Especial 20 Aniversario

Los ‘gastos vampiro’ que ponen en peligro tus ahorros

Saber manejar nuestros ahorros mediante las finanzas personales es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos en nuestro día a día, donde suelen aparecer algunos frentes como los conocidos como ‘gastos vampiro‘. Más cuando se tienen muchas obligaciones económicas que atender y que se reflejan mes a mes.

Esto, mientras se van en alimentación, transporte, servicios públicos y un sinfín de gastos aparentemente ineludibles. Según los datos del INE, la tasa de ahorro de los españoles se situó en promedio en el 8,9% entre el 2008 y 2013, en los peores años tras la crisis financiera.

PARA AHORRAR, ES ESENCIAL ESTABLECER UN PRESUPUESTO REALISTA… Y SEGUIRLO

Por su parte, durante el período de recuperación posterior, entre 2014 y 2019, se redujo ligeramente hasta el 6,7%, animada por la recuperación del consumo. 2020 y 2021 fueron excepciones en esta tendencia debido a las restricciones provocadas por la pandemia, y 2022, sin embargo, ha marcado un punto de inflexión.

Por eso, es esencial establecer un presupuesto realista y seguirlo de manera rigurosa para evitar la acumulación de deudas innecesarias. Además, el monitoreo constante de los gastos permite identificar y eliminar aquellos que son ineficientes y no aportan valor a nuestra vida.

El Peligro Para Tus Ahorros De Los 'Gastos Vampiro' Fuente: Freepik
El Peligro Para Tus Ahorros De Los ‘Gastos Vampiro’ Fuente: Freepik

Aquí es donde aparecen los que se conocen como ‘gastos vampiro’ a los desembolsos silenciosos, innecesarios y aparentemente insignificantes que realizamos casi sin darnos cuenta. Pero hay que estar alerta ya que estas cantidades se acumulan y pueden convertirse en importantes sumas económicas.

GASTOS SILENCIOSOS, INNECESARIOS Y APARENTEMENTE INSIGNIFICANTES

La disciplina en el gasto nos permite ahorrar dinero para alcanzar metas a largo plazo como la jubilación, la compra de una casa o la educación de nuestros hijos. En resumidas cuentas, controlar nuestros gastos es un paso importante hacia un futuro financiero estable y satisfactorio. Sin embargo, hay gastos como los ‘gastos vampiro’ que a veces se nos van de las manos.

Normalmente estos gastos están relacionados con servicios esenciales pero que, muy probablemente, desperdiciamos o no son aprovechados al 100%. Estos serían algunos de los ejemplos en los que muchos de nosotros caemos:

  • El pago de alguna plataforma de streaming de vídeo o música.
  • Algún seguro no obligatorio asociado a alguna tarjeta de crédito.
  • El plan de telefonía móvil.
  • Mal uso de electrodomésticos. 
  • Fugas de gas o de agua. 
  • Uso inadecuado de los servicios públicos.
  • No apagar las luces.
  • No ahorrar agua.
  • Dejar cargadores o electrodomésticos conectados.

CÓMO PODEMOS REDUCIR LOS ‘GASTOS VAMPIRO’

Si quieres reducir estos ‘gastos vampiro‘ porque están mermando tu economía, aquí van algunos consejos:

  • Revisa las facturas: Ya sean del móvil, de la luz, agua… todos los gastos suponen un desembolso económico que, en muchos casos, más que una inversión económica, suponen una pérdida. Dedicar unas horas a revisarlos y comprobar que son correctos y que, además, lo son porque le estás sacando partido es necesario para, en caso contrario, prescindir de algunos de ellos, buscar una nueva oferta de compañía telefónica o intentar hacer uso de algunos de ellos -como por ejemplo el uso de la lavadora- en las horas en las que la tarifa sea más económica. 
  • Tarjetas de crédito: Revisa todas tus tarjetas de crédito y mira qué comisión tienes que pagar por su mantenimiento y los intereses de financiar compras concretas, ya que en muchos casos son demasiado elevados y hay otros bancos que pueden ofrecerte mejores condiciones. 
  • Cancela suscripciones excesivas: Tener varias plataformas de películas y series, aplicaciones del móvil que no son gratuitas y que te cobran mensualmente y apenas utilizas, pagar la cuota de un gimnasio al que apenas vas…. Estos son clásicos gastos vampiro que poco a poco acaban por sumar un desembolso elevado que podrías evitar y sobre todo, ahorrar para gastos más necesarios. 
  • Adelántate a averías mayores: Si el coche suelta aceite, o la factura de agua se ha disparado en comparación al mes anterior, es posible que sea porque hay una pequeña avería que, de pasarla por alto, puede acabar generando en una avería importante cuyo coste será mucho más alto. Por eso, es importante estar atento a todos estos mantenimientos y acatarlos antes de que sea demasiado tarde.