Las Ginebras se toman en serio la frase de su canción ‘Crystal Fighters’, por aquello del «ya dormiré cuando me muera». El grupo no ha parado de girar y tocar desde el lanzamiento de ‘¿Quién es Billie Max?’, un disco que las ha llevado a llenar su primer Movistar Arena, en ese entonces todavía llamado WiZink Center, y en las últimas semanas a participar como invitadas al Benidorm Fest.
En unas semanas despedirán esta etapa volviendo a cuatro salas icónicas de Madrid como lo son Siroco, Maravillas, Ocho y Medio y La Riviera. Son espacios mucho más pequeños de las tarimas que han pisado en los últimos años, pero que les permiten mantener la conexión con sus orígenes y estar más cerca del público.
Antes de esta nueva etapa, su guitarrista, Sandra Sabater, se ha tomado el tiempo de hablar con el Diario Qué! de la presión, de la nueva etapa que esperan del grupo y de la importancia de ver música en vivo.
Pregunta: Ya va más de un año de la etapa de ‘¿Quién es Billie Max?’, ¿Qué han aprendido y que les ha dejado este periodo?
Respuesta: Pues, a ver, es que ha sido una gira bastante larga. Porque yo creo que también un poco todo el tema de la pandemia y todo eso hizo que nuestros comienzos no fuesen como muy medidos en el tiempo. No era sacamos un disco, lo giramos, grabamos el siguiente y giramos el siguiente.
No, como que los tiempos han sido un poco extraños, ¿no? Pues un poco en relación con eso, a ese comienzo pasado por una pandemia mundial. Entonces, este disco, el Billy Max, lo hemos girado muchísimo.
Y sí que es cierto que tocábamos, como solamente tenemos dos discos, tocábamos tanto el primero como el segundo prácticamente en su totalidad. O sea, fue en festivales que era público, lo ha recibido increíble. Pero sí que es cierto que ya estamos como, venga, va, que queremos cantar canciones nuevas.
Ya llevamos tocando el primer disco 6 años y el segundo, pues 3. Entonces, bueno, bueno, 2. Pero nos está haciendo mucha ilusión este fin de gira porque mola a veces nombrar las cosas por su nombre y decir, vale, esta es la última vez que seguramente toquemos ciertas canciones, así que vamos a disfrutarlas muchísimo. Entonces este fin de gira estamos gozando muchísimo.
Pregunta: Disco de oro, primer WiZink, ahora Movistar Arena, pero cierran gira volviendo a salas pequeñas en Madrid ¿Por qué?
Respuesta: Pues la verdad es que era algo que teníamos muchas ganas de hacer ya desde hace muchísimo tiempo, mucho antes del whistling incluso queríamos juntarnos con nuestros amigos músicos, pues Karavana, Niña Polaca, Cora Yako y hacer una sala pequeña porque creo que tiene una magia especial que quizás un recinto más grande tiene otro tipo de magia, es distinto.
Entonces esa idea como se quedó un poco en el aire, lo teníamos ahí dentro, el volver a tocar en la Maravillas, volver a tocar en Siroco, que son las salas que nos hicieron crecer y que fueron las primeras salas donde tocamos, entonces nos hacía mucha ilusión volver ahí y después de haber hecho un WiZink ya con este disco, queríamos que para hacer otro y que no se perdiese esa cosa de especial, pues hacer algo un poquito distinto y hacer las cuatro fechas de Siroco, Maravillas, Ocho y Medio y La Riviera porque son cuatro salas a las cuales les tenemos muchísimo cariño, no son las únicas donde hemos tocado en Madrid, hemos tocado también en La Sol y alguna más, pero son las que más especiales nos parecen y nos hace muchísima ilusión tocar en un escenario de 20 centímetros de altura, o sea es una cosa que nos vuelve locas.
Pregunta: Con una trayectoria en ascenso ¿Hay más presión para el próximo disco tras el cierre de esta etapa?
Respuesta: Mira, un poco para poner de contexto, ya tenemos muchas canciones hechas para este tercer disco que se grabará este año, saldrá seguramente a principios del año que viene, pero iremos adelantando cosas antes, y ya tenemos muchísimas canciones grabadas, como te digo muchísimas, llevamos como 20 o más, de las cuales aún no hemos terminado de escribir el disco, queremos seguir escribiendo precisamente por esa presión que hablas.
Antes teníamos 10 canciones por 10 que se metían, quizás descartábamos alguna, pero ahora es como, es que no es solamente algo que nos tiene que llenar a nosotras como compositoras y como artistas, porque al final el artista tiene un mensaje que quiere transmitir y unas inquietudes, es que también vivimos de esto, y en parte tiene que gustar al público, entonces se están juntando esas dos, demonio y ángel en la cabeza peleándose todo el puto día, que nos está volviendo locas, y ayer, justo ayer, por eso me hace gracia que me hagas esta pregunta hoy.
Nos reunimos con los productores que nos van a hacer el disco, que son Víctor de Rufus T Firefly y Manuel Cabezalí, que estamos muy muy entusiasmadas con esta idea, y ayer ya cerramos, pues cuáles van a ser las 5 primeras canciones que vamos a grabar, y lo que queremos es arriesgarnos y hacer la música que nosotras queremos, si cala bien en el público, genial, si no cala, pues al menos os estaremos mostrando parte de nuestro corazón, y es lo que hemos hecho desde el principio, y si nos gusta, pues bueno, no pasa nada, seguiremos intentándolo, pero si la presión está ahí, es un poco complicado de gestionar, psicólogos, eso.
Pregunta: Acaban de tocar como invitadas en el Benidorm Fest, quería que me contaras un poquito de la experiencia, y si en algún momento alguno de ustedes ha coqueteado con la idea de intentar competir en el festival.
