A pesar de que el PNV y Sidenor pensaban que la presentación de su oferta por el 29,9% de Talgo que controla, a través de un consorcio empresarial, Trilantic. Sin embargo, desde Polonia el Fondo Polaco de Desarrollo (PFR), algo así como la SEPI polaca, está apurando el proceso de presentar una oferta formal y los medios de su país especulan tanto con el precio, alrededor de los 5 euros que ya ofreció en su momento la húngara Magyar Vagon, y con la fecha de la presentación, este mismo viernes.
Lo cierto es que la posibilidad de una opa hace de la polaca la opción favorita tanto de Trilantic como del resto de los accionistas de Talgo. Para Polonia es además una posibilidad clave de seguir exportando su marca nacional, además contar con una empresa como el fabricante español para seguir expandiendo sus redes de alta velocidad locales que consideran necesario para cumplir con las exigencias de Bruselas, es que a pesar de sus evidentes problemas industriales los conocimientos del fabricante español para adaptarse a diferentes tipos de vías de alta velocidad, precisamente por su experiencia con las particularidades del sistema ibérico.
Se suma que no necesariamente tienen a todo el Gobierno en contra, como sí lo tenía la oferta de opa de los húngaros. El día de ayer, según declaraciones recogidas por ‘La Vanguardia’, el Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Cuerpo, ha dicho que está dispuesto a negociar con el fondo polaco para una colaboración, en lugar de aplicar el escudo antiopas una vez que vuelva a ser aprobado, aunque dejó claro que se le daría prioridad a las ofertas que mantengan el control de Talgo en manos españolas.
«España va a proteger sus intereses estratégicos y, aunque afirmó que la oferta por Sidenor avanza adecuadamente, subrayó que lo importante, en cualquier caso, es que España y Polonia sigan colaborando (en relación con la oferta presentada por el fondo público polaco PFR propiedad de fabricante de trenes polaco, Pesa)», explicó Cuerpo. Es cierto que no hace tanto la propia, Talgo firmó un acuerdo de colaboración con Pesa, por lo que la relación entre ambas empresas ya está establecida.
Es que a diferencia de la oferta de Magyar Vagon, hecha desde un país que tiene una relación adversaria con el Gobierno español, en este caso es importante mantener la relación política y económica con los de Donald Tusk. Esto sin contar con que Tusk es una de las figuras moderadas más importantes de la nueva política europea. Se suma que si el comprador es extranjero, este tendrá que asumir las sanciones que ha aplicado Renfe por los retrasos de los Avril, que el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha prometido revisar si hay un comprador español.
LA OFERTA DE SIDENOR POR TALGO SIGUE AVANZANDO
Mientras tanto, el reloj juega en contra de Polonia. El consorcio encabezado por Sidenor ya ha presentado su oferta que ronda los 4,8 euros por acción. De momento está siendo revisada por la CNMC y a pesar de que todo apunta a que la oferta que llegue desde el PFR será mayor, sigue sin ser oficial, y sigue presente la posibilidad de que el Gobierno se mueva para vetar este nuevo intento de opa de una empresa que siguen considerando estratégica.
Incluso en esta nueva realidad sigue siendo necesario esperar antes de que haya una confirmación de cualquier decisión. Aunque no hay duda que Talgo necesita un comprador que sirva como socio industrial para acelerar los procesos de entrega de pedidos, unos pedidos que además el fabricante debe seguir buscando para mantenerse en los números verdes tras varios años que han resultado complicados.
Tienen la ventaja de ser la oferta favorita del Gobierno Nacional. Lo cierto es que al poner una oferta frente a la otra sigue pareciendo mejor la opción extranjera, lo que hace que sea importante el peso político de esta operación para definir el futuro del fabricante, sobre todo por lo importante que será para el futuro del transporte en toda Europa.
LOS SINDICATOS TAMBIÉN QUIEREN MANTENER A TALGO EN ESPAÑA
En cualquier caso no solo se trata del gobierno y los accionistas. Los sindicatos que representan a los trabajadores de Talgo han explicado que es importante que tanto la empresa como sus cargas de trabajo se mantengan en el territorio español, para evitar una crisis de despidos.
Es una preocupación que ya fue expresada durante las negociaciones de la opa húngara de Magyar Vagon, es otra pieza importante de este rompecabezas. En cualquier caso hay posibilidades que pueden aparecer otras opciones, como la india que también ha mostrado interés, o incluso que las negociaciones permitan la entrada de Polonia en la empresa sin la necesidad de una opa completa.