Especial 20 Aniversario

La DGT usa este truco infalible para atrapar a los conductores que van demasiado rápido

-

En silencio y sin hacer mucho ruido, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha afinado su puntería tecnológica para vigilar a un colectivo que, aunque suele ser ejemplar al volante, está expuesto a riesgos mayores en la carretera: los conductores mayores de 65 años. Con una mezcla de innovación, estrategia y análisis de datos, el organismo ha desplegado un mecanismo poco conocido, pero muy efectivo, para detectar excesos de velocidad dentro de este grupo etario.

La medida, lejos de ser una persecución, responde a una realidad que preocupa: el envejecimiento de la población conductora en España y su especial vulnerabilidad en caso de accidente. Lo que pocos saben es que la DGT está utilizando herramientas inteligentes para identificar con mayor precisión cuándo, dónde y cómo se exceden los límites de velocidad en este segmento de edad.

1
Un perfil que preocupa: mayores de 65 al volante

Un perfil que preocupa: mayores de 65 al volante
Fuente: agencias

En España, hay más de 4,1 millones de conductores mayores de 65 años, lo que representa aproximadamente un 15,5% del total de los permisos de conducción vigentes. Se trata de un grupo con larga experiencia al volante, habituado a respetar las normas y a conducir con precaución. Sin embargo, su fragilidad física y la disminución natural de reflejos los convierte en más vulnerables en caso de siniestro.

La DGT lo sabe. Según sus estadísticas más recientes, en el año 2022 el 27% de los fallecidos en accidentes de tráfico pertenecía a este grupo de edad. Aunque no son los que más infringen las normas, cuando lo hacen, el riesgo de desenlace trágico es mucho mayor. Por ello, la Dirección General de Tráfico no solo ha reducido la vigencia del permiso de conducir a cinco años para este colectivo, sino que ha comenzado a implementar medidas de control más sutiles, pero efectivas.

Una de estas medidas se vincula directamente con la velocidad. ¿Y cuál es el “truco secreto” de la DGT? La clave está en la combinación de radares de tramo, inteligencia artificial y cruce de bases de datos con información del censo de conductores. Sí, tal como lo lees: la DGT cruza variables como la edad del titular del vehículo, los patrones de uso de determinadas rutas y las franjas horarias más comunes, para afinar su vigilancia.

Atrás