico, este detergente de Mercadona es, sin duda, una de las novedades más destacadas del año.
En un contexto de inflación y subidas constantes en los precios, uno podría pensar que el supermercado más barato sería el favorito de los españoles. Sin embargo, la última encuesta de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha revelado una sorpresa: los consumidores no eligen su supermercado solo por el precio. La cercanía, la comodidad y la calidad de los productos frescos son los factores que más pesan a la hora de decidir dónde hacer la compra.
La OCU ha encuestado a casi 4.900 socios para determinar qué supermercados generan mayor satisfacción entre los consumidores en España. Los resultados han sido contundentes: las cadenas regionales han arrasado en el ranking, dejando a gigantes como Carrefour Express y Eroski City en las posiciones más bajas. En este artículo analizaremos las razones detrás de estas preferencias y exploraremos qué hace que un supermercado se convierta en el favorito de los españoles.
La comodidad y la cercanía: Factores clave en la elección del supermercado
Según la encuesta de la OCU, el aspecto que más pesa en la decisión de los consumidores no es el precio, sino la cercanía y la comodidad. Más de la mitad de los encuestados (56%) afirma ir al supermercado al menos una o dos veces por semana, mientras que otro 28% lo hace aún con más frecuencia. Este ritmo de visitas convierte la proximidad del establecimiento en un elemento determinante para la elección.
Además, la encuesta confirma que la compra presencial sigue siendo la favorita, incluso entre los consumidores más jóvenes. Tres de cada cuatro encuestados nunca compran en supermercados online, aunque, entre los que sí lo hacen, los mejor valorados son BonPreu, Consum, Mercadona y Amazon Fresh.
Las cadenas regionales arrasan en el ranking de la OCU
Las cadenas regionales han sido las grandes triunfadoras en la encuesta de la OCU. En primer lugar, se encuentra Eslat, con una puntuación de 84 sobre 100, seguido de BonPreu, con 79 puntos. A continuación, aparecen algunas de las cadenas de implantación nacional mejor valoradas, como Hipercor (79 puntos), El Corte Inglés (77) y Familia (76).
Estos supermercados destacan por aspectos como la variedad de productos, la calidad de los frescos y la atención al cliente. Además, suelen ofrecer una experiencia de compra más personalizada, lo que genera mayor satisfacción entre los consumidores.
Lidl, Aldi y Mercadona: ¿Por qué no lideran el ranking?
Aunque Lidl y Aldi son conocidos por sus precios bajos, no han logrado situarse en lo más alto del ranking de la OCU. Lidl alcanza el puesto 17 con 74 puntos, mientras que Aldi consigue entrar en el top 10 con 75 puntos.
Por su parte, Mercadona, una de las cadenas más populares en España, cae hasta la posición 30 con una valoración de 70 puntos. A pesar de su amplia oferta de productos y su política de precios competitivos, parece que los consumidores valoran más otros aspectos, como la cercanía y la calidad de los frescos.
Los supermercados peor valorados: Carrefour Express y Eroski City
En el extremo opuesto del ranking de la OCU, los supermercados peor valorados son Carrefour Express (59 puntos), Eroski City (63) y Condis Tu Súper (63). Estas cadenas han sido criticadas por sus precios elevados, la falta de variedad en sus estanterías y los largos tiempos de espera en caja. Estos factores han generado insatisfacción entre los clientes, que buscan una experiencia de compra más ágil y económica.
Aunque suelen estar ubicados en zonas céntricas y de fácil acceso, Carrefour Express, Eroski City y Condis Tu Súper no han logrado convencer a los consumidores. La combinación de precios altos, surtido limitado y colas interminables ha hecho que estas cadenas ocupen los últimos puestos en la encuesta de la OCU, demostrando que la comodidad no lo es todo.
Precios y descontento: La inflación marca la compra
La inflación ha hecho que solo una de cada tres cadenas reciba una valoración positiva en cuanto a precios. Destacan Family Cash, Cash Fresh y Supeco como las opciones más económicas, mientras que Carrefour Express, BM Urban y Supercor han sido los peor valorados.
Sin embargo, los resultados de la encuesta dejan una conclusión clara: el supermercado favorito de los españoles no es necesariamente el más barato, sino el que mejor se adapta a sus necesidades diarias. La cercanía, la comodidad y la calidad de los productos siguen pesando más que las ofertas y los descuentos.
Conclusión: Un supermercado para cada necesidad
La encuesta de la OCU ha dejado claro que los españoles valoran mucho más que el precio a la hora de elegir su supermercado. La cercanía, la comodidad y la calidad de los productos son los factores que más influyen en su decisión, lo que explica el éxito de las cadenas regionales frente a los gigantes del sector.
En un contexto de inflación y cambios en los hábitos de consumo, los supermercados tienen el desafío de adaptarse a las necesidades de sus clientes. Aquellos que logren combinar precios competitivos con una experiencia de compra agradable y productos de calidad serán los que se lleven el favor de los consumidores.
Al final del día, cada compra es una elección personal. Y, como demuestra la encuesta de la OCU, no hay una fórmula mágica: el supermercado favorito de los españoles es aquel que les hace la vida más fácil.
La infanta Sofía avanza en sus estudios en el UWC Atlantic College, el prestigioso internado ubicado en Gales, el mismo que fue casa de estudios de su hermana, la princesa Leonor. Conocido por ofrecer un enfoque educacional dirigido a la educación global y al desarrollo personal, en este centro educativo hacen vida estudiantes de más de 90 nacionalidades, lo que ofrece a la infanta la posibilidad de experimentar una experiencia multicultural como pocas.
La preparación de Sofía abarca varios aspectos, entre ellos el liderazgo y sostenibilidad, lo que será necesario para enfrentar sus compromisos institucionales en el futuro; ahora bien, así como tiene la posibilidad de formarse académicamente, la infanta ha llegado a relacionarse con compañeros y formar amistades; es por eso que un caso conocido hace unos pocos días y que involucra a un vídeo, ha llamado la atención a los medios.
Cómo ha sido el desempeño de la infanta en Gales y cómo se ha relacionado con sus compañeros
Desde que llegó a Gales, la infanta Sofía se ha mostrado como una joven de actitud abierta, participativa y también natural; de hecho, según fuentes relacionadas con el internado, la infanta ha llegado a establecer relaciones muy cordiales con sus compañeros, y destaca por su sencillez, humildad y disposición para integrarse a la comunidad estudiantil.
El desempeño académico de la hija de Felipe VI también ha sido satisfactorio y ha llegado a participar en actividades extracurriculares, lo que ha dejado claro su interés para desarrollarse en todos los aspectos. La infanta disfruta participar activamente en diversas actividades artísticas y deportivas y se espera que esa cercanía con sus compañeros y la formación en un ambiente diverso, le permita desarrollar habilidades de liderazgo.
