La sanción a Sinner ha traído revuelo en el mundo del tenis, y uno de los que se ha mantenido del lado del italiano es Djokovic
Después de conocerse la sanción por tres meses a Jannick Sinner por dopaje, ha sido Novak Djokovic el que ha alzado la voz. Porque el serbio ha ejercido de portavoz de varios jugadores de tenis que consideran que existe favoritismo con el sistema antidopaje y piden su revisión tras la sanción al italiano o Swiatek:
«Los dos casos de Iga Swiatek y Jannik Sinner han atraído mucha atención y no dan una buena imagen para nuestro deporte. Una mayoría de jugadores no creen que eso (el proceso) sea justo. Creen que hay favoritismo», ha considerado antes de su debut en el Abierto de Qatar. El tenista italiano, nº1 del mundo, fue inhabilitado por tres meses al haber dado positivo en una sustancia anabolizante conocida como clostebol.
Novak Djokovic defiende a Sinner: «La mayoría de tenistas creen que hay favoritismo»
Mientras, en el caso de la polaca recibió una sanción un mes cuando apareció en un testa la sustancia baneada conocida como trimetazidine (TMZ). Así, ha sido Djokovic el que ha aclarado que no sugiere que ambos campeones de Grand Slam hayan tomado esas sustancias intencionalmente y que hayan hecho algo mal.
Sino todo lo contrario, porque no que hay incinsistencias en el tratamiento que han recibido por parte de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA). Parece que casi puedes afectar el desenlace si eres un jugador top. Sinner ha sido suspendido por los errores y negligencias de miembros de su equipo, los cuales están trabajando en el circuito y es algo que, personalmente, muchos jugadores y yo encontramos extraño», dijo el ganador de 24 Grand Slam.
El serbio cree que el sistema debe mejorar
Otros tenistas como Nick Kyrgios, Stan Wawrinka y Tim Henman se han preguntado acerca del ‘caso Sinner’. Consideran que la expiración de su inhabilitación justo antes del Masters de Roma y Roland Garros es «demasiado conveniente». El serbio también señala al sistema como punto a mejorar, en opinión de Novak.
«Creo que ahora es el momento adecuado para que abordemos realmente el sistema, porque es obvio que el sistema y la estructura no funciona como queremos. Espero que en un futuro próximo los organismos que mandan intenten encontrar una manera más efectiva de manejar estos procesos», terminó Djokovic.