Desde hace muchos años se ha hablado de la presencia de la obsolescencia programada en muchos de los aparatos tecnológicos que utilizamos en nuestras casas y que, de hecho, ha hecho que algunas empresas como Apple se hayan visto envueltas en polémica, en su caso por la «fecha de caducidad» de los iPhone.
Sin embargo, más allá de la denuncia que recibió la compañía por parte de la OCU por aplicarla en el iPhone 6, nos hemos encontrado con muchos otros casos en los que se ha acusado a otras compañías de hacer lo propio, y no solo en móviles, sino también en ordenadores, televisores, consolas… En esta ocasión, recogemos la opinión de los expertos sobre si es real o no la obsolescencia programada en los iPhone.
1¿ES UN PROBLEMA DE LOS IPHONE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA?
Apple ha sido acusada por llevar la obsolescencia programada a sus teléfonos móviles iPhone, de forma que cuando los fabrica, el producto es concebido para planificar su vida útil, es decir, para que tenga una «fecha de caducidad» en la que dejará de funcionar correctamente.
Esta es una manera artificial de afectar a la vida útil de un producto que, llegado el plazo fijado por la compañía, comienza a mostrar signos de que no funciona perfectamente y que, por tanto, tiene que ser reparado o sustituido. Este es un tema que ha dado mucho que hablar, y al que responden los expertos.