La infanta Sofía y un video viral
Es conocido que las hijas de Felipe VI no cuentan con redes sociales personales, tal como si las tiene su prima, la hija de la infanta Elena, Victoria Federica, quien es bastante activa en Instagram; pues bien, el hecho de no tener redes sociales activas de manera personal, no hace que Sofía esté exenta de protagonizar curiosos momentos.
En días recientes, un vídeo en TikTok, ha sido protagonizado por una joven que tiene un sorprendente parecido con la hija de Letizia. La usuaria, identificada como @liara.wjk, lleva millones de visitas, pues, su parecido con la infanta Sofía es realmente sorprendente. El impacto de los videos publicados por esta usuaria que parece la doble de la infanta, se ha convertido en un fenómeno viral. Desde diferentes lugares del mundo, muchos se preguntaron si, en efecto, se trataba de la infanta.
Un compañero de la infanta Sofía fue el que le reveló todo sobre el vídeo
Según lo han dado a conocer desde Monarquía Confidencial, ha sido a través de un compañero español en el internado de Gales que la infanta Sofía se enteró de la existencia del vídeo y de su “doble”. Todo indica que el joven compañero de la infanta le mostró el vídeo, lo que causó curiosidad en Sofía, quien lo tomó con buen humor, dando varias reproducciones al mismo y dedicando tiempo a leer los comentarios.
Al parecer, la infanta difundió el vídeo en su círculo cercano y tomo todo con naturalidad. La reacción espontánea de la infanta mostró su lado más humano y accesible, evidenciando que, más allá de sus ocupaciones o compromisos oficiales, en realidad es una joven con intereses comunes como cualquier chica de su edad.
Se hizo incluso la aclaratoria ‘no es la infanta Sofía’
Tal ha sido el revuelo que ha causado la joven parecida a la infanta Sofía, que, incluso, se vieron en la necesidad de aclarar que la del vídeo no era la hija de Felipe VI. «La chica del vídeo se parece a la infanta Sofía, pero no es ella», se pudo leer en un mensaje oficial, pero más allá de la aclaratoria, la joven protagonista de origen polaco, experimentó un crecimiento significativo en sus visualizaciones y seguidores.
La infanta Sofía, por su parte, continúa alejada de las redes sociales mientras su “doble”, experimenta una fama creciente. Con este episodio ha quedado en evidencia el poder de las redes sociales, pero también su capacidad de generar confusión. El equipo de comunicación de Casa Real se mantiene atenta a este tipo de publicaciones, pues, es menester evitar malentendidos o interpretaciones erróneas.
El futuro de la infanta Sofía
Mientras la infanta Sofía avanza en su preparación académica para asumir roles más destacados dentro de la familia real, las relaciones que va cosechando entre sus compañeros, le sirve para disfrutar de las actividades propias de los jóvenes de su edad, mientras que, por supuesto, experimenta episodios divertidos como el suscitado con el video viral.
Se espera que la hija de Felipe VI y Letizia, mantenga una agenda cada vez más activa dentro de la Casa Real, y mientras ese momento llega, las experiencias que atraviesa en la actualidad, la forjan para su futuro, uno en el que seguramente, seguirán apareciendo videos virales que puedan interpretarse de manera errónea; y es que, en la actualidad, es más fácil que surjan este tipo de confusiones en redes sociales.
La emisión de la octava temporada de La Isla de las Tentaciones (LIDLT) tiene un gran revuelo en las redes sociales, y, esta vez viene de la mano nuevamente del participante del momento José Carlos Montoya, pareja de Anita, quien gracias a su desparpajo se ha convertido en uno de los protagonistas indiscutibles y referentes de la edición.
Luego de la polémica de hace días atrás protagonizada entre el mismo, y, la presentadora del programa, Sandra Barneda, con esos gestos de cariño e insistentes acercamientos que dejaron muchas incógnitas por develar, entre algunas, si habían intenciones románticas evidentes por parte de Montoya, o, simplemente, era una estrategia del participante para ganar más vistosidad y auge en el programa, lo cual evidentemente, de una u otra manera lo ha ido consiguiendo.
Mientras la octava temporada del Reality avanza, han salido a la luz algunos detalles del pasado de los concursantes de la edición, como, por ejemplo, el campeonato de cálculo que ganó Bayan, o ahora, el pasado como cantante de José Carlos Montoya, quien incluso en este pasado que está dando mucha tela que cortar en redes sociales como X, (anteriormente Twitter) o Tiktok, de acuerdo con la investigación audaz y evidencias, este, cantó en El Chiringuito de Jugones.
Una conexión tan íntima como explosivaen ‘La Isla de las Tentaciones’
Una conexión tan íntima como explosiva en ‘La Isla de las Tentaciones’. Imagen de Telecinco
La conexión que ha surgido entre Manuel (expareja de Lucía Sánchez y concursante de la tercera edición del programa) y Anita (actual pareja de José Carlos Montoya) ha provocado que este último, pierda los nervios en varias ocasiones, y, estalle, protagonizando algunos de los momentos más surrealistas.
Pero, evidentemente más llamativos de la octava edición; y, esto no ha pasado desapercibido para los internautas quienes constantemente realizan comentarios ingeniosos en las distintas redes sociales en torno a los eventos protagonizados por José Carlos y hasta por cualquier gesto, acción o frase pronunciada por el mismo, algunas veces llevándolas al extremo hilarante, y, algunas otras de cuestionamiento y duda como aquellas que han tenido que ver con la mismísima famosa, elocuente, audaz, y, enigmática presentadora Sandra Barneda.
“¡Que me voy!”
En un momento dado durante la emisión de la primera hoguera, donde todos sabemos que han surgido las incógnitas acerca de la naturaleza del acercamiento de José Carlos a Barneda, pero también, han ocurrido los eventos que hasta ahora han aportado los detalles más insólitos de esta edición, donde, Montoya con toda la histeria que involucró el momento, se rasgó la camisa y gritó: “¡Que me voy!”.
Cabe destacar, que esta hoguera tuvo muchos matices y el de la nostalgia también estuvo presente al ver a un abatido y totalmente desconsolado Montoya, quien terminó en el suelo repitiendo que no quería estar más en la villa, y, fue allí donde desbordado por la situación emitió aquel famoso “Un beso, Sandra, cariño. Gracias por venir”, en pleno ataque de locura.
Un sevillano ingenioso y espontáneo en tendencia
Un sevillano ingenioso y espontáneo en tendencia. Imagen de Telecinco
Es evidente, que después de estos momentos aportados al haber de la aparición del participante de LIDLT Montoya, el sevillano se ha convertido en “trending topic” en redes sociales como X y Tiktok.
Sus comentarios ingeniosos y espontáneos lo han llevado a ganar una gran cantidad de seguidores, quienes a su misma vez han sido los encargados de destapar este pasado del joven, quien incluso llegó a presentar su propia canción en el programa deportivo conducido por Josep Pedrerol.
