Especial 20 Aniversario

«Cuando no hay huelga de basuras está igual de sucia»: Los madrileños estallan contra la suciedad de Madrid

La huelga de basuras está afectando a la ciudad de Madrid a lo largo de toda esta semana, provocando cierto desconcierto entre los vecinos madrileños y con el conflicto entre sindicatos y concesionarias todavía abierto. UGT, CC.OO. y el Sector Profesional (RSU) exigen mejora de salarios y no olvidar la obtención de derechos sociales, temiendo que las empresas quieran dejar atrás el actual contrato colectivo amparado por la última reforma laboral.

El primer preacuerdo, que recogía una subida de salario por encima del 4 % anual, dos días de libre disposición y mejoras relacionadas con los periodos vacacionales, fue rechazado por la línea roja de evitar la congelación salarial, pero las partes han ido acercando posturas con el paso de los días. Sin ir más lejos, Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, dejaba claro la buena voluntad de las partes y que la discrepancia estaba en «cuestiones de matices que no tienen que ver con las condiciones retributiva, sino con condiciones organizativas.

Mientras todo esto ocurre, desde el Ayuntamiento de Madrid especifican que se han establecido servicios mínimos del 50 % desde este mismo martes 22 de abril para «garantizar que no se produzcan problemas de salubridad». Esto significa que la basura se recoge cada dos días en vez de cada día, alternando distritos, aunque son muchos los madrileños que ponen el foco en que la problemática de la suciedad existe haya huelga de basuras o no, y desde hace tiempo.

El barrio de Usera es un buen ejemplo de lo que viene ocurriendo en Madrid en los últimos meses. «No recuerdo haber visto este barrio sin basura varios días seguidos», cuenta preguntado por el diario Qué! un vecino del barrio de Usera. Hay registros fotográficos de la zona que demuestran problemas de acumulación de basura en pleno verano de 2024:

Acumulación De Basura En El Barrio De Usera En Verano De 2024
Acumulación De Basura En El Barrio De Usera En Verano De 2024 | Fuente: @Madriddecadente

«Ni lo sabía (que había huelga). Cuando no hay huelga de basuras está igual de sucia. No noto la diferencia», prosigue este vecino. «Si te fijas sí ves los cubos llenos sin recoger, pero sin huelga normalmente también tengo que esquivar basura y suciedad andando por la calle».

María Luisa, portera de un edificio con más de cien años de antigüedad en la zona de Lavapiés, atiende a este periódico para trasladar su experiencia actual tras casi cuatro décadas limpiando su portal y sacando sus cubos. «El barrio da asco, está muy sucio siempre. Lo de la huelga de basuras es solo una cosa más, porque no es que sea muy distinto al resto de semanas», nos explica.

No es muy distinto al resto de semanas

María Luisa, portera de un edificio del barrio de Lavapiés

«Saco los cubos a las siete y media de la tarde. Este miércoles no los recogieron y tuve que dejarlos en la calle todo el día, porque no puedo volver a meterlos en el edificio con basura. Pero el problema del resto de días es que hay negocios con los cubos a todas horas en la calle que invitan a que la gente tire bolsas fuera de horario, encontrándote basura en cualquier momento del día», comenta. «Antes pasaba un pequeño camión que recogía algunas cosas durante el día, pero hace tiempo que no lo veo».

Lo cierto es que es habitual encontrar basura acumulada aunque no haya huelga. De hecho, la candidata a la alcaldía del PSOE de Madrid Reyes Maroto compartía una fotografía en sus redes de basura de un servicio que precisamente no está en huelga (la recogida de papel y cartón). Lo utilizaba para denunciar la situación de huelga cuando, curiosamente, ese servicio no está en huelga y simplemente representa la problemática habitual de la ciudad.

Basura En Contenedores Cuya Recogida Sí Está Cubierta Pese A La Huelga
Basura En Contenedores Cuya Recogida Sí Está Cubierta Pese A La Huelga | Fuente: Reyes Maroto

De igual forma, parece que la problemática actual depende del barrio. Sin ir más lejos, Rafael, que vive en Chamberí, nos dice que habitualmente su zona sí está limpia de basura. «Me ha llamado la atención hoy cuando he salido a trabajar y he visto basura amontonada. No suele estar así», detalla. Eso sí, no parece ser un tema únicamente de poder adquisitivo de los distritos. Un trabajador habitual de la calle Apolonio Morales, en pleno Chamartín, no está sorprendido por encontrarse basura: «Que no te engañe, esto parece muy pijo y caro pero está todos los días lleno de excrementos de perro y suciedad de las obras«, menciona.

Comerciantes de otros barrios más humildes, como Villaverde o Puente de Vallecas, denuncian que la huelga de basuras está provocando presencia de ratas, mal olor y, en consecuencia, pérdida de clientes por los residuos que se acumulan frente a los locales. Además de la basura, el sentir general de los ciudadanos de la capital apunta también hacia las constantes obras en Madrid, que además de ruidos, molestias y desvíos, generan muchísima suciedad.

Los servicios mínimos fijados por el Ayuntamiento de Madrid en la huelga de basuras

Los servicios mínimos del 50 % fijados para la recogida de residuos domiciliarios incluyen cubos de restos (tapa naranja), orgánica (tapa marrón) y plástico-metal-brik (tapa amarilla), los cuales deben recogerse cada 48 horas como máximo. El Ayuntamiento ha advertido de posibles sanciones si las empresas no cumplen con los servicios mínimos establecidos.

El municipio ha llevado a cabo un calendario de recogida de los residuos domiciliarios, repartido en días alternos según los distritos. De esta manera, martes 22, jueves 24, sábado 26 y lunes 28 de abril se ha recogido y se recogerá la basura en los distritos de Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas.

Mapa Huelga Basuras Madrid
Fuente: Ayuntamiento De Madrid

Por su parte, miércoles 23, viernes 25 y domingo 27 de abril se ha recogido y recogerá en los distritos de Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas.

Los servicios de recogida de papel, cartón y vidrio (tanto en contenedores como las recogidas comerciales) y los puntos limpios cuentan con los servicios habituales ya que no están llamados a la huelga. En cuanto a colegios, centros de enseñanza, escuelas infantiles y residencias especiales, los servicios son del 100 %, al igual que respecto a los residuos clínicos, de hospitales, animales muertos y restos procedentes galerías de alimentación y mercados.