Ciencia

Un estudio permite establecer la edad de inicio de los diferentes trastornos mentales

Una investigación liderada investigadores del grupo de CIBERSAM liderado por Eduard Vieta en el Hospital Clínic-IDIBAPS, de la Universidad de Padua y del King's College de Londres, en la que han participado más de 700.000 pacientes, ha permitido establecer...

El paracacaídas gigante de ExoMars supera el test de gran altitud

El gran paracaídas de descenso a Marte de la misión ExoMars --formada por el rover Rosalind Franklin y la plataforma de superficie Kazachok--, ha superado el test de gran altitud en su primer ensayo. El dispositivo fue probado en Kiruna,...

Un cristal hecho de electrones se hace observable 90 años después

Investigadores de ETH Zurich han logrado observar un cristal que consta solo de electrones. Teorizados hace noventa años, solo ahora han podido ser observados directamente en un material semiconductor. Los cristales han fascinado a la gente a lo largo de...

Las vacunas de Moderna y Pfizer preparan a las células T para luchar contra las variantes

Investigadores del Instituto de Inmunología de La Jolla (Estados Unidos) han descubierto que las células T de las personas que se han recuperado de la COVID-19 o que han recibido las vacunas de Moderna o Pfizer-BioNTech siguen siendo capaces...

«Llamamiento Urgente a los Pueblos de la Tierra» en Madrid para cambiar el futuro del planeta

La próxima celebración del 75º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas y de la UNESCO, que tendrá lugar el próximo 21 de septiembre en Madrid ha generado en la sociedad civil un movimiento para reclamar su voz...

Observan por primera vez ondas térmicas en materiales semiconductores

Un estudio publicado en 'Science Advances' informa, por primera vez, de la inesperada observación de ondas térmicas en germanio, un material semiconductor. Este descubrimiento podría mejorar significativamente el rendimiento de los dispositivos electrónicos en un futuro no muy lejano. El...

La interacción entre 2 proteínas celulares es una posible diana frente al cáncer

Un equipo de científicos del Centro de Investigación del Cáncer (IBMCC-CSIC-USAL) y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) ha profundizado en el papel que cumplen las proteínas Ras, esenciales para la proliferación, diferenciación y supervivencia celulares, en...

La UIB participa en la detección de ondas gravitacionales de estrellas de neutrones y agujeros negros

La Universitat de les Illes Balears (UIB) participa en la detección, por primera vez, de ondas gravitacionales causadas por la fusión de estrellas de neutrones y agujeros negros. Según ha detallado en una nota de prensa, los modelos elaborados por...

La probabilidad de que el SARS-CoV-2 en superficies de hospitales sea infeccioso es baja

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la UC Davis (Estados Unidos) ha confirmado la escasa probabilidad de que la contaminación por el SARS-CoV-2 en las superficies de los hospitales sea infecciosa. El estudio, publicado en la revista científica...

Descubren cambios estructurales en las variantes Alfa y Beta del SARS-CoV-2

Un estudio del Hospital Infantil de Boston (Estados Unidos) ha revelado nuevas propiedades de las variantes Alfa (antes Reino Unido) y Beta (antes Sudáfrica) del SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. Además, sugiere que las vacunas actuales pueden...

Las nubes de Venus no son habitables

Un equipo científico internacional en el que participa el Centro de Astrobiología (CAB, CSICINTA) ha calculado la actividad del agua dentro de las nubes de Venus, y otros planetas del Sistema Solar, a partir de observaciones de temperatura y...

La llegada de polvo sahariano a la Península Ibérica ha aumentado un 400% en los últimos 5.000 años

Un equipo internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha publicado en 'Science Advances' la primera reconstrucción de los flujos de polvo sahariano de los últimos cinco milenios. Cada año, enormes cantidades de polvo sahariano son transportadas...

Un lago antártico desaparece repentinamente

Un lago grande, profundo y cubierto de hielo ha desaparecido rápidamente en la superficie de una plataforma de hielo antártica, probablemente por causa del propio peso del agua. Este raro evento, narrado en un estudio publicado en la revista Geophysical...

El fósil del ‘hombre dragón’ podría sustituir a los neandertales como nuestro pariente más cercano

Un antiguo fósil humano casi perfectamente conservado, conocido como el cráneo de Harbin, que se encuentra en el Museo de Geociencias de la Universidad GEO de Hebei, en China, es el mayor de los cráneos de Homo conocidos y...

El virus está más adaptado a infectar células humanas que animales

Un modelo informático para estudiar el SARS-CoV-2, el virus que causó la pandemia de COVID-19, ha descubierto que el virus está más adaptado a infectar células humanas, en lugar de células de murciélago o pangolín. En un artículo publicado originalmente...

Los diminutos microbios que habitan en el interior de los animales influyen en la evolución de una especie

Un trabajo científico liderado por el investigador del Departamento de Zoología de la Universidad de Granada (UGR) y de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EEUU) Jorge Doña Reguera ha estudiado las variaciones que se producen en el microbioma;...

Astrónomos capturan una ‘mano’ cósmica golpeando una pared

Los astrónomos han capturado una "mano" cósmica golpeando una pared. La "mano" es en realidad una nebulosa de energía y partículas generadas por un púlsar. Los movimientos de esta estructura cósmica notable se han medido por primera vez, utilizando el...

Descubren un nuevo tipo de Homo desconocido en una excavación israelí

Los huesos de un humano primitivo, desconocido para la ciencia, que vivió al menos hasta hace 130.000 años, han sido descubiertos en las excavaciones del yacimiento de Nesher Ramla, cerca de la ciudad de Ramala (Israel). Al reconocer la...

Demasiado frío para el agua líquida en los lagos subterráneos en Marte

Nuevas señales de radar tomadas en el polo sur de Marte sugieren la presencia de "lagos" subterráneos, pero muchos se encuentran en áreas demasiado frías para que el agua permanezca líquida. En 2018, los científicos que trabajaban con datos del...

Una investigación sugiere que la Civilización comenzó con el impacto de un cometa

Un enjambre de fragmentos de cometas que se cree que golpeó la Tierra hace casi 13.000 años puede haber dado forma a los orígenes de la civilización humana, sugiere una nueva investigación. Posiblemente el impacto cósmico más devastador desde la...
Publicidad