Ciencia

La melatonina puede tener un efecto sobre la supervivencia de pacientes con coronavirus

Investigadores del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid han realizado el estudio '¿Y si la melatonina pudiera ayudar a los pacientes con enfermedad severa por Covid-19?' en el que muestran una asociación de la melatonina con la supervivencia de...

Explican cómo la influencia de los planetas podría afectar a la actividad magnética solar

Un equipo científico internacional con participación de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) propone una explicación de cómo el pequeño efecto de marea de los planetas podría influir en la actividad magnética del sol: la resonancia estocástica. Por...

La cerceta pardilla regresa a La Veguilla tras recuperarse como humedal

El proyecto de recuperación de los humedales con agua regenerada de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) desarrollado por Aguas de Alcázar ha convertido a La Veguilla en un humedal de referencia en España, pasando a formar parte...

Desarrollan un método que impulsa la medicina personalizada del cáncer

Científicos del IRB Barcelona liderados por la investigadora ICREA Núria López-Bigas, con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Aragón, han desarrollado un método computacional, denominado 'BoostDM', que estima la relevancia en el desarrollo del...

Descubren el mecanismo responsable de los procesos de alergia

Investigadores del grupo Biomembranas, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular A en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, liderados por Senena Corbalán y Juan C. Gómez, han analizado un paso clave a nivel molecular que...

Identifican cómo se desencadena la respuesta de las neuronas del cerebro

Investigadores del Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han revelado en un estudio cómo se produce el proceso que desencadena la respuesta de las neuronas del cerebro, un mecanismo vital para entender cómo se producen los estados de...

Investigadores descubren en Son Catlar un depósito de materiales romanos

El equipo de investigadores liderados por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la Universidad de Alicante ha descubierto en Son Catlar (Ciutadella, Menorca) un depósito completo de materiales romanos. El investigador del instituto y...

Los rapes negros y blancos pueden hibridar y reproducirse "de forma viable"

Un estudio realizado por el centro tecnológico Azti ha demostrado, por primera vez, que las especies de rape negro y blanco pueden "hibridarse y reproducirse de forma viable". Este estudio cuestiona la fiabilidad de los métodos de clasificación de...

Identifican nuevos biomarcadores de cardio-toxicidad en pacientes con cáncer de mama

Investigadores del CiMUS de la USC han identificado nuevos biomarcadores de cardio-toxicidad en pacientes con cáncer de mama, lo que ofrece una mejor caracterización del paciente oncológico a terapias potencialmente tóxicas y permite prevenir y minimizar efectos adversos, optimizar...

Atapuerca se consolida como uno de los asentamientos más antiguos

La Sierra de Atapuerca (Burgos) se ha consolidado como uno de los asentamientos más antiguos de Europa con el descubrimiento de una pieza de industria ilícita de hace 1,4 millones de años. Así lo han revelado este lunes los miembros...

Investigadores del CSIC describen las bacterias que forman la microbiota de varios anisákidos

Un equipo interdisciplinar liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha realizado la primera descripción detallada de la diversidad bacteriana (microbiota) asociada a anisákidos. Estos nematodos son parásitos que plantean un...

El cambio climático afecta a la producción de plancton en el Mediterráneo

Un estudio, impulsado por el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), ha avisado que el cambio climático está afectando a la producción de plancton en el mar Mediterráneo occidental. El trabajo ha apuntado...

La estimulación transcraneal junto a la realidad virtual mejoran la rehabilitación tras un ictus

Un estudio de Vithas NeuroRHB ha confirmado que el modelo de terapia multimodal que combina la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) con realidad virtual muestra beneficios significativos en la rehabilitación de la función motora del miembro superior en...

Un método computacional permite predecir la estructura tridimensional de las proteínas

La aplicación de un método computacional basado en inteligencia artificial permite predecir la estructura tridimensional (3D) de las proteínas usando la simple secuencia de sus aminoácidos (codificada por sus genes). Esta semana, el grupo de Demis Hassabis, de la empresa...

Los primeros Homo sapiens ocuparon el interior de la Península Ibérica

Un equipo interdisciplinar internacional coordinado desde el Área de Prehistoria de la Universidad de Alcalá (UAH) ha obtenido datos inéditos sobre el poblamiento de los primeros humanos anatómicamente modernos (Homo sapiens) que se asentaron en el centro de la...

Desarrollan un índice para controlar la vulnerabilidad de los bosques tropicales

Los bosques tropicales húmedos, vitales en los esfuerzos mundiales por limitar el aumento de las temperaturas, están amenazados por los cambios en el uso del suelo y el clima. Ahora, investigadores de la NASA publican en la revista 'One Earth'...

Seis gigatoneladas netas de carbono se emiten sobre tierra cada año

Alrededor de seis gigatoneladas de carbono, aproximadamente 12 veces la masa de todos los humanos vivos, parecen emitirse sobre la tierra cada año. Utilizando datos del Satélite Experimental Científico de Monitoreo de Dióxido de Carbono Global de China (TanSat) sobre...

Ciclo lunar y calentamiento exacerbarán las mareas costeras

A partir de mediados de la década de 2030, la alineación del aumento del nivel del mar con un ciclo lunar hará que las ciudades costeras comiencen una década de aumentos dramáticos de inundaciones. Ess la conclusión del primer estudio...

Pequeños impactos agitan la superficie de la luna Europa de Júpiter

Pequeños cráteres de impacto en la luna Europa de Júpiter podrían eventualmente ofrecer a los científicos un vistazo de la posible habitabilidad debajo de su superficie congelada. Es la conclusión de un estudio en el que la científica principal del...

Una tormenta global en Marte acortó el invierno en el hemisferio sur

Una tormenta de polvo que envolvió a Marte en 2018 destruyó un vórtice de aire frío alrededor del polo sur del planeta y trajo una primavera temprana al hemisferio. Por el contrario, la tormenta causó solo distorsiones menores en el...
Publicidad