Los garbanzos son un alimento básico en muchas dietas alrededor del mundo debido a su alto contenido en proteínas, fibra y otros nutrientes esenciales. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre los riesgos potenciales de consumir garbanzos sin una correcta preparación.
Este alimento, si no se manipula adecuadamente, puede contener sustancias que afectan enormemente la salud, además de aumentar el riesgo de intoxicaciones alimentarias. En este artículo, exploraremos las razones detrás de la advertencia de la OCU, los riesgos asociados con los garbanzos mal preparados y las recomendaciones para su consumo seguro.
1Riesgos asociados al consumo de garbanzos sin una correcta preparación

Los garbanzos, como otras legumbres, contienen compuestos naturales que pueden resultar perjudiciales si no se cocinan adecuadamente. Entre ellos, los fitatos y lectinas pueden interferir en la absorción de minerales esenciales como el hierro y el calcio. Según lo informado por la OCU, un consumo excesivo sin la preparación adecuada podría afectar la nutrición y aumentar el riesgo de déficits a largo plazo.
Además, algunos compuestos de los garbanzos pueden dificultar la digestión de proteínas y carbohidratos, causando molestias estomacales y gases en personas sensibles. También pueden contener toxinas naturales que, si no se eliminan mediante una cocción prolongada, pueden provocar síntomas gastrointestinales, afectando la salud digestiva de quienes los consumen con poca preparación.
Otro riesgo a considerar es la contaminación por microorganismos. Los garbanzos enlatados o remojados por largos periodos sin refrigeración pueden convertirse en un caldo de cultivo para bacterias como la Salmonella o E. coli. Para evitarlo, es fundamental mantener una correcta higiene en su manipulación y conservación, asegurando así un consumo seguro y libre de riesgos.