Un pasado, que no podemos decir que el concursante intente ocultar, porque evidentemente, ya, se ha dejado ver en todo su esplendor en algunas emisiones, mostrando todo el arte que tiene al ejecutar sus dotes de cantante; pero, obviamente, este origen tiene sus bases y cimientos en el programa deportivo Chiringuito de Jugones, donde tuvo la gran oportunidad de asistir como invitado y poder inclusive, presentar una canción de su autoría, hasta ahora poco se sabe de la evolución de esta faceta, pero, seguramente, si hay más tela que cortar, sus seguidores se encargaran de hacérnoslo conocer sin duda alguna.
¡Vaya tela con Manuela!
Algo se ha visto durante las emisiones del programa del talento y arte del concursante, quien ha cantado en un par de ocasiones mostrando sus dotes de cantante. Pero, lo que pocos se imaginaban es que hubiese cantado en televisión.
Esto tiene su nacimiento aproximadamente en mayo de 2019 cuando un joven, pero carismático Montoya asistía al plató de Pedrerol como invitado para interpretar su tema ¡Vaya tela con la Manuela! y dijo por aquel entonces: “Para mí es un pasito más siempre, me lo tomo como una lucha constante, poco a poco sumando, constante”. Momentos después, empezó a dar las palmas y a interpretar su canción.
“Esto será IA, ¿no?”
Esto será IA. Imagen de: Telecinco
Debido a toda la vistosidad que ha tenido Montoya por su ingeniosa y digamos controvertida participación, este momento ha salido a la luz de nuevo en las últimas horas, viralizándose y haciéndose tendencia en redes sociales, ganando comentarios de los internautas tales como; “Esto será IA, ¿no?”, bromeaba un usuario en X.
“Esto sí que no me lo esperaba. Vaya cosa más random”, opinaba otro. Por otro lado, algunos otros seguidores, recordaban su pasado televisivo. “En Mujeres y Hombres y Viceversa también estuvo”, expresaba una internauta.
“Lo que más me mata es que la canción se llama Vaya tela con la Manuela”, bromeaba otra usuaria, recordando de forma muy ingeniosa que a quien se considera el tentador de la pareja de Montoya se llama Manuel. Será esto una señal del destino para relanzar al estrellato la canción de ¡Vaya tela con Manuela! No nos extrañaría para nada, que se viralice en los últimos días.
Si hay un plano polémico en el cine del que se han escrito ríos de tinta, ese es sin duda alguna el mítico cruce de piernas durante un interrogatorio policial a Sharon Stone en el film ‘Instinto Básico’. Una película de 1992 dirigida por el siempre polémico Paul Verhoeven y que contó como protagonista masculino a Michael Douglas, quien actúo junto al mito erótico que en los años noventa fue la citada Sharon Stone.
En este film también actúa y con bastante notoriedad Jeanne Tripplehorn, una actriz que desapareció de la actuación a comienzos de este siglo, pero que a finales de la década de los 80 y durante todos los años 90 tuvo cierto éxito en bastantes producciones norteamericanas.
ESCENA POLÉMICA
La escena en sí es paradigmática y polémica. En los estudios de la Columbia en Los Ángeles, Sharon Stone se dispone a rodar la escena de su vida. Una escena sin esfuerzo físico. Solo trabaja con la mirada y debe estar bien pues esta secuencia es fundamental para el personaje. Es ella sola frente a cinco hombres. Cinco policías inteligentes y curtidos en su profesión que la interrogan. Pero sin embargo, ella los maneja a su antojo. Utiliza el sexo y el erotismo para ello en sus respuestas.
Para la escena Sharon Stone está embutida en un ceñido vestido blanco y sentada frente a varios policías, enciende un cigarrillo. Ellos la preguntan por la relación que tiene con un hombre asesinado. Su respuesta inquietante: «Practiqué sexo con él durante año y medio. Me encantaba el sexo con él.(No le asustaba experimentar».En ese instante la actriz descruza las piernas y muestra la falta de ropa interior. El resto es ya historia
Había nacido el instante más pausado de la historia del vídeo y el DVD. El momento congelado que todo el mundo quiso ver. Con posterioridad vino la polémica. Las malas lenguas explicaron que la escena no estaba en el guion. Supuestamente Verhoeven engañó a Sharon Stone a última hora para que mostrara sus genitales. «Recuerdo perfectamente que Paul me pidió que me quitara la ropa interior. Supuestamente había un problema de luz y mis bragas se trasparentaban», expuso la afamada actriz en su día.
«Me dijo que no se vería nada. Pero en una proyección ante 20 personas, me di cuenta de que Paul me había engañado. Mi ego se llevó un golpe terrible y me sentí como violada», reconoció Stone. Por su parte, Verhoeven reconoció que la escena no estaba en el guion original. Y que fue él quien la ideó. «Mi contribución al guion de Instinto Básico se limitó a la escena de Sharon Stone abriendo las piernas», declaró el cineasta.
Sharon Stone, mito erótico de los años 90
Pero el propio director también remarcó que el plano estaba pactado con la actriz durante el rodaje. Y que al principio no fue ella quien puso pegas, sino su agente cuando lo vio. Una polémica que coronó la complicada relación que mantuvieron durante el rodaje director y actriz. Pero que Verhoeven supo manejar en beneficio de la película.
«Sharon y yo teníamos una relación que echaba chispas. Esas chispas no las utilizamos para irnos a la cama, sino que las volcamos íntegramente en la película», añadió el holandés. Un film al que siempre acompañó la polémica, y que en su día fue el guion más caro de la historia. Escrito por Joe Eszterhas que era conocido por sus libretos para ‘Flashdance’ o la ‘Caja de música’, cobró 3 millones de dólares por este Thriller psicológico, y que el propio guionista aseguró que solo lo llevó 10 días.
ARGUMENTO
Johnny Boz, antiguo cantante de rock y propietario de un nightclub de San Francisco, aparece brutalmente asesinado en su cama. La última vez que se le vio estaba con su novia, Catherine Tramell (Sharon Stone), una atractiva escritora de novelas de intriga. El agente Nick Curran (Michael Douglas), que atraviesa un mal momento, pues acaba de desintoxicarse de su adicción al alcohol y a las drogas, recibe el encargo de vigilar a Catherine, principal sospechosa del crimen.
Curran atraído por Tramell vive un romance obsesivo con ella y lo desvía de la investigación por asesinato. Con esta trama, el director crea una atmósfera deudora de películas como Perdición de Billy Wilder en la que el deseo y el sexo se convierten en un juego muy peligroso. El resultado fue bueno y el thriller psicológico con tintes eróticos se puso de moda, muchas obras de esos años intentaron copiar la formula del éxito. Desde los tiempos del último tango en París, ninguna película comercial había mostrado secuencias de sexo tan explícitas, aupando a los protagonistas a un punto alto de su carrera.
