Especial 20 Aniversario

Renta 2024: Qué información tiene Hacienda de mis cuentas bancarias

La campaña de la declaración de la Renta 2024 comienza en internet, la única vía por la que se podrá presentar este mes de abril, desde este miércoles 2 y hasta el 30 de junio. Mientras que el 6 de mayo se unirá la posibilidad de confeccionar el IRPF por teléfono y será ya en junio cuando llegue la campaña del tributo de forma presencial a las oficinas de la Agencia Tributaria.

A partir de aquí, y además de completar la Renta 2024 como corresponde, es importante saber que Hacienda accede a datos clave de las cuentas bancarias para prevenir el fraude fiscal. Los bancos deben enviar informes anuales sobre el saldo y movimientos de las cuentas, permitiendo a la Agencia Tributaria controlar los movimientos financieros.

SÍ, HACIENDA CONTROLA LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS DE TUS CUENTAS BANCARIAS, PERO NO TODOS

Aunque Hacienda no tiene acceso a cada pequeño movimiento bancario, sí recibe un resumen anual de las transacciones. Solo en casos de sospecha de fraude o cuando hay una investigación en curso, puede solicitar información detallada sobre las cuentas de una persona.

Como tal, los bancos remiten a Hacienda determinada información de manera periódica, como es la relativa a ingresos, retiradas de efectivo y traspasos. Existen unos baremos en función de los cuáles se establece la obligación de informar:

  • Las transacciones efectuadas con billetes de 500 euros (control del blanqueo de capitales)
  • Las operaciones que superen los 10.000 euros
  • Las transacciones por importe superior a 3.000 euros, siempre que se realicen en metálico.
  • Los préstamos y créditos de más de 6.000 euros.
Información De Hacienda Sobre Cuentas Bancarias Fuente: Freepik
Información De Hacienda Sobre Cuentas Bancarias Fuente: Freepik

Así y del 1 al 30 de enero, las entidades bancarias presentan el modelo 196: declaración Informativa resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos del capital mobiliario y rentas obtenidas por la contraprestación derivada de cuentas en toda clase de instituciones financieras. De este modelo se obtienen los datos fiscales relativos a estos rendimientos que aparecen en los borradores de Hacienda en las campañas de la declaración de la Renta 2024.

LOS BANCOS PRESENTAN EL MODELO INFORMATIVO 196, CLAVE PARA LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2024

En virtud del Real Decreto 1021/2015, sobre información tributaria de cuentas financieras, las entidades deben identificar también la residencia fiscal de los titulares o apoderados de cuentas financieras: nombre, apellidos o razón social, domicilio, número de cuenta, saldo y valor de la misma.

Se distinguirá asimismo entre el titular persona física o entidad y se identificará su residencia fiscal. Estos datos podrán cruzarse con otros países europeos, en el marco de la asistencia mutua, para perseguir el fraude fiscal a través de la Unión Europea. La información se comunica a Hacienda en el modelo 289.

En cualquier caso, lo más preocupante para autónomos y pymes es el cruce de las entradas y salidas en su cuenta con lo declarado en los modelos de IVA e IRPF. La Agencia Tributaria entiende que las entradas en la cuenta deberían coincidir con los ingresos declarados en los modelos fiscales. Si fueran superiores podría sospecharse la existencia de ingresos ocultos que se han cobrado y no se han facturado.

HACIENDA ENTIENDE QUE LAS ENTRADAS A CUENTAN DEBEN COINCIDIR CON LOS INGRESOS DECLARADOS

Sin embargo, este es un planteamiento que deja muchas lagunas abiertas. Hay que tener en cuenta que solo las entidades mercantiles tienen obligación de disponer de cuentas exclusivas para el desarrollo de su actividad económica.

Nada obliga al autónomo a tener una cuenta específica para su labor por cuenta propia, sino que puede utilizar cualquier cuenta personal en la que fácilmente podría existir un segundo titular, como puede ser el cónyuge. Por lo tanto, ese cruce de entradas podría contener ingresos de distintas procedencias, solo identificables si se examinan los movimientos bancarios uno a uno y la Administración no tiene acceso a esa información tan detallada, sino tan solo a una información totalizada.