El mundo literario está de luto por la partida física de Mario Vargas Llosa, el gigante de las letras hispanas, quien falleció el 13 de abril a los 89 años en Lima, cerrando así una vida dedicada a la palabra escrita. El Premio Nobel de Literatura en 2010 y autor de obras universales como ‘La ciudad y los perros’ o ‘La fiesta del chivo’, ha dejado su legado esparcido en todo el mundo.
Entre sus últimos actos públicos, destaca uno en específico por su simbolismo: el día que ingresó en la Academia Francesa en febrero de 2023, un acto donde se celebró su genio, cultura y arte, pero además se mostró su amistad real. Junto a él y en primera fila, estuvo el rey emérito Juan Carlos I, subrayando un capítulo íntimo e histórico para ambos.
1El último homenaje al gigante literario Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa estuvo entre Lima y Europa sus últimos años de vida, aunque desde 2022 decidió radicarse del todo en su país natal, Perú. Su muerte ha conmocionado a millones. Pero antes de partir, vivió un evento cumbre: convertirse en «inmortal».
De esta forma son conocidos los miembros de la Academia Francesa, institución fundada en 1635 donde solo se admiten a figuras excepcionales. Vargas Llosa fue el primer escritor en español en ser admitido, ocupando el sillón 18 luego de la muerte del filósofo Michel Serres.
Según la revista ¡Hola!, el acto, celebrado el 9 de febrero de 2023 en París, reunió a familiares, amigos y personalidades cercanas a Mario Vargas Llosa, entre ellos, se encontraban dos rostros de interés: el rey emérito Juan Carlos I y su hija, la infanta Cristina. Este reconocimiento era un gesto afectivo con Europa, el continente que lo acogió durante décadas.