De forma especial a Sharon Stone, que había aparecido en una veintena de películas sin apenas tener éxito personal. Con 33 años se vio en la tesitura de aceptar el papel con un alto contenido erótico que otras actrices consagradas habían rechazado, Julia Roberts, Melanie Griffith, Michelle Pfeiffer, fueron algunas de ellas. Stone que conocía a Verhoeven de trabajar en ‘Desafío total’ aceptó para relanzar su imagen.
Jeanne Tripplehorn, Michael Douglas, Martine Tours y su esposo Paul Verhoeven, Sharon Stone y el productor Mario Kassar en la presentación de la película en el Festival de Cannes de 1992. De Georges Biard, CC BY-SA 3.0
Dado su fuerte contenido sexual y violento, la película tuvo problemas para conseguir la calificación R, la que permitía su estreno en salas normales. Hubo que esconder algunos planos. Verhoeven hizo hasta 40 cortes para que la película no fuera calificada porno. Por este motivo, hay dos versiones del film. La americana, censurada, y la europea, sin censurar. En total, hay una variación de 42 segundos de una versión a otra.
Por otro lado, durante el rodaje el guion se filtró y se produjeron manifestaciones y actos de protesta contra la película. Los manifestantes proferían gritos y silbidos en las localizaciones de exteriores para arruinar la toma o lanzaban bombas de pintura.
Este boicot no era obra de asociaciones moralistas como suele ser lo habitual. Los que estaban de uñas eran los miembros de la comunidad gay de San Francisco, que se quejaron de la mala imagen que se daba de las lesbianas en la película, como mujeres carentes de sentimientos y potenciales asesinas.
Al final Sharon Stone salió disparada hacia el estrellato, convertida en el mito erótico por excelencia de la década de los 90. Más de 30 años después de su estreno, ‘Instinto Básico’permanece como una película modélica en su género, símbolo de una época, aquella en la que el thriller y el erotismo decidieron ir de la mano en su forma más explícita, comercial y exitosa.
Existe una edad máxima a la que una persona puede llegar, y los científicos lo han demostrado.El sueño de la inmortalidad ha fascinado a la humanidad desde siempre, pero la ciencia tiene algo que decir al respecto. Aunque en el siglo XIX vivir más de 50 años ya era todo un logro, hoy en día superar los 80 o 90 años es bastante común, tomando en cuenta algunas diferencias geográficas por supuesto. Ahora bien, ¿existe un límite definitivo para la edad humana? Investigadores de diferentes partes del mundo han estado estudiando este tema y han encontrado respuestas sorprendentes.
¿Hasta qué edad máxima puede vivir una persona?
El Ser Humano No Puede Superar Los 150 Años De Vida
Un grupo de científicos de la empresa de biotecnología Singapur Gero y del Roswell Park Comprehensive Cancer Center ha llegado a una conclusión clara: el ser humano no puede superar los 150 años de vida. No importa lo saludable que seas, cuánto ejercicio hagas o qué tan bien te alimentes, hay un punto en el que el cuerpo simplemente deja de regenerarse.
Utilizando Inteligencia Artificial, los expertos analizan datos médicos de cientos de millones de personas para determinar cuánto tiempo puede soportar el organismo humano antes de colapsar. Su veredicto: más allá de los 150 años, el cuerpo pierde por completa la capacidad de recuperarse.
Matemáticos y médicos debaten sobre el límite real
La Vida Es Como Una Carretera Con Un Muro Final Que No Podemos Cruzar.
Pero no todos los expertos están de acuerdo con este límite. El estadístico Léo Belzile, de la HEC Montreal, cree que la edad máxima es de 130 años. Para él, la vida es como una carretera con un muro final que no podemos cruzar. Y según sus cálculos, ese muro aparece antes de lo que algunos piensan.
Por otro lado, el investigador Thimothy Pyrkov analizó la sangre de personas mayores y descubrió que, con el tiempo, la composición sanguínea se deteriora hasta un punto sin retorno. Con base en esto, estima que el límite máximo fisiológico es de 135 años.
¿Y si en el futuro podemos vivir más?
Fármacos Y Terapias Genéticas Podrían Ralentizar El Proceso De Envejecimiento
Algunos científicos creen que el envejecimiento no es un destino inamovible. Con los avances en medicina y biotecnología, hay quienes piensan que en el año2100 podríamos alcanzar los 200 años de vida. Fármacos y terapias genéticas podrían ralentizar el proceso de envejecimiento y prolongar nuestra existencia más allá de lo que hoy parece posible.
Sin embargo, otros expertos, como Jay Olshansky, de la Universidad de Illinois, son más escépticos. Según él, la esperanza de vida media ya ha alcanzado su punto máximo y difícilmente superaremos los 87 años de manera generalizada.
En conclusión, aunque la ciencia sigue explorando los límites de la longevidad humana, parece que llegar a los 150 años es lo máximo que nuestro cuerpo puede soportar en condiciones naturales. ¿Veremos en el futuro una nueva generación de supercentenarios? Solo el tiempo lo dirá.
Entre los grandes enemigos de los coches y conductores se encuentran los badenes, especialmente los llamados badenes ilegales. Así es como son popularmente conocidos los resaltos de la carretera que tienen como objetivo el mantener una velocidad de circulación reducida en algunas zonas.
Está demostrado que, a la larga, provocan daños en los vehículos y tienen que cumplir una normativa para ser legales. Es ahí que, cuando no cumplen con la normativa vigente, se convierten en «badenes ilegales», generando riesgos para conductores y también para peatones.
LOS BADENES ILEGALES SUELEN ESTAR O MAL DISEÑADOS O MAL UBICADOS, Y CARECEN DE UNA SEÑALIZACIÓN ADECUADA
Actualmente, en España son varias las ciudades en las que sus conductores han presentado quejas a la DGT y a los ayuntamientos por la utilización de estos sistemas que suelen estar malubicados, o directamente mal diseñados, a veces las dos al mismo tiempo, y normalmente carecen de la señalización adecuada que advierta a los conductores de su presencia.
Pueden estar hechos de materiales inapropiados, ser demasiado altos o estar situados en áreas donde la velocidad permitida no justifica su uso. En cualquier pequeña población vamos a encontrar estos elementos, que en los últimos años han multiplicado su presencia.
Ante esto, y según la asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), los resaltes que no cumplen con las medidas y apariencia estandarizadas pueden ser considerados como obstáculos en la calzada según el artículo 5 del Reglamento General de Circulación y, por este motivo, anima a los conductores afectados por estos «sube y baja» a denunciar a los Consistorios que se niegan a cambiarlos alegando que la norma creada por el Ministerio de Fomento para regularlos sólo se refiere a carreteras de ámbito estatal.
HASTA EL 60% DE LAS 4 CIUDADES MÁS GRANDES SE CONSIDERABAN ILEGALES
De hecho, y si juntamos los datos de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, las cuatro más grandes por población, hasta el año 2023, hasta el 60% de los dispositivos de este tipo instalados en las calles de estas se han considerado como badenes ilegales. Una situación que, al margen de los daños que pueden ocasionar en los vehículos estos resaltes en ocasiones muy por encima de su altura, ponen también en riego la salud de los automovilistas y resta efectividad a estos dispositivos creados para impedir excesos de velocidad.
