Especial 20 Aniversario

«Los están dejando morir»: Los veterinarios paralizan España por la nueva ley animal y el IVA

Una vez más, los veterinarios de toda España alzan la voz para llevar a cabo varias reivindicaciones, siendo la principal de ellas una protesta contra la nueva normativa que regula la prescripción y uso de medicamentos para animales. Colegios de veterinarios de todo el país se concentran este miércoles 26 de marzo frente a las diferentes delegaciones y subdelegaciones de Gobierno por diferentes territorios de la península en una manifestación conjunta.

Los veterinarios paralizan España entre las 10:00 y las 12:00 horas con varias concentraciones convocadas. En la capital, los profesionales marchan frente la Delegación del Gobierno en Madrid de la Calle Miguel Ángel número 25, marcando a las diez el inicio de la manifestación y media hora después la atención a los medios de comunicación, con la lectura del manifiesto produciéndose a las once de la mañana.

«Todos los veterinarios de España, de todos los sectores y de todas las especialidades, junto con nuestros pacientes y sus responsables, nos sentimos gravemente afectados por la vigente ley de medicamentos. Todos los veterinarios somos sanitarios, pero la legislación española ignora esta realidad, imponiendo restricciones que no existen en la mayoría de los países europeos y dificultando gravemente nuestra labor diaria, que pone en riesgo el bienestar y la salud de los animales», explican en el texto de la convocatoria.

La nueva regulación veterinaria, eje de las protestas

Todo se reduce a la aplicación del Real Decreto 666/23 de 18 de julio que, si bien no es reciente (fue publicado en el Boletín Oficial del Estado número 172 del 20 de julio de 2023 y entró en vigor a continuación) comenzó a funcionar a partir del 2 de enero de 2025. Este interviene directamente sobre el trabajo de los veterinarios, implicando una mayor comunicación de los datos de prescripciones veterinarias de antimicrobianos para animales de compañía.

Manifestación Por La Ley Animal Que Afecta Al Trabajo De Los Veterinarios
Manifestación En Marzo Por La Ley Animal Que Afecta Al Trabajo De Los Veterinarios | Fuente: Agencias

Consideran que el nuevo sistema de comunicación de prescripciones, denominado PRESVET, restringe el criterio facultativo para el acceso antibióticos, poniendo en riesgo la vida de los animales. El cultivo previo al que están obligados y una burocracia que consideran excesiva hace que las mascotas sufran más, se recuperen lentamente o incluso puedan llegar a morir por la lentitud de la aplicación de la medicación necesaria.

Los veterinarios reclaman eliminar urgentemente la carga burocrática desproporcionada que entienden que no aporta mejoras reales en el control de los fármacos, y las experiencias de las protectoras, como contamos en este periódico, nos han dejado con casos de alta gravedad y de fallecimiento de animales por la aplicación del decreto. «Los están dejando morir», nos dice una trabajadora de una protectora que opera en la Comunidad de Madrid.

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) señala en un cartel informativo publicado con motivo de la protesta que desde 2014 han reducido un 70 % el uso de antibióticos en animales frente al 13,5 % de disminución observada en las personas, logrando que las mascotas respondan mejor a los medicamentos y luchando así contra las resistencias a los antimicrobianos. En España, las clínicas no pueden ceder el tratamiento completo necesario por una mala aplicación del decreto europeo que no consideran lógica. En el resto de Europa, practican la cesión de los tratamientos completos, agilizando los procesos.

Cartel Del Colvema Para La Manifestación De Veterinarios Del 26 De Marzo
Cartel del COLVEMA para la manifestación de veterinarios del 26 de marzo | Fuente: COLVEMA

No es la única reivindicación, ya que el conjunto de veterinarios de España aprovecha la manifestación para recordar que el IVA veterinario en la clínica de animales de compañía es de un 21 %, un impuesto que consideran tan elevado que dificulta el acceso a la atención sanitaria de millones de mascotas. Solicitan una reducción del IVA para conseguir un importante ahorro en los usuarios.

Ni la primera protesta, ni la última

A lo largo de todo marzo se han ido produciendo diferentes protestas del colectivo veterinario por distintos puntos de España, siendo una muy significativa la que se produjo en Madrid a inicios de mes, concretamente el día 5, cuando más de 2.000 veterinarios se concentraron frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación bajo el lema ‘Por una ley del medicamento que permita dispensar como en el resto de Europa’.

En ella, el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) pedía a viva voz la derogación de la nueva normativa por «dificultar toda la labor de la medicación por parte de los veterinarios» y «dejar de lado su acervo científico y su experiencia a la hora de medicar».

La nueva normativa deja de lado el acervo científico y la experiencia de los veterinarios

Asimismo, el Comité de Crisis Veterinario reunió al Consejo General de Colegios de Veterinarios de España para llevar a cabo una rueda de prensa informativa ante los medios de comunicación que se produjo el 19 de marzo. En ella, se desmintieron ciertas afirmaciones del Ministerio de Agricultura y se aclararon varios puntos controvertidos en defensa de los derechos de los veterinarios.

De hecho, el vicepresidente del Consejo General de Veterinarios de España, Gonzalo Moreno, pidió al ministro Luis Planas que al menos escuchara lo que los veterinarios tenían que decir, ya que no se había reunido con ellos. Moreno leyó un manifiesto cuyo punto principal era la «interpretación restrictiva» que consideran que el Gobierno ha hecho de la normativa comunitaria, yendo un paso más allá de lo que exige la Unión Europea.

Rueda De Prensa De Los Veterinarios
Rueda De Prensa De Los Veterinarios Del Pasado 19 De Marzo | Fuente: Agencias

Los veterinarios han avisado de que tienen preparadas más movilizaciones y que quieren concentrarse también frente el Congreso de los Diputados. El presidente de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET), Manuel Martínez, declaró que el sector «llegará donde sea necesario» y se desmarcó de aplaudir que el ministro simplemente les reciba sin tener en cuenta al sector.

Aunque se ha terminado aprobando una rebaja de las sanciones a veterinarios por no comunicar en plazo los antibióticos al sistema PRESVET -pasando de 60.001 a 1.200.000 euros a 600 a 3.000 euros o apercibimiento-, de momento los miembros del colectivo se mantienen a la espera de una reacción del Gobierno y del propio ministro Planas, aunque son muchos los que reclaman que el sector veterinario debería depender del Ministerio de Sanidad.