Especial 20 Aniversario

«Caza de brujas»: Trump lanza duras acusaciones a la UE por sus fallos contra Google y Apple

Donald Trump arremete una vez más contra la UE por sus sanciones a Google y Apple, acusándola de proteccionismo encubierto. Así es, cuando creíamos haberlo visto todo, el presidente de Estados Unidos ha desatado una nueva polémica al criticar a la Unión Europea por las recientes sanciones impuestas a gigantes tecnológicos como Google y Apple en el viejo continente.

En un discurso cargado de reproches, el mandatario aseguró que las multas millonarias y las regulaciones de Bruselas no tienen como único fin garantizar la competencia, sino que esconden una agenda política destinada a debilitar el poderío de las empresas estadounidenses. Para Trump, estas medidas son una maniobra de proteccionismo disfrazada, diseñada para beneficiar a las compañías europeas mientras se castiga injustamente a las estrellas de Silicon Valley.

Pero el líder republicano no se detuvo ahí. El mandatario también acusó a la UE de mantener un doble rasero: por un lado, impone severas restricciones a las firmas tecnológicas de EE.UU., y por otro, disfruta de un acceso privilegiado al mercado estadounidense sin enfrentar represalias equivalentes. Afirmó el primer mandatario, además, que «si nosotros hiciéramos lo mismo, gritaríamos al cielo», dejando entrever su frustración y hasta enfado con lo que considera una relación comercial desequilibrada.

Además, amplió sus críticas más allá del ámbito tecnológico, señalando barreras europeas en sectores como el automotriz y el agrícola, donde, según él, los productos estadounidenses enfrentan obstáculos injustificados.

Una “caza de brujas” contra la innovación americana

Una “Caza De Brujas” Contra La Innovación Americana
Fuente: Agencias

Finalmente, el presidente Trump calificó las acciones de la UE como una “caza de brujas” dirigida específicamente contra las empresas tecnológicas de su país. Para él estas sanciones, no buscan proteger a los consumidores ni fomentar un mercado equitativo, se trata de un plan proteccionista que ha puesto en marcha la UE, para socavar la influencia económica y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos.

“Quieren castigar a nuestras compañías porque no pueden competir con ellas”, afirmó, insistiendo en que las regulaciones europeas son un ataque directo al corazón de la innovación americana. Para el expresidente, esta ofensiva refleja la incapacidad de las empresas locales para rivalizar con gigantes como Google y Apple en un juego limpio.

El republicano también puso el foco en lo que percibe como hipocresía: mientras la UE penaliza a las tecnológicas estadounidenses, protege a sus propios conglomerados de la misma presión regulatoria. Para muchos expertos, estas declaraciones rallan lo absurdo, dado que es bastante lógico que exista rasgos proteccionistas en las decisiones que toman los gobiernos, y que Trump es el primero en aplicarlas.

Este discurso no es nuevo en la retórica de Trump, quien durante su mandato abogó por políticas proteccionistas y enfrentamientos comerciales con socios globales. Ahora, sus palabras reavivan la controversia sobre el papel de los gobiernos en la economía digital y alimentan las tensiones entre Washington y Bruselas. Estas declaraciones se hacen justo después de que la Ursula von der Leyen advirtiera a la población sobre un posible riesgo de conflicto.

¿Hacia un enfrentamiento comercial mayor?

¿Hacia Un Enfrentamiento Comercial Mayor?
Fuente: Agencias

Las declaraciones de Trump no solo han puesto en la mira a la UE, sino que también podrían tener repercusiones más amplias en las relaciones transatlánticas. El mandatario sugirió que, EE.UU. debería responder con medidas contundentes para defender a sus empresas y equilibrar la balanza comercial.

Esta advertencia plantea un escenario de posibles represalias, como aranceles o restricciones, que podrían golpear el frágil entendimiento entre ambas potencias. “No podemos seguir permitiendo que abusen de nosotros”, sentenció.

El mensaje de Trump resuena entre quienes ven en las regulaciones europeas una amenaza al dominio tecnológico estadounidense. Su postura podría ganar apoyo y transformar la disputa por la regulación digital en un tema central de la política norteamericana.

Mientras tanto, la UE mantiene su curso, defendiendo sus medidas como un esfuerzo legítimo por controlar el poder de los gigantes tecnológicos. Sin embargo, las palabras de Trump aseguran que este choque de titanes seguirá dando de qué hablar en el escenario global.