Cuando se trata de nuestra salud, no hay lugar para titubeos ni segundas oportunidades. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado una alerta sanitaria urgente que pone en el centro de la escena un producto presente en numerosos hogares. El aviso, que no discrimina entre perfiles ni edades, afecta a toda la población y exige una acción inmediata: dejar de consumir este alimento.
La alerta de la AESAN fue difundida a través de los canales oficiales y ha provocado preocupación entre consumidores habituales de productos del mar. El riesgo no es menor: se ha detectado la presencia de Listeria monocytogenes en un lote específico de boquerones en aceite y ajo, una bacteria que, si no se trata a tiempo, puede desencadenar graves consecuencias.
1Un enemigo invisible: ¿qué es la Listeria y por qué preocupa tanto?
Aunque muchas personas han escuchado el nombre de la Listeria, pocas conocen realmente el nivel de riesgo que implica. Se trata de una bacteria microscópica pero tenaz, capaz de sobrevivir y multiplicarse incluso en condiciones de refrigeración. AESAN advierte que esta bacteria puede provocar listeriosis, una infección que, aunque rara, es especialmente peligrosa en mujeres embarazadas, personas mayores, pacientes inmunodeprimidos y recién nacidos.
La listeriosis puede manifestarse con síntomas similares a una gripe persistente: fiebre, dolores musculares, vómitos e incluso diarreas. En casos más graves, puede derivar en septicemia o meningitis. Por eso, cuando una alerta como esta aparece, no es para alarmar sin motivos, sino para actuar de forma responsable y protegernos.
AESAN ha subrayado que la contaminación afecta a un producto muy específico: boquerones en aceite y ajo de la marca Iber Cocktail, con fecha de caducidad 04/08/2025. Esta precisión no es casual. En casos de alerta alimentaria, los detalles importan, y mucho.