Especial 20 Aniversario

‘Pecadores’ es un cambio en el modelo de los blockbusters de Hollywood

Warner Bros Discovery se ha llevado una sorpresa agradable. ‘Pecadores’, la más reciente cinta de Ryan Coogler, director y guionista de las dos cintas de ‘Pantera Negra’ y ‘Creed’, ha sido un éxito sorpresa para el estudio que ha recaudado ya algo más de 65 millones de euros. Es un buen comienzo para una cinta con un presupuesto de 90 millones de dólares, que apunta a convertirse en un segundo hit para el mes de abril, periodo en el que la compañía también estrenó su ‘Película de Minecraft’, y en el que está teniendo un gran éxito en streaming gracias al inicio de la segunda temporada de ‘The Last Of Us’.

Pero los demás estudios de Hollywood miran de reojo el acuerdo que el equipo que dirige David Zaslav ha firmado con el director. Quizás por la desesperación de sumar una nueva cinta original de un director de renombre a sus estrenos del año, o bien para recuperar algo de buena voluntad en el sector creativo tras los problemas causados con los directores tras la crisis con HBO Max, cuando la decisión de hacer estrenos simultáneos en streaming y cines hecho a Chris Nolan del estudio, y la decisión de no publicar ni la reciente ‘Batichica’ de  Adil El Arbi y Bilall Fallah, ni ‘Coyote contra Acme’, por lo que ha acordado con Coogler que tras 25 años de su estreno ‘Pecadores’ volvería a las manos de su autor. 

Es un cambio importante en el modelo de distribución de los estudios, que viven precisamente de lo extenso que es su catálogo. Allí está Disney generando ganancias con cada reestreno de ‘Avatar’ o de alguna de las cintas de ‘Star Wars’, este mismo fin de semana estará ‘La Venganza de los Sith’ de regreso en salas, la venta de mercancías y por supuesto los suscriptores de su servicio de streaming atraídos por el extenso catálogo del estudio, uno de los más antiguos de Los Ángeles. 

La preocupación es que otros directores empiecen a hacer pedidos similares. Es cierto que las grandes franquicias no tienen que lidiar con este problema, los superhéroes de Marvel o DC tienen los derechos más que atados, al igual que Star Wars o ‘El Señor de Los Anillos’, pero qué pasa con el trabajo original. Cómo vería la propia Warner una inversión como ‘Origen’ si no pudiese mantener los derechos o como se plantearía Netflix trabajar en una secuela de ‘El Hoyo’ si, en algún momento, la tuviese que eliminar de su plataforma. 

UN CAMBIO A FAVOR DE LOS AUTORES

También es evidente que parte del éxito de la cinta es apostar por un talento conocido, Coogler, un actor fácil de reconocer, como Michael B Jordan, y un presupuesto manejable, se suma que el director puso unos 20 millones de su propio bolsillo a cambio de un porcentaje no revelado de la taquilla total. Es una apuesta que dista mucho de los 200 millones que cuesta cada cinta de Marvel, o de los más de 300 millones que pagó Netflix por ‘El Estado Eléctrico’. Dejando de lado el acuerdo por los derechos es una producción de Hollywood a la vieja usanza. 

Es otro pequeño recordatorio en un momento en el que ha sido complicado para las cintas originales atrapar una audiencia, que la estrategia de producción y distribución es clave para cintas originales, como lo demostraron el año pasado los éxitos de ‘La Substancia’, ‘Retadores’ o, por hablar de una cinta española, ‘La Infiltrada’. Es un cambio de paradigma que se empieza a hacer evidente a medida que siguen fracasando las grandes cintas de superhéroes, y que los estudios empiezan a buscar otras opciones, sobre todo aquellos sin una franquicia de videojuegos a mano para intentar construir una película familiar. 

HOLLYWOOD DEBE SEGUIR DE CERCA LA APUESTA DE ‘PECADORES’

Es evidente que aún faltan algunos millones para que ‘Pecadores’ pase la línea de la rentabilidad, pero el éxito del primer fin de semana y, sobre todo, la buena opinión del público y la crítica, apuntan a que sea una cinta con un paso exitoso por la gran pantalla. Sumado al buen boca a boca debe funcionar también para que la cinta tenga un buen espacio en las plataformas de streaming, lo esperado es que Coogler y Warner tengan cosas que celebrar en el corto plazo. 

En cualquier caso, será importante seguir a otros directores para saber si firman acuerdos similares. Es evidente que solo pueden hacerlo figuras que, como el propio Coogler, tengan la fuerza para negociar con los estudios y el currículum para demostrar su éxito. De todos modos, en el caso de Warner el éxito a corto plazo ya debe ser suficiente para que respiren un poco mejor.