Especial 20 Aniversario

¿Qué es un centro de procesamiento de datos?

Vivimos en plena era de la información, en la que las organizaciones generan diariamente cantidades enormes de datos que son uno de sus activos más preciados. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cómo almacenan un volumen tan grande de datos de manera que sigan siendo accesibles? La respuesta son los centros de procesamiento de datos o CPD.

Por lo general, casi todas las empresas, ya sean públicas o privadas, cuentan con un centro de datos en el que se centraliza su actividad e infraestructura tecnológica. Antes, prácticamente todas las compañías creaban sus propias instalaciones en sus oficinas, pero hoy día es muy habitual alquilar un CPD a empresas especializadas o utilizar centros de datos públicos online.

Aunque estos centros son esenciales en la actualidad, también son unos grandes desconocidos. Por ello, en este artículo te vamos a contar qué son los centros de procesamiento de datos, cómo funcionan y por qué son tan importantes en nuestro mundo digital.

En qué consiste un centro de datos y qué tipos existen

Un centro de procesamientos de datos, llamados normalmente centro de datos o data center para abreviar, es un espacio especialmente diseñado para alojar y gestionar equipos electrónicos y sistemas de información. Se trata de un lugar en que se gestiona, almacena y analiza grandes volúmenes de datos de manera eficiente y segura.

Como ya adelantábamos, existen varios tipos de centros de datos, cada uno pensado para cubrir distintas necesidades y tamaños de organización. Las clases más habituales son:

  • CPD empresariales: instalaciones privadas de una sola empresa para gestionar sus propios datos y aplicaciones. Este tipo es común en grandes compañías, bancos o instituciones públicas que necesitan un control total sobre su información.
  • CPD de colocación (colocation): varias empresas comparten el mismo edificio e infraestructura, pero cada una tiene sus propios equipos. Es lo más práctico para quienes no quieren invertir en construir y mantener su propio centro de datos.
  • CPD en la nube: los datos y aplicaciones se alojan en servidores de un proveedor externo, accesibles a través de Internet. No hace falta tener infraestructura propia y es ideal para quienes buscan flexibilidad.
  • CPD de hiperescala (hyperscale): instalaciones enormes, diseñadas para manejar cantidades gigantescas de información y procesamiento. Los suelen usar grandes empresas tecnológicas como Amazon, Google o Microsoft.
  • CPD Edge: centros pequeños que se ubican cerca de donde se crean y usan los datos, como en zonas industriales, ciudades o incluso torres de telefonía. Su misión es reducir el tiempo de respuesta y mejorar la velocidad de los servicios de la zona.

¿Cómo funcionan los centros de procesamiento de datos?

Un CPD funciona como el cerebro de las empresas y de los servicios digitales. Suele estar compuesto por servidores, que son ordenadores muy potentes que se encargan de manejar grandes cantidades de datos a gran velocidad. Por otro lado, también cuentan con sistemas de almacenamiento, como discos duros o unidades de estado sólido, que permiten guardar toda la información necesaria con total seguridad.

Para que todo funcione correctamente, el centro de datos también tiene una red de comunicación que conecta todos los equipos mediante cables y dispositivos, como por ejemplo switches o routers, los cuales garantizan la transferencia rápida y segura de los datos tanto dentro del propio CPD como hacia el exterior.

Para asegurar que estos centros estén siempre en funcionamiento, cuentan con sistemas de energía de respaldo para evitar interrupciones, equipos de refrigeración que mantienen la temperatura adecuada, así como otras medidas de seguridad para proteger los datos y los equipos:

  • Medidas de seguridad físicas: como controles de acceso, cámaras de vigilancia, sistemas antiincendios, etc.
  • Medidas de seguridad digitales: como el mantenimiento de equipos, antivirus, programas anti malware, etc.

¿Qué papel tiene un centro de datos en las organizaciones?

Para cualquier organización moderna, el centro de datos es uno de los pilares fundamentales para su funcionamiento, pues es donde tienen toda la información necesaria para operar en su día a día. Aunque pasa desapercibido y muchos puede que incluso no sepan que existe, este espacio es básico para guardar, proteger y gestionar los datos, desde los emails hasta los archivos de los clientes, pasando por las aplicaciones que usan a diario.

Pero además de ser un espacio seguro para almacenar la información, un data center también es el encargado de hacer que estos datos estén siempre disponibles, incluso si hay cortes de luz o se produce un fallo técnico. De esta forma, los trabajadores pueden seguir con su labor sin interrupciones, manteniendo la reputación y productividad de su empresa.

Como has podido comprobar, los centros de procesamiento de datos son mucho más que una habitación llena de ordenadores y aparatos eléctricos. Es una instalación clave cuidadosamente diseñada para garantizar a las empresas que su información esté siempre protegida y sea accesible fácil y rápidamente.