Especial 20 Aniversario

Aranceles en alza: el nuevo frente de batalla para la solvencia empresarial

La nueva oleada de tensiones comerciales está afectando de lleno a la liquidez de las empresas. Los impagos crecen y los seguros de crédito se consolidan como escudos clave frente a la morosidad.

La reactivación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos, China y la Unión Europea ha colocado nuevamente en el centro del debate económico global el impacto de los aranceles sobre la salud financiera de las empresas. La incertidumbre derivada de los nuevos gravámenes no solo afecta a los flujos comerciales, sino que pone en jaque la liquidez y solvencia de miles de compañías, especialmente aquellas con operaciones internacionales. En este nuevo escenario, la morosidad crece como una amenaza silenciosa y cada vez más común, y herramientas como el seguro de crédito se consolidan como aliados indispensables.

Una escalada arancelaria con consecuencias globales

El anuncio en abril de 2025 de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense ha sacudido los cimientos del comercio internacional, encareciendo las operaciones trasatlánticas que están generando incertidumbres considerables a nivel europeo.

China respondió con contramedidas equivalentes, afectando sectores clave como la automoción, la electrónica y la agroindustria. El Dow Jones cayó más de 4.000 puntos, el euro superó los 1,14 dólares, y muchas empresas han visto sus mercancías retenidas por millones de euros en aduanas.

Riesgo de impago: el nuevo enemigo silencioso

El incremento de costes redujo márgenes operativos y provocó tensiones en la cadena de pagos. La morosidad se dispara, especialmente entre pymes, y se agrava en sectores cíclicos o muy expuestos al comercio exterior.

Agencias como Fitch alertan sobre el aumento del riesgo para las entidades financieras. Según una encuesta reciente, el 68% de las empresas españolas teme un repunte de impagos a corto plazo.

Seguro de crédito: un escudo financiero estratégico

El Seguro de Crédito y Caución no es solo una póliza: es una herramienta de análisis, protección y estrategia. Asegura las cuentas por cobrar, permite evaluar el perfil de riesgo de los clientes y facilita condiciones de financiación más competitivas.

Funcionalidad y ventajas clave:

  • Cobertura frente a impagos
  • Evaluación de solvencia previa
  • Mayor acceso a crédito bancario
  • Fortalecimiento de la confianza comercial

Identificación del riesgo y análisis de cartera

En entornos volátiles, la anticipación es vital. La evaluación financiera de los clientes, el análisis de sus sectores y su comportamiento de pago permite tomar mejores decisiones.

Estrategias destacadas:

  • Segmentación de clientes: por volumen, riesgo y rentabilidad
  • Diversificación: evitar concentración de riesgo
  • Monitorización continua: con alertas de solvencia y cambios de comportamiento
  • Herramientas de análisis (CRM, informes): para patrones y tendencias

Casos reales: impacto económico y parálisis operativa

Más de 200 empresas valencianas han visto retenidas mercancías por valor de 35 millones de euros, según la Cámara de Comercio. En sectores como el calzado y la alimentación, se reportan cancelaciones de pedidos, penalizaciones contractuales y reestructuraciones de personal.

El valor añadido de VG Seguros de Crédito

Crédito y Caución ofrece soluciones integrales que van más allá del seguro. Con enfoque personalizado, acompaña a las empresas en la gestión preventiva del riesgo:

Marca la diferencia entre resistir y prosperar

Los aranceles son hoy un riesgo operativo, pero también financiero. En un entorno de alta incertidumbre, contar con herramientas como el seguro de crédito y un análisis continuo de la cartera es clave. Anticiparse a la morosidad puede marcar la diferencia entre resistir el temporal o salir reforzado. Y ahí, contar con un socio como Crédito y Caución puede ser decisivo.