Especial 20 Aniversario

Cómo tributa la pensión de viudedad y qué obligación tengo de presentar la declaración de la Renta

La campaña de la declaración de la Renta arrancó el día 2 de abril y, con ella, surgen preguntas sobre qué hay que declarar, qué no y cómo hay que hacerlo. En particular, el de los jubilados y pensiones que mantienen una pensión, como la pensión de viudedad.

En definitiva, es uno de los colectivos con más dudas al respecto puesto que es común pensar que sus prestaciones deben o no tributar al impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Por esa misma razón, la propia Agencia Tributaria ha manifestado que estas personas sí deben hacerlo.

LAS PERSONAS QUE HAYAN RECIBIDO LA PENSIÓN DE VIUDEDAD DEBEN DECLARARLO EN LA RENTA SI SUPERAN EL MÍNIMO

A diferencia de otros jubilados que están exentos, las personas que hayan recibido en 2024 la pensión de viudedad están obligados a presentar la declaración de la Renta, sobre todo si superan el umbral límite.

O lo que es lo mismo; la de viudedad no es una de las pensiones que están exentas, pero hay que atender al mismo criterio que con el resto de prestaciones por jubilación, por lo que dependerá de si supera el mínimo o si no. De esta forma, las pensiones siguen la misma norma que los salarios, ya que habrá que presentar el trámite si los rendimientos del trabajo procedentes de un único pagador superan los 22.000 euros anuales.

Dicha obligación queda rebajada a los 14.000 euros cuando la persona combine la viudedad junto a un empleo, siempre que el segundo lo haga por encima de los 1.500 euros al año.

CIERTAS RENTAS ESTÁN EXENTAS DE TRIBUTAR POR EL IRPF

Pese a que ciertas rentas están exentas de tributar por el IRPF, la pensión de viudedad no está entre ellas, por lo que si se sobrepasan los límites de ingresos mencionados, será obligatorio realizar la declaración de la Renta.

Así, el artículo 17 de la Ley del IRPF recoge lo siguiente: «Tendrán consideración de rendimientos del trabajo las pensiones y haberes pasivos percibidos de los regímenes públicos de la Seguridad Social y clases pasivas y demás prestaciones públicas por situaciones de incapacidad, jubilación, accidente, enfermedad, viudedad, o similares».

Pensión De Viudedad Fuente: Pixabay
Pensión De Viudedad Fuente: Pixabay

Además, debe tratarse de una pensión pública. Sólo en ese caso se evitará pagar impuestos por esta prestación de la Seguridad Social. Y es que, las pensiones privadas sí que tributarán en la renta. Dicho de otra forma, si la paga por viudedad es privada, se incluirá en el IRPF.

Otras pensiones que están exentas en el IRPF son las de orfandad, incapacidad permanente absoluta o gran invalidez y las pensiones en favor de familiares si deriva de actos de terrorismo o de una incapacidad absoluta o gran invalidez.

Las personas que perciban una pensión de viudedad en España deberán seguir la misma norma de límite de ingresos que se establecen para los salarios en España. Actualmente, aproximadamente 1,5 millones de personas reciben una pensión de viudedad en España, siendo el 96% mujeres.

Con carácter general, la pensión asciende al 52% de la base reguladora, aunque puede alcanzar el 60% en algunos supuestos, como ser mayor de 65 años o no percibir otra pensión pública española o extranjera, e incluso hasta el 70% en caso de que existan cargas familiares y poco nivel de ingresos.