Especial 20 Aniversario

Los coches chinos arrasan en España con varios asteriscos de la OCU

El desembarco de los fabricantes de coches chinos en el mercado automovilístico español ya no es una promesa de futuro: es una realidad que se puede ver en el día a día. Basta con revisar las cifras de años anteriores, solo en el año 2024, estas marcas han alcanzado una cuota del 13% en el mercado general y un 5% en el segmento de los coches eléctricos, consolidando una presencia cada vez más visible en los concesionarios del país.

Modelos de firmas como MG, BYD, Omoda o Lynk & Co empiezan a competir de tú a tú con los fabricantes tradicionales, gracias a una propuesta que destaca por su ajustada relación calidad-precio y un diseño atractivo. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pone el foco en los riesgos que pueden pasar desapercibidos para el comprador medio: la falta de historial de fiabilidad y los posibles problemas con el servicio posventa.

Desde la OCU señalan que, al tratarse de marcas relativamente nuevas en el panorama español, no existen aún datos concluyentes sobre la durabilidad de sus vehículos. Además, advierten que los tiempos de reparación y la disponibilidad de recambios pueden suponer un dolor de cabeza en caso de avería. Aunque siendo realistas, es una advertencia “injustificada”, ya que al tratarse marcas nuevas, no existen registros sobre funcionamiento.

Es por ello que desde la organización recomiendan a los compradores interesados hacer una investigación previa: consultar reseñas, preguntar por las condiciones del servicio técnico autorizado y comprobar los plazos de garantía y mantenimiento.

Sin embargo, pese a estas advertencias, los coches chinos siguen ganando adeptos entre los españoles, especialmente entre quienes buscan alternativas eléctricas más asequibles. La clave, dicen desde la OCU, está en “no dejarse llevar solo por el precio”, que al parecer es uno de sus grandes atractivos, y valorar el conjunto, es decir, revisar el tema de la seguridad del vehículo en profundidad, hasta el respaldo o garantía que ofrece la marca una vez hecha la compra.

El auge de los coches chinos en el mercado español: ¿una revolución en la industria automotriz?

El Auge De Los Vehículos Chinos En El Mercado Español: ¿Una Revolución En La Industria Automotriz?
Fuente: Agencias

La automoción en España y en el resto del mundo, está viviendo una transformación silenciosa pero contundente, y eso se debe a que en los últimos años, los fabricantes de coches chinos han ido escalando posición hasta hacerse con un espacio importante en el mercado, un mercado que además ha estado dominado por marcas y japonesas.

Pero lejos de lo que muchos pensaban, detrás de esta irrupción no hay improvisación, sino una estrategia bien definida basada en innovación tecnológica y una política de precios agresiva, porque así funciona la economía china, nada de improvisaciones, siempre con un plan bajo la manga.

Ejemplos de esta escalada los vemos reflejados en empresas como BYD, Geely o Great Wall, que han apostado decididamente por los vehículos eléctricos e híbridos, alineándose con una demanda cada vez más orientada hacia la sostenibilidad, tal es el caso de la Unión Europea, que se ha fijado como meta el año 2030 para la transferencia completa a los medios eléctricos. Este enfoque les ha permitido captar la atención de un perfil de consumidor que busca eficiencia, tecnología y un coste razonable.

Pero lo que realmente tiene al mundo sorprendido, no es solo el precio competitivo de estos vehículos, sino el nivel de equipamiento que ofrecen, son coches realmente completos. Sistemas de asistencia a la conducción, tecnologías de autonomía parcial y completos sistemas de infoentretenimiento forman parte de una propuesta que, hasta hace poco, solo estaba disponible en gamas mucho más altas.

Además, el entorno les favorece. Los planes de ayudas públicas (Plan Moves) y los incentivos fiscales al coche eléctrico están empujando a muchos conductores a replantearse su próxima compra. En ese escenario, las marcas chinas han sabido posicionarse como una opción atractiva, capaz de rivalizar de tú a tú con las grandes del sector.

Con estos ingredientes, no es exagerado decir que los coches chinos no solo están ganando cuota de mercado, sino que están redefiniendo las reglas del juego en la automoción española.

Análisis de la OCU: ¿Por qué los coches chinos obtienen altas calificaciones en comparación con sus competidores europeos?

Europa Castiga A Los Coches Eléctricos Chinos Con La Imposición De Nuevos Aranceles
Fuente: Agencias

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha incluido recientemente a varios coches chinos en sus listas de los mejores vehículos del mercado, lo que ha sorprendido a muchos observadores, ya que la tecnología empleada en los coches no parecía tan asegura. En sus evaluaciones, la OCU destaca principalmente la fiabilidad, la eficiencia energética y el diseño moderno de estos modelos, aspectos en los que las marcas tradicionales europeas no siempre consiguen sobresalir.

Por ejemplo, el “BYD Atto 3” ha sido calificado como uno de los mejores SUV eléctricos por su equilibrio entre precio y prestaciones. Esta mejora en la calidad de los coches chinos se debe en gran parte a la inversión en I+D que están realizando estos fabricantes, lo que les permite superar las expectativas de los consumidores españoles.

Además, la OCU ha señalado que los coches chinos son particularmente destacables por su capacidad para ofrecer un amplio equipamiento en modelos más asequibles. Los sistemas de seguridad, la conectividad y la autonomía de los vehículos eléctricos se han convertido en uno de los puntos fuertes que elevan las calificaciones de estos coches.

Mientras que las marcas europeas se centran en modelos de gama alta, los coches chinos han conseguido alcanzar un equilibrio que los hace atractivos a una amplia variedad de consumidores, especialmente aquellos que buscan funcionalidad sin sacrificar calidad, y claro, la mejor parte, el precio relativamente asequible en comparación con otras marcas.

Factores detrás del éxito de los coches chinos en España: calidad, precio y sostenibilidad en el centro de la ecuación

Factores Detrás Del Éxito De Los Coches Chinos En España: Calidad, Precio Y Sostenibilidad En El Centro De La Ecuación
Fuente: Agencias

El éxito de los coches chinos en España no es solo un resultado de su atractivo precio, sino también de su énfasis en la sostenibilidad. En los últimos años, el interés por lo sostenible ha crecido y con él, el interés por los coches eléctricos, y las marcas chinas han sabido posicionarse como una alternativa ecológica y accesible, y el mejor escenario para mostrar estos productos en los actuales momentos, es sin duda el europeo, dada las metas 20230 planteadas.

Modelos como el BYD Tang o el MG ZS EV han permitido que más consumidores españoles puedan acceder a la movilidad eléctrica sin los altos costes asociados a otras marcas más establecidas. Además, los precios competitivos han hecho que la transición hacia coches más ecológicos sea posible para un público más amplio, lo que resulta en una mayor penetración de los vehículos eléctricos en el mercado español.

Por otro lado, la calidad de los coches chinos ha mejorado considerablemente en los últimos años, un detalle que la OCU nos ha ayudado a aclarar. Las marcas chinas han logrado producir vehículos que no solo son duraderos, sino que también están equipados con tecnología avanzada, a menudo por un precio inferior al de los competidores europeos.