Especial 20 Aniversario

La vitamina ‘olvidada’ que necesitas para prevenir la fatiga crónica

-

La sensación de cansancio permanente se ha convertido en una compañera habitual para muchos españoles en su día a día. Esta vitamina ‘olvidada’ podría ser la clave para recuperar la vitalidad perdida y mejorar notablemente nuestra calidad de vida. Hablamos de la B12, un nutriente esencial que, pese a su importancia crítica para nuestro organismo, suele pasar desapercibido en las conversaciones sobre salud y bienestar. Su déficit está detrás de numerosos casos de fatiga persistente, especialmente entre personas vegetarianas y mayores de 50 años, quienes conforman los grupos de mayor riesgo.

El ritmo frenético de vida actual, combinado con hábitos alimenticios cada vez más alejados de la dieta mediterránea tradicional, ha provocado un aumento de las carencias nutricionales en la población española. Entre estas deficiencias, la falta de vitamina B12 destaca por sus efectos devastadores a largo plazo, pudiendo derivar no solo en fatiga crónica sino también en problemas neurológicos severos si no se detecta y trata adecuadamente. Los expertos en nutrición llevan años alertando sobre esta problemática, pero la información no siempre llega al público general con la claridad necesaria para tomar conciencia de su relevancia.

1
LA FUNCIÓN ESENCIAL DE LA B12 EN NUESTRO METABOLISMO

Fuente: Freepfuente: Freepikik

Nuestro cuerpo es una máquina perfectamente diseñada que necesita combustibles específicos para funcionar correctamente. La vitamina B12, también conocida como cobalamina, juega un papel fundamental en la producción de energía a nivel celular, participando activamente en la formación de glóbulos rojos y en el mantenimiento del sistema nervioso. Sin niveles adecuados de este nutriente, nuestras células no pueden completar procesos metabólicos básicos, lo que se traduce en una sensación persistente de agotamiento que no mejora con el descanso.

A diferencia de otras vitaminas que nuestro organismo puede sintetizar, la B12 debe obtenerse exclusivamente a través de la alimentación o suplementación. Esta característica la convierte en un nutriente particularmente vulnerable a las deficiencias, especialmente en personas que siguen dietas restrictivas o tienen problemas de absorción. El hígado puede almacenar reservas de esta vitamina durante varios años, lo que explica por qué su déficit suele manifestarse de forma gradual y silenciosa, dificultando su diagnóstico temprano hasta que los síntomas se vuelven evidentes y potencialmente graves.

Atrás