Especial 20 Aniversario

Ciencia

Investigadores del CNB-CSIC investigan anticuerpos monoclonales contra la COVID-19

Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC) están desarrollando proyectos para obtener anticuerpos monoclonales y poder hacer frente a la COVID-19 junto a vacunas y antivirales. Estos fármacos biológicos son una opción terapéutica...

Desarrollan una luz ultravioleta que podría inactivar los aerosoles del SARS-CoV-2

Una pared protectora invisible de luz ultravioleta (UV-C) desarrollada por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y la División de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical del Hospital Universitario LMU de Múnich (Alemania) podría ofrecer una solución para...

La UJI y UBE crean una cátedra para la investigación en el ámbito de los plásticos sostenibles

La Universitat Jaume I de Castelló (UJI) y UBE Corporation Europe han firmado un convenio de colaboración para la puesta en marcha de la Cátedra UBE de Plásticos Sostenibles, que tiene como principales objetivos la investigación y la divulgación...

Un estudio muestra la importancia de las plantas medicinales para los monjes de La Cartuja de las Fuentes

El entorno de la Cartuja de las Fuentes, en el término municipal de Sariñena, cuenta con más de un centenar de especies distintas de plantas medicinales, algunas exclusivas del recinto monacal, que probablemente serían utilizadas por los monjes, según...

Descubren una nueva capa muscular en la mandíbula

Investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza) han descubierto una sección de los músculos de la mandíbula que hasta ahora se había pasado por alto y han descrito esta capa en detalle por primera vez. El músculo masetero es el...

Diseñan un aptasensor para detectar el virus SARS-Cov-2 en la saliva

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado el primer aptasensor fotoelectroquímico que detecta el virus SARS-Cov-2 en una muestra de saliva, ha informado la universidad en un comunicado. Este sensor, que utiliza aptámeros (un tipo de...

Un estudio descubre que las estrellas dobles «se engullen»

Un equipo internacional de científicos, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha hallado al estudiar quince estrellas "inusuales" un comportamiento nuevo en sistemas de estrellas dobles, que acaban por "engullir a su compañera" y...

Desarrollan un nuevo techo inteligente que permite ahorrar energía todo el año

El Berkeley Lab ha desarrollado un revestimiento de techo inteligente que mantiene las casas calientes durante el invierno y frescas durante el verano, sin consumir gas natural ni electricidad. Los resultados de la investigación, que se publican en revista 'Science',...

Investigan una vacuna fúngica para entrenar a las células madre

Un grupo de investigación de la Universitat de València (UV) ha investigado una vacuna fúngica con la que entrenar a las células madre y los progenitores hematopoyéticos, los que producen todas las células de la sangre y del sistema...

Galaxias rejuvenecen transitoriamente antes de quedar inactivas

Un equipo de astrónomos propone un escenario en el que las galaxias con núcleos activos pueden pasar por un período de rápido nacimiento de estrellas antes de apagarse por completo. La investigación, realizada por astrónomos de la Universidad de Southampton,...

Científicos recurren a Marte para ayudar caracterizar e identificar planetas habitables similares a la Tierra

Científicos han recurrido a Marte para ayudar caracterizar e identificar planetas habitables similares a la Tierra en otros sistemas solares. Un equipo multidisciplinario internacional de modeladores, científicos observacionales y teóricos de tres disciplinas científicas (física espacial, ciencias planetarias y astrofísica)...

El Grupo La Rábida celebra sus 2 últimos encuentros científicos internacionales de 2021

El Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (GUILR) celebra esta semana sus dos últimos encuentros científicos internacionales de la edición 2021. Con ellos serán finalmente nueve los congresos, seminarios o jornadas que se han celebrado este año en universidades...

Científicos revelan los tejidos blandos de un fósil de amonita utilizando imágenes en 3D

Científicos han revelado, por primera vez, los tejidos blandos de un fósil de amonita de 165 millones de años utilizando imágenes en 3D. Descubrieron que los moluscos ahora extintos lucían hiponomas: sifones en forma de tubo a través de los...

Desarrollan catalizadores avanzados para la producción limpia de hidrógeno

Una nueva investigación de la Universidad Estatal de Oregón, en Estados Unidos, sobre el diseño de catalizadores ha demostrado que se puede producir hidrógeno de forma limpia, con una eficiencia mucho mayor y a un coste menor de lo...

El ingrediente que tienes que usar para dejar tu baño como nuevo

Existen multitud de productos para limpiar el baño. Aunque ahora se utiliza uno para cada cosa: que si un líquido para el lavabo, otro para el inodoro y otro para la bañera o plato de ducha. Sin embargo, puedes...

Los planetas gigantes gaseosos alcanzan su ‘madurez’ mucho antes de lo previsto

Un equipo internacional de científicos con participación del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y otras instituciones en España, Italia, Alemania, Bélgica, Reino Unido y México, ha descubierto que los planetas gigantes gaseosos (como Júpiter y Saturno) acaban contrayéndose mucho antes...

Un estudio apunta que pueden surgir nuevas variantes cuando los animales se contagian de los humanos

Un equipo interdisciplinar de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos) ha analizado sistemáticamente los tipos de mutación que se producen en el virus de la COVID-19 tras la infección...

Estudio muestra que una persona que nace en verano tiene menos esperanza de vida que una nacida en invierno

Una persona que nace en verano tiene tres meses menos de esperanza de vida que una nacida en invierno, según refleja un estudio realizado por los profesores e investigadores Jose M. Pavía y Josep Lledó, del Departamento de Economía...

Identifican una nueva proteína implicada en el daño vascular asociado a la hipertensión arterial

Una colaboración liderada por el grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Investigación Hospital La Paz ha identificado una nueva proteína implicada en el daño...

El CSIC desarrolla un proyecto para producir plásticos a partir del fraccionamiento de biomasa

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en un proyecto europeo que busca demostrar que es posible obtener celulosa de alta calidad y corrientes de lignina y hemicelulosa para ser transformada en disolventes, resinas, monómeros y polímeros...