Y es que la función principal de los badenes es reducir la velocidad, siendo un obstáculo especialmente diseñado para poder ser atravesado a una determinada velocidad (generalmente por debajo de 50 km/h) sin que el vehículo que lo atraviesa sufra ningún tipo de daño.
Claro, que la teoría es esa, pero en la realidad es casi imposible encontrar un badén o resalto bien diseñado, de manera que es frecuente encontrarse con elementos de esta familia que no se ajustan a la legalidad. No es un tema baladí, ya que un badén que no se ajuste a la legalidad puede provocar más daños:
Daños en piezas del vehículo si resultan demasiado agresivos en su diseño.
Mayor peligro para peatones o usuarios que lo atraviesan a pie.
Mayor probabilidad de daños y lesiones para ocupantes de un vehículo con malas condiciones de salud.
CÓMO SABER SI UN BADÉN ES ILEGAL
En la Orden FOM/3053/2008, publicada en el Boletín Oficial del Estado, el 29 de octubre de 2008, fue aprobada la Instrucción Técnica para la instalación de badenes en la red de carreteras del Estado.
El mencionado marco legal regula la elaboración, disposición, materiales a utilizar y señalización necesaria, para que los reductores de velocidad cumplan su finalidad y no generen mayores riesgos a la ciudadanía. Por ejemplo, si la velocidad máxima permitida es menor a 50 km/h, estos badenes deben tener una altura entre 5 y 7 cm y una longitud entre 60 y 120 cm.
Es ahí que, por su parte, los badenes ilegales se pueden identificar fácilmente, tanto por sus características físicas como por su modo de elaboración:
Son de tamaño exagerado, ya sea en altura o en longitud.
Su ubicación es incorrecta, pues no advierten las zonas de cuidado, sino que se sitúan sobre ellas.
Los recursos empleados son de baja calidad, lo que genera en ellos un rápido desgaste y deterioro.
No están correctamente advertidos por señales o reflectores de luz, y no son fáciles de percibir a altas velocidades o en la oscuridad.
Los rasgos anteriormente mencionados, generan una serie de riesgos a la conducción y también al tránsito peatonal.
LOS BADENES ILEGALES PUEDEN LLEGAR A OCASIONAR IMPORTANTES DAÑOS
No solo los coches y conductores pueden sufrir daños por la disposición de badenes ilegales en la vía. Aunque muchas veces estos elementos son elaborados para protegerlos, o proteger a peatones, una elaboración, ubicación o señalización incorrecta pueden ocasionar efectos totalmente opuestos.
Algunos de los principales peligros que pueden presentarse, son los siguientes:
El coche recorre más distancia, hasta su caída,de la prevista. Hay badenes que son muy extensos, altos, y que además no están correctamente señalados. Estas características pueden convertir a los reductores de velocidad en una especie de rampa, que eleve la velocidad del coche y le haga recorrer distancias más largas, cuando el fin es precisamente el contrario. Esto aumentaría la posibilidad de accidentes viales.
El coche puede sufrir daños en algunas de sus piezas. Ya sea al impactar con el badén o al momento de la caída, algunas piezas del coche, como el cárter o los amortiguadores, pueden deteriorarse o incluso romperse. Si los badenes no están bien señalados, los conductores pueden confundirlos con obstáculos y perder el control del vehículo en el intento de evadirlos. De esta manera, podrían generarse colisiones y daños mayores a la carrocería.
Los neumáticos pueden cortarse o abultarse. Ante el deterioro o la utilización de materiales de baja calidad, los badenes pueden tener bordes cortantes y ocasionar daños a los neumáticos. Ello se traduciría en gastos imprevistos para el conductor, además de un peligro para la conducción en caso de romperse o reventar el neumático.
Como decimos, todos los badenes tienen que cumplir la normativa estipulada en cuanto a su ubicación con su correspondiente señalización. En caso de no cumplir con todo ello podrían ser clasificados como ilegales denunciables. Para reportarlos hay que hacerlo siempre ante el organismo titular de la vía donde se encuentran, que suele ser el Ayuntamiento ya que la mayoría se ubican en espacios urbanos.
La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al último trimestre del año 2024 ha dejado un mal sabor de boca en algunos sectores. El Gobierno de Pedro Sánchez ha celebrado un crecimiento en el número de ocupados, lo que sin dudas es una buena noticia para los españoles, sin embargo, el detalle de estos números muestran otra realidad, no tan alentadora como lo han hecho ver, un sector privado que ha marcado un retroceso, mientras que la Administración Pública se apunta varios puntos con el incremento de sus funcionarios.
En un año de grandes altibajos, el empleo público se llevó la palma en 2024, batiendo récords históricos y creando 40 empleos públicos al día. ¡Así es! En total, se sumaron 14.600 nuevos trabajadores al sector público, alcanzando la cifra de 3.591.200 ocupados, lo que demuestra que la Administración está a tope. Pero mientras el sector público ponía el pie en el acelerador, el sector privado frenó un poquito, con una ligera caída en el último trimestre, y nos dejó con una sensación agridulce. A pesar de que en términos generales se crearon 468.100 nuevos empleos, no se puede negar que la creación de puestos en empresas privadas se alejó del ritmo de años anteriores.
El mercado laboral en 2024 cerró con más de 21,8 millones de ocupados, lo que significa que la tasa de paro llegó a su mínimo histórico en los últimos 16 años, pero claro, ¿qué pasa cuando el sector privado se ve afectado por la Incertidumbre económica y las nuevas normativas? Pues que, aunque el empleo público se disparó, el privado se enfría, especialmente en lugares como Asturias o Baleares. A pesar de este ligero tropiezo, el Gobierno celebra los logros y los nuevos trabajos de calidad, aunque, como siempre, hay quienes siguen poniendo en duda si estos números realmente reflejan una recuperación sostenible.
Empleo público: 40 nuevos puestos diarios para cerrar el año con cifras históricas
En El Año 2024, Se Crearon Nada Menos Que 40 Nuevos Puestos De Trabajo Al Día
En el año 2024, se crearon nada menos que 40 nuevos puestos de trabajo al día. Esto no es un número cualquiera, es una cifra récord que tiene que ver con un aumento en las incorporaciones a la administración pública, alcanzando los 3.591.200 empleados. En pleno cierre de 2024, el sector público ha demostrado que aún tiene mucho que ofrecer, y en comunidades como Canarias y La Rioja, la creación de estos puestos fue un auténtico boom, con un crecimiento superior al 11%. Una auténtica fiesta laboral para muchos.
