Djokovic se rinde ante Alcaraz: «Ya ha sido más que nosotros a su edad»
En su regreso a la Caja Mágica tras dos años de ausencia, Novak Djokovic volvió a ser el centro de atención en la antesala del Mutua Madrid Open. Pero esta vez, no solo por su vuelta a la competición, sino por una declaración que rápidamente dio la vuelta al mundo. El serbio, en una mezcla de admiración y franqueza, aseguró que Carlos Alcaraz, con apenas 21 años, ya ha logrado más que él, Federer y Nadal a esa misma edad.
Fue una rueda de prensa especial, en la que el número 5 del ranking ATP habló con soltura en español, compartiendo su entusiasmo por volver a Madrid y el cariño que recibe del público local. Pero lo que realmente marcó la jornada fue su reflexión sobre el joven murciano, ausente este año por lesión. Las palabras de Djokovic fueron algo más que un análisis deportivo. Fueron una declaración de respeto, una señal del cambio de era que vive el tenis.
Carlos Alcaraz, la nueva vara de medir en el tenis
A pesar de no estar en el cuadro principal por molestias físicas, Carlos Alcaraz no necesitó jugar para ser protagonista. Su nombre volvió a resonar en lo más alto gracias al elogio de Djokovic, quien no se guardó nada. “Con sus resultados, en esta edad, ya se puede decir que ha sido más que nosotros a esta edad”. Una frase que se volvió viral y que muchos interpretan como el símbolo de un traspaso de poder en el tenis mundial.
Para el serbio, Alcaraz no solo ha llegado al nivel de las leyendas, sino que lo ha hecho antes que cualquiera. “Tiene todo lo necesario para llegar a hacer historia”, añadió. Y razones no le faltan. Títulos de Grand Slam, coronas en Masters 1000 y una presencia que conquista a los fanáticos. Aunque su carrera recién comienza, ya es visto por muchos como el heredero natural del Big 3, una etiqueta que pocos han llevado con tanto aplomo.
El respeto de una leyenda como Djokovic a una promesa consolidada
Lo que más llamó la atención no fue solo el reconocimiento, sino el tono con el que Djokovic se refirió a Alcaraz. Hubo respeto, admiración y hasta una pizca de empatía. “Lo que ha hecho para su edad tampoco es normal”, reconoció al hablar del exigente calendario que ha manejado el español en los últimos meses. Con títulos y finales encadenadas, el físico le empezó a pasar factura, algo que el serbio entiende muy bien. “Es normal que tenga problemas. Jugar tanto en tan poco tiempo no es fácil”.
Djokovic también destacó el impacto que tiene Alcaraz en el torneo madrileño. “Carlos es la estrella número uno aquí”, dijo sin dudar. Su ausencia, agregó, es una pérdida para el espectáculo, aunque confía en que el ambiente seguirá siendo único. “Espero dar buenas sensaciones al público sin Alcaraz”, expresó, consciente de que el tenis es un show que debe continuar, incluso sin una de sus figuras más esperadas.
Con 37 años y una vitrina de trofeos repleta, Novak Djokovic ya no necesita demostrar nada a la gente, pero eso no significa que haya perdido el hambre. El torneo de Madrid forma parte de su preparación rumbo a Roland Garros, sí, pero también es una oportunidad para dejar huella más allá del resultado. “Intentas contribuir a la popularidad del tenis, atraer a más gente, a niños y a otras personas”, explicó sobre su rol en esta etapa de su carrera.