Si hay un producto que no suele faltar en la despensa de los hogares españoles, ese es el atún en lata. Práctico, versátil y aparentemente saludable, se ha convertido en un comodín para muchas comidas rápidas y equilibradas. Sin embargo, un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos recuerda que no todo lo que parece saludable lo es. Algunas marcas muy presentes en los supermercados esconden niveles de sal que superan los límites recomendados y podrían poner en riesgo nuestra salud.
La OCU ha analizado 32 marcas de atún en conserva y, aunque la mayoría cumple con estándares aceptables, el informe ha revelado diferencias significativas en aspectos clave como el contenido de sal, el porcentaje real de atún en la lata y hasta la frescura del pescado. Y lo más preocupante: ha identificado algunas marcas que conviene evitar.
1¿Qué encontró la OCU en su estudio sobre el atún en lata?

En el marco de su compromiso con el bienestar del consumidor, la OCU llevó a cabo una investigación exhaustiva sobre uno de los productos más comunes de la dieta mediterránea: el atún en conserva. El análisis incluyó 32 marcas disponibles en los principales supermercados del país, examinando tanto la calidad nutricional como la presentación del producto.
Uno de los hallazgos más alarmantes fue el contenido de sal. Según los parámetros de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), se considera que un alimento contiene exceso de sal si esta representa más del 1,25% de su peso. El promedio entre las muestras analizadas por la OCU fue del 1,04%. Si bien esta cifra se mantiene por debajo del límite oficial, se trata de una cantidad relativamente alta para un alimento de consumo frecuente.
En otras palabras, no basta con mirar que la lata diga «atún en aceite de oliva» o «producto natural». Hay matices que pueden marcar la diferencia entre una opción saludable y otra que, a largo plazo, puede afectar la presión arterial y el funcionamiento cardiovascular, especialmente si se consume de forma habitual.