Especial 20 Aniversario

La OCU advierte: No entres en los enlaces de ‘Hacienda’ sin verificar

-

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una alerta sobre una nueva estafa que se aprovecha de la imagen de la Hacienda para engañar a los ciudadanos. Este tipo de fraude, que se intensifica en época de declaración de la renta, emplea técnicas de phishing y smishing para obtener datos personales y bancarios de las víctimas.

El fraude es especialmente peligroso porque los estafadores utilizan métodos cada vez más sofisticados para hacer que sus mensajes parezcan legítimos, según informó la OCU. Sin embargo, existen señales que pueden ayudar a identificar estos intentos de estafa y evitar caer en ellos. En este artículo, exploraremos en detalle cómo operan estos delincuentes, cómo detectar estos fraudes y qué medidas de seguridad se pueden tomar para evitar ser víctima de este tipo de engaño.

1
OCU: Cómo funciona la estafa que usa a Hacienda como cebo

La importancia de mantenerse dentro de la plataforma
Fuente: Agencias

Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos para suplantar la identidad de la Agencia Tributaria y engañar a los ciudadanos. Dos de las técnicas más comunes son el phishing y el smishing. Según la OCU, a través de correos electrónicos fraudulentos o mensajes de texto falsos, los estafadores imitan la imagen oficial de Hacienda para engañar a las víctimas y hacer que ingresen información personal en sitios web falsos, facilitando así el robo de datos bancarios.

El phishing consiste en el envío de correos electrónicos que parecen legítimos pero que contienen enlaces a páginas falsas con el mismo diseño que el portal de la Agencia Tributaria. Al acceder y proporcionar datos personales, la víctima facilita el acceso de los delincuentes a su identidad y cuentas bancarias. Por otro lado, el smishing utiliza mensajes de texto que advierten sobre supuestos errores fiscales o devoluciones de impuestos para inducir a la estafa.

De acuerdo a lo informado por la OCU, para engañar a los ciudadanos, estos mensajes fraudulentos suelen incluir frases alarmantes como «Acción fiscal requerida» o «Aviso de reembolso». Buscan generar sensación de urgencia para que la víctima actúe sin reflexionar y caiga en la trampa. La mejor defensa es desconfiar de mensajes inesperados, verificar siempre la fuente oficial y evitar hacer clic en enlaces sospechosos.

Atrás