Hacer la compra a domicilio se ha vuelto algo muy popular para muchos desde la época de la pandemia. Pero las tarifas de los supermercado tampoco han dado muchos respiro. Y es que, en un momento en el que todo está más caro parece lógico querer pagar lo menos posible.
España encara los mayores niveles de inflación de los últimos 25 años. Lo que ya se deja notar en la cesta de la compra. Puede que la evolución de los precios no sea tan alta como en la luz o la gasolina. No obstante, buena parte de los artículos del supermercado cuestan hoy más que en 2020. La fruta, los huevos, los refrescos… todo es más caro que entonces.
TODO ES MÁS CARO EN EL SUPERMERCADO, TAMBIÉN EL ENVÍO DE LA COMPRA A DOMICILIO
A esto cabe sumarle cómo puede variar tu ticket según el lugar de compra. El ahorro anual medio de los hogares españoles comprando en el supermercado más barato de su provincia, puede ir de 200 euros a 2.600 euros.
Por esto todas las cadenas de supermercados se han visto obligadas a aumentar el precio de sus prodcutos, pero también los costes de la compra a domicilio El último supermercado que ha tomado esa decisión ha sido la cadena de Mercadona.
De hecho, y desde el mes de febrero, Mercadona actualizó precios, donde su tarifa de envío pasa actualmente de los 7,21 euros a los 8,20 euros. O lo que es lo mismo; con un importe mínimo de 50 euros, Mercadona cobra ahora 8,20 euros por enviar la compra a domicilio. Esto marca un hito en la evolución de los precios, ya que la cadena llevaba 25 años sin modificar esta tarifa.
MERCADONA AUMENTÓ ESTE 2025 LOS COSTES DE ENVÍO DE 7,21 A 8,20 EUROS
De hecho, esta subida en los costes de envío a domicilio convierte a Mercadona en el supermercado online que más cobra por el envío, por delante de otras como El Corte Inglés, Carrefour o BM a las que ha superado tras el aumento de los costes
Normalmente, los supermercados que ofrecen estos servicios son cadenas que tienen disponible una versión virtual de su tienda. De forma que el cliente pueda elegir los productos deseados con facilidad y con el precio a la vista. Es por eso que hay ejemplos donde, incluso, la tarifa para llevarnos la compra a casa no supera los 4 euros (dependiendo de la franja horaria), como el caso de Eroski, el supermercado con el envío más reducido de todos.
Asimismo, cabe mencionar que hay supermercados como Mercadona que han aumentado esta tarifa. Los de Juan Roig lo hicieron durante el mes de febrero, pasando de los 7,21 euros a los 8,20 euros actuales. Así, antes del alza, Mercadona se situaba por detrás de El Corte Inglés, Carrefour, BM Supermercados y la canaria Dinosol. Ahora supera a todos ellos, siendo el único que se ubica por encima de los 8 euros por cada envío.
Mercadona también cuenta con dos diferencias respecto a la mayoría de los operadores. Por una parte, exige una compra mínima de 50 euros, algo a lo que no obliga la mayoría. Desde la cadena valenciana han explicado que este ajuste se realiza después de 25 años sin cambios, pese al aumento del coste de la vida y la inflación.
A continuación, se detallan los precios y condiciones actuales de otras grandes cadenas que operan en España en lo que respecta al envío de compras a domicilio a través de internet. La única gran cadena que no ofrece este servicio es Aldi.
EROSKI Y LIDL, LOS SUPERMERCADOS MÁS BARATOS PARA LOS PEDIDOS A DOMICILIO
- Carrefour. El coste estándar del envío es de 7,99 euros, aunque los pedidos superiores a 90 euros están exentos de este cargo. No se exige una compra mínima.
- Lidl. Aunque la compañía alemana permite comprar en su web, no comercializa productos de alimentación online. Se pueden adquirir artículos como ropa, utensilios de cocina y pequeños electrodomésticos. El coste del envío es de 3,99 euros, pero es gratuito para compras superiores a 79 euros. No establece un importe mínimo de compra.
- Dia. El servicio de entrega tiene un coste de 4,99 euros, salvo para pedidos que superen los 100 euros, en cuyo caso es gratuito. No requiere un pedido mínimo.
- Eroski. La tarifa estándar de envío es de 3,95 euros, aunque los clientes con la tarjeta del establecimiento pueden disfrutar de envíos gratuitos para compras superiores a 140 euros. No exige un importe mínimo por pedido.
- Alcampo. La cadena francesa mantiene una tarifa de 7 euros para el servicio de entrega a domicilio, sin ofrecer envíos gratuitos. Tampoco exige una compra mínima.
- El Corte Inglés: La compañía española aplica un cargo de hasta 8 euros por el envío de la compra a domicilio. Sin embargo, los pedidos superiores a 130 euros están exentos de este coste. No establece un importe mínimo de compra.