«No estoy obsesionado con ser el mejor del mundo«, dice Carlos Alcaraz. «Fui número uno hace unos años, y era feliz. Ahora soy el número tres, y soy igualmente feliz. Y disfrutando del camino, del deporte y de la vida». Así se tranquilo se mostró Carlos Alcaraz, en una entrevista a la revista ‘GQ’, donde reflexionó sobre sus objetivos y ambiciones.
En ese sentido, el murciano confesó que se le hace «complicado» hablar de ganar 20 títulos de Grand Slam «ahora mismo». «Solo tengo cuatro, y sería un error por mi parte pensar en los 20 cuando el siguiente que podría sumar es mi quinto. He sido feliz ganando estos cuatro, y espero poder seguir siéndolo en los próximos años de mi carrera», añadió el tenista de El Palmar, que debutará este miércoles en Montecarlo.
Carlos Alcaraz huye de las comparaciones: «Nadal y Federer son únicos e irrepetibles»
Aquí, el número tres del mundo señaló que «Nadal y Federer son únicos e irrepetibles«, y que Jannik Sinner y él tienen «una bonita rivalidad» desde hace un tiempo, y que espera que puedan «seguir peleando» muchos años por «las cosas más importantes» de su deporte porque sería «una buena señal para todos», explicó Carlos Alcaraz.
Alcaraz no quiso desaprovechar la oportunidad para poner en valor lo conseguido por las generaciones previas, sobre todo por el ‘Big three‘ formado por Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic. Los tres concidieron, en mayor o menor medida, con Carlos a lo largo de su carrera, algo que llena de orgullo al número 3 del mundo.
Admite ver «imposible» llegar al nivel de rivalidad que protagonizaron Rafa Nadal, Novak Djokovic y Roger Federer
«Haber coincidido aunque sea poco con algunos, y con otros más, para mí ha sido increíble. Son referentes. Rafa ha sido mi ídolo y los otros dos, siento gran respeto por lo que han hecho, y gran admiración», ha dicho. Justo después de esa afirmación, también quiso realzar lo que supusieron los tres para el resto del tenis.
Es ahí donde Carlos Alcaraz no quiere que su generación sea comparada con ellos porque ve «imposible» que la rivalidad pueda llegar a esos niveles. «Hay muchos jugadores capaces de ganar Grand slams, de ganarle a los mejores. Jóvenes, y me incluyo, que la verdad que pueden estar peleando ahí por grandes cosas. Pero llegar al punto de esa rivalidad de Rafa, Federer y Djokovic, la verdad que eso prácticamente va a ser imposible de repetir».