En los últimos años, las bebidas vegetales han ganado popularidad como alternativa a la leche de vaca. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre la confusión que generan, ya que muchas no ofrecen los mismos beneficios nutricionales. A pesar de su comercialización como “leches”, su composición dista mucho de la leche tradicional.
El análisis de la OCU revela que la mayoría de estas bebidas contienen principalmente agua y aditivos, con escaso valor nutricional. Además, su etiquetado puede inducir a error, haciendo que los consumidores las consideren un sustituto equivalente. Este artículo exploraremos las diferencias entre la leche y las bebidas vegetales, sus ventajas y desventajas, y la postura de la OCU sobre su consumo.
1¿Leche o bebida vegetal? La OCU aclara la confusión que genera el marketing

El término «leche» ha sido históricamente asociado con productos de origen animal, específicamente con el líquido obtenido del ordeño de vacas, cabras u otros mamíferos. Sin embargo, la industria alimentaria ha adoptado este término para promocionar bebidas vegetales, lo que ha generado confusión entre los consumidores.
La OCU recuerda que, salvo la excepción de la «leche de almendra», está prohibido utilizar el término «leche» en la denominación comercial de estas bebidas. A pesar de ello, muchas personas las siguen llamando así, lo que puede llevar a malentendidos sobre sus propiedades nutricionales.