Especial 20 Aniversario

El fin del prospecto en papel: ¿Progreso o amenaza para la seguridad?

La Unión Europea ha soltado la bomba: en cinco años, esos prospectos de papel que venían con las medicinas y que usábamos para practicar origami van a desaparecer como por arte de magia. La Comisión Europea dice que esto es para ponernos más modernos y digitales, pero no todos están aplaudiendo como locos. Médicos, farmacéuticos y pacientes están poniendo el grito en el cielo, y con razón, porque no todos somos cracks con el móvil.

Imaginate que tienes un dolor de cabeza horrible, sabes que tienes el medicamento, abres la caja del medicamento con la esperanza de un milagro y no hay prospecto de papel, y no recuerdas cuantas pastillas debes tomarte. En su lugar, un código QR al que no se le puede escanear. Suena práctico, ¿no? Adiós a esas hojas gigantes que parecen mapas del tesoro y que nunca doblo bien. Pero, espera, ¿y si justo no tienes internet? La idea de digitalizar los prospectos mola, pero me deja con un montón de “peros” dando vueltas.

Dicen los de salud que esto va a cuidar el planeta y que actualizar la información será pan comido en tiempo real. Ok, genial, pero hay expertos que ya están poniendo el grito en el cielo: no todos somos cracks con el móvil, y depender de wifi para saber si me tomo una pastilla o tres puede ser un rollo. Imagínate a mi abuela peleándose con un QR en medio del pueblo sin cobertura, o peor, ¿y si hackean la web y me dicen que me coma la caja entera?

Entonces, ¿esto es un golazo de la tecnología o nos estamos apurando demasiado? La verdad, amo que las cosas sean más fáciles, pero no sé si estoy lista para dejar mi salud en manos de un código y una señal 4G. Parece que el papel se va a extinguir como los dinosaurios, pero antes de aplaudir como loca, me pregunto: ¿de verdad estamos todos en el mismo barco para este cambio?

Adiós al papel: las razones detrás del cambio digital en los prospectos

Adiós Al Papel: Las Razones Detrás Del Cambio Digital En Los Prospectos
Fuente: Merca2

Todo parece indicar que le están dando boleto al prospecto de papel de toda la vida. Ese papelito arrugado que venía en el fondo de la caja del medicamento o que usabas como marcas de páginas improvisadas está a punto de jubilarse. Las farmacéuticas dicen que toca modernizarse y que con esto de los prospectos digitales vamos a tener información fresca al instante, menos basura de papel y una vida más fácil. ¿Suena lindo, no? Pero, como siempre, lo que pinta genial en la teoría a veces pátina en la práctica.

Porque, vamos a ver, tener todo en el móvil mola… hasta que se te muere la batería en el peor momento, el WiFi decide tomarse vacaciones o la web de la farmacia no carga ni con rezos. ¿De verdad es más práctico andar buscando un QR en una caja minúscula que desplegar el papel que ya venía listo para leer? No sé, para muchos el tema de la digitalización no es tan mágico como lo venden. Mientras tanto están los que ya están gritando.

Barreras tecnológicas: ¿qué pasa con quienes no pueden acceder a los prospectos digitales?

Barreras Tecnológicas: ¿Qué Pasa Con Quienes No Pueden Acceder A Los Prospectos Digitales?
Fuente: Merca2

No todos nacimos con un móvil pegado a la mano, y eso es un problema aquí. Imagínate a mi abuelo intentando escanear un QR con su Nokia de botones o a alguien que directamente no tiene smartphone porque prefiere gastar en café antes que en tecnología. ¿Y si la página falla justo cuando necesitas saber si esa pastilla te va a salvar o a mandar al otro barrio? ¿O si el QR se desgasta y parece un jeroglífico? Pasar todo a digital puede dejar a un montón de gente perdida en el espacio, y eso no mola nada.

Y ni hablemos de la conexión a internet, porque no es lo mismo vivir en una ciudad con WiFi hasta en el baño que en un pueblo donde la señal viene y va como mi motivación en lunes. La idea de digitalizar es buena, ojo, pero si no piensan en los que no están en la onda tecnológica, esto no es un avance, es un muro que puede complicarle la vida a cualquiera que solo quiera tomarse su medicina en paz.

Entre la innovación y la incertidumbre: ¿qué garantías hay para la seguridad de los pacientes?

Entre La Innovación Y La Incertidumbre: ¿Qué Garantías Hay Para La Seguridad De Los Pacientes?
Fuente: Merca2

Aquí viene lo pesado: confiar ciegamente en lo digital tiene su lado tenebroso. Si todo está online, ¿qué pasa si la plataforma se cae o, peor, si un hacker con ganas de joder la cambia y me dice que me tome 10 pastillas en vez de una? Un error así y estás combinando medicamentos como si fueras DJ en una rave. No todos vamos a llamar al médico para comprobar, seamos sinceros, y eso puede ser un lío gordo.

Y ojo con la privacidad, que esto da escalofríos. Escanear un prospecto en una web o app es como dejar migajas de lo que tomas, y en este mundo donde tus datos valen más que oro, me da cosa pensar que las farmacéuticas (o las aseguradoras) sepan todo mi historial médico. La digitalización puede ser el futuro, sí, pero me quedo con la duda: ¿es realmente confiable introducir la digitalización en este sector? Todos queremos respuestas antes de subirnos a este tren.