Especial 20 Aniversario

Madrid se consolida como capital europea del videojuego

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la prórroga del contrato de servicios del Campus del Videojuego, consolidando así la estrategia municipal para convertir a la capital en un referente del sector del videojuego en Europa. La prórroga, con una inversión de 2,68 millones de euros, estará vigente del 1 de septiembre de 2025 al 30 de noviembre de 2026.

El Campus del Videojuego, para los que le conocen todavía se encuentra ubicada en Casa de Campo y con más de 3.000 m² repartidos en tres pabellones, se ha convertido desde su inauguración en diciembre de 2022 en un espacio clave para el emprendimiento, la innovación y la formación especializada en el sector. Entre todos los servicios que ofrece actualmente, destacan los laboratorios de alta tecnología en sonido, vídeo y realidad virtual/aumentada.

Esta acción se enmarca en el programa municipal Madrid in Game, una iniciativa que ya ha impulsado 135 proyectos y generado más de 200 empleos mediante su programa de aceleración Start IN UP, cuya quinta edición cuenta con 58 startups.

Y por si fuera poco, gracias al trabajo que se viene realizando de este Campus, Madrid se ha posicionado como epicentro europeo del videojuego, al acoger eventos internacionales como Valorant Masters o la Call of Duty League, y participar en ferias clave como GDC (San Francisco), eMerge Americas (Miami) y próximamente Gamescom (Colonia).

Con esta inversión, que además está plenamente justificada por los logros obtenidos en el Campus, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el empleo juvenil, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de una industria cultural en auge, clave en la economía creativa global.

La inversión de 2,68 millones refuerza el liderazgo de Madrid en la industria gaming

La Inversión De 2,68 Millones Refuerza El Liderazgo De Madrid En La Industria Gaming
Fuente: Agencias

Así es, por fin, la ciudad de Madrid ha dado un paso firme para consolidarse como referente europeo en la industria del videojuego (una buena noticia para los amantes de los videojuegos), y ha decidido destinar una importante inversión pública de 2,68 millones de euros al impulso del sector.

Se trata sin lugar a dudas, de una apuesta institucional que ha permitido no solo fortalecer infraestructuras clave, (como el Campus del Videojuego en Matadero), sino también posicionar a la capital como un entorno fértil para el crecimiento de empresas emergentes, desarrolladores independientes y proyectos de innovación tecnológica vinculados al entretenimiento digital. Se trata entonces, de una inversión que no solo viene a fortalecer el trabajo que se viene realizando, sino que además abrirá las puertas a nuevos proyectos.

El respaldo económico se traduce en una política clara por atraer talento (además del talento nacional, el sector requiere de talento extranjero, que con esta inversión, seguramente empezarán a notar el trabajo que se viene realizando en España), fomentar la creación de empleo cualificado y generar un ecosistema competitivo a nivel internacional.

Con este movimiento, Madrid no solo sigue el ritmo de otras capitales europeas con tradición en el sector, como Berlín o Estocolmo, sino que comienza a marcar su propio modelo de desarrollo, en el que confluyen creatividad, emprendimiento y apoyo institucional. No se trata entonces de una inversión al azar, es una medida que forma parte de una estrategia mayor, que tiene que como objetivo posicionar a España como un referente internacional en materia de videojuegos.

El Campus del Videojuego impulsa 135 proyectos y más de 200 empleos en solo dos años

El Campus Del Videojuego Impulsa 135 Proyectos Y Más De 200 Empleos En Solo Dos Años
Fuente: Agencias

El Campus del Videojuego de Madrid, desde su nacimiento, se ha dedicado a apalancar el crecimiento del sector de los videojuegos en el país, tanto es así que en apenas dos años de funcionamiento, este Campus ha albergado 135 proyectos vinculados al desarrollo de videojuegos, tecnología inmersiva y narrativa interactiva. El impacto de estos proyectos en materia de generación de empleo cualificado y no cualificado, por ejemplo, justifica en parte la inversión de la Comunidad de Madrid en el sector.

Esta incubadora de talento ha favorecido la colaboración entre estudios independientes, instituciones educativas y empresas consolidadas, creando un entorno donde las ideas pueden escalar rápidamente hacia productos reales. A este impacto se suman los más de 200 empleos generados de forma directa, lo que evidencia la capacidad del Campus para dinamizar el mercado laboral especializado. Los expertos en el sector ven con buenos ojos la inversión, y la Comunidad de Madrid seguramente verá a corto plazo el impacto de esta inversión.

La combinación de asesoramiento empresarial, formación técnica y acceso a recursos tecnológicos de última generación convierte a este espacio en un referente no solo a nivel nacional, sino también como modelo exportable a otras regiones europeas interesadas en fortalecer su industria creativa. Las expectativas crecen cada día a raíz de esta inversión, de momento todos los ojos del sector nacional e internacional están puestos en el Campus, pero el tiempo nos dará las respuestas.

Startups madrileñas brillan en eventos internacionales como la GDC, Gamescom y eMerge Americas

Startups Madrileñas Brillan En Eventos Internacionales Como La Gdc, Gamescom Y Emerge Americas
Fuente: Agencias

Producto del trabajo que se viene realizando en el Campus, la proyección internacional de las startups madrileñas del sector gaming ha quedado patente en su participación en citas clave como la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco, la Gamescom de Colonia o el eMerge Americas en Miami.

Tengamos claro, que estas ferias no solo ofrecen visibilidad ante los grandes actores de la industria, sino que también permiten a los emprendedores locales establecer alianzas estratégicas, captar inversión extranjera y validar sus productos en mercados altamente competitivos. En general, el trabajo que se ha venido realizando en el sector justifica el tamaño de la inversión que ha realizado la Comunidad de Madrid, y seguramente marcará un nuevo rumbo para las empresas de los videojuegos españolas.

El respaldo institucional, sumado al talento emergente que surge en Madrid, ha sido clave para que los estudios madrileños despierten el interés de publishers internacionales y plataformas tecnológicas. Con propuestas innovadoras, que combinan narrativa original, mecánicas de juego únicas y una clara orientación global, estas startups demuestran que Madrid no solo crea videojuegos, sino que también exporta creatividad. Y con esta inversión, los éxitos del sector se multiplicaran en poco tiempo, porque ya el talento, la creatividad y las ganas están, es cuestión de tiempo para empezar a ver los resultados.