Este impulso se ha dado especialmente en el tramo final del año, donde se crearon más de 50.000 nuevos puestos en la Administración. Aunque algunos puedan poner el grito en el cielo por el aumento de la burocracia, lo cierto es que esto representa estabilidad y nuevas oportunidades para muchos. Así que, si pensabas que lo público no tenía nada que ver con la creación de empleo, piénsalo otra vez: el sector público ha dejado claro que no es solo un recurso para las cifras, sino también un motor de trabajo que va a toda máquina.
El sector privado frena: ¿Qué hay detrás de la caída de empleos en algunas comunidades?
El Sector Privado Sigue Representando La Mayor Parte De La Ocupación En España
El sector privado, que hasta hace poco estaba en plena marcha, ha dado un respiro a su ritmo en 2024, y lo cierto es que el frenazo se ha notado. Mientras las cifras de empleo público subían como espuma, el sector privado se llevó una sorpresa con la pérdida de 15.600 empleos entre octubre y diciembre. ¿Qué ha pasado? Algunas comunidades, como Asturias, no solo vieron frenar su crecimiento, sino que incluso perdieron más del 11% de los trabajos. Un giro inesperado que pone en evidencia que, a veces, la estabilidad de ciertos sectores se tambalea más rápido de lo que nos imaginamos.
Lo curioso es que, aunque el sector privado sigue representando la mayor parte de la ocupación en España, las caídas no fueron algo aislado. En Baleares, Galicia y otras regiones, la situación no fue mucho mejor. Pero, ¿por qué este frenazo? Los expertos hablan de la “incertidumbre regulatoria” y de cómo las nuevas leyes y normativas pueden haber metido un freno en las contrataciones. Mientras unos celebran el aumento de puestos públicos, otros se preguntan qué se está cociendo en el mercado laboral que hace que algunas comunidades no sigan el mismo camino de crecimiento.
Informe EPA: ¿Es esta la recuperación real? El impacto de la incertidumbre económica en el mercado laboral español
España Aún Lidera Los Índices De Desempleo En La Ue
El año 2024 cerró con números de récord en el empleo, pero no todo es tan brillante como parece. Aunque el empleo público marcó cifras históricas, con 40 nuevos puestos de trabajo al día, el sector privado no está tan contento. La incertidumbre económica, con sus constantes cambios regulatorios y la amenaza de nuevos ajustes fiscales, está haciendo mella en la creación de empleo. Las empresas están preocupadas por los efectos a largo plazo de las nuevas medidas laborales, y algunas ya están reduciendo el personal, especialmente en sectores como el comercio y la construcción.
El fantasma de la desaceleración económica ronda las cifras optimistas de la EPA, y aunque el desempleo sigue cayendo, el camino hacia una recuperación real parece ser más complicado de lo que nos quieren vender. Las altas expectativas de crecimiento se están moderando, y con un 10,6% de paro, España aún lidera los índices de desempleo en la UE. En resumen, mientras el empleo público se dispara como un cohete, el privado se detiene en la pista de despegue. ¿Será esta la recuperación que esperábamos o una falsa ilusión con fecha de caducidad? Solo el tiempo dirá.
Sin duda “La Promesa” ha sido una de las mejores apuestas de RTVE y no lo pueden negar, porque cada día sus números mejoran en cuanto a audiencia, una puesta en escena y producción impecable que cada día arrastra a muchos más seguidores a la zona VIP de fanáticos inamovibles.
Tras cada uno de sus avances van quedando prendados; y, el capitulo de este jueves 30 de enero, no es la excepción, en este, se espera una tensión latente cuando la marquesa se enfrente al fotógrafo para saber quién le ha contratado, también, se espera la fuerte confrontación entre Leocadia y su hija Ángela por el asunto de no acceder a las peticiones de su madre acerca de marcharse de la promesa y apostar por su felicidad.
Las tramas principales de La Promesa están dando mucho de qué hablar
Las tramas principales de La Promesa están dando mucho de qué hablar. Imagen de: RTVE.es
Sus protagonistas Manuel (Arturo Sancho) y Jana (Ana Garcés), quienes se encuentran en uno de sus mejores momentos tras esa esperada boda, y, anunciar posteriormente la impactante noticia de que serán padres; muy a pesar de todos los esfuerzos de Cruz (Eva Martín) por separarlos y amargarles la vida, parece, que, por ahora, nada puede destruir ese tan grande amor.
Este, por supuesto, no es el caso de Curro (Xavi Lock) quien está viviendo un momento de inestabilidad bastante importante en su relación con Martina (Amparo Piñero). Ella ha estado fuera del palacio, y, el no ha tenido mucha noción de que ha estado haciendo ella, pero, ¡ha conocido a alguien! Y es ahora, cuando Curro ve sus peores miedos tomando fuerza, ver al gran amor de su vida en brazos de “su apuesto prometido” Jacobo Monteclaro (Gonzalo Ramos).
¿Quién es Jacobo Monteclaro (Gonzalo Ramos)?
Quién es Jacobo Monteclaro (Gonzalo Ramos). Imagen de: RTVE.es
Este personaje interpretado por el joven, pero talentoso, carismático y ya muy conocido actor Gonzalo Ramos, viene a desestabilizar la vida de Curro, y ponerle un poco de picante a la trama de “La Promesa”.
Jacobo Monteclaro es un joven enigmático de alta alcurnia que ha conocido Martina tras vivir unas pocas semanas fuera del palacio y rápidamente se han comprometido, pues van a casarse en corto tiempo; es evidente que esta noticia ha dejado en shock a más de uno, es especial a Curro, quien no entiende que es lo que ha pasado; porqué todo ha cambiado así de repente.
Sin tener mucha claridad sobre cual es la verdad que se irá develando poco a poco durante el desarrollo de la historia; esta pseudohistoria, promete tener a mas de uno pegado a la pantalla chica.
Ahora bien, el actor que encarna este personaje, viene a poner un poco más de peso e interés, en la teleserie “La Promesa” y viene nada mas y nada menos que de la mano de un gran actor, el madrileño Gonzalo Ramos, a quien ya hemos visto comerse los rankings en todo aquello donde ha participado, algunos ejemplos han sido, su aparición en Los Hombres de Paco, o, en Física o Química, también en películas como La Familia Perfecta o Solum; por mencionar algunos.
Talento joven pero consolidado
Talento joven pero consolidado. Imagen de: RTVE.es
No se puede negar que lo que tiene de joven y guapo el actor y productor Gonzalo Ramos, también lo tiene de talentoso, imponente, carismático y con una trayectoria muy respetable. Este jovencito nacido en Madrid, dio sus primeros pasos en la pantalla chica en el año 2004, donde a sus 15 años, encarno a Jon en la película “El Guardavías”, posterior a esto tuvo apariciones en series de gran relevancia como “MIR”, “Los Hombres de Paco” y “Hospital Central”.