Respuesta: Pues mira, lo del Benidorm Fest, el primer año que se hizo, yo estaba antes en otra banda que se llama Niña Polaca, si lo sé yo, y pues por las coñas, porque no sabíamos las dimensiones de eso, nos presentamos, porque dijimos, oye, ¿por qué no? ¿Te imaginas que vamos a Eurovisión?
Nos quedamos como finalistas, pero no llegamos a entrar por un problema, tampoco voy a comentar, entonces nos dijeron de ir de invitados, y cuando fuimos y vimos las dimensiones de todo eso, dije, vale, ir de invitados es mucho mejor, porque estás en toda la movida, pero no te juegas nada, tienes la visibilidad, bueno, no la visibilidad que tiene el resto, pero estás ahí, entonces a mí me encantó la experiencia, y claro, cuando nos lo dijeron con Ginebras, dije, vale, esto acaba de mejorar, es que no voy a ir una, es que voy a ir dos, entonces me parecía increíble. ¿Qué pasa? Que sí que es cierto que tú te muestras ahí, y pues hay parte de público, incluso gente de la organización, porque sí que igual dicen, oye, presentarse.
Digamos que nos han tendido la mano en plan, oye, ¿por qué no lo hacéis? Nosotras, es algo que se nos pasa por la cabeza, se nos ha pasado alguna vez, pero creo que estamos en un punto distinto de nuestra carrera, y estamos como focalizadas en otras cosas, nos parece increíble, nos encanta el Benidorm, nos encanta Eurovisión, no cerramos las puertas para nada, pero creo que ahora mismo no es el momento, quizás el año que viene nos pica el gusanillo y pum, o dentro de dos, o dentro de tres, o nunca.
Pero digamos, no cerramos puertas, pero ahora estamos como muy centradas en hacer un disco, en centrarnos ahí, en hacer una gira, girar por salas, en otro tipo de circuito, y que si vamos, o sea, vamos con todo, en plan, vamos a presentar una propuesta puto increíble, y creo que de momento aún no tenemos una canción puto increíble para presentar, así que, darnos tiempo, y motivación.
Pregunta: Sandra, ya que te tengo a ti puntualmente, tú eres el miembro de la banda, bueno, tú ya mencionaste que estuviste en un momento en Niño Polaca, tienes Grasias, que es tu proyecto personal, ¿Cómo equilibras el tema de tu proyecto personal aparte?, ¿cómo defines que una canción va para un lado, para otro?
Respuesta: A ver, es complicado gestionar, de hecho, yo pensaba que podía con todo, que podía con Niño Polaca, que podía con Ginebras, así que podía con Grasias, y me di cuenta, finalmente, de que no, y tuve que dejar Niño Polaca, básicamente, por el bien de ellos, ¿sabes?, porque yo no podía estar, no podía partirme, desde siempre, desde que empezó Ginebras.
Ginebras es mi proyecto, en plan, es mi niña, es mi hija, y tengo custodia compartida con tres personas más, es maravilloso, es el proyecto al que más ilusión le tengo, y esto ha sido así desde el principio, gracias, gracias surge de canciones que puedo hacer yo, pues hablando un poco más de cosas mías, porque al final yo no soy la cantante de Ginebras, entonces cantar Magüi, una historia de amor mía, pues igual no se siente muy identificada, entonces, lo tengo como un poco, pues ese otro alter ego, donde poder hacer canciones extrañas, o hacer canciones que hablen de algo un poco más personal, porque al final hay una parte del ego del artista qué quiero cubrir, o sea, soy así, sí tengo ego, por supuesto, no pasa nada por decirlo, entonces, pues eso lo tengo para ese tipo de cosas, pero yo, si tengo que poner energía, la pongo en Ginebras, y ahora mismo tengo toda mi energía puesta en Ginebras.
Por eso no saco nada con Grasias, en el momento en el que con Ginebras esté ya todo ok, y simplemente sea dar conciertos, pues igual me vuelvo a hacer cosas con Grasias, la cosa es que la energía hay que dosificarla, y me di cuenta de que con tres proyectos, pues es muy complicada,
Pregunta: ¿Tienen una fecha aproximada para el lanzamiento del disco?
Respuesta: Se graba este año, tenemos ya la fecha, lo que pasa es que no sé si la puedo decir, entonces prefiero no decirla, pero se graba este año, o sea, este año se graba y a finales de año, la idea es a finales de año ya ir sacando cosillas, o incluso antes, no sabemos, vamos un poco como, yo qué sé, imagínate que de repente hacemos una canción con alguien, una colaboración y queremos sacarla el mes que viene, o sea, tenemos como fechas marcadas, pero la verdad es que con nuestro sello tenemos como también mucha libertad de poder decir, mira, de banana, que es que nos han propuesto una colaboración X grupo, X artista y queremos hacerla, y ellos nos dirán, y nosotros diremos, sí, entonces pues sacarla, ya está, o sea que vamos un poco ahí fluyendo.
Pregunta: ¿Hay algunas cosas más que quieras contar o decir que no suelas comentar en entrevistas?
Respuesta: Bueno, pues no lo sé, la verdad, o sea, es que creo que las preguntas van un poco como bastante bien encaminadas y a veces me sorprenden, pero yo lo que digo es que, o sea, el mensaje que diría ahora mismo, más que una pregunta que quiero que me hagan, es que la gente sepa diferenciar entre escuchar canciones en su casa y escuchar canciones en el directo y que sepan disfrutar de ambas como realmente se merecen. Que si vas a un concierto, pues que sepas que puede haber fallos, que sepas que todo es un poco más gamberro, que escuches los discursos que te quieran decir, y que te dejes sorprender. Y que si escuchas un disco y te gusta, que vayas a verles en directo, porque creo que cambia todo mucho.