Especial 20 Aniversario

YouTube se aprovecha del éxodo de creadores de contenido de Twitch

La batalla entre YouTube y Twitch está más viva que nunca. Si bien el agregador de vídeos de Google es el rey del vídeo en internet, la plataforma morada, propiedad de Amazon, lleva más de un lustro siendo referente en cuanto a la creación de contenido en directo y el mundo del streaming. En España se considera hasta estrellas del entretenimiento a influencers como Ibai, Auronplay o IlloJuan, y la mayoría de ellos hacen negocio en ambos lugares.

Los últimos datos extraídos de la plataforma de gestión de visibilidad online y marketing de contenidos Semrush indican que Twitch mantiene una estabilidad sorprendente, mientras que YouTube está experimentando diferentes fluctuaciones con el paso del tiempo, logrando tanto picos muy altos como caídas de tráfico acusadas.

Con Twitch acabando de asentarse como alternativa definitiva en época de pandemia en 2020, el último punto de inflexión destacable de YouTube llegó en 2021, cuando la plataforma vivió un incremento abrupto de tráfico pasando de una media de 400 millones de visitas mensuales en España a más de 1.200. El punto más alto llegó en marzo de 2023, cuando se registraron 2.067 millones de visitas a YouTube desde nuestro país.

Tras ello, la plataforma de vídeos tuvo su nivel más bajo de la etapa reciente en 2024 (menos de 1.000 millones de visitas mensuales), pero los últimos meses del año pasado y los primeros de 2025 indican una recuperación. La explicación está en cosas como la proliferación de los shorts, que más que ingresos reportan publicidad de vídeos al uso y de los canales de YouTube en general, o el propio retorno de creadores de contenido que se habían ido antes a Twitch.

Éxodo de creadores de contenido de Twitch hacia YouTube

La evolución de las estrategias de los creadores de contenido, las preferencias de los usuarios y el impacto de la publicidad han logrado que Twitch se mantenga relativamente estable en su volumen de visitas. Sin embargo, son muchos los que están optando por emitir directamente en ambas plataformas o incluso dedicarse a hacer directos solo en YouTube, algo poco común hace unos años.

Asimismo, creadores como Ibai Llanos han decidido volver a YouTube priorizando la creación de otro tipo de contenido, como los denominados vlogs y vídeos de formato largo como alternativa al formato corto de TikTok e Instagram. Igualmente, algunos aprovechan la fuerte viralidad de otras redes como TikTok o de los Reels de Instagram para engordar su marca.

Éxodo De Creadores De Contenido De Twitch Hacia Youtube
Fuente: Sportingpedia

Los expertos aseguran que la longevidad de los vídeos en YouTube, que están optimizados para SEO y respaldados por un gigante como Google, permite que el contenido siga generando tráfico y conversiones a lo largo del tiempo, una ventaja competitiva frente a plataformas como Twitch o la propia TikTok que tan de moda sigue estando.

En España, Twitch alcanzó varios picos en 2023, como los registrados en marzo (107,5 millones de visitas) y mayo (104,5 millones), pero mantiene una media de 65,2 millones de visitas mensuales en los últimos meses. Es cierto que su fuerte son las comunidades fieles y la interacción en tiempo real, pero la falta de herramientas avanzadas para la monetización y la dependencia de suscriptores podría estar limitando su crecimiento frente a YouTube, la preferida por los anunciantes.

Twitch paga menos que YouTube

Y es que, en comparación con YouTube o con alternativas más polémicas como Kick, Twitch paga a sus creados bastante menos dinero. La plataforma se lleva aproximadamente la mitad del valor de las suscripciones de pago (salvo excepciones de contratos de solo el 30 %). Aun así, hay gente ganando mucho dinero. Según Sportingpedia, el streamer estadounidense de 23 años Kai Cenat ostenta el récord de suscripciones, superando las 119.000 a mediados de febrero, con sus ingresos oscilando entre 4,4 y 6,2 millones de dólares en 2024.

Twitch Paga Menos Que Youtube
Fuente: Sportingpedia

Lo que hace el resto de creadores de contenido para rentabilizar sus números de audiencia es llevar a cabo múltiples campañas externas con empresas o generar ingresos por los sistemas de Bits y Cheers (donaciones integradas), ya que los ingresos por publicidad de los propios anuncios que pone Twitch no son muy altos. YouTube, por su parte, paga el 55 % de los ingresos por publicidad (que son más que en el resto, sobre todo en meses clave como los de Navidad), además de los pagos por los Shorts o las membresías, lo que está ayudando a que sean cada vez más los creadores que elijan a la plataforma de Google por encima de la competencia.