Pero fue en 2018, obtuvo acceso al papel que le dio ese gran salto a la fama tan ansiado por todos los actores; este fue el papel que desempeño en la muy famosa serie juvenil emitida por Antena 3 “Física o Química” aquí dio vida al controvertido personaje de Julio, quien se mantuvo vigente como personaje fijo por 5ta temporadas, y, luego como personaje de refuerzo o invitado en la 6ta y 7ma temporada.
Es evidente, que este actor, llega con todo el empuje y talento que le precede a dar fuerza y vitalidad a la teleserie “La Promesa” y, mantener con el alma en la boca a los seguidores de la hermosa pero aguerrida relación entre Curro y Martina.
Ya que conocemos la trayectoria del personaje, no podemos esperar más que una magnifica presentación y aporte de calidad al drama de época; haciendo suspirar a más de una con su presencia.
Enigma por revelar
Es cierto que la llegada de Jacobo como el gran prometido de Martina, deja con la boca abierta a más de uno de los fanáticos de “La Promesa”, pero, también obviamente, dentro de la trama, afecta directamente a Curro; quien esperaba que al regreso de Martina pudiesen hablar y encontrar un punto medio a su relación que les aportase equilibrio para continuar, y, al contrario, llega de la mano de un nuevo pretendiente, que, se perfila como su futuro esposo en corto plazo, dejando a este con más preguntas que respuestas.
Sabemos bien que Curro no va a quedarse tranquilo hasta saber más; ¿Qué es lo que ha pasado? ¿Quién es este caballero que ha venido a robarle su puesto en la vida de su amada? ¿Cómo y en qué momento ha sucedido todo esto? Todas estas respuestas están en el desarrollo de la historia que no te puedes perder por la 1 de RTVE “La Promesa”, la cual se emite de Lunes a Viernes en la franja horaria de las 17:30.
La vivienda se ha vuelto el gran problema de esta legislatura en toda España, pero no hay duda de que en Madrid la situación es especialmente delicada. En la capital no solo se vive un mayor aumento en los precios que en las ciudades más pequeñas del país, como es de esperar en una ciudad en la que una gran cantidad de españoles quieren vivir y a los que se suma el alto número de extranjeros que también la ven como la mejor opción para asentarse en su intento de construir una nueva vida entra en territorio ibérico.
Sí hay un espacio que ha servido como el mejor ejemplo de esta crisis es el edificio de la calle Tribulete 7 en Lavapiés. Lo cierto es que se trata de un caso especialmente delicado, un edificio completo, hasta hace poco en manos de herederos particulares, comprado por un fondo de inversión, el grupo Elix, en el pasado mes de marzo y desde entonces el epicentro de la lucha contra los desahucios en un barrio que ha vivido demasiados en los últimos meses. Por un lado, la empresa asegura que el objetivo es que este edificio siga siendo un espacio residencial, aunque los vecinos señalan que la idea es que sea un nuevo espacio para viviendas de uso turístico.
Fuentes del fondo de inversión que compró el edificio el año pasado han dicho que el motivo de los problemas es simplemente la necesidad de rehabilitar estas viviendas. «Las viviendas estarán destinadas a uso residencial, por lo que en ningún caso el edificio será destinado a viviendas de lujo ni de uso turístico. Además, la rehabilitación del edificio va a permitir garantizar las condiciones de habitabilidad, así como ajustarlo a los estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad necesarios hoy en día», sentencia la empresa.
Es un choque de criterios difícil de solucionar, aunque como es de esperarse para los residentes del edificio, algunos de los cuales tienen más de 10 años viviendo en el piso pagando el alquiler. Mientras tanto, aunque la empresa asegura que se ha hecho lo posible para negociar con los inquilinos para generar una estrategia que permita superar la situación de forma pacífica estos defienden que al seguir pagando el alquiler tienen derecho a seguir viviendo en el edificio, y recuerdan la dificultad actual para conseguir otra vivienda en la capital a un precio accesible.
LOS VECINOS MANTIENEN SUS PROTESTAS PARA QUEDARSE EN SU VIVIENDA
Lo cierto es que los vecinos de la zona están haciendo lo posible para dar un altavoz a la crisis. Apoyados en el Sindicato de Inquilinos, que se ha vuelto una pieza más dentro del rompecabezas de la vivienda en el barrio, han organizado varias manifestaciones y protestas. No solo hay una pancarta permanente en los balcones del edificio en Tribulete, sino que además han tomado la calle varias veces, organizaron una presentación musical del grupo Biznaga, que sirvieron de altavoz a la situación vestidos con ropa de luto a modo de funeral por los desahuciados del edificio.
El plan actual es volver a la calle a protestar el próximo 17 de marzo, cuando la idea es sacar a la calle sus muebles y hacer de la calle, donde aseguran que quedarán, en caso de que Elix consiga sus objetivos, el salón de su casa. Todavía queda más de un mes para esa fecha, por lo que es posible un desenlace previo a una situación que sigue alargándose y generando tensión en una zona ya bastante delicada de la ciudad.
ELIX DEFIENDE QUE EL PLAN ES AUMENTAR EL PARQUE DE VIVIENDA EN LA CAPITAL
Por su lado, desde Elix defienden que la idea es que el edificio se sume a la limitada oferta de la capital, lo que además consideran el principal motivo para la crisis actual. «.
Mientras tanto, Elix se sigue tomando con calma el proceso de negociación con los inquilinos actuales. «El proceso de negociación está en marcha y la intención desde el inicio ha sido mantener un estrecho diálogo con cada uno de los inquilinos para alcanzar la mejor solución, siempre bajo el amparo y cumplimiento de la legalidad vigente. Elix está absolutamente abierta al diálogo y, como ya ha demostrado a lo largo de sus más de 20 años de experiencia», sentencian desde la empresa.
La tradición cristiana ha honrado a lo largo de los siglos a hombres y mujeres cuya vida ejemplar los ha llevado a ser reconocidos como santos. San Blas veneradas en distintas partes del mundo, representan modelos de fe, sacrificio y entrega al prójimo. A través de sus historias, los creyentes encuentran inspiración para fortalecer su espiritualidad y afrontar los desafíos de la vida con esperanza.
El santoral es una parte esencial de la liturgia católica y nos recuerda cada día la memoria de quienes dedicaron su vida a Dios y al servicio de los demás. Uno de los santos más reconocidos del mes de febrero es San Blas, cuya festividad se celebra el 3 de febrero. Este santo, conocido por ser el protector de las enfermedades de la garganta, es venerado en muchas regiones del mundo con tradiciones y rituales que han perdurado a lo largo del tiempo.
San Blas, protector de la garganta y obispo mártir
Imagen De Freepik Premium
San Blas fue un obispo y mártir del siglo IV que vivió en Sebaste, una ciudad de la antigua Armenia (actual Turquía). Su vida estuvo marcada por la fe inquebrantable en Cristo y por su dedicación a la comunidad cristiana en tiempos de persecución. Se le atribuyen numerosos milagros, especialmente relacionados con la curación de enfermedades, lo que lo convirtió en uno de los santos más populares en la Edad Media.
