Especial 20 Aniversario

OCU alerta: cómo demostrar los daños del apagón para garantizar tu indemnización

-

A poco tiempo del apagón masivo que paralizó a nuestro país, millones de hogares intentan digerir lo que ha ocurrido. Más allá del desconcierto inicial y los sobresaltos por la falta de energía, ahora toca hacerse las preguntas importantes: ¿quién responde por los perjuicios causados?, ¿tengo derecho a reclamar algo?, ¿qué dice la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) al respecto?

Lo vivido no ha sido una simple interrupción del suministro, sino una situación excepcional que ha afectado desde neveras domésticas hasta estaciones de tren, hospitales, semáforos y redes móviles, según informó la OCU. Y si bien el daño humano ha sido limitado, los efectos materiales y económicos son inmensos. En este contexto, saber cuáles son tus derechos como consumidor resulta tan urgente como necesario.

1
¿Quién se hace cargo de los daños del apagón?

¿Quién se hace cargo de los daños del apagón?
Fuente: Freepik

La pregunta que se repite en todos los rincones es una sola: ¿quién va a pagar todo esto? Según la OCU, la clave está en la causa del apagón. Si se demuestra que fue provocado por una circunstancia extraordinaria —lo que legalmente se considera fuerza mayor—, las compañías eléctricas quedarían exentas de responsabilidad directa, y por tanto, los consumidores no recibirían compensaciones automáticas.

De momento, la OCU, junto con la organización portuguesa DECO y la entidad europea Euroconsumers, ha pedido formalmente a los gobiernos de España y Portugal, así como a la Comisión Europea, una investigación urgente e independiente que aclare el origen del corte eléctrico. El objetivo no es solo político o técnico: es profundamente práctico. Porque si el apagón pudo evitarse y no se hizo, entonces sí hay responsables. Y en ese caso, las indemnizaciones deberán llegar.

Atrás