El indie ha muerto, larga vida al indie. Aunque el sonido alrededor del que se usa esa palabra en España ha cambiado mucho en las últimas décadas, la escena alternativa sigue teniendo su nicho particular. Como siempre las listas de ventas en físico son la mejor evidencia y en este momento los dos artistas españoles que más tiempo tienen en la lista de los discos de vinilo más vendidos del país son precisamente bandas de rock, o de indie, dependiendo de como se quiera ver.
Se trata de Arde Bogotá, con su reciente ‘Cowboys de la A3’, ya con 101 semanas en la lista discos más vendidos de Promusicae, y tras ellos se encuentra ‘El Amor de la Clase que Sea’ de Viva Suecia, exactamente con 100 semanas en la lista. De hecho, actualmente, solo hay un disco internacional por encima de ambos en la lista de discos más vendidos: ‘Harry’ s House’ de Harry Styles, que ya tiene 152 semanas entre las listas de discos más vendidos en formato de vinilo.
Son datos importantes, no solo por lo que significa para un artista vender un disco en formato físico, algo mucho más lucrativo que una escucha de su disco en Spotify o en otros servicios de streaming similares, sino que además demuestra que han seguido encontrando nuevos oyentes en estas 100 semanas, después de todo no es usual comprar un mismo disco en formato de vinilo dos o tres veces. Es además una medida que sirve para justificar la decisión de Sony de apostar por los autores de ‘Torre Picasso’, y da otra demostración al éxito de la estrategia de Subterfuge, aun la discográfica independiente más importante del país.
También es un recordatorio de que hay negocio en la música, lejos de lo urbano, y de las Taylor Swift. Es cierto que estos artistas tienen ventajas a la hora de plantearse grandes conciertos, y que son una inversión más segura, pero no son el final de todo y el crecimiento de los grupos de la escena alternativa en España demuestran que hay otras estrategias para hacer negocio.
ARDE BOGOTÁ Y LA IMPORTANCIA DEL APOYO DE UNA ‘MAYOR’
Lo cierto es que ambos grupos han recordado que este éxito se debe también al esfuerzo que han hecho sus discográficas para empujarlos. Sony Music, encargados de Arde Bogotá, es evidentemente una de las empresas más importantes es de la industria de la música, pero lo cierto es que sin ser una de las «mayors», Subterfuge tampoco una mala aliada, con un catálogo que ha incluido figuras como Fangoria, Lala Love You, Samantha Hudson o Anni B Sweet, saben cómo construir la imagen de sus bandas.
También es evidente que es bueno saber cuándo y dónde dar el siguiente paso en el crecimiento de cada uno de estos proyectos. La realidad es que en una industria que se ha vuelto todavía más cruel y despiadada de lo que era en el pasado el apoyo de una discográfica establecida ha vuelto a ser clave, es cierto que hubo una pequeña ventana en la que era posible sobrevivir sin ellas gracias al internet, pero aunque las plataformas digitales siguen siendo claves para encontrar un público ya no son suficientes para que un artista se sustente a largo plazo.
Además se hace evidente un dato clave en el caso español: Aquí gusta mucho la música hecha en casa. Parece un detalle menor, pero es evidente que, incluso a la hora de diseñar el cartel de un gran festival de corte internacional, como el caso de Mad Cool o el Primavera Sound, se debe tener este dato en cuenta también a la hora de revisar las ventas pues, a pesar del éxito de figuras como Taylor Swift, Bad Bunny o Karol G los nombres locales siguen siendo claves al revisar las listas de ventas, también en lo urbano y en el pop.
LOS DATOS DE VENTAS SON POSITIVOS, AUNQUE HAY AVISOS DE RIESGO
Por fortuna, para los artistas del mundo alternativo las ventas de vinilo siguen disfrutando de buena salud, aunque hay algunas señales de alerta. Aunque hay una pequeña caída en las ventas recientes, como se ha hecho evidente en 2024, sigue siendo un espacio clave en la música y todavía es evidente que los melómanos siguen prefiriendo el vinilo por encima del CD o el Casete para armar sus colecciones, incluso si este último ha tenido una pequeña resurrección en los últimos años por lo barato que es producirlos para un artista nuevo.

En cualquier caso, es un dato que las discográficas, y los artistas, conocen demasiado bien. Con los problemas de las salas para sobrevivir y lo poco que reparten las empresas del mundo del streaming por cada reproducción es suficiente para que dentro del mundo de la música entienda la importancia de cuidar este mercado.