Especial 20 Aniversario

La OCU avisa de las 5 condiciones que rechazar en tu contrato de alquiler

La firma de un contrato de alquiler de una vivienda a veces da lugar a malos entendidos y a situaciones de tensión entre propietario e inquilino. Y eso la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, ha querido estar ojo avizor.

Porque firmar el contrato a ciegas, no revisar todas las condiciones… Hay una serie de errores a evitar que sentarán una base de acuerdo más sana y duradera entre ambas partes. Sobre todo en estos tiempos en los que muchos futuros inquilinos tienen prisa por cerrar el ‘trato’ ante la subida del precio de la vivienda y la escasez de oferta en el mercado del alquiler.

DESDE CLÁUSULAS ABUSIVAS HASTA CONDICIONES POCO CLARAS: LA OCU PONE LA ATENCIÓN EN LOS FALLOS MÁS FRECUENTES DE UN CONTRATO DE ALQUILER

Estas son los fallos más frecuentes que detecta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a la hora de firmar el contrato de alquiler. Desde cláusulas abusivas hasta condiciones poco claras, un contrato mal redactado puede convertirse en una fuente de quebraderos de cabeza tanto para el inquilino como para el propietario.

En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un aviso dirigido a aquellos que buscan alquilar una vivienda, destacando los principales errores que pueden encontrarse en un contrato de arrendamiento y ofreciendo consejos esenciales para evitar complicaciones a largo plazo.

Contrato De Alquiler Ocu Fuente: Shutterstock
Contrato De Alquiler Ocu Fuente: Shutterstock

Por ejemplo, la OCU insiste en la importancia de ver el piso en persona y asegurarse de que se corresponde con el anuncio publicado. También hay que comprobar que cumple con las condiciones de habitabilidad. Otro error común es entregar al arrendador estos documentos que nunca se pueden exigir para alquilar un piso o dárselos antes sin conocerle previamente.

«NUNCA DEJES QUE TE ESTAFEN CON EL TAMAÑO DE TU PISO…»

Una manera de conocer las características reales es consultar la información de la vivienda en el catastro. «Nunca dejes que te estafen con el tamaño de tu piso, ya que puedes comprobar gratis y online los metros cuadrados y las características de un piso en alquiler», explican desde la Organización de Consumidores y Usuarios.

También, además, algunos inquilinos caen en la tentación de alquilar una casa sin firmar un contrato de arrendamiento ni tener en cuenta las consecuencias de arrendar vivienda sin contrato, como la desprotección legal. Además, el arrendatario a veces olvida hacer un inventario y fotos del piso antes de instalarse y antes de dejarlo, aunque es la mejor forma de demostrar que no ha ocasionado daños durante su estancia.

Al alquilar vivienda también es habitual aceptar cláusulas abusivas o bien por desconocimiento o bien por la necesidad apremiante de encontrar un techo. El cobro de más de un mes de fianza es una de las prácticas abusivas en un contrato de arrendamiento. Lo mismo ocurre con el clásico conflicto de quien paga los gastos y las reparaciones en un piso de alquiler, si propietario o inquilino. Como decimos, estos son los únicos gastos que el casero puede exigir el casero.