Si la hostelería en España ya tenía motivos para estar nerviosa por la lucha de la ministra de Sanidad, Mónica García, por apartar los cigarros y el tabaco de las terrazas, ahora tendrán que seguir de cerca las decisiones que tome alrededor de la venta de alcohol en España. En una reciente entrevista con La Vanguardia, García dejó claro que consideraba importante retomar el proyecto de la ley de alcohol en menores, y revisar tanto los lugares donde se permite la venta de bebidas con contenido alcohólico, así como realizar un cambio social en cómo se relacionan los españoles con estas bebidas.
«Sí, es la primera vez que se hace una ley relativa al alcohol y menores. Hemos recogido regulación dispersa en las diferentes comunidades. Regularemos en el ámbito de la publicidad, en el de acceso y en el de la banalización que hay sobre el alcohol. Hay que lograr que el cambio cultural y de concienciación conseguidos con el tabaco se produzca con el alcohol», explica la ministra en el texto. Al mismo tiempo, hay que señalar que no deja del todo claro que incluirá la ley.
Al preguntar el periodista a que se refiere con controlar el «acceso» a estas bebidas, la ministra vuelve a contestar sin dar demasiados detalles. «A regular que en aquellos espacios que son exclusivos para menores o que tienen espectáculos para menores no se venda alcohol», explica, aunque no deja claro que significa la idea de «espectáculos para menores». En cualquier caso, la hostelería tendrá que seguir de cerca el desarrollo de estas medidas. Al mismo tiempo, desde el sector no consideran que la medida sea necesaria, asegurando que ya se han cumplido los derechos de la ministra en términos sociales.
«En nuestra opinión, el cambio que propone el Ministerio en España ya se ha producido. Las pautas de consumo que tenemos en nuestro país son de un carácter absolutamente civilizado. Solo hay que hacer comparativa con el resto de países de nuestro entorno para darnos cuenta de que las pautas de consumo responsable y absolutamente moderado de sustancias, como bebidas que tienen un contenido alcohólico, son absolutamente razonables y, sobre todo, en comparativa con otros países de nuestro entorno», explica a este medio el Secretario General de Hostelería de España, Emilo Gallego.
Además, ha criticado la selección de prioridades de la ministra de sanidad. «!– /wp:paragraph –>
LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS BAJO LA LUPA
Lo cierto es que las bebidas alcohólicas han estado bajo la mira no solo en España, sino que varios países de Europa han puesto el ojo sobre este tipo de bebidas, tan importantes para los negocios de la hostelería y el ocio. En territorio ibérico desde hace unos años se habla de prohibir los anuncios de bebidas alcohólicas cerca de los colegios, se suma la posibilidad de que desde Bruselas se exija que los etiquetados de las bebidas alcohólicas incluyan advertencias parecidas a las que se incluyen en los cajetines de cigarrillos y Bélgica ha aumentado la edad para comprar bebidas de alto porcentaje alcohólico, aunque simplemente alcanzaron la edad española de los 18 años.
Se suma los controles sobre este tipo de bebidas en máquinas expendedoras, donde es complicado evitar que los adolescentes se acerquen a estas bebidas. Lo cierto es que son medidas fáciles de entender, al menos una vez que se explican y que se toma en cuenta la realidad. La duda es el efecto que estas medidas pueden tener sobre el negocio de la hostelería, clave para la recuperación de la economía española después de la pandemia, y que ya ve con nerviosismo las decisiones alrededor del tabaco.
LA NORMATIVA SOBRE PUBLICIDAD PODRÍA SER APROBADA ESTE AÑO
En cualquier caso, es posible que la normativa de publicidad se apruebe este mismo año. Será llamativo ver cómo esto afecta los establecimientos de restauración, y en cuales eventos se revisa la presencia de esta publicidad, y si tiene un efecto también sobre las actividades de ocio.