Especial 20 Aniversario

Adiós al billete: El BCE avisa del euro digital y Trump cierra la puerta al dólar virtual

En los últimos años, el Banco Central Europeo (BCE) ha avanzado en la creación del euro digital, proyectando que esta moneda virtual reemplazará una parte significativa de los billetes en circulación, es una “amenaza” que viene circulando desde hace algunos años, pero que todavía no tiene una fecha estimada. Según un reciente informe del BCE, se estima que de cada 10 euros digitales emitidos, 5 euros en efectivo serán retirados del mercado.

Este proyecto busca responder a la creciente demanda de medios de pago digitales y fortalecer la soberanía monetaria de la zona euro, alineándose con las necesidades de una economía cada vez más digitalizada. A medida que el BCE trabaja en la implementación del euro digital, las expectativas son altas sobre su capacidad para modernizar el sistema financiero.

Pero, mientras Europa avanza hacia el futuro de las divisas digitales, Estados Unidos se mantiene firme en su rechazo a esta tendencia. El presidente Donald Trump ha firmado recientemente una orden ejecutiva que prohíbe el desarrollo de un dólar digital, destacando los riesgos asociados con las monedas digitales del banco central (CBDC), un argumento que muchos expertos han puesto en duda, dados los rumores de pérdida de valor de la moneda norteamericana.

Según Trump, la implementación de un dólar digital podría amenazar la estabilidad financiera y la privacidad de los ciudadanos estadounidenses, aunque muchos especialistas creen que lo que realmente se convierte en un obstáculo para este paso, es que estabilidad financiera del país, aunque evidentemente el tema de la privacidad es un problema que va asociado a este proceso de conversión.

El BCE apuesta por el euro digital para modernizar el sistema monetario europeo

El Bce Apuesta Por El Euro Digital Para Modernizar El Sistema Monetario Europeo
Fuente: Agencias

El Banco Central Europeo (BCE) está avanzando a pasos firmes en la creación del euro digital (aunque todavía no se tenga una fecha límite para esta conversión),  con el objetivo de fortalecer la soberanía económica de la zona euro y adaptar el sistema financiero a las nuevas necesidades tecnológicas. Este es uno de los proyectos que más fuerza tiene en Europa, debido a que busca garantizar la importancia del euro en un mundo cada vez más digitalizado, donde las monedas físicas van perdiendo terreno frente a las criptomonedas y otros activos digitales.

Según el BCE, el euro digital permitirá mantener la estabilidad económica en Europa, ofrece una alternativa a los billetes tradicionales, los cuales podrían perder protagonismo a corto plazo. El informe más reciente del BCE estima que la circulación de billetes podría reducirse significativamente con la emisión del euro digital. En un escenario optimista, la entidad prevé que, por cada 10 euros digitales emitidos, se retirarán 5 euros en billetes.

Este proceso, implicaría una transformación estructural en los sistemas de pagos, con un mayor enfoque en la digitalización de las transacciones (algo que ya existe), lo cual requiere preparación y una inversión importante de dinero, y tal vez este detalle este prolongando la conversión. Ahora bien, aunque el proyecto aún está en fase de desarrollo, se espera que el euro digital esté disponible para los consumidores en 2027, lo que marcaría un hito en la historia financiera de Europa.

Trump bloquea el desarrollo del dólar digital y refuerza su apoyo a las criptomonedas privadas

Trump Bloquea El Desarrollo Del Dólar Digital Y Refuerza Su Apoyo A Las Criptomonedas Privadas
Fuente: Agencias

Lo curioso es que, en contraste con la estrategia del BCE, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una postura firme en contra del desarrollo de una moneda digital respaldada por el banco central estadounidense. A través de una orden ejecutiva, Trump ha prohibido a la Reserva Federal (Fed) cualquier intento de creación, emisión o promoción de un dólar digital, una medida que ha sorprendido a más de uno que apostaba por la modernización del sistema de pagos americano.

Pero existen muchas que explican la medida, según los expertos, entre ellas una posible alineación con un enfoque en las criptomonedas privadas, como el Bitcoin y las stablecoins, que son consideradas más beneficiosas para la economía estadounidense porque son menos riesgosas para la privacidad de los ciudadanos. Trump ha argumentado que las monedas digitales emitidas por los bancos centrales representan una amenaza para la estabilidad financiera, la privacidad individual y la soberanía de Estados Unidos, argumentos que muchos ponen en duda.

Su administración ha optado por fomentar el desarrollo de criptomonedas privadas muy convenientemente, señalando que estas iniciativas tienen el potencial de fortalecer la posición de EE.UU. como líder mundial en tecnología financiera, un argumento que contradice la medida de no emisión de monedas digitales. De hecho, esta postura difiere de la adoptada por otros países, entre ellos la UE en su conjunto, que ven en las monedas digitales una herramienta para modernizar sus sistemas monetarios y asegurar un mayor control sobre sus economías.

Impacto global: ¿Cómo afectarán las monedas digitales al futuro del dinero físico?

Impacto Global: ¿Cómo Afectarán Las Monedas Digitales Al Futuro Del Dinero Físico?
Fuente: Agencias

Lo cierto es que el surgimiento de las monedas digitales plantea interrogantes sobre el futuro del dinero físico, de hecho hay más interrogantes que respuestas, lo que empieza a generar preocupación en la población. Si bien la transición hacia un sistema financiero más digitalizado promete eficiencia y accesibilidad, también genera preocupaciones sobre su impacto en la economía global y en las economías locales que dependen del efectivo.

En Europa, el euro digital podría cambiar radicalmente la manera en que los consumidores realizan sus transacciones, reduciendo la necesidad de billetes y monedas, lo que a su vez podría disminuir el costo de producción y circulación del dinero físico. Sin embargo, las implicaciones sociales y económicas de este cambio aún están por determinarse.

Sin embargo, a nivel global, la adopción de monedas digitales por parte de grandes economías podría desencadenar una transformación en la forma en que las personas gestionan sus finanzas, tanto a nivel personal como empresarial, que al final es lo que se persigue con este proceso de conversión, transformar los medios de pagos, dejar las monedas físicas en el pasado y avanzar de la mano de la tecnología.

A medida que los gobiernos y las instituciones financieras toman decisiones sobre la viabilidad de las monedas digitales, la pregunta sigue siendo si el dinero físico tiene un futuro en un mundo cada vez más orientado hacia lo digital, una interrogante que solo el tiempo puede responder, de momento.