La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha diseñado un proyecto, con un plazo de ejecución de 24 meses, que contará con un área intermodal en superficie que albergará las paradas de autobuses urbanos e interurbanos que en la actualidad se encuentran dispersas por la zona. Dispondrá de 3.000 metros cuadrados y una capacidad para 13 dársenas y será totalmente accesible y energéticamente eficiente gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos en la cubierta.
En paralelo a estos trabajos, la Dirección General de Infraestructuras seguirá avanzando en la prolongación de la Línea 11 de la red del suburbano que implica la construcción de una nueva estación en este intercambiador proyectada en el paso inferior de vehículos que conecta la Avenida del Mediterráneo con la A-3.
Para paliar las afecciones al tráfico durante el desarrollo de las obras y facilitar los desplazamientos en la zona, el Consorcio Regional de Transportes ha elaborado un plan de movilidad que incluye la modificación de las rutas de varias líneas de autobuses urbanos e interurbanos.
De este modo, desde las 6:00 horas del día 17 de febrero se suprimirá uno de los dos carriles de entrada a la capital y se estrechará la vía de salida. Por ello, se recomienda a los ciudadanos que utilicen el transporte público y planifiquen previamente el viaje que mejor se adapte a sus necesidades.
Además, Metro de Madrid incrementará el servicio en las líneas 1 y 9, mientras que tanto la EMT como los interurbanos reforzarán las frecuencias de los autobuses de la zona para dar cobertura a todos los usuarios.
El CRTM realizará un continuo seguimiento de este plan de movilidad para adaptarlo y mejorarlo en caso de ser necesario, en función de la evolución de los trabajos. Durante los primeros días un equipo de más de 100 personas, entre personal de seguridad y atención al cliente, se encargarán de resolver cualquier duda a pie de calle de los viajeros.
MADRID SE PREPARA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DE TRANSPORTE
A pesar de la dificultad que representan este tipo de medidas, desde la Comunidad de Madrid se asegura que es para mejorar los servicios de transporte público al largo plazo. La Comunidad Autónoma, así como el ayuntamiento, siguen apostando por el transporte público como principal estrategia de movilidad para los ciudadanos. Lo cierto es que se trata de un reto, pero no quiere decir que sea un cambio facil y las obras son una parte permanente de estos proyectos, en particular en una ciudad como la capital española, donde siempre están presentes.
Se suman situaciones como la reciente remodelación de las estaciones de la línea 1, que dejaron una parte de la ciudad sin esta opción durante varios meses. Lo cierto es que a pesar del intento de usar algunos de estos cierres como arma política, también es logico que este tipo de obras exijan una pausa en el uso de intercambiadores y algunas autovías, como ocurrió también con algunos viajes de la alta velocidad por las obras de la estación de Chamartín.
MÁS CAMBIOS ESPERADOS EN EL METRO DE MADRID
Lo cierto es que las obras del intercambiador no son más que una de las tantas obras que se han hecho en el Metro de Madrid en los últimos tiempos, muchas de las cuales siguen en la actualidad. Las transformaciones del metro serán clave para una ciudad que cada vez apuesta más por el transporte público.
La Línea 3, que ampliará su recorrido hasta Getafe, concretamente hasta la estación de El Casar, acumula varios meses de retraso en las obras. En noviembre de 2023, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, visitaba los trabajos en la estación de la Línea 12 del suburbano y anunciaba que se había construido ya más de la mitad del túnel de 2,6 kilómetros que unirá Villaverde Bajo con El Casar. A pesar de ese gran avance, las previsiones de conectar ambas líneas a finales de 2024 no se cumplieron. En en la rueda de prensa posterior al último Consejo de Gobierno del 2024, Díaz Ayuso comentó que este nuevo tramo