¡Peligro en casa! La OCU alerta sobre un producto de consumo habitual

-

Las legumbres son un pilar fundamental de la dieta mediterránea, y los garbanzos, en particular, ocupan un lugar especial en la cocina española. Desde el tradicional cocido madrileño hasta el hummus, este alimento es apreciado por su versatilidad, su alto valor nutricional y su asequibilidad. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia que es difícil de ignorar: si no se preparan correctamente, los garbanzos pueden ser nocivos para la salud.

La clave de esta alerta está en los antinutrientes, compuestos naturales presentes en las legumbres que, aunque no son peligrosos en sí mismos, pueden interferir en la absorción de nutrientes esenciales. La OCU recomienda seguir un sencillo paso para eliminarlos: la cocción. A continuación, te explicaremos todo lo que necesitas saber para disfrutar de los garbanzos sin correr riesgos innesesarios.

1
¿Qué son los antinutrientes y por qué son un problema?

¿Qué son los antinutrientes y por qué son un problema?
Fuente: Agencias

Los antinutrientes son compuestos que se encuentran de forma natural en muchos alimentos de origen vegetal, incluidas las legumbres. Su nombre puede sonar alarmante, pero no son tóxicos ni peligrosos en sí mismos. El problema radica en que pueden interferir con la absorción de nutrientes esenciales como el hierro, el zinc y las proteínas.

Entre los antinutrientes más comunes en los garbanzos se encuentran los inhibidores enzimáticos, que dificultan la digestión de las proteínas, y los glicósidos, que en casos extremos pueden desencadenar el fabismo, una condición genética que afecta a algunas personas. Aunque estos compuestos no suponen un riesgo grave para la mayoría de las personas, la OCU advierte que quienes siguen dietas restrictivas, como vegetarianos o veganos, podrían estar más expuestos a deficiencias nutricionales si no toman precauciones.

Atrás