Tanto Madrid como Barcelona, las dos ciudades más importantes del panorama español para el turismo extranjero, pueden presumir de un muy buen 2024. Ambas han mejorado el dato total de gasto turistico en la ciudad, con la primera llegando hasta los 16.117 millones de euros y la segunda hasta los 23.745 millones de euros, incluso si los problemas de turismofobia y las protestas de algunos residentes de la ciudad se han traducido en una disminución del total de viajeros que ha recibido la Ciudad Condal durante 2024, un problema que si estos datos se mantienen no empeorará al largo plazo.
En cualquier caso, ambas ciudades pueden revisar con calma los números, sobre todo a medida que avanza un primer trimestre de 2025, que siempre es lento en este sector, pues el frío y la menor cantidad de ingresos en la mayoría de los mercados europeos tienen un efecto directo sobre la cantidad de personas que visitan las tierras ibéricas. A esto se suma que es por primera vez desde 2020 que se puede revisar estos datos sin comparar la situación con la crisis pandémica. Pues por primera vez no están allí las limitaciones de 2021 ni está presente el rebote en los datos que había en 2022.
Lo interesante es que estos datos se mantengan en tiempos de «turismofobia». Es que a pesar de las protestas de los vecinos en los últimos tiempos, o los problemas que se han hecho evidentes en la vivienda, sobre todo por el crecimiento de aplicaciones como Airbnb que hacen que los usuarios prefieran usar edificios que podrían ser vivienda para su estadía en lugar de invertir en el precio de un hotel. Es una realidad clave que tomar en cuenta cuando se revisa la situación del sector, pues la vivienda no es el único sector afectado por la llegada al mercado de Airbnb, con los hoteles haciendo un reclamo similar al que han hecho los taxistas con las nuevas VTC.
En cualquier caso, en un país en el que el turismo es tan importante dentro del PIB, es una buena noticia que sus dos ciudades más importantes, y también las que reciben más eventos deportivos y culturales dentro del país. Por tanto, es de esperar que a medida que se siguen resolviendo situaciones como las del Santiago Bernabéu y el circuito Fórmula 1 en Madrid, o el Spotify Camp Nou en Barcelona, estos datos sigan mejorando. Lo complicado será entonces conseguir el equilibrio entre los turistas y las residencias de la ciudad.
MADRID CELEBRA EL CRECIMIENTO DE LOS DATOS DE TURISMO
En el Ayuntamiento de Madrid se apuesta por mantener estos datos y tratar de que sigan creciendo. Asó lo expreso la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo ha asegurado que «Madrid ha conseguido cerrar un año récord no solo en número de viajeros, sino también en la calidad del turismo que recibimos». Para Maíllo, «el incremento del gasto turístico y el crecimiento del turismo internacional reflejan que la estrategia funciona y Madrid es capaz de atraer visitantes que valoran la ciudad y contribuyen a su desarrollo económico».
En concreto, en 2024, el turismo internacional representó el 56 % de los visitantes, creciendo dos puntos porcentuales respecto al año anterior. En total, 6.271.904 viajeros internacionales visitaron Madrid, la mejor cifra de la historia de la ciudad. Estados Unidos continúa como el principal mercado emisor internacional con 1.030.883 viajeros (+12,7 % que en 2023), seguido de Italia, con 430.183 (+7,9 %), Francia, con 366.078 (+3,8 %) y Reino Unido, con 313.517 (+6,2%). El crecimiento más destacado fue el de China que, con un aumento del 74,2 % respecto al año anterior, se sitúa en séptima posición entre los mercados emisores.
Maíllo ha señalado que «estos datos son un logro de la colaboración entre el Ayuntamiento y todos los sectores implicados en el turismo, que hemos conseguido posicionar Madrid como un destino de calidad». La concejala delegada de Turismo se ha comprometido a seguir «impulsando estrategias para atraer un turismo responsable que traiga bienestar para los madrileños».
BARCELONA INSISTE EN LA NECESIDAD DE EQUILIBRIO
Barcelona está en una situación complicada dentro de este cambio, aunque los datos de 2024 apuntan a un interesante punto estratégico. Es que la ciudad ha conseguido mejorar sus datos de ingresos por turismo sin que vuelva a subir el número total de visitantes, incluso tomando en cuenta que el gasto de los turistas ha aumentado también por la inflación local, es una victoria para la Ciudad Condal, como lo comenta el alcalde de Barcelona Jaume Colboni.
El alcalde a Collboni ha explicado que la estabilización de los grandes indicadores «llega después de años de impulso de medidas para gobernar el turismo promovidas por el Ayuntamiento, lo que demuestra que Barcelona es pionera en gestión turística y que estas políticas están dando resultados».