Según la tradición, San Blas era un médico que, tras abrazar la fe cristiana, fue nombrado obispo de Sebaste. Durante la persecución de los cristianos bajo el mandato del emperador Licinio, se retiró a una cueva en el monte Argeus para llevar una vida de oración y penitencia. Se dice que los animales salvajes acudían a él en busca de refugio y sanación, lo que evidenciaba su conexión con la naturaleza y su poder milagroso.
Una de las historias más conocidas de San Blas relata cómo salvó la vida de un niño que se estaba ahogando con una espina de pescado atravesada en la garganta. Gracias a su intercesión y oración, el niño logró expulsar la espina y recuperarse por completo. Este milagro es el origen de la tradición de la bendición de las gargantas, un rito que se celebra cada 3 de febrero en muchas iglesias del mundo.
San Blas fue capturado por las autoridades romanas y, tras negarse a renunciar a su fe, fue sometido a terribles torturas. Finalmente, fue decapitado en el año 316, convirtiéndose en un mártir de la Iglesia. Su valentía y devoción lo llevaron a ser canonizado y reconocido como uno de los santos protectores de los enfermos.
Devoción y tradiciones en honor a San Blas
Imagen De Freepik Premium
La festividad de San Blas se celebra con especial fervor en diversas partes del mundo, siendo España, Italia y América Latina algunos de los lugares donde su culto es más arraigado. Una de las tradiciones más conocidas es la bendición de las gargantas, en la que los sacerdotes cruzan dos velas sobre el cuello de los fieles mientras rezan una oración de protección. Esta costumbre es una forma de pedir la intercesión del santo para evitar enfermedades relacionadas con la garganta y otros males.
En España, la devoción a San Blas es muy popular en localidades como Valladolid, Segovia y Navarra, donde se organizan procesiones, misas solemnes y ferias en su honor. En muchos pueblos, es costumbre elaborar los «panecillos de San Blas«, que son bendecidos por los sacerdotes y se reparten entre los asistentes. Se cree que comer estos panecillos protege contra enfermedades durante todo el año.
En países de América Latina, como Venezuela y Argentina, también se realizan celebraciones en honor a San Blas. En algunos lugares, se llevan a cabo peregrinaciones y festivales donde la comunidad se reúne para rendir homenaje al santo con música, danzas y comidas típicas.
San Blas sigue siendo un referente de fe y esperanza para muchas personas, especialmente aquellas que padecen problemas de salud. Su historia nos recuerda la importancia de la oración, la confianza en Dios y el poder de la intercesión de los santos en nuestras vidas. En este 3 de febrero de 2023, su figura continúa siendo motivo de veneración y devoción en todo el mundo.
Desde tiempos inmemoriales, los santos han ocupado un lugar central en la tradición cristiana, siendo modelos de fe, valentía y entrega a Dios. Su vida y obra han inspirado a generaciones de creyentes, sirviendo como guías espirituales en la búsqueda de un camino de virtud. Cada día del año está dedicado a uno o varios santos, recordando su legado y celebrando su impacto en la historia de la Iglesia.
El 1 de febrero es una fecha especial en el santoral católico, ya que se conmemora a San Cecilio, una figura fundamental para la expansión del cristianismo en la península ibérica. Considerado el primer obispo de Granada y discípulo del apóstol Santiago, San Cecilio desempeñó un papel clave en la evangelización de Hispania, dejando un legado imborrable en la fe cristiana.
San Cecilio: Primer obispo y evangelizador de Granada
San Cecilio es venerado como el patrón de Granada y es reconocido como uno de los Siete Varones Apostólicos, un grupo de misioneros cristianos enviados a Hispania por San Pedro y San Pablo. Según la tradición, estos varones fueron discípulos directos del apóstol Santiago, quien, tras predicar en la península, confió en ellos la tarea de consolidar la fe cristiana en tierras ibéricas.
La historia de San Cecilio está estrechamente ligada a la fundación de la Iglesia en Andalucía. Se cree que llegó a la ciudad de Ilíberis (antigua Granada) alrededor del siglo I d.C., donde se convirtió en el primer obispo de la región. Allí, se dedicó a la conversión de los habitantes al cristianismo, enfrentando numerosos desafíos y persecuciones debido a la resistencia del Imperio Romano ante la nueva fe.
El martirio de San Cecilio
Imagen: Web Wikipedia
Como muchos de los primeros cristianos, San Cecilio sufrió las duras consecuencias de profesar y difundir el mensaje de Cristo en un contexto de dominio pagano. Las autoridades romanas, que veían en el cristianismo una amenaza a su control político y religioso, iniciaron una feroz persecución contra los seguidores de esta fe.
San Cecilio, junto con otros cristianos de la región, fue arrestado y condenado a muerte por negarse a renunciar a su fe. Se dice que sufrió un martirio cruel, siendo arrojado a una hoguera en las colinas cercanas a Granada. Según la tradición, sus restos fueron encontrados siglos después en la Abadía del Sacromonte, uno de los lugares más emblemáticos de la devoción granadina.
La Abadía del Sacromonte y el culto a San Cecilio
La Abadía del Sacromonte, situada en las colinas que rodean Granada, es un punto clave en la historia de San Cecilio. En este lugar, en el siglo XVI, se descubrieron unas reliquias y unos escritos conocidos como los «Libros Plúmbeos», que supuestamente confirmaban la presencia y el martirio de San Cecilio en la región. Estos hallazgos reforzaron la devoción popular hacia el santo y convirtieron la abadía en un importante centro de peregrinación.
Cada año, el primer domingo de febrero, Granada celebra la festividad de San Cecilio con una romería hasta la Abadía del Sacromonte. Durante esta jornada, miles de fieles acuden a rendir homenaje al santo, participando en actos litúrgicos y celebraciones populares. Esta tradición, profundamente arraigada en la cultura granadina, es una muestra del impacto duradero de San Cecilio en la historia religiosa y social de la ciudad.
El legado de San Cecilio en la actualidad
Imagen De Freepik Premium
A lo largo de los siglos, la figura de San Cecilio ha sido un símbolo de fe y perseverancia para los cristianos, especialmente en Granada y en la comunidad andaluza. Su ejemplo nos recuerda la importancia de mantener nuestras creencias incluso en tiempos difíciles, enfrentando los desafíos con valentía y confianza en Dios.
Hoy en día, su festividad sigue siendo una ocasión para reflexionar sobre los valores que promovió: el compromiso con la fe, la entrega a la comunidad y la fortaleza espiritual.Su historia nos invita a seguir su ejemplo, viviendo nuestra fe con la misma pasión y devoción que él demostró en su misión evangelizadora.
En este 1 de febrero de 2025, al recordar a San Cecilio, no solo celebramos su vida y martirio, sino que también renovamos el compromiso con los ideales que defendió. Su legado sigue vivo en cada creyente que encuentra en su historia una fuente de inspiración y esperanza.